Cancuníssimo agosto 2020

Page 1

AGOSTO 2020

Spa’s

La moda de la nueva normalidad

Ocho lĂ­deres del turismo en Quintana Roo, opinan del regreso post Covid








EDICIÓN AGOSTO

El famoso diseñador mexicano David Salomón, presenta su nueva colección. 18 FOTO: DAVID SALOMÓN

Ta mb ié n...

14

Eduardo sanchez cetina Un corazón late siempre.

28

Ocho líderes del turismo en Quintana Roo, opinan del regreso post-Covid.

50

Urge la diversificación económica.

22

Spa’s La industria del bienestar evoluciona.

40

Moda Covid Una nueva realidad.

62

Un gran tesoro que debemos cuidar!

Portada: Spa by Espa del Nizuc Resort & Spa

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com

Jordana Xacur Relaciones Públicas jxacur@cancunissimo.com

COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

Jennifer Aguilera Coordinadora editorial: jen.aguilera@cancunissimo.com

Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com

Carlos Matus Jefe de Información carlosmatus@cancunissimo.com Jorge Carranza Staff de Información

Paulina Santana José Miguel Vargas Santos Community Managers Javier Gómez / Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

cancunissimo.mx

cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

Cancunissimo

Cancunissimo1

FOTÓGRAFO Víctor Hernández DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá / Abraham May Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 CANCUNÍSSIMO. Año 29 Nº 324. Agosto de 2020. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Rubia Nº 11 Sm 3, Cancún, Q. Roo, 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo. com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 04-2012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.


CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

UN ABRAZO A LA DISTANCIA

Querido Mario:

Hubiera deseado leerte de manera personal esta carta.

Inicio dándote las gracias, por tu cariño, respeto, admiración y por siempre abrirme las puertas de tu casa y las botellas de tu bar. A ciencia cierta no sé en que momento me colé como parte de tu familia, pero hoy no me veo sin los tuyos, que son los míos. Me enseñaste tanto-tanto, desde como reconocer un buen sombrero “jipijapa”, hasta como la casta divina debe portar correctamente una guayabera, por cierto, aprovecho y te agradezco de nuevo por el teléfono del sastre de Mérida, prometo cumplir mi palabra y no compartirlo nunca con alguien más. ¡Nadie como tú para celebrar su cumpleaños!, con los acordes de un trío, a la orilla de la laguna, en la terraza de tu casa, tortillitas hechas a mano, lechón, cochinita, como disfruté cada una de tus comidas en tu casa de Pok-Ta-Pok, me fascinaba que nos convocaras a tus amigos y a los de tus hijos, Jaime y Tabi Valenzuela, tu ex compañero de la universidad Romárico Arroyo con su esposa Cristina Alcayaga, tu amiga Paloma Herrero con su esposo Enrique Flores, Carlos Cole, Roberto Cintrón con su esposa Anna Karina, Vanessa Adame o Román e Ivette Lecanda, por mencionar algunos. Guardo en el corazón, cada vez que te molestabas en mis eventos por el

volumen del audio y a pesar de todo te quedabas siempre “aunque sea un ratito más”, por el amor y cariño que sentías por mí. ¿Recuerdas el cóctel de SLS en la terraza de La Isla? Como me hiciste reír, me hacías sentir que mi comadre Mariana estaba conmigo… y ¿Qué tal cuando compartimos la mesa con Monseñor en la boda de la hija del Gobernador, y las comidas en casa de Addy Joaquín y Edmundo Fernández?. Con las personas que compartiste los momentos de tu vida, dejas un gran legado, eres tan inteligente que a los tuyos nos arropaste con múltiples anécdotas, sabores, olores (como tu puro) y sonidos (como tus carcajadas). Hoy me aferro a recordar las largas sobremesas donde hablamos de política, mis columnas, literatura y una que otra locura. Te quiero y agradezco todo el cariño que siempre me hiciste sentir, por lo tanto, te prometo que voy a velar por los tuyos, que son los míos; mi comadre y hermana Mariana; mis ahijados Benjamín y Mateo; mi Mario con sus hijos, Gaby y Fer, sabes que ellos eternamente van a contar conmigo. Rosy siempre va a tener mi respaldo. Tu partida me duele tanto, que solo pienso en el autor Carlos Fuentes con su frase, “Hay gente que muere para ser amada más”. Descansa en paz, Mario Cámara Cáceres.


TURISSTEANDO SE ANUNCIA MEGA-ALIANZA PARA RECUPERAR AL SECTOR TURÍSTICO

Con el fin de rescatar la industria sin chimeneas del país, Braulio Arsuaga, del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), da a conocer la “Alianza Nacional Emergente por el Turismo”, la cual tiene como objetivo mantener, fortalecer y renovar al sector como motor de la economía del país, así como impulsar la sustentabilidad y el desarrollo inclusivo. Así mismo se busca recuperar y proteger los empleos directos e indirectos en especial de las Mpymes y los prestadores de servicio independientes. La alianza fue firmada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y a la que se sumó la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), la Asociación de Bancos de México (ABM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sevytur), y senadores de la Comisión de Turismo. El director de Grupo Presidente fue nombrado presidente de CNET a principio de año en sustitución de Pablo Azcárraga, quien estuvo al frente de esta institución 10 años.

LOS VIAJES SE PLANEAN EN EL MUNDO DEL INTERNET

NUEVA OFERTA EN LA HOTELERÍA DEL CARIBE MEXICANO

Dreams Vista Cancún Resort & Spa abrió sus puertas y celebró su gran inauguración este 2 de julio. Ubicado a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y ubicado en la exclusiva comunidad cerrada de Puerta del Mar, adyacente al campo de golf de Puerto Cancún, este complejo cuenta con 416 lujosas habitaciones con impresionantes vistas al mar Caribe. Mientras que Grupo Posadas, abre Naay Tulum, a través de su nueva marca ‘Curamoria Collection’. En busca de reinventar el concepto de lujo y enfocada en hoteles boutique, que ofrecerán experiencias únicas de autor y estancias más íntimas, conservando la autenticidad de los lugares en donde estarán ubicadas estas propiedades planean la expansión de la marca para los próximos 10 años en distintas partes del país como son; San Miguel de Allende, Oaxaca, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Por otra parte, Karisma Hotels & Resorts lanza Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún. El tan esperado nuevo y relajado concepto del complejo hotelero más que un resort todo incluido: es un oasis caribeño, abrió sus puertas con 148 habitaciones y suites, así como 4 restaurantes y 6 bares. El resort todo incluido frente al mar marca el debut oficial de la primera propiedad en México de la marca.

ASUR LOGRA LOS 200 VUELOS

Tras el desplome del tráfico aéreo en el destino turístico, debido a la pandemia del Coranavirus (Covid-19), el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), logra en los primeros días de agosto un récord de 200 operaciones. Cabe comentar que en el mes de julio la actividad del aeropuerto había disminuido en un 77.6%, comparado con el mismo mes del 2019, ahora para fortalecer sus estrategias antes el Covid-19, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), implementó diversas acciones con el fin de brindarle seguridad sanitaria a los pasajeros.

Ahora las turistas, buscan, se enamoran del destino y compran, por medio de las plataformas digitales, por lo tanto, se prevé que a partir de septiembre la búsqueda de vuelos y reservaciones se igualen al 2019, así lo aseveró Marisol Vanegas Pérez, aclaró que siempre estando preparados con el semáforo sanitario y todas las medidas de protección y prevención. Fue un orgullo que Cancún y el Caribe mexicano fueran el primer destino del Continente Americano (junto con Arabia Saudita, Barcelona, Portugal y Sevilla) en recibir el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp) entregado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adoptaran sus estándares para garantizar la higiene de establecimientos y medidas para proteger la salud de los viajeros. Este sello de viajes seguros cuenta con el respaldo total de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.

ENTRAN A LA EXCLUSIVA LISTA 2020 DE LOS CINCO DIAMANTES DE LA AAA DOS HOTELES DE MÉXICO

La prestigiosa lista de hoteles del Premio Cinco Diamantes de la AAA para 2020, eleva el número total a 26 hoteles de México. Los dos hoteles de México agregados a la lista están ubicados en la Riviera Maya Hotel Xcaret México y también su restaurante Há, se hace acreedor a los 5 Diamantes y UNICO 20 ° N 87 ° W Hotel Riviera Maya. “Los hoteles y restaurantes elegidos superan constantemente las expectativas al brindar a sus huéspedes experiencias altamente personalizadas y memorables”. dijo Stacy Barber directora ejecutiva de Información y contenido de viajes de AAA en el comunicado oficial. “Realmente representan el escalón superior de la industria hotelera “. Los hoteles Five Diamond, que incluyen solo el 0,4% de los casi 27.000 alojamientos con diamantes AAA, se destacan por el lujo, las comodidades y la indulgencia de clase mundial para una experiencia única en la vida.


TURISSTEANDO GRUPO VELAS EN EL RANKING DE LOS 25 MEJORES HOTELES DEL MUNDO FELICIDADES A LA FAMILIA VELA

La plataforma digital Tripadvisor, premia cada año a lo mejor en la industria del turismo a nivel mundial por calidad y servicio, por medio de los premios “Travellers’ Choice Best of the Best”, basándose en millones de críticas y opiniones de los viajeros, en donde el Grupo Velas logra colocarse en el octavo lugar mundial y el #1 de México con el hotel Grand Velas Los Cabos. Además de arrasar en la lista de los 25 mejores hoteles de México con Grand Velas Riviera Nayarit y Grand Velas Riviera Maya, asimismo se mantuvieron en la lista de las mejores playas la de Isla Mujeres, Playa Norte y los restaurantes Benazuza de grupo Oasis entre los más elegantes del mundo.

GRAN VISIONARIO DARÍO FLOTA, DIRECTOR DEL CPTQ

Con una inversión de 220 mil dólares, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo se desmarcó de Visita México y a principio de año presentó su plataforma digital caribemexicano.travel para promover los 13 destinos turísticos de la entidad que conforman la marca Caribe Mexicano, Quintana Roo no podía esperar a que el gobierno federal acordará su estrategia de promoción en el país y en el extranjero. La página caribemexicano.travel es una plataforma de promoción integral que concentra de manera práctica y completa, toda la oferta del estado, debidamente clasificada por destino, segmento y empresa. Fue creada en conjunto con la empresa Simple View, que desarrolla los sitios web de importantes destinos turísticos. La que nos ahorró Darío con Visita México y fue porque Quintana Roo no podía esperar a que el gobierno federal acordará su estrategia de promoción, además de que esta página es gratuita.


COLECCIONABLES

EDUARDO SÁNCHEZ CETINA “UN CORAZÓN LATE SIEMPRE”

Cancunense desde que sus padres lo trajeron, recién nacido, desde Mérida a Cancún, “Lalo” Sánchez Cetina se expresa con vehemencia acerca de cualquier tema. Enterado de muchas cosas, hace acopio de todo su backround para apuntalar los cimientos que constituyen su propio sello. Apasionado de la identidad quintanarroense, es una metralleta de datos, experiencias, sueños e ideas que dispara con ton y son, pues su mira está siempre puesta en aspectos medioambientales y culturales con la visión particular de expandir el mundo de la gente discapacitada. “Mi mamá es quintanarroense y mi papá yucateco por nacimiento”, responde, cuando le pido sus coordenadas, con un acento que bien podría catalogarse como cancunense: una mezcla de yucateco con

10

capitalino, que oigo cada vez más en los nacidos (o crecidos, en su caso) acá. Y se lanza, sin poder yo emitir la siguiente pregunta, a darme un breviario familiar que entrelaza con datos de la historia de Quintana Roo: “Lo que pasa es que en la construcción del estado hay mucho petuleño (es decir, de Peto), que es esa parte en donde se unen Yucatán, Campeche y Quintana Roo”. Resulta que, durante los inicios de Cancún, su padre y su abuelo se dedicaron a traer trabajadores que estarían involucrados en la construcción de los nuevos caminos. “Los reunían en Nuevo Vallarta; ahí estaba el campamento para los chicleros, los cortadores, los desmontadores… Al terminar su trabajo, los llevaban de regreso a Nuevo Vallarta que, junto con Leona Vicario, son lugares mucho más


COLECCIONABLES

llón México. “Estaba sentado cerca del stand de México. Como no soy de los que se quedan callados, opiné lo mal que estaban al montar todo con unicel, el material más contaminante que hay. No sabían ni quién era yo, pero me hicieron caso. En poco tiempo desmontamos el Se regresó junto con su familia a vivir un tiempo a Peto, en donde stand para decorarlo con miles de nochebuenas”. Así fue como entró cursó sus estudios básicos. Inquieto desde pequeño, Lalo se sintió a un mundo que le permitió dejar correr su imaginación y creatividad. atraído por muchas y diversas opciones de carrera: medicina, ar- En cierto momento supo que darían a conocer la cocina típica de quitectura, aviación… Metió solicitud para estudiar ingeniería en el Yucatán en cuya lista incluían queso relleno, tikin-xic, coco relleno… Instituto Tecnológico, tanto de Cancún como de Chetumal, a donde “¡Nada de eso es yucateco! Es Holbox, es Contoy, ¡es Quintana Roo! finalmente se va a estudiar, premiado con una beca. Lalo se explica por qué sabe tanto del tema: “Mi papá y mi abuelo tra“Siempre he pensado que la lucha de la zona norte con zona sur na- bajaron en el Instituto Nacional Indigenista. Además, mi abuela me ció cuando nació Cancún”. Es un pensamiento que comparto, pues la enseñó a cocinar desde que yo tenía cuatro años, tengo mis piedras animadversión es recíproca. Lalo no aguantó ni seis meses. “En Che- para cocinar. Lo mismo le he enseñado a mi hijo. Por eso”, dice, “no se tumal, si dices que eres de Cancún te conviertes en enemigo público puede seguir diciendo que es comida yucateca al caracol o langosnúmero uno”. Optó por irse a Mérida, para estudiar marketing, donde ta en escabeche, al venado almendrado, o al queso relleno, cuando tampoco la tuvo fácil. “Allá, en ese entonces, ser de Cancún signifi- sabemos que este platillo entra por Belice. Ojo: es regional el tema, caba ser de rancho, pues no la veían como una ciudad que tuviera es peninsular”. Logró así convencer a los organizadores para que se posibilidades de aportar algo”. llamará al evento Cocina Peninsular y no solo yucateca. antiguos que Cancún”. Y sigue: “Muchos de los Cetina del lado de mi mamá fueron parte de la fundación de Cancún. El primer jefe de la CFE fue mi tío Carlos; a mi tío Lorenzo le tocó lo de los ductos…”.

