Cancuníssimo septiembre 2020

Page 1

SEPTIEMBRE 2020

Carlos Gaytán

Forjador de sueños cumplidos

LOS INFORMES Carlos Joaquín, Mara Lezama, Laura Fernández y Laura Beristain PINEDA COVALIN REGRESA A SUS RAÍCES






4







De última hora Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Por tanto, no os preocupéis por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. Bástele a cada día sus propios problemas. Mateo 6.33-34

- ¿Sabes qué? -así y después de un rato largo de -Bueno -me dijo mi Amiga Querida- pues en permanecer en silencio, de no hablar con ella, le momentos de oscuridad hay que encontrar la pregunté sin más a mi Amiga Querida- me sien- luz, buscar la luz en esas pequeñas cosas que, to muy confundido. por andar en las prisas y en la banalidad, no las vemos. - Confundido, ¿por qué? -respondió con una pregunta. ¿Dónde está la Luz? En que tienes salud, en que tienes vida. Puedes ver, oír. Tienes tus sentidos. - Me siento muy confundido por todo esto que En que puedes llevarte un alimento a la boca, en estamos viviendo: la economía, la salud, los que tienes a tus hijos vivos y con salud; un techo amigos que se han ido, nuestro trabajo, la falta donde dormir. Esa es la luz. Ahí está la luz. Esas de liquidez. son las riquezas o las cosas que tenemos todos los días y por eso no les damos importancia. Caminar por las calles y observar el miedo en la cara de las personas que se cubren la boca Amigo Querido, en medio de la confusión y de la con artículos que son ya del uso común y que se oscuridad, siempre, siempre va a haber un hohan incorporado a nuestra vida, a ser parte de rizonte y, desde luego que todo esto que está nuestra vestimenta. ocurriendo, todos estos cambios que te llevan a la incertidumbre, a la desesperación, al cansanEstoy cansado de escuchar, por todos lados, las cio, son los que nos van a fortalecer para todo lo noticias del Covid, la pandemia, los muertos; de demás que venga; es lo que nos hace el espíritu la ausencia de turismo o de los pocos vuelos que aguerrido. llegan. La falta de dinero y los salarios reducidos. El miedo al mañana por no saber qué, cuándo y De Última Hora, Amigo Querido, estos momencómo será. tos de duda son de los que tienes que aferrarte más y más, y en la duda, a confiar en que estas Me siento molesto porque, muchas veces, siento pruebas que nos pone Dios, nuestro Señor, son que me he contagiado de ese virus maligno que puestas en nuestra vida porque Él sabe que las es la incertidumbre y que me impide pensar en podemos superar. forma positiva y empezar de nuevo a levantarme a apoyar a las personas que amo, a mis co- ¡Pero lo tienes que lograr! Esa es la misión. Debes laboradores, a la gente y a hacer algo diferente, pasar las pruebas. Estás listo y tienes todo para desde mi espacio, desde mi propio ser, mover- hacerlo, porque si te las da Dios, si Él permite me en sentido contrario al que muchos se están que pases por ellas es porque sabe que puedes, conduciendo y me siento cansado, y me dejo lle- y cuando sientas que no, sólo descansa por un var por esa marea de temor, de inseguridades. momento y vuelve a empezar. Me siento triste. Estoy confundido porque ahora me doy cuenta de cuántos cambios hay que hacer, en lo profesional y a nivel personal; tantas cosas diferentes. A veces me recrimino por el tiempo que he perdido. Estoy confundido, tengo que tener paciencia.

-Gracias, Amiga Querida. Todo es perfecto, es parte de un plan divino de vida que todos estamos viviendo. De Última Hora, demos gracias por tanta riqueza y bendiciones que recibimos todos los días y dejemos de preocuparnos por el mañana, que cada día tiene su propio afán.



Ta mb ié n...

18

EDICIÓN SEPTIEMBRE

Don cresencio patel narrador de las guerras de castas. 88

Gloria Pico vivir para servir

22

Vicky Marmolejo liderazgo turístico que empodera a las mujeres

30

Pineda Covalin regresa a sus raíces

46

CRÉDITO: ÁNGELA PAREDES CO-PRODUCTORA DEL DOCUMENTAL HISTORIAS Y TRAVESÍAS MAYAS

Infomes de gobierno

66

Carlos Gaytan forjador de sueños cumplidos

SEPTIEMBRE 2020

Portada: Wacho Espinosa www.wachoespinosa.com @wacho_ff

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com

Jordana Xacur Relaciones Públicas jxacur@cancunissimo.com

COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

Jennifer Aguilera Coordinadora editorial: jen.aguilera@cancunissimo.com

Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com

Carlos Matus Jefe de Información carlosmatus@cancunissimo.com Jorge Carranza Staff de Información

Paulina Santana José Miguel Vargas Santos Community Managers Javier Gómez / Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

www.cancunissimo.com

cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

Cancunissimo

Cancunissimo1

FOTÓGRAFO Víctor Hernández DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá / Abraham May Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 CANCUNÍSSIMO. Año 29 Nº 325. Septiembre de 2020. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Rubia Nº 11 Sm 3, Cancún, Q. Roo, 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@ cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 04-2012032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



Fabiola Villanueva y Wendy Orozco.

Kiku Parga, Bárbara Zangari, Paty Fajardo, Vanessa Bush, Odalis Gómez, Odalis Millar, Yaneth León, Diana Cicea, Tere Ross y Alexandra Rangel.

ODALIS LE DICE ADIÓS A LA SOLTERÍA Después de un año y medio de novios, la feliz pareja compuesta por Michel Escalle y Odalis Gómez, decidieron unir sus vidas mediante el sacramento del matrimonio y por tal motivo, la futura esposa fue agasajada con una despedida de soltera organizada por sus amigas Kiku Parga y Vanessa Bush. Será en el mes de noviembre cuando ambos jóvenes den el “sí acepto” ante las leyes de Dios en la iglesia Cristo Resucitado, donde estarán acompañados de sus seres queridos y amistades que acudirán a desearles lo mejor para su nueva vida como casados.

Bárbara Zangari y Paty Fajardo.

Daniela Hernández y Paula Villanueva.

Vanessa Bush, Fabiola Villanueva, Wendy Orozco, Odalis Millar y Tere Molina.

Vanessa Vizcayno, Odalis Gómez y Gaby Vizcayno.

14

Diana Cicea y Mariola Manzano.

Zazil Rosado, Karina Cervantes, Odalis Gómez, Candy Campos y Tatiana Rosado.

Mariola Manzano y Yaneth León.

Alexandra Rangel y Tere Ross.


SOCIALÍSSIMO

ARIADNA SERVÍN

LA RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA

Abrió sus puertas en Cancún el pasado 13 de septiembre, como parte de las actividades del 50 aniversario del destino turístico. Se encuentra ubicada en el cruce de las avenidas Xcaret y Kabah, donde fue instalada en marzo, pero debido a la pandemia del Covid-19, su apertura tuvo que esperar varios meses. El acceso a la Capilla es gratuito y será de 11:00 a 18:00, los interesados pueden adquirir sus boletos en la página http://www.sixtinaenmexico.com, seleccionando el día y horario para la visita. Al interior del lugar se pueden apreciar tres mil metros cuadrados de tela impresa montada en una estructura en tamaño y dimensiones de las obras originales que reproduce en dos millones 700 mil fotografías la obra de Miguel Ángel.

DE VISITA EN EL CARIBE MEXICANO

La guapíssima y muy querida Aline Maquard-Carney, ahora Dobrova vino de vacaciones a pasar el verano con su esposo y su encantadora niña después de pasar la cuarentena en Londres, donde residen nada mejor que el Caribe Mexicano y estar con familia y amigos. Nos comenta que han visitado Cancún, Isla Mujeres, Tulum y Cozumel, donde se quedaron más tiempo ya que su esposo Dmitriy disfruta mucho bucear y ha estado entrenando para Ironman. En estos tiempos de distanciamiento social es esencial la naturaleza y Quintana Roo tiene tanto que ofrecer. De hecho su hija Isabella es muy activa y después de pasar un mes en Suiza, donde aprendió a escalar ahora está aprendiendo a nadar y a snorkelear.

PAOLA BARBIERI INUNDÓ LAS REDES SOCIALES

Con la visita de Ana Claudia Talancón a su spa Etherea Cancún, de donde salió muy relajada la actriz cancunense quien aprovechó la pandemia para descansar y visitar a su familia.

EL RALLY MAYA MÉXICO SE ENCUENTRA PREPARANDO SU REGRESO A LAS CARRETERAS

Luego de que la pandemia los alejó de los motores. El compromiso con los yucatecos sigue en pie y esta pausa permitió pulir detalles para seguir mejorando. Benjamín de la Peña, CEO y fundador del Rally Maya México, comentó que el Rally Maya conocido también por ser “un museo sobre ruedas”, será una competencia de más de 100 tripulaciones procedentes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica. Para la competencia los automóviles deben tener más de 40 años de antigüedad y tener un 90% de originalidad para poder participar dentro de una de las tres categorías de antigüedad: vehículos fabricados de 1915 a 1949 en la categoría A, de 1950 a 1969 en la categoría B y de 1970 a 1980 en la categoría C.

QUIEN RESIDE EN MIAMIT

Vino de visita a Cancún con su hija Nadia Bouzid a festejar su cumpleaños con sus queridas amigas. Lucy celebró felizmente un año más de vida en compañía de su gran amiga Rosy Cámara, misma que cumple años un día después que ella. La celebración se realizó en el restaurante Tora, bajo la antifrionería de Fernando y Marilú Solís.

LA ORQUESTA IMPOSIBLE DE LA DIRECTORA ALONDRA DE LA PARRA

Se presentó desde el Hotel Xcaret México, con la participación de más de 30 solistas del mundo de 14 diferentes países para interpretar una de las piezas más importantes de la música clásica mexicana: Danzón No. 2 del maestro Arturo Márquez. La presentación tuvo como finalidad reunir fondos para dos organizaciones: Save The Children y Fondo Semillas que ayudan a mujeres y niños de México que son víctimas de violencia doméstica y pobreza. www.laorquestaimposible.com https://youtu.be/hCEiEXQmyik https://youtu.be/c3q6L7wVWCk

LA MARCA MOËT & CHANDON

Lanzará una botella de champagne inspirada en Cancún será una edición limitada para rendir homenaje al 50 aniversario de nuestra ciudad. Itzel Caubere, product manager de Moët & Chandon, comentó que por primera vez la firma, lanzará al mercado una edición especial ya que Cancún es considerado uno de los destinos favoritos a nivel internacional. A finales del mes de septiembre, la botella de champagne “Cancún 50” comenzará con su venta en cinco mil unidades que incluirá una imagen de intervención artística inspirada en el destino.

15


CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

Nuevos hábitos vs. viejos vicios

Somos criaturas de comportamientos repetitivos, una vez que nos hacemos de una rutina, de una costumbre, es difícil modificarla ¿o no? desde la marca y tipo de empaque de la pasta de dientes que te gusta -seguro es la misma desde hace años- hasta la plataforma a través de la cual adquieres los libros que recibes en casa o ¡tu perfume! Yo hace años consumo las mismas dos fragancias: Kelly Calèche y Coco Mademoiselle. ¡Un vicio es un mal hábito! Hay unos vicios que son moralmente incorrectos, otros que no son saludables o que no son bien vistos ante la sociedad, acabar con ellos es difícil, se requiere fuerza de voluntad y muchas ganas de no claudicar. Pensar en el beneficio que esto te va a representar a largo plazo y tratar de borrar el placer momentáneo. Dicen que uno de los vicios más difíciles de dejar es el tabaco, a mí me parece que también el de las apuestas genera mucha dependencia, por no dejar de mencionar las drogas o el maltrato físico y verbal. En esta pandemia he logrado mejorar un par de hábitos como tomar

16

por lo menos un litro de agua natural, pero debo de esforzarme para hacer ejercicio físico, por cierto… quiero comprar una máquina de remo de agua, pero no he conseguido ninguna en Cancún ¡están agotadas! ¿sabes dónde puedo adquirir una? De los hábitos para las oficinas, a mí, por ejemplo, me trastornan las flores naturales y me llama mucho la atención cuando en un escritorio veo que son sintéticas y aunque hay unas finísimas, me parece que nunca podrán superar a una natural, otra costumbre que tengo en mi oficina es tener una vela prendida, mi favorita en white vanilla de Zara ¿Y tú identificas el aroma? Y de los vicios de las oficinas, el de los keepers creo que es el que más se aleja de mí, me refiero a la gente que en su oficina cuelga desde los diplomas de todas las conferencias a las que ha ido, hasta quienes dejan todo el año un peluchito que recibieron de San Valentín y los que tienen personajes de comics exhibidos como esculturas, pero bueno, cada quién sus hábitos y sus vicios…. Este 2020 ¿vas a hacerte nuevos hábitos o permitirás que sigan contigo los viejos vicios?



COLECCIONABLES

GLORIA PICO

VIVIR PARA SERVIR

18

Gloria Pico tiene un fuerte sentido de pertenencia hacia Cancún. Ha pasado la mayor parte de su vida aquí, dedicada al voluntariado. A pesar de haber sufrido un golpe durísimo, ha sabido transformar su lamento en una profunda y verdadera alegría de servir.

to enfrente había una sucursal de Carta Clara. Yo ya venía embarazada de mi primer hijo”. Gloria aún recuerda cuando la Tulum era camino de terracería, así como muchos puntos del Boulevard Kukulkán. “Después conseguimos una casa allá en la 24”.

“Nací en Vistahermosa, Michoacán de Negrete, Morelia; viví mis primeros años en Apatzingán, luego una temporada en San Diego, California, donde vivía mi madre, y más adelante en Tijuana”. Gloria es afable y pausada. Siempre está bien arreglada, es discreta y suave en sus maneras. “Ahí conocí a Damián Carvajal, y después de estar un corto tiempo en Mérida, llegó a Cancún; ella tenía 16; él casi 19 años mayor.

Me gusta cómo Gloria describe esos primeros años en Cancún. Las supermanzanas de nuestra zona fundacional -tema que me apasiona y presumo conocer- son los puntos de referencia para acontecimientos importantes de su vida. “Había un doctor a la vuelta de donde viven las Peón, donde vivió Paty Soberanis, el Mago Selem, las Montalvo… El 3 de marzo de 1975 tuve a mi hijo Damián con ese doctor”.

