Cancuníssimo junio 2021 No. 335

Page 1

JUNIO 2021

SLS CANCÚN HOTEL & RESIDENCES VOCACIÓN POR LA EXCELENCIA FRANCISCO VERDAYES CRONISTA E HISTORIADOR DE CANCÚN




JUNIO 2021

EDICIÓN JUNIO

Fotografía: Diego Ramos

www.cancunissimo.mx cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com Carlos Matus Coordinador editorial: cmatus_foto@hotmail.com Jorge Carranza Staff de Información Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com Vladimir Ronquillo Sardá Webmanager webmaster@cancunissimo.com

BUSCAMOS LA PERFECCIÓN: JORGE PÉREZ SLS ha colocado a Cancún en la cúspide del desarrollo inmobiliario en México y Latinoamérica 38-39

20-22

Francisco Verdayes Ortiz Historiador y cronista de Cancún

Paulina Santana Jaqueline Gómez Community Managers Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com

24-28 Padres moderno

33-36 La ciudad y la danza

FOTÓGRAFOS Víctor Hernández DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 CANCUNÍSSIMO. Año 30 Nº 335 Junio de 2021. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 042012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.

2

43-46 Cancunenses en Cancuníssimo

50-51 Rally Maya Volver a tomar el camino

Cancunissimo

Cancunissimo1


3


De última hora Este mes, el sexto del calendario que desde que el año inició está en las conversaciones de todos, señalando el día 6 como el más importante en muchas décadas, es también el mes en que festejamos a los padres, que erróneamente relegamos a un segundo lugar ante la grandeza y divinidad con que hemos formado a la figura materna.

ocupa, para el hijo y la hija que lo necesitan, para la mujer que lo complementa (así como el hombre complementa la maternidad) y para la comunidad que todos ellos integran.

Me dirás, Amiga Querida que esos padres son los menos, que los que abundan son los hombres que se desentienden de su paternidad y argumentan Este año, no será la progenitora la que relegue en no ser consultados o que justifican su ausencia importancia el festejo paterno, será otra madre; poniendo como excusa el trabajo o situaciones a La Madre de las elecciones que pretenden estar las que le dan una mayor importancia que a la de muy disputadas y en las que esperamos trans- participar en el crecimiento y acompañamiento curra la jornada electoral sin actos de violencia de los hijos. Esos hombres, los padres ausentes, y sean aceptados los resultados pacifica y demo- además de dañar a sus hijos, perjudican a todos cráticamente los demás hombres sobre los que luego se generaliza diciendo que son ineptos para la crianza de Hablando de la figura paterna estos días he sus hijos. recordado muchos y emotivos momentos que he vivido con mi hijo e hija, la relación que pro- Creo que ya es tiempo de que algunas mujeres curé desde el inicio y lo que fui aprendiendo y dejen de nombrarse “madre y padre” ciertos sigo haciéndolo en el día a día con ellos; recuerdo hombres dejarse llamar “padre y madre” Siempre un libro que sigue siendo importante en mí, “ser es importante la presencia de ambos en el crecipadre” y que muchas veces, como ahora, hace miento espiritual de los hijos. darme cuenta y reconsiderar muchas actitudes que repito como padre. Hace poco, Amiga Querida, me di cuenta De Última Hora que cuando mi hijo e hija iniciaron ¿Cuál es ese libro? Me preguntarás Amiga Que- su propio vuelo, por querer dejarles su espacio rida, “Ser Padre es cosa de Hombres” Redescu- y que vivieran sus experiencias, dejé de estar briendo y celebrando la paternidad; de la autoría presente y me fui convirtiendo en ese padre “ocude Sergio Sinay y del que tomó estos renglones. pado” buscando traerles los medios para que no les falte nada y les falté en algunas ocasiones en Ser Padre es cosa de Hombres y me parece ur- que hubiesen querido que estuviese presente. gente y necesario recordarlo. En primer lugar, debemos tenerlo presente los varones, cuando Esa es una de las circunstancias que me hahacemos un ejercicio automatizado de la pater- cen pensar lo difícil y poco entendido que es ser nidad, repitiendo modelos, creencias y exigencias, padre, hombre y varón presente en el día a día limitándonos a poner “la semillita”, el apellido y la con nuestros pensamientos y acciones. provisión económica. Los modelos y las urgencias sociales nos incitan a olvidar que la paternidad De última Hora, Amiga Querida, en este mes es, antes que nada, un ejercicio espiritual. que festejamos a los padres, no olvidemos que ejercer la paternidad con amor, estando presenEl lugar del padre no puede ser eliminado, ni tes en la crianza, el acompañamiento, el cuidado salteado, ni postergado, ni desvalorizado sin de la salud, en lo emocional y espiritual es cosa consecuencias graves para el hombre que lo de hombres.

4


INICIÓ LA COLECTA ANUAL 2021 Con la idea de dar el primer donativo de siete millones de pesos en el inicio de la Colecta de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún, Carlos Joaquín, Gobernador del Estado de Quintana Roo y su esposa Gabriela Rejón, acudieron al acto protocolario que arrancó con el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”. Los asistentes también participaron en el cambio de la coordinación del área de Damas Voluntarias, misma que pasó a manos de Mariana Jamit, quien se comprometió a seguir trabajando por la comunidad, así como lo hizo Nenina Albor durante nueve años, en los que desarrolló una excelente labor por los que más lo necesitan.

Cruz Roja recibió el primer donativo por parte de Carlos Joaquín, Gobernador del Estado de Quintana Roo.

Clarissa Manzaneque, Tere Ross y Lydia Portilla.

Mariana González, Claudia Navarro y Paloma Torres.

Maricruz Alfaro, Noemí Constandse y Nenina Albor.

Cristina Buira, Gabriela Rejón, Mara Lezama, Verónica Manzanilla y Noemí Constandse.

María Cardona, Marytere Espinosa, Jennifer Lavalle, Mariana Jamit, Nikole Kimmel y Daniela Jamit.

5


SOCIALÍSSIMO DOBLE B CANCÚN GANADOR DEL TRAVEL HOSPITALITY AWARDS

El famoso y exclusivo bar, Doble B Cancún fue uno de los ganadores de la revista THA, especializada en viajes y hotelería; como ‘Mejor Bar 2021 en México’, gracias a las calificaciones de sus clientes, servicio y la calidad de los platillos y bebidas que ofrecen ¡Felicidades!

9° #FESTOCÉANOS CON CENA VIRTUAL PROMOVIENDO #PESCASOSTENIBLE

Con una cena virtual para aliados del Festival, dieron inicio las actividades del 9° Festival de los Océanos. “Cocinando Hoy la Pesca del Futuro” fue el nombre de la cena virtual. Este evento es reconocido como el evento de educación ambiental más importante de la región, pues gracias a actividades ecológicas, recreativas, gastronómicas y académicas es un gran foro para la divulgación científica, la expresión artística y la conservación de los recursos naturales costeros.

DAMAS VOLUNTARIAS DE LA CRUZ ROJA CAMBIAN DE ESTAFETA

La Cruz Roja Cancún dio inicio a la ‘Colecta 2021’ y da un nuevo cambio en las Damas Voluntarias de la Cruz Roja, donde Nenina Dominguez de Albor le entrega la estafeta como Coordinadora a la Sra. Ma´riana Jamit Ramírez, después de 9 años de liderar el área con un arduo trabajo y excelentes resultados ¡Felicidades Mariana, te deseamos lo mejor en esta nueva etapa!

INGRID BOSMAN Y RAFAEL ALEGRE CELEBRAN ANIVERSARIO

Ingrid Bosman y Rafael Alegre celebran su 34º aniversario de casados en la Ciudad de México al estilo holandés con una Heineken y un delicioso platillo tradicional de la cocina holandesa y belga, Bitterballen ¡Enhorabuena!

CRUZ AZUL ¡CAMPEÓN!

Después de 23 años, el Cruz Azul, se coronó como campeón de la liga mexicana en el Estadio Azteca. Con un gol de Jonathan Rodríguez en el minuto 51 y un marcador global de 2-1. Definitivamente un logro histórico para el equipo.

INCREÍBLE BRUNCH DOMINICAL EN ROSEWOOD MAYAKOBA

El hotel Rosewood Mayakoba de la Riviera Maya en colaboración con el restaurante Niddo de la Ciudad de México, presentó el brunch dominical dirigido para cancunenses y turistas, quienes probaron deliciosos platillos en el restaurante ‘Casa del Lago’.

6


7


CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

LA SRA. DALLOWAY DIJO QUE ELLA MISMA COMPRARÍA LAS FLORES Así es como la inglesa Virginia Woolf inicia su libro “La Sra. ¿Te ha pasado por la mente dejarlo todo para comenzar de Dalloway” y de alguna manera, midiendo las proporciones, nuevo en otro lugar? así me siento este mes, con ganas de ir yo misma por las flores. ¿Crees que esta pandemia es el momento indicado para atreverte a luchar por tus sueños? ¿para comenzar una ¿Te ha pasado? nueva versión de ti mismo desde cero? Que hacer algo de lo más trivial te permite escapar/distraerte de la realidad ¿en qué te refugias? En el ejercicio, en la clase de yoga ¿meditas?, ¿rezas?, ¿eres de las personas que oran? ¿vas a la Desatadora de Nudos? ¿posteas quotes con indirectas? O mejor aún… ¿publicas musica con directas? ¿Tomas? ¿ves películas? ¿series? ¿Qué te relaja? Hoy quisiera-necesito-ocupo tomarme un apperol, me gusta porque es refrescante y dulcesón, lo pido con muchos hielos y con agua mineral, aunque últimamente también me ha dado por el vodka de tamarindo, es un drink que me gusta mezclarlo con muchos hielos y 7up light o sprite light. ¿Qué te da paz? ¿Qué haces por ti? esos 15 minutos en que si no paras… dejas de contenerte y explotas ¿cómo te controlas? ¿Qué te detiene de rabiar, gritar, mentar madres y botar todo por la borda?

8

¿Qué te detiene? ¿Las deudas o tu zona de confort? O… peor aún… ¿lo qué te frena es el-qué-diran, la opinión de alguien que ni te mantiene? A mucha gente lo que la conserva cuerda es tener un par de sueños inalcanzables, creer que el fin es el objetivo, que se van a estrenar el vestido cuando bajen de peso, que la vajilla especial es para usarla solo en navidad o que su ropa interior favorita es solo para cuando las vea “esa persona”. La vida es hoy, disfruta, haz lo que te hace feliz, consiéntete, procúrate, aléjate de las personas y de las relaciones toxicas, aunque te hayas encariñado con ellas, no te hacen bien, deshazte de aquello que te merma por dentro. La Sra. Dalloway dijo que ella misma compraría las flores. P.d. A dónde más me escapo es a la literatura, ese es mi refugio, ahí es donde me escondo de la realidad.


CHICHENITZA.COM A veces, los grandes éxitos, se cosechan en tiempos de crisis

Así es como nació chichenitza.com, en uno de los tiempos más difíciles para la industria turística. Como parte de la familia CAT, chichenitza.com se creó con la visión de apoyar e impulsar la economía local a través de la adquisición de www.chichenitza.com, sitio web que pretende brindar información clara, verídica y útil para los visitantes, en donde también se dan a conocer los atractivos de la Península de Yucatán, corazón de la cultura maya. Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, siendo el segundo más visitado después de Teotihuacán. Es reconocido por formar parte de una de las siete maravillas del mundo moderno. Y, por si fuera poco, grandes estrellas del mundo de la música como Elton John, Plácido Domingo, Armando Manzanero y Sarah Brightman se han presentado en Chichén Itzá. Si quieres fascinarte con esta antigua civilización, tienes que ir al corazón de la Península de Yucatán: Chichén Itzá, con impresionantes ruinas, impregnadas por el espíritu de esta antigua civilización en cada una de sus construcciones. Los mayas hicieron grandes aportaciones al mundo, entre ellas, sus conocimientos astronómicos que fueron el pilar de varias de sus contribuciones. También el calendario maya, uno de los más exactos en la actualidad. Y por supuesto, la invención del cero. Dejaron huella en cuestiones como la agricultura, la política y el arte. Eran simplemente brillantes. Como empresa turística, chichenitza.com cuenta con gran experiencia en tours compartidos, privados y de lujo. El tour a Chichén Itzá te hará vibrar con su fantástico recorrido por las comunidades mayas que verás durante el trayecto; podrás adentrarte en un enigmático cenote rodeado de vegetación, sitios que eran sagrados para los mayas. También podrás degustar la auténtica comida regional a través de un buffet que impresionará a tus papilas. Pero el verdadero valor de esta ciudad sagrada se encuentra en las historias detrás de sus inigualables muros, información valiosa que solo conocerás a través de un tour guiado por esta zona arqueológica, recorriendo cada uno de sus edificios y descubriendo su valor. Después de un alucinante recorrido por Chichén Itzá, la parada obligatoria es Valladolid. Se trata de un pequeño pueblo colonial, lleno de vida, que con su icónica parroquia adorna la plaza principal. De esta manera se concluye un excelente tour a Chichén Itzá.

Debido a la demanda de los servicios exclusivos, chichenitza.com decidió implementar los tours de lujo, que ofrecen transportación privada en vehículos exclusivos de alta gama. En ellos podrás recorrer la Península de Yucatán mientras disfrutas bebidas refrescantes a bordo. Podrás conocer todo a tu propio ritmo y manejar el tour como mejor prefieras, ya que se trata de un tour privado. Vivirás una experiencia única y exclusiva, explorando Chichén Itzá y sus alrededores. Gracias a la aceptación de la gente, chichenitza.com se está posicionando cada vez más en México, Estados Unidos y otros países, contribuyendo a nuestro objetivo de ser un referente para estudiantes, historiadores, arqueólogos y viajeros, proporcionando información valiosa del sitio. Al reforzar nuestro objetivo, continuamos realizando alianzas con gobiernos locales, hoteles, guías turísticos, transportadoras y más, para generar una economía colaborativa y continuar impulsando el destino. Es así como chichenitza.com demuestra su confianza en la recuperación de la industria turística y trabaja de la mano con sus valiosos colaboradores, aportando los recursos necesarios para potencializar el proyecto. Este tipo de acciones, las que permiten disfrutar de la belleza de sitios arqueológicos, es lo que necesitamos para promover la cultura maya. Y es que gracias a ello podemos tener estas maravillosas estructuras que nos transportan al pasado, dejando al descubierto la riqueza intelectual, cultural e histórica de esta asombrosa civilización. Una vez que visites Chichén Itzá te darás cuenta de la grandeza de esta cultura, cuando su historia te envuelva, mientras recorres los caminos sagrados y admiras la belleza arquitectónica de estos vestigios arqueológicos que son, cada una en su esplendor, verdaderas obras de arte.


PUERTO MORELOS RECIBIRÁ CERTTIFICACIÓN “BLUE FLAG” POR TERCER AÑO CONSECUTIVO La Ventana del Mar posiciona al municipio que promueve la sustentabilidad, a traves de la certificación por tercer año consecutivo y la coloca en un grupo selecto de playas a nivel mundial Puerto Morelos se posiciona como un destino turístico que promueve la sustentabilidad, luego de recibir la noticia de que la Ventana al Mar obtendrá, por tercer año consecutivo, la certificación como playa “Blue Flag”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez. “Este distintivo nos coloca en un selecto grupo de playas y marinas a nivel mundial que promueven actividades de educación ambiental y exhiben de manera permanente información en temas de biodiversidad, ecosistemas y fenómenos ambientales”, mencionó el funcionario. Abundó que la recertificación como playa “Blue Flag” llega en un gran momento para el destino, ya que se está viviendo un proceso de recuperación económica y turística en medio de la pandemia de Covid-19, lo que generará que los visitantes volteen hacia Puerto Morelos ya que aquí se promueve un turismo sustentable. “La ‘Bandera Azul’ es un reconocimiento a quienes trabajan todos los días por hacer de Puerto Morelos un destino de clase mundial y que se posicione en los principales mercados turísticos del mundo”, comentó Tamayo Sánchez, quien señaló que el estandarte se entrega oficialmente en el mes de julio.

mente los 33 criterios en materia de excelencia en gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua.

Cabe mencionar que la emblemática playa de este destino turístico logró la recertificación para la temporada 2021-2022, otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés), al cumplir nueva-

Por último, destacó el trabajo del personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del municipio y a quienes dan mantenimiento a esta playa y a su infraestructura, ya que fue fundamental para lograr la recertificación.