A finales de los noventa, Lalo regresa a Cancún, y después de tocar Quintana Roo tiene sus peculiaridades, y Lalo las conoce casi todas. varias puertas entró a dar clases en la Universidad Maya de las Amé- “Hoy mismo te puedo llevar a una zona en Tulum en donde hay comiricas. Recuerda esa época con escasa actividad cultural y pocos es- da a base de tuza, polen, y miel de abeja. Las albóndigas de pulpo, pacios para tal fin. Un evento organizado después del huracán Wilma el pulpo revolcado en achiote, todo eso es de aquí, es comida premarcó el inicio de su interés en asuntos medioambientales. “La Fiesta parada por los pescadores. Es más”, explica, tras hacer una brevísimás grande del mundo abarcaba los 24 kilómetros de la zona hotele- ma pausa y tomar aliento para arremeter de nuevo. “Vete a Contoy. ra, y se hizo para relanzar la marca Cancún. El grupo Scout al que yo Ahí todavía encuentras cocos rellenos quemados, abandonados en pertenecía tenía formación de la vieja guardia, y nos pusimos a tra- las playas porque a los pescadores solo los dejan quedarse a dormir bajar de manera muy organizada. Después de esa gran fiesta, reco- mientras pescan. Ellos cortan el coco, lo rellenan, lo meten a las bragimos 27 toneladas de basura. Fue ahí cuando también descubrimos sas para que se cocine lo de adentro. Bueno…”, pregunta sin esperar que ¡éramos el cenicero más grande de Quintana Roo!”. respuesta, “¿de dónde crees que vienen las empanadas de chaya con queso Tip-Top, si ese queso solo se vendía en Chetumal?”. Da inicio así el programa de Playas Limpias, derivado del programa Limpieza de Playas. Durante varias temporadas sacaron refrige- Lalo es un hombre que se inventa constantemente. Es multivocacioradores, colchones y muebles del mar y la laguna, producto de los nal, como se dice ahora, y tiene intereses diversos, pero a la vez tan huracanes, sí, pero también de la negligencia de la gente. Inquieto en congruencia con su propia voz, que logra entretejer todo en todo como es, Lalo también se involucró en programas de reforestación lo que hace. Agradece el haber crecido en un Cancún donde faltaban de mangle, así como de conservación y restauración de nuestro en- muchas cosas, lo que daba lugar a la improvisación aparejada con torno natural. Debido a su formación profesional, se inclina hacia la la creatividad. Se considera fundador -no pionero, si se ciñe al rango expresión de las Bellas Artes, lo que lo llevó a participar en la prime- de las fechas que marca esa asociación (haber llegado entre el 67 ra bienal, organizada por la Oficina de Visitantes y Convenciones en y el 75 a Cancún)-, pero defiende a ultranza su derecho a llamarse nuestra ciudad. cancunense. Ha formado una familia homoparental, y disfruta, junto con su pareja, el crecimiento de su hijo. En 2007, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Frida Kahlo, Lalo se enteró de una convocatoria. “Me acerqué a “No tengo planeado irme a ningún lado. No importa a cuántos países Ramón Patrón (+), de la Casa de la Cultura y le presenté mis trabajos. tenga que viajar, Cancún es mi parada final”. Confiesa lo que, para Así fue como expuse por primera vez, en la Casa de la Cultura, Las él, es la mejor manera de disfrutar esta ciudad: “Me encanta ir con mi cartas de amor y tinta de Frida Kahlo”. hijo los domingos al tianguis de la Cien. Ahí encuentro chayotes de monte, langostinos de cenote, pepino blanco, pulpo recién capturaDe ahí, la lista es larga e interesante: participó en el Festival de Cul- do… Son ingredientes que me duran los siguientes días para cocinar tura del Caribe, fue curador en varias subastas de la Cruz Roja; tam- súper fresco”. bién organizó la Bienal Nacional de arte, y logró, después de mucha insistencia (“acá somos del INAH, no aceptamos arte”, le decían), que Incansable y curioso, Lalo aspira a un Cancún culturalmente aprese presentarán los trabajos de los artistas en el Museo Maya. ciado donde el arte, el medio ambiente y la inclusividad sean los pilares que sostengan las intenciones de los cancunenses. “Dicen que no se trata de que tengas la mejor preparación ni el mejor currículum, sino que estés en el momento y el lugar adecuado”, sen- Termina con una frase que me quedo rumiando por largo rato: “Creo tencia Lalo, recordando cómo fue que entró a participar en el Pabe- que, aunque uno esté cansado o frustrado, un corazón late siempre”.

11


COLECCIONABLES



¿QUÉ PODEMOS HACER

POR NUESTRA SALUD

BUCAL EN TIEMPOS

DE COVID 19? En caso de ser positivo al coronavirus, los artículos de higiene bucal deben ser nuevos y desecharse al terminar el padecimiento y evitar dejarlos en espacios abiertos y baños del hogar.

Después de meses en aislamiento en los hogares y escuchar tantas noticias recurrentes sobre el Coronavirus (Covid 19), definitivamente las personas se agotan. Sin embargo, aquí les dejo algunas recomendaciones para mejorar su salud bucal en tiempos de pandemia y que el regreso al consultorio dental no resulte por emergencia que obligue a desembolsar un presupuesto que no se va poder cubrir dadas las circunstancias tan complicadas en las que la mayoría nos encontramos en este momento, en especial por la falta de empleo y fluidez económica. Lo primero que tenemos que tener en mente, es que resulta de vital importancia mantener nuestro sistema inmune libre de complicaciones, ya que en caso de ser positivo al Covid-19, el organismo se encontrará comprometido librando una batalla. Ahora más que nunca es muy importante llevar a cabo de manera eficiente el cepillado dental, limpieza de lengua con la intención de mantener sin sangrado las encías y un índice de caries bajo o nulo, siendo de vital importancia contar con una rutina eficiente del cepillado de dientes por lo menos tres veces al día. En tiempos de pandemia es muy importante vigilar su alimentación y muy en especial mantenerse alejado de alimentos chatarra así como limitar el consumo de bebidas azucaradas. Lo anterior evitara el desarrollo de lesiones cariosas.

14

En la medida de lo posible alejarse de hábitos nocivos para la salud y cavidad oral, como son el tabaquismo, morder lápices, entre otros. Son tiempos inciertos y es posible que los niveles de estrés y ansiedad, sean más intensos de lo habitual, por lo tanto, si notas que aprietas, rechinas o tiene dolor de cuello intenso acude con tu dentista de confianza a revisión, es probable que requieras una guarda oclusal que te ayudará a proteger tus órganos dentales de un desgaste nocivo además de proporcionarte alivio a la musculatura de tu cara y cuello. Asimismo mantén tu cepillo dental en buenas condiciones y cámbialo frecuentemente, no esperes que las cerdas se encuentren en todas direcciones para adquirir uno nuevo. Recuerda que si tienes dolor, inflamación o cualquier anomalía en cavidad oral, no dudes en contactar a tu odontólogo de confianza y agendar una cita. Se debe, de tomar en cuenta que los presupuestos dentales son más conservadores cuando se trata de tratamientos preventivos que cuando son emergencia o restauraciones. Lo antes mencionado, es una serie de recomendaciones realizadas por la Asociación Americana de Implantología y otras recomendaciones del área de la odontología.



ARQUITECTUR Y DECORAC

A PARTIR DEL COVID

Durante la cuarentena muchas familias se animaron a redecorar sus casas con el fin de mejorar su estado de ánimo y comodidad

Con la pandemia del Coronavirus (Covid-19) los gobiernos pidieron a la población el quedarse en casa para evitar la propagación del virus y los hogares se convirtieron en oficina, gimnasio, escuela, área de juegos, sala de cine, zona de relajación, lugar de juntas, conferencias y reuniones por videollamadas, y ahora mucha gente se ha dado cuenta que fue víctima del negocio inmobiliario que hace todas las casas iguales para cualquier persona sin pensar en el lugar y el clima. Sin embargo, cada persona puede decorar su casa para favorecer su salud mental, logrando espacios de equilibrio y armonía, donde puedan sentirse cómodos, usando


RA ACIÓN

D-19

materiales locales adaptada al clima y al lugar.

De hecho, durante la cuarentena muchas familias se animaron a redecorar sus casas con el fin de mejorar su estado de ánimo y comodidad. El cambio de la arquitectura y el interiorismo por el Coronavirus. Ahora las personas cuando elijan una casa analizaran otras cosas como la orientación, la calidad de los espacios, la luz, la ventilación cruzada, los espacios compartidos, las terrazas cerradas sin renunciar a que sean espacios abiertos, las estancias, la buena acústica, si son hogares inteligentes y el lugar para la oficina en casa. En cuanto a los muebles la gente buscará que sean manejables, modulares y adecuados, al tamaño de la casa, para que se puedan mover y redistribuir, puertas automáticas, iluminación y baños inteligentes. La vivienda será el caparazón, ya que después de la cuarentena muchas empresas mantendrán el home office, por lo tanto, las actividades profesionales o escolares, ahora también se realizarán en casa, de tal forma que se deberá de adaptar un espacio idóneo para esa actividad y tener el escritorio adecuado, tal y como se piensa en el lugar donde ira ese sofá. Asimismo, contar con un rincón que sea un espacio propio destinado hacer lo que más te gusta o bien para relajarse y otro espacio para compartir dedicado a diversas tareas.

Terrazas o balcones para sobrevivir al confinamiento La decoración de las terrazas ahora más que nunca cobrará gran importancia ya que es el contacto con el exterior, poder salir a tomar el aire sin riesgo a contraer el coronavirus, lo cual para muchos es un privilegio, ya que muchas viviendas son tan reducidas que carecen de ese espacio. Por lo que ahora los balcones ayudan a esa conexión interior-exterior, generando espacios más flexibles y que han tomado gran importancia en las vidas del ser humano ante el aislamiento.


PRODUCCION Y FOTOGRAFIA: FERNANDA AYALA @fernandayalac MODELO: FER CALLEJO @fercallejo_ ASISTENTE COORDINACION: NELSY HAU Sigue a DAVID SALOMON @davidsalomonr @davidsalomon.net


Su mas reciente colección comfy and glam haciendo referencia a estar confortable pero siempre glamorosa. Vestidos maxi de lino, seda y gasa con la multifuncionalidad para estar en casa, salir de la alberca o reunirse con sus amigos íntimos.Siempre luciendo como una diosa. Así predice Salomon nuestro futuro cercano: “reuniones en grupos pequeños y en casa” pero eso si, sin perder el estilo.


Decoración a tu

medida

Ya sea que te estés mudando a una nueva casa o sólo quieras renovar el decorado, un diseñador de interiores puede ser tu mejor amigo para desarrollar y ejecutar un proyecto completo, o ayudarte con trabajos más pequeños

Ahora que has tomado la decisión de contratar a un profesional, debes conocer el proceso que implica elegir al adecuado. Podrá ayudarte con la selección de colores de pintura, la iluminación, las telas, los muebles o la planificación del espacio. Dónde buscar El directorio telefónico o el Internet no son el método ideal para encontrar uno. Mejor considera estas tres opciones como punto de partida: • Puedes visitar casas modelo o negocios de diseño, y elegir un aspecto que se adapte a lo que buscas. Averigua quién es el responsable de la apariencia para que puedas contactarlo. • Pide recomendaciones. Si tu vecino, amigo o conocido recibió ayuda de diseño profesional, infórmate sobre sus experiencias. • Consulta organizaciones profesionales. Usa su lista de miembros como un lugar para comenzar tu búsqueda. Certificado profesional Si es tu primera experiencia en la selección de un diseñador de interiores, es posible que desees contratar uno certificado profesionalmente. La mayoría requiere una educación extensa y un título en diseño de interiores. Si tu proyecto es pequeño busca decoradores que satisfagan tus necesidades, presupuesto y gusto. Determina tu presupuesto Según el tamaño de tu proyecto, debes determinar un presupuesto de trabajo y discutirlo por adelantado con el diseñador. Algunos no aceptarán pequeños proyectos/presupuestos, por lo que te ayudará a eliminar a candidatos de inmediato. Debes tomar en cuenta que hay diseñadores que cobran por hora en su consulta inicial, que en ocasiones la tarifa se incluirá en el precio del trabajo, pero asegúrate de obtener todos los detalles antes de programar citas. Consideraciones de estilo Debes ser muy específico sobre lo que te gusta y lo que no. Un buen diseñador de interiores debe poner su estilo personal en segundo plano y centrarse exclusivamente en el suyo. La mejor manera de conocer el estilo y la gama de un diseñador es pedir ver su cartera. Finalmente, la comunicación es clave. Si un diseñador no te hace feliz con sus elecciones, comunícaselo.



SOCIALÍSSIMO

65 ANIVERSARIO DE BODAS

Los Camino este año no pudieron celebrar como acostumbrán a sus papás los queridos Oscar y Tere, quienes desde hace seis décadas y media se juraron amor eterno ante el altar. Sus cuatro hijos Óscar, Jorge, Roberto y Claudia, les han dado una hermosa familia de 17 nietos y seis bisnietos. Muchas felicidades amigos y que siga el amor! .

ESTRENARÁN INSTALACIONES EDUCATIVAS

La libertad creativa ha marcado el rumbo de la universidad Estudio Creativo, así es esta institución con propuesta en Desing Week México. La escuela Estudio Creativo es la primera que surgió en Quintana Roo ofreciendo Licenciaturas en Diseño de Moda, Arquitectura y Diseño de Interiores; a lo largo de 16 años, han realizado más de 100 talleres con la participación de 200 ponentes. Para alcanzar otras metas propuestas, se requería una infraestructura con espacios para incrementar la producción, por lo que para este nuevo inicio de clases, estrenarán campus con 1,700 m2 de terreno en donde en 10 salones podrán asistir 200 alumnos, con la incrementación de dos carreras: Licenciado en Artes y Diseño, y Licenciado en Diseño Industrial, para aumentar la oferta educativa en el destino.

BIENVENIDO RODRIGO

Eugenia y Alberto se encuentran súper contentos con la llegada de su hermanito Rodrigo, quien pesó 3,300 kg y midió 50 centímetros. Felicitamos a los papás Alberto Flavia y Paulina Mildare por la llegada del tercer angelito de la familia, Bendiciones.