“Llegamos a dormir sobre unos cartones de cerveza en la avenida Tulum, en unos lotes cerca del Crucero; jus-

Lo registró un año después y aún guarda el acta, que ostenta el número 110, y lleva la firma de quien fuera el


COLECCIONABLES

director del Registro Civil en ese entonces, el abuelo de Carlitos Vela, Tomás Garrido Thompson. “Ellos vivieron también en la 24, pero luego se pasaron a la 27, al retorno Erizo, donde también vivieron las Zambada. Ahí vivió Ana Mari Irabién, Adib Burad…”. “Damián hizo muchos amigos en Cancún. Iba mucho al restaurant de tu papá” me dice con nostalgia. “Es más”, exclama, mientras saca una fotografía de una bolsa amarilla llena de fotos y documentos que ha colocado en el piso. “Mi hijo fue bautizado en Chac-Mool, y todavía no cumplía un año”. En la foto aparece Gloria -con un peinado tan elaborado que me cuesta trabajo reconocerla- con su hijo pequeñito en brazos; las gemelas Fosado, uno de los hermanos Pizano; mi padre de patillas inconfundiblemente setenteras, doña Nedda Fosado, quizá una de las Riquelme, mis hermanas y yo, todos bajo la inmensa palapa que conformaba el comedor central del restaurante Chac Mool… A Gloria le tomó tiempo encontrar su lugar en Cancún. Ella, joven, madre, no se hallaba ni en el grupo de las chicas estudiantes de su edad, ni en el de las señoras ya mayores con hijos un poco más grandes que su propio hijo. Pero su carácter afable le fue abriendo, literalmente, las puertas de las casas de Cancún. Adivino, por el tono de añoranza en su voz, que Gloria alude a los lazos de amistad que tuvo que ir tejiendo desde su llegada. “No tenía yo a nadie, ni mis padres, ni hermanos, ningún familiar. Recuerdo las fiestas que se hacían desde el jueves hasta el domingo en casa de Don Enrique Arce, mi compadre, en la López Portillo. Ahí nos juntábamos todos, muchas parejas, a comer, a jugar baraja, a convivir, eran días enteros de fiesta”. “Después, Damián se asoció con el papá de VitoBeto”. “¿Quién?”, le digo. “El papá de Víctor Sumohano”, contesta, y me cuenta que ella es la única que le dice así. “Compraron el Miami Review y trajeron la maquinaria, que es donde imprimieron el libro de Rafael del Pozo y Alcalá”. “El primer libro editado en Cancún”, completo yo. Guarda cualquier cantidad de material no revelado que Damián Carvajal grabó. “Tengo la visita completa de Tito de Yugoslavia a Cancún”, exclama emocionada. Me cuenta que ella, junto con su marido y Don Eduardo Toledo empezaron las transmisiones de cablevisión en Cancún. “Toledo empezó por cablear toda la supermanzana 24, y después invitó a Damián a lanzar un canal de TV, que fue el canal 6. Jorge Aldama filmaba en un cuartito, donde también trabajaba su hermano, José Luis. Era la época cuando mandaban el material desde Mérida que se trasmitía al día siguiente por televisión por cable en Cancún”.

19


COLECCIONABLES Gloria aprendió muchas cosas al lado de su marido. “Como estaba tan chiquita andaba de “cola”, metida en todos lados; aprendí muchas cosas, a que cuando se reventaba un cassette había que pegar la cinta con acetona. Aprendí a cortar, editar, sobre todo cuando Damián tuvo el periódico Cancún Gráfico”. Fue en ese entonces que, al lado de Jorge González Durán, fundaron la primera asociación de periodistas de Cancún. Recuerda un Cancún generoso, donde la gente compartía lo que tenía a manos llenas. “Como la maestra Tere Hadad, que puso su taller de danza en el garage de su casa, en la 23, a donde podían ir los chicos y chicas a tomar clases completamente gratis. Fue por esta generosidad que mi hijo Pedro tuvo una carrera en la danza folclórica y viajó a muchos países”. Con tres hijos y algunos problemas en su matrimonio, Gloria decidió separarse. “Empecé a vender, gracias a la invitación que me hizo mi comadre Nidia Cervera, joyería por catálogo; luego, mi papá trajo artesanía michoacana, y así puse un local en Plaza México. Desde ese entonces me empecé a involucrar en el comercio”. También se metió al voluntariado, que es lo que más satisfacciones en la vida le ha dado. Empezó desde la administración de Felipe Amaro, al lado de Carmita, su esposa; la actividad la llevó a convertirse en gestora social. “En esa época las colonias salían como si fueran hongos, faltaba luz, agua, pavimentación… Cancún tuvo un crecimiento vertiginoso. Lo que hago es que puedan conseguir cosas que de otra manera no podrían. Operaciones, medicamentos, trámites, etc.”. Quizá estar cerca de las necesidades más básicas del ser humano preparó a Gloria para uno de los momentos más difíciles que puede vivir una madre. “He vivido cosas muy tristes, como el secuestro de mi hijo, que creo que fue el primero de Cancún, justo al día siguiente del asesinato de Vicente Zambada. Pero estoy de pie”, dice, sin tiempo para la conmiseración. “Vivo inmensamente cada minuto que respiro. No vivo el ayer ni el mañana, la gente que vive en el ayer vive de manera tóxica, pensando en cosas que no puede componer”. Se ha hecho de un arsenal personalizado de herramientas, pensamientos y ayuda espiritual que la impulsan siempre a salir adelante. “Le doy gracias a Dios por lo bueno, pero también por lo malo, porque todo lo que te pasa está escrito en el Libro de la Vida. Gloria tiene mucho que agradecer a Cancún. “Aquí encontré mi identidad, plenitud, gente y cosas maravillosas que en otros lugares no encuentras. Cuando Dios lo disponga, moriré en Cancún y que mis cenizas las repartan en tres macetas, para cada uno de mis hijos”.

20


Pamela Lavalle, Rebeca Segura, Claudia Ortega, Laurentiu Manea, Mariana Jamit, Mariel Arce y Daniela Jamit.

UN AÑO MÁS DE VIDA DE PAMELA LAVALLE Pamela Lavalle disfrutó al máximo su cumpleaños, en el día decidió ir a Tulum con la familia y amigos, con quienes gozó del mar, arena y sol, además de que degustó en compañía de ellos una exquisita comida. En la noche, el festejo continuó en el restaurante bar Taboo de la zona hotelera de Cancún, donde escucharon música en vivo de saxofón y de Dj hasta que el cuerpo aguantó. ¡Muchas felicidades!

Mariana Jamit, Jennifer Lavalle, Daniela Jamit y Pamela Lavalle.

Denisse Guiza y Pamela Lavalle.

Enrique Guiza y Laurentiu Manea.

Pamela y Jennifer Lavalle, Rebeca Segura y Denisse Guiza.

21


LIDERAZGO TURÍSTICO QUE EMPODERA A LAS MUJERES

VICKY

MARMOLEJO

es la presidenta de Afeet (Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas) de Quintana Roo y gracias a su experiencia de más de 20 años en el Turismo de Reuniones, dirige la asociación con mucho éxito 22

Vicky Marmolejo ha logrando potencializar el rol de la mujer en el turismo y creando oportunidades para incrementar la captación de más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, con un enfoque especial en el segmento MICE, el cual genera siete veces más derrama económica que el turismo individual. De acuerdo con el ICCA, el gasto promedio por participante en un congreso mundial es de 1,980 USD. Nació y creció en León, Guanajuato. Estudió la licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad de León y es CEM (Certified in Exhibition Management) por la International Association of Exhibitions & Events (IAEE) desde 2005.


Llegó a Cancún en 2004 para ocupar la gerencia de Ventas en el Centro de Convenciones de Cancún. Dos años después fue promovida como directora comercial del mismo recinto. En 2015 decidió emprender y fundar M4M (Meetings4Mexico), firma de consultoría estratégica en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions). Es experta en captación de congresos internacionales. Desde su llegada a Cancún, hace 16 años, ha impulsado el destino logrando obtener el récord de 83 candidaturas ganadas, de 98 presentadas. Fue presidenta de ICCA México (International Congress & Convention Association), la más importante en lo que se refiere a congresos mundiales y que agrupa a 111 países. A partir de 2016 forma parte del equipo de RCD Hotels (Conjunto de hoteles de lujo en diferentes destinos turísticos como Estados Unidos, México y República Dominicana) como Association Business Development Director para México y Punta Cana. En 2017 recibió el premio COMY (Convention Manager of The Year) de PCMA (Professional Convention Management Association). Desde marzo de 2018 promueve TURISMO MONTRÉAL en México, para la generación de viajes de incentivo para el destino canadiense. Adicionalmente representa a Kenes Group (Professional Congress Organizer) como Business Development Manager para LATAM, dicha empresa tiene a su cargo la administración de más de 100 asociaciones médicas internacionales; Vicky Marmolejo es la única mexicana en la multinacional y tiene el firme propósito de captar más congresos médicos internacionales para Latinoamérica y en especial para Quintana Roo. Liderazgo Afeet “Mi experiencia ha sido fascinante y llena de retos. Con 49 años de existencia, es la única asociación femenil mexicana afiliada a la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas para colaborar con el Código de Ética ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes). Recientemente afiliada al WTTC (World Travel & Tourism Council).

sino también para fomentar el desarrollo y liderazgo de la mujer”. Durante la gestión 2019-2020 se mantendrá un liderazgo incluyente, creando sentido de pertenencia y compromiso entre las socias; una Mesa Directiva y directoras de comités proactivas, quienes dedicarán tiempo, entusiasmo y energía para garantizar que el futuro de Afeet Quintana Roo sea seguro. Alianzas estratégicas, la clave es sumar Dentro de sus principales logros fue la firma de cuatro convenios de colaboración en la promoción turística del estado, entre ellos destaca el convenio con Acotur (Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos), Asociación de Relaciones Públicas del Caribe, Convenio con Universidades en Turismo: Universidad La Salle y Universidad Anáhuac Cancún. Además; se creó un programa de enlace con los principales organismos de turismo en el país: CPTQ Secretaría de Turismo, Asociación de Hoteles de Cancún y la Riviera Maya, CCE, Skâl Puerto Morelos e Isla Mujeres, Acibep (Asociación de Coordinadores Independientes de Bodas y Eventos Profesionales A.C). Innovación, creatividad e inspiración Desde el inicio del confinamiento se han desarrollado 25 transmisiones en vivo con sesiones educativas y motivacionales, actividad denominada Cafecito Afeet Quintana Roo “Mujeres que inspiran”. Han participado más de 87 speakers de talla nacional e internacional. “Al día de hoy, nuestro Cafecito logra un alcance en redes sociales estimado en 128 mil personas, con audiencia promedio de 54 países. Iniciativa de Witmex Witmex- Women in Tourism México, organizado en alianza con Northstar Meetings Group fue una feria virtual celebrada el pasado 25 de agosto, se consolida como el 1er evento de reactivación de prospección, a través de una multiplataforma para que meeting planners se reúnan con la industria de turismo de México. En búsqueda de la reactivación del sector de reuniones, convenciones y viajes de incentivo, se tuvo una importante participación turística con 22 empresas, 50 profesionales del sector y 37 top meeting planners de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, logrando de manera conjunta, más de 300 citas de negocio en un tiempo récord de ocho horas, además de sesiones educativas y actividades de networking virtual.

El capítulo Quintana Roo abrió formalmente el 27 de mayo de 2016 con 23 socias. Durante el periodo 20192020 ha tenido un crecimiento exponencial. Antes del confinamiento habíamos logrado incrementar la membresía a 70 socias, aún en pandemia hemos crecido con 21 socias más, quienes en enero se afiliarán también a “En ese sentido, les comparto que la experiencia de trabaAfeet Nacional. Todo un reto crecer en tiempo de pande- jar de la mano con Northstar Meetings Group para impulmia, orgullosamente hoy en día cuenta con 91 socias ac- sar Witmex logró despertar el interés de los 37 compradotivas, que lo convierten en el segundo capítulo más gran- res calificados para hacer negocios en México, establecer de de Afeet de los doce existentes. contactos, planificar, discutir los desafíos y oportunidades de hoy para cerrar negocios entre sí. Estamos segu“Es un honor para mí liderar acertadamente el capítulo ras que el visitante poco a poco irá teniendo confianza en Afeet Quintana Roo, representa una gran responsabili- viajar conforme compruebe los protocolos de seguridad dad no solamente para impulsar el turismo en el destino, e higiene impuestos por la industria”, señaló.

23


Saliendo de Shangri La El Arqui Marcos Constandse, Jime Llaneza y Tom Pietrin, Peli Llaneza, Jennifer, Christian y Pamela Lavalle

24


En Marbella Isla Mujeres son recibidos ppr los Lins: Juan Pablo y Manuel y Marte Sevilla.

EL CUMPLE DEL ARQUI A diferencia de todos los años que celebro con toda la familia y amigos en un gran evento en Shangri La, este año organicé un evento petit comité. pasamos el día en Isla Mujeres , comimos en el Restaurante Marbella y por la noche tuvimos una cena en el Restaurante Taboo de Cancún .

El arqui Marcos Constandse y Christian Lavalle

Más tarde en la noche de regreso en Cancún En el restaurant Taboo se sumaron a la celebración Chan Pepe y Rodrigo de la Peña,

Jimena Constandse y Alexis Saad con Marcos Constandse

25


Tesoro m MÉXICO BY ARMINA

ARMINA WOLPERT

a mis antepasados.

Este es ese increíble tesoro que posee toda familia mexicana: generaciones, recuerdos, parientes, la historia del país, todos están directamente conectados con su propia vida.

casi todo el continente se sumerge en la historia de cada familia, cada mexicano usando el ejemplo de su familia, puede contar la historia de su país. Creo, es el origen de ese sentido único del patriotismo que solo se puede ver en México. A veces es ingenuo, a veces absurdo, pero siempre sincero.

Incluso si pensamos en la vida difíci embargo, sus gobernantes no mata pueblo, como lo hizo Stalin, no res diales como Hitler.

No es obvio, es un valor enorme que muchas personas no tienen, por ejemplo, yo. México, gracias a su historia autónoma, quizás por el hecho de que es un país extenso,

A veces pienso que los mexicanos son unos consentidos. Tienen este increíble lujo: el conocimiento de generaciones, la ausencia de la sangrienta historia de Europa, que le tocó

Incluso con los dramas de los últim sido próspero. Los europeos somo lo apreciamos mucho. Cuando com

Solo un par de frases que transmiten el olor de mi infancia y de mis generaciones.

28


méxicano Mi abuelo, al tomar el café, me habla de Juárez y de Porfirio, los zuavos y los plateados. Y el mantel olía a pólvora. Mi padre, al tomar la copa, me habla de Zapata y de Villa, Soto y Gama y los Flores Magón. Y el mantel olía a pólvora. (Poema Intermitencia del oeste de Octavio Paz)

il de muchos mexicanos, sin aron a millones de su propio sistieron a dictadores mun-

mos dos siglos, México ha os los nómadas, lo vemos y mpartimos las historias so-

bre nuestras familias (no más de dos generaciones, más allá ¿Cuántos mexicanos han pensado en sus raíces en un formato global? generalmente desconocemos), nos encontramos con mucho ¿Cuántos no conocen el nombre de su propio bisabuelo? Pocos. interés y simpatía de parte de los mexicanos. Nosotros – casi todo eso lo desconocemos. Creo que ninguno de mis amigos mexicanos necesita conocer sus raíces. Ya lo tienen claro. Yo tuve que hacerme un examen genético para entender a que pertenezco, quiénes son mis antepasados ​​de la tercera generación, que no murieron naturalmente, fueron asesinados, los de la segunda generación no vivieron donde nacieron, fueron expulsados ​​y yo no vivo ni comparto la cultura de mis padres.

Historia, Libertad y Oportunidad es lo que tiene México por definición, como una base de la sociedad. Muchos no lo tienen. Por lo que estoy muy contenta que la gente de aquí ni siquiera lo piensa, esto es un hecho. Esto significa que no se puede cuestionar. Esto es lo que determina la salud de este pueblo y lo que tanto atrae a los nómadas como su servidora.

29




2.

1.

3.

6. 4. 5.

Blusa Noragui Mariposa Vitral Rosa Blusa Noragui Mariposa Vitral Rosa

1. Mascada Águila Real. 2. Vestido Soyatl Suculentas Jardín Botánico Gris 3. Cubreboca Piix Suculentas Jardín Botánico

4. Tote Siuatl Atik Vegetación. 5. Abanico Iik Libélula 6. Blusa Noragui Mariposa Vitral Rosa


1. 2. 3.

6. 4.

5. 1. Cubreboca Piix Libélula. 2. Cazadora Tepanahui Santuario Cactáceas Marino. 3. Camisa Polo Kutz Cerámica Prehispánica Marino. 4. Reloj Tiempo de Agave. 5. Traje de Baño Amaxtlatl Libélula Aqua. 6. Traje de Baño Amaxtlatl Cerámica Prehispánica Azul

P I N E D A C O VA L I N . C O M


CELEBRANDO LOS 4O DE MARIANA GONZÁLEZ Mariana González celebró su cumpleaños 40 en el Hotel Canopy by Hilton Cancun la Isla , los invitados llegaron al Mezzanine del hotel y ahí les dieron la bienvenida con unos deliciosos sushis y hamburguesas después todos subieron al Wander Rooftop, el lugar de moda para lás celebraciones, donde la vista es divina y tuvieron un atardecer espectacular. Mariana estuvo feliz, divertida y rodeada de mucho amor. Los magníficos anfitriones del hotel la sorprendieron con la música de Gus Sax y la súper atención del hotel en todo momento hizo posible que disfrutarán de lo lindo.

Mariana González.

Michelle Hernandez , Ivone Corona, Mariana González, Annie Arroyo, Aime Santoyo, Maria y Claudia Valadez.

Fer, Mariana, Vale y Gianela.

34

Ivette Espinoza, Valeria Franco, Mariana González, Regina Cámara.

Norma Prom, Mariana González, Claudia Valadez, Fer Olivar, Regina García, Maria D’argence, Clau Garza, Marcia Martínez, Juan Carlos y Vale.


OBRAS COMPLEMENTARIAS

AL TREN MAYA EN

PUERTO MORELOS

Fonatur invertirá alrededor de 123 MDP en la avenida Zetina Gasca que se convertirá en un bulevar moderno

El último día de agosto fueron puestos en marcha los trabajos de maquinaria de las obras complementarias al Tren Maya en Puerto Morelos, específicamente la ampliación y modernización de la avenida Joaquín Zetina Gasca. Fonatur invertirá alrededor de 123 millones de pesos que incluirán la pavimentación de la zona de terracería, construcción de camellones y banquetas, introducción de red de drenaje, pozos de absorción, colocación de tuberías de agua potable y reencarpetamiento en tramos que lo ameriten, desde el entronque con la carretera federal, hasta la entrada a la Ruta de los Cenotes. La Presidenta Municipal, Laura Fernández Piña, dijo que con la ingeniería innovadora y gran nivel de este proyecto, la vialidad se convertirá en un boulevard moderno que elevará la plusvalía de las propiedades en su entorno. Indicó que la ampliación y mejoramiento de la Zetina Gasca, está diseñado con base en las necesidades de transformación urbana y para su elaboración se tomó en cuenta la opinión ciudadana. Ya estaba previsto en el plan de Desarrollo Urbano, pero hubiera llevado diez años lograrlo si no fuera por su inclusión entre las obras complementarias al Tren Maya.

Formuló un reconocimiento al director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y al delegado Raúl Bermúdez Arreola, responsables del proyecto del Tren Maya. “Rogelio Jiménez, es un director y un funcionario federal sensible, que sabe dialogar y escuchar a las autoridades locales, pues personalmente se sentó conmigo en muchas ocasiones, junto con los secretarios municipales de Desarrollo Urbano y de Obras y Servicios Públicos, para trabajar en el plan ejecutivo que hoy se ha concretado”, subrayó. “La nueva imagen será acorde con las tendencias de modernidad, con una arquitectura sustentable, con andadores y grandes áreas verdes; un desarrollo amigable con el medio ambiente”, añadió. Será una nueva entrada a Puerto Morelos, más atractiva para el trayecto de ingreso a la población, además de que mejorará la movilidad en la cabecera municipal, comentó. “El gobierno de Puerto Morelos respalda el Tren Maya, ya que representará un gran impulso al desarrollo que se ha alcanzado en infraestructura urbana, en turismo y economía de habitantes”, aseveró.

35


“LA SOBRECONVIVENCIA O SOBREVIVENCIA CON

NUESTROS HIJOS”

TRIXIA VALLE

Ciento setenta y dos días han pasado desde ese viernes 13 de marzo; viernes tipo Freddy Krueger en las películas de terror, donde la vida nos cambió a todos con la entrada a México del COVID19, virus hasta entonces sólo conocido por los noticieros y apreciado como algo tan lejano que estaba en China, y estaba en chino que llegara a México, pues desde siempre ha sido una expresión de lo imposible “está en chino…”.

36


ser especialmente cuidadosos en cómo estamos jugando el juego de cada día, pues la combinación de: encierro, hipersensibilidad y emociones a tope pueden cambiar para siempre nuestras relaciones. ¿Podemos ser mejores a partir de esto, como aseguran todos los blogs de positivismo? Pues no sé si mejores, pero distintos y más conectados, seguramente sí y con ello es más que suficiente para encontrar un nuevo sentido a cada cosa y valorar distinto a quienes más amamos, que son nuestros familiares.

Pero en este caso pues sí fue posible que nos llegara la nube negra de la pandemia y ya casi cumplimos los 6 meses en cautiverio, cuarentena o como quieran llamarle. Y así fue como las familias entramos en la zona del silencio, esa zona tipo Fraccionamiento Aqua donde nada pasa, no entran llamadas, no sale el internet y simplemente todo está en pausa… Y comenzamos a vivir con nuestros miedos, nuestras emociones a flor de piel, nuestros traumas, nuestros descuidos, nuestros distanciamientos, nuestros enojos y comenzamos a vivir al filo de la navaja, al filo del estrés con nuestros seres muy amados y tal vez muy desconocidos.

Como conclusión, te comparto lo único que tengo que es mi experiencia: “para mi la pandemia siempre será mi gran maestra para quitarme la máscara de la queja y lo que no me gusta, y comenzar a poner orden en mi vida hacia lo que sí me gusta, lo que sí quiero. Dediqué los meses de encierro en poner todo lo que he aprendido en una plataforma y cambié una mueca de confusión, por una sonrisa que no cambiaría por nada, porque hoy sé que aquí estoy hoy, mañana, neta, no lo sé, y prefiero que mis últimas fotos sean siendo feliz”.

Nuestra vida hasta el 13 de marzo, se resumía a: levantarse al alba con el despertador del teléfono y después de analizar alguna o algunas redes sociales, levantarnos, levantar a los hijos, comenzar a correr para llegar al trabajo/escuela. Dar apresuradamente la bendición para separar nuestros caminos y vivir una individualidad que hoy ya no sabemos ni qué es… Por la tarde, recoger a los hijos, comer atragantados para llegar a la clase/terapia/sesión/café a las 4 y de ahí regresar a casa 6:30 para meterlos a bañar, pijama, una salchicha asada y leche con chocolate y a dormir. Una vez acostados los hijos, llamar a alguna amiga, platicar y relajarnos o estar con la pareja 5 minutos antes de que alguien nos interrumpiera en alguna red social. ¿Vivíamos? Realmente sobrevivíamos, llenos de cosas, actividades, rutinas ordenadas y los fines de semana donde comenzaríamos a disfrutar, había que ir al súper mercado, organizar la casa o salir con amigos por lo que tampoco estábamos en contacto con nosotros mismos, ni con nuestros seres queridos. Y de pronto una sobre exposición de presencia, de unión, de lazos, de tiempo, nos cayó como el tsunami y pues muchos nos supimos qué hacer. “Es mucho”, algunos aseguran, otros nos dicen que es lo mejor que les ha pasado, otros quieren que esto se acabe y volver al modo sobrevivencia y otros no han hecho el menor caso y siempre siguieron su vida igual. Derivado de ello, y de una encuesta realizada por la plataforma MamásMillennial.com, los niños y las niñas se sienten ante esta situación de la siguiente manera: Todos estamos viviendo esta pandemia con diferentes ojos, diferente perspectiva y diferentes actividades, pero TODOS, absolutamente todos estamos cambiando, revalorando, reconociendo, reestructurando, reinventando, reinstalando, reparando, reconstruyendo, reponiendo los pilares de nuestra vida. Seguramente en este episodio de la historia que a todos los “pandemials”, o sea que somos todos los que estamos vivos, recordaremos como el año que nos cambió, por mínimo que sea, y algo distinto sucedió en nuestra forma de vivir, pensar, trabajar o estudiar. El reto está en que esa transformación diaria la aceptemos, platiquemos y discutamos en familia, pues estamos en un capullo conjunto viviendo esta transformación. La metamorfosis de la vida puede terminar por romper o unir para siempre a las familias, por ello, debemos

37


Ramón Abascal y Darinka Correa.

Claudia Hertmann y Adriano Abascal.

Ambar Estrada, Claudia Hertmann, Darinka Correa, Karla Zamora, Violeta Paz y Regina Rivera.

LOS 34 DE DARINKA CORREA Darinka Correa, fue agasajada con una comida en petit comité con motivo de su cumpleaños número 34, celebración que fue organizada por su esposo Ramón Abascal quien se encargó de reunir a un pequeño grupo de amistades que felicitaron en todo momento a la cumpleañera. Debido a la pandemia, no fue posible que acudieran más amigos de Darinka, sin embargo, los que asistieron hicieron que la festejada disfrutara al máximo su día. La cita fue en el residencial La Amada, donde los comensales degustaron cortes y un delicioso pastel de limón, para después cantarle las Mañanitas a Darinka.

Ángel Castro, Darinka Correa y Gerry Paz.

38

Darinka Correa y Ambar Estrada.


HISTORIAS DE REPORTEROS

PRIMERO LO INSULTARON EN TWITTER, LUEGO LO DESCUARTIZARON

POR CARLOS LORET DE MOLA A.

Leo en la primera plana del Washington Post que poco antes de ser asesinado, el periodista Jamal Khashoggi, un duro crítico del casi poder absoluto de la corona en su natal Arabia Saudita, detectó un cambio drástico en los comentarios que recibía por su trabajo: “Las habituales críticas a sus artículos en las redes sociales árabes se volvieron mensajes ásperos, personales, incluso amenazantes. Saudís influyentes lo injuriaban en Twitter llamándolo “extremista”, “criminal” y “burro”, ataques que eran instantáneamente repetidos y amplificados por montones de otras cuentas de Twitter, algunas de ellas vinculadas a funcionarios saudís. “Diez meses después, Khashoggi estaba muerto, su cuerpo destazado por agentes saudís que le tendieron una trampa para atraerlo al consulado saudí en Estambul, presuntamente por ordenes del príncipe Mohammed bin Salman, el poderoso heredero de la corona”, relata el reportaje de Joby Warrick. ¿Entonces no pesan las palabras? ¿Entonces a las palabras no se las lleva el viento? No puedo dejar de pensar que en México desde el púlpito del hombre más poderoso del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el tono de los ataques que recibe cualquier periodista crítico empatan con los que recibía Khashoggi antes de su muerte. Se sueltan injurias y adjetivos sin pensar en consecuencias. Los dice el presidente. Los replican sus funcionarios del gabinete, sus legisladores, sus partidarios. Los reproducen sus voceros formales e informales. Criminal, le decían por Twitter a Khashoggi. Sicario, dicen aquí. Y el mismo modus

operandi: en el acto, hordas de cuentas de Twitter repiten y amplifican el mensaje. No voy a dejar de levantar las alertas ni voy a dejar de decirlo: en un país con los niveles de violencia e impunidad que tiene México, la violencia verbal se convierte fácilmente en violencia física. Por ello, el presidente López Obrador es una amenaza a la libertad de expresión. Lo han denunciado todas las organizaciones que buscan defender este derecho. El presidente de México es una vergüenza internacional cuando se trata de respeto a la crítica, una referencia mundial de lo que no debe hacerse. El presidente de México tiene un concepto peculiar del poder. Cree que es legítimo usarlo para destruir a quienes no piensan como él y echa mano abiertamente de los recursos e instrumentos del gobierno y del Estado para ello. Al mismo tiempo se dice demócrata y tolerante. No es lo uno ni lo otro. Y no es nuevo, es fácil documentar sus dichos y sus actos en contra de ciudadanos y periodistas que lo critican o publican información que no se ajusta a su muy particular visión de la realidad, durante toda su carrera política. Sus propagandistas oficiales y oficiosos se hacen eco de las injurias, amenazas e intimidaciones. La estructura de comunicación que ha construido no es la de un gobierno demócrata sino un aparato oficial de propaganda, una maquinaria diseñada para restringir la libertad de expresión que se parece más a los de regímenes iliberales como los que se han consolidado en años recientes en el mundo o a los de sistemas francamente autocráticos. Sí, como el de Arabia Saudita.

39


ESCUELA EN CASA Un lugar lejos de la cocina, los juguetes, la cama y la televisión buena iluminación, ventilación y limpieza

HUGO ALDAY: El tener un ciclo escolar que cerró en línea y que abre igual en la distancia ha sido diferente y complicada a la vez, con tres pequeños en tercer grado de primaria y dos de ellos en el mismo grupo y uno en otro salón, por lo tanto, las materias son diferentes y se tienen que estar supervisando de manera constante a los tres, en especial al que está solo es el que más rápido se distrae.

40

Por primera vez en la historia del país el ciclo escolar inicia en la modalidad a distancia para todos los niveles educativos, por lo que el nuevo reto para las familias cancunenses fue crear un salón de clases en casa, para que sus hijos logren tener el mejor rendimiento y aprovechamiento. Diversas familias les brindan consejos a los lectores de cancuníssimo, para que puedan crear espacios funcionales y así lograr una mejor concentración de los estudiantes

En esta nueva normalidad lo principal para ellos fue que cada uno tuviera su propio espacio, bien iluminado, sin distractores y con el material necesario para cada día de clases, libros, libretas, colores, hojas blancas, entre otros. Hugo Alday, recomendó a los padres de familia paciencia y entender a los pequeños que no es fácil para ellos estar sin poder ir a la escuela.


MARIANA GONZÁLEZ Lo principal de tener la escuela en casa, es hacerlos sentir como si en verdad asistieran a la escuela, de ahí que es muy importante que tengan un área de la casa designada para ellos, en casa se le llevó a elegir sillas cómodas para el escritorio, uno de ellos pidió un pizarrón de corcho y de más cosas que los hicieran sentir cómodos. La verdad que ha sido un reto difícil tanto para los estudiantes, maestros y padres de familia, en algunas escuelas de hecho son muchas horas sentados, en especial cuando hacen la transición de la primaria a la secundaria como ahora le sucede Andrés, tenía mucha emoción y con todo lo que a sucedido por motivo de la pandemia, ahora es muy diferente para él. Mi recomendación para las madres es ponerles alarmas a los pequeños, tal vez con el teléfono para que escuchen el timbre y sientan que salen a receso además de saber en qué bloque del día van.

MAURO En verdad no es igual el aprendizaje y conocimiento que uno obtiene al asistir a la escuela y tener esa convivencia social y humana, ahora tener que aprender frente a una computadora de hecho el niño más pequeño va en primaria y se le complican las multiplicaciones el docente no se detuvo continuó con la clase, él se desesperó y dejó de prestar atención, por lo tanto, el aprender de forma presencial es invaluable. Mauro señaló que ahora la renta de las escuelas particulares resulta demasiado costosa para lo que ofrecen en el tema de algo en línea, cobrar igual como el año pasado no se vale, la electricidad, el aire acondicionado, internet, los pagos salen del bolsillo de las familias. De manera afortunada, como padre yo tengo un empleo flexible, porque sé de muchos que no lo pueden hacer y tienen que seguir acudiendo a sus áreas de trabajo y dejar a sus hijos solos frente a la computadora y que en realidad no saben que está sucediendo con ellos.