“En Puerto Morelos celebramos esta distinción que nos compromete al doble en seguir trabajando en beneficio de Asimismo, el secretario indicó que el distintivo reafirma el nuestro destino turístico, de consolidarnos como un municompromiso de Puerto Morelos de proteger el medio am- cipio verde y de garantizar que las próximas generaciones biente, al basar su desarrollo y crecimiento en apego a li- puedan disfrutar de nuestras riquezas naturales”, mencioneamientos de sostenibilidad. nó Tamayo Sánchez.

10


ROSEWOOD MAYAKOBA CELEBRA LA LLEGADA DE SU NUEVO BRUNCH DOMINICAL JUNTO A NIDDO Bajo la premisa “comida que apapacha”, Niddo traerá al nuevo brunch de Rosewood Mayakoba una curada selección de su menú de acentos mediterráneos y locales, que abrazará a los comensales con un nuevo nivel de sabores Rosewood Mayakoba, el hotel situado en la Riviera Maya dentro de un entorno de lagunas, manglares y playas turquesa, amplía sus experiencias gastronómicas, al presentar su brunch dominical con un festín de platillos locales e internacionales que serán servidos en el restaurante Casa del Lago, con increíbles vista a las lagunas de este destino rodeado de naturaleza. Para celebrar su lanzamiento, Rosewood Mayakoba ha realizado una colaboración especial con el restaurante Niddo ubicado en la Ciudad de México, trasladando por tiempo limitado algunos de sus más distinguidos platillos al menú del nuevo brunch, los cuales podrán ser disfrutados por huéspedes y visitantes durante este verano. Niddo es referencia a uno de los mejores lugares para desayunar en la Ciudad de México para locales y extranjeros. Es conocido por sus desayunos apapachadores, comidas confortantes y selección de postres decadentes. Bajo la premisa “comida que apapacha”, Niddo traerá al nuevo brunch

El nuevo brunch de Rosewood Mayakoba, disponible a partir del 13 de junio, también incluirá opciones como tacos ahogados, huevos a la cazuela o waffles con nibs de cacao, además de los platillos que ya se han vuelto favoritos en los desayunos de Casa del Lago. La coctelería pondrá un sabor especial a las mañanas dominicales con cocteles como la Sabrosa, una combinación de champaña con fruta de la pasión y mango; el Grapefruit Wine, que mezcla jugo natural de toronja con vino rosado, o el Pomegranate Orange Spritzer, con jugo de arándano y soda de naranja, además de clásicos como el Bloody Mary o el Ojo Rojo. Todo esto aderezado cada domingo con música en vivo a cargo de un trío mexicano, que creará un entorno alegre y relajado, mientras que un carrito de auténticos churros, café y chocolate caliente dará la bienvenida a los visitantes. Domingos de 7am a 12pm. Se requiere previa reservación

de Rosewood Mayakoba una curada selección de su menú de acentos mediterráneos y locales creado por su chef y socia Karen Drijanski, como el ya tradicional avo smash bagel, una combinación de un bagel estilo Nueva York con aderezo zataar y hummus elaborado con salsa macha de la casa, además del fried chicken sándwich o su babka french toast, entre otros. Por su parte, el chef Juan Pablo Loza hará una reinterpretación de algunos otros platillos de Niddo dándoles un toque distintivo y local como sus clásicos molletes, ahora con un crujiente de cangrejo suave y chipotle o un brioche casero de res con huevo frito y salsa holandesa.

T. 984.875.8000 Carr. Federal CancúnPlaya del Carmen KM. 298

11


Graciela Canabal y Camila Pérez.

Regina Rocha, ganadora de una bolsa Prada.

LUXURY THURSDAY EN LA DOBLE B CANCÚN Nuevamente todas las clientas del restaurante La Doble B Cancún, participarán cada jueves en el Luxury Thursday, que consiste en rifas de zapatos, bolsas, certificados de consumo y carteras de marcas prestigiadas.

Pilar Correa, Nicole Nesma y Valeria Pérez.

En la primera noche de los Luxury Thursday, las felices ganadoras fueron Regina Rocha de bolsa de Prada, Victoria Villarreal botella de champagne y Federica Persico (certificado de consumo. Todos los jueves La Doble B Cancún estará realizando rifas solo para mujeres, quienes recibirán su boleto con un consumo mínimo.

Josue Gallardo, Luis Macedo y Paula Olivares.

Fernando Moreno, Ainhoa García, Marlen Cabello y Shadi Ares.

Fer Zúñiga, Ali Riverol, Jessica Salinas, Natalia Parbera y Fernanda Tovar.

Federica Vertico, ganadora de un certificado de consumo.

12

Victoria Villarreal, ganadora de la botella de Champagne.

Alethia Chaveste, Oriana Kessler, Vicky Villarreal y Mara Giannatasio.


gran variedad de platillos a base de pescados y mariscos. Los calamares, el pulpo, las gambas, las vieiras, los mejillones, los guisos de mariscos y el besugo son algunos de los platos que no pueden faltar. Muchos argentinos también creen que las mejores medialunas del país se encuentran en Mar del Plata y algunas de las mejores marcas de alfajores también tuvieron su origen aquí.

EXPERIMENTA LA GASTRONOMÍA ARGENTINA EN TU PRÓXIMO VIAJE Argentina es conocida en todo el mundo por la calidad de su carne, sus legendarios asados y sus robustos vinos Malbec. Cuando visites el país del tango no podrás resistirte a probar los alfajores, las medialunas (la versión argentina de un croissant), el dulce de leche, el helado, las empanadas y por supuesto el mate Argentina ofrece mucho más en términos de delicias culinarias que los clásicos. Y cada región del país tiene sus propias especialidades. Por ejemplo, las distintas provincias tienen su propia versión de las empanadas. Aquí te llevamos por un recorrido gastronómico por todo el país: Buenos Aires La vibrante y cosmopolita capital argentina alberga un sinfín de opciones culinarias, desde restaurantes fine dining hasta bodegones tradicionales, cafés históricos, carritos a lo largo de la ribera para degustar los clásicos de la comida callejera y una creciente escena de food trucks. Los jóvenes chefs están creando versiones actualizadas de la cocina de los inmigrantes de todo el mundo, además hay numerosas opciones para veganos y vegetarianos. Visita Buenos Aires y descubre que, más allá de la clásica carne a la parrilla y las empanadas, las comidas más populares preferidas por los porteños (literalmente

Noroeste El noroeste de Argentina (Salta y Jujuy son las provincias más visitadas) es una tierra de impresionantes paisajes y rica historia indígena. El Qhapaq Ñan, la antigua red de caminos incaicos pasaba por esta región. La herencia indígena y criolla ha dejado huellas en la cocina, la música, la danza y la artesanía de la región y los sabores únicos de su cocina la diferencian del resto del país. Las empanadas reinan aquí y cada provincia tiene su propia variedad. Otras comidas que se pueden probar son el locro y la carbonada (guisos contundentes que tienen como base la calabaza y el maíz y a los que se añaden diversas carnes y embutidos), así como los tamales y las humitas servidas en hojas de maíz (las humitas están rellenas de pasta de maíz y queso). Los más aventureros también pueden probar carnes exóticas como la llama y el ñandú. En esta región también se producen robustos vinos tintos de altura, así como el fresco y aromático Torrontés, el vino blanco característico de Argentina. La riqueza de los lagos, ríos y bosques de la Patagonia, así como las influencias culturales de los diferentes grupos de inmigrantes que se asentaron aquí, en su mayoría procedentes de los países alpinos (suizos, austriacos, alemanes e italianos del norte), han influido en la cocina de esta región. El cordero reina en la Patagonia y las carnes de caza, como el jabalí y el venado, también son populares. La pesca local incluye la trucha y el salmón de agua dulce, que se pueden maridar con cervezas artesanales locales. Los ahumados son también una especialidad local. La Patagonia también es conocida por sus bayas silvestres y sus mermeladas de rosa mosqueta. San Carlos de Bariloche es un paraíso para los amantes del chocolate, con tiendas de chocolate artesanal repartidas por toda la ciudad. Más al sur, en Tierra del Fuego, las gélidas aguas del Atlántico Sur y el Canal de Beagle proporcionan una gran cantidad de centolla, langostinos y grandes mejillones.

Tradición nacional Seguramente has oído hablar más de una vez del Mate, ¿pero sabes qué es? El mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate, tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Además, tiene propiedades diuréticas, antioxidantes y digestivas. Tradicionalmente, se bebe habitantes del puerto, como se llama caliente mediante un sorbete denominado boma los residentes de Buenos Aires) son billa colocada en un pequeño recipiente, que es adaptaciones argentinas de clásicos denominado, según la zona, mate, cuia, porongo italianos como la pizza, ¡una obsesión o guampa, el cual contiene la infusión. Un dato nacional!, platos de pasta fresca y chu- curioso es que muchos de los argentinos cuando letas de ternera y pollo a la milanesa. viajan llevan con ellos la yerba mate ya que no pueden empezar su día sin esta peculiar bebida. Costa Atlántica A unos 250 kilómetros al sur de la ciu- Cuando visites Argentina no dejes de probar su dad Buenos Aires, en la costa Atlántica, gastronomía, experimentar su cultura y visitar Mar del Plata es una popular ciudad todas las maravillas que el país del tango tiene turística y el corazón de la industria para ofrecer a todos los viajeros que lo visitan. pesquera argentina. Además de todos No lo dejes en tu bucket list y empieza a planear los clásicos del país los visitantes de tus próximas vacaciones, te vas a sorprender Mar del Plata pueden saborear una con todo lo que hay por hacer.

13


incluir nuevos servicios que faciliten al visitante su estadía en el país. No olvidemos que cerca del 70% del turismo internacional que arriba a los destinos de playa vienen de Estados Unidos, país, que, aunque ha avanzado en su programa de vacunación de forma acelerada, también ha reforzado sus medidas sanitarias, para evitar rebrotes, lo que obliga a empresarios y al gobierno mexicano a mantener el nivel de seguridad sanitaria para garantizar la confianza del viajero. Así pues, empresas como Hotel Barceló, mantiene altos protocolos sanitarios en sus trabajadores y proveedores, al grado de calificar la estadía del visitante a algo semejante a una “burbuja”, donde, dentro de sus instalaciones, el turista tiene la garantía de que no estará expuesto al virus.

LA NUEVA FORMA DE VIAJAR Desde cubrebocas, revisión de temperatura en diversos puntos, hasta test para la detección del Covid-19, la nueva forma de viajar ha llegado al mundo del turismo y adecuarse a estas medidas es el reto de la industria y de quienes buscan disfrutar de los diversos destinos vacacionales en México y el mundo.

14

Ante este panorama, la recuperación del turismo es parte vital para la economía nacional, pero especialmente de Quintana Roo, donde es la generadora directa de uno de cada tres trabajos formales, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS). Las medidas que se han establecido en concordancia a las autoridades sanitarias de todos los niveles, como parte de una estrategia integral de seguridad, es el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la distancia social de metro y medio, la limpieza de superficies de forma periódica, el uso de menús digitales, el gel antibacterial, y la toma diaria de la temperatura en diversos filtros.

Por su parte, grupo Xcaret, desde ya casi un año, patentó Xeguridad 360 Safety, cuyo modelo de seguridad sanitaria para sus parques y hoteles descansa sobre cuatro pilares: desinfección, seguridad y equipo, distancia y alimentos y bebidas.

Recibe el nombre «Xeguridad 360º Safety» porque los lineamientos aplican y engloban a todo el universo humano y material que compone y hace posible POR: CARLOS MATUS la operación de sus atractivos -lo que incluye estacionamientos y transporLa forma de viajar ha cambiado a nivel mundial. A esto se suma la realiza- te- como lo son las y los visitantes, las Si ya el antecedente del 11 de septiembre había ción de pruebas de detec- y los huéspedes, el personal, las y los generado un precedente en la modificación de ción del padecimiento en colaboradores, las y los proveedores y las políticas de vuelos, con la llegada de la pan- hoteles, aeropuertos y cen- las y los aliados. demia en el 2020, las medidas de seguridad sa- tros de trabajo. nitaria han cambiado por completo y han geneEstas medidas, realizadas por esrado un reto de adaptación del sector turístico, Todas estas medidas han tos dos centros de hospedaje, son un que deberá de buscar mecanismos más amiga- significado un cambio en el ejemplo de las medidas que se han gebles para la implementación de medidas más paradigma del viaje, donde, nerado para garantizar la seguridad a los ya de por si engorroestrictas de control ante el Covid-19. de visitantes y trabajadores, y aunsos protocolos de seguridad que al comienzo pueda significar una A pesar de lo catastrófico que representó el Co- que dejó el 9/11 en Estados curva de aprendizaje y adopción de vid-19 para el sector de viajes en el 2020, México Unidos, se suman ahora las los protocolos, estos están diseñados fue el tercer país con mayor número de visitan- medidas sanitarias. Y aun- para ser lo más amigables posibles, en tes extranjeros, de acuerdo a los resultados del que México permanece pro del sector y la comodidad de quieBarómetro de turismo de la Organización Mun- como un país al que para nes depositan en Quintana Roo su dedial de Turismo (OMT), con 25.1 millones de vi- acceder no se requieren seo de unas vacaciones seguras. sitantes, tan solo detrás de Italia y Francia, que pruebas Covid previas, mireportaron 27.5 y 25.2 millones de turistas res- les de turistas extranjeros se han enfrentado en reto de pectivamente. que en sus países de origen, En el caso de México, significó una disminución para ingresar, es obligatorio de -44.3 por ciento con respecto a datos del la presentación de un test 2019, pero también una aceleración en su recu- negativo con un máximo peración de la industria de viajes más acelera- de 24 horas de realización, da en toda Latinoamérica, y donde Cancún es la lo que ha obligado a agenpunta de lanza de esta reactivación turística, de tes de viajes y a la empresa acuerdo a Miguel Torruco, secretario de Turismo turística en general a modificar protocolos e incluso en México.


Club Cancún Conmemorativo.

EXITOSO KILÓMETRO DEL JUGUETE Los niños y niñas que radican en la colonia irregular El Porvenir, fueron agasajados con un sinfín de juguetes que fueron donados por los cancunenses y empresarios que se sumaron a la iniciativa del Club Rotario Cancún Conmemorativo, el cual convocó a formar un kilómetro del juguete en la plaza Outlet Cancún, donde se recibieron juguetes nuevos o usados sin pilas. La respuesta resultó muy exitosa ya que se lograron reunir múltiples juguetes, los cuales ya fueron entregados a los infantes de esta comunidad que se encuentra fuera de la zona urbana de Cancún.

José Antonio Urdapilleta y Ana Ramos.

Carlos Escobar y José Pablo Guillen.

Sara Santiesteban, Diana y Marco Salazar.

Julio Pérez y Mónica Zamora.

15


CHIC

LOS NUEVOS DESTINOS

EN QUINTANA ROO

El turismo post pandemia ha cambiado. Los destinos ecoturísticos, sin grandes concentraciones de personas, han tomado fuerza entre el turismo europeo y norteamericano que ha comenzado a regresar a Quintana Roo después de un año alejados de los viajes y es en esta nueva segmentación de mercado donde el ecoturismo y el turismo rural han adquirido un nuevo impulso. POR: CARLOS MATUS

Ya no somos quienes fuimos. El último año nos cambió, y también cambio la forma de viajar y lo que buscamos disfrutar cuando llegamos a Quintana Roo. Mientras que el turismo de playa y vida nocturna ha comenzado a sanar ante la reactivación turística que se ha presentado, también se ha tenido un impulso importante en nuevos atractivos, que han ayudado a diversificar la derrama. Entre los más beneficiados es el ecoturismo y el turismo rural, donde los cenotes juegan un papel preponderante para impulsar la llegada de visitantes al interior del estado. Los nuevos destinos que han adquirido popularidad en los últimos meses son Tulum y Puerto Morelos, enriquecidos por cenotes en su geografía, que atraen visitantes europeos, que buscan alejarse de las grandes concentraciones de las playas, en búsqueda de una experiencia más cercana a la naturaleza. Superado el reto del cruce, también Playa Norte, en Isla Mujeres, se mantiene como una de las playas con mejor A esto se suma, que Tulum se ha convertido desde hace posicionamiento en diversos portales turísticos, donde se unos años en el centro del turismo gastronómico en Quin- ven algunos de los atardeceres más espectaculares del tana Roo y en la toda la Península de Yucatán, lo que le da destino. un impulso nuevo a la diversificación. Holbox ha tenido un resurgimiento entre el turismo de rePor su parte, los programas de ecoturismo y turismo rural, lajación, gracias al encanto que mantiene la isla, renovaimpulsados por Amigos de Sian Ka’an, a través de Maya do con una cada vez más prestigiosa oferta culinaria y los Ka’an, han adquirido matices importantes ante el nuevo recorridos para vivir la experiencia de la bioluminiscencia panorama del turismo mundial, empoderando comunida- en sus costas. des mayas al interior del estado y dotándoles de servicios atractivos para el turismo de aventura y de experiencias En Cozumel, lugares como El Cielo es buscado por turistas, más cercanas a la identidad cultural y riqueza gastronó- quienes han esperado durante meses la apertura del desmica. tino para poder vivir la experiencia de nadar en sus aguas cristalinas, lo que lo convierte en un destino deseado. Imperdible no realizar una visita a la reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, a Sijil No´Ha, o el turismo cultural en Tiho- Así pues, con la reactivación gradual del destino turístico, suco, en Felipe Carrillo Puerto, para vivir aventuras en el los visitantes también buscan nuevas experiencias, donde corazón de la zona maya, aprendiendo cosas nuevas, úni- Quintana Roo tiene los lugares ideales para seguir brincas, de la mano de los herederos de la ancestral cultura. dando sorpresan a quienes la visitan.

