Revista Gestión Colombia

Page 56

ACTUALIDAD

LEY DE

ALIVIOS FINANCIEROS

200 MIL CAMPESINOS

Foto: www.eltiempo.com

BENEFICIARÁ A

Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se presentó la propuesta de alivios financieros para pequeños y medianos productores que no han podido cumplir con sus obligaciones por causa de la pandemia y un sinnúmero de afectaciones climáticas; esta iniciativa fue aprobada en primer debate y pasó a discusión en las plenarias de las dos cámaras del Congreso.

E

n el 2020 los pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas, forestales y agroindustriales tuvieron que enfrentarse a numerosos desafíos, entre ellos fenómenos fitosanitarios, zoosanitarios, biológicos, caída severa y sostenida de ingresos, afectaciones climáticas y en general otras causas que afectaron su actividad productiva y de comercialización, por consiguiente, tuvieron dificultades para dar cumplimiento a sus obligaciones financieras y no financieras.

54 REVISTA GESTIÓN COLOMBIA

Para solucionar este inconveniente, el Ministerio de Agricultura propuso la ‘Ley de alivios financieros para pequeños y medianos productores’, la cual se presentó ante el Congreso para que fuera debidamente tramitada, esto con el propósito de beneficiar a pequeños y medianos productores, así como a más de 56.000 deudores del Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA). “Radicamos un proyecto de ley que beneficiará específicamente a los pequeños y medianos productores, que contempla varias medidas como la posibilidad de lograr acuerdos con los bancos por las deudas existentes, así como unos alivios

financieros y no financieros para una serie de cadenas no priorizadas”, explicó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro. A través de esta iniciativa es posible controlar capital e intereses de mora a los productores que infortunadamente por diversas circunstancias no han podido pagar a las entidades financieras que les facilitaron recursos para efectuar sus cultivos. Concretamente, el proyecto permitirá acuerdos de recuperación y pago de cartera que estuvieran en mora antes del 30 de junio de 2020. Por otra parte, de ser aprobada la ley otorgaría la posibilidad de establecer acuerdos de pago a través del Banco Agrario de Colombia o con otros bancos, esto para las obligaciones financieras cubiertas con garantía FAG; asimismo facultaría a la Junta Directiva del Fondo de Solidaridad Agropecuaio para aplicar descuentos a capital. Esto aplicará para las obligaciones de deudores que hayan sido beneficiados anteriormente con el FONSA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.