Cancuníssimo No. 343 febrero 2022

Page 1

FEBRERO

NANOUSH

UN POEMA A MÉXICO

¿QUÉ EVOLUCIONA EN LA ALIMENTACIÓN?






FEBRERO

CUATRO CIÉNEGAS, EL SILENCIO Y BELLEZA DEL DESIERTO Un oasis de vida y belleza es lo que representa Cuatro Ciénegas, en Coahuila, lugar donde el desierto se rompe y da paso a ojos de agua cristalina y dulce que guardan los misterios de la evolución, convertidos en micro cápsulas de tiempo. PÁGS 42-44

7

8-9

CIUDADANA

HISTORIAS DE AMOR, DETRÁS DE UN CLICK

12

DISEÑO DE INTERIORES, ESTILOS & TENDENCIAS

14-15

COLIMA, DESTINO CON DESARROLLO INMOBILIARIO

16

LA DROGA MARAVILLOSA DE LA FELICIDAD

18-21 22-23 24-26 28-30 32-33 NANOUSH, UN POEMA A MÉXICO

MICHOACÁN, UN DISFRUTE CON LOS 5 SENTIDOS

SUBLIME APERTURA DEL HOTEL XCARET ARTE Y LA CASA DE LA PLAYA

34-36 38-41 ELECCIONES 2022, ¿UN NUEVO CAMBIO DE RUMBO?

EMPRESARIOS LOGRAN CAMBIO DE RUTA DE TREN MAYA

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

FEBRERO

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com Carlos Matus Coordinador editorial: cmatus_foto@hotmail.com Charo Vital Asesora editorial Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com

www.cancunissimo.mx cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

Cancunissimo

COLABORADORES Rubén Olmos Rodríguez Anita Hernández

Cancunissimo1

TENDENCIAS EN GASTRONOMÍA

MARIDAJE, EL ARTE DE LA COMBINACIÓN PERFECTA

47

LA PRÓXIMA GOBERNADORA DEL ESTADO

Citlali Villarreal Jackie Navarrete Vladimir Ronquillo Sardá Webmanager webmaster@cancunissimo.com Janet García Community Manager Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

DISTRIBUCIÓN Cancún Felipe Herrera Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 CANCUNÍSSIMO. Año 30 Nº 343 Febrero de 2022. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 042012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora Suavecito y sin importunar, terminó enero e inició febrero; el llamado mes de la amistad y el amor, que en años pasados hacía que los restaurantes y centros comerciales siempre estuvieran pletóricos.

vez más siento y creo, en las sabias palabras de Jesús: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, y opino que si nos amáramos de verdad a nosotros mismos, tantos hechos violentos que vivimos no existirían.

Hoy, en el mismo segundo mes del año, seguimos saliendo a buscar un presente para el amigo, para la Amiga Querida, para el amor de la vida, para quienes sentimos cercanos a nosotros; pero este mes, en 2022, también es uno en el que las campañas políticas en busca de la gubernatura de nuestro Estado, iniciaron con las intenciones de Mara, Leslie, Roberto, Laura y veremos quién más se anota o desanota en la lista para gobernar.

Amiga Querida, hace unos días me hablaron del amor y me preguntaron lo que simboliza para mí. Me puse a pensar en dar una respuesta que tuviera ciertos valores y razones para responder lo que significaba, y lo primero que me sucedió es que apareció en mis pensamientos el rostro, la risa, los ojos, las palabras, la sonrisa, el cuerpo, mucho de lo que he hecho y vivido con una persona con la que he construido un amor muy especial en mi vida, que en lugar de adornar esa respuesta con frases inteligentes, copiadas quizá a grandes autores, respondí con plena honestidad diciendo: “El amor es lo más hermoso de la vida; es lo que cambia tus actitudes y las convierte en acciones. Es todo y sólo tiene el nombre de la persona que amas y que llevas grabado en el corazón. Mi corazón, mi pensamiento y sentimientos, están marcados con esas imágenes, esos recuerdos, con las letras de su nombre”.

Por lo pronto, estos son los colores y, quienes parecen más fuertes, muestran sus miedos y silencio ante la solicitud de entrevistas de periodistas no pagados y que no inclinarán la cerviz; que cuestionarán acerca de sus planes de Gobierno y los fundamentos para llevarlos a cabo.

En fin, es un mundo y un país dominado por las redes sociales y los miles de seguidores amañados que convierten una mentira en verdad y una verdad, en lo que quiera que sea De Última Hora, Amiga Querida, sigamos con canciones quien pague a esos miles de “partidarios”. y hablando de los temas propios de este mes, en lugar de adelantar vísperas con otros que no se definen aún. Este mes prefiero no hablar de ese tema escabroso y lleno de vericuetos. Quiero seguir escuchando el “Te Quiero” o el Si bien, en febrero, su día 14, siempre sale triunfando el “Arrebato”, de Aute o con otros compases “En Peligro de Ex- amor de pareja, el que crea la unión de dos y la vida, tamtinción”, y pensar que sería maravilloso para todos iniciar bién celebramos el filial, el fraternal, todo tipo de amor, nuestro 14 de febrero en enero, y renovarlo en año nuevo. pero el amor entre amigos, ese que crece y que muchas veEncontrar a alguien que no se quiera perder de lo que no ces se omite para no confundirse, también lo celebramos encontrará en otro lugar, de ese corazón que se encuen- este mes. tra en estos tiempos “en peligro de extinción”…, y así seguir cantando de propia voz. Es así, Amiga Querida que, De Última Hora, no tengo dudas de lo que siento por ti, ni en la amistad que hemos creado. Parecerá extraño que escriba aquí del amor y del romanti- Este año lo celebro, así como lo que nos corresponda seguir cismo, pero en este mundo ya tan violento y agresivo, cada construyendo y viviendo amorosamente.

6


13 AÑOS DE ESCRIBIR

CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

¡Lectores!, ¡son la relación más larga que he tenido en mi vida! Este febrero cumplimos 13 años juntos, ¡y yo apenas lo puedo creer! A todos y a cada uno de ustedes les agradezco, desde el corazón, que me lean. Para mí es invaluable el acceso que me dan a su vida, a través de su computadora, su celular, iPad o leyéndome al tener en sus manos la revista impresa. Gracias por todo este tiempo que me han dedicado. Son 156 columnas, es decir, 156 las veces que les he desnudado el alma. Hago recuento de cómo hemos evolucionado Cancuníssimo y yo, durante este tiempo, y es increíble cómo nos hemos “desdoblado”. Por ejemplo, cuando empecé a publicar mis columnas, prácticamente todo el posicionamiento de la revista estaba en la edición de papel; sin embargo, con el paso del tiempo, ahora sabemos que nos leen mucho más en digital, a través del site, por no dejar de mencionar las redes sociales y el resumen de noticias que se emite todas las tardes a través de WhatsApp. En estos 13 años he recibido muchos comentarios de su sentir hacia mi pluma. Amo escucharlos y que me digan lo que les gusta y lo que no, es por ello que en cada oración procuro ser transparente y honesta, tanto con ustedes como conmigo misma. Este aniversario me agarra plena, desvelada, divertida; tomándome una copa de Pinot Grigio, regresando de un viaje maravilloso. Recién salida del COVID -por segunda ocasión- y sabiendo que mi verdadera yo es la mujer que vino a realizarse y a ser feliz. Les escribo a la vez que suspiro viendo el mar, y pensando en la persona que soy este 20-22; con compartirles que hasta estoy leyendo a través de los libros de luz (Kindle), aunque para mí, nada supera el olor de un libro de papel. Aprovecho este espacio para agradecerle a mi querido amigo Vicente Alvarez y a todo su equipo, la labor que han realizado con Cancuníssimo. Sé que no ha sido fácil, pero también estoy consciente que todo lo que ellos han logrado hacer, ha permitido que su marca sea un sinónimo del testimonio gráfico del desarrollo de nuestra comunidad.

Cancuníssimo somos todos; tú, yo, nosotros; Vicente, Margarita, el que nos lee, la que nos compra, quien nos comparte con sus amigos, los que nos critican, las personas que opinan, los que nos juzgan, quien nos da share y hasta quien no nos soporta. En las buenas y en las malas, Cancuníssimo somos todos. P.d. Please… ¡que ya termine la pandemia!

7


HISTORIAS

de amor, DETRÁS DE UN click

En historias de Instagram, durante febrero surgió el reto de poner una foto de novios, por lo que nos surgió la curiosidad de saber qué hay detrás de algunas imágenes y compartirlo con los lectores de Cancuníssimo Lejos quedaron los tiempos cuando dar el anillo era cosa de dos; tan sencillo y tan privado. Ahora se acostumbra hacer grandes producciones y documentar cada minuto de ello, para después publicarlo en redes sociales. Cada pedida de mano o entrega de anillo es más creativa y espectacular que la anterior. Muchas gracias a Jenny Lavalle por su ayuda y a todas las participantes por tan rápida respuesta.

Gaby Rejón y Carlos Joaquín Estamos juntos desde 1984. Comenzó nuestro noviazgo el 24 de junio de 1984 y nos casamos el 20 de octubre de 1990. En esa época no se usaba como ahora. Carlos siempre ha sido muy formal y serio. Mis amigas me preguntaban si estaba segura de querer casarme con un “señor” ¡Ja, ja, ja!, así lo veían por serio. En la sala de mi casa, en la “visita”, me dijo: “¿Nos casamos? Trae un calendario”, y marcamos el 20 de octubre. El día de la pedida “oficial”, vinieron sus papás a pedir mi mano. Fue una cena familiar y ahí me dio el anillo. Nos casamos ¡muy felices! Este año cumplimos 32 años de matrimonio, más los casi siete años de noviazgo; casi 39 años juntos. ¡Toda una vida! Lo que queremos los dos, es un compromiso de dos. Justo lo acabamos de conversar: el deseo de ambos y por lo que siempre hemos luchado y seguiremos haciéndolo, es por mantenernos unidos en amor y armonía, mantener unida a nuestra familia, lo más preciado para los dos y nuestra razón de vivir: ¡nuestros hijos!

Iliana Peraza y Levent Akpinar

8

Deseaba aprender más idiomas al graduarme de la universidad, y convencí a mi papá de enviarme a Europa. Llegué a Londres en agosto de 1997 y en una fiesta del colegio nos vimos por primera vez. Cuando me vio llegar, se acercó y me dijo: “Hola, ¿cómo te llamas?”. No sabía una palabra de español y yo no le di importancia. Una amiga italiana me pidió que fuera más amable con él. Desde ese momento somos los mejores amigos. No sabía que se habían puesto de acuerdo para que lo aceptara. Ambos somos muy directos y comunicativos. Es tan ocurrente, espontáneo, sonriente y seguro de sí. Para ser tan joven, noté su madurez y que sabía lo que quería. Siempre lideraba el grupo y eso me gustó. Más aún, su buen corazón y empatía, por lo que acepté ser su novia. El 3 de octubre de 1997, al salir del Tate Modern, me dio un anillo y me preguntó: “Do you want to be my girlfriend?”. Hacía tiempo que había decidido aceptarlo y sólo esperaba que me preguntara ¡Ja, ja, ja! Después me fui a otros países a estudiar los idiomas y él veía la manera de ir a visitarme los fines de semana. Así estuvimos casi dos años en Europa. Decidió venir a Cancún, cuando regresé. Nos casamos el 25 de enero de 2003. Desde entonces ha sido un día a día de entendimiento, apoyo y amor mutuo. Nuestra amistad y amor que nos une, nos hace respetarnos y admirarnos. Es mi mejor y único amigo.

Jennifer Lavalle y José Manuel “Peli” Llaneza Peli era mi vecino. Lo conocí por Christian, mi hermano, a quien le pidió en el Day que me cuidara. Nunca nos habíamos visto. Empezamos a platicar y me invitó a cenar. Después de un año, fuimos en su lancha y se detuvo en medio del mar. Esnorqueleamos y, cuando salimos, traía un cofre del que sacó un anillo y me pidió que si quería ser su esposa. Duramos tres años de novios y llevamos 23 de casados, con dos hijos.


