6 minute read

COLABORACIÓN ESPECIAL Acciones de la CFE a favor de la movilidad eléctrica en México

Enrique Álvarez Raya Gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE

Acciones de la CFE a favor de la movilidad eléctrica en México

Advertisement

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2021 se vendieron 6.6 millones de vehículos eléctricos (EV) en el mundo, por lo que al cierre del año se encontraban en circulación 16.5 millones, el triple que en 20181 . La creciente adopción de esta tecnología se basa principalmente en las ventajas ambientales y económicas de su uso, un auto eléctrico no emite emisiones de CO2 y el costo por kilómetro recorrido es hasta 60% más económico que un auto de combustión interna.

En México, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), del año 2016 a 2021 se vendieron 12,502 vehículos híbridos y eléctricos (9,916 híbridos enchufables y 2,586 eléctricos)2. Si bien el número es menor en comparación con otros países, en este periodo se observa un crecimiento sostenido promedio año con año del 30 por ciento.

A efecto de acelerar el incremento de esta tecnología en el país, a partir del año 2018 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales, por medio de su Unidad de Negocio Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE), ejecutó el Programa para la Promoción de la Electromovilidad por medio de la Inversión en Infraestructura de Recarga (PEII), por el cual se instalaron 100 estaciones de recarga para autos eléctricos, de acceso público y uso gratuito.

El Programa fue operado con recursos del Fideicomiso Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) de la Secretaría de Energía (SENER) y con aportaciones en especie de las automotrices BMW y Nissan México, aliadas estratégicas del proyecto.

Foto proporcionada por colaborador

Electrolinera Nivel 2 Marina Nacional

1. Agencia Internacional de Energía, Global Electric Vehicle Outlook 2022 https://iea.blob.core.windows.net/assets/ad8fb04c-4f75-42fc-973a-6e54c8a4449a/GlobalElectricVehicleOutlook2022.pdf 2. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) https://www.amia.com.mx/ventas-de-vehiculos-hibridos-y-electricos1/

En la primera etapa del Programa, 2018-2019, se instalaron 84 estaciones de recarga nivel 2 (potencia 7 kW) en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, las más afectadas por la contaminación vehicular. Estas estaciones se encuentran en diversos Centros de Atención a Clientes (CAC) de la CFE, así como en centros comerciales y edificios corporativos.

En la segunda etapa, 2020-2021, a efecto de extender el rango de autonomía de los vehículos, se instalaron 16 estaciones de recarga nivel 3 (potencia 50 kW) en nueve corredores carreteros en diez entidades del país. De esta forma se conectó a la CDMX con las ciudades de Pachuca, Cuernavaca y Atlacomulco (arco norte) -las rutas más utilizadas para salir de la ciudad- y con Valle de Bravo. Asimismo, se interconectaron los corredores Bajío (Guadalajara, Aguascalientes, León, Guanajuato y Celaya), con el corredor CDMX-San Luis Potosí, previamente instalado por BMW. Finalmente, en el norte se conectaron las ciudades de Saltillo, Monterrey y Reynosa, por lo que hoy un auto eléctrico puede ir de Saltillo, Coahuila, a McAllen, Texas. Estas electrolineras se encuentran en gasolineras, tiendas de conveniencia y de autoservicio a pie de carretera. Los corredores se pueden observar en el Mapa 1.

Como se mencionó anteriormente, al ser un programa de promoción, las estaciones de recarga son de acceso público y uso gratuito, toda vez que los aliados que recibieron los equipos por parte de la CFE cubren los costos de la electricidad consumida, por un periodo de dos años. Además, a fin de brindar servicio a la mayoría del parque vehicular eléctrico, las electrolineras instaladas utilizan el cargador universal estándar SAEJ1772.