41


YOLANDA Voy a compartir que a mis hijos no les gusta para nada las clases en línea, es una parte del crecimiento como personas estar compartiendo con sus compañeros del salón y los maestros. Como estudiantes de preparatoria y en el último grado de secundaria, asegura Yolanda que sus hijos son más responsables de sus clases, sin embargo, todo es muy frío y robótico, aunque sea presencial se les pide micrófonos y cámaras apagados, entonces el maestro está hablando solos en realidad, ya que no saben si los alumnos les están prestando atención. Como madre de familia puedo recomendarles a los padres de familia, mantener la calma que no hay nadie calificándolos como padres, tiene que dejar que fluya y no estresarse teniendo mal momento, los niños también aún se siguen adaptando. SHADID CAMINO El homeschool, nos agarró de sorpresa a todos, incluyendo a las escuela y los profesores, nadie estaba preparado para algo así y tenemos que ser empáticas con el trabajo de los maestros quienes están viviendo el evento más difícil de su carrera, así lo manifestó Shadid. Dijo que todos los padres de familia se tienen que relajar y dejar fluir en la nueva normalidad, además de no ser tan controladores para dejar a los niños que sean responsables de sus clases en línea, así como sus proyectos. Y si de plano llega el punto en el que se

42

sienten rebasados, que también es normal es mejor irse a otra área de la casa y darse su espacio entre padres e hijos y tener a mano una botella de vino. Recomendó a los padres de familia crear hábitos en sus hijos, ya que resulta complicado no acudir a la escuela, pero deben de tener en claro que es tiempo de sus clases, por lo que es importante la puntualidad, ponerse el uniforme o bien otro tipo de prendas, pero nunca la pijama, no mascotas y no comer en horario de clases. Paciencia, tolerancia, empatía. MARIANA JAMIT El cambio tan inesperado de la escuela en casa, puso a los padres de familia un gran reto ya que no solo se trata de organizar la escuela en casa, es contar con un área de la casa cómoda para ellos, con muebles adecuados, un lugar limpio, bien ventilada, iluminada, con internet, evitar distractores, un reloj y calendario con sus horarios de clases. Mariana Jamit, indicó que los niños deben de estar bien arreglados, sentados con una buena postura sin estar acostados en sus camas y poner atención en las clases. En cuanto a los padres de familia, también deben de ser empáticos con los maestros y sus hijos ya que tampoco para ellos es fácil, por lo que no deben de desesperarse ante este cambio y pensar que será temporal.


PIONEROS DE CANCÚN CONTINUA SU HISTORIA EN LA CANCHA, GRACIAS

A GESTIONES DEL AYUNTAMIENTO

La crisis económica ocasionada por la pandemia del Conoravirus dad de no participar en la próxima temporada y afectar al desarrollo (Covid-19), estuvo a punto de sacar de la Liga Premier del fútbol na- de los jóvenes talentos”. cional a los Pioneros de Cancún, de tal forma que el Ayuntamiento de Benito Juárez, busco patrocinadores y consiguió algunos otros “Reconocemos que hay plazos y procedimientos que se tienen que apoyos, con el fin de continuar la tradición de 36 años de historia del cumplir en tiempo y forma, por eso, no desistimos ni nos dimos por vencidos. Dialogamos con algunos candidatos a patrocinadores, de balompié cancunense. los cuales, afortunadamente, conseguimos el apoyo necesario”. En el marco de un evento realizado en el estadio “Cancún 86” el vicepresidente del Club Pioneros Guillermo “Willy” Páez, confirmó la Además, Mara Lezama destacó que los Pioneros de Cancún son algo participación del equipo en la próxima Temporada 2020-2021 de la más que un Club de recreación para el entretenimiento familiar, son Liga Premier de la Segunda División Profesional de México, teniendo una institución dedicada al fomentar del fútbol en todos sus niveles, desde los más pequeños hasta el ámbito profesional. como técnico a José Daniel “Topo” Moguel. La Autoridad Municipal, Mara Lezama, dejó en claro que el objetivo es seguir impulsando el deporte en este destino turístico y “No sería justo ni correcto que, por la situación actual de emergencia que vivimos por la pandemia, nuestro equipo tuviera que verse en la necesi-

Cabe señalar que el patrocinio obtenido, permitirá seguir impulsando los equipos inferiores de la Tercera, Cuarta y Quinta División, además, de los Centros de Formación del equipo, para dar un total de mil 200 niñas, niños y jóvenes deportistas cancunenses.

43


MID+ POR: PAULINA MÉRIGO

@paulina_merigo

www.relacionespublicasmx.com

paulina@relacionespublicasmx.com

LEY SECA EN YUCATÁN Varias acciones a llevado a cabo el gobierno de Yucatán para prevenir los contagios en el estado desde que comenzó la pandemia, algunas exitosas y otras no han resultado como se esperaba, sino han sido contraproducentes. Medidas como la LEY SECA, el Toque de Queda, el Cierre de Comercios y la Prohibición de Venta de Productos No Esenciales los fines de semana y entre semana con horario restringido hasta las 6pm. La primera aplicación de la Ley Seca en medio de la emergencia sanitaria por parte del gobierno de Mauricio Vila Dosal, fue

44

el 09 de abril, la cual se publicó en el Decreto 208/2020 por el cual se prohibió la venta de bebidas alcohólicas en todo Yucatán, con sanciones monetarias y hasta prisión. El anuncio se dio como medida para evitar la movilidad, el contacto social innecesario y las reuniones sociales que no ayudan a la prevención y contribuyen a descuidar las medidas sanitarias ante la situación de contagios. Esta ley fue extendida varias veces hasta concluir a mediados de junio, después de dos meses se levanto la prohibición y comenzó nuevamente la venta pero únicamente a domicilio.


Para muchos restaurantes una posibilidad de mayor ingreso o recuperación después de tanto tiempo de estar cerrados, fue negada al no poder vender alcohol y solo poder abrir entre semana y en horarios restringidos. Al incrementar el numero de contagios y muertes nuevamente se tomaron estrictas medidas y el 14 de julio nuevamente el gobernador Mauricio Villa a través de sus redes sociales anuncio nuevamente la LEY SECA en todo el territorio estatal hasta el 16 de septiembre después de las celebraciones patrias. Las criticas por el colapso de la economía, y los memes no se hicieron hecho esperar, el desacuerdo y las muestras de inconformidad fueron continuas. Resultado de la medida: Comenzó la venta clandestina a precios sumamente altos de cervezas, vinos y licores, hubo inspecciones en la aduana entre Quintana Roo y Yucatán, corrupción en retenes decomisando el alcohol al los que lo trasportan aunque fuera propio y no para venta. Que se hizo o se ha hecho con ese alcohol? Nadie sabe. La venta de alcohol adulterado cobro la vida de muchas personas, otras hospitalizadas y muchas con graves secuelas, siendo como hecho inédito en el estado 8 decesos en un solo evento en Acanche. Fabiola García Magaña, directora del Instituto de la Mujer de Mérida declaró que a pocos días de iniciada la ‘ley seca’ la violencia intrafamiliar se había incrementado. A lo largo de la historia, en la ciudad de

Mérida se han aplicado una serie de disposiciones gubernamentales con respecto al consumo y venta de alcohol, llámese prohibición, modificación al horario de venta, alza de impuestos o ‘ley seca como en 1903’, se limitó el horario de apertura y cierre de las cantinas. En el año de 1915, gobernando el general Salvador Alvarado Rubio, se realizaron diversos cambios constitucionales, y algunos de ellos afectaron directamente a fabricantes de bebidas alcohólicas al convertir a Yucatán en el primer estado seco del país, y con ello se motivó a la fabricación de alcohol de manera clandestina, y de ahí afectar a la economía de miles de personas a tiempo de poner en riesgo la salud de la población, algo similar a lo que sucedió ahora. Finalmente después de cinco meses tras un acuerdo entre empresarios que ejerció presión para que se alce la medida, y reactivar la economía del estado, nuevamente el 01 de septiembre se levanta la Ley Seca en Yucatán y los negocios no esenciales como cines, gimnasios, centros comerciales, servicios profesionales e iglesias abren sus puertas. ¿Funciono esta medida? Los contagios continuaron, tristemente los descensos también, muchos empleos se perdieron por el cierre de locales, negocios y restaurantes. Cuando se prohíbe algo en realidad se promueve un consumo pero de manera ilegal, el consumo NO desaparece, solamente pasa a lo clandestino, afectando la derrama económica y a los comercios formales.

“Elite Sky Lines evoluciona y abre nuevas oficinas”

La empresa de aviación privada “Elite Sky Lines”, cristaliza sus sueños e inaugura sus primeras oficinas en Cancún, las cuales ofrecen un servicio de primer nivel, fortaleciendo la aviación ejecutiva y turística, en el Caribe Mexicano.

Emilio Roque, dijo que en estos tiempos de crisis sanitaria por el Covid-19, la aviación ejecutiva garantiza atención personalizada, privacidad, sanitización, seguridad y satisfacción, además de poder planear el vuelo, horario, fechas y destinos.

Emilio Roque, CEO de Elite Sky Lines, declaró que además conmemoraron un aniversario, siendo una empresa joven con gran experiencia en los viajes de placer y negocios, agregando el plus del servicio y tecnología de punta en su flota aérea.

Cabe destacar que los aviones de Elite Sky Lines, cumplen con las normas de aeronáutica en México, Estados Unidos y Europa, logrando tener los más altos estándares de seguridad y mantenimiento, en sus flotillas con el fin de ofrecer vuelos seguros y confortables.

www.eliteskylines.com / IG: eliteskylines


4TO INFORME DE GOBIERNO DE QUINTANA ROO

2020 cerrará con más de 10 millones de turistas, 70% de recuperación del empleo y habrá una captación de divisas de más de siete mil 500 millones de dólares

46

AG LOS EN L LA


GRADECE A TODOS S PROTAGONISTAS LA LUCHA CONTRA A PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó su Cuarto Informe de Gobierno de forma virtual desde el C5 de Cancún, en donde realizó un recuento de los hechos que se viven en el 2020 a raíz de la pandemia por el Coronavirus (Covid-19), además de dar a conocer metas y acciones, basados en el plan “Juntos Saldremos Adelante”, que cuenta con tres prioridades: salvar vidas, apoyar a las familias y reactivar la economía. Expresó que con o sin pandemia, Quintana Roo seguirá siendo la tierra de la esperanza y las oportunidades. “Eso no va a cambiar. No lo vamos a permitir”, además “Vamos a cuidar a nuestros visitantes y a nosotros mismos siendo constantes en la aplicación de los nuevos hábitos de la nueva normalidad.” Dijo que el plan “Juntos Saldremos Adelante” permitió retomar el rumbo y construir una nueva realidad, sin riesgos, por lo que puede asegurar que la entidad se está recuperando en especial en el sector turístico, de hecho, se planea cerrar el año con más de 10 millones de turistas, recuperando el 70 por ciento de los empleos del sector y con una captación de divisas de más de 7 mil 500 millones de dólares. Metas para los siguientes años •

Impulsaremos la diversificación económica para seguir posicionándonos como uno de los estados que genera más empleos formales.

Consolidaremos el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en la capital del estado, que cuenta con un régimen aduanero y, en su primera etapa, abarca más de 40 hectáreas y proyecta una inversión mayor a los dos mil 079 millones de pesos y una generación aproximada de cinco mil nuevos empleos.

Prosiguió diciendo que hay importantes oportunidades en puerta: •

Continuar con las siguientes fases del Tren Maya.

Ampliar la carretera en el tramo de Cancún-Playa del Carmen.

Poner en funcionamiento el gran proyecto de movilidad de Cancún.

Construir el puente sobre la laguna Nichupté.

Construir una planta de ciclo combinado de hasta 731 mega watts de capacidad, instalada para atender el crecimiento de la demanda del servicio eléctrico.

Construir el gasoducto Cuxtal II, que conectará a Quintana Roo con el sistema nacional de gasoductos y tendrá capacidad de transportar hasta 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Generar nuevos proyectos comerciales y hoteleros en el sur del estado.

Ampliar la red de agua potable y drenaje sanitario y pluvial en los 11 municipios del estado.

El gobernador Carlos Joaquín, agradeció de corazón a quienes han sido protagonistas en la lucha contra el coronavirus, tanto; médicos, enfermeras, químicos, laboratoristas, personal del sector salud, así como más de 10 mil trabajadores de otras áreas que ayudaron a salvaguardar las vidas de más de un millón quinientas mil personas que se quedaron en casa. Al referirse al proceso electoral que se avecina, precisó que –con el aumento de las demandas sociales, económicas, culturales y ambientales, propias de una sociedad cosmopolita y diversa como la quintanarroense– la gente espera más y exige más.

Se ubicó, mediante la proveeduría que genera la actividad turística, el “Todos quieren más oportunidades de progreso y las proyecto de la Central de Abastos de oportunidades tienen que llegar para todos. Lo podela ciudad de Chetumal, que impacta- mos hacer, porque contamos unos con otros, porque rá en la región y también en las islas estamos juntos”, añadió. del Caribe y en Centroamérica, con una inversión mayor a los dos mil 337 “Estando juntos, no hay adversidad que nos impida millones de pesos y una generación realizar nuestros sueños. Como aconteció ayer, como de más de dos mil nuevos empleos y pasa hoy y como sucederá mañana, siempre saldrede 226 nuevas empresas. mos adelante, porque estamos juntos”, aseveró.

47


Cancún, Q.R., a 11 de septiembre de 2020.“Que nadie tenga duda, seguiremos siendo ese poderoso polo turístico, lo haremos con la fuerza y la unión de todos: empresarios y trabajadores, gobierno y sociedad. Hoy nos estamos reinventando para demostrarle al mundo que el gigante vive, que Cancún está de pie”, enfatizó la Presidente Municipal Mara Lezama. La Primer Edil ofreció un mensaje a la población desde el Palacio Municipal, con un resumen de las acciones más trascendentes de la administración 2018-2021, que fue transmitido por redes sociales como parte de las medidas de sana distancia establecidas en los protocolos sanitarios para prevenir contagios de COVID-19. Subrayó que bajo el liderazgo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y en total coordinación con el gobernador Carlos Joaquín González, el Ayuntamiento de Benito Juárez implementó estrategias sanitarias conjuntas ante esta pandemia, lo que se vio reflejado en la reducción de la movilidad social en un 85 por ciento y siendo ejemplo nacional de confinamiento en casa. Destacó que en este marco se instaló el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Sanitario-Ecológicos COVID-19 y se entregaron 165 mil paquetes de apoyo alimentario para familias afectadas por la falta de empleo con el apoyo de 712 voluntarios. Además, para promover el respeto a los protocolos sanitarios se conformó la Policía de Reacción COVID con 30 elementos, primero en su tipo en toda la República Mexicana y se lanzaron las campañas ´Todos contra el COVID-19´ y ´No estás Sola´ para salvaguardar la integridad de las mujeres en el confinamiento social. Mara Lezama precisó que el trabajo coordinado y en unidad permitió que Cancún recibiera el certificado “Safe Travels” por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y seguidamente se puso en funcionamiento el código QR “Cancún Safe”, colocado en el aeropuerto y la terminal de autobuses para que los turistas conozcan las medidas de higiene. De manera adicional, a través de Servicios Públicos se emprendió la desinfección de domos deportivos, banquetas y paraderos; se gestionó el apoyo para la limpieza de mil unidades de taxi y 500 autobuses de transporte público, y se puso en marcha la “Jornada de Incentivos Fiscales y Regularización de Trámites 2020. La Primer Autoridad Municipal agradeció a todos los servidores públicos que trabajan en primera línea enfrentando la pandemia y reconoció a quienes fallecieron en el cumplimiento de su deber.