ZWACH BROS BAKE OFF

Ellos son Los hermanos Zwach Camino. Patrick, Alexander y Kilian . A los tres les encanta hacer postres y hace unos días se les ocurrió la idea de venderlos por Instagram bajo el nombre de Zwach Bros Bake Off. Con recetas de la familia alemana, yucateca y hasta las de la nana, ya se han vuelto tradición familiar los postres que están acostumbrados a preparar. Los tres participan en todo el proceso: seleccionan, pesan, cortan, baten, amasan, hornean y empaquetan. Todo bajo el cuidado de su mamá. Por el momento tienen a la venta: Mermelada de frambuesa o zarzamora con la receta tradicional de su bisabuela alemana. Coffee cake de plátano receta de su tatarabuela. “Pan de la abuela” de casa del abuelo Oscar. Galletas de avena con canela receta especial para Santa Claus, eran las favoritas de su abuelo Popa. Galletas de avena con arándanos y chocolate blanco. Pretzels alemanes receta de su bisabuela. Y Alexander quiere probar sacar a la venta un flan napolitano que prepara, receta de su nana. Pueden seguirlos en Instagram @zwachbrosbakeoff


ARIADNA SERVÍN

PACO LECHÓN Y ERIKA HONSTEIN SE COMPROMETEN EN COZUMEL

Paco Lechón planeo hasta el último detalle una de las más lindas y románticas pedidas de mano.Fue en el Faro de Cozumel donde entrego anillo a la guapísima modelo y conductora Erika Honstein teniendo como testigos la selva y el mar, la luna y el Sol. Muchas felicidades a esta hermosa pareja.

9 ANIVERSARIO HOTEL B COZUMEL

La hermosa isla de Cozumel ofrece a los turistas la experiencia de quedarse hospedados en el maravilloso hotel B Cozumel, que cuenta con ambiente retro con piscina al aire libre, restaurante pequeño, dos bares y galería de arte. El hotel cuatro estrellas celebró un aniversario más, teniendo como escenario el precioso mar Caribe que invita todos los días a sus huéspedes a disfrutar del sol, mar y arena.

LOS 89 DE OLGA PERALTA

La muy querida Olga Peralta de Alonso fue festejada con las delicias culinarias de su hija Tabi, quien la acompañó en la virtual celebración familiar. Tabi, también la sorprendió con un pastel de fresas, el favorito de la festejada quién sopló las velitas después de que sus familiares le cantaran las tradicionales Mañanitas. Durante todo el día Olga recibió muestras de cariño de amigos y familiares en video llamadas para felicitarla a distancia.

POR UNA BUENA CAUSA

El restaurante Los Meros del Pacífico durante los días viernes y sábado de junio y julio, abrió sus puertas para llevar cabo un exquisito brunch, siguiendo todos los protocolos de la pandemia del Covid 19. Los asistentes acudieron con artículos de primera necesidad, mismos que fueron entregados en comunidades del Estado por el entusiasta grupo de Jóvenes por Cancún y grupo Los Meros. Con cierto porcentaje de consumo en el restaurante, fue posible entregar despensas, artículos de limpieza, higiene y ropa.

FELIZ CUMPLEAÑOS DIEGO

Tere, Patricia, Diego, Sonia, Susana, Martha, Roberto y Rodrigo consintieron a su papá Diego de la Peña en el día de su cumpleaños y ataviados de blanco, llegaron a la residencia del festejado para disfrutar en familia una exquisita comida, en la que no dejaron de felicitarlo una y otra vez por sus 86 años de vida. Felicidades, muchos años más para el empresario Diego de la Peña.


LA INDUST

WELLNESS POST CO

LA EVOLUCIÓN MÁS GRANDE DEL BIENESTAR SE EMPEZARÁ A VIVIR

22

La pandemia del Coronavirus (Covid-19), generó una nueva conciencia en la gente. A nivel mundial, nos dimos cuenta que no necesitamos tantas cosas para ser felices, dejándonos valiosas lecciones, ya que ahora se respeta más la naturaleza, se valora la salud, lo importante de un apapacho y muy en especial, a la familia. “En estos momentos difíciles en la economía y el aislamiento, la gente cuida mucho más su dinero y lo utiliza para el cuidado de su salud, ya sea física, mental o psicológica”. Son palabras de Diana F. Mestre durante un webinar “La transformación de la industria SPA, después de COVID-19” impartido por ella en su cuenta de Instagram el martes 14 de julio a las 20 hrs. Tanto ella como su hija, Diana Mestre, son mujeres visionarias que han puesto el nombre de México muy en alto a nivel mundial en la industria del bienestar por medio de su empresa


TRIA

& SPA OVID

Mestre & Mestre Spa & Wellness Consulting. Juntas han desarrollado más de sesenta proyectos de SPA’s para diversas compañías hoteleras y tiendas departamentales: Velas Resorts, Palace Resorts, Hyatt Ziva-Zilara, Le Blanc, Ritz Carlton, Liverpool, por mencionar solo algunos. En el webinar, Diana F. Mestre recalcó: “la industria del bienestar llegó para quedarse, pues se ha convertido en un sector muy rentable”. De hecho, los últimos estudios demuestran que su valor ronda los 4,2 trillones de dólares y tiene un crecimiento del 10,6% en los últimos años, lográndose colocar en uno de los 10 sectores con más crecimiento. En la actualidad ya no se puede pensar en un desarrollo hotelero que no cuente con un SPA. Esto, simplemente, crearía un gran vacío.

Antes del Covid-19, consentirse con un masaje, una terapia, hasta tomar un té, era considerado un lujo. Ahora será una necesidad para liberar al organismo del estrés, dolores, tensión o simplemente por el deseo de relajar la mente, para lograr un equilibrio en la vida. Algunas cosas, como consumir cosas materiales como una bolsa, unos zapatos, un reloj, pasarán a ser menos necesarias. ES MOMENTO DE REINVENTARNOS También aseveró que la pandemia nos brinda el hermoso momento de reinventarnos como sociedad y aprender a vivir desde el amor para elevar nuestras vibraciones y hacer fuerte al sistema inmunológico. No podemos quedarnos encerrados y detenidos por el miedo; en algún momento hay que empezar a salir -siempre cuidándonos, con las medidas preventivas-. Sin embargo, es necesario que busquemos conectar nuestro corazón con la mente. Esto se pueden lograr con cosas tan simples como: • • • • • • •

Salud preventiva Alimentación Ejercicio Desarrollo del intelecto Meditación Creatividad Consentirse con masajes

SALUD FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL SERÁN LO MÁS IMPORTANTE

Diana F. Mestre dijo que ella tuvo el privilegio de crecer al lado de su abuelo, quien amaba la naturaleza. Recordó que él, todos los días, le daba de tomar jugos de alfalfa; ella siempre se vio rodeada de ese amor y respeto por todo lo que nos obsequia la tierra. Es algo que siempre buscó llevar a los SPA’s. Comentó que tuvo la fortuna de trabajar en el primer SPA que se abrió en México, en 1986, y más tarde, ella ya estaba abriendo el cuarto SPA en todo el país. Hoy por hoy ya se cuentan más de cuatro mil establecimientos de este tipo.

23


EL CARIBE MEXICANO RECONOCIDO CON LOS MEJORES SPAS DE MÉXICO POR FORBES La Forbes Travel Guide 2020 es el ranking más respetado en la industria de la hospitalidad, este año 6 spas de México alcanzaron las 5 estrellas del ranking. De la lista de los spas ganadores de este año orgullosamente tres son de Quintana Roo; dos se encuentran en la Riviera Maya: SE Spa del Grand Velas Riviera Maya y Sense del Rosewood Mayakoba y uno en Cancún el Spa by Espa del Hotel Nizuc. cuyas imágenes ilustran esta página. Estos spas han destacado por la calidad de su servicio y la sólida propuesta de sus tratamientos. Para descubrir las mejores experiencias de lujo, los inspectores de Forbes Travel Guide se registran en cada hotel por un mínimo de dos noches haciéndose pasar por huéspedes. Una vez allí, comprueban 900 normas objetivas que cubren diferentes aspectos, en especial el trato del personal.

24



Jorge Jobian y Francisco Fárres.

Alberto Portugal y Santiago Brockman.

Juan Urquidi, Jaime Balmes, Alberto Martínez, Rodrigo Escalante y Carlos Moreno.

EXITOSO TORNEO DE GOLF “JUEGA CON CAUSA” En las instalaciones del campo de golf El Tinto, se reunieron más de 50 aficionados al deporte los cuales jugaron un emocionante torneo donde a través de la convivencia, diversión y pasión, reafirmaron su compromiso social para apoyar a la reconstrucción de la palapa de casa hogar del Programa Hombre del Caribe A.C. Bajo el slogan “Juega con causa”, se llevó a cabo, el torneo de golf en donde participaron 28 parejas los cuales vivieron una experiencia única, además de disfrutar de los paisajes naturales que tiene el campo, mientras recorrían los 18 hoyos. La pareja triunfadora del torneo fue, José María Fernández y José Morales, el segundo lugar lo obtuvo, Adrián Candelero y Julio Caballero, el tercer lugar fue para Alberto Portugal y Santiago Brockman. Cabe comentar que el Programa Hombre, es una asociación civil sin fines de lucro que opera la única comunidad terapéutica en Cancún para la prevención y tratamiento de adicciones.

Isabel Martínez y Paky González.

Pedro Tames, Santiago Moreno, Salvador Bernal Jr. y Mauricio Sarmiento.

Laura Rojas.

Ramón Benazar, Carlos Martín, Laura Rojas y José López.



OCHO

LÍDERES

DEL TURISMO EN QUINTANA ROO La opinión y la experiencia en la reapertura del destino. Los expertos en turismo unifican sus protocolos, ya que será pieza clave para la recuperación económica post crisis Covid-19. Los expertos en la promoción turística de la joya de la corona, coincidieron que en tiempos de post covid deberán fortalecer sus relaciones comerciales con agentes de viajes y tour operadores, con la finalidad de mantener acciones de promoción continuas que los mantengan como líderes en el ramo. La industria turística de Cancún y la Riviera Maya, se adapta a la nueva normalidad ante la pandemia que aqueja al mundo por el Sars-Cov-2, e incluye a su estrategia, protocolos para los huéspedes desde que llegan hasta que se van. Los líderes del sector toman la iniciativa y fusionan sus prácticas habituales con protocolos de seguridad e higiene post covid, con la finalidad de tener una reactivación exitosa, tienen claro que el turismo no será el mismo, ni tampoco las necesidades de los viajeros, por lo que implementan más servicios a través de herramientas tecnológicas y digitales. Cuando un turista llega a un centro de hospedaje, en cada habitación hay una limpieza a fondo en la que se incluye un kit de desinfección, además de preponderar las reglas de distanciamiento social en restaurantes, bares, piscinas, ascensores y otros espacios públicos. Para los expertos, ante esta nueva normalidad, la capacidad de adaptarse de atender las indicaciones de las autoridades y trabajar en conjunto por un bien común, serán pieza clave en la recuperación de la principal actividad económica de este destino.


El presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, dijo que fundamental mantener la confianza del viajero y lo que se debe esperar durante su experiencia a este destino de sol y playa, que son la implementación de diversas estrategias ante la nueva normalidad por el Covid-19, aunque esto reporta costos muy altos. Es muy indispensable unificar los protocolos con el fin de promocionar el destino en todos los mercados, para que el huésped pueda tener una gran experiencia de relajación, diversión y esparcimiento sin sentirse inseguro. Destacó que para la compañía en Quintana Roo el mercado más im-

portante sigue siendo el norteamericano, mientras que en su plaza del pacífico es el turismo nacional para el cual cuentan con ofertas de precios y descuentos en el corto plazo. Hasta ahora los resultados económicos para los hoteles son desfavorables entre el 2021 vs 2019, así que es probable que la recuperación nos lleve entre dos a tres años dependerá de la rentabilidad de cada hotel, sin embargo, seguiremos creciendo en el número de hoteles para el 2021 tendremos ya 82 hoteles abiertos y en los próximos 24 meses estaremos en los 100 centros de hospedaje, así lo manifestó Alejandro Zozaya Gorostiza.


Dolores López Lira y Samantha Frachey López Lira, Por su parte, la presidenta y vicepresidenta de desarrollo del Grupo Lomas Travel, Dolores López Lira y Samantha Frachey López Lira, nos dan su opinión sobre las acciones que toman en su sector ante la pandemia, indicaron que unificaron los protocolos de limpieza pensando en la tranquilidad de los huéspedes durante su estadía. Además de nuevos protocolos de desinfección van mucho más allá de la limpieza profunda, incluyen desinfección ultravioleta, tecnologías de monitoreo térmico, nebulizaciones con productos especializados y biodegradables, así como la implementación de campañas organizadas por los líderes de salud y bienestar como Cristal, Earth Check y Delos Well being, Dolores López Lira, explicó que por 36 años se habían enfocado al turismo extranjero y hace dos años atrás cambiaron su estrategia y

buscaron su expansión para atraer al visitante nacional, hoy en día ese segmento es el que regresa al destino, ya que durante su estadía se les hizo sentir como en casa. Ambas destacaron que el Grupo continúa dándole seguimiento a cada una de sus metas como es el nuevo resorts y parque temático de Nickelodeon Riviera Maya, el cual se planea abrir el próximo año y que llena de orgullo a la empresa familiar la cual es 100% mexicana, en especial porque confío la compañía Viacom en la cadena hotelera Karisma. Asimismo, buscan consolidar cada una de las marcas, como son; El Dorado Spa Resorts; Generations Riviera Maya y El Cielo Winery Resorts, además de analizar alianzas estratégicas ya que, sin duda, hoy más que nunca se debe de unir fuerzas para superar el reto post Covid.


Rodrigo de la Peña, CEO de Original Group, aseguró que el sector deberá recuperar la confianza del visitante, entender y ser parte de la evolución misma de la industria y del viajero en su manera de viajar y en las necesidades adicionales que deberá cubrir. “Queremos brindarle al visitante la confianza de que, al llegar a Desire Resorts o Temptation Cancun Resort, encontrarán propiedades seguras que conservan sus icónicas experiencias y han sido adaptadas acorde a las recomendaciones de las autoridades sanitarias para su tranquilidad”, expresó. Para fortalecer la promoción turística del destino en el extranjero, agentes de viaje reciben una capacitación a distancia de los conceptos de marca, protocolos de seguridad e higiene como Sexy & Sanitized y Seductive Sanitized. “Se les da a conocer las certificaciones obtenidas para brindar mayor certeza: Distintivo H, Punto Limpio y el más reciente, el sello Safe Travels otorgado por la WTTC”.


