Tero tero 12 05 2014

Page 1


el Preparan inauguración del sistema de vigilancia más moderno del país

2

Tarija Lunes, 12 Mayo de 2014

M

César Steves/Tero Tero arcial Rengifo Zeballos, ejecutivo seccional de Yacuiba, aseguró que ultiman los detalles para inaugurar el proyecto: Ciudad Digital – Sistema 911, el mismo que, según establece el Convenio Interinstitucional suscrito por el gobierno autónomo regional del chaco – Yacuiba con el Ministerio de Gobierno, pasará a depender íntegramente de la Policía Boliviana acantonada en la jurisdicción. En esas condiciones, la ciudad fronteriza más importante al sureste del país, a la par de las principales capitales de Sudamérica, incorpora una plataforma altamente tecnológica, con redes de comunicación y servidores, que serán el soporte de la base de datos para automatizar el trabajo

GRAN CHACO

manual que actualmente efectúa la Policía Boliviana en temas de seguridad y auxilio ciudadano. Con la nueva plataforma tecnológica, el operador puede hablar a través de los recursos y cada operación queda registrada en el lugar, al mismo tiempo que coordina el trabajo. Asimismo, otro de los módulos que fueron instalados son los móviles GPS, con los que se puede ubicar a los vehículos, saber dónde se encuentran en el momento concreto y verificar la asistencia que brindan. Asimismo, el proyecto incorpora botones de pánico que consisten en un sistema de señales de emergencia instaladas en bancos, entidades financieras, comercios, hospitales y otros espacios que requieren seguridad para que al tiempo de su activación se pueda observar en los monitores del

CADIS el lugar donde está ubicado el problema que requiere de una inmediata intervención. Asimismo, Rengifo informó que el Comando General de la Policía seleccionó un equipo de efectivos que adquirieron conocimientos teórico-prácticos para asumir la administración de un sistema con redes de comunicación, servidores y cámaras de vigilancia que serán los instrumentos principales para que las unidades policiales desplegadas en el área garanticen el auxilio ciudadano oportuno. Ciudad Digital - Sistema 911, es un proyecto que permitirá dotar a Yacuiba una plataforma tecnológica con capacidad de centralizar, ordenar, controlar y dirigir la atención de todos los servicios de auxilio ciudadano en Yacuiba. Para ello, la Gobernación Regional invierte Bs

Petroleras analizarán nuevas tendencias comerciales en el sector gasífero César Steves/Tero Tero Las nuevas tendencias comerciales en la industria de los hidrocarburos, serán abordadas en el IV Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas. “Se va tratar el posicionamiento de las empresas estatales en América Latina y a nivel mundial, y asimismo los cambios que hoy en día se están sucediendo en la industria hidrocarburífera que nos va a permitir conocer las tendencias comerciales y técnicas tanto en gas natural como en petróleo”, subrayó Villegas. Este congreso representa un escenario de la plataforma energética subregional donde los expositores discutirán y analizarán temas de actualidad a partir del rol central que juegan las empresas petroleras estatales (NOC’s) en el mercado del gas y petróleo. “La presencia de empresas estatales en la industria del gas y petróleo a nivel internacional es un hecho que merece subrayar y recalcar. Estos últimos años producto de un conjunto de decisiones políticas a nivel internacional se reposicionaron las empresas estatales como actores principales en la industria del petróleo y del gas natural”, resaltó Villegas. En el evento, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en la ciudad de Santa Cruz, partici-

Presidente de YPFB anuncia participación en IV Congreso del Gas

parán reconocidos expertos, ejecutivos y autoridades en materia de hidrocarburos de talla internacional. También participarán personal de la rusa Gazprom, de la china National Petroleum Corporation (CNPC), YPF de Argentina, PDVSA de Venezuela, la ecuatoriana Petroamazonas, Petrobras, entre otras petroleras. En la oportunidad, además se abordarán los temas más relevantes de la agenda internacional del sector hidrocarburos, los retos del sector hidrocarburos en Bolivia hasta el 2025 y la estrategia que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos implementará para cumplirlos. En el mundo, la tendencia muestra que las reservas hidrocarburíferas están bajo control estratégico del sector público,