EL GIGANTE VIVE, CANCÚN ESTÁ DE PIE:

MARA LEZAMA

48


En el recuento de las acciones más trascendentes, dentro del Eje de Desarrollo Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, presentó hechos históricos de esta administración. “Realizamos la clausura de desarrollos inmobiliarios que comercializaban 14 mil 800 lotes irregulares; llevamos a cabo ocho jornadas de protección al cangrejo azul y cuidado de 19 mil nidos de tortugas marinas junto con 2 millones de huevos”, dijo. Explicó que a esto se suman diferentes certificaciones ambientales como la renovación de 10 galardones “Blue Flag”, 25 de “Embarcaciones de turismo sostenible”, cuatro arenales con la certificación “Playa Platino”, entre otros. En Justicia Social, informó que se incrementó un 40 por ciento más de becas escolares; se otorgaron más de 4 mil ayudas funcionales gratuitas como sillas de ruedas, bastones y muletas; más de 31 mil personas atendidas en el programa “Empléate”, así como más de 26 mil 600 gestiones a través de 17 Audiencias Públicas “Tierra de Todos” para afianzar el vínculo y diálogo con los ciudadanos. Tomando en cuenta la importancia de recomponer el tejido social, la Presidente Municipal confirmó la realización exitosa de eventos deportivos de primer nivel para promover Cancún, como fue la edición 35 del “Maratón Internacional de Cancún, Rock and Roll 2019” y el Campeonato Mundial Oceanman; más el apoyo a atletas benitojuarenses y la creación de cuatro centros de formación del equipo de futbol Pioneros de la Liga Premier, uno de ellos femenil. En Eficiencia y Transparencia, enumeró como logro la liquidación de 153 millones de pesos de la deuda pública municipal, heredada históricamente por anteriores administraciones y su disminución en cerca de un 15 por ciento. Consideró de vital importancia el convertirse en el primer municipio en todo el país en firmar un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para facilitar el intercambio de información y detectar presuntos actos indebidos en el manejo de recursos.

En materia de rendición de cuentas y comba- “Índice Municipal Anticorrupción para Benito Juárez”, la “Guía Básica para Desarrollar te a la corrupción, puntualizó la obtención de premios a nivel municipal, estatal e interna- Programas Municipales Anticorrupción”, y cional, como ejemplo la mejor campaña in- el “Programa Especial Anticorrupción del Municipio”. ternacional de Protección Civil “Todos Contra el Sargazo”, Premio en la categoría de Mejora de la Regulación del Desarrollo Social, otor- Por último, en Seguridad Ciudadana, la Presidente Municipal detalló la entrega de uniforgado por el CONEVAL. mes completos, chalecos balísticos y equipo táctico; incremento del parque vehicular con Así como el tercer lugar estatal del Premio Nacional de Contraloría Social, Premio Es- 163 patrullas nuevas; y con una inversión histórica de más de 21 millownes de pesos, que tatal a la Mejor Gestión Integral Municipal de Quintana Roo, en el marco del Premio al no se había dado en los últimos 20 años, se Buen Gobierno Municipal 2019, otorgado por fortaleció la capacidad de reacción del Heroico Cuerpo de Bomberos, mediante la adla FENAMM, entre otros más. quisición de nuevo equipamiento y vehículos. Mara Lezama resaltó que Benito Juárez es el En otras estrategias para este rubro, se lanprimer municipio en Quintana Roo en llevar el gobierno a un entorno digital a través de E- zó la aplicación móvil “Mujer Segura”, para CUN, para realizar trámites y hacer un servi- enviar de manera inmediata la alerta al 911 cio público más transparente, lo que ha dado ante situaciones de inseguridad o riesgo. como resultado logros históricos en el pago del impuesto predial mediante esta aplica- La Primer Autoridad Municipal pidió a los cancunenses no bajar la guardia, seguir junción digital. tos en la lucha contra la pandemia y firmes A lo anterior se suma la implementación del para mantener al gigante vivo y de pie.

49


La presidenta municipal de Puerto Morelos hizo un llamado a seguir trabajando en unidad y en equipo La alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, rindió su Segundo Informe de Gobierno, período 2018-2021, en la Quinta Sesión Pública y Solemne del Cabildo. Hizo un llamado a los políticos a no adelantarse al tiempo electoral porque falta mucho para ello. “No son momentos de disputas políticas, ni anticiparse o dar golpes bajos. La sociedad nos observa más que nunca. Sigamos trabajando en unidad y equipo, que no nos distraiga nada”, subrayó.

RINDE LAURA FERNÁNDEZ SU SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO 50

Laura Fernández entregó el libro del Informe al síndico municipal, Carlo Fonseca León, luego a cada regidor del Cabildo y a integrantes de su gabinete. Este evento se transmitió en redes sociales, atestiguada vía digital por el gobernador del estado Carlos Joaquín; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, José Antonio León Ruiz, y el diputado Luis Fernando Chávez, en representación del Congreso. La presidenta municipal, quien estuvo acompañada por su hijo y su esposo, destacó el respaldo institucional del gobernador, del Cabildo, de su equipo de trabajo y de todos los ciudadanos.


“Puerto Morelos tiene una grandeza que lo hace invencible: la fuerza espiritual de sus mujeres y hombres”, enfatizó. Indicó que en 4 años se han invertido más de 330 MDP en obras públicas y mencionó algunas de las acciones realizadas: en las colonias La Fe y Tierra Nueva, que era zona de invasión, se ha regularizado en más de 85%, lo que ha permitido obras de urbanización como la introducción de agua potable, drenaje y, hoy, la pavimentación de una primera etapa, construcción de banquetas, guarniciones y pozos de absorción. También se pavimenta el acceso principal de la llamada Zona Urbana, con banquetas, guarniciones y pozos de absorción en beneficio de numerosas familias y más de 500 estudiantes que acuden a escuelas de la zona. Está en marcha un programa de construcción de guarniciones y banquetas en colonias que representaban un rezago de más de treinta años en ese rubro, además de las obras del nuevo parque del Casco Antiguo con avance del 40 por ciento, sitio que será emblemático para este rincón de México en el Caribe. La alcaldesa mencionó que este el municipio más autónomo de México,

financieramente hablando, sus ingresos propios representan el 66% del total y la recaudación per cápita de $7,518 pesos es primer lugar nacional de ingresos propios por habitante. Hizo énfasis de su compromiso de no heredar deuda pública al término de su gestión. Para mitigar efectos de la pandemia del Covid-19 dijo que con un trabajo coordinado se entregaron apoyos alimentarios, en dos ocasiones, a las diez mil familias. “Debido a la buena respuesta a las medidas sanitarias este municipio es el de menor índice de casos en el estado, solo 28 acumulados”, agregó. Finalmente, ponderó el avance de la reactivación turística con la reapertura de 4,500 de las 8,000 habitaciones hoteleras, esfuerzo de empresarios, autoridades, prestadores de servicios.

51


RECONOCEN AVANCES EN SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO DE LAURA BERISTAIN

52

Destacan dirigentes sociales, políticos y empresariales de Solidaridad logros en el segundo año de gobierno de la presidenta Laura Beristain Navarrete con avances en infraestructura y obra pública, inclusión social, equidad de género, impulso a la inversión y sobre todo con una respuesta efectiva para seguir avanzando en la reactivación del destino en la Nueva Normalidad. En ese sentido el diputado local, José de la Peña reconoció que el sello de la presente administración ha consistido en la implementación de acciones que otros gobiernos no hicieron, poniendo real atención al pueblo solidarenses. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Solidaridad(Amexme), Aracely Sandoval reconoció que uno de los avances más significativos en la actual administración es el relativo a la inclusión y equidad de género, con un impulso real a las mujeres, dándoles oportunidades y acceso a mejores condiciones de vida. Asimismo, el director de la empresa Alltournative e integrante de la Coparmex, Carlos Marín Morales expresó que gracias a la apertura del diálogo y la búsqueda de alternativas para el desarrollo integral del municipio en este gobierno se han dado pasos significativos para su modernización por medio de un plan de movilidad urbana, el cual avanza en consenso con todos los sectores sociales.


En tanto, gracias a propuestas de vanguardia para lograr la plena inclusión, como es la creación de la Unidad de Asuntos Indígenas, el dignatario Maya, Luis Nah felicitó a la presidenta Laura Beristain por voltear a ver a las comunidades indígenas y darles el lugar que se merecen. Al entregar la alcaldesa su segundo informe de gobierno a los ciudadanos, pidió un minuto de silencio por las personas fallecidas por COVID-19, quienes vivirán por siempre en los corazones de sus seres más queridos, recordándonos que no estamos solos y que unidos gobierno y sociedad, es como se podrá combatir el virus. Con estricto respeto a los protocolos de seguridad en esta Nueva Normalidad, en el marco de la Quinta Sesión Solemne de Cabildo llevada a cabo en el teatro de la ciudad “Leona Vicario”, ante la presencia a distancia del gobernador Carlos Joaquín González y del magistrado José Antonio León Ruiz, presidente del Poder Judicial del Estado, así como la asistencia de la representante de la XVI Legislatura Euterpe Gutiérrez Valasis, la presidenta municipal manifestó que en este segundo año se cumplió con el reto de realizar las funciones esenciales bajo condiciones complejísimas, priorizando ante todo acciones y medidas para garantizar la salud y el bienestar de la población. En el marco de la Nueva Normalidad, a partir del primero de junio, este municipio fue pionero en el estado al iniciar la con la reactivación paulatina y segura de sus actividades esenciales con la industria de la construcción, activando la remodelación y modernización de la Quinta Avenida y Parque Fundadores, obra que vendrá a darle una imagen renovada y con mejores servicios públicos a este ícono sentando las bases del relanzamiento de la marca Playa del Carmen ante el mundo y la recuperación de su potente industria turística.

53


54


55


TURISSTEANDO TEMPTATION MICHES RESORT Y TEMPTATION GRAND MICHES RESORT EN REPÚBLICA DOMINICANA

Con una inversión de 120 millones de dólares, el consorcio hotelero mexicano Original Group, estará inaugurado en el 2022 sus primeras dos propiedades en el extranjero. Rodrigo de la Peña, CEO de Original Group, dijo “estamos muy contentos de comenzar la construcción de tan esperado proyecto y orgullosos de instaurar nuestra primera propiedad en el extranjero en República Dominicana, un país que valora la hospitalidad y el turismo tanto como nosotros en México” El Temptation Miches Resort contará con 382 suites y Temptation Grand Miches Resort con 114 lujosas suites siendo un resort más exclusivo, el cual va generar alrededor de mil empleos directos.

4A EDICIÓN DEL WORLD WELLNESS WEEKEND (WWW)

El 19 y 20 de septiembre, se llevará a cabo la 4a edición del World Wellness Weekend (WWW), en donde participaran más de 100 países con alrededor de cinco mil establecimientos, siendo México el más destacado este año por la gran cantidad de establecimientos y destinos turísticos que se han sumado, al segmento de salud y bienestar, a través de sus 5 pilares: sueño y restauración; vitalidad y movimiento; nutrición y alimentación; serenidad y presencia; así como proposito y solidaridad. El fundador del WWW, Jean-Guy de Gabriac, dijo que este año se inspiraron en el tercer objetivo de las Naciones Unidas Salud y Bienestar, en donde Quintana Roo tiene la oportunidad de promover cada uno de sus Municipios, así como otras entidades del país tales como; Baja California Norte, Baja California Sur, Guanajuato, Puebla, Jalisco y Yucatán.

“VIAJA EN CORTO”

Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se unen y firman un acuerdo de colaboración “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, con el objetivo de promover e impulsar la visita a esas entidades del país y así detonar la economía regional. Cabe destacar que estas entidades del país se unen, ante la falta de una estrategia concreta y bien, definida de las autoridades federales a cargo de la Secretaría de Turismo, quien desee más información puede consultar la plataforma digital viajacentromexico.com

WORLD MEETING FORUM

Baja California Sur, fue sede de la octava edición del World Meeting Forum (WMF), en donde participaron 227 líderes de la industria de reuniones, siendo un parteaguas para fortalecer e impulsar a ese segmento turístico tras la pandemia por Covid-19. El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, inauguró la octava edición del WMF, en Los Cabos, declarando que ya están listos en la industria de viajes y turismo, para la reactivación afirmando que cuentan con los más altos estándares de salud, higiene y seguridad, de hecho en el evento se firmó la alianza “Únete y Reúnete en México”.

FRANK LÓPEZ FESTEJO 50 ANIVERSARIO DE CANCÚN

Hoy el destino turístico más importante de México, rompe un récord con 251 operaciones de las cuales 121 son llegadas internacionales es decir un 50%, lo que significa que se va por buen camino en la recuperación de la industria sin chimeneas, así lo señaló, Frank López, director general de turismo en el municipio de Benito Juárez. Aseveró que Cancún es la envidia de los destinos del Caribe, como República Dominicana, Cuba, Jamaica, entre otras ya que aquí se cuenta con un turismo nacional muy pujante, que siempre después de un huracán o una pandemia, son los primeros en llegar. Y es que antes de la pandemia del Coronavirus, se contaban con 65 mil turistas en Cancún los cuales se tuvieron que regresar a sus lugares de origen y pasar de tener 600 operaciones al día en el aeropuerto a tan solo cinco al día, por lo tanto ver 251 actividades son un gran logro, porque eso es igual a la recuperación de la economía y de los empleos que se habían perdido, ya que en el destino el 82%, de la población vive de esa industria.

56


57


“CANCÚN UNA CIUDAD VERDE” LIZETTE FUENTES

LA ARQUITECTURA INSPIRA LA FORMA EN QUE VIVIMOS

La pandemia del Covid-19, dejó muy marcado las divisiones políticas y las desigualdades económicas, por lo que es tiempo de que los arquitectos imaginen espacios en los que se pueda vivir juntos, con proyectos modernos y compartiendo con la naturaleza, es la invitación que hace Hashim Sarkis ante la próxima bienal 2021 de “Arquitectura en Venecia” y lo que me inspiró para escribir este artículo sobre el Verde en la Ciudad de Cancún. El municipio de Benito Juárez en 50 años, pasó de cero habitantes a casi un millón, creciendo de manera desordenada y caótica, teniendo como resultado una ciudad de la abstracción del paso del tiempo, olvidándose del diseño de sus paisajes, ubicándonos muy lejos de tener una Ciudad Verde o Jardín.

58


lugares donde pasear las mascotas, aumentan la confianza de las personas en las otras y le ayuda a crear lazos como comunidad. En mi opinión un espacio público es un integrador social de varios niveles socioeconómicos y eso da mucha riqueza a una ciudad, el verde tiene que ser una prioridad pues se resuelven temas de salud física y mental, contaminación en el medio ambiente, mares y ríos, así como un alto nivel de elevación espiritual. Por lo que hoy existe una enorme oportunidad para todos mis colegas, arquitectos, ingenieros y constructores urbanistas para proyectar parques urbanos e incluso rehabilitar la imagen urbana de los que ya existen con funciones ecológicas sociales. ¡Que mejor regalo para Cancún y su población a sus 50 años de su fundación!.