Shadid Camino y Axel Swacht

Karla Peniche y Quique Peón

La verdad, fue una pedida muy a nuestro estilo. Ni Axel ni yo somos melosos ni de estarnos diciendo en público o poniendo cosas en redes sociales. Teníamos como un año de novios y estábamos viendo la serie de 24 y, así, de la nada, Axel se volteó y me dijo: “¿Y si nos casamos?” Yo, de lo más tranquila, le dije: “¡Órale, va!” y nos callamos mutuamente “shhh, shhh, porque ya iba a empezar el siguiente capítulo, ¡Ja, ja, ja! ¡Cero románticos!, pero así nos casamos a los ocho meses y casi 15 años después, aquí seguimos; muy contentos, ¡eso sí!

Siete años ininterrumpidos de novios y 22 de casados. Llegamos a Cancún el día 1 de nuestra vida como matrimonio. Nos conocimos en un antro de playa. No teníamos idea de que éramos tío y sobrina ¡Ja, ja, ja!, y no nos importó. La entrega del anillo fue en mi cumple, en 1999. Supuestamente íbamos a cenar y acabamos en el atrio de la iglesia y Quique me dijo que, justo ante Dios, quería comprometerse conmigo para toda la vida. En esa iglesia nos casamos meses después Por supuesto que hubo pedida formal, con invitación de mis papás a los suyos, a cenar a mi casa. Mi suegro habló maravillas de mí y de lo feliz que le hacía que yo fuera parte de su familia, obvio, somos parientes ¡Ja, ja, ja! Cuando le tocó hablar a Quique, se fue la luz y todo se convirtió en chiste y ya sabes, ¡el calor en Mérida! Qué bueno que pasó eso, porque estábamos súper nerviosos. Tenemos la regla de siempre dedicar y buscar tiempo de calidad para nosotros, independientemente del trabajo o actividades de nuestros hijos.

Karla Lobo y David De Icaza Este 14 de junio vamos a cumplir 19 años juntos. Duramos 13 años de novios y de casados serán seis, el 14 de febrero. En esta foto teníamos dos meses saliendo. Me pidió matrimonio después de que le anunciamos a mi familia que estábamos embarazados de Adrhya. Me dio un anillo hecho con el alambre del pan Bimbo, de broma. Luego sacó el real. Tanto esperar ese momento, que para mí fue mágico. No me lo esperaba.

Claudia y Jorge Navarro Nos conocimos en Ixtapa, en 1988, en el viaje de graduación. Casualmente e inexplicablemente, este hecho definió nuestro destino. Varios meses después, empezamos a ser novios, a los 19 años, y tras cinco años, nos casamos. Nos gustaba mucho la fiesta y un domingo, después de una noche muy divertida, me dijo que ya se quería casar porque si no, esa vida nos iba a matar. Fue todo muy, muy romántico: comiendo una Big Mac y viendo al Cruz Azul ¡Ja, ja, ja! Ya después, para darme el anillo, me hizo un rally muy divertido. Llevamos casi 28 años de casados y hemos tenido muchas anécdotas, pero lo más importante es que seguimos disfrutando y riéndonos juntos cada día. Estamos seguros de que tenemos una relación envidiable (de la buena).

Samantha Frachey y Alex Cavina En mi caso aplica el refrán: ¨Matrimonio y mortaja, del cielo bajan¨. Estaba súper clavada con el trabajo, después de dos relaciones formales, de hasta ocho años, muy tradicionales y con anillos de compromiso ofrecidos, pero algo pasaba y no se concretaba la boda. Al final, llega este hombre y en tres meses me convence; bueno, en menos creo yo, que a la primera semana ya estaba convencida. A Alex lo conocí en el trabajo. Literal, llegó a tocar a mi puerta cuando estaba haciendo el recorrido como uno de los ejecutivos del hotel. Es muy diferente a mí. Lo que me enamoró fue que me sacaba una sonrisa, me sacaba de mi esquema. Comenzamos a salir en mayo, en julio me dio el anillo y nos casamos en septiembre. El anillo de compromiso vino también con “niño” de compromiso: Bruno, nuestro hijo, nos mantiene unidos y con muchas alegrías, después de casi 17 años de casados. Alex es de Brasil y no entendía para qué había que dar anillo, pues él haber aceptado ser su novia y casarme con él, era ya ser su mujer.

9


Riccardo Brandani, Embajador de la marca Bocelli Family Wines.

Rodolfo González y Leonela Loreto.

Roberto y Daniela Fernández.

ASÍ SE VIVIÓ LA EXCLUSIVA CATA DE BOCELLI FAMILY WINES Javier Peralta y Santiago Coto.

Iriana del Rivero y Riccardo Brandani.

Alejandro García, Soon Alfonso, José Luis Alva y Alex Cavina.

Carlos Alanís y Paola Díez.

10

José Luis Alva y Fernando Mora.

Jimena Lasa y Julio Mena.

En el Café & Bar, de Luxury Avenue, se realizó la degustación de vinos de la bodega del tenor italiano Andrea Bocelli. Elena Villarreal, fundadora de Grupo UltraFemme; Iriana del Rivero, Directora Comercial de Luxury Avenue; y Riccardo Brandani, Embajador de la marca Bocelli Family Wines, convivieron con invitados especiales que degustaron dos exquisitas etiquetas de la marca: el Prosecco DOC, un espumoso con toques florales y suave sabor a durazno; y el Sangiovese Di Toscana. Durante la velada, Iriana del Rivero anunció la alianza entre Luxury Avenue y Music Vibe, la cual deleitará a los quintanarroenses y turistas con el concierto de Andrea Boceli, el 26 de febrero, en Maroma Beach Club, como parte del Believe World Tour, por lo que los boletos para asistir se podrán adquirir también en Luxury Avenue.

Pepe García, Elena Villarreal y Javier Peralta.

Blanca Gordillo y Ricardo Pérez.

Litza Guerrero.

Alfredo y Clarissa Manzaneque, con Polo Castro.


Aline Moreno con las modelos.

Edith Colles y Martha Chavarría.

ALINE MORENO PRESENTÓ ONÍRICA 2022 La diseñadora Aline Moreno presentó un llamativo y colorido desfile de modas, con la participación de ocho modelos profesionales, quienes lucieron diseños de su colección Onírica 2022, compuesta de salidas de playa, vestidos, pantalones y blusas, confeccionados en seda y gasa. La cuarta pasarela de Aline en Cancún estuvo inspirada en el señor que vende alebrijes en La Merced; de ahí surgió la idea de darle vida a diseños exclusivos.

Lucas Ochoa y Nicole Mijares.

Liliana Lora, Liliana y Juan Marte.

Cristian Báez, Raúl Montes y Mynor Espinoza.

María Teresa Sterling, Juan Fernando y Sara Ochoa,

Diana y Julia Ríos.

Paty Sarmiento y Beatriz Gutiérrez.

Karina, Regina y Luis Araiza.

Luis Enrique Araiza y Adriana Acosta.

11


Así que recuerda que, al momento de decidir tu o tus estilos, estos cumplan tus necesidades; elige sólo lo que te haga sentir bien y te aporte el equilibrio que necesitas. A continuación te muestro seis estilos que son tendencia este 2022, para que tengas una referencia al momento de diseñar tu casa o negocio.

DISEÑO DE INTERIORES

Estilos & tendencias POR: D.I CITLALI VILLARREAL

A lo largo de los años se han establecido diferentes estilos dentro del interiorismo, los cuales influyen al momento de crear o ambientar un espacio a través de ciertos detalles como la forma de los muebles, colores, decoración, luces -frías o cálidas- composición e incluso el equilibrio de todos en conjunto.

FOTOS: D.I CITLALI VILLARREAL

El estilo nos ayudará a descifrar qué es lo que se quiere sentir al habitar cierto espacio, a generar experiencias únicas, teniendo en cuenta que todo lo que nos rodea influye en nuestro estado de ánimo, creatividad y sensaciones. Merecemos vivir en lugares donde tengamos paz y que sean estéticos y funcionales. Hay que tener en cuenta que nuestra casa es el reflejo de quienes somos. Al vivir los espacios, le damos personalidad al escoger la intensidad de la luz, los colores de las paredes, la decoración, como floreros, jarrones, cuadros, fotografías, etcétera. Así es como todo esto nos ayuda a reflejar quién somos y nos permite compartir nuestro hogar, un espacio único e irrepetible. Los estilos han ido mutando e incluso fusionándose a lo largo del tiempo, para cubrir las necesidades del mundo actual. Son influencias y puntos de partida. Ante esta situación, surge una duda, que posiblemente todos tengan: ¿Qué estilo soy?. Como diseñadora de interiores, siempre comparto con mis alumnas y clientes que todos podemos tener uno o más estilos que se acerquen a lo que estamos buscando; que es importante entender que, así como podemos tener diferentes gustos de música, también sucede con los estilos dentro del interiorismo.

12

• • • • • •

Nórdico Japandi Moderno/Industrial Retro Vintage 70´ Rústico/Moderno Mediterráneo

Recuerda que todo lo que te rodea influye poderosamente en tus pensamientos y en tu estado de ánimo.

¡Only good vibes!


Iriana del Rivero, Pepe García y Elena Villarreal.

Corte del listón.

HUBLOT ABRE SUS PUERTAS Y RINDE TRIBUTO A MÉXICO

Rubén Hernández, Rick de la Crax y Stephania Ray.

Hanna Palacio, Aline Moreno y Adriana Tejeiro.

Gustavo Pucheta, Shanik Aspe y Nicolás Gallo.

Paola y Rodolfo Bonilla.

Hanna Morales y Montse Sandoval.

Tayde Rojas y Bruno León.

Hublot, reconocida firma de relojes de lujo, inauguró instalaciones en La Isla Cancún Shopping Villag, donde se realizó la presentación de la edición limitada de 25 ejemplares de la línea Hublot Classic Fusión Maya, con los cuales se rinde tributo a la cultura de México. Los espectaculares relojes están también a la venta en las joyerías Ultrajewels y en Krei Concept Store, en Tulum.

Mauricio de la Garza.

Jesús Colmenter y Brenda Gómez.

Frank Banda y Alejandro Ávila.

13


COLIMA,

DESTINO TURÍSTICO CON DESARROLLO INMOBILIARIO Gracias a la mejora en movilidad, infraestructura, diversificación económica y recuperación de espacios públicos, es uno de los Estados con mayor plusvalía en el país La capital del Estado de Colima no sólo es una de las ciudades más significativas del país por su atractivo turístico, su privilegiada ubicación, su clima benévolo y lo amable de su gente; es una ciudad que logró un lugar en la cotizada lista que publica la prestigiosa revista Financial Time. Colima conserva lo anhelado de la provincia, pero también avanza con paso firme para ofrecer las oportunidades económicas para su gente y convertirse en una ciudad destino para quienes buscan las mejores alternativas para realizar negocios o adquirir una vivienda. El sector inmobiliario en esta ciudad, representa la segunda actividad económica más importante del Estado, tan sólo por debajo del comercio. Es una de las demarcaciones más pequeñas del país, pero con índices de seguridad y nivel de vida por encima de la media nacional.

14


Su clima se puede considerar un regalo, siendo en la zona costera, cálido y húmedo; en la parte alta es templado; y cálido en el Sur. Su temperatura promedio anual es de 28 grados centígrados y oscila entre una máxima de 38 y una mínima de 12 . Colima es una ciudad muy tranquila y además tiene playas, las principales son las de Manzanillo y Tecomán. Aprovecha el aumento que presenta el mercado inmobiliario e invierte en esa propiedad que tanto has soñado.