Para Abelardo Vara, propietario del hotel Omni y presidente del Grupo Cancún, señaló que el panorama que presenta la industria turística en época del Covid-19 es muy desalentador, sin embargo, reconoce que los números ya estaban a la baja desde el inicio de la pandemia. “Pese a que las tarifas estaban muy castigadas en Quintana Roo, cuando llegó la pandemia íbamos con ocupaciones a la baja, las tarifas desde antes, estaban muy castigadas”, explicó. En esta nueva normalidad, los hoteleros trabajan en la promoción del destino en el mercado extranjero y nacional. Aunque los resultados económicos son desfavorables, la recuperación ha sido paulatina pero sólida. Afirmó que la recuperación va depender de nuestra capacidad para controlar el virus, por lo tanto, los números empezaran a mejorar a partir de noviembre y diciembre donde se pronostican lograr llegar a ocupaciones que ronden desde el 40 al 60 por ciento.


Beatriz Tinajero, directora general del Hotel B Unique Cozumel, recalcó que se debe de dar a conocer el destino turístico como seguro, demostrándolo por medio de acciones que se realizan como lo es la sanitización, pruebas covid-19 de manera aleatoria al personal, colocación de dispersores de gel antibacterial en diversas áreas, entre otras. Asimismo, se deben de implementar diversas estrategias para invitar al turista a visitar el destino, en el Hotel B Unique Cozumel, se tomó la decisión de dirigir las campañas comerciales a los clientes nacionales y locales, a los cuales se les ofrecen promociones especiales, dándoles muchas facilidades para que puedan reservar, así como diversas alianzas con los mayoristas. Por ahora hablar del futuro en las ocupaciones de Cozumel, es algo incierto ya que mucho depende del control de la pandemia y los vuelos aéreos, así como esperar que el próximo año el destino se pueda recuperar. En ese mismo sentido como empresa a pesar de la pandemia, continuamos con las acciones de transformación social, estamos apoyando a la comunidad indígena Cántaro Azul de Chiapas, para que cuenten con agua potable.


Carlos Gosselin, empresario, hotelero y expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCyPM), recalcó que por ahora la ocupación en los centros de hospedaje es muy limitada, por lo que se han eliminado varias de las actividades y se brinda una atención más personalizada. Recalcó que para recuperación de la industria con el mercado nacional es necesario una alianza entre; hoteleros; líneas aéreas y parques temáticas, algún

programa costo beneficio y en general a todos los visitantes se les deben otorgar bonos que ayuden a garantizar su retorno en un futuro. Indicó que al Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), se le debe de exigir que redireccionen los recursos para una recuperación más rápida de los visitantes ya que con la nueva normalidad es muy probable que se modifiquen las ferias internacionales y muchas sean virtuales.


El director general del grupo Crown Paradise, Salvador Ornelas, recalcó que su marca tiene como objetivo generar experiencias memorables para sus huéspedes y lo están logrando por medio de estrategias comerciales, en donde hacen énfasis a su seguridad sanitaria con el enfoque de que vivan la nueva realidad, ofreciéndoles las grandiosas vivencias en sus vacaciones. Además, hemos redirigido los esfuerzos económicos que se tenían para el mercado internacional al nacional, hoy nos vemos obligados a reinventarnos en muchos aspectos y hacer análisis en las diversas áreas, para fortalecer la misión, sin dejar de lado el compromiso y la

responsabilidad social que se tiene con el activo más importante de la empresa los colaboradores. Para el 2021, manifestó que ya tiene algunos compromisos contratados para operar hoteles de terceros en diferentes partes de México de diversas marcas, asimismo está invirtiendo cerca de 90 millones de dólares en una nueva propiedad de 360 habitaciones en la Riviera Maya se trata de una nueva marca que darán a conocer a finales del año la cual busca satisfacer a un viajero sofisticado y de alto poder adquisitivo que desee vivir una experiencia familiar única y llena de detalles.


CANCÚN REGRESA A SUS ACTIVIDADES DE MANERA GRADUAL, ORDENADA Y RESPONSABLE Mara Lezama, dialogo con empresarios de los diferentes sectores, para la reapertura de sus actividades y la reactivación de economía ante la nueva realidad del Covid-19.

La Presidente Municipal Mara Lezama, realizó una serie de mesas de trabajo con diferentes sectores empresariales para el retorno de manera gradual, ordenada y responsable de las actividades, así como la reactivación económica en el municipio de acuerdo al semáforo epidemiológico y como parte de una labor coordinada con el Gobierno Federal y Estatal. En reunión con representantes de la Asociación de Hoteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste, Mara Lezama les pidió llegar acuerdos para el retorno a la nueva normalidad y trabajar en coordinación a los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud, en cada uno de los sectores, tales como la sana distancia de 1.5 metros, tomar la temperatura, exponer carteles sobre síntomas básicos y mantener un programa permanente de sanitización. Por otra parte, en la mesa de trabajo con empresarios de cines y teatros de la ciudad, precisó acuerdos que protejan la

La salud y el bienestar de los benitojuarenses, son el principal objetivo de la presidente municipal Mara Lezama. salud de sus clientes y colaboradores que van desde; la limpieza de instalaciones y áreas comunes; el cuidado en la higiene durante el proceso de recepción de proveedores de alimentos y despacho de los consumidores; unifilas, señalización en las áreas de dulcería y taquillas, entre otros.

ruta, debe desinfectarse el interior y las zonas de frecuente contacto. En ese mismo sentido con el transporte foráneo, se precisó que se debe refrendar el compromiso al apego de normas establecidas en los protocolos de sanidad, respetar el máximo del 30 por ciento de usuarios permitidos en las unidades, así como mantener la coordinación con las autoridades.

Mara Lezama tuvo un diálogo con presidentes de ligas, asociaciones deportivas y entrenadores para el regreso a las actividades de este tipo hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en el color verde, es cuando se podrá hacer uso de instalaciones de 07:00 a 23:00 horas, con itinerarios escalonados de una hora entre cada actividad, además que deberán colocarse carteles visibles con las medidas básicas ante el Coronavirus (Covid-19), filtros sanitarios en los accesos, instalación de lava-manos en los recintos deportivos de mayor concurrencia.

Asimismo, converso con los representantes de las asociaciones de tianguistas, para el reinició de sus actividades que por ahora debe de ser en un 30 por ciento, de los 68 mercados ambulantes establecidos en toda la ciudad, mientras el semáforo epidemiológico se encuentre en color naranja y quedo prohibido que se instalen en zonas de alto contagio las cuales están identificadas.

Con el fin de garantizar la aplicación de buenas prácticas sanitarias en el servicio de transporte público, se solicitó reforzar medidas sanitarias; tales como permitir el ingreso únicamente con cubrebocas, portar una guía informativa para el usuario, proveer de gel o solución desinfectante, uso de guantes y caretas para los operadores como sugerencia, además que las unidades deberán ser sanitizadas y nebulizadas por lo menos una vez al día, al finalizar el recorrido de cada

Además deberán contar con un protocolo de salud específico que permita que los usuarios estén seguros en las zonas en donde se instalen entre las acciones acordadas fueron; colocar arcos sanitarios, sanitización de los puestos, contar con un espacio máximo de 2 a 4 metros, uso obligatorio de guantes y cubrebocas para los clientes, acceso de una persona por familia, así como la comida deberá ser solo para llevar y la operatividad podrá ser de máximo 5 horas.



La Industria de Reuniones: Más útil que nunca Por: Eduardo Chaillo, CMP, CMM, CASE, DES

No tengo duda que esta crisis sanitaria cambiará permanentemente nuestra forma de relacionarnos con el mundo, la forma en que desempeñamos nuestro trabajo, la forma en que nos comunicamos y por supuesto la forma en que viajamos y nos reunimos. Sin embargo, considero que los que pertenecemos a la industria de reuniones contamos con particularidades que pueden ayudar a nuestras sociedades a delinear lo que le denominan la nueva realidad de manera positiva y transformacional. Considero que este es el mejor momento para enfatizar y convencer a líderes de los sectores público, privado, social y académico del valor que trae nuestro sector a la mesa de la recuperación colectiva. Para ello y como referencia, les diré que el “Joint Meetings Industry Council” a través de su proyecto “The Iceberg” recién publicó un “Manifiesto”* que deja muy en claro los argumentos (que no son nuevos pero muy oportunos) que demuestran la utilidad de nuestra industria para sortear esta compleja circunstancia que nos tocó vivir. Estoy consciente de que, en este momento, no es recomendable reunirse con muchas personas en un lugar determinado, incluso en algunos países o ciudades está literalmente prohibido. Sin embargo, debemos de defender el hecho de que las reuniones se desarrollan en un ambiente altamente controlado, con estrictasmedidas de seguridad sanitaria establecidas. Debido a la naturaleza altamente estructurada, los congresos o convenciones, así como las instalaciones en donde se llevan a cabo, incorporanun esquema mucho más seguro de convenir en relación con otras formas de asamblea pública. En la mayoría de los casos, los participantes son pre registrados y los organizadores cuentan con muchas opciones para comunicarse con ellos antes, durante y después de un evento. Además, los administradores de recintos han hecho un gran esfuerzo para que existan estándares rigurosos para asegurar un mucho mejor cumplimiento de los protocolos consensados comparado con lo que sucedería en un entorno de público general u otras manifestaciones tales como conciertos o eventos deportivos. Por otro lado, a través de las reuniones, se facilitan los ejercicios de renovación, creatividad y “reinvención” que cada sector requerirá durante esta etapa, con este carácter multisectorial que define a nuestra actividad. La transversalidad con que operan los diferentes tipos de reuniones y con el que se abordan los contenidos, permitirán a cada sector económico, académico o científico impulsar su activación con el concurso de tan variadas perspectivas como sea posible. Dichos clústeres requerirán diversificar sus mercados y modelos de negocio debido, sobre todo, a la interrupción de las cadenas de su-

ministro y la contracción de capacidad de consumo: y las reuniones facilitan los intercambios que conducen a nuevas relaciones y actividades comerciales. Adicionalmente, las reuniones pueden ser útiles como laboratorios de diversas políticas públicas, pues pueden ejecutarse diversos experimentos para probar modelos, en un entorno seguro y contenido antes de que se implementen más generalmente. La pandemia ha despertado un apetito general por lo sustentabley nuestra industria lo arropa hace años pues la liga que hay con cada uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU es muy evidente. Desde el punto de vista social, el legado de los eventos en las comunidades receptoras es demostrable, la importación de conocimientos, los programas de responsabilidad social y la atracción de talento son ingredientes que, en estos tiempos, en que el cliente busca destinos regenerados, se convierten en beneficios colaterales muy apreciables. Es cierto que la digitalización de los negocios se aceleró con las circunstancias actuales y que la conversión de reuniones presenciales en virtuales o hibridas (en el mejor de los casos) será irreversible. En este tema también los profesionales de esta industria están respondiendo ágilmente capacitándose y equipándose para cumplir los objetivos de sus clientes. Esto significa que los posibles impactos de un evento pueden extenderse a una audiencia global, con proporcionalmente mayor imagen y beneficios heredados para la comunidad anfitriona a través de lo que el mundo digital potenciado ofrece. Desde el punto de vista de la psicología individual post pandemia, las reuniones serán el mecanismo más eficiente para restaurar las relaciones y generar la confianza reparando las muchas desconexiones que habrán resultado del aislamiento y distanciamiento social durante esta pausa del destino. La forma de interactuar y de hacer negocios será seguramente muy diferente, incorporando elementos de la economía de la experiencia que está reemplazando modelos más antiguos y rígidos. Los eventos acompañarán la recuperación fungiendo como agentes de cambio y transformación asegurando una forma más progresiva de actividad económica, educativa e incluso de simple interrelación (networking). He dejado al final dos temas, que no por evidentes resultan menos importantes, que son la capacidad de los eventos por atraer un visitante de mayor gasto promedio a los destinos y la enorme posibilidad que ofrecen las reuniones para ayudar a mejorar la reputación de las ciudades sede, ahora que la confianza se ha vuelto la moneda de cambio más cotizada.



QUE SE NOS VIENE

POST COVID-19 El Covid-19 ha significado un parteaguas en la industria de la moda que la ha llevado a replantearse el significado y la tendencia próxima. Si de algo están seguros marcas y diseñadores, es que la moda tiene que avanzar, adaptarse y marcar una tendencia hoy en día. La industria de la moda y sus tendencias es paralela a la realidad. Así lo ha sido siempre y así lo es en estos días tan aciagos que trajo consigo la pandemia mundial desde el mes de marzo, donde diseñadores y marcas prestigiosas han adaptado su estilo a las necesidades del usuario, a través de cubrebocas bordados, grandes lentes o incluso, cascos en forma de burbujas retro, todo al servicio del estilo fashion con la seguridad. A esto se suman cosas tan bizarras, como las pasarelas virtuales, que sustituyeron los eventos llenos de glamour que tanto enriquecen la industria. Y es que en estos meses hemos visto desde vistosos cubrebocas confeccionados por diseñadores de alta costura, hasta, artículos más sofisticados como gafas, cascos y ropa especialmente impermeable a bacterias y virus, pero altamente frescas, que combinan diseño con practicidad. Es la moda la que se adecua a la tendencia de la pandemia. Un alto porcentaje de marcas de moda han dedicado sus esfuerzos a la producción de mascarillas, hidrogeles, y trajes especiales de protección. Algunos lo han visto como un gesto desesperado por sobrevivir a la caída de ventas de sus habituales productos. Mientras otros han asegurado que se trata de apoyar una causa común. Y esto es solo el comienzo. Lo han planteado desde diseñadores hasta grandes firmas internacionales de lujo. La moda no será la misma después del COVID-19. No desaparecerá, pero su forma de consumo sufrirá cambios drásticos si quiere volver a repuntar como una de las industrias más solventes del mundo. De entrada, las temporadas de la moda están por sufrir grandes cambios. Si algo había sido criticado por algunos medios y diseñadores de ideas ambientalistas era la forma de proponer el consumo de la moda. En el calendario se establecían seis temporadas en lugar de dos como debería ser (guiado solo por el cambio de estación), y ha sido gracias a la pandemia que esa ‘loca’ idea empieza a tomar sentido. Producir colecciones de forma frenética solo lleva a dos conse-