16


ASEGURA SONRISAS INOLVIDABLES EN TU PRÓXIMO VIAJE Si estas a punto de viajar, no debes de olvidar realizarte una revisión bucal, pues asegura no llevarte sorpresas durante tus vacaciones, que pueden arruinarte la diversión y ser altamente costosas POR: HEIDI ARISTA

de diversión. Prevenir también se traduce como tratamientos sin dolor y menos costosos, entre otros beneficios.

Antes de salir de vacaciones es importante que no viajes con algún diente o muela que tengas destapado, con alguna Así que prepara las maletas, el pasaporte si lo requieres y molestia al comer o simplemente que de momento no ten- no te olvides de agendar cita con tu dentista de confianza. Y gas ningún problema dental aparentemente. Lo recomen- comparte esa sonrisa hermosa en todas tus selfies de viaje. dable es visitar al odontólogo cada seis meses. Si tu última visita la realizaste hace más de seis meses definitivamente no puedes salir de viaje sin hacer una consulta dental. En Periodental nos preocupamos por ofrecer un servicio dental de calidad pensando siempre en el bienestar y las necesidades bucales de cada paciente. Te recomendamos agendar una cita, previa toma de radiografía panorámica, para poder evaluar tu estado bucal y prevenir oportunamente cualquier emergencia dental que pudiera presentarse durante el viaje programado. Una radiografía panorámica, es básicamente una fotografía de todos tus dientes, que permite ver lo que con una revisión dental de rutina no se logra detectar, yales como caries en zonas poco accesibles a la revisión visual , dientes con algún proceso infeccioso de tiempo atrás que aún no se han manifestado, entre otras cosas. La pandemia no debe ser motivo de preocupación para agendar una cita con el odontólogo. En Periodental siempre nos hemos preocupado por brindar un servicio dental profesional, pero sobre todo higiénico. Evitando la contaminación cruzada, es decir que tenemos un protocolo estricto para evitar contagios de cualquier tipo no solo Covid-19. Nuestros pacientes al inicio de la consulta realizan un enjuague bucal, permitiendo que la saliva que pueda salir de la cavidad oral tenga la menor cantidad de virus y bacterias. Cualquier objeto que sea ocupado dentro de la cavidad oral se encontrará estéril. También contamos con un sistema de recambio de aire natural, lo que hace muy seguro nuestro cubículo. Además del uso de otros químicos para desinfectar áreas comunes. Tenemos cambio de uniforme para cada paciente atendido. En todo momento se ocupa el cubrebocas, siendo el único sin cubrebocas el paciente durante su revisión o tratamiento. Como ya se sabe la prevención es fundamental, particularmente si planeamos salir de viaje. Una urgencia en un lugar desconocido resulta problemático e interfiere con los planes

17


Andres García, Javier Alonso,Sebastian Gotthelf, Anabelle Núñez, Ricardo Añorve, Juan Moreiras, Alvaro Jimenez, Roger Luna, Steve Ayón y Adrian Martínez

SONORA GRILL ABRIÓ PUERTAS EN CANCÚN

El restaurante Sonora Grill abrió puertas en el centro comercial La isla II, en medio de una amena noche con la presencia de comensales especiales que disfrutaron una inolvidable fiesta inaugural, con las mezclas musicales del Dj Sokur. Sonora Grill Cancún, sucursal número 39 de Sonora Grill Group, tiene 16 años de experiencia en el ramo restaurantero, de Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara, Juriquilla, Monterrey, Querétaro, Mérida, Veracruz, Puebla, Playa del Carmen y ahora Cancún, donde no faltó la presencia de Ricardo Añorve, CEO fundador de Sonora Grill Group, mismo que cuenta con seis conceptos diferentes en todo el país: Sonora Grill, Sonora Grill Prime, Parrilla Urbana, Roof, Holsteins y Terraza Stella.

Ricardo Añorve y Juan Moreiras.

18

Bárbara Herrera, Fernando Sánchez, Alex y Georgina Mimenza.

Guillermo Mohech y Montse Ibañez.

Betty Martínez y Donna Raborn.

Miguel Sánchez de Tagle y Bernardo Santillana.

Ivonne e Ian Zwach.


19


COLECCIONABLES

FRANCISCO

FOTOGRAFÍAS: ESMARAGDO CAMAZ

VERDAYES ORTIZ 20

HISTORIADOR Y CRONISTA DE CANCÚN POR: TIZIANA ROMA BARRERA

Francisco Verdayes Ortiz, chetumaleño de nacimiento, quintanarroense en toda la extensión de la palabra, historiador y cronista de Cancún, se fue de entre nosotros a mediados de mayo, dejándonos una sensación de vacío que parece expandirse a medida que pasa el tiempo.


COLECCIONABLES

Con su partida yo he perdido a un cómplice de aventuras cancunenses, a un amigo entrañable, a un hermano incondicional. Pero la ciudad entera, este Cancún del que en un principio renegó, ha perdido a un tenaz contador de historias locales, un abundante caudal de información -donde abrevamos todos, desde el Cronista oficial, pasando por el más incipiente periodista, hasta la recién ingresada estudiante de comunicación- que él recopiló, entrevistando aquí y allá a personas claves en la construcción de nuestra historia, uniendo las piezas de un rompecabezas que poco a poco nos fue revelando. Esta vez, y en coincidencia con la junta editorial de Cancuníssimo, quise hacerle un sencillo homenaje en este espacio, destinado a dar lugar y honra a quienes han aportado a la construcción y consolidación de nuestra increíble ciudad. Y Paco Verdayes fue, nadie lo pone en duda, un bloque insustituible en el armado de una narrativa que mostraba el rostro de un Cancún más humano y entrañable. Cuando Paco me invitó a participar en su programa Nido de Culturas, en Radio Turquesa, a finales de 2019, le sugerí que Lalo Lavalle -famoso conductor de la radio local, amigo mío queridísimo de la infancia- podía ser nuestro primer entrevistado. Para mí, se trataba de un personaje sumamente carismático, parte de la generación de los niños de la selva -tal como a Ernestina Mac Donald le ha dado por nombrar a los niños y niñas que llegamos por voluntad de nuestros padres y nos quedamos a echar raíces.

Luego, a principios de noviembre del 2009, el periódico Novedades de Quintana Roo anunciaba en su primera plana la presentación de la Plaza Bicentenario. En la foto, el entonces presidente municipal, Gregorio Sánchez Martínez, junto a conocidas personalidades de la ciudad, obserPaco dejó de lado mi sugerencia. Unos días después del vaba una maqueta. Se trataba de un lugar que albergaría primer programa, la noticia de la muerte de Lalo en un ac- el supuesto nuevo palacio municipal, el cual se ubicaría encidente que lo agarró desprevenido en su inseparable frente de la Catedral, en el último pulmón que le quedaba bicicleta, nos dejaba inundados de tristeza y perplejidad, tal a la ciudad conocido como el Ombligo Verde. Esa noche como suele hacerlo la canija muerte. En reiteradas ocasio- no pude dormir. Por mi cabeza pasaban preguntas de todo nes, Francisco se lamentó conmigo el no haber entrevistado tipo. ¿Qué va a pasar con el centro de Cancún? ¿Qué va a a Lalo. suceder con el Palacio Municipal actual?

Y sé que no fue la única vez que esto le sucedió. Paco iba en Hablé con varias personas, todas convencidas que debía busca de la historia viva. Pero conforme pasaba el tiempo, ser removido de su sede original. Nadie me decía nada a hombres y mujeres, pioneros y fundadores, partían sin que favor de la conservación del edificio, al que, a partir de ahí, pudiera hacerse el registro de su presencia y contribución a empecé a llamar histórico. Uno de esos días marqué al la ciudad que vieron nacer. Le pasó incluso con la muerte de teléfono de Paco. A él, de inicio, no le parecía mala la idea mi madre, el 5 de mayo de 2014. Ese triste día, además de que se construyera un nuevo palacio, en otro lugar, alejado expresarme su pésame, me comunicó lo mal que se sentía del centro. Traté de convencerlo con los únicos argumentos por no haberla entrevistado nunca, habiendo sido ella una que yo tenía hasta ese entonces, meramente románticos. pionera que dejó huella en la historia de Cancún. “Dame veinte días”, dijo, interrumpiéndome. “Y te averiguo”. Irremediablemente en deuda. Así es como me siento después de la muerte de Francisco Verdayes. Con él. Conmigo. Con Cancún. No es que nunca le haya pedido una entrevista. Lo hice de muchas y diferentes maneras. Pero él siempre se negaba. Movía la mano derecha, abanicándola rápidamente, la palma abierta hacia abajo, derecha, izquierda, derecha, izquierda, convenciéndome con una mueca que no le interesaba, que él no era el protagonista de ninguna historia cancunense.

Antes de la fecha acordada, Paco me hacía llegar, en el cuerpo de un correo electrónico, un texto de 1490 palabras, expresando motivos de variada índole por los cuales era imperativo defender ese palacio. (Algún día compartiré ese texto). Al final, Paco se despedía de esta manera:

Déjame conseguirte más datos…Voy tras ellos y sobre todo, más argumentos. Esto es solo un adelanto de lo primero que se me vino a la mente para tener justificaciones históricas, A Paco lo conocí en el lanzamiento del libro Springbreakers, pero sí, se requiere de mucho más… Y como te digo, una vez que de Gloria Palma. No recuerdo qué mes era de 2007. Él y yo tengas más avanzado esto, me dices para abanderar la habíamos sido invitados para presentar el libro de la perio- causa de manera más periodística… dista en el desaparecido restaurante El mesón del vecindario. Ese día por fin pude ponerle rostro a Francisco Verdayes, de Ojalá y te sea de utilidad… quien hasta ese entonces solo sabía su nombre, por las historias que él firmaba en su Revista Pioneros, la cual yo seguía Te mando un abrazo y un beso con genuino interés. A partir de ahí, nació entre nosotros una relación de amisCuando un año después organicé el reencuentro de ex par- tad inquebrantable, a prueba de viento y marea, sin más ticipantes del Taller de Teatro Cancún, acompañado de un motivación que la de querernos y admirarnos mutuamente. homenaje a la maestra Tere Colón -pionera del teatro en Y, sí, Paco abanderó la causa de manera periodística, nuestra ciudad-, invité a Paco para que conociera a quienes marcando su lugar como tal, cubriendo como un reportero fuimos miembros de aquel taller, y supiera un poco de nues- de a pie todos los aspectos del nuevo movimiento, uno que tra historia. Siempre entusiasta, Paco tomó fotos aquí y allá, nunca se había dado en Cancún: el de la defensa del patriy unos días después publicaba en su revista nuestro evento. monio histórico de los cancunenses. No supe insistir lo suficiente…

21


COLECCIONABLES

Francisco me prohijó desde ese momento. Me invitó a todos los eventos en donde yo podía tener cabida, promoviendo mi trabajo, presentándome aquí y allá con gran deferencia. “Tú y yo somos cuadernos”, me decía. En algún punto, empezó a presentarme como periodista. -Paco, yo no soy periodista.

-Haces labor de periodista, amiguita. Y por eso eres periodista. Lo mismo me dijo acerca de mi labor como cronista, aunque ese título le tomó más tiempo otorgármelo.

Recuerdo cuando él criticó el hecho de que no solo se le hubiera cambiado el nombre a la avenida Kabah, para llamarse Rodrigo Gómez -en honor a quien fuera director del Banco de México durante la concepción de Cancún como Centro Integralmente Planeado-. Criticaba también que, después de la implementación de los pares viales durante la administración de Remberto Estrada, se leyera en algunos letreros indistintamente el nombre de Javier Rojo Gómez -el penúltimo gobernador del entonces territorio de Quintana Roo-, así como el de Rodrigo Gómez. Este error prevalece al día de hoy.

En aquella conversación hablábamos de la intención inicial que tenían los diseñadores de la traza urbana de Cancún: ni Esto no solo era conmigo. A Paco lo vi apoyar a alumnas las calles ni las avenidas de la nueva ciudad tendrían nomde comunicación, a compañeros de la radio, a colegas bre de persona, viva o muerta, sino que llevarían el nombre periodistas. Encontraba siempre la veta buena de la gente. de alguna ciudad maya. En el caso de las supermanzanas, Su misión, me atrevo a hablar por él, era alentar, fomentar estas llevarían un tema. Así, la supermanzana 3, tiene los talentos de aquellos a quienes él, en su vocación perma- nombres de pescados; la 22 de flores; la 23, de árboles, etc. nente de maestro, tomaba bajo su ala. Más recientemente, a sabiendas de que se presentaría la Durante los años que lo conocí, siempre, a donde fuera, propuesta de una plaza con el nombre de los hermanos corría el run run unánime, a sotovoce, de que Francisco era Landa Verdugo -creadores del Proyecto Cancún- en la el verdadero cronista de la ciudad y que debía ser nom- Zona Fundacional, específicamente donde estuvo ubicado brado como tal por la autoridad municipal. Esto siempre le el Campamento Uno, consulté con él acerca de esta posicausaba desazón. Lo que él menos quería era verse en- bilidad. Conocedor como pocos de la historia de Cancún, frentado a figura oficial alguna. Él, lo que hizo, fue talacha me decía que era un error, remitiéndose de continuo a la pura, de periodista nato, consignando la historia imposible, intención de los pioneros constructores que describí en hablando del pionero olvidado, dando lugar a la cocinera, al el párrafo anterior. No le pareció para nada la idea, y me volquetero, al taxista, al que llegó primero, a la que contaba instó a oponerme, presentando dichos argumentos. Así lo la anécdota inverosímil. hice, pues coincidía -coincido- plenamente con su visión. Todo su trabajo está ahí, escrito con rigor periodístico, plasmado en las páginas de su Revista Pioneros, en su libro Cancún antes de Cancún, y en los posts que subía con asiduidad a su página de Facebook, tanto en su perfil personal como en la página de la revista, con el mismo nombre. En más de una ocasión me atreví a subir el volumen del reclamo velado que muchos pioneros hacían. Escribí de ese tema insistentemente. Cada vez que tenía oportunidad de hacerlo, lo presentaba como el cronista de Cancún, y él me toleraba. Paco no iba a esperarse a recibir un nombramiento: tenía la urgencia de que fundadores y pioneros de este polo de desarrollo turístico, empezaban a irse poco a poco, y con ellos, sus increíbles historias.

22

Unas horas después de que fuera anunciada su muerte, hubo quienes dijeron que una de las calles de Cancún debía de ser rebautizada con su nombre. Sé, por las muchas pláticas que sostuvimos con referencia a los nombres de las calles y avenidas de nuestra ciudad, que Paco se opondría ferozmente a esta propuesta. Y aquí les digo, en dos escenarios, por qué:

Más que una calle con su nombre o un busto que correría el peligro de ser vandalizado, una placa o plaza con su nombre, el verdadero reconocimiento que Cancún debe darle a Francisco Verdayes es el de continuar con su obra, transmitir -como él lo hacía a la menor provocación- a las nuevas generaciones, no solo la historia de Cancún sino la importancia de conocerla, de apreciarla, de valorarla en su justa medida. Si bien es cierto que no fue reconocido por la autoridad, aun cuando se le consultaba para asuntos relacionados con nuestra historia, lo es también el hecho de que Francisco Verdayes Ortiz se ganó a pulso el título de cronista de Cancún. Vuelvo a hablar en su nombre: nunca quiso quitarle nada a nadie. Era una cuestión de reconocimiento. El mismo día que Paco falleció, el Ayuntamiento de Benito Juárez publicó una esquela en la que expresaba la triste pérdida. Seguidas de su nombre, las palabras historiador, periodista, catedrático, escritor y cronista de Cancún, daban al hombre que investigó difundió y, por sobre todas las cosas, amó nuestra historia, su bien ganado lugar. Un reconocimiento que llegó demasiado tarde.