La Entidad incrementó 44% su demanda inmobiliaria en el primer cuatrimestre de 2021, versus el primer cuatrimestre de 2020, ocupando la posición 15, a nivel nacional, en el ranking de los Estados con mayor crecimiento en la solicitud de propiedades residenciales, comerciales, industriales, oficinas y terrenos en venta o renta. El Estado de Colima se ubica en la región Centro Occidente de México. Limita al Norte, Este y Oeste, con de Jalisco; al Sureste, con Michoacán; y al Sur, con el Océano Pacífico. Su ubicación geográfica es considerada privilegiada, tanto para el turismo como para la actividad económica. En ambos casos ofrece alternativas para cumplir con las expectativas de quienes busquen momentos de ocio, así como para aquellos que estén buscando una alternativa de cambio de residencia.

15


LA DROGA MARAVILLOSA DE LA FELICIDAD (Primera de dos partes)

POR JACKIE NAVARRETE

He aquí los cuatro elementos que componen la droga maravillosa para incrementar los niveles de felicidad en nuestra vida: 1. Alimentación y Nutrición 2. Ejercicio 3. Recuperación 4. Contacto físico ¿Por qué es importante tener conciencia de tomarla a diario? Primero: • Porque te sentirás mejor • Tu humor mejorará • Sentirás menos ansiedad y más calma • Serás más feliz Segundo: • La “medicina” potenciará tu autoestima y niveles de energía • Hará que tu pensamiento sea más agudo e incrementará tu creatividad • Te verás más feliz y atractivo • Tu vida amorosa mejorará • No tiene efectos secundarios y además ¡es legal! En esta primera parte les voy compartir dos de los cuatro elementos que componen “la droga maravillosa”, y por qué es tan importante tomar conciencia de cada uno de ellos y hacerlos parte de nuestra vida diaria para incrementar nuestros niveles de salud y felicidad. 1) Alimentación y Nutrición De forma sencilla y clara, sabemos con certeza que los alimentos naturales son lo mejor para nuestro organismo, por lo que hay incluir, en nuestra dieta diaria, frutas, verduras, vegetales, granos y omega 3, así como tomar mucha agua y evitar los alimentos procesados, pues elevan el índice glucémico, lo que conduce a fluctuaciones en los niveles de energía,

lo que repercute en el estado de ánimo. Por esta razón hay que evitar la comida chatarra. Además de una buena dieta, las cantidades son importantes. Un buen consejo es seguir la regla de 80%, esto significa comer hasta llenar el tanque a 80%; no es necesario sentir que ya no nos cabe un bocado más, además que en estos tiempos se han publicado investigaciones sobre beneficios del ayuno intermitente. 2) Ejercicio ¿Cuáles son los beneficios psicológicos del ejercicio físico? Estar más alegres, concentrados, evita la demencia en 52% y es lo mejor que hay para evitar el Alzheimer. No hacer ejercicio es como tomar un depresivo. Nacimos para estar en movimiento, no hacerlo es ir en contra de nuestra naturaleza. ¿Cuáles son algunos de los beneficios físicos del ejercicio? Nos hace más fuertes, sanos, guapos y más inteligentes. ¿De qué forma podemos comenzar a movernos y ejercitarnos, aún sin ir al gym o tomar alguna clase en especial? Podemos comenzar con algo tan simple, como elegir bajar las escaleras en lugar de usar el elevador; hacer caminatas cerca de la casa o saliendo del trabajo, donde además de ejercitarnos podemos practicar la atención plena y regalarnos unos minutos para observar la maravilla del lugar en que vivimos; el cielo, las nubes, las estrellas, un atardecer, etc. Lo importante es cambiar la espiral descendente de la inactividad de forma constante para convertirlo en un hábito, y poco a poco incorporar el ejercicio físico como parte de nuestra forma de vida.

16


Toma de protesta de la Junta Directiva de Skal International México 2022.

Jane García, recibiendo reconocimiento.

TOMA DE PROTESTA DE SKAL INTERNATIONAL MÉXICO Jane García asumió la Presidencia del grupo empresarial Skal International México, ante la presencia de Enrique Flores, presidente saliente; Mara Lezama, Alcaldesa de Benito Juárez, así como de integrantes de grupos de skalegas e invitados especiales, en el Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort. Durante la velada, Mario Aburto y Abelardo Vara fueron reconocidos por 40 años como skalegas en Cancún, y Jane García junto con Eduardo Paniagua, Director General de AMAV Nacional, firmaron un convenio de colaboración.

Andrea Llerena y Alberto Solís.

Noel y Elia Urbain.

Guillermo y Montserrat Muech.

Regine Desilois y Alfredo Santamar.

Marlene Fernández, Marcy Bezalel y Lamberto Cruz.

Ana Lara, Carmen Nicolas y Lupita Jiménez.

Paola Marín y Salvador Durán.

Doy Cooper y Sebastián Peschko.

1717


UN POEMA A MÉXICO A TRAVÉS DE LA MODA Honrar el talento de nuestros artesanos es uno de los propósitos de Nina Constandse, fundadora y Directora Creativa de la firma, orgullosamente mexicana

18


El mundo entero admira el trabajo de los artesanos mexicanos y Nanoush también aplaude ese respeto por la tradición del “hecho a mano” y la dura labor que supone. Se trata de una línea inspirada en México, que reivindica la tradición y la belleza de las piezas hechas a mano, con mucho amor. Sus prendas y accesorios convierten nuestro armario en un rinconcito de México, donde se conjuga la tendencia con la historia.

Nanoush está llena de alma, mucha técnica, investigación, diseño y gusto por los detalles, de la que enamorarse es fácil. Nace de la iniciativa de su fundadora y Directora Creativa, Nina Constandse, de dar a conocer el talento de los artesanos mexicanos que, gracias a su sensibilidad a la moda, logra hacer en colaboración con estos, piezas únicas. “Aprendí a usar la moda para hablar de México. Logré contactar a destacados maestros artesanos y juntos colaboramos, redondeando así, el espíritu de Nanoush”. En esta sinergia se ha expuesto el arte del piteado, canutillo, arte huichol , bordados mazatecas, otomís, mayas o yucatecos, la filigrana, el rebozo y tejidos en palma, ofreciéndoles a los artesanos una plataforma, tanto al presentar las piezas en desfiles en moda como en Dubai, Paris, Miami y Xcaret, al igual que en las revistas de moda más importantes del mundo, haciendo mención y explicando sobre cada arte del artesano con quien se colaboró, dando su contacto, e invitando a quien deseara explorar, el hacer colaboraciones, al igual que con Nanoush, quien adicionalmente menciona en sus redes esa información, con el fin de ampliarles su red.

19


20


En su primera presentación de la línea, en el Hotel Xcaret México, Nina Constandse se diferenció por haber sido, posiblemente, la primera diseñadora mexicana que invitó, en el marco de Fashion Week México, a todos los artesanos que colaboraron con Nanoush, en los últimos dos años, a salir en la plataforma al final del desfile. “Nuestros artesanos han tejido parte de nuestra identidad como mexicanos, Nanoush respeta su arte, sin pedir modificaciones de lo que es en esencia su trabajo. Por citar un ejemplo, para mi línea huichol escogimos juntos, el color de las chaquiras y, en función del diseño de mi pieza, les proporciono los patrones en tela y de cómo tiene que lucir. No intervengo después de eso. Ellos le saben más que yo”. Y procura despertar en los mismos artesanos, orgullo por su obra, que ellos mismos calibren lo bello de su trabajo y su valor. De ahí que un justo precio es esencial; hay poblados en México que viven del arte que elaboran. ¡Tenemos que valorar el talento de nuestra gente! y darle su justo valor comercial. “Evolucionamos juntos haciendo propuestas nuevas, sin pasar la línea en la que pierda su esencia. En nuestras plataformas sociales los reconocemos, compartimos sus contactos, motivamos a quienes no tienen exposición a que abran sus redes, para empoderándonos mutuamente”, enfatizó Nina. Cada pieza de Nanoush aporta origen, cultura y tradición. Una ventana a nuestra cultura a su gente, por lo que el material que utilizan es tan diverso como las culturas que representan. “Cada pieza nace inspirada en una pieza de artesanía específica. Adicionalmente creamos nuestras propias telas, con diseños también inspirados en México, telas tejidas en telares de Jacquard”. Para Nina, su principal fuente de inspiración es el arte mexicano, por lo que “cualquiera que pueda adaptar a una prenda, está en la fila del siguiente look”. Sin duda alguna, Nanoush mira hacia adelante.

21


MICHOACÁN,

UN DISFRUTE CON LOS 5 SENTIDOS Nuestro México es exquisito, lleno de cultura y hermosas tradiciones. Uno de los lugares más atractivos que tiene, del cual hemos de sentirnos muy orgullosos, es Michoacán de Ocampo El Estado de Michoacán es una mezcla de inspiración y sensibilidad, de arte, pueblos típicos, cultura y bellezas naturales. En su historia, en su amplia geografía, en el temperamento e ingenio de su gente, Michoacán ha sido un pueblo creador de arraigadas tradiciones, de modos de ser y de costumbres, conformado a lo largo del tiempo elementos culturales que contribuyeron a forjar los símbolos de la identidad nacional. La fortaleza de sus culturas populares e indígenas trascendieron los siglos y sigue siendo sustento importante de la mexicanidad. La cuna ideológica del Movimiento de Independencia y sede de conocidos festivales internacionales de música y cine, es uno de los 32 Estados de México, dividido en 113 municipios. Alberga ocho Pueblos Mágicos (título que se otorga a las localidades que cuentan con atributos simbólicos, leyendas, hechos trascendentes y sobre todo magia que emana de sus manifestaciones socioculturales), consolidándolo como referente mundial por su turismo inclusivo y rural. Estos son: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara

22

Representa 3% del territorio nacional, que lo ubica en el lugar 16.

228 km de litorales tiene la Entidad (2% del total nacional). La máxima elevación es el cerro Pico de Tancítaro, con 3 mil 840 metros sobre el nivel del mar; le siguen los cerros de Enmedio y La Nieve con 3 mil 600 y 3 mil 440, respectivamente.

del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Cuitzeo y Jiquilpan. En poco más de 200 kilómetros de costa, Michoacán ofrece bellezas extraordinarias para practicar deportes acuáticos y zonas para deportes extremos como las Playas de Maruata, el Faro de Bucerías, Estero de Pichi, Laguna de Mezcala,


cobre de Santa Clara, las piñas de loza vidriada de San José Gracia y los coloridos rebozos de Aranza, tan sólo una muestra del talento y creatividad michoacana. Playa Ticla, Playa Nexpa, Playa Azul, 85 mil 354.3 Arroyo Escobillero, Arroyo Chipana y hectáreas de su Playa San Juan Alima. territorio están ocupadas por En Michoacán destacan seis regiones cuerpos de agua. turísticas: Uruapan, Zitácuaro, Zamora, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas y Mo- 20° C relia, donde disfrutar de actividades es su temperatucomo paseos por los pueblos típicos, ra media anual. sus fiestas tradicionales, admirar la artesanía local, visitar los parques, 35.7% museos y zonas culturales, así como de la superficie asombrarse por su arquitectura típica está cubierta de y su gastronomía. vegetación natuSu capital, Morelia, fue distinguida entre las casi 200 ciudades del mundo por la UNESCO, como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, el 12 de diciembre de 1991. Su Centro Histórico es líder nacional, con más edificios catalogados como monumentos arquitectónicos (posee mil 113 y de ellos, 260 fueron señalados como relevantes), por lo que su visita garantiza un recorrido enriquecedor, pues algunas de las perspectivas urbanas constituyen un modelo único en América. MANOS MÁGICAS Michoacán se considera el cuarto Estado del país en cuanto a diversidad biótica, tanto de flora como de fauna, lo que constituye un indicador importante respecto a las materias primas con las que se producen las artesanías, desde una hoja de palma, hasta la tinta de un caracol marino.

ral, distribuida en bosque, pastizal, selva y matorral xerófilo.