cuencias: desperdicio de materiales y consumo inconsciente. Incluso, marcas como Gucci son las primeras en marcar esta pauta. Alessandro de Michele, compartió en mayo su apuesta por producir dos colecciones al año y abandonar el concepto de temporadas. A través de su cuenta de Instagram y con el título DIARIO, Alessandro Michele, director creativo de Gucci, compartía con sus seguidores las reflexiones a las que había llegado durante el confinamiento. Unas «notas desde el silencio» en las que el genio de la moda anunciaba que Gucci abandonaba el concepto de temporadas, para crear dos únicas colecciones al año. “Voy a abandonar el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recuperar una nueva cadencia, más cercana a mi forma de expresión. Nos reuniremos solo dos veces al año para compartir capítulos de una nueva historia. Capítulos irregulares, alegres y absolutamente libres que serán escritos difuminando las normas y los géneros, alimentándose de nuevos espacios, códigos lingüísticos y plataformas comunicativas”, escribía el diseñador. Y es que Alessandro de Michele y Gucci saben algo: el mundo necesita estabilizarse para reinventarse. Y es justamente esta filosofía de la reinvención lo que también ha permeado a otros protagonistas de la moda. Marta Coca, directora de la 080 Barcelona Fashion, refiere que “el coronavirus replanteará un cambio en la moda, en la forma de producir, de consumir y también en las pasarelas. Acelerará la irrupción de la sostenibilidad y la tecnología en la moda, y sobre todo el consumo responsable: menos prendas, pero de calidad y diseño”. Sin embargo, también se ha mantenido la idea de que la pandemia, al igual que las tendencias de la moda, son pasajeras y todo volverá a la normalidad. Por ejemplo, para Ángel Vilda, fundador de la firma Brain &Beast y jefe de estudios del área de moda de la escuela IDEP Barcelona la pandemia no generará cambios en la moda: “Aunque ahora parece que estamos muy concientes, se nos olvidará pronto, y volveremos a nuestros hábitos de consumo de siempre”. COMPRAS DIGITALES La única forma de consumo estos últimos tres meses ha sido online. Así que no habrá otra manera de enfrentar los próximos meses si no es a través del comercio electrónico. Marcas han evaluado replantear su estrategia de tiendas físicas y han comenzado a cerrar sucursales, lo que significa replantear totalmente su forma de mercadotecnía, pues, entre sus estrategias está el visual merchandising aplicado a sus tiendas físicas, lo cual hace que por día se vendieran miles de miles de dólares. Sin embargo, la pandemia ha obligado a marcas a cerrar tiendas en Europa y Estados Unidos, y con ello las consecuencias económicas que se esperaban, el desplome de sus ventas y la amenaza incluso de cerrar más locales. Y lo que que parecía un episodio futurista se aproximó abruptamente, los desfiles digitales. La diseñadora africana Anifa Mvuemba fue la pionera en presentar un desfile sin modelos. Un hito en la historia de la moda, y que llevó a insertar el concepto de lo que sería la producción de eventos online las próximas temporadas, con tal de evitar el riesgo de contagio. Son varias las aristas que se han mostrado gracias a la pandemia en esta industria. Lo cierto es que como todos vaticinan, la moda no morirá, sin embargo, cambiará para siempre.


CREAN APLICACIÓN MOVIL

REACTIVA QUINTANA ROO

El uso de la tecnología y la digitalización, llega a la vida de los quintanarroenses por medio de la app “ReactivaQROO”, la cual ofrece realizar trámites y servicios en dependencias de la administración pública estatal, desde la comodidad del hogar, sin la necesidad de hacer filas o viajar a la capital del estado. La aplicación se puede descargar en cualquier móvil con sistema iOS o Android, tiene un lenguaje amigable e interactiva que se complementa con la página web reactivemosq.roo.gob.mx, cuenta con diversas secciones siendo una herramienta tecnológica y segura basada en inteligencia artificial y machine learning. La aplicación fue creada por el personal del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) y se afirma que se va mejorar la calidad de los servicios gubernamentales así como; aumentar la productividad de los funcionarios públicos; simplificar los trámites; evitar traslados para entregar un documento; así como reducir tiempo, gastos y costos presupuestales al ahorrar en papelería, tinta, hojas, impresoras, entre otros. Además de una comunicación efectiva en tiempo real entre las dependencias de la administración pública a través del servicio web que por ahora son: Secretaría de Salud (SESA); Secretaría de Obras Públicas (SEOP); Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus); Secretaría de Turismo (Sedetur); y Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

Entre los beneficios que destacan: •

Gestión de trámites y servicios en línea, con diversas secretarías.

Registro de empresas y obras de construcción públicas y privadas al momento de reactivarse, así como el número de empleados.

Diagnóstico, acciones y recomendaciones, ante la pandemia.

Calcula tu riesgo por coronavirus.



Una visión integral del futuro del Turismo de Romance y Bodas Destino en el Caribe Mexicano Muchas son las preguntas de los proveedores de la industria de bodas y eventos y estas dudas también las comparten las novias: ¿Cuándo podré casarme?, ¿Cuándo podré comenzar a trabajar?, ¿Cuántos invitados/asistentes querrán y podrán venir a mi evento?, ¿Dónde podré realizar mi evento de manera segura?, ¿Qué proveedores seguirán después de la Pandemia?, por mencionar algunas. Algo de lo que estoy segura es que el amor nunca se acabará y conforme se ha ido desarrollando todo esto en los últimos meses veo que seguirá habiendo bodas y eventos, pero con cambios en estructura y medidas de seguridad. Pero el negocio de celebrar el amor está lejos de desaparecer. El segmento de turismo de romance se define con aquellas personas que efectúan un viaje para celebrar un motivo especial. El segmento más lucrativo dentro del turismo de romance son las bodas de destino, que se refiere a eventos que se realizan fuera del lugar de origen de la pareja e involucran a un grupo de personas que viajan para celebrarlo con actividades que duran varios días. También se consideran dentro del turismo de romance: lunas de miel, despedidas de soltera, family moon, renovación de votos. ¿Cómo se podrá reactivar el Turismo de Romance y Bodas Destino? Los nuevos formatos de bodas como las Minimonias, casarse ahora y celebrarlo después, las Microweddings como una buena opción para los novios que desean celebrar su boda en los próximos meses siendo mucho más reducidas, las Elopement Weddings huir de casa y casarse en secreto, buy outs: momento de rentar villas u hoteles boutique exclusivos para la celebración, bodas y eventos más íntimas, menor número de invitados, enlaces más personales es lo que estaremos viendo a partir de ahora. Inclusive bodas híbridas (parte presencial y parte virtual), será algo que veremos mucho más frecuente. Un nuevo sentimiento veremos en las parejas: no hay necesidad de demostrar nada a nadie, únicamente importa el amor y la autenticidad. El Caribe Mexicano se ha posicionado no solo como un destino popular para las parejas de USA-Canadá, sino como una potencia a nivel mundial en turismo de romance y donde en IADWP (International Association of Destination Wedding Professionals) consideramos ha sido el semillero que originó este segmento de mercado hace ya más de una década. Hoy en día el 20% de la ocupación hotelera en el destino es por Turismo de Romance. Actualmente es de los primeros destinos a nivel mundial en reabrir sus puertas al turismo con una serie de protocolos de sanitización por excelencia, adicional que es una de las áreas que más pronto ha comenzado a aplicar los nuevos formatos de bodas y a capacitarse en ellas.

Por Kitzia Morales, Fundadora de IADWP kitzia@iadwp.com tener afluencia de grandes masas tendrán auge. Todos deberán de estar preparados con medidas de precaución, tendremos que conocer los protocolos oficiales de los destinos y tomar las certificaciones que ofrecen los gobiernos. Parejas buscarán lugares donde puedan estar rodeados de naturaleza; así que las bodas ecológicas, responsables y sustentables estarán en muy presentes, junto con el llamado a vivir nuevamente, experiencias únicas. La Capacitación y certificaciones de los profesionales en organización de bodas, tradicionales y de destino, así como de aquellos agentes de viaje que también se dedican al segmento de romance será fundamental en esta nueva era de los eventos. El respaldo de Asociaciones especializadas en formar profesionales de nuestra industria como la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), presentan grandes oportunidades de crear conexiones y adquirir nuevas herramientas para afrontar la nueva normalidad.

La industria de Turismo de Romance en nuestro país está en una etapa de plena expansión, generando beneficios tangibles para los destinos donde se llevan a cabo estas celebraciones. Es un segmento en franco crecimiento que genera empleos directos e indirectos y derrama económica para los destinos donde se llevan a cabo. Aproximadamente una cuarta parte del total de invitados de estas celebraciones provienen del extranjero. Esto señala que las bodas de destino cubren una necesidad y se revelan su potencial como generador de visitantes y de recepción de turistas.

La IADWP es una asociación fundada para unir, desarrollar y capacitar a la industria de turismo de romance y bodas de destino a nivel global, siendo un generador de negocios globales dentro de nuestra comunidad integrada por más de 2,500 miembros distribuidos en más de 20 países en su mayoría de Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica. Ofrecemos una serie de recursos de marketing para acceder a este mercado y para educar y empoderar a los profesionales involucrados.

¿Qué veremos de nuevo en bodas? Encontraremos elementos importantes como detalles hechos a mano con apoyo a las comunidades y así poder tener más experiencias locales. Veremos un alza en la integración de las tradiciones y valoración en la familia y generaciones de edades avanzadas. Transmisión de enlaces vía Streaming para los que no asistieron. Se ofrecerán destinos cercanos, lugares donde la pareja e invitados puedan llegar en vuelos directos o inclusive en sus propios autos; se evitarán sitios muy concurridos, los destinos emergentes que no son conocidos por

Como fundadora de esta Asociación y como activa representante de la industria de turismo de romance, tengo completa seguridad que será uno de los segmentos de más pronta recuperación. Nuestra industria es fuerte y totalmente adaptable a las diferentes situaciones que se han presentado a lo largo del tiempo. El amor y el romance no morirán y por supuesto, la industria de bodas tampoco; sin embargo, solo aquellos que logren adaptarse y avanzar paso a paso con la nueva normalidad y aún así conservar su esencia, su frescura y su creatividad permanecerán en el juego.



Silvana Marzuca. Yasmín Beatriz Mirabent.

Erika, Isabelle y Jorge Caamaño.

GRADUADOS GENERACIÓN COVID-19 Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de diversos colegios de Cancún, culminaron una etapa más de estudios en su vida de manera distinta a otras generaciones.

Danna Trueba.

Malena Rodríguez.

Ahora, los graduados llegaron en caravana a bordo de su vehículo familiar para despedirse de sus profesores guardando su sana distancia ante la pandemia que se vive actualmente por el Coronavirus (Covid 19). Los graduados tuvieron oportunidad de tomarse la fotografía del recuerdo con su diploma, teniendo como escenario el hermoso mar Caribe, mientras que otros acudieron a su plantel educativo a recibir su certificado de estudios y celebrar un logro más en sus vidas, de manera lamentable no pudieron abrazar a quienes fueron sus compañeros de clases. Muchas felicidades a todos los graduados!!!

Miguel, Kalani y Hanalei Quintana.

Javier Horacio Salazar, Ana Sauza, Paolina Salazar y Mariana Salazar.


Farid Flores, Juan Levelle, Gian Claudio Rota, Emilio Castro, Mauricio Molina y Álvaro Pérez.

Aitana de Haro.

Matías Aznar Bastarrachea.

Citlalic Caamal.

Paola, Natalia y Miguel Pinto con Rocío Mena.

Leonie Aquino.

Cecilia Loría.


Olga, Iriana del Rivero y Leti Carrillo.

Leti Carrillo.

LETI CELE

SU CUM

EN ALTAM

Virtudes Fernández, Olga, Leti Carrillo, Iriana del Rivero y Flor Echegaray

Leti Carrillo destapando champaña

Leti Carrillo, festejó muy feliz la llegada de su cumpleaños número 38, con un paseo en el barco Vandutch y en compañía de Zoraida Molina, Flor Echegaray, Iriana del Rivero, Thania Marly, Virtudes Fernández, Blanca López y Olga, amistades que desde hace más de ocho años conoció en Cancún. Disfrutaron un día precioso en medio de las aguas

cristalinas del sita comida e jeres, donde d pastas y corte Al regresar a espectacular champaña pa


Zoraida Molina, Flor Echegaray, Olga, Iriana del Rivero, Leti Carrillo, Thania Marly, Virtudes Fernández y Blanca López.

EBRÓ

MPLE

Gozando un bello atardecer.

MAR

l mar Caribe y degustaron una exquien el club de playa Zama de Isla Mudeleitaron el paladar con ensaladas, es finos. Cancún, el sol las sorprendió con un atardecer, en el que Leti destapó una ara brindar por sus 38 años de vida.

Brindando por la cumpleañera.

Leti Carrillo disfrutando al máximo su cumple.


KEEP CALM AND NO HAGAS PLANES POR ALEXIS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

¿Por qué pasamos tanto tiempo pensando en el futuro? Mejor aprendamos a disfrutar lo que tenemos hoy, pues el mundo puede cambiar de la noche a la mañana

Si algo nos deja como enseñanza la pandemia por Covid-19 es que debemos vivir la vida en el presente, no el pasado, no el futuro, sino enfocarnos en el ¡hoy! Estamos tan acostumbrados a ese frenesí cotidiano: vamos, venimos, subimos, bajamos, hacemos y deshacemos. Llegamos a un punto en el que dejamos de disfrutar de las pequeñas y sencillas cosas del diario: un beso, un abrazo, un roce… Y es en estos tiempos cuando descubrimos su verdadero valor y esencia. A estas alturas probablemente estás deseando tener un trabajo, ir a la oficina, salir a la calle, dar un abrazo, visitar a la familia, hacer una reunión casual con los amigos, ir de compras, al cine, pero sobre todo, hacer planes. Nuestra cultura nos enseña que desde pequeños debemos de planear para tener una vida mejor, no solo en el aspecto financiero sino en todas las facetas de nuestra vida. ¿Sabías que cerca del 50% de nuestro tiempo la pasamos pensando en algo que no tiene nada que ver con nuestro presente? Ese tiempo lo usamos para planear algo a futuro, recordar un hecho del pasado o pensar en cosas que nunca han sucedido. Para muchas religiones y filosofías orientales, la capacidad de concentrarse en el presente es una garantía de felicidad. Actividades como el yoga, la meditación y el mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, son adecuadas para entrenar la mente y trabajar la atención en el aquí y ahora. IRONÍAS DE LA VIDA ¿De qué va el no hacer planes? Aquí mi punto. Quizás recuerdes que a inicio de este año, México decidió hacer algo al respecto con los plásticos de un solo uso: prohibirlos para ayudar al planeta y a las futuras generaciones, sin embargo, hoy en la lucha contra el

Covid-19, el mun“No te detengas do del plástico en el pasado, ahora es un aliado para los agenno sueñes tes de salud. Los con el futuro, hospitales están llenos de él: muros concentra la divisorios, caretas, mente en el contenedores de materiales contapresente” minados, bolsas Buda Gautama sépticas para cadáveres, camillas selladas de traslado, contenedores de muestras de laboratorios, etcétera. ¿Y los planes con el plástico? Surgió un hecho que no se tenía contemplado y rebasó los planes, y en este caso, puso en tela de juicio todas esas regulaciones que pensábamos modernas y ecologistas. En pocas palabras, regresamos a donde iniciamos. No quiero decir que sea malo hacer planes, sino más bien, que en estos tiempos de Covid-19 conectemos con nosotros mismo y con el de al lado, reflexionemos y pasemos más tiempo disfrutando lo que tenemos hoy, teniendo en cuenta que el mundo puede cambiar de la noche a la mañana y que solo nos llevaremos lo vivido, no lo que tenemos contemplado para después.