TURISSTEANDO LANZAN ‘MY VACATION®’ LA APP TURÍSTICA DE QUINTANA ROO

Grupo Ideas e Imágenes lanza My Vacation®, una App turística gratuita con información para el mercado receptivo de Quintana Roo que promociona más de 5 mil atractivos y servicios turísticos del Estado. Esperan tener 25 mil descargas para finales del 2021 y 50 mil descargas para verano de 2022.

NUEVA ASOCIACIÓN INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO

Se llevó acabo en el hotel Renaissance la presentación de la nueva Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste AC AIS, quienes buscan apoyar al sector Inmobiliario en el Estado de QRoo y capacitarlos constantemente para lograr que se certifiquen y se matriculen y estar regulados.

HOTELEROS DE HOLBOX FIRMAN CONVENIO INTERNACIONAL

La asociación de hoteleros de Holbox firmó un convenio de colaboración con la empresa de consultoría Moratti, ambos buscan apoyar a las empresas turísticas de la isla por medio de asesorías que ayuden a impulsar la reactivación económica y acelerar sus ventas en Holbox.

REGRESAN AEROLÍNEAS INTERNACIONALES AL CARIBE MEXICANO

La reactivación turistica continúa ascendiendo con el regreso de las aerolíneas internacionales al Caribe Mexicano, entre ellas la aerolínea ‘Azur Air’ del touroperador ruso Anex Tour, la aerolínea Wamos regresa al Caribe Mexicano desde Madrid, ‘KLM’ de Ámsterdam a Cancún y la nueva aerolínea Eurowings Discover, del Grupo Lufthansa, anuciando su regreso en marzo de 2022.

CARIBE MEXICANO AÑADE 5 MIL CUARTOS ESTE 2021

A pesar de los complicados tiempos por la pandemia, el Caribe Mexicano continúa expandiendose en su sector hotelero, siendo uno de los más rentables del mundo; pues se pretende que a finales del 2021 se habrán añadido 5 mil cuartos, alcazando un total de 120 mil habitaciones.

VIVA INAUGURA EL ‘HUB’ DE MEDELLÍN CON PRIMER VUELO A CANCÚN

Con la ruta internacional Medellín-Cancún, Viva inició la apertura oficial de su ‘hub’ Medellín-Centro de Conexiones, en el aeropuerto Internacional José María Córdova. En 2021 el hub conectará directamente con 14 destinos.

23


PADRES

MODERNOS

Protectores, forjadores de carácter, amorosos y cariñosos, la paternidad ha adquirido matices más completos en los últimos años en México y el mundo, donde los padres de hoy en día se alejan de los estereotipos de muchos años, para acercarse a sus hijos en búsqueda de formarlos como hombres de bien, equilibrados, trabajadores y, sobre todo,

FRANCISCO ‘FRANK’ LÓPEZ “Ser padre me ha enseñado a valorar enormemente la fortaleza que representa la familia” Ser padre ha representado tanta felicidad, que el principal reto ha sido como encontrarle más horas al día para poder estar con mi hijo, entre el trabajo y los propios viajes que esto implica, a veces pasó menos tiempo del que quisiera con él. Esta nueva experiencia en mi vida me ha enseñado a valorar enormemente la fortaleza que representa la familia, a fortalecerla, fomentarla y mantenerla unida. Ahora toda mi vida gira en torno a él, sus cuidados y su felicidad. Cada día a significado un regalo más grande que el anterior. No hay nada que me haga más feliz que verlo a él feliz, que me de los buenos días con un beso y un abrazo. El día que me dijo por primera vez “papá” fue uno de los días más grandiosos que he tenido. Cada día con él me hacer sentir una felicidad plena, y también una enorme admiración por su madre, mi esposa, Jeannina.

24

como seres humanos que perseveren en el camino del éxito, la felicidad y el amor. Empresarios y emprendedores nos revelan las bondades que han descubierto en la paternidad y la forma en que esta les ha enseñado lecciones invaluables.


ENRIQUE

BAÑOS

LIMA

“La alegría es mayor cuando se comparte” El reto de ser padre ha sido la de cambiar por completo varios hábitos. Aprender en tiempo limitado nuevas tareas, consultar toda información referente a la salud de los bebés, procurar mantener la calma en todo momento ante algunas situaciones que se presenten, pero el mayor reto que he tenido ha sido el cambiar un pañal después que Diego haga del dos (risas). Esto es lo que he aprendido de la paternidad, es una bella responsabilidad. Asumes por completo la vida de un ser, pero en esta etapa nos involucramos los dos. También tuve que aprender a evitar esta idea del estrés, del cansancio o de la frustración que muchos mencionan cuando eres padre primerizo. Mi vida ha cambiado de forma importante. Para empezar las prioridades. Hoy pienso primero en él en todo momento. La confianza y el diálogo entre Arelly y yo tuvo que mejorar para este nuevo rol que tenemos. Todos los planes giran en torno a lo que pudiera ser lo mejor para Diego. Ser padre me ha regalado alegrías todos los días. Soy papá primerizo, así que todo es nuevo, pero me alegra muchísimo aquellos momentos que pasa con sus abuelos. La alegría es mayor cuando se comparte. Cuando Diego nació pasábamos por una situación difícil por la pérdida de mi papá. Días antes, había tenido a mi padre en mis brazos y se marchó, y al tener a Diego en los míos al nacer sentí una enorme gratitud a Dios por la vida. Entendí el profundo sentido de la vida y de nuestra existencia. Fue como una comunión con el universo.

25


JORGE PÉREZ “Uno tiene que educarlos y enseñarles a ser personas responsables”

Lo más lindo que me ha pasado es ser padre. Disfruto a mis hijos TODOS los días. Somos una familia muy unida, pero, esa felicidad también trae grandes responsabilidades. Uno tiene que educarlos y enseñarles a ser personas responsables. Los dos hijos mayores trabajan en nuestra empresa, que, para mí, es un gran orgullo, pero que me cuesta mucho trabajo ya que tengo la obligación de entrenarlos para que tomen el mando de este legado. Nicolás, de 33 años, es una gran persona: inteligente, trabajador y bondadoso. Es vice presidente de la compañía a cargo de varios proyectos muy importantes. Ha hecho un trabajo espectacular, pero, lo más lindo es ver como se ha convertido en un gran ser humano como hijo, marido, padre y hermano. ¡Imposible tener un mejor hijo! Y tengo tanta suerte que los otros tres hijos excelentes. Siempre he tratado de dedicarles tiempo a ellos. Al principio de mi carrera me era más difícil ya que había empezado mi compañía, Related Group, y trabajaba 18 horas al día, 7 días de la semana. pero siempre encontraba el tiempo para ir a sus eventos escolares y deportivos y regresar de noche e interrumpir el trabajo para leerles cuentos antes de que se durmieran. Al ponerse mayores, les hablaba mucho y los llevaba los fines de semana a ver los proyectos bajo construcción. Eso me daba la oportunidad de no solo explicarle lo que hacía, sino darle consejos sobre cómo vivir una vida sana y responsable. Eso creo una estrecha amistad. Por suerte, los dos hombres mayores les terminó encantando el negocio de bienes raíces y hoy trabajamos todos juntos. Pero antes que los dejara unirse a la compañía tuvieron que trabajar 5 años por fuera y sacar un MBA. Mi hija, que es la mayor, siempre le gusto trabajar con niños con dificultades y está terminando su doctorado en Labor Social en USC (University of Southern California). El más pequeño tiene 17 años está en la escuela preparatoria y como sus hermanos es buen deportista y estudiante, y lo tendremos trabajando este verano en la compañía. Para siempre continuar esa estrecha relación familiar, todos los domingos almorzamos juntos y salimos a pasear en bote. Los sábados voy con mis tres hijos varones a visitar sus proyectos. Con mi hija veo una película en casa por lo menos una vez a la semana (los dos somos fanáticos del cine). Con el pequeño trato de desayunar y cenar todos los días para tener la oportunidad de hablar, sobre todo. Es el más social y extrovertido de todos: ¡va a ser un gran vendedor! Bueno, en resumen, la paternidad es lo más importante de mi vida y verlos desarrollarse es mi gran orgullo y mi mayor legado.

26


CEDRIC SCHWERI “Le debes enseñar a tus hijos respeto y la humildad de ayudar a los demás” Pienso, hoy en día, especialmente con toda esta situación de la pandemia, que lo más importante que le debes enseñar a tus hijos es el valor del respeto y la humildad de ayudar a los demás. De ser una buena persona y estar agradecido con tu vida. Si logras esto como padre ya tienes mucho.

El cambio más fuerte que tuve que tomar al momento de ser padre fue que hubo que dejar a México, un país que amo tanto, pero los niños necesitaban la cercanía de su madre y un ambiente estable para crecer felices y plenos.

El momento más memorable hasta ahora, creo, fue Cuando inicié en esta etapa de mi vida como pa- cuando jugué por primera vez polo con mis dos hidre, tuve que aprender a ser paciente y que no todo jos. Los vi en frente a mí y me puso a llorar. se arregla inmediatamente y los niños necesitan tiempo. La primera cosa que pasó por mi mente al tenerlo en brazos por primera vez fue “espero ser un buen papa”.

27


IVÁN

FERRAT

“La paternidad implica un aprendizaje continuo”

El reto de ser padre ha sido el aprender a cuidar al bebé junto a mi esposa, invertir de forma equilibrada el tiempo entre la familia y el trabajo, al mismo tiempo ser un buen ejemplo para su crecimiento y educación, porque ser papá es mi trabajo más importante. He aprendido la gran responsabilidad que tiene uno como padre para criar y educar a tu hijo, que esa responsabilidad es un trabajo en equipo con mi esposa, nuestro hijo depende al 100 % de sus padres para su desarrollo. La paternidad implica un aprendizaje continuo. Tener un hijo ha cambiado de forma positiva. Mis prioridades cambiaron, lo más importante para mí es la formación de una familia unida, amorosa y con valores, ahora como padre mi gran motivación son mi hijo y mi esposa. Como padre primerizo he tenido momentos increíbles de descubrimiento y las satisfacciones han sido muchas. Es gratificante, desafiante, divertido y es una entrega incondicional, de los momentos que más me llenan de alegría es ver sonreír a mi hijo cuando se levanta, cuando juega, cuando me ve llegar y cuando me llama papá. El instante en que lo tuve por primera vez en mis brazos fue mágico. No se compara con nada, un amor puro, incondicional y muy grande que es difícil describir con palabras, una gran sensación de felicidad por tener a mi hijo en brazos después de 9 meses de esperar su llegada, un sueño y anhelo hecho realidad.

28


DESCUBRE EL CARIBE CON SCUBA CANCÚN Todo un nuevo mundo te espera a través del buceo recreativo, de la mano de especialistas certificados y aventúrate a las maravillas que guarda el Caribe con Scuba Cancún El buceo, también denominado submarinismo y escafan- En Scuba Cancun ofrecemos servicios de buceo para budrismo, es el acto por medio del cual el ser humano se su- ceadores certificados y si no tienes certificado de buceo, merge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, tenemos lecciones de buceo para descubrir las maraviuna cantera inundada o una piscina, con el fin de desarro- llas subacuáticas en un solo día. Somos un centro PADI llar una actividad profesional o recreativa. 5 estrellas para certificarte como buceador de aguas abiertas con reconocimiento oficial para todas las afiliaDado que muchas personas saben nadar desde pequeñas, ciones de buceo internacionales. a menudo se pasa por alto la importancia y el nivel de exigencia de la preparación física y mental a la que debe so- Aventúrate a descubrir el mundo subacuático en uno de meterse cualquier individuo que desee practicar buceo. los mejores destinos para practicarlo, como es Cancún. Según las distintas escuelas y normativas, el buceo recreativo se limita por lo general a los 20-40 metros de profundidad, mientras que en el buceo profesional, con mezclas especiales de gases, se suelen alcanzar profundidades superiores a los 100 m. El buceo recreativo (libre o autónomo) es una actividad segura, pero que presenta riesgos específicos que exigen conocimiento y responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicación de las medidas de seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos, y el respeto por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para realizar satisfactoriamente estas actividades. En el mundo hay diferentes agencias certificadoras y entidades gubernamentales o privadas que se encargan de garantizar estos procesos. Una de ellas y tal vez la más reconocida internacionalmente es la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI)

29


PERSUS, RED SOCIAL CON CAUSA

Con el objetivo de incentivar la sustentabilidad entre las personas, esta aplicación busca crear una comunidad que, a través de retos, intercambios de experiencias y diversión, adquiera hábitos que cambien el mundo a largo plazo Persus está llamado a ser un movimiento de sostenibilidad, a través de una experiencia tecnológica que se ha desarrollado para invitar a toda esa gran comunidad que esta preocupada por un mundo diferente, sostenible, amable con las personas y el planeta y con la prosperidad.

“Nosotros entendemos dentro de Persus que la sostenibilidad es el balance perfecto entre personas y el planeta, sin poner en riesgo la prosperidad de las futuras generaciones.

En ese sentido, nos hemos puesto a la tarea de desarrollar un movimiento, un proyecto tecnológico que invite a las Así lo dio a conocer Javier Carlos Olvera, director y co- personas a participar en la sostenibilidad de manera prácfundador de Persus, quien señaló que el concepto nació tica, divertida, sencilla”, explicó Javier Carlos Olvera. de las inquietudes del Marcos Constandse, empresario con varios años en el sector turismo y con experiencia en la El director de Persus expresó que hasta hoy la sosteniaplicación de los principios de sustentabilidad a nivel em- bilidad se ha visto de una manera compleja. Los países presarial y social. los gobiernos y las empresas están involucrados en la

30


sostenibilidad, pero cuando llega a las personas lo hace de incentivando el trabajo en equipo e invitar a más amigos. una manera compleja, y no saben por dónde iniciar. “Ha sido agradable ver la cantidad de gente preocupada por el tema y en la medida de que podamos reunir a esta “La manera que hemos desarrollado es a través de crear comunidad cada vez más grande y atraer a otros, es como una plataforma donde la sostenibilidad empiece de abajo podremos cambiar las cosas a largo plazo”, señaló Javier hacia arriba, a través de una App, de una plataforma tec- Carlos Olvera. nologica, que permita entrar, hacer retos, que enfoquen a la sostenibilidad, compartir experiencias, que se genere una Se accede a través de la appstore, tanto de IOS, como de red social que tenga una causa, un factor común, que es la Android, y a través de la página persus.com, donde se va sostenibilidad, y que nos permita a todas las personas que mejorando la experiencia en las versiones que se han deestán convencidas de que el mundo y el ser humano tiene sarrollado. que cambiar su forma de ser y hacer, para poder convertirnos en una raza sostenible, es invitarlos a esta experiencia El plan es ambicioso, iniciando con el lanzamiento en digital, que la podemos bajar, invitar amigos, iniciar retos y México y Estados Unidos, donde se comenzará con la proactividades, para involucrar a más personas”, detalló. moción con influencers en el tema de la ecología y medio ambiente. “También comenzaremos a involucrar a empreRecordó que Persus nace del espíritu de Marco Constand- sas, para que estas involucren a sus trabajadores y coce, que lo invita a participar con él en este proyecto. miencen a ampliar el grado de alcance de las actividades y retos sustentables”, añadió el socio fundador. “Hemos sido socios por muchos años en actividades de diversa índole y hemos desarrollado una serie de me- Expresó que el target de salida es entre menores desde los canismos para crear comunidades sociales y además 15 años, hasta mayores de 30 años, por ser digitalmente hemos participado en el turismo y el es pionero en la muy activos, comprometidos con el programa, donde insostenibilidad en Quintana Roo. Marco se dio cuenta cluso se ha pulido la aplicación con una versión beta, luego que cuando una persona trata de saber que tan sos- de probarla con mil usuarios. tenible es, no hay manera de cómo medirse”, comentó. Añadió que fue en ese momento cuando se ideó este pro- Javier Carlos Olvera añadió que los tres grupos a los que se yecto para hacer llegar a las personas, de una forma diver- ha presentado perSus, usuarios, inversionistas y empresas, tida, amable la cultura de la sostenibilidad, a través de una han tenido una recepción muy motivadora en el tema y le red social con causa, donde todos puedan participar. ven mucho futuro, por qué han encontrado una solución a algo que se tiene que solucionar, la incentivación de la Persus se basa a partir de los 17 principios de desarrollo población en el tema de la sustentabilidad y que invita a la sostenible, que indica la ONU desde hace 5 años, más tres gente a participar. que se añadieron. “Queremos dejar buenos hábitos. Buscamos crear una co“Estos principios permean en organismos y gobiernos, pero munidad de 10 millones de personas que utilicen y particiha habido un tema interesante, que estos no han acabado pen en perSus, teniendo un crecimiento sostenido, donde de encontrar la forma de llegar a las personas, a la socie- los primeros 100 mil usuarios son claves para el crecimiendad, y se ven como temas ajenos a todos nosotros. Enton- to exponencial de esta aplicación y atraer inversionistas ces al ver esto, Marcos ideó la forma de hacer atractivo es- que puedan hacer crecer esta aplicación a niveles expotos conceptos a través de la influencia y el convencimiento nenciales”, comentó. entre amigos y conocidos, por medio de la creación de retos, de compartir experiencias y de generar una comu- Junto con Marco Constandse y Javier Carlos Olvera, se ha nidad alrededor del tema de como permeamos la susten- sumado un un grupo de 30 colaboradores en diversas partabilidad en nuestras vidas, en nuestros propios hogares”, tes de Estados Unidos y Latinoamérica, experimentados acotó. en el negocio tecnológico, que cuando conocieron el proyecto, se enamoraron de la causa y el objetivo, pues, perLo primero que se realiza a quien accede a esta red es una Sus significa sustentabilidad personal (en ingles personal encuesta para medir el concepto que tiene cada persona sustainability), tan necesario en estos momentos de la hissobre la sustentabilidad, a través de 20 preguntas de diver- toria de la humanidad. sos temas, desde medio ambiente, pobreza, inclusión social, y de ahí se comienza a realizar una serie de retos, conviven- “Al final, Persus debe de influir en los hábitos de las persocias a través de la app, que lleva al usuario a pensar de forma nas a largo plazo. No solo como una moda, sino dejar hábidivertida y permanentemente en la sustentabilidad e ir su- tos permanentes en el estilo de vida de los usuarios, encabiendo una puntuación, dependiendo de los retos cumplidos, minados a la sustentabilidad”, finalizó.