44 lenguas indígenas aproximadamente se registran en Michoacán de Ocampo. Las cinco principales son: purépecha o tarasco, náhuatl, mazahua, mixteco y otomí.

Así es como son admirados sus artesanos del textil (telar de cintura, telar de pedal, bordados, deshilados y anudados), de la madera, de las fibras vegetales, de los tintes naturales, de la alfarería, del maque y la laca, de la joyería, así como del cobre martillado. GASTRONOMÍA, UN DELEITE QUE TRASCIENDE Su composición de aromas, sabores y texturas, al igual que la diversa procedencia de sus ingredientes y los distintos lugares en que se preparan, es la riqueza del legado cultural de la cocina michoacana. Como los demás Estados del país, tiene formas propias de cocinar los alimentos, y a través del tiempo ha conformado una gastronomía, tanto tradicional como popular, con productos de las zonas, como el pescado blanco de Pátzcuaro o los charalitos dorados; la sopa tarasca, las carnitas de cerdo, el caldo michi, las corundas, los uchepos y el aporreadillo. De origen tarasco, el churipo, el minguichi, la atápakuas y los tamales de ceniza. En cuanto a dulces, los chongos zamoranos, capirotada, morelianas y las nieves y paletas de sabores naturales. Su bebida típica es un fermentado de caña, la charanda.

1.er lugar nacional es el que ocupa, en la extracción de fierro.

Es reconocido a nivel internacional por sus creaciones como las ollas de

23


SUBLIME CELEBRACIÓN DE APERTURA DEL HOTEL XCARET ARTE Y DE LA CASA DE LA PLAYA

Grupo Xcaret abrió las puertas de su tercer hotel en la región y le da la bienvenida al huésped que busca trascender y disfrutar lo más exclusivo del Caribe Mexicano Con la belleza del Caribe Mexicano fusionada con la arquitectura eco-integradora que caracteriza a sus hoteles, Grupo Xcaret brindó dos mágicas noches de arte, música y sofisticación para celebrar la apertura del Hotel Xcaret Arte, así como la inauguración oficial del tercer hotel del grupo, La Casa de la Playa.

restaurante de autor del Chef Paco Méndez, Estrella Michelin, quien pone en alto a México desde Barcelona al Caribe Mexicano. El Chef Jonathan Gómez Luna, creador de “Chino Poblano”, es líder de una nueva generación que conquista las grandes mesas del mundo. Cantina oaxaqueña “VI.AY.PY”, por el Chef Alex Ruíz, vocero más importante de la cultura culinaria de ese Estado sureño.

En el “Playón de la Música”, espacio diseñado para elevar el alma a través de la danza y la música del Hotel Xcaret Arte, la internacionalmente reconocida directora de orquesta Alondra de la Parra, presentó el sublime espectáculo mu- “Kibi-Kibi”, mezcla las cocinas yucateca y libanesa a cargo sical Olé México, compuesto por un elenco de primer nivel: del reconocido Chef internacional Roberto Solís, referenLila Downs, Mane de la Parra, Buika y Pitingo. cia culinaria de su natal Yucatán. “Mercado de San Juan”, muestra los sabores de los pueblos de México curados por El ensamble musical dio paso al último evento de la moda el Chef Juan Licerio. en el año, el Mercedes-Benz Fashion Week México, que aprovechó el extraordinario marco para celebrar 15 años El “Cayuco” es una cocina de sabores mediterráneos y de enaltecer el diseño local, y presentó en sus pasarelas mexicanos, por el Chef Franco Maddalozzo, celebridad italas distinguidas marcas Nanoush, de la diseñadora Nina liana que hace magia con su sazón. “Tah-Xido” es un resConstandse y Benito Santos. taurante japonés contemporáneo, del Chef Luis Arzapalo, que expone lo mejor del arte gastronómico oriental. “AreEsta primera celebración del viernes culminó con una cena nal”, la cocina confort food, del Chef Orlando Trejo, celea cargo del colectivo gastronómico del Hotel Xcaret Arte, brando la gastronomía con ingredientes regionales. Finalambientada con música del DJ Alejandro Franco. Fueron mente, el Chef Miguel Bautista, con lo mejor de la cocina invitadas ocho cocineras tradicionales mexicanas de Tlax- vegana que será integrada como opción en los restaurancala, Yucatán, Oaxaca, Michoacán y Chihuahua, en la ela- tes del colectivo. boración del menú que marcó la inauguración. Durante el acto protocolario de corte de listón que marcó El hotel cuenta con nueve experiencias gastronómicas a la apertura de La Casa de la Playa, Teresita Flota Alcocer, cargo de los mejores artistas del sabor. Los chefs Alex Ruíz Secretaria de Ordenamiento Territorial y de Sustentabiliy Roberto Solís, abrieron el restaurante “Xaak”, de comida dad, del Municipio de Solidaridad; Andrés Aguilar, Secretaregional, con influencias prehispánicas. “Encanta” es un rio de Turismo del Estado; y Rosa Elena Lozano, Secretaria

24


de Desarrollo Económico de Quintana Roo; acompañaron al Arq. Miguel Quintana, Socio Fundador, Presidente y Director General de Grupo Xcaret; a los socios fundadores del Grupo Xcaret: Ing. Óscar Constandse, Ing. Marcos Constandse y Arq. Carlos Constandse; así como al Arq. David Quintana, Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Xcaret; Arq. Marcos Constandse, Vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret; y al Sr. Francisco Gutiérrez, Director Ejecutivo de Hoteles Xcaret; para celebrar la apertura de esta nueva apuesta del turismo de “lujo descalzo”. Como autoridades invitadas acudieron: Juanita Alonso Marrufo, Presidenta Municipal de Cozumel; Blanca Merari Tziu, Alcaldesa de Puerto Morelos; y Darío Flota, Director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

La Casa de la Playa ofreció un cóctel a la orilla del mar, seguido de una cena maridaje con tiempos preparados por los chefs más destacados de México y del mundo: Martha Ortiz, Virgilio Martínez, Rodrigo, Daniel y Patricio Rivera-Río y la reconocida sommelier Sandra Fernández. La velada fue amenizada por la exquisitez del mejor artista mundial, César Secundino, quien deleitó con su arpa a los invitados. Como parte de este nuevo epicentro culinario de la Riviera Maya dichos chefs abren cuatro restaurantes en La Casa de la Playa. “Tuch de Luna”, de Martha Ortiz, es un espacio de cocina manejado únicamente por mujeres; “Estero”, del peruano Virgilio Martínez, comida que combina la “cocina de mercado” o “cocina de autor”. “Lumbre” y “Centli”, de los hermanos Rivera-Río, con los mejores sabores del Sur y Norte del país. Los festejos de inauguración de La Casa de la Playa cerraron con broche de oro de la mano del MercedesBenz Fashion Week México, con las colecciones de Alfredo Martínez y Carla Fernández. El lunes 13 de diciembre, La Casa de la Playa abrió oficialmente sus puertas para quien la belleza de la naturaleza es

esencial y debe ser preservada. Nace del encanto y de la misión de “hacer más feliz al planeta, contagiando nuestro gran amor por México”, diseñado con los más altos estándares en la industria hotelera y la visión de “ser únicos en recreación turística sostenible”. El nuevo complejo hotelero se ubica a 45 minutos de Cancún, el cual tiene 63 suites de lujo, con hasta 250 metros cuadrados de dimensión; todas con alberca privada y vista al mar. Es lo mejor de una casa con lo mejor de un hotel, y de ella surge una palabra “experiencia”. A través de su diseño único y sostenible, que entrega belleza para los viajeros, se encuentran también vivencias personalizadas que van desde un nado nocturno en un río subterráneo, hasta una cena íntima en un cenote con un menú especial creado para cada huésped. Este exclusivo hotel boutique del arquitecto David Quintana, donde el mar canta, el cielo se ilumina, la selva se revela y la tierra esconde secretos, desvela una estrecha relación

25


con tres preceptos que conviven: la naturaleza, el disfrute y México. La idea fue concebida como una escultura viva y basada en un estilo sofisticado para personificar el pináculo de México, con elementos que integran diseño moderno, una elegante decoración y espacios envueltos por el exuberante y verde entorno.

La Casa de la Playa tiene un diseño totalmente sostenible que emerge de manera original con el entorno, logrando un equilibrio único entre la estética y la ética. La diseñadora del hotel, Carla Fernández, se inspiró en la riqueza textil de México. Sus diseños revitalizan el legado textil de las comunidades indígenas de México, entregando un significado de respeto para la creación artesanal. Un refugio único para el deleite es su chocolatería con delicias creadas por el reconocido chocolatero, Mao Montiel. A su vez, la cava de La Casa de la Playa contará con 80 etiquetas de vinos de alta gama, de los cuales, 80% son vinos mexicanos y 20% vinos de las mejores marcas internacionales.

Muluk Spa combina las tradiciones mayas y el México contemporáneo y dan lugar a tratamientos ancestrales, brindando experiencias sensoriales que se viven a través de sus 13 cabinas, dos salas de sal, dos salas de lodo, un ritual de hidroterapia con vistas al mar, además de sauna, vapor y un cuarto frío. La Casa de la Playa integra curadurías que le permitirán al huésped transcender con actividades exclusivas y personalizadas por nuestros mayordomos, con experiencias gastronómicas diseñadas por aclamados chefs, suites con personalidad propia, detalles hechos a mano por artesanos mexicanos y una exquisita selección de recorridos que le harán reconectarse para descubrir y aportar al entorno inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la personal y comunitario un mayor bienestar. vida cuya trayectoria en la recreación turística sostenible inició en 1990, posicionándose, hoy en día, como los lídeGrupo Xcaret se ha convertido en el mayor referente re- res en esta industria. Cuenta con tres unidades de negocio gional y ejemplo a nivel nacional, en cuanto a las buenas divididas en: Parques, bajo la que opera los más embleprácticas turísticas sostenibles que impulsan a muchos a máticos de Cancún y la Riviera Maya: Xcaret, Xel-Há, Xplor, mantenerse a la vanguardia. Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xavage; Hoteles, unidad de negocio que inició operaciones con la apertura, en 2017, Acerca de Grupo Xcaret de Hotel Xcaret México y el recién inaugurado Hotel Xcaret Grupo Xcaret es una empresa mexicana especializada en Arte; y Tours, en los que ofrece recorridos únicos por Xichén, ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, Cobá, Tulum y Xenotes.

26


Expansión Grupo SALO Inmobiliario es generador de alianzas comerciales. A través de los resultados, demuestran la perfección en su trabajo para hacer un cambio en Cancún y lograr una expansión mucho más eficiente en áreas de la ciudad. Nuevas tecnologías Aplican las nuevas tecnologías para destacar en el medio y ofrecer diferenciadores a desarrolladores y clientes para facilitar e innovar en el mercado inmobiliario. Nuevos proyectos Dentro de su plan de trabajo, también tienen esquemas que generan un crecimiento personal y profesional de sus asesores. Ofrecen 1. Un servicio de comercialización Premium e innovador, para desarrolladores y particulares que buscan resultados tangibles.

SATISFACCIÓN EN LA EXPERIENCIA DE INVERTIR Grupo SALO Inmobiliario es una empresa que logró trascender, en un corto plazo, con gran aprendizaje y experiencia. Inició con una visión, no sólo de éxito, sino de mejora para el mercado inmobiliario de Cancún, Puerto Morelos y Tulum. Los socios: Carlos Alberto Sánchez Ortiz y Fernando Arturo López Trejo, son jóvenes cancunenses preparados, con una nueva visión y percepción del crecimiento del sector en la Riviera Maya y en el mundo, y que perciben en los procesos de comercialización una oportunidad para impulsar un mercado innovador. Carlos, licenciado en Derecho, posee amplia experiencia en el medio inmobiliario, destacando en sus prácticas profesionales con un servicio de excelencia. Se desempeña como director y líder de cierres, así como en el asesoramiento legal a clientes nacionales y extranjeros. Por su parte, Fernando, comenzó como asesor inmobiliario especializado en la comercialización de grandes proyectos de la Riviera Maya, formando parte del real estate de Riviera Maya, como conexión clave para proyectos de inversionista-desarrolladores. Al consolidarse como una empresa legal y profesional, Grupo SALO Inmobiliario no para de establecer metas de comercialización, al crear un equipo de respaldo mutuo y que cumple con las altas expectativas inmobiliarias en Cancún, Puerto Morelos y Tulum.