ES NECESARIO TENER UNA CIUDAD CON MAYOR INFRAESTRUCTURA SOCIAL

En este 2020 la pandemia ha dejado claro que la vegetación es necesaria y que complementa a una ciudad, entendiendo y conociendo el ecosistema de cada lugar del país, regresando a lo original y no a la excentricidad, ya que en ocasiones es poco adaptable e incluso daña el medio ambiente del lugar.

De hecho, el parque público es lo más complejo en una ciudad y la pandemia ha dejado claro que son cada día más necesarios estos espacios amplios y abiertos en conexión con la naturaleza, de tal forma que tener una Ciudad Jardín no debería de ser un sueño lejano ya que es necesario por salud mental, física, ecología y prosperidad. México injustamente el verde solo se ve en sus zonas de alta plusvalía, en donde solo el 37% de la población vive en esas colonias y pueden visitar esas áreas o parques urbanos a no más de cinco minutos de sus hogares, sin embargo, la mayoría de la ciudadanía debe de utilizar un transporte que les queda a varios kilómetros. PARQUE URBANOS ECOLÓGICOS UN LUJO Asimismo, un parque urbano ecológico debe de localizarse a tan solo 20 minutos o menos de las familias que viven en ciudades, de hecho, de acuerdo a estudios realizado en Estados Unidos se ha comprobado que contar con parques, áreas deportivas, jardines,

59


“EN SEPTIEMBRE EL DEPORTE AL AIRE LIBRE SE REACTIVA”

60

Con un 30 de ocupación arrancaran en cada instalación


Los espacios deportivos al aire libre vuelven abrir sus puertas de manera gradual a partir del 1 de septiembre y deberán de cumplir con todas las medidas sanitarias, en la primera fase en C sólo abrirán sus puertas 87 de las 174 unidades que hay en el municipio, así lo dieron a conocer en rueda de prensa realizada por la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq). Cabe destacar que entre los nuevos protocolos sanitarios que deberán cumplir los clubes, unidades y academias, son capacitación a su personal, certificacion, información a los usuarios, limpieza en las instalaciones, gel antibacterial, termómetros, tapetes para desinfectar el calzado y evitar congregar a los deportistas en grupo para dar instrucciones. El presidente de la Cojudeq, Antonio López Pinzón, explicó que cada unidad, centro o club, deportivo deberá de registrarse en el micrositio de la institución y contar con su documentación completa para poder abrir sus puertas, demostrando que

cumplen con las medidas de seguridad sanitaria ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19), después un comité técnico de la Cojudeq les entregará la certificación, asimismo personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris), llevará a cabo visitas de inspección para asegurarse que se cumple y no sé baja la guardia. Dijo que a nivel estatal se contempla la inscripción 46 disciplinas, además de 33 organizaciones que promueven la actividad física, con 500 instalaciones deportivas que serán supervisadas para el cumplimiento de las medidas sanitarias y así lograr la reapertura. Antonio López, dijo que para el regreso a la actividad deportiva de Alto Rendimiento en Quintana Roo contempla a 600 atletas clasificados a los Juegos Nacionales CONADE, quienes hasta el momento continúan trabajando en casa y a la espera de la confirmación del torneo, aunque en realidad luce muy difícil que se realice a finales del año.

CREDITO: MIGUEL GONZÁLEZ

61


MEXICANOS POR EL

MUNDO D

NUESTRO MÉXICO TIENE UNA GRAN HISTORIA Y GRANDES PERSONAJES QUE HASTA HOY SON RECONOCIDOS, DESDE LA HISTORIA, PERSONAJES Y DELICIOSOS PLATILLOS. Sin embargo, gracias al talento culinario que tenemos, varios mexicanos demuestran el sabor del país y de su ciudad con platillos que deleitan hasta el paladar más exigente con lo mejor de la gastronomía mexicana. Cuando eres mexicano y viajas a otras partes del mundo, lo que más extrañas, es la comida, los típicos sabores que en ningún otro lugar pueden igualar, a menos que el chef quien cocine sea 100% mexicano, tenga la sazón y el ‘toque’ que se requiere para nuestros platillos típicos. Gracias a esos chefs mexicanos que se aventuraron a llevar los sabores de México a otros países, ahora representan la cultura con su talento gastronómico. Desde Cancún hasta Los Ángeles, estos chefs demuestran de lo que están hechos y las diferencias entre sus platillos y sazones, pero lo hace que sean completamente iguales…es la pasión por la cocina y crear recetas sin igual. En 2018, según el portal ‘Gourmet de México’, Santiago Lastra Rodríguez se catalogó como uno de los chefs más jóvenes y talentosos del país, con una creatividad culinaria para replicar sabores 100% mexicanos; lo cuál lo ha llevado a ser uno de los chefs reconocidos del mundo.

62


Entre sus trabajos, se encuentra ‘Nixtamalización, the secret of the tortilla’, una investigación donde explicó la técnica de recolección de granos de Escandinavia, la cual usa en distintos lugares de Europa para aplicarlo en sus recetas. Entre Oaxaca y Veracruz se encuentra Paloma Ortiz, una auténtica chef que decidió mirar a otros horizontes en la cocina profesional para poder dar a conocer su talento culinario, Paloma decidió crecer su talento en México, posteriormente partió a Mónaco, después decidió ‘instalarse’ en el restaurante ‘Oaxaca’ con el grupo ‘Sagardi’ en Barcelona. Y sin quedarse con los brazos cruzados, la talentosa cocinera mexicana continúa con cursos de cocina a través de ‘Scoolinary’ para profesionales y aficionados, donde comprarte con muchos sus especialidades y conocimientos. Para este mes de septiembre una de las deliciosas especialidades durante las fiestas patrias, son los ‘Chiles en Nogada’, y para ese platillo nada mejor que Jaime Martín y Ramiro del Campo, Quienes, desde Los Ángeles, California; reconocidas figuras de la cocina, y dueños del restaurante ‘La Casita Mexicana, donde la decoración, los platillos y ambientes son lo que enaltecen el lugar. Juan y Martin llevan a México en la piel y en sus recetas que hasta al más americano lo hacen sentir un poquito mexicano.

63


Ahora, uno de los mejores chefs de Cancún, quien, gracias a sus recetas y su alto conocimiento en la cocina, se ha ganado varios reconocimientos al igual que todos los demás chefs que se enfilan que las listas de los mejores. Indra Carrillo, originario de Cancún, se le reconocido su espléndido trabajo al frente del restaurante ‘La Condesa’, en París. Indra se ganó una estrella Michelin en 2019, el máximo galardón en el ámbito de la astronomía, pues reconoce a los mejores restaurantes del mundo y a sus líderes. Carrillo fue catalogado como una de las ‘promesas gastronómicas’ importantes por medios franceses especializados en el área. Esta joven promesa de la cocina ha sido acreedor de varios reconocimientos durante su carrera, entre ellos ‘Revelation’ y ‘Best New Chef’ de la guía culinaria Pudlo 2018. Sin duda alguna el talento mexicano fuera de México es de orgullo y alto reconocimiento a su talento, más allá de las medallas y galardones ganados, su sazón y la pasión por lo que hacen es lo que los hace estar dentro de los mejores con los mejores. Misma razón por la que jóvenes generaciones que se suman con su talento y recetas especiales, buscan ser parte de ellos, inspirarse y colocarse en lo alto sin olvidar sus orígenes.

64


Tania Gallego y Jerónimo Curiel.

CAFFENIO ESTRENO SHOW ROOM EN CANCÚN

Pamela, David, Tessy y Paulina Mildare.

Jorge de Córdova y Lizzie Cole.

Margarissima Álvarez y Paulina Mildare.

Con 80 años de experiencia en la industria del café 100% mexicano, la empresa Caffenio estrenó su sala de capacitación y show room en Centralia Business Park & Plaza, instalaciones ubicadas a un kilómetro de la salida al aeropuerto. El agradable espacio, funcionará para dar servicios, talleres y capacitaciones de cada uno de los productos y su preparación de Ceffenio, la empresa socialmente responsable está catalogada como una de las mejores compañías que cuenta con presencia en más de 18 mil tiendas Oxxo. Con su slogan “Más allá del sabor”, Caffenio nació en 1941 como Café del Pacífico S.A. en Hermosillo Sonora y actualmente se venden más de 16 mil vasos diarios en todo el país.

Iván Arteaga, barista.

Showroom de Caffenio.

65


CARLOS

GAYTÁN,

FORJADOR DE SUEÑOS CUMPLIDOS

66


Una de las características del chef Carlos Gaytán, del Restaurante Há en el Hotel Xcaret México, es su habilidad para crear historias a través de su cocina, como con su más reciente creación ‘Cenizas’, un homenaje a los hombres del campo. “Nací y crecí en Huitzuco, Guerrero. Desde niño salía de cacería con mi padre, no por hobbie sino por necesidad; el animal que cazábamos era para comer. Mi madre me enseñaba cómo preparar la comida y muchas de las verduras y condimentos me mandaba al campo a buscarlas”, así comenzó nuestra charla con Carlos Gaytán, primer chef mexicano en recibir una estrella Michelin. Con sólo 14 años dejó su hogar buscando el ‘sueño americano’ como indocumentado. Logró su primer ingreso lavando platos en un restaurante. Su veta gastronómica comenzó a notarse cuando le asignaron la responsabilidad de la preparación de ensaladas y a partir de ahí todo fue escalar hasta ser el cocinero creativo detrás de cada receta. “Decidí dejarlo y comencé a trabajar en la embajada de Francia, en donde un chef francés me enseñó su gastronomía y sus raíces hasta convertirme en un cocinero que se sentía más cómodo preparando alimentos de la cocina francesa que mexicana”, comentó. Fue en 2008 cuando decidió dar un gran paso: abrir su propio negocio: Mexique, un restaurante enclavado en Chicago, considerado en 2009 como uno de los Mejores Nuevos Restaurantes y Mejor Restaurante de 2010, por Chicago Magazine, lo que le dio la oportunidad de obtener una estrella Michelin en 2013, convirtiéndolo en el primer mexicano en lograrla. Sin embargo, situaciones diversas le llevaron a bajar las cortinas de la empresa franco-mexicana de manera definitiva en 2018. “Durante un año decidí viajar y conocer la gastronomía de cada estado de México. Al irme a Estados Unidos siendo adolescente, en realidad no conocía mi país, sólo el pueblo donde viví en mi infancia y parte de mi adolescencia”, mencionó.

Al paso de un año, comentó que “estaba más enamorado de mi país, de mis raíces y mi cultura, así que mi plan era quedarme a radicar en México, sin embargo, mi hija me convenció de regresar a Chicago diciéndome que ahí me quería mucha gente y que debería crear un nuevo restaurante”. Reconociéndose como un hombre al que le encantan los retos, dijo que “me recargué de energía al conocer y saber más de México, por lo que en otoño de 2019 inauguré el restaurante Tzuco, palabra náhuatl que significa ‘Lugar de espinas’ y que forma parte de mi esencia, de la tierra donde crecí”. El pequeño y exclusivo restaurante está dividido en “una panadería mexicana, donde la gente puede comer pan típico que sólo en México encuentras, acompañado de un chocolate o café; y el restaurante, donde uno de los platillos favoritos es el pato al tamarindo, en honor a Huitzuco, y que tiene gran parte de esa sazón que me enseñó doña Teté, mi madre”. En la inauguración oficial le acompañaron dos grandes chefs de la gastronomía en México, “que para mí son los mejores del país: Orlando Trejo, chef ejecutivo del Hotel Xcaret México, y Jonathán Gómez Luna, del restaurante Le Chique, nombrado uno de los 50 mejores en América Latina”. NACE EL VÍNCULO CON EL HOTEL XCARET MÉXICO El Hotel Xcaret México siempre ha buscado lo mejor de lo mejor y es por eso que cuenta con el chef Carlos Gaytán en el Restaurante Há, considerado entre los cinco mejores de la Riviera Maya, y que cualquier persona puede visitar realizando una reservación; no es necesario que sean huéspedes del lugar.

67


“En 2017 llego a formar parte del equipo del Restaurante Há. Desde que estaba en construcción, de inmediato me sentí identificado. Siempre había sido un mexicano en el extranjero, ahora estaba en mi tierra con toda la posibilidad de explotar y ampliar mis conocimientos de la gastronomía mexicana”.

hagan de corazón, “no por dinero o fama, de hecho, ni siquiera me importa si tienen o no un título universitario, lo que sí es que lo hagan por amor a México y que deseen que los que trabajen a su lado, logren ser mejores que ellos”.

SABORES, CUESTIÓN DE INSTINTO Aunque su menú no ha tenido muchas variaciones, prepara la “Para elegir mis ingredientes pienso en un mercado. Con tantos presentación de ‘Cenizas”, un homenaje a la siembra, “y es que años de experiencia cocinando, de inmediato mi cerebro sabe me sorprendió cómo los campesinos crean incendios controla- qué alimentos y sabores se llevan bien con otros. Siempre dedos para limpiar y proteger su tierra y volver a sembrar. Es pro- seo contar una historia a través de ese platillo. Con cada detalle bable que lleve venado, que me recuerda cuando salía de ca- y cuidado, les dices tu nacionalidad, lo que te hace diferente y tienes la posibilidad de hacer feliz a la gente y hasta lograr que cería en la Sierra Madre de Guerrero y experimentaba diversos sabores, por lo que tendrá un aderezo de miel silvestre y chipotle, muchos olviden sus problemas. entre otros ingredientes, así como también un pan de huitlacoche con un queso de huitlacoche, que se prepara al nitrógeno, “La verdad es que nunca me imaginé ser chef; de niño soñaba y que al momento de servir parecerá que el platillo se llena de con ser portero de los Pumas y ganar un campeonato con humo. El emplatado dará la apariencia de un incendio, por las ellos, hasta que entré al mundo de la gastronomía y me di cenizas con el huitlacoche y la carne un poco roja”. El platillo for- cuenta que también hacía feliz a la gente y me empezó a enamorar”, comentó. mará parte de los ocho que integran la degustación, “aunque en ocasiones llegan a los 12, por lo que los comensales deben llegar Una de sus más emotivas historias es la de Katy, una mujer en con mucha hambre”. fase terminal de cáncer que lo buscó porque estaba cansada de comer lo mismo por lo que le pidió que le hiciera un platillo con 5 DIAMANTES DE LA TRIPLE AAA Recientemente el Restaurante Há fue galardonado con 5 dia- los alimentos que podía comer. “Quedó fascinada. En sus últimantes de la triple AAA. “Me parece un gran esfuerzo de México mos días de vida me pidió un caldo de pollo con arroz que quedó y me siento muy agradecido con todo el equipo. No es algo que espectacular y me sorprendió el pensar lo importante que era, logré sólo; es el esfuerzo de cada uno, desde los que han creído como último deseo de una persona en su lecho de muerte, comer en cada una de sus ideas”. Además, con el chef Orlando Trejo un platillo realizado por mí”. tiene el sueño de llegar a ser los mejores del mundo en el tema Y así es Carlos Gaytán y lo que provoca, porque además es una de la gastronomía. de sus más grandes satisfacciones, dejar huellas imborrables Para Carlos Gaytàn es muy importante que sus colaborado- con su cocina en la gente, lo que pudiera parecer sólo un detalle, pero que resulta increíble. res tengan el deseo de llevar al país al siguiente nivel y que lo

68


69


Francisco López y Fernando Martí.