31


Momentos de la entrega del cheque a Fundación Aitana.

DAMAS HOTELERAS LOGRAN RÉCORD DE RECAUDACIÓN Damas hoteleras de Cancún liderada por su presidenta Josefina Sorin y con una extraordinaria labor de promoción por parte de su tesorera Tanya Velasco crearon una carrera virtual para la ‘Fundación Aitana’ donde de manera exitosa lograron recaudar $94,776 pesos con ayuda de las personas que se inscribieron a la carrera, patrocinadores y quienes donaron a la causa, beneficio de las familias que se encuentran en la lucha contra el Cáncer infantil.

Tanya y Filippa Torio.

Elba Gonzólez, Magaly Pasos y Ankara Angulo.

Saira Mu§oz, Yusi Dzib y Daniela Vara.

32

Tairo y Arely.

Lidia y Pablo Juárez.

Josefina Sorin y Lourdes Vara.

Fernando Partida y Raquel Cardona, primeros lugares de 10 kilómetros.


LA CIUDAD Y LA DANZA

El ballet demuestra su belleza entre la urbe que representa Cancún, exaltando la fuerza y la determinación que han regido al destino, frente a toda adversidad

33


TEXTO Y FOTOS: JULIETA VELÁZQUEZ

La danza es quizá la expresión artística más pura y directa del ser humano. Es el propio cuerpo el que es usado como una herramienta, como un fin. Se perfecciona y se disciplina, como los sueños mismos. El ballet es una de las más bellas formas de la danza y también una de las que más esfuerzo físico y mental requiere. Continuamente te lleva a los límites, te desafía, te confronta y cuando la alcanzas, llegas a ese instante en que uno se desvanece. No da lugar para la duda, pero la recompensa es la belleza sublime. Y tal como el ballet nos enseña esta lección de fuerza, resistencia y belleza, Cancún ha demostrado lo mismo durante los 51 años de fundación. Ni huracanes, ni crisis económicas, ni pandemias han generado dudas entre quienes han encontrado en estas orillas del Caribe un hogar y se mantienen aquí, erguidos, desafiantes, contemplado la belleza de este rincón de arena blanca y mar azul turquesa. Que la belleza y firmeza del ballet se siga propagando por cada rincón de nuestra ciudad, en sus calles, parques, andadores y lugares donde se ha creado nuestra historia, como un recordatorio de que el esfuerzo y la determinación tienen su recompensa en el sueño que aún representa el Caribe.

34


35


36

FOTOGRAFÍA: JULIETA VELÁZQUEZ BAILARINAS: MARIA ISABELLE OROZCO, NAIA SIERRA, SOFIA BELLIZZIA, GALA GONZALEZ, ALEJANDRINA BUITRON, MONICA ORTEGA, ALINNE SÁNCHEZ, IVANNA LORIA


A LA VANGUARDIA ACADEMIA DE POLICÍA EN BENITO JUÁREZ Presentan Aula Modelo 2021 para la formación y capacitación de elementos policiacos, en cumplimiento a la estrategía del Eje de Seguridad Ciudadana del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 Como parte del compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, el Ayuntamiento de Benito Juárez encabezado por la encargada de despacho Clara Emília Díaz Aguilar, estuvo presente en la demostración del Aula Modelo 2021 de la Academia de Policía. Esta área se encuentra equipada con mobiliario y equipo tecnológico donado por los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres. Se explicó que el recinto servirá para mejorar las capacidades de los elementos de la policía municipal en el desempeño de sus funciones para beneficio de los benitojuarenses, con estricto apego y respeto a los derechos humanos. Lo anterior, en cumplimiento al objetivo estratégico del Eje de Seguridad Ciudadana del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, de tener un municipio seguro, donde la población y visitantes convivan en tranquilidad, mediante un modelo de seguridad próxima y de prevención social, cercano registro nacional de detenciones, técnicas y tácticas de a la comunidad, que reconoce y atiende las causas de la intervención, entre muchos otros. violencia así como de la delincuencia con un enfoque integral. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán de Navío de Infantería Diplomado de Estado MaLa encargada de despacho de la Presidencia Municipal, yor, Rubén Oyarvide Pedrero, expresó que la instalación señaló la importancia de la unión de los tres niveles de go- de esta aula es un gran paso para dignificar la labor del bierno, por lo que la gestión actual ha demostrado una im- personal, que será aprovechada para beneficio de los beportante participación en la Mesa de Seguridad y Justicia nitojuarenses y turistas que visitan este centro turístico. mediante el esquema del Mando Único, sitio en el cual se diseñan, implementan y evalúan estrategias para el combate Dijo que la meta de la dependencia a su cargo es tener la a la delincuencia. mejor policía del estado, con mayor preparación, mejores instalaciones, con más personal certificado y mayor equiResaltó que en lo que va de la administración, se han im- pamiento. partido cursos de profesionalización a elementos de la corporación como: competencias básicas de la función policial, En tanto, el coordinador general de la Mesa Ciudadana formación inicial para policías preventivos, estadística apli- de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres, Marco cada a los derechos humanos con perspectiva de género, Antonio Erosa Cárdenas, señaló que una de las metas es seguridad vial y ciudadana, manejo de crisis, justicia cívica, tener a los mejores cuerpos de seguridad.

37


BUSCAMOS LA PERFECCIÓN:

JORGE PÉREZ SLS ha colocado a Cancún en la cúspide del desarrollo inmobiliario en México y Latinoamérica y detrás de esta visión icónica del destino se encuentra Jorge Pérez, Presidente y CEO de Related Group, quien devela su visión y su pasión por la excelencia.

Empresario inmobiliario, filántropo, amante del arte y de los chilaquiles mexicanos, Jorge Pérez, Presidente y CEO de Related Group, es el nombre que respalda el desarrollo de más de 100 mil condominios de lujo alrededor del mundo y representa la búsqueda de la perfección como valor primordial en los proyectos donde participa. A través del concepto SLS, actualmente desarrolla en Puerto Cancún, seis torres residenciales de lujo, de las cuales SLS Cancún Hotel & Residences totalmente terminada y SLS Harbour Beach, que en otoño de este año finalizará la entrega de unidades, ambas totalmente vendidas. Ahora con inicio de construcción de SLS Marina Beach se abre una nueva oportunidad para invertir. El desarrollador de origen latinoamericano más importante de Norteamérica comparte con Cancuníssimo su visión y su forma de ver el mercado, dejando en claro las claves del éxito que lo han posicionado como el empresario a seguir con sus actuales proyectos en Puerto Cancún y en importantes destinos en México y Latinoamérica. Su llegada a Cancún se dio hace alrededor de cinco años, a partir de la invitación que recibió junto con su socio Carlos Ancira, CEO de Grupo Hotelero Santa Fe, por parte de sus ahora socios Roberto Kelleher, CEO y Socio Fundador de Inmobilia, el desarrollador más importante del sureste de México, y de Antonio Elosúa Presidente de U-calli con sede en Nuevo León, que tenían la visión de hacer un gran proyecto en Cancún y sabían que la propuesta inmobiliaria de Related Group marcaría una tendencia en el estilo de vida de Cancún. “Me vinieron a ver y me dijeron: tenemos algo en Cancún. Cuando voy al extranjero , quiero hacer proyectos icónicos, impactantes, de gran arquitectura. Cancún no tiene esto. Yo ya había venido en reuniones empresariales y conocía la plaza”, confesó el empresario. Sin embargo, la insistencia de Roberto Kelleher y Antonio Elosúa fue firme: “Ven a ver el terreno”. La sorpresa de Jorge Pérez al conocer Puerto Cancún le abrió en ese preciso momento todo un universo inmobiliario por explorar. Después de caminar por la playa unos pasos, Jorge Pérez supo que este proyecto sería un éxito, porque además de la ubicación privilegiada, había encontrado a los socios perfectos, con los que podría desarrollar proyectos icónicos. Es así como lo ha hecho en sus proyectos en diferentes partes del mundo.

Jorge Pérez con su hijo Nicholas Pérez, Vicepresidente de Related Group.

38

“Me doy cuenta que Puerto Cancún es casi como una isla, con seguridad, con campo de golf, con plaza comercial, con playa. En cinco minutos nos dimos la mano y nos convertimos en socios. Nosotros, como Related Group, traemos el diseño y la experiencia internacional de Estados Unidos y Europa, y ellos tienen todo el


conocimiento local, y ha sido una unión no solo de negocios, sino de amistad, que yo creo es vital para esto que hemos creado”, confesó. Fue a partir de ahí cuando se comenzó a gestar el éxito inmobiliario que hoy representa SLS. El prestigio de Jorge Pérez, estárespaldado por multitud de premios y reconocimientos, pero sobre todo por la confianza de quienes saben que su nombre es sinónimo de excelencia inmobiliaria. El primer desarrollo de Related Group en México parte de un encuentro con Carlos Ancira. “Decidimos realizar un proyecto en México, en Puerto Vallarta, trayendo a Philippe Starck, quien en ese momento era el diseñador más buscado y ya habíamos hecho varios proyectos con él en Miami y Nueva York. Lo trajimos a México con Arqui- dad de Inmobilia y U-Calli, fortalecientectonica, la compañía de arquitectos do nuestras respectivas áreas de exque más uso en nuestros proyectos a periencia”, detalló el desarrollador. nivel internacional”, señaló. Jorge Pérez señala que busca en el uniReconoce que les fue muy bien en verso de clientes, personas que, aparPuerto Vallarta con Icon Vallarta y te de encontrar un destino con playa, de ahí decidieron hacer no solo un también aprecien el valor del arte origiproyecto, sino una compañía: Related nal, combinando muebles de importaMexico, con la visión de realizar pro- ción de diseño con muebles mexicanos, yectos en México, con socios locales personas que sean capaces de valorar que cuenten con experiencia en la todo esto que cuesta dinero y que aulocalidad donde serán desarrollados. menta la plusvalía de la propiedad. Todo parte de la excelencia “Lo primero que hablé con los socios, después de ver los proyectos que se estaban haciendo en Cancún, les dije que solo entraría si lo hacíamos a un nivel totalmente diferente, subiendo el valor del proyecto, de otro modo no tenía interés por entrar al destino”, recordó Jorge Pérez. Fue ahí donde se confirmó que se usaría la firma de Arquitectonica, despacho con gran experiencia de trabajo con Related Group y que daría un diseño emblemático y precioso, a las torres proyectadas, además de utilizar a Piero Lissoni, arquitecto italiano que es garantía de interiores increíbles y daríamos prioridad al tema del paisajismo. “Si nosotros vamos a hacer esto, la parte de arquitectura y diseño la realizaríamos a través de Related Group, mientras que la parte de los permisos de construcción, de hablar con contratistas sería la responsabili-

Esto se ha traducido en la apertura de SLS Cancún Hotel & Residences, la primera de seis torres de súper lujo en Puerto Cancún, que redefine el sentido de lujo y un estilo de vida incomparable, con 126 condominios, que ya se han vendidos en su totalidad y 45 habitaciones de hotel boutique bajo la marca SLS Cancún.

El proyecto diseñado por Arquitectonica International, de Bernardo Fort Brescia, consta de una torre de 20 pisos con 114 espléndidas residencias con vista panorámica a Cancún, el mar Caribe y más allá. Con diseños vanguardistas, acabados de lujo, pisos de mármol en todas las áreas, sofisticadas amenidades y una colección limitada de seis penthouses de tres niveles que incluyen roof-garden privado. Los espacios proyectan un estilo de vida que refleja a la perfección, el lujo y la elegancia complementados por una importante colección de arte y acceso directo a la Marina.

Y apenas el pasado 3 de junio dio incio oficial la construcción del edificio de ultra lujo SLS Marina Beach, que es la tercera gran torre desarrollada por Related Group, Inmobilia y U-calli, y que ha sido diseñada por Grow Arquitectos, mientras que el interioLa imponente torre, diseñada por el rismo corre a cargo de Meyer Davis reconocido estudio Arquitectonica Studio, una alianza internacional que con presencia en Miami y otras gran- surgió para complacer los gustos de des ciudades del mundo, cuenta con los compradores más exigentes, que 250 metros lineales de playa priva- conocen el mundo del lujo, lo disfrutan da, Club de Playa diseñado por Piero y lo adoptan como una manera de vivir Lissoni, equipado con cómodas inimitable, además de saber que hacabañas, un animado ambiente de bar cen una inversión con gran plusvalía. y restaurant y rodeados de un bello paisajismo a cargo de Maat Handasa. Contará con 100 residencias de dos a cuatro habitaciones, y una A esta se suma SLS Harbour Beach, la exclusivísima propuesta de tres segunda de la colección de 6 torres penthouses con terraza privada en de ultra lujo en Puerto Cancún de uso el nivel superior, cada unidad ofrece únicamente residencial. acabados contemporáneos de Meyer

39


Los socios de desarrollo durante el groundbreaking de SLS Marina Beach

sublimes y aquí me hacen unos tacos de langosta, que se me hacen increíbles. La comida mexicana es de gran preferencia en mi casa, a mi esposa le encanta picante, para mí, lo pido sin picante”, confiesa, fuera de formalismo, Jorge Pérez, mientras sonríe. Asegura que cuando está de vacaciones disfruta con intensidad de sus hobbies. Apasionado del arte, dedica mucho tiempo a seguir subastas, revisar correspondencias con galerías, buscando a artista emergentes. “Estudio mucho el arte, que es sumamente importante para mí, me encanta leer por horas y soy maniático del cine, especialmente de las películas en blanco y negro de los años 40´s y me encanta el tenis”, comenta. Davis, con acceso privado al elevador, ventanales de piso a techo, amplias terrazas mirando al mar, cocinas italianas con electrodomésticos de primera línea, además de amenidades, como son, salón de niños, vinoteca, salón de adultos, cine, cuarto de juegos, spa y gimnasio. Además los condominios cuentan con todos los servicios del hotel, del restaurant Leynia y de Ciel Spa. Toda esta vocación por la perfección y excelencia parte de la visión de Jorge Pérez, donde la belleza sublime del arte se impregna en su obra y en los desarrollos inmobiliarios que encabeza. Hacer que las personas valoren el arte es también parte importante del éxito de este concepto. “Educamos al cliente, por ejemplo, con un libro, llamado Provenance, de dónde vienen todas las piezas de arte que tiene el complejo, describiendo a cada autor, por qué lo elegimos, para dotar de mayor poder de presencia y valor a esta inversión que genera orgullo en quienes han comprado una residencia. Cada torre tiene su propio libro”, explicó.