2. Asesoramiento y acompañamiento a clientes nacionales e internacionales, que busquen invertir en la Riviera Maya. 3.

Un ambiente de trabajo increíble, rodeado de gente con motivaciones similares, aprendizajes y desarrollo personal.

4.

Son una marca que transmite confianza, seguridad y profesionalismo.

Diferenciadores • Implementación de inversiones digitales • Promoción en campañas digitales nacionales e internacionales. • Convenios con medios locales de publicidad. • Recorridos virtuales • Aplicación de nuevas tecnologías financieras Si eres una persona que quiere explotar sus habilidades, desarrollarse en el ambiente laboral, generar relaciones de valor, monetizar tu energía y habilidades formando parte del equipo, Grupo SALO Inmobiliario te acompaña e impulsa tus ideas. Gracias a sus nuevas formas de trabajo y tecnologías, profesionalismo, actitud, constancia, ideas y alianzas, el crecimiento de Grupo SALO Inmobiliario ha sido exponencial y se ha materializado en notorios resultados para la empresa, clientes, inversionistas y desarrolladores.

El camino no ha sido fácil, pero disfrutan superar retos y competir para alcanzar un nivel de posicionamiento alto y de excelencia, al mejorar los procesos internos, brindar capacitación, establecer comunicaciones y consolidar equipos de trabajo capaces de brindar el servicio que los caracteriza. Para ambos, el hecho de formar un equipo es originar un vínculo de confianza, valores y familia, por lo que buscan implementar más que un área colaborativa de trabajo, un crecimiento para todos. Uniendo fuerzas con jóvenes emprendedores y alianzas comerciales a lo largo del país, después de año y medio de trabajo, se materializa esta empresa que busca romper fronteras. Objetivos Expandir su visión a quienes quieran formar parte de esta evolución en el mercado, por lo que invitan a profesionales con motivación y ganas de crecer en este sector. Ser un grupo no solo inmobiliario, sino uno captador de excelentes inversiones.

27


¿QUÉ TENDENCIAS ALIMENTARIAS ESTÁN EVOLUCIONANDO? De alguna manera, todos superamos 2021 y estamos aprendiendo a cuidarnos mejor y adoptar estilos de vida saludables, lo que se refleja en los avances que se anuncia en la gastronomía Comida natural El estilo de vida que surge a raíz del movimiento realfooding, creado por el nutriólogo Carlos Ríos, cada día toma más fuerza, al tratarse de un sistema de alimentación con más comida saludable, sabrosa y sostenible, respetando el comercio local y evitando alimentos ultraprocesados a base de azúcares añadidos, harinas, aceites vegetales refinados y aditivos.

28


más buscadas para realizar platillos como pan pita con za’atar, lentejas y hummus caseros, entre otros. La hora del té se expande El aumento de la comida saludable se puede ver en la industria de alimentos y bebidas durante el año pasado, y el sector del té es el centro de esta tendencia. No sólo hay innumerables mezclas creadas con propiedades calmantes disponibles en la actualidad, sino que los consumidores pueden convertir sus pausas para el té, en pequeños momentos de ritual para aumentar su bienestar, por lo que ahora se han disparado las búsquedas de bocadillo para la hora del té o fiestas de té vintage.

El arte en dulce

Snacks sin remordimientos

Todos los sectores se rigen por tenA raíz de la pandemia, la gente optó dencias y la repostería no está exenta. por cuidar su salud, comenzando por Se buscan productos que sorprendan elegir alimentos frescos y ricos en vita- y que aporten nuevas sensaciones. minas y minerales, lo que sucede igual Aquí es donde la creatividad de cada a la hora de picar entre comidas y, pastelero puede dar rienda suelta inPan artesanal para hacerlo sin culpas, está de moda novando con los sabores y formatos, el “dipear” los vegetales en hummus, dignos de un museo, y pasteles que alLo último en consumo de alimentos comer frutos secos y semillas. canzan geometrías en 3D. naturales es el hacer pan con masa La innovación también tiene que ver madre, compuesta de harina, agua, con crear nuevos sabores como unos sin levadura, pero con las bacterias y hotcakes con ron y jengibre. levaduras presentes de forma natural en las harinas, que provocan la ferNaturalmente espumosos mentación; el proceso dura un par de días. Como resultado, un pan con un La tendencia en vino está cargada de sabor rico, único, ligeramente ácido y tecnología, experiencia y autenticidad. con una extraordinaria textura. Se caracterizan por la sostenibilidad, por las exigencias de un consumidor Saborear el mundo consciente y por el cambio climático. Este 2022 se presenta como un año de añoranza por los sabores tradicionales, retomando las recetas antiguas y los procesos de antaño, para convertir los recuerdos en extraordinarios banquetes. Las receta árabes, rusas, filipinas, noruegas y sudáfricanas son las

Los vinos orgánicos llevan varios años en crecimiento y todo apunta que seguirán así. Este furor ha alcanzado a todos los rincones del mundo, viendo nacer restaurantes que sólo ofrecen vinos naturales. Siguiendo esta estela, los vinos pét-nat se han convertido en

29


una de las últimas tendencias gastronómicas. El término francés procede de pétillant naturel, con el que se refieren a los vinos naturales ligeramente espumosos. Estos se elaboran con una técnica simple y antigua totalmente diferente del método tradicional usado en champagne. Sustitutos veganos La tendencia gastronómica plant-based, es decir, de productos elaborados a base de plantas, se populariza cada vez más entre la gente que busca reducir su consumo de carne. Quesos hechos con frutos secos, falsas carnes, sustitutos de lácteos… Las alternativas veganas a las comidas favoritas no dejan de crearse y este año llegarán imitaciones de huevo y atún de origen vegetal. Sin embargo, estas alternativas no dejan de ser ultraprocesadas, cuya fabricación, en muchos de los casos, consume muchos recursos y energía.

30

Fermentado frutal Con un grado alcohólico menor que el vino y menos gas que la cerveza, la sidra y las ciders ganan terreno más allá de los países donde se bebe tradicionalmente, como España, Francia y Reino Unido. Cada vez más surge este tradicional fermentado alcohólico de manzana, pera u otras frutas, de forma artesanal, incluso enlatado, con gran variedad de sabores.


SOCIALÍSSIMO CARLOS GONZÁLEZ Y MICHELLE SEGURA

no podrían ser más felices ante la próxima llegada de su bebita, prevista para abril, quien llevará por nombre Isabella. Muchas felicidades para los futuros papás por la pronta visita de la cigüeña.

A SUS 12 AÑOS DE EDAD,

la cancunense Gala Juárez tiene toda una trayectoria en equitación, actividad que inició con tres añitos, en el Centro Ecuestre del Caribe. Tras un excelente entrenamiento obtuvo el quinto lugar, de su categoría, en el Concurso Nacional de Equitación 2021, realizado en el Club Hípico Balvanera, de Querétaro.

QUIEN CELEBRÓ UN AÑO MÁS DE VIDA FUE GABY REJÓN,

al lado de su familia y amistades, de quienes recibió los mejores deseos.

VICKY MARMOLEJO SE CONVIRTIÓ EN ABUELA

y compartió en sus redes la gran felicidad que le causa la llegada de Ana Paula Moya Oliva, esperada con todo el amor por sus padres Andrea Oliva y Alex Moya, quienes prepararon todos los detalles para su arribo.

LA PEQUEÑA ALANNA COVERSTON

ANA MARI VINO DESDE SAN MIGUEL ALLENDE A FESTEJAR SU CUMPLE en Cancún y se reunió con sus mejores amigas en un desayuno sorpresa que le prepararon en el SLS Hotel & Residences.

de nueve años, recibió su Primera Comunión en una misa realizada en el Santuario María Desatadora de Nudos. Estuvo acompañada de sus padres, Roderick Coverston y Alexandra Yáñez, y su madrina Adriana Domínguez, quien se comprometió a estar con ella siempre y a encaminarla por los senderos de Dios.

31


MARIDAJE,

EL ARTE DE LA COMBINACIÓN PERFECTA El maridaje tradicional de alimentos se puede lograr en todas las categorías de bebidas, incluidos vino, cerveza y refrescos No hay forma más segura de llevar una comida de excelente a excepcional, que agregar la bebida adecuada. Al maridar la comida con vino o cerveza, es importante recordar los sabores básicos: dulce, salado, agrio y amargo. Comienza por asignar estos perfiles de sabor a tu comida. Además, ten en cuenta qué tan pesada o liviana es el platillo. El peso (cuerpo) de la bebida debe coincidir con este. Una regla común es combinar platos ligeros con vinos más ligeros y viceversa. No se busca que uno domine al otro. TIPOS Por contraste Consiste en la unión de dos elementos con características muy distintas, casi opuestas, que se complementan a la perfección. Este tipo de maridaje permite arriesgar muchísimo más y lograr efectos sorprendentes. Un ejemplo bastante claro, es cuando se trata de un vino dulce que se combina con quesos fuertes, utilizado generalmente en la cocina de vanguardia; sin duda, una de las mezclas favoritas hasta ahora. Por complemento El maridaje ideal. Mezcla bebidas y alimentos similares; un ejemplo bastante claro, vino blanco con mariscos o el tinto con carnes rojas. Por proximidad Combinación de bebidas y alimentos de una misma zona específica. Aunado a la degustación, es una forma de promocionar la región de la que procedan.

32

Maridaje con Vinos Es de los los favoritos.

más

frecuentes

y

de

Vino blanco Por ser de los más ligeros, este vino tiene muchas opciones para acompañar, pues es el que mejor se relaciona con alimentos. Se puede acompañar con frutos secos, encurtidos, para algunos tipos de quesos, ensaladas, paellas, mariscos o pescados.


Quesos blandos cremosos con corteza lavada (brie, camembert, etc.) Beaujolais, Pinot Noir norteamericano o St.-Emilion bien añejo.

Vino Tinto Debe acompañar comidas fuertes, que le den potencia a su sabor o que mantengan un equilibrio en tu paladar. Las carnes rojas son la primera opción, al igual que las legumbres.

Quesos duros añejos (cheddar, gouda añejo, manchego, etc.) Cabernet Sauvignon, Zinfandel, Merlot, Rioja, Oporto rubí, Fino o Manzanilla Sherry.

Vinos dulces Si eres amante de los postres, entonces podrás disfrutar de ellos acompañados de un vino dulce que te permita tener una experiencia culinaria única e inolvidable.

Queso de cabra Sauvignon Blanc, Sancerre, Vouvray o Burdeos blanco.

Si bien, los maridajes de vino y cerveza son los más comunes, los de cócteles están ganando atención. Algunos restaurantes ofrecen maridajes diseñados para consumo con licores de alta gama como whisky o tequila, servidos solos o con hielo. Además, el maridaje Pasta de bebidas sin alcohol se está volvienPinot Grigio, Vernaccia, Barbera, Doldo más prominente a medida que los cetto, Chianti, Pinot Noir o Cabernet refrescos caseros ganan popularidad. Franc. ACIERTOS CON VINO

Pasta con salsa de tomate Chianti, Morellino di Scansano, Salice Salentino o Montepulciano d’Arbruzzo.