Fernando Martí.

FERNANDO MARTÍ PRESENTÓ SU LIBRO

“50 años de vida”

Lizzie Cole, Jorge de Córdova y Joaquín Hendricks.

Con 330 páginas y 800 fotografías, el cronista de Cancún Fernando Martí presentó su libro “50 años de vida”, el cual fue realizado con el apoyo de pioneros que participaron en la recopilación de imágenes. La Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, abrió sus puertas para que se llevara a cabo la presentación del interesante volumen, ante la presencia de un pequeño grupo de asistentes, entre ellos los pioneros de la Ciudad de Cancún . Asimismo en la presentación Fernando Martí, dijo que de las 10 mil fotos que tiene de Cancún, seleccionó las que más le gustaron y siente que son muy significativas e inéditas, en especial porque el destino modificó en el país la forma de hacer turismo en México y con mucho éxito. Paty Reta y Víctor Rodríguez.

Jaime Valenzuela y Tabi Alonso.

70

Wilbert Arjona y Trixia Valle.


Carlos y Noemí Constandse.

Jorge González y Blanca Monroy.

Adrián López, Armina Wolpert, Frank López y Margarissima Alvarez.

Carlos Constandse, Jaime Valenzuela, Joaquín Hendricks, Pancho Córdova, Fernando Martí, Paty Suárez, Román Rivera Torres y Edgar Villajuana.

Ariadna Pérez y George More.

Paty López Mancera e Ismael González.

Margarissima Alvarez, Gaby Rodríguez y Paty Suárez.

Benjamín de la Peña, Román Rivera y Paty de la Peña.

Fernando Martí, autografiando su libro.

71


72


73


Andrea Oliva y Diego de la Teja.

Erika Becerril, Alán Díaz, Erika Rivera y Luis Becerril.

Paula Rebollar y Majo Oliva.

NUEVA PROPUESTA CULINARIA “LUZ DE LUNA” La avenida Huayacán se ha convertido en una de las preferidas para el ámbito culinario, como el nuevo espacio Luz de Luna, que ofrece una amplia diversidad de cocinas internacionales para darle gusto al paladar de todos los cancunenses, que ahora podrán encontrar en este lugar platillos y postres franceses, argentinos, españoles, mexicanos, italianos, japoneses, ingleses, estadounidenses y próximamente de la India.

Chef Miguel González, chef Esteban Walshesen y chef Ramses Castañeda.

Melissa Guerrero e Ileana Medrano.

Larissa Martínez y Juan Rojas.

Tania y María Flores, Diana Robinson.

Héctor, Gabriel, Silvia, Gaby, Alex y Fernanda García.

74

Le Borans.


VIAJANDO

NUEVAMENTE

CON SEGURIDAD

Cuando se trata de volver a viajar, provoque experiencias seguras y memorables... Viceroy Riviera Maya siempre busca crear la mejor experiencia para nuestros huéspedes. Hoy la marca cuenta con un sello de promesa que ofrece a sus huéspedes y colaboradores un plan de acción en el cual todos se sientan seguros y aunque este resort se distingue por sus altos estándares; el Gerente General Pedro Lara y el Embajador de Salud e Higiene siempre estarán al cuidado y verificando constantemente el perfecto cumplimiento de las normas de salud. Y así al hospedarse en un lugar paradisíaco, con un mar azul turquesa y arenas blancas, que el resort ofrezca un servicio impecable con seguridad sanitaria, cumpliendo con los protocolos necesarios para hacer una estancia idónea y confortable. El paradisiaco hotel Viceroy, es un resort de lujo en México, ubicado en la selva tropical de la Riviera Maya en donde podrás disfrutar de la privacidad y la comodidad que ofrecen sus 41villas con piscina propia. Luego de una renovación que ofrece un romántico muelle que se encuentra rodeado de tonos azules y que nos ofrece un íntimo escenario de ensueño. Imagina una cena romántica o una clase de yoga sumergido en la libertad de la naturaleza y sus colores. Que te parecería un atardecer en el que puedas degustar los sabores explosivos de un mezcal o un tequila; acompañado de un platillo exquisito. La gastronomía de Viceroy, es parte de la magia que ofrece este resort, con su nuevo diseño en Coral Grill Bar, que deja disfrutar el aire libre y con grandes espacios que permiten tener intimidad a cada momento y sentirse libres en medio de la naturaleza. El menú creado por el chef Carlos Zamora con ingredientes locales, frescos y sustentables deleitan con todos los distintivos que caracterizan al hotel y que protegen cada producto y platillo servido a los huéspedes.

Las villas cuentan con un exclusivo asoleadero y cercanía a la playa ofreciendo a los huéspedes un alojamiento único, rodeado de una mística vegetación, la villa aislada te permite tener tu pequeño paraíso en el que la ducha al aire libre es una de las principales atracciones. Es difícil no enamorarse en un baño a la luz de la luna y con el acompañamiento del sonido de la naturaleza o sumergirse en las hamacas bordadas por artesanos locales. El lujoso resort es ideal para darte una escapada que tanto has deseado y esperado, con cenas al aire libre, áreas espaciadas, privacidad en tu villa y protocolos que te harán sentir seguro, sano y en tu propio espacio. Entonces, cuando estés listo para mirar hacia el futuro, volver a conectar y redescubrir, un nuevo sentido de la aventura, el hotel Viceroy Riviera Maya estará listo para recibirte... viceroyhotelsandresorts.com/riviera-maya Tel. 984 877 3000


¿SE PUEDE CAMBI El mundo no se puede cambiar con programación es solo una herramienta, si una persona quiere cambiar el mundo, debe de empezar por sí mismo y enfocar sus pensamientos para saber en dónde quiere generar el impacto si será social, económico o laboral, así lo manifestó Henry Ramírez, líder de Sloth Tech, en el marco del tercer webinar del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR), Cancún del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En el marco de la conferencia el expositor, Henry Ramírez, declaró que los primeros pasos para cambiar al mundo son: Lo que amas

Pasión + misión

Lo que haces bien

Pasión + profesión

Por lo que te pagaran

Profesión + vocación

Lo que el mundo necesita

Vocación + misión

Explicó que cuando las personas ya conocen cuál es su motivación vital, deberán de aplicar la siguiente fórmula matemática diseño + programación + finanzas.

Dijo que el Diseño es todo lo que tiene como base STEM (por sus siglas en inglés science, technology, engineering and mathematics) ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Programación es el proceso de cómo se va ejecutar sus objetivos y Finanzas la administración del flujo económico. Comentó que existen varias personas, empresas, instituciones y asociaciones, que están cambiando el mundo con esa fórmula, por ejemplo: Elon Musk quien lanza el cohete espacial más potente del planeta con tripulación; su empresa SpaceX=tecnología+aeroespacial+transporte: Airbnb=tecnología+alojamiento+ turismo: Uber=tecnología+movilidad+vehículos. ​Henry Ramírez, recomendó dejar de soñar o ser los eternos estudiantes, es necesaria la acción por medio de sus objetivos claros, para que sepan qué plan van seguir para cumplir su meta, iniciando con una lista de 25 cosas fundamentales que les van a ayudar a lograrlo, destacando las 5 más importantes y enfocarse en esas. Entre los consejos que pueden ayudarte a llegar más rápido a la meta son; acercarte a personas que te ayuden a crear un cambio en ti; pensar siempre de manera global y actuar local; rodearse de un gran equipo que te impulse a generar ese impacto; aprovechar al máximo el tiempo ya que se va muy rápido y nada te lo va a regresar por esa razón es importante enfocarse. El experto habló de empresas en México y en Quintana Roo con base STEM que están ayudando a cambiar el mundo tal es el caso de; Laboratoria una organización que forma a jóvenes mujeres de escasos recursos como programadoras y desarrollo web, logrando elevar la participación de ellas en último Talent Land, pasando de 8% al 40%. En Quintana Roo las empresas que están cerrando la brecha digital son Sloth Tech, en donde imparten cursos de STEAM, de manera gratuita a jóvenes desde los 14 años de edad: Reactiva MX, es un directorio de negocios en tú ciudad: Meximaps tiene una base de datos estadísticos del país muy interesante: Schoogle ayuda a los maestros a dar clases en línea. Cabe comentar que el webinar fue organizado por el CVDR Cancún IPN, con el único fin de refrendar su compromiso como institución educativa al servicio del país y su comunidad por medio de la ciencia, investigación, tecnología e innovación, así lo aseveró, Hiram Valdez Flores, director de la unidad en Cancún.

76

CO

CVDR C CICLO


IAR AL MUNDO

ON PROGRAMACIÓN?

CANCÚN IPN DESARROLLA O DE VIDEOCONFERENCIAS

77


LOS LIBROS DE LOS

“CINCUENTAS” PARA ENTENDER Y AMAR CANCÚN Tiziana Roma Barrera, pionera e hija de pioneros, nos regala un retrato de los inicios de Cancún desde sus propias vivencias y las entrevistas e investigaciones que ha hecho para sustentar lo que sus recuerdos cuentan. Sin ninguna pretensión y cual Cronista de su Cancún, Tiziana escribe la historia siendo ella parte de la misma y de la Identidad cancunense. Seguramente al leerlo, seas un cancunense nuevo o de mucho tiempo, te reconocerás caminado por las supermanzanas, las playas y los lugares que te darán la respuesta a muchas preguntas que te has hecho acerca de nuestra ciudad. Citando a Francisco Verdayes “la autora es el mejor ejemplo de lo que es Cancún: multicultural, posmoderna, segura, empoderada”.

PUNTO Y SEGUIDO… Cancún-Riviera Maya, galería de memorias Román Rivera Torres nos cuenta su historia con la contribución de las voces de sus recuerdos y sus compañeros de travesía. En esta galería de memorias, Román describe su trayectoria en el Caribe Mexicano y las experiencias que lo formaron, hasta la construcción de la Riviera Maya y el desarrollo náutico de Puerto Aventuras. Los apuntes que hace de los Constandse, Marcos, Carlos y Oscar; de Don Pablo Bush, del CEDAM, de Grupo Ritco, de presidentes de la república y secretarios de estado, así como pescadores, empresarios y hoteleros, son parte de la historia de nuestro Quintana Roo. PUNTO Y SEGUIDO… es un libro artesanal del que tendremos que pedirle a Román Rivera Torres haga una reimpresión para que llegue a más lectores ávidos de leer y conocer de primera voz nuestra historia.

78


EL ÁLBUM FOTOGRÁFICO 50 AÑOS DE VIDA Exhaustivo trabajo de Fernando Martí para seleccionar, entre miles de fotografías de los cancunenses, 600 para ser publicadas en este recorrido que inicia con los primeros vuelos de los ingenieros a esta isla desconocida, conforme vamos pasando las páginas y recordamos muchos momentos del crecimiento y desarrollo de Cancún. Un gran paseo por nuestra historia, que como bien dice el autor, se tardó cincuenta años en hacer.

LIBRO CONMEMORATIVO CANCÚN 2020 Con las fotos de Gaby Lara recibimos esta segunda edición, 23 años después de su primera entrega, que tuvo como objeto mostrar el testimonio de las familias originales. Ciento sesenta y nueve fotos familiares que tienen como hilo conductor la amistad, factor importante del desarrollo de nuestra ciudad.

79


CONCIERTO BAJO LAS ESTRELLAS El CRIT Quintana Roo, se vio beneficiado con los fondos recaudados del Concierto bajo las estrellas que se llevó a cabo en el escenario del Gran Autocinema Cancún, donde los asistentes bailaron con la música de diversos artistas. Durante más de dos horas, niños, jóvenes y adultos, disfrutaron la proyección de diferentes conciertos icónicos, entre los que podemos destacar; Michael Jackson, Madonna, Queen, Lady Gaga, Bruno Mars, Opus, Roxette y otros más.

Michael Jackson.

Ana Gutiérrez, Fayne Carrillo e Issayra Gutiérrez.

Lourdes Pinzón, Diana Garza, Christian Zapata y Jorge García.

Marissa Ortiz, Araceli Alegría, Vero Martínez y Eduardo Martínez.

Vero, María y Diego Martínez.

80

Osmar Huicochea, Erika Muñoz y Yazmín Campos.

Julia, Pedro e Isabel Tames con Isabel Sordo.

Diego García y Ale Ortega.


81


“El EFECTO DEL SARGAZO

Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA

DE QUINTANA ROO”

El fenómeno ambiental del sargazo, es un problema serio y complejo que hasta el momento no ha sido atendido ya que todavía no impacta a la industria del turismo, sin embargo, a la larga causará daños directos, así lo aseveró, Esteban Amaro, director Técnico de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, en el marco del 5° webinar organizado por el CVDR Cancún del IPN. La Red realizó una encuesta a los visitantes quienes manifestaron que la macroalga es un problema grave que se debe de atender. Al año recalan a las costas de Quintana Roo entre 1 a 2 millones de toneladas de la marea marrón. Explicó que desde el año 2011 el sargazo ha llegado de manera atípica a las costas de Quintana Roo, teniendo sus principales picos en el 2015 y 2018, un destino 100% turístico, que lo que más vende es el sol y playa cristalinas con diferentes tonalidades de azules, las cuales se han visto opacadas por la llegada de las algas que al llegar a la costa entran en un proceso de descomposición ocasionando que el mar se tiña de un color marrón y un olor muy desagradable por los lixiviados. Dijo que dentro de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, llevaron a cabo una encuesta a los turistas que visitan los destinos del estado y quienes pidieron que se ponga más atención. Recalcó que los daños por el arribo atípico del sargazo son ecológicos, económicos y paisajísticas, sin embargo, hasta el momento a la industria sin chimeneas no le a afectado, de hecho, la baja ocupación hotelera que en la actualidad se vive en el destino es por la contingencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19). El hidrobiólogo Esteban Amaro, durante la conferencia virtual, que llevó a cabo el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Cancún del Instituto Politécnico Nacional (IPN), interactúo con la audiencia contestando diversas preguntas entre las que destacaron: ¿Cuál es el origen del sargazo? Se han detectado manchas muy importantes en las costas del África en el golfo de Guinea, entre los meses de diciembre a enero, estas se desprenden y viajan por todo el océano Atlántico, hasta llegar a las costas de Brasil, viaja por la plataforma continental arribando a las Antillas Menores y dos meses después se le tiene en las costas de México. ¿Cuándo empieza a llegar esa marea marrón? El arribo del sargazo empieza con el año, en lo que va del 2020 llegó muy poco en los meses de enero y febrero; en marzo y abril se tuvo de manera moderada y de mayo a julio el recale ha sido ya muy importante. ¿Qué cantidad se estima que arribe a las playas de Quintana Roo? En el 2018 la Universidad del Sur de la Florida publicó en la revista Science, que 20 millones de toneladas viajan desde África a la Península de Yucatán y entre un 5 a 10 por ciento recala en las costas mexicanas, es decir entre uno a dos millones de sargazo llegan a Quintana Roo cada año, lo cual es brutal. ¿Cuáles son los daños ambientales? El principal es la estructura a los ecosistemas marinos, causando daños como el síndrome blanco en los arrecifes, afectaciones a los pastos, corales duros la mortalidad de los peces, a las tortugas les dificulta llegar a desovar y las que nacen a veces no logran llegar al mar debido a tanto sargazo en las costas. ¿Qué posibilidad hay para México de reutilizar la macroalga? Un grupo de investigadores del IPN dirigidos por la doctora Patricia Muñoz, han desarrollado un proceso para generar energía eléctrica, asimismo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por medio de la doctora, Rosa Rodríguez y Brigitte, han hecho estudios detectando demasiados metales pesados como arsénico, plomo, entre otros que dañan la salud del ganado y los humanos, hasta ahora en lo que es viable su uso es como biocombustible o biofertilizante. ¿Cómo va impactar a las costas y a la industria turística este fenómeno? Con motivo del Cambio Climático se ha registrado una elevación del nivel del mar, además del sargazo y de seguir así se puede duplicar o triplicar la erosión costera, ocasionando la pérdida de las playas, lo cual le resulta muy poco atractivo al turismo ya en algún momento se vivió en Cancún, en donde se tuvieron que hacer inversiones millonarias para poderlas recuperar, el panorama es complicado, como costa e industria.

82

¿Qué posibilidad existe sobre el uso de barreras y sargazeras para mitigar la problemática? Ese binomio ha demostrado una buena efectividad para combatir el sargazo, sin embargo, Quintana Roo tiene más de 600 kilómetros de costas, lo que resulta muy complicado tenerla toda con barreras o sargazeras. ¿Qué debería hacer el gobierno para ayudar con soluciones? Los tres niveles de gobierno deberían de realizar una inversión fuerte para adquirir 10 veces más barreras y sargazeras, ya que la docena que se tiene hasta ahora resultan insuficientes. ¿Es necesario contar con una ley del sargazo? En realidad, es urgente contar con una Norma Oficial del Sargazo, que ayude a regular la participación y esfuerzos de los tres niveles de gobierno, hasta ahora nadie sabe a quien le compete sí federal, estatal o municipal, por falta de una legislación. Además, esa incertidumbre ocasiona que los inversionistas que desean aprovechar el uso del sargazo no lo hagan, por la falta de una legislación que no tiene claro nada, ni siquiera se sabe si es un residuo o un recurso pesquero o qué institución lo debe de atender si Semarnat, Zofemat o Semar.


Cabe destacar que el IPN por medio de la doctora Patricia Muñoz Sevilla, hace más de 15 años ha trabajado, en la Ley de Mares y Costas de México, de hecho en el 2006 se publica en el Diario Oficial y fue enviada al cajón, se retoma en el 2011 y es hasta noviembre del 2018 que se decretó la ley, sin embargo fue derogada meses más tarde a pesar de haber varios años de trabajo del sector científico, por lo tanto las costas y mares del país continúan sin tener un instrumento jurídico que las proteja. Al finalizar la ponencia la doctora Patricia Muñoz, felicitó al conferencista Esteban Amaro y recalcó que se trata de una problemática del Caribe Mexicano que necesita de un trabajo multidisciplinario. En ese mismo sentido, Erika Ríos Moreno subdirectora del CVDR IPN, dio las palabras del cierre del webinar quien agradeció al ponente y a cada uno de los asistentes.

83


2020 EL AÑO DE LA CELEB

POSTERGADA Y DE SITUACIONES BENJAMÍN JIMÉNEZ

El 2020 iba a ser para Cancún el año del gran festejo y es que cumplir 50 años para una ciudad pudiera no significar mucho, considerando que las principales ciudades alrededor del mundo son centenarias y hasta milenarias, pero 50 años del primer destino turístico planeado del mundo es muy significativo, considerando además que sería la punta de lanza para el desarrollo turístico no sólo de un estado en nacimiento, sino de todo un país. Durante el mes de enero, los festejos estaban prácticamente listos, había reuniones periódicas entre los diferentes organizadores, mientras tanto, en el Consejo de Promoción Turística, ya se hacían presentaciones sobre el plan de promoción turística del año en curso, dentro del cual se consideraba un programa específico de contención de crisis, integrado por tres ejes principales: percepción de seguridad; fenómenos medio ambientales y salud; se sabía que existía la posibilidad de que diferentes hechos o sucesos pudieran afectar a nuestros destinos y como consecuencia a la actividad turística; tal y como había sucedido en diferentes ocasiones desde el nacimiento de Cancún (ver gráfica).

84


BRACIÓN

S ATÍPICAS LOS ATÍPICOS AÑOS BISIESTOS El viernes 28 de febrero de 2020, empresarios y autoridades de gobierno se alistaban para emprender el viaje rumbo a Berlín, hacia una de las ferias turísticas más importantes del mundo, el objetivo, promover los 12 destinos del Caribe Mexicano y continuar con la consolidación en el mercado europeo. Sin embargo, el 29 de febrero, siendo un día que no suele aparecer año tras año, llegó a ser en el 2020 el día cero para la actividad turística global y es que el mundo turístico estaba paralizado ante la noticia de la cancelación de la Feria Turística de Berlín en su edición 2020 después de 54 años de su nacimiento; la causa: la epidemia del Coronavirus (Covid-19), que para entonces no había recibido la declaratoria de pandemia y en Italia en ese momento se registraban apenas el 0.06% del total de los lamentables decesos. La noticia para el Caribe Mexicano nos hizo mirar hacia adentro, a cuestionarnos nuestra participación en el Tianguis Turístico de México en Mérida, a preguntarnos sobre la viabilidad de llevar a cabo la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo organizada por la World Travel Tourism Council (WTTC) a desarrollarse en abril, la 3era edición de los Premios Platino en Riviera Maya, en fin, todos aquellos eventos a corto plazo que significarán una concentración masiva de turistas; uno de los segmentos más importantes para el destino y ni siquiera alguien se imagina las dimensiones y alcances del fenómeno.

Algunas semanas después la Organización Mundial de la Salud, daba a conocer una pandemia mundial, a consecuencia de un nuevo virus que se denominaría Coronavirus tipo 2. Para el cierre del mes de febrero los destinos turísticos del estado venían en un franco crecimiento turístico, liderado por mercados como el canadiense, colombiano y mexicano principalmente, a su vez que se veía una recuperación de mercados como el estadounidense que había tenido una ligera baja en el 2019. UN AÑO PROMETEDOR Eso parecía un año histórico en afluencia y en derrama turística para el estado. El 13 de marzo de 2020 se detectó el primer caso en Quintana Roo, justo cuando nos encontrábamos casi con un 80% de ocupación, lo que significaba casi 350 mil turistas distribuidos en los 12 destinos turísticos del Caribe Mexicano, el reto no era menor; y la tarea era mantener sanos a todos nuestros visitantes y especialmente a nuestra población local.

En ese mismo año de 1966 que se llevaba a cabo la primera edición de la ITB Berlín, nacía ya en la mente de un grupo de visionarios el impulso al turismo de México por medio del desarrollo de Centros Integralmente Planeados (CIP), fue precisamente en un año bisiesto en el de 1968 cuando se termina la evaluación para construir el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) de México y del mundo al cual se le denominaría: Cancún. A pesar de esto es hasta el siguiente año bisiesto de 1972 cuando se coloca la primera piedra de un hotel, cuatro años más tarde Cancún rebasaría las dos mil habitaciones de hotel que recibieron a más de 180 mil turistas en poco más de tres mil vuelos. El primer gran reto para el naciente Quintana Roo llegaba en 1988, por cierto, año bisiesto, cuando el huracán Gilberto azotó a Cancún, Cozumel e Isla Mujeres; lo que sería el fenómeno disruptivo que marcaría la esencia del Estado, de sus destinos turísticos y de sus habitantes; nos dimos cuenta que éramos vulnerables pero resilientes, que no sería la última vez, ni la única forma en la que podríamos ser afectados y que tendríamos que estar listos para cualquier eventualidad. Acompáñame, en la siguiente entrega para descubrir datos reveladores de los años bisiestos en la historia del Caribe Mexicano y la historia diaria que escribimos en este 2020 y sus atípicos 366 días.

85


COMIDA ENTRE

SKALEGAS

Alex de Brouwer y Dinangeli Acosta.

Alex Arvizu fungió como anfitrión en la reciente comida del Club Skal International Cancún, presidido por Jorge Medina, quien después de unos meses de pandemia, nuevamente reunió a los miembros del grupo empresarial. Los comensales fueron atendidos por los diversos chefs del Distrito Gourmet, entre ellos Arturo Sánchez y Sheldon Cruz, solamente por mencionar algunos, mismos que cocinaron exquisitos platillos para la ocasión.

Jorge Medina y Alex Arvizu.

Carlos Calderón y Alberto Solís.

Gabriel y Roberto Tommasi.

Carmen Carballido, Jorge Herrera y Maru.

Chef Arturo Sánchez, Corazón de México.

86

Jesús Rochi y Sheldon Cruz.

Diego de la Peña.

Dinangeli Acosta y Paola Jaik.


87


Adiós al narrador de Cuando Don Crescencio Pat llegaba a la palapa donde realizaba la demostración del tejido de henequén, no había quien no se emocionara al verlo con la vestimenta blanca de los sacerdotes mayas. Sombrero, bolsa de henequén cruzada al pecho, y su bastón de madera azul, despintado por el uso.

Se detenía a la entrada y sonreía levemente, un gesto no muy común en los abuelos de la zona. Era inevitable maravillarse de tener enfrente a un hombre de casi un siglo de vida, con la vitalidad para andar en su triciclo y una memoria envidiable. Entraba y saludaba a todos de manos, de uno en uno, no importaba cuántas personas estuvieran presentes, todos recibían el apretón de mano y el saludo en maya de aquel hombre menudo que inspiraba ternura desde el primer minuto.

88

Muchos lo conocimos en la palapa de la cooperativa comunitaria Xyaat, en Señor, una comunidad en la zona maya de Quintana Roo. Allí, realizaba la ceremonia de bienvenida elevando su copa cargada con copal humeante frente a cada visitante. No hacía falta entender la lengua maya para saber y sentir su bendición; también su

agradecimiento por visitar su pueblo.

narraciones y las de otros abuelos de la comunidad. Era evidente que disfrutaba ser escuchado y admirado.

Si bien Don Crescencio no participó en la Guerra, recibió a través de la tradición oral de abuelos y padres, la herencia de un hecho histórico que trasciende hasta nuestros días gracias a las narraciones de nuestros ancestros.

Con la ayuda de Marcos Canté, quien traducía sus palabras al español, conocí diferentes rasgos de la vida de Don Crescencio y con ello, de un pueblo. Durante las grabaciones nos contó sobre la selva, las ceremonias del sacerdote para bendecir la milpa, y los alimentos como regalo de la tierra. Don Cres rescató de su memoria anécdotas de juventud, como cuando por equivocación mató a una serpiente que era la mascota de un amigo. Nos contó del sufrimiento de sus padres y abuelos, empobrecidos después de la Guerra de Castas, del oratorio, y la Cruz. Lo vi muchas veces raspar con agilidad la hoja de henequén hasta extraer la fibra, que luego alisaba con la mano para obtener el hilo que se usa para tejer bolsas, sombreros y la hamaca donde se sentaba al terminar su labor.

Tuve el privilegio de visitar a Don Cres (como le decía de cariño) en varias ocasiones, antes y después de tomar la decisión de iniciar el proyecto de documental sobre sus

El último adiós Sentaba frente a su ataúd recordé que Don Crescencio nos había advertido sobre su partida. “Estoy muy viejo y cansado”, nos dijo hace un par de meses, cuan-

Durante los últimos años, personas de otros estados de México, y turistas de otros países, especialmente de Alemania, viajaron hasta Señor, para conocer al descendiente de Jacinto Pat, uno de los tres líderes de la Guerra Social Maya, a la que se le menciona como Guerra de Castas y que ocurrió en la Península de Yucatán entre 1847 y 1901.


la Guerra de Castas

TEXTO Y FOTO: ÁNGELA PAREDES

do nos acompañó al Museo de la Guerra de Castas en Tihosuco. En un momento me tomó de la mano y me llevó ante una fotografía de varios soldados mayas portando armas, “yo sé quiénes son”, dijo, y comenzó a mencionar sus nombres. Quien iba a pensar que ese día recibiríamos su bendición por última vez. Se fue a su última morada con su vestimenta blanca y sus sandalias de henequén. Dentro de su ataúd fueron colocados varios objetos: su jícara y algunas de sus camisas sin los botones, como se hace en la zona maya. Durante el velorio comí las galletas de animalitos con café de una de las siete jícaras colocadas en el altar, otras siete jícaras tenían pollo que fue repartido entre los presentes. La cruz de madera con su nombre y la fecha de su nacimiento y muerte alentaban la tristeza. Crescencio Pat Cauich 19/04/1932. El miércoles 26 de agosto, un día después de su muerte, el cuerpo de Crescencio Pat Cauich pasó por última vez frente a la palapa de la cooperativa Xyaat

que extrañará su presencia, pero nadie sentirá más su pérdida que Marcos Canté, quien veía en Don Cres a un hombre bueno, conciliador, al que no le gustaban los conflictos; amable, y creyente, como lo describe. Crescencio Pat fue cabo, teniente y comandante del centro ceremonial de Tixcacal Guardia. Fue reconocido y era admirado en los eventos a los que asistía. En 2018, durante la conmemoración del aniversario de la Guerra de Castas recibió la medalla al Mérito Indigenista de manos del gobernador Carlos Joaquín, también fue el sacerdote maya que durante 14 años bendijo la inauguración del Festival de Vida y Muerte de Xcaret. Ahora se ha ido sin que tuviéramos tiempo de mostrarle el documental. Se fue el abuelo a caminar por el sacbe (camino blanco) en medio de la selva maya, pero permanecerá en sus narraciones, en los frutos de su milpa, en sus rezos y en la memoria de quienes recibimos su bendición.

El documental “Historias y Travesías Mayas, los últimos guerreros”, busca ser un aporte al rescate de la memoria histórica a través de los relatos de personajes como Crescencio Pat Cauich (Q.E.P.D) y así como otros abuelos de varias comunidades mayas. Dirigido por Omar Montor el documental es una co-producción entre la casa productora Linkera y Sustentur que busca mostrar lugares de asombrosa belleza natural, como Tihosuco (Declarado Zona de Monumentos Históricos, y en general, la Ruta de la Guerra de Castas. La producción del documental se ha visto afectada por la llegada de la pandemia de COVID-19, y la falta de recursos económicos para documentar al resto de los personajes y la etapa de edición. Para sumarte a este proyecto puedes escribir a historiasytravesiasmayas@gmail.com

89


Efemérides

Dicen que recordar es volver a vivir, Cancún ha recibido a decenas de personas que han venido en busca de una mejor calidad de vida. A lo largo de estos años, han asistido a diversos eventos o actividades que han quedado plasmadas en fotografías.

ivales del colegio Abugaber en

Rosi Arellano, en uno de los fest

1994.

Nidia Navarrete, Rocío Mena y Miguel Pinto , en 1989 durante la cena show del ballet del Centro de Conv enciones.

Gladys, Tere y Nina Alonso , disfrutando una linda tar de en 1989 en la casa del cen tro de Cancún de Tere Alo nso.

en de la Hidalga y Yoly Rodríguez, En 1995, Susana Villagarcía, Luly tor. Pas n Bue del o junta del catecism

90

los sábados de arte y Gilda Lujambio y Margarita Robledo en rt & Towers. Reso ún cultura en el Sheraton Canc


Con nuestros productos digitales refuerza tu marca e incrementa las ventas de tu negocio.

No lo pienses tanto y avísale a tus clientes que estás listo para recibirlos nuevamente.

Ofrece tus servicios de manera fácil y efectiva con los productos digitales de Cancuníssimo.

www.cancunissimo.com Contrata en: cancunissimo@cancunissimo.com o llamando al 998 887 6010

91



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.