05 descubriendo internet

Page 1

Descubriendo Internet Manual del Curso


Descubriendo Internet

Tabla de Contenido Objetivos Generales del Curso: ................................................................................... 1 Módulo 1: Encontrar contenidos en la Red................................................................... 2 Unidad 1.1: Acceso a la Red: navegadores ................................................................................. 2 Actividad 1:......................................................................................................................................................................................3

Unidad 1.2: Encontrar contenido en la Red: buscadores ............................................................. 4 Actividad 2:......................................................................................................................................................................................6

Unidad 1.3: Tipos de contenido ................................................................................................. 7 Información ..................................................................................................................................................................................7 Ocio ................................................................................................................................................................................................8 Redes Sociales..............................................................................................................................................................................8

Módulo 2: El correo electrónico ................................................................................. 10 Unidad 2.1: Servidores de correo electrónico ........................................................................... 10 Actividad 3:.................................................................................................................................................................................... 12

Unidad 2.2: Crear una cuenta de correo .................................................................................. 13 Unidad 2.3: Enviar un e-mail .................................................................................................. 14 Actividad 4:.................................................................................................................................................................................... 15

Módulo 3: Desde el PC a la televisión inteligente...................................................... 16 Unidad 3.1: Dispositivos convencionales ................................................................................. 16 PC ................................................................................................................................................................................................. 16 Tablets ........................................................................................................................................................................................ 17 Smartphones .............................................................................................................................................................................. 18 Smart TV ..................................................................................................................................................................................... 19


Descubriendo Internet

Objetivos Generales del Curso: El mundo de la Red, de Internet, es inmenso y debemos conocer desde un inicio las herramientas de las que disponemos para acceder a él y organizar todo el contenido que encontramos. Desde qué tipo de información podemos encontrar y cómo podemos hacerlo, hasta el tipo de dispositivo que nos ofrecen las nuevas tecnologías que tanto y tan rápidamente cambian. El curso está estructurado en tres módulos que son: “Encontrar contenidos en la Red”, donde: 

Conocer los tres principales navegadores y su funcionamiento.

Identificar los dos buscadores más populares y su funcionamiento.

Veremos qué tipo de contenido podemos encontrar en Internet y cómo hacerlo.

“El correo electrónico” donde: 

Conoceremos los tres principales servidores de correo electrónico.

Aprenderemos a crear una cuenta de correo en uno de ellos.

Veremos el funcionamiento de uno de los servidores.

“Desde el PC a la televisión inteligente”, haremos un repaso de: 

Los dispositivos más convencionales que tenemos a nuestro alcance y sus utilidades

Los dispositivos más modernos, desde los tablets y smartphones a las televisiones inteligentes.

1


Descubriendo Internet

Módulo 1: Encontrar contenidos en la Red Objetivos Módulo 1: 

Iniciar al alumno en el mundo de Internet

Mostrar qué tipo de contenidos e información podemos encontrar en la Red

Conocer y manejar las herramientas básicas para acceder a la Red

Unidad 1.1: Acceso a la Red: navegadores Para acceder a Internet bien sea desde nuestro ordenador o desde cualquier otro dispositivo, el elemento que no nos puede faltar es un navegador. Se llama así, al programa que nos permite acceder a Internet, navegar. Una vez hemos abierto un navegador y queremos entrar a una página, lo haremos a partir de las URL, es decir, la dirección de esa página. Por ejemplo, si queremos entrar en la página web del país, escribiremos en la barra de búsqueda del navegador su dirección URL http://www.elpais.com. Principalmente, existen 3 navegadores diferentes: Internet Explorer: es uno de los primeros navegadores que surgieron y perdura en la actualidad ya que viene instalado por defecto en los PC. Google Chrome: es el navegador que menos tiempo de vida tiene pero sin embargo cada vez es más utilizado. Esto se debe a que está pensado para la comodidad del usuario y muy integrado con las herramientas de Google (gmail, google docs, etc.). Mozilla Firefox: es otro de los navegadores 3 navegadores principales. Sus funcionalidades se asemejan mucho a las de los otros dos nombrados anteriormente.

El funcionamiento de los 3 navegadores es bastante parecido, ya que cada vez se imitan más e intentan tener al menos, las mismas funcionalidades que el resto. Antes de nada, debemos elegir cual será el que utilizaremos habitualmente y el que configuraremos para que sea el que se nos abra por defecto en nuestro ordenador. Será aquel navegador con el que más cómodos nos sintamos y con el que mejor nos desenvolvamos.