siendo las empresas privadas proveedoras de servicios a través de contratos de operación y otros acuerdos contractuales regulados por el Estado. El posicionamiento de las NOC’s a nivel mundial se muestra a través del crecimiento sostenido de las empresas petroleras estatales, las cuales administran los recursos hidrocarburíferos buscando lograr el mayor beneficio posible para el Estado y una retribución adecuada para los inversionistas privados. En el caso boliviano, la consolidación de YPFB como la empresa más importante del país se refleja en el aporte a la economía nacional, en el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y mejores condiciones de vida para la población.

Operadores en el Centro de Atención y Despacho Integral 911 en Yacuiba

21.381.468 destinados a la construcción y equipamiento, además

de Bs 1.155.000 para la supervisión.

El Chirimoyal cuenta con pozo de agua para sistema de riego César Steves/Tero Tero El ejecutivo seccional de desarrollo, Marcial Rengifo Zeballos, junto a técnicos de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el fin de semana, se trasladó a la comunidad El Chirimoyal con el objetivo de inaugurar un pozo profundo y entregar material para sistema de riego que garantizan la disponibilidad de agua para consumo humano y actividades agropecuarias. Dando la bienvenida al ejecutivo seccional y la comitiva técnica de la Gobernación, Carlos Vilcazana, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), expresó la satisfacción de la comunidad por la entrega del pozo y el tanque que permitirá desarrollar en mejores condiciones la actividades agrícolas a la que están dedican gran parte de las familias de las zonas aledañas a la comunidad. Asimismo, la autoridad entregó material destinado a la instalación de un sistema de riego, que conducirá el líquido desde una fuente de almacenamiento hasta los cultivos que desarrollan los pobladores en los huertos comunales. De ese modo, las familias accederán a una fuente de dotación de líquido en forma permanente y continua, mejorando sus condiciones de vida y salubridad. En el acto, el ejecutivo seccional, informó a la comunidad que la perforación del pozo fue efectuado en el marco del proyecto Prospección de Pozos Primera

Sección que permite contar con nuevas fuentes de agua a 45 comunidades. De ese modo, según las características de los sectores, los pozos son implementados con generadores o transformadores de energía eléctrica trifásica. “Todo lo que producimos en el área rural está destinada está destinado a garantizar la seguridad alimentaria de la región. Por esta razón, a la par de ejecutar los proyectos más grandes de la historia del Chaco, impulsamos el desarrollo económico y agropecuario Lo que es posible gracias a los recursos que generó el proceso de nacionalización impulsado por el presidente”, dijo la autoridad. La perforación del pozo alcanzó una profundidad de 239 metros y, para su funcionamiento, está implementado con un generador eléctrico trifásico, además de contar con una bomba sumergible, una caseta y cierre perimetral. De ese modo, la comunidad tiene a su disposición una fuente de aprovisionamiento que entrega en boca de pozo 10.800 litros de agua por hora.

La perforación del pozo alcanzó una profundidad de 239 metros y, para su funcionamiento, está implementado con un generador eléctrico trifásico


GRAN CHACO 3 el Ebrios “motoqueros” resultan con heridas luego de protagonizar caída Tarija Lunes, 12 Mayo de 2014

César Steves/Tero Tero Grave accidente motociclistico se produjo el sábado a horas 8 de la noche en la Comunidad “Layme” a kilómetro y medio al Oeste de Caraparí, Camino Campo Largo, dos personas en completo estado de ebriedad, fueron investidos por un perro que los perseguía, motivo por el que el conductor pierde el control y cae hacia el pavimento sobre otra persona que estaba en la puerta de su vivienda. El resultado del accidente, el conductor de la moto Gonzalo Guerrero Torrez de 24 años de edad, su acompañante Gilberto Barrientos Tapia de 27 años de edad resultaron con heridas de consideración, lo mismo que el vecino sobre quien cayó la moto, Rister Daza de 36 años de edad. Los dos primeros por la gravedad de su accidente son transferidos a un centro hospitalario de mayor