Carne de res Cabernet Sauvignon, Merlot, Burdeos, Zinfandel tinto, Rioja, Ribera del DuePescado de agua dulce o más ligero ro, Châteauneuf-du-Pâpe, Hermitage, (trucha, lenguado, etc.) Côte-Rôtie, Shiraz australiano, Super Burdeos blanco, Meursault u otro buen Tuscan, Barbaresco o Barolo. Borgoña blanco. Cordero Burdeos (especialmente Médoc), Rioja, Ribera del Duero, Châteauneuf-duPâpe, Barbaresco o Barolo Pork. Riesling, Cru Beaujolais, Rioja, Côtes du Rhône o New World Chardonnay.

PAUTAS PARA EL MARIDAJE CON CERVEZA No hay muchas reglas cuando se trata de hacer maridajes de cerveza y comida, ya que no hay muchos sabores que choquen con la cerveza. Dicho esto, trata de tener en cuenta estas pautas: Lagers: Comida picante, hamburguesas y ensaladas. Cervezas de trigo: Comida especiada y postres afrutados. India Pale Ales (IPA): Bistec, barbacoa y comida mexicana. Ámbar: Pizza, frituras y cerdo ahumado.

Pescados grasos o más pesados ​​(caballa, pez espada, atún, etc.) Rico chardonnay australiano o semillón, pinot gris, gewürztraminer, pinot noir o beaujolais.

Oscura: Pizza, hamburguesas y guisos abundantes.

Mariscos Barbacoa Muscadet, Vinho Verde, Verdicchio, Côtes du Rhône, Châteauneuf-duSauvignon Blanc, Albarinho, Chablis o Pâpe, Shiraz, Petite Syrah o Zinfandel Champagne. tinto

Porters: Mariscos, postres con sabor a café y carnes de caza

Langosta Hamburguesa o salchicha Semillon, Borgoña blanca, ChampagCôtes du Rhône, Châteauneuf-dune o Sauternes. Pâpe, Shiraz, Petite Syrah o Zinfandel tinto Salmón Rich Chardonnay, Borgoña blanca, PiPollo not Gris, Viognier, Beaujolais, Chinon, California o Australian Chardonnay, California u Oregon Cabernet Franc o Riesling, Vouvray seco, Borgoña blanPinot Noir. ca, Borgoña roja, Gigondas, Côtes du Rhône, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Zinfandel roja o Valpolicella. Caza de plumas (gallina de Guinea, faisán, pichón, etc.) Tinto Borgoña, Pinot Noir o Rioja.

Brown ales: Salchicha, sushi y pescado.

Stouts: Postres de chocolate, mariscos y comida mexicana. Si no lo conocías, también hay otras mezclas que puedes probar en caso de ser amante de alguna bebida o sólo por experimentar. Whisky Una de las bebidas más finas y predilectas de muchos amantes de la gastronomía gourmet. Acompañar algunos alimentos con ella es un acto de puro placer para tu paladar. Para el whiskys añejados, les van muy bien a las parrillas, carnes, platos fuertes y ensaladas. Los ahumados combinan a la perfección con los mariscos, pescados grasos y alimentos a la brasa. Deléitate con un whisky de malta y un delicioso postre de chocolate, una manera de bajar el nivel de empalagamiento. Ron Ahora bien, para los amantes del ron, la comida japonesa es ideal para maridar, al igual que los quesos blandos y los frutos deshidratados; incluso puedes maridar los tres sabores para una mejor experiencia.

33


ELECCIONES 2022,

¿UN NUEVO CAMBIO DE RUMBO? POR: CARLOS MATUS

La contienda electoral por la gubernatura de Quintana Roo arrancó, y desde el inicio las sorpresas no se han hecho esperar, como un augurio de lo que nos espera los próximos meses El proceso electoral en Quintana Roo inició el pasado 7 de enero, de acuerdo con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y finalizará el 5 de junio. A diferencia de los procesos electorales pasados, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue el primero de los partidos en dar a conocer a su candidata por la gubernatura, Mara Lezama, quien se desempeña como Presidenta Municipal en Benito Juárez y que, de acuerdo con encuestas internas es la mejor posicionada para contender por el cargo. A diferencia de los procesos de selección internos de otras elecciones, que incluso dejaban hasta el último minuto la inscripción de candidatos ante las autoridades electorales, en esta ocasión Morena decidió terminar con dudas e incertidumbres al interior del organismo político, y desde el pasado 23 de diciembre reveló a su candidata, dejando en

34

la lona a varios aspirantes que buscaban la oportunidad de abanderar al partido. Contrario a lo ocurrido en 2021, durante el proceso electoral que renovó las presidencias municipales y generó mucha molestia entre la militancia morenista, en esta ocasión la decisión llegó de forma sorpresiva, pues pocos esperaban que el partido revelara a su candidata antes de finalizar el año. Sin embargo, la candidatura ya casi era un hecho, luego de que Mara Lezama se reeligió como Presidenta Municipal de Benito Juárez y ser la primera en lograrlo. La Comisión de Elecciones de Morena informó que de los cinco aspirantes a la gubernatura de Quintana Roo,


De acuerdo con las encuestas presentadas por el presidente del Morena, Mario Delgado, 44.5 por ciento de los quintanarroenses tiene una intención de voto a favor de esta fuerza política. Así es como Mara Lezama se perfila como su candidata a la gubernatura de Quintana Roo para las elecciones del 5 de julio de 2022. Según la Ley Electoral, la Alcaldesa de Benito Juárez deberá solicitar licencia al Cabildo, tres meses antes del día de los comicios, por lo que se espera que se separe del cargo entre febrero y marzo. En el camino se quedaron políticos fundadores del partido en Quintana Roo, como el actual Senador José Luis Pech, la también senadora Marybel Villegas, así como Laura Beristain, expresidenta municipal de Solidaridad, y Rafael Marín Mollinedo, funcionario Federal y amigo personal del Presidente de México, quien al darse a conocer el resultado de la encuesta, citó una frase que pasará a la historia de la política quintanarroense por tener las remembranzas de los años priistas de antaño: “Si no me dan permiso, yo no me muevo”, refiriéndose al Mandatario Federal, Andrés Manuel López Obrador.

Con la primera pieza del tablero de ajedrez colocado en su posición, los demás organismos políticos comenzaron a moverse. Alianzas nuevas, viejos conocidos

Mara Lezama fue la “que más se conoce en el Estado y quien encabeza las preferencias en las encuestas”, se leyó en el boletín presentado la noche en que se comunicó su nombramiento.

Por su parte, el Ieqroo avaló las coaliciones que contenderán en el proceso electoral de este año. El Consejo General, en sesión extraordinaria con carácter de urgente, la noche del 16 de enero, declaró procedente la solicitud de registro del convenio de coalición, presentado al Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Fuerza por México Quintana Roo (FXMQroo), denominada “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”.

De una muestra levantada entre mil 200 entrevistas realizadas en Quintana Roo, y cuatro casas encuestadoras que Así también, determinó procedente la solicitud de registro participaron, Mara Lezama lideraba con más de 60 por del convenio de coalición para la elección de la gubernatura y el convenio de coalición total para la elección de ciento y quien sale mejor evaluada entre los aspirantes.

35


diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, presentado por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el partido Confianza por Quintana Roo, denominado “Va por Quintana Roo”. La “disputa silenciosa”

nacional del PAN, hizo lo propio. Posteriormente, Laura Fernández agradeció la confianza de los partidos que la postularan, así como la madurez política de la Senadora panista Mayuli Martínez Simón, quien también se pronunció en las redes sociales, reconociendo la ventaja de la expresidenta municipal de Puerto Morelos.

De forma sorpresiva, el 20 de enero la coalición “Va por Quintana Roo”, presentó como su candidata a la gubernatura a Laura Fernández Piña, expresidenta municipal de Puerto Morelos por el PVEM, y primera funcionaría en lograr la reelección en la historia del Estado.

Con este anuncio, el empresario y actor, Roberto Palazuelos, quien había tenido acercamientos con el PRD y PAN para buscar la candidatura, tuvo que voltear a ver otras de sus opciones, que eran Movimiento Ciudadano, donde incluso, durante diciembre había sostenido una reunión con el dirigente en el Estado, José Luis Toledo Medina, e incluso Hasta el mes de diciembre, el nombre de la hoy Diputada había claras señales de avances en la candidatura, hasta Federal sonaba dentro de las encuestas como una proba- que el dirigente fue removido y las conversaciones previas ble aspirante a la candidatura por el PVEM, a través de su cayeron en un punto muerto. alianza con Morena; sin embargo, al saberse que el partido había posicionado a Mara Lezama, se produjo un cambio Sin embargo, el 22 de enero, el actor y empresario sorprendel rumbo político de Fernández Piña, quien acabó siendo dió con un mensaje en sus redes sociales: “Siempre con el nombrada candidata a través del PRD, dentro de la coali- corazón en la mano y un as bajo la manga”. Horas después ción “Va Por México”, dejando a un lado a la panista Mayuli oficializó su aspiración para la candidatura por MovimienMartínez Simón, Diputada Federal del PAN y quien había to Ciudadano. expresado su deseo de contender por la gubernatura. Sin embargo, la noche del 20 de enero se realizó un anuncio, Con esto, tres candidatos están confirmados y que busvía redes sociales, donde el líder nacional del PRD, Jesús carán la gubernatura, manteniendo pendiente el nombraZambrano, twitteó: “Festejamos la suma de dos de nues- miento que realizará el Partido Revolucionario Instituciotras mejores posicionadas aspirantes a la gubernatura del nal (PRI), donde uno de los nombres que más fuerte suena Estado de #QuintanaRoo que, con base en diversas valora- es el de Leslie Hendricks, exdiputada y exrectora del Tecciones, decidieron que quien se registre al proceso interno nológico de Cancún, además de ser hija del exgobernador sea Laura Fernández”. del Estado, Joaquín Hendricks. Cabe señalar que Fernández Piña dejó las filas del PRI para postularse a la candidatura de la Alcaldía de Puerto Morelos por el PVEM, donde gobernó durante seis años, antes de ser electa Diputada Federal por el PVEM, pero a comienzos de enero se cambió al PRD para competir por la candidatura a la gubernatura. Para el 21 de enero, Marko Antonio Cortés Mendoza, líder

36

De concretarse dicha candidatura, la elección de 2022 será histórica, pues por primera vez, 80 de los aspirantes serían mujeres. Cabe señalar que los candidatos que actualmente están ejerciendo alguna función pública, deberán presentar licencia a más tardar el 6 de marzo para asumir formalmente la candidatura.


ALIANZA DE FUERZA CREATIVA Oziel Mendoza Reyna es uno de los maestros artesanos con quien Nina Constandse unió el arte con la moda, para desarrollar nuevos diseños para Nanoush, basados en ideas compartidas. “Es una plataforma para dar a conocer las técnicas de elaboración de vestimenta. Con Nanoush se crea la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo a quienes nunca lo han visto, y para que las nuevas generaciones lo aprecien y las mayores sepa que nos mantenemos vigentes”, señaló. Respecto a cómo mantiene el diseño tradicional en estos tiempos que vivimos, dijo que su trabajo es generacional. “Desde mi bisabuelo, hasta mi padre, quien me heredó este arte, mantenemos la esencia de nuestro trabajo, pero evolucionando para que las prendas sean utilizadas por los jóvenes y mantengan su amor por México a través de lo que visten. Ha sido difícil, pero no imposible, ya que las creamos con un pedacito de nosotros”. “La vestimenta debe estar en constante cambio. Hemos logrado una simbiosis entre lo tradicional y antiguo, con lo moderno y actual, siempre tratando de mantener la esencia del original, pero enfocados a no quedar olvidados o perdernos por no querer aceptar que hay que hacer que nuestro trabajo sea conocido mediante la modernización. Siempre es bueno inyectar a nuestros proyectos algo nuevo, que nos permita mantenernos vigentes”, afirmó. El trabajo que realiza con Nanoush es una puerta para la internacionalización y él lo reconoce. “Nos abre nuevos panoramas y mercados. Al unir ideas se crean cosas maravillosas, prendas que no sólo nos dan visibilidad, sino que permiten poner a México como un lugar donde podemos unir nuestro arte con la moda y así demostrar que tenemos la capacidad de crear grandes piezas que pueden ser admiradas en el mundo”.