2


Descubriendo Internet

Actividad 1: Accede a una página web a través de uno de los navegadores vistos anteriormente.

Paso 1 Acceder al navegador

Paso 2 Escribir la URL de la página a la que quieres acceder

3


Descubriendo Internet

Unidad 1.2: Encontrar contenido en la Red: buscadores Una de las cosas que ocurre cuando entramos en internet es que encontramos tanta cantidad de información que debemos aprender a segmentarla. Una herramienta que nos ayuda a encontrar lo que queremos de forma más eficaz, y que nos facilita la tarea son los buscadores. El principal buscador, más conocido y más utilizado es Google. En Google indicamos las palabras relacionadas con lo que queremos buscar y la búsqueda se ajusta a ellas. Ejemplo: Buscando las palabras “restaurantes Madrid” encontraremos restaurantes en la capital.

En Google podemos buscar diferentes tipos de contenido: páginas web, imágenes, mapas, noticias, vídeos… y todo indicando las palabras clave de lo que queremos buscar. Google nos facilita y agiliza mucho el buscar y encontrar el contenido que queremos, incluso cuando nos equivocamos al escribir nos guía dándonos otras opciones aproximadas de lo que podemos estar buscando.

4


Descubriendo Internet

Otro de los navegadores que tenemos a nuestro alcance en Bing. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Entre los cambios notables se incluyen la lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real, y una lista de las búsquedas relacionadas. Las funcionalidades de este navegador se parecen, cada vez más a las de Google. Este continúa siendo el más utilizado y la principal competencia de Bing.

5


Descubriendo Internet

Actividad 2: Entra en Google.es y haz una bĂşsqueda de restaurantes en tu zona.

Paso 1 Acceder al navegador

Paso 2 Escribe en la barra de bĂşsqueda de google (ejemplo: restaurantes Madrid)

6


Descubriendo Internet

Unidad 1.3: Tipos de contenido Internet es una red de datos enorme donde tenemos el mundo al alcance de nuestra mano. Es una canal de comunicación, la principal fuente de información de nuestro día a día… Tenemos el poder de estar en contacto con el mundo, más allá de fronteras geográficas, encontrar todo lo que queramos, desde información a productos desde nuestra casa. Lo que debemos tener claro cuando estamos frente a nuestro ordenador dentro de la red, es lo que queremos encontrar y donde podemos hacerlo.

Información Para nuestro día a día podemos utilizar internet como medio de comunicación, bien vía e-mail o a través de redes sociales, foros, etc., y también como fuente de información. Las principales plataformas y con las que podemos estar más familiarizados son los periódicos en internet. Tienen la ventaja del coste en primer lugar, nos evitamos comprar la edición impresa y de que encontramos, aparte de la noticia en texto, material multimedia como vídeos, sonido, etc. que refuerzan la información. En España todos los periódicos generalistas tienen una versión electrónica de sus ediciones. Proponemos algunos ejemplos de diarios que tienen su edición online:      

www.elpais.com www.elmundo.es www.abc.es www.lainformación.com www.eleconomista.es www.marca.com

Aparte de los periódicos también podemos encontrar las versiones electrónicas de revistas que encontramos habitualmente en el kiosco, revistas de variadas y diferentes temáticas. Ponemos algunos ejemplos tales como:          

www.elsemanaldigital.com www.muyinteresante.es www.elcultural.es www.pcactual.com www.elle.es www.vogue.es www.cineytele.com www.fotogramas.es www.hola.com www.diezminutos.es

Una de las ventajas que tiene buscar y encontrar información a través de internet es que no solo leemos lo que nos cuentan, sino que podemos dar nuestra opinión, dejar comentarios… Lo que es un lujo para nosotros como usuarios.