complejidad, al hospital San Juan de Dios de Tarija y el último internado en la sala de observaciones del Hospital Rubén Zelaya. El conductor de la motocicleta color naranja, Gonzalo Guerrero, pierde el control, cae al piso golpeándose el cráneo, resultando con TEC moderado, fractura de cubito y radio; el acompañante Gilberto Barrientos tapia de 27 años, con TEC grave, fractura de base de cráneo y de humero. En la prueba de Alcohotest, el conductor de la Moto arroja 0.0890mg/l de consumo de alcohol en el conductor y acompañante. El médico Internista de la brigada cubana determinó el traslado de los dos pacientes de los pacientes a un centro de mayo complejidad en la atención por la gravedad de las heridas, por lo que fue necesario derivarles hacia la ciudad de Tarija.

El presidente del comité Cívico de l1 3era. Sección Marco Antonio Domínguez, en coordinación con las autoridades de Salud, lograron las dos ambulancias de manera gratuita, para el traslado de los dos pacientes hacia la ciudad capital donde ahora reciben atención especializada. El médico de turno en emergencias del Hospital Rubén Zelaya, Rafael Cazón Obando, por la gravedad de las heridas, deriva a los pacientes a Terapia Intensiva, donde después de realizarle la Tomografía y Rayos X, resultó que el acompañante de la Moto, Gilberto Barrientos Tapia de 27 años de edad, conocido cantor de Caraparí, ha tenido fuertes contusiones en la cabeza y complicaciones en el pulmón, por lo que se ruega por su vida, según manifestó el Presidente del Comité Cívico de Caraparí. Mientras que

Realidad de abusos cometidos en el penal por exdirector César Steves/Tero Tero Luego del problema que se suscitó la pasada semana con la huida de la segunda planta del Centro Comercial Lourdes del interno José Omar Portal Paredes “El Chino”, a raíz de la “destitución” del anterior director del Centro de Readaptación Productiva El Palmar, salieron muchas verdades a la luz, porque solo era un secreto a voces. No se comentaba, porque lo que pasaba al interior de la cárcel era de real peligro para los mismos internos. Los cobros, torturas y derecho de piso eran lo que puso de manifiesto que al interior del penal se viva y se aplique la ley de la selva, la ley del más fuerte, donde los delegados y su pandilla denominada la “Vagancia” eran los ejecutores de los castigos, si los internos no cumplían con pagar las multas, hecho que venía sucediendo desde hace mucho tiempo, que se ha venido cobrando en este lugar. Según cartas enviadas a los medios de comunicación por varios internos, sindican presuntamente al capitán Miguel Burgoa Belmonte como el que trabajaba en sociedad con los delegados, realizando cobros desde 500 a dos mil dólares para ubicar en lugares de privilegio a los nuevos enviados al penal. El día que llegó el nuevo director, Capitán Alexis Alcon, parece que definitivamente se terminó

con las torturas por no cancelar los dineros que se cobraba al interno por algunos “beneficios”, por ejemplo: el cobro de 10 bolivianos para no pasar por los callejones donde transitan los denominados “La vagancia”, que son alrededor de 130 internos, y que son prácticamente los sicarios del penal. El cobro de 50 Bs. cada 15 días, por concepto de pensiones para recibir la comida; el importe de un boliviano para no asistir al culto religioso que se realiza 3 veces por semana; el cobro de 5 bolivianos por cada visita al interno, de manera individual; el cobro de 3 Bs. para salir a jugar en el patio del penal; la cuota obligatoria de 15 a 20 bolivianos por persona, cuando el delegado quería comer asado y el “Plato Fuerte”, por cancelar, que corresponde al ingreso a la suma de 500 a 700 dólares al nuevo interno, porque si no lo hace, lo mandan a amenazar. Todo esto ha venido sucediendo desde hace años, hasta que fue designado el capitán Alcon, quien, el día que ingresó como nuevo director, realizó la requisa interna en las celdas de máxima seguridad a los internos delegados que vivían como reyes al interior del Centro de Readaptación Productiva del Palmar, sin que nadie les diga nada, la policía escuchaba las torturas, pero nada podía hacer, porque todo estaba arreglado económicamente con el anterior director del penal y así

se hacía con los gobernadores y alcaides anteriores. Esto que les comentamos está plasmado en sendas cartas que han sido enviadas al director departamental de Régimen Penitenciario, Ariel Miranda, y enviadas a los medios de comunicación, precisamente, el Día del Periodista, donde estamos para contribuir en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde se aplique la justicia y que otros que la han vulnerado se aprovechen de la situación y hacer leña del árbol caído. Violaban a los presuntos violadores, cobraban cupos para no tocarlos o violarlos, para caminar por un determinado lugar, para no meterlos en el bote en donde “La Vagancia” hacía justicia a nombre de sus jefes, los delegados, la policía, estando muy cerca, nada podía hacer para terminar con esta forma de abusos que cometían los propios internos antiguos contra los nuevos y más indefensos. Esta historia real va a continuar, tenemos muchas copias de cartas de internos que han enviado a toda la prensa, nombres que guardamos en reserva para evitar la represalias y ojala que el nuevo director, como ya lo hizo, termine con los abusos al interior del Centro donde sí se reproducía grandes ganancias para los “Capos” a vista y paciencia de la policía acantonada como seguridad en el penal.

Los accidentados en Terapia Intensiva del Rubén Zelaya

el Conductor Gonzalo Guerrero Torrez, se encuentra recuperán-

dose en el hospital de la ciudad de Tarija.

Asamblea Departamental entrega Resolución de homenaje a la Prensa César Steves/Tero Tero La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, mediante Resolución Administrativa n° 327/2013-2014, saluda y reconoce el trabajo de los hombres y mujeres por el día del Periodista que se celebra en esta importante fecha. Firman el documento Resolutivo el Secretario en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental, Milton Varas Vitancor, refrendado por el presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija. El documento fue entregado ayer en horas de la tarde al Ejecutivo de la Prensa en Yacuiba, Franco Centellas, por el Asambleísta Departamental, José Antonio Quecaña, en un acto público de recordación periodística. El agradecimiento por tan importante documento no se hizo esperar, Franco centellas, en nombre de sus representados, agradeció la entrega del reconocimiento para los periodistas de Yacuiba. El tenor es el Siguiente: “Día del Periodista Instituido en Bolivia mediante Decreto Supremo de fecha 10 de mayo de 1938 y elevado a Rango de Ley en fecha 16 de Noviembre de 1,938, donde se reconoce el ejercicio del periodismo como una “Trabajo Intelectual” y se les confiere a los periodistas jubilados los primeros beneficios sociales. Que la Profesión del periodista fue reconocida e instituida como tal, mediante ley N° 494 de

29 de Diciembre de 1979, sobre la base del proyecto de Ley de 18 de Diciembre de ese año, reglamentado por las normas de Jerarquía inferior, hasta la aprobación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo n° 20225 de 9 de mayo de 1984. Que el 10 de Mayo de todos los años, se recuerda en Bolivia “El Día del Periodista”, enarbolando su labor en bien de la democracia, la Libertad de Expresión y el derecho que tiene la población Boliviana a la información, basada en el respeto a la veracidad. Que, el periodista Tarijeño dedica su tiempo y conocimiento para transformar a la sociedad, haciendo prevalecer la justicia, la paz social, el progreso y el trabajo en favor de los Pobres, y que nunca estará satisfecho con solo publicar noticias, siempre será independiente, y no se sentirá atemorizado por destacar los errores frente a la plutocracia. Que el 10 de Mayo 2014, se recordará el día del periodista, aquel que dice y escribe la verdad, defendiendo los intereses de la gente Humilde, haciendo un servicio a los más desposeídos, destacando la cultura, educación y salud del pueblo Tarijeño y Boliviano. Por Tanto, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Resuelve: Rendir Homenaje en el Día del Periodista Boliviano, a los hombres y Mujeres que ejercen esta noble profesión, por su invalorable aporte con la información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.