37


EMPRESARIOS LOGRAN CAMBIAR LA RUTA DEL TREN MAYA POR CARLOS MATUS

Luego de varios meses de que cámaras empresariales de Quintana Roo alzaron la voz contra el trazo original del Tren Maya, entre Cancún y Playa del Carmen, este fue modificado el pasado 20 de enero por el Gobierno Federal El tiempo de traslado entre Playa del Carmen y Cancún es de aproximadamente 45 minutos. Ese tramo, de cerca de 70 kilómetros, es el más transitado a nivel estatal, e incluso uno de los más recorridos del Sur de México. Es la vía de acceso que permite la movilidad de cientos de miles de turistas que, año con año, visitan el Caribe Mexicano y es ahí, en una de las arterias económicas más importantes de la Entidad, donde el Gobierno Federal había decidido construir las vías del Tren Maya, a pesar de la queja de empresarios de la Riviera Maya. ¿El motivo de la inconformidad?, porque la mega obra colapsaría el tráfico de la zona durante dos años, generando que el recorrido de 45 minutos se extendiera hasta por dos horas, además de provocar cierres en la vía, derivado de los trabajos. Las afectaciones para el sector económico de la zona serían devastadores. A pesar de las advertencias, no fueron escuchadas, sino hasta el cambio de administración municipal, en 2021, cuando el clamor tuvo impacto a nivel En esa ocasión, Beristain explicó que, de acuerdo con el Federal. Coordinador Científico del proyecto, Javier Velázquez Moctezuma, se trataba de una obra mayúscula por los eviY es que, durante el trienio de Laura Beristain Navarrete, al dentes retos medioambientales, tecnológicos y de desafrente del Gobierno de Solidaridad, el sector empresarial rrollo social, ya que el trazado previsto del recorrido será se encontró con una barrera para ser escuchado. Inclu- de alrededor de mil 500 kilómetros, desde Palenque (Chiaso, la Edil señaló, en diciembre de 2020, que “el Tren Maya pas) a Cancún (Quintana Roo), pasando por Bacalar, Tuse ha convertido en un proyecto colosal de infraestructu- lum y Playa del Carmen, para continuar hacia Valladolid, ra, que representa un potencial de desarrollo factible, sin Mérida y Xpujil. precedentes, para todo el Sureste mexicano”, al ratificar el compromiso de su Gobierno, con esta iniciativa impulsada Al mismo tiempo, señalaba que el Tren Maya generaría la por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. reactivación económica que necesita Solidaridad. “Por ello

38


y sindicatos de transporte, lo que dejaba en evidencia el malestar de los sectores económicos. No obstante, los trabajos comenzaron formalmente, algunos con retrasos y otros pendientes no definidos en temas de permiso de vías y concesiones. Tramo 5 Fue el pasado 20 de enero, cuando se dio a conocer que el Tren Maya cambiará su ruta, en el Tramo 5 y ya no pasará por el área urbana de Playa del Carmen, ni será una obra elevada. Así lo confirmaron el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón; y el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez. En rueda de prensa en la sede de Fonatur, en Cancún, indicaron que la ruta ahora será a ras de tierra, para garantizar que la construcción concluya en el tiempo previsto, en 2023, por lo que las obras que se realizaban en el municipio de Solidaridad fueron suspendidas. “El Tren Maya va a ras de tierra. No se va a elevar y no se va a usar la zona urbana. Esta decisión nos permite decir que la obra se va a concluir en tiempo”, expuso May Rodríguez. Al ser cuestionado sobre los miles de árboles que se cortaron en Playa del Carmen para ejecutar la obra, Meyer Falcón indicó que “no fue en balde” e insistió que con el nuevo trazo ya no va a haber afectacioes un proyecto prioritario de la Cuarta Transfor- nes urbanas y que se concluirá en los tiempos. mación que promueve nuestro Presidente. Es un detonante de desarrollo para el Sureste mexi- El Gobierno Federal tomó esta decisión, debido a los daños que la cano y salda una deuda histórica con la región. obra del Tren Maya provoca a los habitantes de Playa del Carmen, Abrirá a la Península a un sinnúmero de oportu- de acuerdo con lo que el titular de la Sedatu dijo en conferencia nidades de desarrollo”. de prensa. Sin embargo, lo que no reconocía era la continua oposición de cámaras empresariales por la ruta seleccionada para la construcción del tramo, pues ésta sería elevada, paralela a la vía federal, lo que generaría que a lo largo de los 70 kilómetros de distancia que separa Playa del Carmen de Cancún, se conviviría con los trabajos de la mega obra.

Playa del Carmen ya no contará con una estación. El trazo de este nuevo segmento, a ras de tierra, privilegiará que el tren corra del lado Oeste de los hoteles y no del de la playa, cumpliendo con el tiempo para terminar la obra en julio de 2023. Queremos nos escuchen: Empresarios

Lenin Amaro Betancourt, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, señaló previamente que Fonatur seguía Para marzo de 2021, el proyecto iba “viento en sin escuchar la petición de ajustar el trazado, por lo que insistía ser popa”, incluso el Presidente Andrés Manuel Ló- escuchados por la dependencia. pez Obrador ratificó la ruta y que sería construida por ingenieros militares, bajo un manejo del Precisó que el tema no se tocaba a profundidad, durante las visitas a presupuesto con “honestidad”. Quintana Roo del extitular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, quien se reunió con empresarios y sociedad de Tulum, Cancún y región Norte. Según la proyección del Mandatario Federal, los trabajos tardarían menos de dos años y serían Amaro Betancourt recordó que el sector empresarial, turístico y priinaugurados en febrero de 2023. Señaló que se vado de la Riviera Maya envió una carta al Presidente Andrés Manuel buscaría terminar lo más rápido posible para López Obrador y a Rogelio Jiménez Pons para solicitar el cambio del no afectar las actividades turísticas. Abundó trazo y su integración al proyecto del Anillo Periférico de la ciudad, lo que este tramo sería de los más modernos, al ser cual ayudará a reducir costos y afectaciones en beneficio del éxito elevados los 70 kilómetros que separa Playa del de la obra ferroviaria. Carmen de Cancún. Reiteró que esa propuesta tenía menor impacto negativo en lo ecoSin embargo, en el evento protocolario se presen- nómico y social durante la construcción y operación del Tren Maya, taron manifestaciones de grupos empresariales generando importantes ahorros de fondos federales durante la pla

39


neación y construcción, y traería beneficios económicos y sociales para las zonas marginadas de la ciudad. No se sabe si esta postura abierta del sector empresarial de la Riviera Maya tuvo influencia adicional para la decisión del cambio de ruta. Polémica por tala de 20 mil árboles El cambio sorpresivo de la ruta original del Tren Maya generó otra polémica, la ambiental, pues derivado de los trabajos que habían comenzado, se talaron cerca de 20 mil árboles, situación que previamente fue denunciada por ambientalistas. “No, no fue en balde. Consideraría que el hecho de estas cuestiones técnicas, que efectivamente hay que tomar en cuenta, hacer un viaducto elevado toma más tiempo. La definición del sistema de cimentación y el procedimiento de sonidos de mecánica del suelo para determinar cada uno de estos temas, suponía un riesgo, en cuestión de tiempo. Por eso fue que, en parte, se tomó la decisión de no afectar a los pobladores que utilizan esta vía de comunicación primaria, principal mecanismo de comunicación, y optar por un trazo que no afecte y que reduzca los tiempos”, dijo en conferencia de prensa, el Director General de Fonatur, Javier May Rodríguez. Señaló que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será la que indique las afectaciones por la obra. ¿198 terrenos serán expropiados? El cambio de ruta provocó otra complicación, y es que el nuevo trazo atravesaría terrenos concesionados, por lo que se tendrán que expropiar cerca de 198 predios.

40

La Sedatu informó que la obra del Tren Maya fue declarada de utilidad pública y, de acuerdo con la declaración difundida en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la superficie que abarcan los terrenos a expropiar es de 2 millones 410 mil 107 metros cuadrados y corresponden al Tramo 5 Norte. En conferencia de prensa, el titular de la Sedatu reiteró que se hará una consulta con los propietarios para evitar problemas administrativos. Respecto al pago, Meyer comentó que el precio será un tema que se acordará con el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y el pago se hará a los dueños de las tierras involucradas en los próximos meses. “Se complicó un poco”, AMLO En la conferencia mañanera del 19 de enero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó que, sin duda, la


Vanessa Mendoza.

Con una masquerade par-

ty, Vanessa Mendoza celeVANESSA bró su cumpleaños acompañada de sus amigas, MENDOZA disfrutando una hermosa velada a la luz de la luna. invitadas y la cumFESTEJÓ UN Las pleañera degustaron una taquiza y deliciosas bebiAÑO MÁS das, con las que hicieron un brindis por un año más de vida de Vane. DE VIDA

obra del Tren Maya debe terminarse antes de concluirse su mandato, en 2024, pero lo que quieren es terminar con anticipación para operarlo y se tiene previsto que empiecen a entregar trenes de Alstom, en julio del año próximo. Mencionó que “se complicó un poco” el tramo de Cancún a Tulum, ya que hay mucho tráfico en la carretera y buscan no afectar o hacerlo lo menos posible.

Fátima Caamal y Jeremy Giles.

Carla López y Martha Cantarell.

Ante la nueva ruta, detalló que primero se tenía pensado irse “para arriba”, como un segundo piso, pero el costo se elevaba, afectaba más y consumía más tiempo, por lo que se optó por buscar otro trazo para ir a ras de tierra y que no afecte la carretera. El Mandatario hizo énfasis en que, después de la inauguración prevista el próximo 21 de marzo, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, todos los ingenieros militares a cargo de este proyecto, van a trasladarse a la obra del Tren Maya. Finalmente, dijo que “llueva, truene o relampaguee”, se hará la inauguración del Tren Maya a finales del próximo año, es decir, de entrada, la meta de que la obra esté lista para febrero de 2023 ya no se cumplirá, derivado a los retrasos generados en los trabajos, además del cambio de la ruta, lo que tiene a varias dependencias trabajando a marchas forzadas.

Liz Santoyo y Vanessa Mendoza.

Nadia García y Mariela Medina.

Joshua Torres y Citlalli Caamal.

41


CUATRO CIÉNEGAS, EL SILENCIO Y BELLEZA DEL DESIERTO

Un oasis de vida y belleza es lo que representa Cuatro Ciénegas, en Coahuila, lugar donde el desierto se rompe y da paso a ojos de agua cristalina y dulce que guardan los misterios de la evolución, convertidos en micro cápsulas de tiempo Rodeado por manantiales y lagunas, su biodiversidad le ha ganado el apodo de “Las Galápagos de México”. La Reserva de la Biosfera Cuatro Ciénegas, cuya entrada es resguardada por el pueblo, es un desierto con un cierto toque surrealista que convierte a sus paisajes en espectaculares visiones. Debe su nombre a sus abundantes manantiales que forman extensas ciénagas en medio del desierto. Es el resultado de un mar que hace millones de años emergió al mismo tiempo que la Sierra Madre Oriental, y las rocas marinas plegadas y fracturadas formaron la mayoría de sus sierras y lomas. Lo que los ojos pueden ver en sus alrededores desérticos son blanca arena, pozas azules, ríos de aguas cristalinas, paredes de mármol y montañas verticales. Toda una combinación única y fabulosa. En el silencio, la belleza del desierto basto se abre ante los ojos de quienes se atreven a mirar el horizonte y más allá, y mientras que la cordillera de la Sierra Madre Occidental resguarda como centinelas el valle, en su planicie Este ha dado de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF). La Comisión el milagro de oasis y lagunas de aguas cristalinas, en donde Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad abunda la vida, en medio del terreno árido y extremo. (Conabio), lo incluye entre los sitios prioritarios para la conservación. Es ahí, en esos ojos de agua, donde es considerado el humedal más importante dentro del desierto chihuahuense Sus más de 84 mil hectáreas se ubican entre los lugares úniy uno de los más importantes en México, que incluso está cos donde se ha investigado el origen de la vida y donde el bajo protección ambiental y fue declarado, el 7 de noviem- aislamiento de estos ojos de agua, alejados de corrientes bre de 1994, como Área Natural Protegida, en la categoría hidrológicas por millones de años, han creado cápsulas bio-

42


lógicas atrapadas en el tiempo, generando especies únicas artefactos, como puntas de flecha y lanza que utilizaban, en ese ecosistema y que evolucionaron apartadas de otras. fueron encontrados tanto en el piso del valle como en las montañas aledañas. Además, posee otros recursos relevantes como los afloramientos de yeso, que en algunas partes se presentan como En algunas cuevas hay restos de entierros, la mayoría sacampos de dunas, las cuales son las segundas en extensión queados, y sobre las rocas, petroglifos y pinturas rupestres. en América y donde se localizan especies gipsófilas endémicas. También hay áreas con suelos extremadamente sa- Después de la conquista, cuando los españoles iniciaron linos que en algunas partes están cubiertos por matorral o la colonización de lo que ahora es el Norte de México, desde 1598 se hicieron varios intentos para colonizar el área, pastizal y otros sin vegetación aparente. incluyendo la instalación de sitios ganaderos y misioLa presencia de formaciones de estromatolitos, en dife- nes. Sin embargo, la ocupación fue muy irregular, debido rentes puntos del Valle, es una condición poco común en a las constantes incursiones de los indios que destruían la incipiente población. agua dulce. En este valle subsiste una gran cantidad de especies endémicas. Aunque los peces han sido los más estudiados, la riqueza de invertebrados descubiertos ha incrementado la lista de endemismos. Un poco de historia El área, considerada como un oasis desde el punto de vista antropológico, fue visitada en forma continua antes de la llegada de los españoles, por grupos nómadas. Los escasos

Fue hasta 1800 cuando fue fundada la villa de Cuatro Ciénegas, que actualmente es una ciudad y cabecera del municipio homónimo. El desarrollo del valle se basó en la agricultura que se realizaba principalmente en los alrededores de la villa y posteriormente al Oriente del valle, en las haciendas de San Juan, La Vega y San Pablo, áreas donde los suelos y la calidad del agua permiten esta actividad. Sin embargo, por su posición geográfica y las escasas vías de comunicación, se convirtió en un centro comercial y de

43


intercambio entre el Noroeste del Estado y otras comunidades más importantes como Monclova, Saltillo y Torreón. El desierto en toda su belleza La planicie, rodeada de montañas y cerros, parece ser resguardada dentro de una fortaleza de rocas monumentales, y donde el choque de masas de aire frío y cálido genera formaciones nubosas como los altocúmulos lenticulares, que anuncian la llegada del frío. Cuando se observa la planicie desde las alturas, a lo lejos se ve la arena blanca del yeso, que rompe con la visión que se tiene de los desiertos, y que cuando esta arena se toca es fría al tacto, a pesar de que los rayos del sol la castigan día a día. Simón Arrizpe, poblador y guarda de una de las minas de yeso, señaló que estas dunas eran monumentales durante comienzos del siglo XIX. “Se tienen registros de dunas que alcanzaban hasta los 30 metros de altura y que cuando había viento colapsaron la carretera de lado a lado”. Sin embargo, durante muchos años, la explotación de este recurso para labores de construcción, minó la reserva de yeso, hasta que los propios pobladores comenzaron a protegerla a mediados de los años 80, y no fue hasta 1994 cuando se declaró Área Natural Protegida. Actualmente, el reto más importante es conservar la riqueza hidrológica de la zona, pues la actividad agrícola y el crecimiento urbano han puesto en jaque el agua en la región, además de sequías que se han prolongado por más tiempo de lo estimado en los últimos años. Mientras que Cuatro Ciénegas sobrevivió por millones de años, aislado del mundo, la intervención humana ha puesto en cuesta regresiva la sustentabilidad de este paraíso, donde su única opción de sobrevivencia es que el propio ser humano aprenda a convivir con la riqueza que la rodea.

44


PRIMERO CAE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LUEGO LAS DEMÁS

POR: CARLOS LORET DE MOLA

Los autoritarios saben que la puerta de entrada para el con- News, que se definía por su apuesta a favor de “un Hong trol totalitario es suprimir la libertad de expresión. Dado ese Kong libre, abierto y plural”, cerró sus puertas. La explicapaso, las demás libertades caen una a una. ción de sus editores fue simple: con la ley vigente no es posible saber qué se considera aceptable publicar y qué no, por Pocas imágenes de anhelo de libertad han sido más pode- lo que mantener el medio abierto significaba poner a todos rosas que las movilizaciones masivas a favor de la democra- sus periodistas y empleados en riesgo constante de ser encia en Hong Kong durante 2019. El régimen chino entendió carcelados con largas penas. ese poder y decidió hacerlo desaparecer: quiere imponer su sistema autoritario en ese territorio. China se comprometió con Gran Bretaña a que “un país, dos sistemas” duraría 50 años, hasta 2047. Pero la debilidad Tras la colonización, Gran Bretaña cedió Hong Kong a occidental y el robustecimiento chino sacudieron el tableChina, bajo la condición de que, a diferencia del resto del ro. China ha dejado de respetar el compromiso y nadie paterritorio chino, le permitiera autonomía, libertad, demo- rece dispuesto ni capaz de ponerle un alto. La democracia cracia. Y desde 1997 funcionó así: “un país, dos sistemas”. en Hong Kong está desvaneciéndose: según la medición de Hasta que el apetito expansionista y autoritario de China, Reporteros sin Fronteras, en el índice de libertad de prensa, con el poderosísimo Xi Jinping a la cabeza, decidió cargar Hong Kong ha pasado del número 18 en la lista en 2002 al contra Hong Kong. Surgieron las manifestaciones, pero lugar 80 en 2021. entre la llegada de la pandemia y la represión callejera, se han diluido. La mayoría de los medios hongkoneses que siguen abiertos tienen propietarios de China continental y se han ido pleComo parte del plan de Xi, desde junio de 2020 China impu- gando a las directrices de Pekín. La cadena pública de radio so en Hong Kong una nueva ley de Seguridad Nacional. El y televisión (RTHK) es dirigida desde hace casi un año por ordenamiento establece una definición tan ambigua para un enviado del gobierno chino sin formación de periodista y los delitos de traición, sedición, subversión y terrorismo que los analistas señalan que el medio se ha convertido en una puede imputarse a la menor peovocación contra cualquiera máquina de propaganda. Aún operan inmediahk.net y Hong que exprese alguna crítica al poder central del Partido Co- Kong Free Press, reconocidos por su periodismo indepenmunista Chino. diente, pero la espada de Damocles pende sobre ellos. Fue en los últimos meses que rindió frutos la estrategia. Tres de los principales medios de información independientes y críticos de Hong Kong cerraron. Los dos primeros -Apple Daily y Stand News- dejaron de operar luego de que sus directivos fueron arrestados por presuntamente haber violado la famosa ley.

Así se va estableciendo en realidad un nuevo esquema: “un país, un sistema”. Es China y es autoritario. Es China y no hay democracia. Y todo empieza atacando la libertad de expresión.

Para el 4 de enero de este año, el portal de noticias Citizen

Te lo digo Hong Kong, para que escuches…

SACIAMORBOS

45


BAZAR

46


LA PRÓXIMA GOBERNADORA DEL ESTADO POR: RUBÉN OLMOS RODRÍGUEZ*

Washington.- Todo comienzo de año nos permite hacer una pausa y analizar con detenimiento qué nos deparan los próximos 12 meses. En lo que a mi materia respecta, preveo un año cargado de temas complejos e interesantes en cuanto a la coyuntura internacional se refiere. Temas que de alguna u otra manera siempre tienen un impacto en Quintana Roo. Ya sea por ser un tema económico, de tendencias turísticas, cruceros, COVID-19 y demás, siempre hay material de análisis. Veo también un 2022 de mucha política, sobre todo en lo que a nuestro Estado se refiere. Y es que en junio iremos a las urnas a elegir a una nueva legislatura del Congreso del Estado y al (a) próximo titular del Poder Ejecutivo del Estado. Viendo hacia adelante, podemos concluir que esta será una contienda distinta, como tantas cosas en nuestras vidas estos días; será diferente porque no habrá eventos masivos, acarreados y riesgos de contagios -eso espero- será una campaña que se ganará a través de las redes sociales. De hecho, según recientes sondeos, Quintana Roo es de los líderes a nivel nacional, en el uso de plataformas digitales, por ello, los candidatos harán hasta lo imposible por ganar relevancia en ese espacio. Esta elección y su eventual resultado será, a su vez, distinto e histórico, porque desde ya se anticipa que la próxima inquilina del Palacio de Gobierno será mujer. Hoy en día las distintas coaliciones han registrado a mujeres como sus abanderadas, tendencia que hay que festejar porque va acorde a lo que se está presentando a nivel local en las presidencias municipales de Quintana Roo, diputaciones locales, a nivel nacional, donde hoy hay el mayor número de mujeres gobernadoras, en el Gabinete Federal, el poder legislativo y en la Corte, hoy la mujer mexicana gobierna y toma decisiones.

La nueva Gobernadora de Quintana Roo tomará las riendas en un momento sumamente adverso. Estamos entrando a un tercer año de COVID-19 y todo indica que habrá que acostumbrarnos a vivir de manera permanente con el virus, la vacunación y los buenos hábitos de salud, serán fundamentales para sobrevivir en lo económico, pero sobre todo en lo personal. En materia turística, seguimos siendo la meca del negocio a nivel nacional y regional, pero los retos que todo éxito trae consigo son enormes. La seguridad, el crecimiento urbano, la competitividad y los temas de medio ambiente son solo algunos ejemplos de asuntos que van de la mano de nuestro éxito turístico y son temas que serán claves en la agenda del próximo Gobierno. Sería útil la creación de un Consejo Consultivo que asesore, de manera permanente, a la Gobernadora y a su gabinete económico. Pensemos en nuevas caras, no en los de siempre; es importante alentar la participación de las nuevas generaciones quintanarroenses. Finalmente, está la parte social, un tema fundamental de cara a nuestro crecimiento urbano y a las desigualdades que todo Estado exitoso, como el nuestro, trae consigo. Es útil que el Gobierno Federal tenga al Sur como su zona prioritaria de desarrollo y la buena relación que el Presidente ha tenido con Quintana Roo ayudará a la próxima Gobernadora. En conclusión, vienen meses de entusiasmo y reflexión en torno al futuro de nuestro Estado. Será clave participar, tanto en ideas como en votar el día de la jornada. Aprovecho para desearles a todos un extraordinario inicio de año. *Analista Internacional. Socio Director de Global Nexus.

47


Efemérides

Martha Frías, Fabiola Durán, Gaby López, Aurea Fanghanel, Paty Villegas y Maricarmen Rangel.

Margaríssima Alvarez, Ricardo Vázquez y Leticia García.

Michell Kelly, Rosi Rodríguez, Kate Gerogianis, Ma. Antonieta Hernández, Gaby Valladares y Alejandro Solórzano.

Isabel y Alfonzo López, celebrando los XV años de Ana López.

48

Elia Alzina de Amaro, Gerado Amaro Jr. y Gerardo Amaro Betancourt.

Fabricio R. de la Peña, Alejandra Pérez, Marlene Henaine y Alejandro Pérez.


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.