7


Descubriendo Internet

Ocio Tras ver internet como medio de comunicación y fuente de información, otro de los usos más habituales que se da a la red es el ocio. Como hemos mencionado anteriormente, en internet podemos encontrar de todo y obtendremos desde viajes, hasta productos de todo tipo, pasando por juegos. En el caso de los viajes, las agencias convencionales han pasado a un segundo plano ya que por internet puedes hacerte el viaje a tu medida y por lo general, más barato. No debemos olvidarnos de las ofertas y chollos que podemos encontrar. Pondremos algunos ejemplos donde encontrar paquetes de viaje, estancias en hoteles, etc.:    

www.trivago.es www.logitravel.com www.muchoviaje.com www.booking.com

En la mayoría de estas páginas podemos encontrar ofertas que pueden hacer que nos ayudaran a ahorrarnos dinero. Por otro lado, el tener flexibilidad de fechas ayuda a la hora de poder disfrutar de estas ofertas y descuentos. A la hora de buscar vuelos, también encontramos diferentes páginas que aparte de facilitarnos esta búsqueda comparando entre diferentes compañías, nos ayudan a comparar precios, jugar con horarios, etc. de la misma forma que ocurre con las páginas de viajes nombradas anteriormente, el tener flexibilidad de fechas es beneficiosos a la hora de encontrar buenos precios.    

www.rumbo.es www.edreams.es www.minube.com www.kayak.es

Otras de las opciones de ocio que podemos encontrar en Internet son los planes diarios. Cada vez son más las páginas que nos ofrecen ofertas y descuentos para diferentes planes: restaurantes, espectáculos, parques de atracciones, sesiones de belleza, escapadas puntuales, etc. Nombraremos algunas de estas páginas.    

www.letsbonus.com www.atrapalo.com www.planeo.com www.groupalia.com

Para adquirir los diferentes temas tratados, viajes, vuelos o planes, es necesario estar registrado en la página web donde se desee hacer la transacción.

Redes Sociales Otro de los elementos que encontramos en Internet a través del cual podemos acceder tanto a la información como al ocio y descuentos, son las Redes Sociales. Este nuevo fenómeno ha hecho que nuestro día a día y la forma de comunicarnos y compartir contenido cambie radicalmente y en muy poco tiempo. Existen muchas Redes Sociales actualmente en todo el mundo. Sin embargo, hay 2 que son las más utilizadas y conocidas: Facebook y Twitter.

8


Descubriendo Internet

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios, la gente, interactúan con personas de todo el mundo. La gente con la que se interactúa en Redes Sociales puede ser conocida, amigos, familiares, antiguos compañeros del colegio; o gente con la que se conecta a través de las Redes Sociales, es decir, que los conocemos a través de éstas porque tenemos gustos o intereses en común. Las Redes Sociales funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. A través de las Redes Sociales podemos compartir y ver todo tipo de contenido: fotos, vídeos, páginas web, música, etc. La capacidad para compartir contenido que nos ofrecen las Redes Sociales ha hecho que se hayan convertido en la principal fuente de información actualmente.

9


Descubriendo Internet

Módulo 2: El correo electrónico Objetivos Módulo 2: 

Mostrar a alumno los principales gestores de correo electrónico que existen

Enseñar a crear una cuenta a través de uno de los gestores

Conocer el funcionamiento básico de una cuenta de correo

Unidad 2.1: Servidores de correo electrónico Para desenvolvernos por Internet es imprescindible contar con una cuenta de correo electrónico (e-mail). Haciendo una pequeña comparación, puede equivaler a lo que es nuestra dirección postal, para que alguien nos envíe algo debe conocerla. Lo mismo ocurre con el correo electrónico en Internet, para poder comunicarnos a través de la Red y poder registrarnos en diferentes plataformas (Redes Sociales, revistas, páginas de viajes, etc.), lo necesitamos. Qué nos permite tener una dirección de correo electrónico o e-mail:    

Comunicarnos con otras personas a través del correo electrónico Enviar documentos y archivos instantáneamente Registrarnos en diferentes plataformas: Redes Sociales, revistas online, periódicos online, páginas de viajes… Eliminar barreras geográficas

Los gestores de correo electrónico más conocidos son 3: Gmail: es el gestor de correo de Google. Creándonos una cuenta de correo en Gmail, no solo accedemos a nuestra cuenta de correo electrónico, sino que accedemos a varias aplicaciones que nos facilita Google como el calendario, un pequeño disco duro virtual, Google Drive, donde poder almacenar documentos y archivos – capacidad de 5 GB- , acceso a nuestra cuenta de YouTube, gestión de fotos en Picassa – gestor de fotos de Google- , gestionar nuestros contactos y el chat de GoogleTalk y hablar con nuestros contactos). Para crear una cuenta en Gmail, debemos acceder a www.gmail.com. Creándonos una cuenta aquí automáticamente tendremos todas las funcionalidades y una cuenta de YouTube, donde podremos meter nuestros vídeos. Outlook es el gestor de correo de Microsoft. Con este gestor podemos acceder a nuestros correos electrónicos, al chat Messenger a través del cual podremos hablar mediante chat con nuestros contactos, gestionar nuestros contactos, organizar el calendario y, al igual que Gmail, tiene un disco duro virtual, skydrive, donde almacenar nuestros archivos y documentos – capacidad de 7GB -. Para crear una cuenta de Outlook entraremos en www.outlook.com.

10


Descubriendo Internet

Yahoo mail: es un gestor de correo electrónico alternativo, los más utilizados son los dos anteriores. Con una cuenta de correo electrónico de Yahoo podemos gestionar nuestros correos, fotos a través de Yahoo, bloc de notas y calendario. Si queremos crear una cuenta en Yahoo entraremos en www.es.yahoo.com De estas tres, Gmail es la más completa, aunque Outlook está tomando posiciones en este aspecto, añadiendo cada vez más funcionalidades.

11


Descubriendo Internet

Actividad 3: Crea una cuenta de correo electrónico en Gmail.

Paso 1 Entra en www.gmail.com y pincha en “Crear cuenta”

Paso 2 Introduce los datos que te pide la siguiente pantalla. Pincha el “siguiente paso” una vez tengas todos los datos.

Paso 3 Ya has creado tu cuenta de correo en Gmail

12


Descubriendo Internet

Unidad 2.2: Crear una cuenta de correo Para ver cómo utilizar la cuenta de correo electrónico utilizaremos una cuenta de correo de Gmail, ya que, como hemos mencionado, es la que mayores funcionalidades nos ofrece y la más popular. Al tratarse de un apartado práctico, nos basaremos en el contenido del vídeo del curso para la explicación. En el vídeo explicamos paso a paso cómo crear una cuenta en el servidor de correo de Gmail.

13


Descubriendo Internet

Unidad 2.3: Enviar un e-mail Continuando con la cuenta de correo de Gmail creada en el apartado anterior, conoceremos el funcionamiento de la misma en esta unidad. Al tratarse de un apartado práctico, nos basaremos en el contenido del vídeo del curso para la explicación. En dicho contenido aprenderemos a: escribir un correo electrónico, adjuntar archivos en dicho correo, configurar nuestra forma, opciones de cada correo electrónico y organizar carpetas).

14


Descubriendo Internet

Actividad 4:

Paso 1 Entra en tu cuenta de Gmail y haz clic en el botón “Redactar”

Paso 2 Introduce el destinatario en el campo “Para”, el asunto del e-mail, y escribe el texto a enviar. Una vez tengas todo rellenado, haz clic en “Enviar”

15


Descubriendo Internet

Módulo 3: Desde el PC a la televisión inteligente Objetivos Módulo 3: 

Enumerar y mostrar al alumno los dispositivos que tenemos a nuestro alcance para acceder a Internet de diferentes modos

Conocer las diferencias entre unos dispositivos y otros, así como, sus ventajas y desventajas.

Profundizar en el uso y funcionamiento de los tablets

Conocer el mundo de las aplicaciones: su instalación y funcionamiento

Unidad 3.1: Dispositivos convencionales Una vez hemos conocido lo que internet puede ofrecernos y cómo funcionan las herramientas básicas que nos permiten acceso a la Red, es hora de entrar en el área de dispositivos que nos permiten acceder a estar herramientas. Las tecnologías avanzan de una manera muy rápido en la actualidad, y lo que hoy es nuevo, mañana está desfasado. Sin embargo, una vez nos hacemos con el funcionamiento de los dispositivos, es fácil adaptarnos a estos cambios. En esta unidad conoceremos los dispositivos que existen en la actualidad, a través de los cuales podemos acceder a Internet.

PC En PC, u ordenador, es el dispositivo más antiguo y que actualmente continuamos utilizando, en versiones más modernas, actualizadas y funcionales. Las siglas PC, significan “Personal Computer”, que en castellano es “Ordenador Personal”. Encontramos dos tipos o clases de ordenadores: de sobremesa y portátil. El primero se trata de un ordenador compuesto por pantalla, CPU (torre de control) y teclado. Podemos encontrar muchos y diferentes tamaños, pero en definitiva es un ordenador pensado para el uso doméstico y fijo, es decir, con una ubicación fija. Por otro lado, encontramos el ordenador portátil, que se trata, tal y como indica su nombre, de un ordenador pensado para transportarlo de un sitio a otro. Consta de pantalla y teclado todo unificado en un dispositivo.

16


Descubriendo Internet

Los ordenadores funcionan a través de la instalación de un sistema operativo. Se trata de un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos del ordenador. Existen tres tipos de sistema operativo: Windows, Linux y Mac OS. El primero, es creación de la empresa Microsoft, que introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre 1985. Desde entonces se han creado nuevas y mejoradas versiones hasta llegar al Windows 8 actualmente. Mac OS, es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público, debido a sus funcionalidades. Linux es un sistema operativo basado en el código abierto, lo que significa que todos sus programas son de libre acceso y gratuitos. Al contrario de lo que ocurre con los otros dos sistemas. Las dos más grandes, Windows y Mac (Apple), estarán en continua competencia hasta la actualidad. Es importante conocer este dato para entender la competencia que existe actualmente en las nuevas versiones de teléfonos inteligentes.

Windows

Mac OS (Apple)

Linux

Tablets Un tablet o tableta es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un teléfono inteligente y menor que un ordenador portátil. Las tabletas están integradas en una pantalla táctil con la que se interactúa primariamente con los dedos o una pluma, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual. Comparación con computadores portátiles Las ventajas y desventajas de las tabletas dependen en gran medida de opiniones subjetivas. Lo que atrae a un usuario puede ser exactamente lo que decepciona a otro. Las siguientes son las opiniones habituales de comparación entre las tabletas y los computadores portátiles: Ventajas:  Su facilidad de uso en ambientes no favorables a un teclado y un ratón, como en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano.  Su peso ligero.

17


Descubriendo Internet

   

El entorno táctil hace que en ciertos contextos -como en la manipulación de imágenes, música o juegos- el trabajo sea más fácil que con el uso de un teclado y un ratón. Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes pues resulta más preciso e intuitivo que pintar o dibujar con el ratón. Para algunos usuarios resulta más interactivo y agradable usar un lápiz, una pluma o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla, en lugar de utilizar un ratón. La duración de la batería es mucho mayor que la de ordenador portátil.

Desventajas  Precio superior: Debido a la complejidad de la, una tableta será más cara que un portátil con especificaciones de hardware similar. Por otro lado, un portátil convertible en tableta puede costar mucho más que un ordenador portátil convencional, a pesar de que se ha previsto un descenso en el precio de los convertibles.  Velocidad de interacción: la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional, que puede llegar hasta las 50 a 150 palabras por minuto.  Comodidad (ergonomía): una tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca.  Menor capacidad de video.  Riesgos en la pantalla: las pantallas de las tabletas se manipulan más que las de los portátiles convencionales, sin embargo, muchas están fabricadas de manera similar. Además, puesto que las pantallas también sirven como dispositivos de interacción, corren un mayor riesgo de daños debido a los golpes y al mal uso.  Riesgo en la bisagra: la bisagra de un portátil convertible en tableta usualmente necesita girar sobre dos ejes, a diferencia de la pantalla de un portátil normal, lo cual aumenta las posibilidades de fallos mecánicos o eléctricos. Sistemas operativos Las Tabletas, al igual que los ordenadores convencionales, pueden funcionar con diferentes sistemas operativos. Estos se dividen en dos clases:  - Sistemas Operativos basados en el escritorio de un ordenador tradicional  - Sistemas Operativos post-PC (similares a los sistemas operativos de los teléfonos móviles inteligentes). Para la primera clase, los sistemas operativos más populares son el Windows de Microsoft y una variedad de sistemas de Linux. Para la segunda clase, los sistemas operativos más populares incluyen el IOS de Apple y el Android de Google.

Smartphones Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de computación y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un computador personal en algunos casos.

18


Descubriendo Internet

El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros —hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos—, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aún cuando no tienen esa característica.

Sistemas operativos Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los smartphones son Android, IOS (Apple), RIM (BlackBerry), y Windows Phone.

Smart TV La televisión inteligente ("Smart TV" o también traducido como "Televisión híbrida") describe la integración de Internet y de las características de las páginas webs actuales (web 2.0), a la televisión digital, así como la convergencia tecnológica entre los ordenadores y estos televisores. Estos dispositivos se centran en los medios interactivos en línea, en la televisión por Internet. A través de las Smart TV podemos ver la televisión, acceder a Internet, ver películas y utilizar una gran variedad de aplicaciones (juegos, programación, noticias, etc.), en un mismo dispositivo. La televisión toma una nueva dimensión agrupando todas las funcionalidades mencionadas.

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.