40

Inversión, una decisión sin lugar para la duda Cuestionado sobre los consejos que daría a toda persona que busca invertir en una propiedad, el empresa-

rio señaló que es vital conocer al desarrollador. “Porque la verdad es que mucha gente no cumple lo que promete, desde fechas de entrega. Nosotros siempre entregamos a tiempo nuestros proyectos y ofrecemos más de lo que hemos presentado en los planos”.

Esa pasión desmedida por el arte lo ha llevado a hacer importantes aportaciones a museos, a través de donaciones económicas y dar en préstamo piezas de arte para su exhibición e incluso el museo de Miami lleva su nombre: Perez Art Museum, inaugurado en 1996.

Abundó en que hay que analizar la “Estoy convencido de que una gran experiencia del desarrollador. ciudad debe tener un gran museo. Cancún tiene que pasar de ese Puso como ejemplo el caso de SLS y periodo, de ser una ciudad totalmenlas seis torres proyectadas, pues en te turística, a una ciudad que tenga éstas intervienen tres desarrolladores sitios culturales. La gente de Cancún, con toda la experiencia internacional el gobierno, las personas con capacique los respaldan, lo que da certeza dad económica, tienen que empezar de calidad y confianza absoluta. a pensar como comunidad y hacer cosas como museos, óperas, todas “Cada vez que alguien me pregunta las cosas que una gran ciudad va a sobre qué puntos observar al adqui- necesitar”, aseguró. rir una propiedad, siempre les digo, ve a ver los proyectos que a entregado Recordó que la primera vez que llegó quien desarrolla el proyecto, para ver al destino, ofreció al presidente munisi cumple o no lo prometido. A noso- cipal en turno hacer una exposición, tros nos respaladan 100 mil unidades traer parte de su colección personal, en todo el mundo, los premios que he- que cuenta con cerca de 4 mil piezas mos recibido, los grandes arquitectos y propuso exhibirlas en un espacio con los que trabajamos en interioris- público. mo, con acabados de lujo y no paramos hasta no llegar al punto que bus- Porque Jorge Pérez, más allá de un camos, porque estamos convencidos empresario que constantemente se de que no entregaremos algo que no reta a sí mismo, más allá de ser uno sea perfecto”, sentenció. de los latinoamericanos a seguir a nivel mundial, es un hombre apasionaMás allá del empresario do del arte, que impregna de belleza “Yo soy más mexicano que los mexica- todo lo que toca, todo lo que visualiza nos en la comida. Para mí el desayuno y todo lo que realiza, un sello que ha mexicano es el mejor. Los chilaquiles quedado patentado con cada nueva de pollo, con salsa roja y verde son torre que abre sus puertas en Cancún.


Noé Garrido y jóvenes cantantes

CUARTETO DE CUERDAS DE LA RIVIERA MAYA Ante un apequeño aforo de asistentes para guardar los protocolos de seguridad, se realizó la presentación del Concierto Resiliencia, con la participación especial del reconocido maestro Noé Garrido y el Cuarteto de Cuerdas de la Riviera Maya. Los artistas se encargaron de interpretar un programa compuesto de canciones mexicanas y románticas, las cuales fueron del agrado de los asistentes.

Dante Montes, Ixchel Vasco, Mariana Benítez y Fermín Zamora.

Marco Alarcón, Gaby Padilla y Zoe Alarcón.

Karla Armendariz y Marcelo Ramírez.

Marcos Briceño y Mila Bautista.

41


Jane García, Margarita Álvarez, Omar Vázquez y Frank Barrera Alcaraz.

Jimena Lasa.

CLUB SKAL ENTREGA COMEDOR COMUNITARIO EN “EL PORVENIR” Con mucha alegría se realizó la entrega oficial a la comunidad ‘El Porvenir’ del comedor comunitario ubicado en la Escuela ‘José Mariano Abasolo’. En este proyecto participaron diversas instituciones y muchas personas, quienes desde el 2019 y a pesar de la pandemia lograron fructificar este esfuerzo en beneficio de la comunidad, pero sobre todo de los niños de la misma. Gracias a la generosidad de los miembros del Club Skal Internacional Isla Mujeres-Puerto Morelos 723 que preside Jane García que ha mostrado siempre una admirable entrega en todas las obras de orden social en las que participa. Gracias a Susan Behrendt de Amstar DMC, por llevar nuestro proyecto a su cliente SUN LIFE FINANCIAL, representado por Kathy Ramsay y Sherry M Gies a quienes agradecemos por su cariñoso interés para que los niños tengan un lugar digno para comer así como juegos infantiles para el kinder y apoyo al deporte donando una importante suma de dinero para hacer de este proyecto una realidad.

Margarita Álvarez y Doña Juanita.

Pero todo este esfuerzo en conjunto no podría haber sido realidad sin la ayuda y el compromiso de Omar Vázquez, director del Hotel Emporio, de Grupo Diestra. Grupo que ha simpatizado año con año con proyectos sociales. Quien sin duda merece una mención especial es Frank Barrera Alcaraz, quien lideró este proyecto, no solo aportando su tiempo y esfuerzo físico, sino que contagió de entusiasmo a todos los colaboradores del hotel que le acompañaron durante la realización y culminación del mismo. Los niños de “El Porvenir” ahora tendrán un lugar donde podrán con seguridad, y confort convivir y comer sanamente, con techo, ventilación y mobiliario adecuado. Aprovechando la entrega de este proyecto, también se repartieron entre los niños y sus familias un refrigerio, dulces y donaciones como ropa y zapatos, también estuvieron las entusiastas e incondicionales amigas de El Porvenir: Jimena Lasa, Maud Houssais, Barbara Debarle, padres de familia y el alma del Porvenir Doña Juanita Yépez.

42

Corte de listón.

Niños y niñas disfrutando de la convivencia.


CANCUNENSES EN

Han pasado 30 años desde que Cancuníssimo vio a la luz su primera edición, aquella noche de abril y desde ese momento ha convertido la historia de los cancunenses en su contenido más importante, compartiendo momentos únicos e irrepetibles. Hoy, las voces de cancunenses y quintanarroenses, lectores fieles, reconocen la labor ininterrumpida de esta revista, que se ha mantenido fiel a la visión de los forjadores del destino.

DESIRÉE NAVARO Muchas felicidades para Cancuníssimo en su 30 aniversario, a Margarita y Vicente por su esfuerzo en todos estos años de publicación ininterrumpida y un abrazo a todo Cancún, Quintana Roo. Unas de las experiencias que más recuerdo haber pasado con Margarita y Cancuníssimo, fue nuestro viaje a Holbox, en donde estuvimos en la semana de la moda, cuando se realizaban estas actividades increíbles. Siempre me voy a acordar fue algo muy divertido vivir esta experiencia con Margaríssima. Los quiero mucho y les deseo muchos años más, feliz aniversario, por otros 30 años más.

43


BENJAMÍN CASTRO HERRERA De Cancunissimo podríamos coincidir con Albert Camus: “Crear es vivir dos veces”. Margarita Álvarez y Vicente, su hermano, han creado una revista que ya cumple su primera treintena de años. Llegar a esta madura edad, y en plenas facultades, es una hazaña de mérito notable, donde el Covid 19 es testigo. Infame y todo, pero inevitable: el mismo Camus decía: La enfermedad es el tirano más temible.

Despertó mi interés, la idea era original y los habitantes de esta ciudad se habían convertido en protagonistas de la historia, quizá sin percatarse de ello, en mayor o menor medida pero equivalente importancia. Intercambiamos puntos de vista, tal vez en algún momento sugerí que Cancuníssimo fuera rica en imágenes, esas que dicen que dicen más que mil palabras.

Con el curso de los años, cada vez que ojeaba la revista, me percataba del talento de quienes estaban detrás, y Cancunissimo es parte de la historia de Cancún, más de quienes escribían artículos de alta calidad, dignos de aun, es documento valioso, imperdible, pues ha consig- los órganos de difusión más reconocidos. nado una parte vital de la historia de nuestra ciudad. Immanuel Kant, en su obra ¿Qué es la Ilustración? (El Una historia rica en imágenes, relatos e información, periodo de la historia del siglo XVIII, también conocido que se va creando en tanto transcurre, mediante tes- como “El Siglo de las Luces”) dice que significa “el abantigos y testimonios vivos; privilegio reservado a pocos dono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo sitios en el mundo. responsable es el mismo”. Recuerdo cuando en algún día de 1990, si la memoria me es fiel, Margarita, de una belleza que era imposible no admirar, sumada a una inteligencia semejante, me visitó en Plaza Flamingo, y me comentó del proyecto de hacer una revista, más bien dirigida a los cancunenses que a los turistas.

44

Digamos que Cancuníssimo, por mucho ha dejado su minoría de edad, y llega fortalecida a los treinta años, para reconocimiento y disfrute de todos nosotros. ¡Qué vengan otros treinta, y muchos más, todos de creciente riqueza de contenidos y reconocimiento en la historia de Cancún!


GERARDO ZÚÑIGA Muchas felicidades por esos 30 años de Mucha gente que ha pasado por Cancuníssimo Cancuníssimo, a todos cada uno de los colabo- están actualmente en otros medios, brillando y radores que han pasado. ha sido gracias a la escuela de gente talentosa que han forjado en la revista. ¿Qué puedo decir de la revista? Su revista nos ha acompañado en la historia de Cancún. Nos También ustedes han crecido con nosotros. ha acompañado a todas las familias que llegamos al destino desde hace 30 años. Han superado crisis, pandemias, huracanes y siguen con nosotros, vigentes y fuertes. Tengo cajas de recuerdos, que son como capsulas del tiempo, de todos los eventos don- Estamos agradecidos con todo lo que nos han de Cancuníssimo nos ha acompañado y estu- dado, ha sido realmente una unión familiar el vieron con nosotros, incluida mis exposiciones. llegar con la revista y ver todos unidos lo que ha pasado en ese mes. Los recuerdo con todo el cariño del mundo. Estamos muy contentos de celebrar con usteHan sido creadores de líderes de opinión en des estos 30 años y confiamos estar con usteCancún y Quintana Roo. des por muchos años más.

45


ROCÍO ÁLVAREZ DE GONZÁLEZ Tehilard de Chardin dijo “lo que me apasiona en la vida es poder colaborar en algo más duradero que yo”.

que conocemos en materiales y contenido: calidad, verdad y respeto.

No sé si los hermanos Álvarez Cantarell conocen esa frase, pero de que la han puesto en práctica con su Cancuníssimo, ¡Ni duda tengo!

Recuerdo muy especialmente la visita de Leonardo Nierman a Orbe, Galería de Arte. Margarita me pidió que lo entrevistara para la revista y mi respuesta fue: ¡Es tu oportunidad!

La calidad, cuidado, respeto y veracidad hacia personas, instituciones y acontecimientos que fueron dando forma a la vida de Cancún, fueron características de la revista, desde el primer número. Y lo siguen siendo. ¡Ya nos merecíamos eso!

Repasamos técnicas y condiciones de una buena entrevista -mi primera carrera fue esa: “Periodismo, Radio-programación y Televisión”, se llamaba entonces, y nos encontramos los tres en un alegre y divertido desayuno.

Consignar lo que pasa, presentar a quienes van haciendo que las cosas sucedan, y entregar “eso” siem- Una reunión fluida y sabrosa. No me acuerdo de la pupre con verdad y respeto no es tan sencillo. Pero si blicación, y me gustaría verla después de tantos años. quienes lo hacen están hechos con esa materia prima, el resultado se da en forma automática. 30 años es un buen rato, y le seguirán muchos mas creciendo y madurando en calidad, cuidado y respeto, Así es Cancuníssimo, veraz y respetuosa, y es que ¡Ni duda cabe! quienes la hacen, aunque no nacieron sabiendo, si nacieron viviendo y aprendiendo, y así lo enseñan ¡Felicidades Cancuníssimo! Y muchas gracias por y exigen a sus colaboradores. Como resultado: Lo permitirme estar tan cerca de ustedes… ¡¡¡siempre!!!

46


TOMA DE PROTESTA ENTRE SKALEGAS Ana Martínez y Mario Bosque, tomaron protesta como nuevos integrantes de Skal International de Puerto Morelos e Isla Mujeres, grupo empresarial que encabeza con profesionalismo y entusiasmo Jane García. En esta ocasión, los skalegas se reunieron en el hotel Secrets & Breathless Riviera Cancún, donde fueron recibidos por René Malacara, su nuevo G; quien para la ocasión preparó un menú especial para los comensales, que convivieron en medio de un agradable ambiente hasta el atardecer.

Fernando Azcona, Jane García y René Malacara.

Lupita Jiménez y Noel Urbain.

Erick Roa, Abraham Mendoza y Liz Gamboa.

Marissa Flores y Fernando Ruesga.

Mario Bosque y Ana Martínez, nuevos integrantes de Skal Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Margarissima Alvarez y Maud Houssasins.

Lupita Jiménez, Niel Urbain, Lamberto Cruz, Salvador Bernal, René Malacara, César Riviera, Irma Alvizo, Carmen Nicolás, Ana Martínez, Mario Bosque, Abraham Mendoza, Federico Gil, Leandro Pereira y Raúl Ficachi.

47


PUERTO VALLARTA,

LA PERLA DEL PACIFICO INOLVIDABLE Puerto Vallarta es el destino que tienes que conocer y redescubrir, a través de su malecón, centro histórico, sus atardeceres inigualables y la aventura del ecoturismo y pesca deportiva Puerto Vallarta, una de las perlas del pacifico mexicano, se mantiene como referente de viajes de diversión, placer y de pesca deportiva de alto prestigio. Su pintoresco centro histórico, su malecón repleto de arte con unas vistas magníficas de la Bahía de Banderas, con sus atardeceres inigualables y su zona romántica convierten a esta ciudad en un destino único e inolvidable. Ciudad moderna, pero con historia, rememora las andanzas y romances de estrellas de la época de oro de Hollywood, Richard Burton y Elizabeth Taylor, que protagonizaron su amor en las playas azul marino transparentes que bañan hasta el día de hoy Puerto Vallarta y que dejaron el “Puente del Amor”, que conectaba sus casas, una frente a la otra. Han pasado más de 60 años desde esos días, y Puerto Vallarta mantiene su magia y encanto, a través de sus playas, malecón y centro histórico, que ha abierto paso a nuevos atractivos, como es el avistamiento de ballenas, el ecoturismo, la pesca deportiva, kayak, buceo, entre otras actividades.

48


además de guiar a las embarcaciones es también un bar, desde donde se invita a pasear a lo largo del malecón al tiempo de disfrutar la vista de los hermosos botes y yates. Sin embargo, si la aventura te aguarda, Puerto Vallarta se convertirá en uno de tus destinos favoritos, pues a tan solo 300 metros de sus playas se realiza el avistamiento de ballenas durante los meses de diciembre a marzo, cuando poco más de mil ballenas jorobadas Playa Colomitos mantiene el misterio realizan su migración anual hacia esta de la costa del Pacifico, enmarcada zona de aguas templadas para dar por dos pendientes de ensueño y fron- paso al cortejo, apareamiento y dar a dosas palmeras, además, en época de luz a sus crías, brindando a los viajeros lluvias se puede apreciar un arroyo y un espectáculo descomunal. una cascada. Entre las actividades que puedes practicar además de dis- Los aficionados al buceo deben visitar frutar el paisaje, son el esnórquel y el el parque marino Los Arcos de Mismabuceo, lo que permite descubrir peces loya, una zona protegida donde potropicales. drán practicarlo en alguno de sus tres puntos: el Cañón del Diablo, el Bajo del Y es justamente toda esta vida e histo- Cristo y el Acuario. Los meses ideales ria junto al mar, lo que ha construido para realizar esta actividad son de juen Puerto Vallarta una marina de alto nio a agosto, cuando la visibilidad bajo prestigio, Marina Vallarta, en la zona el agua es óptima. hotelera, que cuenta con muelles para más de 350 botes, con 2.5 km de playa, En los alrededores marinos de Los Arun campo de golf de 18 hoyos, un par- cos descubrirás un fascinante mundo que acuático y centros comerciales, de especies que van desde peces de todo esto aderezado con una de las colores, hasta tortugas marinas. Adevistas más espectaculares de la ciu- más, podrás observar una de las fosas dad, que se obtiene desde El Faro, que más profundas del Pacífico.

Puerto Vallarta te espera. Es parada obligada sin excusas, del pacifico mexicano, a tan solo 330 kilómetros de Guadalajara y con el aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz, que la conecta con las principales ciudades del país y también con importantes urbes extranjeras. De esta forma, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de México. Descubre todo lo que puedes realizar en este destino visitando www.visitmexico.com y planifica tu próximo viaje sin perder ninguno de los atractivos que Puerto Vallarta ofrece.

49


RALLY MAYA VOLVIÓ A TOMAR EL CAMINO La competición de autos clásicos volvió a tomar las carreteras de la Península de Yucatán y más de 120 unidades recorrieron mil 200 kilómetros hasta finalizar en Isla Mujeres, en una fiesta de motores y algarabía. La séptima edición del Rally Maya México (RMM) tuvo como meta Isla Mujeres y después de más de mil 200 kilómetros recorridos y superar a 120 competidores, el ganador del trofeo ‘Corazón del Rally Maya’ fue el auto número 100, tipo Porsche 911, modelo 1978. Más de 120 joyas de la ingeniería automotriz participaron en la séptima edición de Rally Maya, que partió de la ciudad de Campeche, y recorrió toda la península de Yucatán, hasta concluir en Quintana Roo. Todo esto, cumpliendo con los protocolos estipulados por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC), respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizando la seguridad sanitaria de los más de 200 personas que participaron en esta edición. El Rally Maya, conocido también por ser un “museo sobre ruedas” entre los amantes de los autos, es una oportunidad única de conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica y arqueológica del mundo maya. Durante la competencia más de 100 tripulaciones, procedentes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica realizan tránsitos y regularidades, probando la habilidad del piloto y copiloto para mantener con toda precisión las velocidades preestablecidas en un tiempo determinado. Para esta competencia los automóviles deben de tener más de 40 años de antigüedad y un 90 por ciento de originalidad para poder participar dentro de una de las tres categorías de antigüedad:

50


vehículos fabricados de 1915 a 1949 en la categoría “A”, para la categoría “B” los autos de 1950 a 1969 y de 1970 a 1980 en la categoría “C”. Durante el recorrido de esta edición, que inicií en Campeche, donde recorrió Calkiní, Becal, Edzná, para llegar a Mérida, Yucatán, y atravesando diversos municipios, como lo fueron Progreso, Chichen Itzá, Valladolid y Tizimín, mientras que en Quintana Roo llegaron a Puerto Morelos y finalizaron los últimos 20 kilómetros de competición en Isla Mujeres, donde los competidores arribaron en medio de la belleza del mar azul turquesa del destino. Luego de 5 jornadas de competición, en la Categoría A, el primer lugar fue para el auto número 3 Ford Phaeton 1930 con 455 puntos. En la segunda posición quedó el auto número 10 Chrysler Imperial 1933 de con 435 unidades y con 421 el número 11 Ford Cabriolet 1934 terminó en el tercer sitio. En la Categoría B, el auto número 44 Mercedes Benz 230SL 1963 con 430 puntos fue el primer lugar; el número 61 Triumph TR4 1967 con 375 fue el segundo, mientras que el Mercedes Benz 190B 1961 con el número 33, sumó 370 unidades en el tercer peldaño. En la Categoría C, en el podio apareció el Porsche 911 1978 número 100 con 443 puntos, además delPorsche Targa 1977 número 95 con 416 unidades y el BMW 2002 1974 con el #80 con 400 puntos. Mientras que, en la categoría General, el auto que se llevó los máximos honores de este 2021, fue el número 100 tipo Porsche 911 1978 con 443 puntos. El segundo lugar fue para el #95 Porsche Targa 1977 con 406 unidades y en el tercer peldaño culminó el auto número 80 BMW 2002 1974 con 382.

51


Beatríz, Carmelo y Maria Rodero.

LEGADO VINÍCOLA DE PADRES A HIJOS, CUATRO VINOS, CUATRO HISTORIAS FAMILIARES QUE CONTAR Los legados familiares, pasados de generación en generación, de padrés a hijos, han dejado en el mundo de los vinos, notables ejemplos de herencia, aroma y sabor, que hacen palpable a quienes iniciaron una tradición de cientos de años que diversas casas han mantenido vigentes POR CAROLINA MARTÍNEZ HOBART

En ocasión del día del padre aprovechamos para reconocer a las familias que han transmitido el legado vitivinícola de padres a hijos. Este artículo es un homenaje a los papás quienes, impulsados por su pasión por la viña y el vino, han cedido la tradición a las siguientes generaciones. Hablaré de cuatro vinos tintos para maridar el regalo del tiempo con nuestros padres, mencionaré una bodega en funcionamiento que va por su segunda generación familiar, otra que ha estado en funcionamiento de forma ininterrumpida y la más longeva de América, contaré la historia de una bodega con varios siglos de antigüedad y un proyecto dirigido por padre e hija desde las alturas de las montañas. Cuatro vinos que tienen mucha historia que contar.

52


Carmelo Rodero

Empiezo el relato de bellas historias familiares con Carmelo Rodero. “El tiempo es crecer” así se lee el lema en el sitio de las Bodegas Rodero tan pronto se abre la página que narra la historia familiar. Esta frase expresa un ideal, una motivación y una visión: Carmelo tenía la ilusión de trabajar en lo que le apasionaba desde muy joven, crecer la viña y hacer vino. Aprendió el cultivo de la vid con la misma paciencia de sus antepasados viticultores pasando su infancia entre viñedos y lagares. A base de esfuerzo, pasión, e ingenio mientras crecía en años, crecía también en sabiduría y conocimiento de la vid, que sumados a su astucia y visión le ayudaron a tomar las oportunidades que se le presentaron y a sus cortos 17 años ya cultivaba viñedos por su cuenta. Al pasar del tiempo y en una nueva etapa, decide compartir este proyecto de vida con su esposa y finalmente como padre con sus hijas María y Beatriz. Así les hereda a sus hijas además de parcelas y viñedos, el oficio viticultor, la misma pasión por el vino y la filosofía de traba-

jo que traspasa cualquier frontera que pueda imponer el tiempo. Beatriz con estudios en enología releva a su padre en temas de campo mientras que María, se incorpora en la parte de mercadotecnia y enoturismo, ella transmite la historia de su padre a quienes les visitan en la bodega contando el claro ejemplo de superación y trabajo constante. Carmelo Rodero además deja como legado su espectacular sistema de vinificación por gravedad con el que se elaboran sus mejores vinos de los cuales le recomiendo probar estimado lector, Carmelo Rodero Crianza 2018, un excelente ejemplar de un vino tinto crianza de Ribera del Duero con carácter y complejidad, presencia de fruta negra, ligeramente especiado con notas a clavo y canela, aromas derivados de su paso en barrica por 15 meses que nos recuerdan a café tostado y vainilla, sin duda y en línea con el lema “El tiempo es crecer” un vino que tiene unos cuantos años más por delante para seguir creciendo con tiempo en la botella.

VINO RECOMENDADO DE LA BODEGA: Carmelo Rodero Crianza 2018, Ribera del Duero, España. Lo encuentras en La Castellana Cancún, $965 pesos.

Casa Madero

De España damos un salto a México con una vinícola sinónimo de historia y legado familiar, Casa Madero. Esta casa nacida en 1597, y que tiene en su haber más de 420 años de producción ininterrumpida, toma un giro importante en 1893 cuando el padre de familia, Evaristo Madero, adquiere la Hacienda San Lorenzo marcando un momento decisivo en la continuación no solo de la bodega, sino del trazo de la historia de la vitivinicultura en México y de la familia Madero. Don Evaristo establece cimientos familiares que perduran hoy en día, una bodega mexicana marcada por la tradición y permanencia al pasar del tiempo y los distintos retos que ha enfrentado, aplicando siempre técnicas innovadoras para su tiempo y ante todo en búsqueda de la vanguardia. Vemos el legado y espíritu innovador de Don Evaristo, en las últimas dos generaciones de la familia Madero a cargo de la bodega y es que han aportado a la industria mexicana vinos de calidad, y más de 900 medallas internacionales que atestiguan por la pasión que tiene esta familia por producir vinos mexicanos de alto nivel y de orgullo nacional. Honramos la memoria de un padre, el Ingeniero José Milmo, cuarta generación al mando de la bodega, quien continuó el trabajo de Don Evaristo y transmitió su pasión por el vino a sus dos hijos y quin-

Vino recomendado de la bodega: Casa Madero Gran Reserva Shiraz 2017, Valle de Parras, México. Lo encuentras en La Europea, $894 pesos. ta generación, Brandon y Daniel, quienes gestionan con ahínco y empeño el presente y futuro de esta casa vinícola coahuilense. Sin duda vienen muchos años más que sumar por delante a esta bodega que refleja en sus vinos la historia de su tierra, la tradición de su gente y que atestiguan en el mercado mexicano por la continuidad de un gran legado familiar y el equilibrio entre pasado y modernidad. Sembrar la uva Shiraz fue un proyecto del Ingeniero Milmo quien la comienza a cultivar en el año de 1991 convirtiéndose en poco tiempo en una de las cepas más emblemáticas del Valle de Parras y que dio por nacimiento dos grandes vinos de la bodega: Casa Madero Shiraz y Casa Madero Gran Reserva Shiraz. En esta ocasión hablaremos de este último, vino lanzado por primera vez al mercado en 2004 con su cosecha 2001. Gran Reserva Shiraz ha dejado ya un legado nacional al lograr con su añada 2013, una medalla Gran Oro en un concurso internacional entre más de 6,000 vinos participantes. Gran Reserva Shiraz o Casa Grande Shiraz como se le conocía antes, es un vino sedoso, elegante y complejo, con recuerdos de higo maduro y ciruelas negras, toda esta fruta acompañada de aromas frescos como el romero y el eucalipto, y coronado por notas a cacao y nuez.

53


Brolio

Vino recomendado de la bodega: Brolio 2018 Chianti Classico DOCG Ricasoli, Lo encuentras en La Castellana Cancún, $659 pesos.

al actual presidente Francesco Ricasoli la readquisición de las posesiones de sus antepasados controlados por un tiempo Retrocedemos aún más en el tiempo y por una multinacional de bebidas y el regresamos al Viejo Mundo para hablar regreso al Chianti de Sangiovese, al ser de una de las bodegas más antiguas, la el primero en implementar una zonificabodega italiana Ricasoli, su contribución ción de tierras cultivadas como viñedos a la historia del vino es impactante y la en el área de Chianti Classico, con la fimencionaré más adelante con detalle. No nalidad de encontrar información única sería un artículo completo dedicado a de su viñedo para mejorar la producción, padres e hijos sin mencionar a mi papá, usar la mejor selección de uva Sangioveen su tiempo fiel apasionado del vino ita- se plantada en Brolio y lograr así vinos liano. Él, Braulio, el hombre de los vinos con fidelidad a su terruño. Entre los más con el nombre en la etiqueta “Brolio” en destacados vinos que producen están: su cava, despertó mi curiosidad por saber Brolio Chianti Classico, Castello di Brolio más, al ver estas palabras de pequeña Chianti Classico, Casalferro y Castello di reconozco que no entendía mucho, sabía Brolio Vin Santo. Esperemos ver más de que existía una similitud entre el nombre esta vinícola y más de Chianti que tiene de mi papá con “Brolio” y para mí eso era mucho más que ofrecer que el vino de los suficiente, así de sencillo y sin mucha pre- años 60´s y 70´s, aquellos vinos embotetensión. Sin embargo, más tarde en la vida llados en fiascos envueltos de rafia. A la esa curiosidad por saber me impulsó a par de escribir este artículo acompaño iniciar en este camino de formación como con el Brolio Chianti Classico, un vino persommelier, total, ¿qué podría pasar? Pasó fumado y floral que hace recordar el olor que he quedado absorbida por este tema a las violetas, además de aromas a frutos hasta la fecha. De esto tomo inspiración rojos agridulces como cerezas y arándapara seleccionar un vino de acuerdo a nos frescos, más la nota herbácea que los gustos pasados de mi padre, por lo recuerda al tomillo fresco y seco, y notas que hablaremos de un Chianti. El Brolio de mineralidad. Si bien la composición es Chianti Classico de Ricasoli se produce de mayoría Sangiovese, incluye Merlot y en la hermosa región de la Toscana, en el Cabernet Sauvignon, pero al gusto de la Castillo de Brolio dentro de los límites del escritora, prevalecen las notas concenpueblo Gaiole in Chianti, y la notable fa- tradas de fruta roja de la Sangiovese con milia florentina dueña del castillo desde poco rastro de barrica los años 1100, la familia Ricasoli. Bettino Ricasoli fue un notable agricultor innovador en la vinicultura para su tiempo, y nada menos que a quien se le atribuye la creación de la fórmula del Chianti (Sangiovese, Malvasia y Trebbiano) después de experimentar por 3 décadas. Esta familia mantuvo intacta una tradición durante miles de años sin embargo dejando atrás al gran Barone Bettino, se le debe

Catena Alta

Continuando con el vínculo afectivo único entre padre e hija, hablemos del dúo conformado por Nicolás Catena Zapata y su hija Laura Catena. La bodega Catena Zapata nació en 1902 y es conocida en el mundo por su Malbec argentino, crecido a las faldas de los Andes en Mendoza. Esta familia que plantó su primer viñedo de Malbec hace más de 100 años, ha transformado con su pasión este oasis conformado por viñedos a gran altitud, en un referente. Nicolas Catena Zapata introdujo cambios en la manera de vinificar los vinos según lo aprendió durante sus años de estudio en California, abandonando el estilo marcado italiano de los vinos de su familia, por vinos marcados por la frescura de la fruta. Nicolás además logra vinos con mayor perfil afrutado y floral, plantando viñedos en la región del Tupungato, una zona mucho más fría por sus elevadas altitudes. El riesgo asumido por Nicolás al plantar viñedos en altitudes superiores a los 1,500 m.s.n.m. dio como resultado la zona de viñedos conocido como Adrianna, llamados así en honor a la hija mayor de Nicolás, y el cual está medido y analizado junto con el resto de los viñedos de la bodega, en cada metro y parcela por la hija de Nicolás,

54

Laura Catena quien con su intervención crea el Catena Institute of Wine reuniendo información sobre el comportamiento de la uva Malbec en el terruño argentino y el efecto de la elevación de la montaña en sus características. Nicolás y Laura, padre e hija, pioneros en los terruños de gran altura, tercera y cuarta generación de la familia Catena, creadores del Catena Alta Malbec. Vino elegante y expresivo, aterciopelado en boca, concentrado en aromas con notas a frutos negros maduros como cerezas negras, ciruelas negras, grosellas e higos, flores como violetas, engalanado por sutiles dejos de chocolate. Vino recomendado de la bodega: Catena Alta Malbec 2017, Lo encuentras en Vinoteca Cancún, $1,389 pesos.


miento, entre estos, Japón, país sede del evento.

RUMBO A TOKIO 2021

Y LAS DUDAS QUE SE MANTIENEN Solo las dos guerras mundiales habían logrado suspender los Juegos Olímpicos en la era moderna, hasta la llegada del Covid-19, que pospuso las Olimpiadas de Tokio 2020. La justa deportiva más importante del mundo se re agendó para julio de este año, pero las dudas persisten. Luego de la suspensión de los XXXII Juegos Olímpicos que se realizarían el año pasado en Tokio, debido a la contingencia sanitaria que afecta todo el mundo, la justa deportiva se realizará este año, del 23 de julio al 8 de agosto, dio a conocer en marzo del 2020 el Comité Olímpico Internacional (COI), con la confianza de que para estas fechas

Esta será la justa deportiva más importante que se realizarán desde la aparición del Covid-19, por lo que los ojos, no solo del mundo del deporte, sino de diversos ámbitos, estarán posados sobre Tokio, para medir el éxito de contención del padecimiento. En esta edición participarán 206 países, en 42 sedes, repartidas en Tokio y alrededores del área metropolitana. Dentro de Comité Olímpico Internacional se tomaron medidas controversiales. Los organizadores de los Juegos Olímpicos anunciaron que el evento deportivo se llevará a cabo sin la presencia de aficionados extranjeros, siendo esta una de las medidas preventivas para contener la propagación de la pandemia de COVID-19.

la pandemia estuviera controlada.

Tamayo Marukawa, ministra nipona a cargo de los Juegos Olímpicos, dio a conocer la decisión luego de la reunión con los presidentes del comité organizador de Tokio 2020: “En la reunión se ha decidido abandonar la opción de recibir a visitantes del extranjero”.

Y a pesar del avance de numerosas vacunas y campañas de inoculación en diversas partes del mundo, una nueva amenaza se cierne sobre los Juegos Olímpicos de Tokio, y son los rebrotes, que se han dado en países que ya habían declarado bajo control el padeci-

Del mismo modo, la presidenta del Comité Organizador de los Juegos, Seiko Hashimoto aseguró que la decisión “contribuirá a garantizar un evento seguro para todo los atletas y otros participantes, y también para el pueblo japonés”.

55


LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA POR: RUBEN OLMOS RODRIGUEZ

La región de América Latina, que lideró dentro del grupo de países en vías de desarrollo la adopción de políticas públicas de libre mercado y pro-empresarial a lo largo de la última década y que arrojó sin duda una disminución de la pobreza; además de que alentó a mejorar el clima de negocios que a su vez incrementó la creación de empleos, pudiera estar en peligro de ir a la inversa en los próximos meses y años. Y es que el mapa político actual de la región nos plantea cambios importantes que incluyen, desde luego, a nuestro país. Algunos ejemplos: en Perú, el político de izquierda Pedro Castillo, del partido Marxista, abogó a lo largo de su campaña a la presidencia una dura línea en contra del neoliberalismo, haciendo alusión a Lenin y a Fidel Castro, prometiendo que de ganar la presidencia, nacionalizaría la industria minera y revisaría la utilidad de los organismos autónomos/regulatorios. Quizá al leer esto nos hagan sentido las declaraciones de Castillo, ya que es la línea que ha seguido el presidente de México en el transcurso de los últimos tres años.

América Latina en general había venido haciendo bien la tarea de acuerdo al llamado Consenso de Washington -la biblia de los neoliberales-, en cuanto a reformas estructurales que alentaban la inversión, con reglas claras y por ende ampliaban la posibilidad de crear más empleos y sacar paulatinamente a los países de la pobreza. Muchos de nuestros vecinos lograron avanzar en cuanto al combate a la pobreza extrema, se ampliaron también los lazos con el mundo, se firmaron varios tratados de libre comercio y hoy cuatro países Latinoamericanos (México, Chile, Colombia y recientemente Costa Rica) son miembros activos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, este modelo empezó a registrar fisuras importantes y dio paso al incremento del crimen organizado, mientras que el boom de los llamados commodities también dejó de ser atractivo derivado del boom tecnológico de Asia. Y por si fuera poco, la región tuvo que enfrentar los terribles embates de la madre naturaleza, huracanes, temblores y demás. No podemos dejar de mencionar también el terrible impacto de la corrupción rampante. Todo este cóctel fue la Otro ejemplo de este cambio es Argentina, con un presi- alfombra roja para la llegada de políticos populistas de izdente -amigo de AMLO- que ha desafiado las políticas im- quierda. plementadas por el gobierno anterior de derecha y que ha ocasionado que el clima de inversión en aquella nación su- El futuro de la región pende de un hilo muy delgado, somos reña también vaya a la baja, amén de la dificultad del actual de las regiones del mundo que peor nos ha ido con el COgobierno de Fernández de pagar a tiempo una enorme deu- VID-19, y desafortunadamente, los actuales líderes no han da que se tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estado a la altura de las circunstancias. Nos guste o no, la -una institución que la izquierda en el mundo ve con mucho única manera de cambiar esto es anclarnos a la bonanza recelo-. En Chile acaba de ganar la corriente de izquierda económica que poco a poco se empieza a dar hacia el norun referéndum que habrá de rediseñar la Constitución de te con Estados Unidos. Enfrentamos, pues, un gran dilema aquel país. Colombia, por su parte, vive una de las mayores como región: o le damos cabida y confianza a estos gobiercrisis sociales en su historia, y en la elección presidencial del nos de izquierda, o de plano, a través del voto, buscamos año que viene la llegada del izquierdista Gustavo Petro, es mejores alternativas. Al tiempo. prácticamente un hecho. Concluyo con el caso de Brasil, la pésima y nociva gestión del amigo de Donald Trump, Jair *Analista Internacional, Socio Director de Global Nexus Bolsonaro, esta pavimentando el camino para el regreso de la izquierda-laborista encabezada por Lula.

56


HABLEMOS DE RECICLAJE

la capacidad de acopio y reciclaje en la Península de Yucatán, esto lo logrará en alianza con acopiadores en Isla Mujeres y Holbox, además de la implementación La Industria Mexicana de Coca-Cola de cinco centros de acopio en Cancún, Cozumel, Cam(IMCC) y Bepensa se han puesto peche, Chetumal y Playa como objetivo reciclar el 100% de del Carmen-Tulum. Estos centros serán operados por sus envases plásticos para el 2030, PetStar, empresa de la cual en una suma de esfuerzos por la Bepensa es accionista dessustentabilidad y el medio ambiente de 2011 y es reconocida por poseer la Planta de ReciclaLa Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y je de PET grado alimenticio Bepensa, impulsan la sustentabilidad a través de más grande del mundo en una economía circular, en la que cada botella sea Toluca y es capaz de reciclar reciclada, destacando la importancia de la suma 3,100 millones de botellas de PET equivalente a 6 de cada de esfuerzos para conseguirlo. 10 de las que sus accionisRecientemente se ha anunciado una inversión a tas colocan en el mercado, escala nacional de 11 mil millones de pesos por y cuyo objetivo es alcanzar parte de la IMCC para impulsar iniciativas de progresivamente la recuretornabilidad, acopio y reciclaje; en la cual Be- peración de 10 de cada 10 pensa está contribuyendo con una parte de esta botellas en 2030, además de inversión para que en 2022 se incremente en 50% lograr incorporar hasta 50%

Martha Elizondo, Karla Cerón, Zazil y Tatiana Rosado.

de material reciclado en todos sus empaques. Separar los residuos de manera adecuada contribuye con el cuidado del medio ambiente y optimiza su reutilización, por esta razón hace más de 10 años en la Península de Yucatán Bepensa, a través de su Fundación, creó el proyecto ReQPET, un programa permanente de acopio de PET, que fomenta en la sociedad una cultura y hábitos de reciclaje con base en la correcta disposición de los envases y actualmente cuenta con más de 700 puntos de acopio. El compromiso de brindar productos y servicios de la más alta calidad, y a su vez, impulsando la retornabilidad, el reciclaje y la recuperación de materiales de manera inclusiva, hacen de Bepensa una verdadera Empresa Socialmente Responsable.

Mía Lima, Miry Escalante, Martha Elizondo, Stephanie Hernández y Perla Aguilar.

LOS 35 DE KARLA CERÓN Con una fiesta nocturna que se llevó a cabo entre grandes amistades, Karla Cerón celebró sus 35 años de vida, fecha importante para ella en la que recibió un sinfín de felicitaciones. Durante la velada, los invitados degustaron deliciosa paella y exquisitas tapas acompañadas de diferentes vinos, que sirvieron para que alzaran sus copas para brindar por la cumpleañera, quien disfrutó al máximo la noche.

Emanuel Zárate, Paulina Donatt y José Higareda.

Kasandra Salazar y Fernando Duarte.

57


M U J E R E S AVA N Z A N E N

PRESIDENCIAS MUNICIPALES

En Quintana Roo, 7 de los 11 municipios del estado tendrán al frente a una mujer luego de las elecciones del pasado 6 de junio, un hecho histórico en la política del estado Por primera vez en la historia el 66 por ciento de las administraciones municipales en Quintana Roo tendrán a una mujer al frente, luego de que las elecciones del pasado 6 de junio dejó patente la decisión del electorado.

En contra parte, los municipios que estarán dirigidos por varones son: José María Morelos con Erik Noé Borges Yam; Lázaro Cárdenas con Orlando Emir Bellos Tun; Tulum, con Marciano Dzul Caamal y Bacalar con José Alfredo Contreras Méndez.

Esto representa a 7 de los 11 municipios, con base a los resultados electorales que dio a conocer el Instituto Electoral Esto generó revuelo en la clase política a nivel nacional, en de Quintana Roo (IEQROO). diversos partidos y medios de comunicación, que hicieron eco del acontecimiento histórico en la entidad. Luego de la intensa jornada electoral, conforme avanzaba la noche, se hizo evidente las victorias de Mara Lezama en En Benito Juárez, los electores reeligieron a Mara Lezama Benito Juárez, Lili Campos en Solidaridad, Juanita Alon- por la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por so Marrufo en Cozumel, Maricarmen Hernández Solís en Morena, PVEM, PT y MAS, quien obtuvo una amplia ventaja Felipe Carrillo Puerto, Atenea Gómez Ricalde en Isla para lograr su reelección con poco más de 40.67% de los Mujeres, Yensunni Martínez Hernández en Othón P. Blanco votos, seguida de Jesús Pool Moo, candidato de la coaliy Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos. ción PAN-PRD-Confianza, con poco más de 22.7 por ciento. De esta manera, las mujeres ocuparán la titularidad de siete de los 11 municipios del estado, una situación nunca antes observada en el escenario político.

58

En Cozumel, Morena también ganó sorpresivamente al imponerse con Juanita Alonso con 47.26% de la votación sobre Pedro Joaquín Delbouis, quien obtuvo 43.9% de


los votos en su búsqueda por reelegirse como presidente municipal de la Isla. En Felipe Carrillo Puerto, municipio gobernado hasta el momento por la alianza PAN-PRD, la candidata de la alianza Morena-PVEM-PT-MAS, Maricarmen Candelaria Hernández Solís obtuvo 55.91% de los votos, contra el 35.75% de Paoly Perera Maldonado, candidata de la alianza “Va por Quintana Roo”. En la capital del estado, municipio de Othón P. Blanco, triunfó con 37.5% de los votos la candidata de Morena PT, PVEM y MAS, Yensunni Idalia Martínez Hernández, quien entró de emergente luego de que la autoridad electoral le retiró la candidatura a Luis Gamero. Su más cercano competidor fue Juan José Ortiz Cardín, quien se quedó con sólo 27.2% de los sufragios. En Isla Mujeres, la candidata Atenea Gómez Ricalde, de la alianza PAN-PRI-PRD-Confianza, se quedó con 54.8% de los votos, contra 39.3% de su más cercano competidor Fernando Ricardo Bacelis Godoy, de Morena, PVEM, PT y MAS. En Solidaridad, se impuso Lili Campos, de la alianza PAN, PRD, PRI y Confianza por Quintana Roo con 33% de los votos, contra 28.1% de la candidata de Morena, Laura Beristain, quien buscaba la reelección. Por último, en Puerto Morelos, Blanca Merari, viuda de Nacho Sánchez, asesinado cuando se perfilaba a obtener la candidatura por la alianza PVEM-Morena-PT, obtuvo el 44.7 por ciento de los votos, contra 23.2% de los sufragios de Yazmin del Carmen Vivas Medina, del PES. “Que lleguen siete mujeres a las presidencias municipales es una gran noticia porque quiere decir que ellas, cuando pueden participar en condiciones de igualdad, cuando mejoran las condiciones para que lleguen al poder, pueden llegar, ¿qué harán con el poder? Eso lo vamos a ver, pero lo mismo veremos con los señores”, expresó la periodista Cecilia Lavalle Torres, especialista en igualdad de género.

59


Bárbara de Regil.

Carlos Alanís, Regina Hernández y Poti Gómez.

CANCÚN EN MOVIMIENTO CON BÁRBARA DE REGIL Con la finalidad de promover el deporte y una vida saludable, Poti Gómez invitó a Bárbara de Regil a dar una clase de cardio, la cual se realizó en el estadio Beto Ávila con todas las medidas de higiene. Adolescentes y adultos llegaron temprano a la cita, para participar en el calentamiento que estuvo a cargo de un grupo de coaches deportivos y más tarde, apareció en el escenario Bárbara, quien durante aproximadamente una hora activó a los cancunenses con una serie de rutinas de ejercicios y música de moda.

60

David Capellano y Rey Ocando.

Ivonne Ramírez y Kiel Niebla.

Pepe y Odalis Gómez.

Paulina Hurtado y Fabiana Tommasi.

Isabella Ulloa y Ady Stern.

Diana Ciocea y Odalis Millar.

Sofía Núñez y Fernanda López.


MARIACHIS PARA GATELL POR CARLOS LORET DE MOLA A.

Hace unos días se revelaron miles de correos electrónicos del zar para la pandemia en Estados Unidos, el encumbrado doctor Anthony Fauci. Exhibieron que al inicio de la crisis por coronavirus, Fauci desdeñó los cubrebocas y pensaba que los portadores asintomáticos no contagiaban. En Estados Unidos lo han criticado brutalmente porque cambió de posición. Lo linchan en redes, piden su destitución (#fireFauci), lo acusan de traición a la patria y crímenes contra la sociedad. Como todos los encargados de la pandemia a nivel mundial se encontró con un virus cambiante, con acceso a información limitada de sus alcances, y fue reaccionando a ella. Es entendible cometer errores en ese contexto. El éxito es tener capacidad de enmendar. Hace unos meses y con más información sobre la enfermedad incluso ha abogado por el uso del doble cubre bocas y obliga a los asintomáticos al aislamiento. Ojalá hubiera sido aquí así, con el zar mexicano para la pandemia, Hugo López-Gatell. Pero no. Decir que Hugo López-Gatell es “el Fauci mexicano” es insultar al estadounidense. La única referencia aceptable es para explicar el paralelismo de sus roles. Porque si algo demostró el zar mexicano contra la pandemia es que, en este afán arrogante de jamás aceptar un error, no fue capaz de enmendar. Eso condenó al país, ahora sabemos, a tener un exceso de mortalidad superior al medio millón de personas, según el dato de la Secretaría de Salud. Gatell nunca quiso enmendar su política de no hacer pruebas masivamente. Eso costó muchas vidas porque se combatió el virus a ciegas. Nunca quiso rectificar su desprecio por el cubrebocas. Eso también costó miles de vidas

porque el virus se extendió, sobre todo entre los estratos más pobres de la población. Tampoco hizo énfasis sobre la peligrosidad de los portadores asintomáticos, después de que al inicio dijo que “el que está asintomático no necesita cuarentena alguna”. Siguió diciendo que contagiaban poco. Rectificó, eso sí, en su determinación inicial que no hacer hospitales especializados para atender a pacientes con coronavirus. A lo largo de su gestión de la pandemia, López-Gatell eligió respaldar a un presidente incongruente que decidió politizar las medidas de sanidad y negar a la ciencia que respalda dichas medidas. No creo que haya peor traición al juramento hipocrático. Fauci, sin afán de santificarlo, se confrontó con su presidente aún con los costos políticos que eso le representó y le sigue representando. Gatell, con un puñado de fans, festejó con mariachis, pastel y flores el final de sus conferencias nocturnas que se volvieron, por mentirosas, absolutamente irrelevantes. SACIAMORBOS 1.- La nueva conversación en los pasillos de la política habla de cambios en el gabinete: que Gatell al IMSS, que Juan Ramón a Salud, que Martí en vez de Irma Eréndira, que Zoé a Gobernación… dicen y dicen otra vez… falta ver. 2.- Se ha de sentir muy seguro de sí mismo el Magistrado Billetes como para dejarse ver, apenas tres días después de las elecciones federales, en una de las terrazas más cotizadas de Las Lomas en la Ciudad de México, en una larga sobremesa con mucho vino.

61


Efemérides

Estos eran los integrantes de la Asociación de hoteles en el ‘94: Roberto Cintrón, Rafael Aguirre, Abelardo Vara, Gustavo Arce, Gastón Alegre, César Perdomo, Gabriel Escalante, Juan Manuel Pérez Gómez, Germán Ongay, Ramón Álvarez y Alejandro Alvarado.

Mercedes Garridoy Alex

Yáñez.

Ricardo Braun.

Margarita Gould-Ta ylor y Sergio González Ru bie

ra.

Santiago Gutiérrez y Gabriel Escalante.

62

Antonia Abdo, Memo

Cerda y Alex Carrillo .


El Club deportivo Odyssey fue una gran innovación que trajeron Alberto Arelle y Luis Chozas, con ellos Carmela García.

Inauguración de la Clínica de Odontología Integral y Preventiva de los doctores Carlos Zapata e Hilda ‘Chiquis’ Navarro. Bendice el Padre Raymond Comensky.

Plaza Caracol con la representación de Juan José Casal, René Bravo y Christopher Stockman entregan a la Cruz Roja delegación Cancún su donativo anual, en la foto con el cheque Isabel Tenorio de Villanueva, por Cruz Roja Carol Losa y la incansable Noemí Constandse.

Alberto Charles en la primera sucursal de Domino’s Pizza.

Recordamos con cariño a las fundadoras de Fundagen: María Stella Gómez, Perla Páyan, Ana Páyan, Myrna Huerta, Estela Navarrete, Adriana Noriega, Dinorah Le Blanc, Carmenchu Beltrán y Marisol Camino.

63


BAZAR

64


65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.