Foto proporcionada por colaborador Electrolinera Nivel 3 Corredor Cuernavaca

Mapa 1. Estado actual y planificación a futuro de la Red Nacional de Corredores Eléctricos

Imagen proporcionada por colaborador

Fuente: Elaboración propia con información de la CFE y World Resources International, 2022.

Al día de hoy, el Programa se considera exitoso, pues la demanda de electricidad en las estaciones se ha incrementado año con año. Con el programa de movilidad eléctrica se han entregado 54,391 kWh, suficientes para recargar 2,266 baterías, esto equivale a 543 mil kilómetros recorridos con electricidad y a 71 toneladas de CO2 evitadas.

El periodo de gratuidad de las electrolineras instaladas por la CFE concluirá en diciembre de este año, por lo que a partir de 2023 los aliados receptores de los equipos podrán definir su forma de administración. Sin embargo, el PAESE está en la búsqueda de nuevos mecanismos de colaboración y de otras iniciativas y alianzas estratégicas para el despliegue de infraestructura de recarga adicional, a fin de impulsar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y los beneficios ambientales que conlleva.

Con la implementación de este Programa se detectaron retos y oportunidades para el crecimiento de la movilidad eléctrica en México. Actualmente las grandes ciudades del país cuentan con suficiente infraestructura para alimentar su parque vehicular en circulación, por lo que el reto primordial para esta tecnología son los viajes de mediano y largo rango. En este sentido, la instalación de infraestructura carretera es la principal política pública que facilitará la transición al auto eléctrico. En contraste, una de las oportunidades más importantes se centra en la homogeneidad de normas y la regulación para instalaciones eléctricas, lo que facilita el diseño y la ejecución de obras.

Otras acciones de promoción para la electromovilidad

Además de instalar infraestructura, la Comisión Federal de Electricidad realiza otras acciones a favor de la movilidad eléctrica en el país: 1. Medidor independiente para clientes residenciales. La CFE, a través de

Suministrador de Servicios Básicos, instala medidores independientes para electrolineras residenciales, a efecto de evitar que el consumo del auto incida en la tarifa residencial.

2. Recopilación y difusión de información. El PAESE monitorea el mercado de electromovilidad y recopila información de otros sitios y plataformas especializadas, principalmente de las estaciones públicas de recarga para autos eléctricos, información que a través de nuestra página se hace del conocimiento público. Actualmente se tienen contabilizadas y georreferenciadas 2,541 electrolineras (Gráfica 1).

14,000

12,000

Gráfica 1. Cifras de estaciones de carga y vehículos eléctricos a 2021

12,502

10,000

Miles de unidades 8,000

6,000

4,000

3,765 5,409 7,675

2,000

0

775 1,980

2,013 2,100 2,210 2,541

499 1,188

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Total enchufables Total electrolineras

Fuente: Elaboración propia con información de Tesla, Chargenow, Plugshare, Evgo y la CFE 2022.

3. Asesoría en la materia. El PAESE ha colaborado con diversas instituciones públicas con el objetivo de facilitar la adopción de la tecnología. Un ejemplo de ello es que en el año 2020 se dio asesoría al Metrobús, organismo descentralizado de la CDMX, sobre los costos y procesos de electrificación de la línea 3.

4. Colaboración institucional. El PAESE participa en iniciativas, mesas y grupos de trabajo interinstitucionales, coordinados por instituciones públicas inmersas en la materia, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales. Asimismo, colabora con organismos internacionales como el

World Resources International, con quien se elaboró un estudio en el año 2021, por el cual se identificaron ocho corredores carreteros de atención prioritaria y dos de importancia turística estratégica.

En caso de buscar colaborar en las iniciativas de la CFE en la materia, conocer a mayor detalle sus acciones y programas y/o requerir información sobre el mercado o la tecnología, es posible acercarse al PAESE, al correo: paese@cfe.mx, al teléfono 52294400 extensión 96502 o en la página:

https://www.cfe.mx/paese/serviciospaese/Pages/electrolinieras.aspx

This article is from: