NOTAS DE INTERÉS
NUEVO TRANSPORTE FLUVIAL PARA ESTUDIANTES EN CAUCA
Foto: pbs.twimg.com
A través del Plan Social del Cauca liderado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se realizó la entrega de 6 lanchas a la alcaldesa de Timbiquí, Neyla Yadira Amú Venté, las cuales están dotadas con equipos de seguridad para llevar todos los días a los niños, niñas y adolescentes al colegio, recorriendo los ríos de Timbiquí, Saija, Uija y las zonas costeras. Cada lancha tiene la capacidad de transportar entre 25 y 30 niños, facilitando su acceso a la educación y dando respuesta a la problemática de transporte que se estaba presentando en la región.
Foto: files.alerta.rcnradio.com
DOS COMPAÑÍAS NACIONALES LE APUESTAN A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA La Energética de Occidente (CEO) y el Grupo Empresarial Colombina crearon la Granja Solar de Autogeneración de Energía, ubicada en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, una apuesta por las energías limpias y la transición energética de Colombia. Esta iniciativa consta de 4.890 paneles solares que están distribuidos en 22.000 metros cuadrados contiguos a la Planta de Galletería de Colombina, su sistema produce más de 2.716.000 kWh/ año de energía, lo cual permite abastecer el 20% de la demanda de energía anual que requiere la planta y evita la emisión de más de 1.000 toneladas de CO2 al año.
Foto: www.minambiente.gov.co
MINAMBIENTE DESTINÓ 15 MILLONES DE DÓLARES PARA LA PROTECCIÓN DE 16 PÁRAMOS
52 REVISTA GESTIÓN COLOMBIA
A través del Fondo Mundial para el Medioambiente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinó 15 millones de dólares para la protección y cuidado de 16 complejos de páramos en el territorio nacional, los ecosistemas favorecidos serán los páramos de Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín. Éstos páramos distribuidos en diferentes regiones del país son equivalentes a casi la mitad del total nacional del sistema paramuno colombiano en el que nace el 80% del agua para el consumo humano.