CONSEJOS PARA CENTRARTE

EN EL HOY Y NO EN EL MAÑANA 1.

SER AGRADECIDOS.

2. PONER ATENCIÓN A LO QUE NOS RODEA. 3.

CONOCER NUESTRAS PRIORIDADES.

4.

PRESTAR MÁS ATENCIÓN A NUESTROS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES.

5.

SOLTAR LA NECESIDAD DE CONTROL, ESO SOLO PROVOCA ANSIEDAD E INCERTIDUBRE.

6.

DEJAR EL PASADO ATRÁS.

7.

APRENDER A PARAR, A DESCONECTAR PARA RESPIRAR; TENER MOMENTOS DE CALIDAD PARA UNO.




LAPANDEMIA DEL COVID-19

EL MAYOR RETO PARA

EL CCE DEL CARIBE I

Urge diversificar la economía de Quintana Roo Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), indicó que tomó el cargo en medio de un escenario nunca antes visto ocasionado por la pandemia del Coronavirus (Covid-19), y que crea una crisis sanitaria, económica y social, afectando de manera muy fuerte a Quintana Roo, colocándolo a nivel nacional como el segundo estado con más pérdidas de fuentes de empleo, solo por debajo de la Ciudad de México. Sin embargo, Iván Ferrat aseguró que es un reto y todos los empresarios se han puesto las pilas para sacar adelante el destino, entre las acciones que se están llevando a cabo son las certificaciones de prevención del Covid-19, con la finalidad de garantizar a los visitantes que se cuenta con todas las medidas sanitarias en donde se cuida hasta el más mínimo detalle para evitar un rebrote de la enfermedad. Por lo tanto, es importante continuar con la recuperación de manera paulatina, respetando los protocolos de seguridad sanitaria, ya que el haber frenado por tanto tiempo la economía de la entidad, afectó mucho a la entidad en especial por que su principal fuente de ingreso es el turismo, en comparación de otros estados del país que son industrializados. Aseveró que el Covid-19, deja en claro la necesidad de diversificación de la economía, lo cual se puede lograr sin dañar las riquezas naturales y que pueden ir desde una mejor conectividad aérea, terrestre, sin olvidar la marítima que se puedes aprovechar para crear un recinto portuario. Iván Ferrat, dijo que le encantaría que se aproveche e impulse más la tecnología, las incubadoras de negocios, el emprendedurismo, hasta lograr que Quintana Roo, sea la meca de ese sector tomando como ejemplo; Silicon Valley, Estados Unidos. Declaró que en esta administración que arrancó en junio, se encuentra acompañado de un excelente equipo como son; James Tobin como vicepresidente; Aarón Ángel Henaine Hernández, tesorero; Eduardo Martínez González, secretario y Eduardo Solís Preciat, vocal. Entre las metas de la nueva mesa directiva del CCE destacan: 1. Integración, participación y coordinación de todos los miembros del CCE por el bien común. 2. Trabajar en equipo y considerar a todos para la toma de decisiones. 3. Sumar e invitar a nuevos organismos y consejeros al CCE. 4. Ayudar a cada organismo e integrante en la gestión pública para obtener beneficios debido a la pandemia. 5. Creación de planes continuos para atender la problemática de cada sector por la pandemia. 6. Construir y lanzar nuevas iniciativas conjuntas para el impulso de la economía.


“TRATAMIENTOS A LA MEDIDA CON BACTERIAS PARA CURAR ENFERMEDADES” POR: JENNIFER AGUILERA

Por primera vez científicos logran cultivar bacterias, la mayoría del intestino humano

Obesidad, síndrome de intestino irritable, enfermedades inflamatorias y hasta la diabetes, podrían curarse con tratamientos a la medida por medio de bacterias buenas que en especial se encuentran en la microbiota del intestino y que suelen ser destruidas cuando las personas consumen antibióticos, lo que trae mayores problemas de salud, así lo dio a conocer, Alejandro Erices, investigador en terapia celular de ProAlq, en el marco del webinar, organizado por Biomes Latinoamérica denominado, “La Microbiota y sus Beneficios Explicó que antes se conocía algunos de los microorganismos por medio de cultivos normales, en la actualidad se pueden identificar y analizar miles de microorganismos y genomas con tejidos del microbiota por medio de las nuevas tecnologías que se han estado utilizando desde hace unos 10 años atrás a la fecha. Dijo que gracias al uso de las nuevas tecnologías como la información genómica o RNA, se lograron identificar en el tracto gastrointestinal mil 545 microorganismos por primera vez y más de 2 mil genomas igual por primera ocasión, es una forma totalmente distinta de analizar, que además ahora se logra lo que nunca antes cultivar las bacterias.


Cabe comentar que la microbiota, es un conjunto de microorganismos que habitan dentro y fuera del cuerpo humano, principalmente se les conocen como bacterias, hongos y virus, además cada célula de las personas tiene un genoma que forma parte de la microbiota, las cuales se dividen en tres genomas que son; mitocondrial, microbioma y humano. Declaró que la microbiota está compuesta por 100 billones de bacterias, que son responsables de ayudar con la digestión por medio de la descomposición de los alimentos ingeridos, pero también se les puede encontrar en la piel, la vagina, la boca y el medio ambiente, formando el genoma microbioma y que cada para cada personas es único. Alejandro Erices, invitó a ver ese eje de comunicación en el cuerpo humano que existe entre el sistema nervios, inmune, endocrino y ahora la microbiota, desde el contexto de la inmunidad innata y adquirida. Por lo tanto, si se brinda salud personalizada para cada ser humano tanto en el consumo de sus alimentos, ejercicios y hábitos en general, por medio de esos microorganismos buenos, la salud de la humanidad mejoraría en gran manera.

ENTRE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL SON: • Recogen la energía de los alimentos • Mejoran la motilidad del intestino y sus funciones • Refuerza la pared intestina

• Sintetiza vitaminas y hormonas • Apoya al sistema inmune • Produce y modula hormonas

• Protege frente a patógenos

• Influye en el funcionamiento del cerebro, el hígado, el riñón o la piel

• Produce metabolitos importantes para la salud

• Afecta en la circulación de lípidos en la sangre


josé Becerra, Fernando Uriegas, Pedro Joaquín, Mercedes Uriegas y Elías Farah.

Ivonne Salinas, Faruk y Faruk Fatemi Jr.

SE COLOCÓ PIEDRA DEL

RESIDENCIA

COZUM

Santiago Cachón y M CEO de Real State.


En la terraza del edificio de Distrito Cozumel.

Ó LA PRIMERA L PROYECTO

AL DISTRITO

MEL 19

Mandy Elourdy,

En la isla de las golondrinas, Fernando Uriegas, desarrollador de Grupo Santa Dolores y Pedro Joaquín Delbuois, presidente municipal de la ínsula, colocaron la primera piedra del proyecto Distrito Cozumel 19, ubicado en la avenida 15, con calle primera sur, donde el edificio contará con 19 departamentos, estacionamiento, lobby, seguridad las 24 horas y elevador, entre las amenidades tendrá; gimnasio, spa, areas sociales y rooftop. En Cozumel estará edificado un desarrollo inmobiliario más de Grupo Santa Dolores, el cual es un proyecto con estilo y de alta demanda que lo coloca como el más completo en la zona centro de este municipio.

Colocación de la primera piedra del proyecto.

José Becerra, Pedro Óscar Joaquín, Fernando y Mercedes Uriegas.

Cabe destacar que el Grupo Santa Dolores, está impulsando proyectos inmobiliarios modernos en la isla, lo cual satisface las nuevas necesidades de los residentes, como es el caso de la torre de apartamentos Distrito Cozumel 8, a escasos pasos del fabuloso mar caribe.

Elías Farah, Tyara Schleske y Fernando Uriegas.


Jugar al golf es tan apasionante como mirar dentro de uno mismo. Porque más que competir contra los demás, es contra uno mismo, por eso es un desafío a nuestras propias habilidades. Lo apasionante de este deporte es que lo puedes jugar prácticamente a cualquier edad, desde muy pequeñitos hasta bien entrada la madurez. Y como muchas otras actividades, al principio hay que estar pendiente de mil cosas, pero con la práctica lo haces de un modo mecánico.

Precisión y técnica, mezcladas con la armonía de un bello paisaje, son la carta de presentación de este elegante deporte

¿De qué se trata? De embocar la bola en un hoyo mediante distintos tipos de palos, empleando para ello el menor número de golpes posibles. Vestimenta Informal y deportiva, pero elegante. Generalmente una polo y bermuda o pantalones ligeros; ¡Olvídate de los jeans! Los zapatos son especiales, con ganchos en la suela para sujetarse mejor al suelo, o bien, opta por tenis con suela de goma. Y un guante, sólo uno, para la mano que sujeta el mayor peso de los palos. ¿Cómo se hace? • El palo se toma con las dos manos, los pulgares hacia el suelo y entrecruzando algún dedo, manteniendo los brazos relajados. El palo queda a un palmo de distancia del cuerpo. • La mirada se fija en la bola para no descentrar el golpe. • El swing es el giro completo, un movimiento circular de brazos, hombros y cadera. La espalda se mantiene recta y las rodillas están ligeramente flexionadas; los pies a la altura de los hombros. • Los talones no se levantan del suelo hasta el final del giro. En la postura final juntamos la rodilla izquierda a la derecha, al mismo tiempo que el pie gira totalmente en la dirección de la bola.

Hoyos

• Hay 18 hoyos en cada campo reglamentarios, un total de 72 golpes de pares 3, 4 y 5.

Competición • Como mínimo, 18 hoyos consecutivos. Los torneos de mayor importancia se disputan a 36, 54 o 72 hoyos, repitiendo varios días los 18 hoyos de la primera jornada. • Handicap: sistema en el que personas con distintas aptitudes pueden competir en un mismo torneo sobre una base de igualdad, contrarrestando las deficiencias de cualquier jugador. • En torneos de rango el ganador es quien realiza el menor número de golpes, sin incidencia del handicap, en las vueltas estipuladas.



XCARET, INNOVACIร N FRENTE AL COVID-19 DE REFERENCIA MUNDIAL CARLOS MATUS

Con la creaciรณn de Xeguridad 360 Xafety, G Xcaret creo un protocolo que ha servid referencia a nivel internacional y brinda segu para el turismo post Covid-19, todo, creado d el corazรณn del mundo m


Grupo do de uridad desde maya.

De este cúmulo de experiencias, investigaciones, evaluaciones y acotaciones, es que se presentó Xeguridad 360 Xafety, que tiene la finalidad de salvaguardar la integridad de los visitantes al hotel, y mantener la diversión garantizada. “Queremos que vean Xcaret como un refugio seguro, para disfrutar en familia, bajo todas las medidas de seguridad sanitaria que hemos implementado y que han servido de referencia a nivel internacional”, señaló Ana Hernández, gerente de comunicación y relaciones públicas de Hoteles Xcaret, en una entrevista a inicios de junio, días antes de la reapertura del hotel. y parque Xcaret. A esto se suma que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), otorgó apenas el pasado 9 de junio el Sello de Viaje Seguro al Grupo Xcaret, por adoptar protocolos para proteger la salud de los viajeros, dio a conocer Gloria Guevara Manzo, titular de este organismo. La dirigente explicó que, además del grupo quintanarroense, otros sitios que obtuvieron este distintivo fueron Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, Canadá, así como Baja California Sur y Yucatán. Entre las medidas, destacan: alentar los pagos con tarjeta de crédito y compras en línea, así como reducir el contacto con el personal de la taquilla. A días de la reapertura del Hotel Xcaret en junio, ya se tenia el 30% de ocupación confirmada y para julio el 50%, lo que augura una recuperación escalonada positiva de los huéspedes y visitantes al centro de hospedaje y parques temáticos del grupo, todo esto a través del programa Xeguridad 360 Xafety, que garantiza la sanitización adecuada de las instalaciones.

Ante la pandemia, Miguel Quintana Pali, fundador, presidente y director general de Grupo Xcaret, vió estos meses como un reto, y a la vez como un aprendizaje para todo el grupo, y que se ha traducido en “seguridad”, una seguridad que ha servido de referencia internacional ante el Covid-19 y que hoy en día ha significado regresar al camino de la recuperación. Esto no ha sido fortuito, desde los primeros días en que suspendieron operaciones en marzo de este año ante el Covid-19, la esperanza por abrir las puertas se mantuvo en el ánimo y corazón de todos los colaboradores, quienes comenzaron a trabajar en un protocolo seguro de operaciones, que les permitiría volver al trabajo.


Xeguridad 360 Xafety, la estrategia innovadora Desde el corazón de la selva maya surgió una estrategia integral, innovadora y que se enriqueció con la asesoría de numerosos expertos, para brindar seguridad a los turistas y reactivar el dinamismo económico de un estado. “Para Hotel Xcaret México, las personas son nuestra prioridad, por ello, hemos desarrollado e implementando el modelo de Xeguridad 360° que incluye las medidas de prevención ante el Covid19 para brindar experiencias en un entorno 100% seguro y seguir siendo un refugio para nuestros huéspedes en el que se sientan tan seguros como en casa”, había puntualizado días antes Marcos Constandse Redko, Consejero Delegado y Vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, a través de un comunicado oficial. En este sentido, Ana Hernández, abundó que este protocolo, creado por Xcaret, a través de un trabajo interdisciplinario entre expertos, consta de un modelo con base a cuatro pilares: desinfección, seguridad y equipo, distancia y alimentos y bebidas, con protocolos que siguen más de mil 300 acciones, divididas en 4 grandes categorías, a usar en sus siete parques y el hotel. “El cuidado de nuestros huéspedes es tal, que desde que llegan al aeropuerto ya comienzan los filtros y control sanitario para su disfrute en nuestras instalaciones, donde ya ni siquiera tendrán que hacer chekck in, sino podrán acceder al cuarto, previamente reservado y para el check-out, solo será el jefe de familia quien bajara a la recepción”, expresó Ana Hernández. Justamente, estas medidas y esta visión como grupo han generado desde días antes del reinició de actividades en el Hotel y Parque Xcaret, este sea ya un éxito, pues, aunque por las medidas sanitarias en esta primera etapa el grupo laborara con el 50% de capacidad máxima, ésta ya se encuentra ocupada en su totalidad, un símbolo de la confianza de visitantes por la diversión y seguridad. Recibe el nombre «Xeguridad 360º Safety» porque los lineamientos aplican y engloban a todo el universo humano y material que compone y hace posible la operación de sus atractivos -lo que incluye estacionamientos y transporte- como lo son las y los visitantes, las y los huéspedes, el personal, las y los colaboradores, las y los proveedores y las y los aliados. Para los procesos de Desinfección masiva -contenidos en el primer pilar- se han adquirido a distribuidores nacionales, productos internacionales, biodegradables, de alto impacto y duración de largo plazo (residual), que van más allá de los efectos simples de la limpieza y la sanitización. Estos productos, certificados por organismos extranjeros como la Enviromental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos y de la U.S Food and Drug Administration (FDA), son de uso hospitalario, sirven para eliminar virus y bacterias y garantizan la continuidad de la desinfección a largo plazo, es decir, un promedio de 12 horas.

También se desinfectan maletas, equipaje de mano, bolsas, carriolas y el calzado; habitaciones de hotel, dos veces al día; sanitarios, regaderas y vestidores. Para el segundo pilar, se dotó a los ocho mil 500 empleadas y empleados, así como a colaboradores de un kit de protección que consta de caretas, cubre bocas, guantes y calzado cerrado, de acuerdo con sus funciones. A proveedores se les ha solicitado portar un equipo de protección personal para permitir su ingreso. Al ingresar, se toma la temperatura a toda persona que entre a las instalaciones; en el caso del personal y proveedores, entran por túneles sanitizantes que echan mano de ozono para desinfectar la ropa y se colocan tapetes especiales que desinfectan las suelas del calzado, de forma inmediata. Cada que alguien se interne en el parque u hotel entra en un proceso de desinfección de zapatos a través de unos tapetes que desinfectan las suelas; se entregan cubre bocas para uso en transportación e instalaciones; también a nuestros huéspedes se les entrega un kit de sanidad individual, con cubre bocas lavable y gel desinfectante», ahondó Ana Hérnandez. Con esto buscan motivar a que todos los mexicanos viajen dentro del país, pues, es justamente el 10% del producto interno bruto viene del turismo, por lo que están seguros que es el turismo nacional lo que salvará el sector este 2020. Miguel Quintana Pali, aseguró a medios, que Xcaret fue el primer grupo recreativo a nivel internacional en recibir el sello del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en términos de protección de la salud.

La desinfección abarca foros y áreas de mayor concentración, simultánea y diaria, incluyendo los estacionamientos, nebulizando espacios, accesos, zonas de espera, y superficies específicas como manijas, barras, barandales, entre otros.

“Para nosotros es una distinción y un enorme compromiso para salvaguardar la salud de nuestros visitantes, mientras disfrutan de la belleza natural, la aventura, la gastronomía y la enorme riqueza de la cultura Maya”, abundó.

Esto significa que su aplicación continúa en superficies, barandales, taquillas, arneses, visores y toda superficie con la que una persona esté en contacto, tiene garantía de estar 100% desinfectado», detalló.

Los protocolos creados por el grupo turístico son sinónimo del compromiso por la seguridad de sus visitantes, y han significado ser una referencia internacional del nuevo turismo frente al Covid-19, un nuevo producto de exportación desde el corazón del mundo maya.


CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES TAMBIÉN ES UN COMPROMISO EN MI GOBIERNO: LAURA FERNÁNDEZ PIÑA México es el país de las tortugas marinas y Quintana Roo el estado donde nacen más Con el objetivo de garantizar mejores condiciones y acciones del Programa de Protección de la Tortuga Marina, la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, ha realizado recorridos de supervisión para evaluar los avances que contribuyan a la preservación de la especie, así como jornadas de liberación de crías de los quelonios. La alcaldesa indicó que el programa emblemático del municipio que ha recibido reconocimiento a nivel nacional y dentro del plan integral se suma el cuidado de los recursos naturales marinos. Laura Fernández comentó que este año aún con la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19), se ha cumplido con las actividades de difusión y educación ambiental de la mano con la SEMA, la mayoría en línea, aunado a las propias de la dependencia municipal hacia la localidad. Explicó que colaboran con acciones conjuntas con el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y diversos sectores de la sociedad. Dijo que la dirección de Ecología ha contabilizado a la fecha mil 200 nidos y podrían incrementar conforme avance el período de anidación que concluye aproximadamente en noviembre. Cabe señalar que a nivel mundial México es considera-

do el país de las tortugas marinas, ya que de ocho especies que existen en el mundo siete se reproducen en los litorales del país y Quintana Roo tiene el privilegio que cuatro de las siete especies lleguen a nidar a sus costas estas son: • • • •

La blanca (Chelonia mydas) La caguama (Caretta caretta) La carey (Eratmochelys imbricata) La laúd (Dermochelys coriacea)

Asimismo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estará presente con atención oportuna al inicio y durante el desarrollo de la temporada de desove de tortugas marinas 2020-2021, las cuales cuentan con el estatus de protección por peligro de

extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2001 y la Ley General de Vida Silvestre, en su artículo 60 Bis 1, establece que ningún ejemplar de los quelonios, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, incluyendo sus partes y derivados. Para finalizar en los recorridos de vigilancia, monitoreo y resguardo de nidos, Laura Fernández, fue acompañada por el contralmirante, Enrique Flores Morado, mientras que en las jornadas de liberación realizadas en playa Punta Brava, por el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Tirso Esquivel Ávila; la directora de Ecología, Nancy González González, y la bióloga Verónica Juárez.


Haydee Hetmann, Claudia Lizaldi y Sandra Chaín.

THE FIVES OCENFRONT ABRIÓ PUERTAS Rohan Marley.

Rohan Marley, hijo del famoso músico Bob Marley, inauguró en el hermoso municipio de Puerto Morelos, un club de playa llamado Ro Marley Beach House, el cual se encuentra en el hotel The Fives Oceanfront que también abrió sus puertas en medio de una lluvia de celebridades del mundo de la farándula e invitados especiales. Los asistentes disfrutaron una agradable noche, en la que conocieron las instalaciones del centro de hospedaje, donde se dio un show performance, además de exquisitos bocadillos, que fueron parte de la celebración.

Erika Honstein y Frank Lechón.

Alex Zarfino.

Tarsicio Espinosa, Rodrigo González y Carlos Quintero.

Renaud Pfeifer, Isabel Sastre y Ernesto Aldana.

Vladimira Mravova e Ivanna Grove.

Yulianna Peniche y Parejita López.


Tutila Uzeda, Raúl Almandos y Meg Padilla.

Sandra y Catalina López.

Luis González, Vanessa Arias, Rich Herrera y Adriana Tejeiro.

Anahi Fraber y Maya Karuna.

Janel Rodríguez, Lilí Hernández y Denise Rodríguez.

Mariana Braun y Fernando Pandal.

Luis Orezza y Paola Rotzinger.


“UN TESORO QUE PODEMOS PERDER LOS MEXICANOS” A pesar de saber que es la fuente de nuestro bienestar y salud, lo contaminamos. El acuífero de la península de Yucatán, es el principal abastecimiento de agua dulce para todas las actividades humanas en las tres entidades del sureste mexicano, se trata de un gran tesoro para el país es una sisterna natural, sin embargo, es muy vulnerable y se puede perder en poco tiempo, debido a la explotación, contaminación con aguas residuales, basura arrojada a los cenotes y en especial en los lugares más urbanizados como son; la ciudad de Mérida, Cancún y Playa del Carmen. Roberto Rojo, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab,

aseveró que la población que radica en las tres entidades son muy bendecidas, ya que en otras partes del mundo y del país se mueren las personas por la falta del vital líquido, sin embargo, se trata de un recurso no renovable muy vulnerable a la contaminación, debido a sus características kársticas que permiten la infiltración, tales como los lixiviados de los rellenos sanitarios que son altamente tóxicos. Recalcó que urge se implementen estrategias de preservación y cuidado, al acuífero ya que de continuar contaminando, el

agua dulce se va perder, además se dañara el mar del caribe y la segunda cadena arrecifal más grande del mundo, la cual se ubica en las costas de Quintana Roo, por consecuencia ya no podrá haber vida humana en la Península de Yucatán.

las cosas de la manera correcta y transparente, en cada uno de los proyectos que se llevan a cabo en los 11 municipios del estado.

Declaró que la única forma de cuidarlo, es con la ayuda y unión de la sociedad, en realidad con cosas muy sencillas como son; no El acuífero de toda la península se tirar basura en donde sea, mucho debe de proteger y preservar es menos en los cenotes; conectarse un recurso hídrico no renovable al drenaje; barrer la calle de su co- y la fuente de vida de los últimos lonia; ser vigilantes de las empre- 15 mil años, son cuevas inundadas sas y gobiernos, para que hagan y conectas, en donde existe una


capa muy delgada de agua dulce, si se sobreexplota se tendrá agua salobre y después salada, debido a su cercanía con las costas en especial con Quintana Roo, así lo manifestó, Guillermo de Anda, director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM). Asimismo comentó que los empresarios tiene la gran responsa


bilidad de cuidar y preservar los cenotes, no debe de taparlos o dinamitarlos para modificar las cuevas intentando conseguir espacio más cómodas o bonitas entre comillas, ya que no son lugares prefabricados, se trata de cuevas creadas por la naturaleza, inundadas de agua de lluvia un recurso natural no renovable, milenario , sagrado y con una gran riqueza cultural. En ese mismo sentido, Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, invitó a la iniciativa privada a darle seguimiento al manual de buenas prácticas de políticas públicas para aprovechar de mejor forma a los cenotes, por ejemplo sí se tiene dentro de un complejo turístico le brinda mayor plusvalía, además de ser una alternativa cuando las playas tienen sargazo. La visión debe de ser más amplia y aprender de las malas experiencias o errores cometidos en el pasado, tan es así que por no cuidar la naturaleza el mundo entero tiene grandes problemas como el calentamiento global o el daño a las playas con el tema del sargazo. Destacó que los 11 municipios necesitan contar con un Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), que incluya el “Reglamento de Cuevas, Cavernas y Cenotes”, de toda la zona costera que va desde la falla geológica de Holbox, justo donde se concentra la red de ríos subterráneos más extensa del mundo. En el momento que se cuenta con un POEL adecuado cada desarrollo que se planee en Quintana Roo, encima de las cuevas se establecerán mejores criterios que ayudaran a la protección del acuífero, asimismo la inversión dará seguridad a los inversionistas, ya que se tendrá un estudio de la dinámica del suelo e investigaciones de la densidad del agua subterránea, así como la estructura kárstica de cada zona. Explicó que no se trata de condicionar los desarrollos, es ayudarlos a decidir donde es más factible la obra en qué áreas el suelo es más profundo y puedan soportar un edificio, que zonas son de mayor riesgo y se pueden venir abajo. Por ahora los municipios con más avances en el POEL son Solidaridad y Tulum, sin embargo a nivel estatal el proceso es lento y con tropiezos, en realidad no existen herramientas de actuación para seguir una sola directriz a nivel estatal, en general durante varios años, se ha hecho mal y el gobierno se ha topado con daños irreversibles en el agua de las cuevas subterráneas, debido a que no existe un manejo adecuado del vital líquido. Gonzalo Merediz, afirmó que la organización, Amigos de Sian Ka’an, participá en los programas de ordenamientos de varios ayuntamientos en donde impulsan políticas públicas como el decreto de áreas protegidas, diseñando normas y ordenamientos ecológicos.

Además tienen un proyecto de buenas prácticas ambientales y educación, tales como la campaña “Conéctate y Fluye” la cual se llevó a cabo junto con el gobierno de Tulum y CAPA, el cual consiste en un esquema de conexión al drenaje en una de sus colonias irregulares, donde se detectó que solo el 17% de los vecinos estaban conectados, por medio de la campaña ahora ahora el 60% de las familias de esa colonia está conectada al drenaje.

portando la edad puede adentrarse ya que son muy amigables.

Sin embargo para adentrarse a una caverna siempre es necesario ir acompañados de gente experta, para que se puedan disfrutar, así como usar casco, botas y lámparas, de hecho los espeleólogos de la asociación pueden capacitar a las personas que así lo deseen y ayudar a monitorear; cuevas, cenotes y cavernas de las zonas urbanas de otros municipios de la entidad, ya que hacen falta muRoberto Rojo, dijo que la asocia- chas manos. ción civil que preside, Círculo Es- peleológico del Mayab, está rea- Guillermo de Anda, explicó que el lizando un censo de los cenotes, GAM, se trata de un trabajo cocuevas y cavernas, urbanos que laborativo y multidisciplinario de hay en Playa del Carmen, hasta investigación y exploración para ahora han detectado 200, logran- conservar el patrimonio cultural do explorar y mapear 30 de estos, arqueológico y paleontológico, así con motivo de la pandemia del como el agua subterránea la cual Coronavirus se frenó la actividad es un recurso natural de primera y esperan pronto continuar con el necesidad. proyecto. Declaró que entre sus diversos Dijo que en la asociación cuenta proyectos en los que trabajan se con un grupo de 25 espeleólogos encuentra; Sac Actún la cueva y 100 personas de la sociedad co- inundada más grande del mundo; nocidos como los guardianes de Chichén Itzá subterráneo; En buslas cuevas, muchos de ellos nunca ca de las fuentes de agua anceshabían entrado a una caverna, sin tral; Cruzada ambiental de niños embargo, en los 20 años que llevo por el Gran Acuífero Maya; Geode espeleólogo puedo asegurar grafía de lo invisible, Brigadas Unique cualquier ciudadano no im- versitarias y Preservación digital.


BAZAR


Con nuestros productos digitales refuerza tu marca e incrementa las ventas de tu negocio.

No lo pienses tanto y avísale a tus clientes que estás listo para recibirlos nuevamente.

Ofrece tus servicios de manera fácil y efectiva con los productos digitales de Cancuníssimo.

cancunissimo.mx Contrata en: cancunissimo@cancunissimo.com o llamando al 998 887 6010


LOS 44 DE MIRIAM CARMO Con un desayuno en petit comité, que se llevo a cabo en el restaurante Icaza, Miriam Carmo celebró la llegada de su cumpleaños, fecha muy especial para ella, en la que se vio acompañada de sus mejores amigas que le desearon muchos años más de vida, además de que la colmaron de buenos deseos.Una vez que las asistentes degustaron los ricos platillos, llegó la hora del pastel que en esta ocasión fue elaborado por Antonio de Jesús Domínguez, ganador de un concurso de repostería juvenil organizado por la misma festejada, quien con el apoyo de patrocinadores otorgó diferentes regalitos al primer lugar del concurso.

Miriam Carmo.

Ana Mota.

Brenda Calafell, Fabiola Herrera, Norma Zavala, Blanca Lemarroy, Miriam y Ana Mota.


EL CARIBE MEXICANO

ESTÁ DE FIESTA

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano cumplió 37 años de su fundación, además de ser clave para mostrar una imagen positiva de todos los destinos en Quintana Roo, a pesar de los retos enfrentados ante el Covid-19.

Toma de protesta.

Jorge Castro, Alba Regeiro y Abraham Mendoza.


Héctor Tamayo, Marisol Vanegas e Israel Urbina.

Ernesto Luna y Marissa Flores.

El Caribe mexicano hoy es un ejemplo de reactivación turística para otros destinos que desean abrir sus puertas tras la cuarentena por el Coronavirus (Covid-19). El trabajo en conjunto por parte del gobierno, empresarios y sociedad, siempre han sido claves para mostrar una imagen positiva de todos los destinos que conforman la región. Huracanes, sargazo, influenza A (H1N1) y ahora el SARS-CoV-2 son algunos de los retos que ha afrontado la industria del turismo en los últimos años, sin embargo, las campañas de promoción siempre han estado presentes para su pronta reactivación. Una pieza clave para ello es la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM) que el 4 de julio cumplió 37 años de su fundación, con el objetivo de difundir e impulsar la labor profesional de la comunicación a través de alianzas estratégicas en beneficio de sus empresas, socios y la comunidad quintanarroense. Desde el principio de la declaración de la pandemia, la ARPCM mantiene la comunicación constante con fuentes oficiales para evitar desinformación y alertas innecesarias. No han dejado de apoyar todas las campañas a favor del Caribe mexicano como #TruequePorMexico; campañas de concientización como #AmoAQuintanaRoo; de promoción turística como #VenALCaribeMexicanoX2, con la fortaleza de los 87 socios activos incluyendo expresidentes y aliados. Todo esto, a pesar de haber cambiado la forma de trabajo debido a la pandemia.

MENSAJE A LAS EMPRESAS Para las empresas que están padeciendo los efectos de la pandemia, “lo primero es mantener la salud; que sigan con todos los protocolos de seguridad ya que, si bien se ha iniciado la reactivación económica, seguimos con protocolos de higiene. Lo siguiente sería seguir creando alianzas, más que nunca; en la unión esta la fuerza y por último estar abiertos a reinventarse, adaptarnos a la nueva normalidad y de ser necesario hacer ajustes para poder mantenerse vigentes. Sin importar la empresa u organización a la que representen, todos compartimos el firme proposito de comunicar noticias positivas que generamos, característica que nos identifica ante la sociedad y enaltece la reputación del organismo”, comentó el presidente de la ARPCM.

De acuerdo con Israel Urbina, presidente de la ARPCM, han migrado al 100% sus reMaría Palacios y Cinthya Santamaría. uniones de trabajo mensuales al uso de las Cabe comentar que por medio de sus siete herramientas tecnológicas a su alcance, por comités de trabajo, las membresías se han posicionamiento. “Hemos visto de manera ejemplo en la pasada mesa de trabajo, “reaincrementado de 43 a 87 asociados, se firpaulatina que las estrategias de promoción lizamos un evento de speed networking (es maron alianzas con las Universidades La un dialogo uno a uno por 5 minutos entre digital tienen más fuerza por su impacto inSalle y Anáhuac, para obtener sus cuotas mediato, medible y dirigido”. los socios de la asociación para conocernos especiales en sus respectivos programas mejor, hacer alianzas y negocios en común educativos y promoción mutua. Un ejemplo es el proyecto de la ARPCM que asi como fortalecer la amistad), de manera virtual. Estamos evaluando incluso opciones se lleva a cabo desde hace 5 ediciones, la Asimismo firmaron convenios para promoen línea para llevar a cabo el Encuentro In- ‘Social Media Party’, un trabajo en conjunción mutua con ACOTUR, Skål International to con el Consejo de Promoción Turística ternacional de Relaciones Públicas, una traIsla Mujeres-Puerto Morelos y AFEET Quinde Quintana Roo para impulsar el destino dición ya con 20 ediciones”. por medio de contenido multimedia en re- tana Roo, realizando el XX Encuentro Interdes sociales, concentrado en solo unos días. nacional de Relaciones Públicas con dos APUESTA POR LAS Otro ejemplo claro es el de VisitMexico.com, días de conferencias y talleres con el tema CAMPAÑAS DIGITALES “Herramientas para el Relacionista Público”, Tanto para Israel Urbina como para los so- que tiene como objetivo principal realizar la entre otras cosas que cada uno de los intepromoción turística de todos los destinos cios es relevante que el destino recurra aún grantes de esta asociación ha logrado a lo turísticos del país a través de su plataforma más a la parte digital para recuperar su largo de estos años. tecnológica, sitios y micrositios.


La línea entre un antes y después del Coronavirus (Covid-19), está siendo cada vez más notable desde la primera vez que se dio a conocer la nueva enfermedad tanto que hasta los mismos gobiernos del mundo han sido puestos a prueba y expuestos con esta pandemia. Incluso informar se ha convertido en un desafío para los medios de comunicación, ya que se habla de la salud de vidas humanas y un dato erróneo puede impactar en las personas, por lo tanto la ética y la responsabilidad juegan un papel muy importante ante la incertidumbre y el cambio constanté de los datos y las fake news que se interpusieron, por lo que resulta relevante contar con información verídica y actualizada, sin causar miedo o pánico en las audiencias. El mundo entero está atento a lo que se dice y se publica. Tal y como reporta Google, la palabra más buscada este año es Coronavirus, lo que significa que la gente está ávida de información y los medios lanzan sus anzuelos desesperados por ser la primera carnada que atrapen para aumentar sus visitas o compras, generando que los medios de comunicación se estén evolucionando y que a pesar de la cuarentena busquen sacar el trabajo de la mejor manera posible, mostrando su lado más creativo para ofrecer la información.

LOS MEDIOS DE COM

EN TIEMPOS DE C

La demanda de información por la pandemia está poniendo a p comunicación, además de cambiar su forma de trabajo, deben tecnológicas para entregar la información lo más rápido posib también es clave en este proceso POR ALEXIS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ “El Covid-19 nos ha cambiado en definitiva la vida a todos, más a los que estamos acostumbrados a que nuestro trabajo sea relacionarnos con las personas y estar de un lugar a otro. Pero esta es una nueva oportunidad de reinventar el periodismo, el obligarnos a utilizar las nuevas tecnologías para conseguir una entrevista, como las videollamadas, y aprender que el trabajo se puede hacer sin la necesidad de estar en una oficina”, dijo el periodista Jesús Faudoa. Personal de los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, está adaptando sus habilidades para mantener a la comunidad informada,


Para todos los medios es importante desarrollar la confianza de la audiencia en las organizaciones de la salud y profesionales expertos, para que los lectores sepan a quién recurrir para futuras recomendaciones. DEL FORO A LA CASA De manera definitiva la situación en general ha sido complicada, sin embargo, no es un impedimento para continuar con el trabajo. Las televisoras han tenido que sacar lo mejor de ellas, a pesar de haber apagado las luces de sus foros para trasladar a los conductores a sus casas debido a las medidas de prevención como la sana distancia. “Los programas los grababa desde la ‘comodidad’ de la sala de mi casa, con una cámara e intentando que se viera lo mejor posible, la luz, el lugar y de repente hasta el ruido de los vecinos, pero a todo hay que tratar de sacarle el lado positivo; recuerdo que en alguna ocasión hasta grabé en mi recámara, con tal de probar algo distinto y que el público lo disfrutará tanto como yo”, comentó Dania Campos, conductora de Sipse Tvcun. Confesó que algo que no le agradaba era no poder estar en contacto directo con la gente, recibiendo y leyendo sus mensajes; “de verdad lo extrañaba”. “Si bien han sido fechas complicadas me parece que esto vino abrirnos la mente y hacernos conscientes de cómo nos necesitamos unos a los otros. En cuestión de televisión, programas, equipo, camarógrafos, staff, son sumamente importantes. Sin duda se modificó todo un sistema de trabajo,

MUNICACIÓN

COVID-19

prueba a los medios masivos de n recurrir a nuevas herramientas ble sin caer en falsedades. La innovación

teniendo en cuenta que a pesar de las circunstancias, esa sigue siendo su pasión y vocación. “Mi experiencia hasta el momento ha sido una lucha constante, para buscar información, sin disminuir la calidad de mi productividad. El cambio principal es dejar de ir a la oficina, mantener una buena comunicación no importando en que parte del país estés y reforzar el trabajo en equipo, para cumplir con las metas planteadas, comentó Álvaro Ortiz Zavala, reportero del periódico Tribuna Campeche.

pero me hizo pensar y dar mi mayor esfuerzo para seguir realizando mi profesión, conduciendo un programa que le ofrezca al público, para que puedan divertirse y entretenerse, así como ser parte de él”, agregó. LA DISYUNTIVA DE LOS IMPRESOS Para los medios impresos, que van desde los grandes periódicos y revistas nacionales, hasta los pequeños diarios regionales y locales, la situación tampoco ha sido fácil, en tiempos del SARS-CoV-2, enfrentan a una paradoja: la demanda por su información está incrementando de forma exponencial, pero sus ingresos han caído en picada. Por eso, su principal alternativa ha sido apostar a los medios digitales como sitios web y redes sociales, incluso han desarrollado nuevos productos de contenido, como newsletters y podcasts sobre el coronavirus, que si bien en un principio son gratuitos, se espera que en un futuro puedan capitalizarlos. El Covid-19 está empujado a los medios impresos a expandir la oferta digital que originalmente se pensaba hacer gradual y lentamente. Por ejemplo, Cancuníssimo hace un par de meses estrenó nuevo sitio web (cancunissimo.mx) con más contenido diario, para poner al alcance de todos información objetiva, confiable y veraz. Lo que hace casi 30 años inició como un medio impreso, hoy se está posicionando también como un medio digital, gracias a la creatividad y disposición de su gente. Sin duda es una experiencia de la cual la industria saldrá fortalecida y para que suceda se requere que todo el personal se reinvente, crezca y sea innovador.


GRAN APERTURA DEL AUTOCINEMA EN CANCÚN Con la película Vaselina, protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John, arrancó el Gran Autocinema en el estacionamiento del Instituto Leonardo Da Vinci, la nueva era del entretenimiento que ofrecerá de miércoles a domingo durante dos meses, la proyección de dos cintas cinematográficas, a través de una impactante pantalla gigante de led con nitidez de alta tecnología alemana. El autocinema es una alternativa en la industria del séptimo arte y una nueva experiencia para los cancunenses, la cual ofrece la sana distancia de manera segura, higiénica, ante la pandemia del Coronavis (Covid-19), que se vive a nivel mundial.

Ainhoa Estrada, Anahí Cerviza y Elena Bayona.

Familias, parejas y grupos de amigos, acudieron al autocinema de pantalla gigante al aire libre, y disfrutaron de palomitas, refrescos y botanas. con la pelicula. Solicita tus boletos en la página. www.grancinema.mx

Paola Ortiz, Skandar Ortega y Renata Ortiz.

Lorena Luisa y Regina Hill.

Andrea Carranza y Carlo André Martínez.

Mauricio Cardona, Alejandro Perera y Regina Garza.

Paula y Luca Bausa.

Montserrat Laguna y Elizabeth Villaseñor.


Víctor Burgos, Eliu Mendoza, Scarlet Marín, David Perea, Frida Baca y Daniela Camargo.

Monserrat Cuevas, Victoria Hernández, Verónica Ambriz, Renata Soto y Daniela Peña.

Xochitl Peralta, Erika Medawuar, Silvana Constanzo y Violeta Velázquez.

Tamara Manzanilla, Miranda Fernández, Marian Castro, Constanza y Camila Camarena.

Sofía y Paola Fernández.

David Sherrer y Melissa Méndez.

Loredana Pernia, Lorena Rivera y Julian Torres.

Bety Pérez y Fernnda de la Peña.

Silvia Mendoza y Marian González.




Efemérides

Los primeros 50 años de la creación de Cancún, para muchas personas significan anécdotas, recuerdos y el lazo de grandes amistades que han surgido a lo largo de estas décadas, en las que el desarrollo económico ha sido siempre el turismo, la principal fuente de ingresos para la mayoría de los que habitamos este polo vacacional.

Janet Molina, 9, de la familia Best Day, donde Gran fiesta de fin de año, en 199 rutaron una disf lle, Ova ío Roc y ín jam Ben con Juan Ignacio y Francisco García agradable noche.

Jennifer Lavalle, Cristina Arana y Adria na Carrillo, disfrutando una tarde de café en el restaurante Dolce Vita, donde en el año 1998 se realizó un desfile de modas.

Hace más de 25 años, Enr ique Flores y Paloma Her rero disfrutando con su hija Paloma un bello atardecer en el Residencial Las Qu intas.

1996, cuando Café ‘La Flaca’ y Rubén Albarrán en En la producción de Marcela Ruiz las víboras. y llero o te extraño’, en el Asti Tacuba grabó la canción ‘Com

Cancún, protestando Bettina Cetto, la entusiasta pionera de Benito Juárez en la de o ment monu el en s por los cabildazo 2000. año el en ma plaza de la Refor




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.