RIVIERA RIVIERA MAYA MAYA LUGARES PARA VISITAR EN VACACIONES LUGARES PARA VISITAR EN VACACIONES EMPRESARIO CANACO | 3
Los cenotes son “piscinas” naturales formadas por el derrumbe de tierra por acción de los ríos subterráneos de agua dulce y cristalina que recorren la península de Yucatán Alrededor de Tulum hay una gran cantidad de ellos, por ejemplo están:
Cenote Dos ojos Es un cenote semiabierto que da la apariencia de estar dividido en dos círculos
Gran Cenote Idea para nadar y bucear De sus cavernas puedes avistar murciélagos y de enero a febrero hasta tucanes
Cenote Azul Es un amplio cenote ideal para nadar clavados o snorkeling con opciones para toda la familia y de fácil acceso
Zacil-Ha Un cenote familiar con todos los servicios básicos para disfrutar de la natación, snorkeling y hasta buceo
EMPRESARIO CANACO | 4
ECOMMERCE
EMPRESARIO CANACO | 13
El ecommerce es todo aquel proceso de compra y venta de productos o servicios en línea ofrecidos en México mediante distintas plataformas y canales de venta También puede llamarse comercio electrónico
Cuando imaginamos el ecommerce en México, podemos visualizarlo como un océano del cual conocemos ciertas partes, pero que un gran porcentaje de él sigue sin ser explorado Anímate a bucear con nosotros entre algunos de los datos y cifras más relevantes del comercio electrónico en México y darte una mejor idea de las oportunidades que puedes aprovechar para emprender
Además, en este artículo te daremos algunas recomendaciones de reportes de ecommerce en México que deberías tener en el radar, en caso de que desees profundizar en el tema y obtener estadísticas interesantes para la toma de decisiones ¡Acompáñame!
En México el comercio electrónico o ecommerce nace a inicios de los años 90s con la creación de los subdominios ‘ commx ’ apoyando a aquellas empresas que deseaban comenzar a realizar transacciones comerciales en línea, a pesar de la corta penetración del internet en esos años
Sin embargo fue mediante la adopción digital la paulatina reducción de precios en equipos de cómputo y servicios tan exitosos como Infinitum de Telmex, como se redujo la brecha digital y se aceleró el ecosistema digital en tierras aztecas
El ecommerce en México alcanzó un valor de 401000 millones de pesos de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) Esta cifra representa un crecimiento del 27% en relación al año anterior, en donde su valor fue de 316,000 millones de pesos
Sin embargo el comercio electrónico en México aún tiene mucho que dar ya que se calcula que en el 2021 de 10 PyMEs en México tan solo 6 venden en línea Por ello aún hay muchas cosas por hacer para incentivar el uso de los canales digitales
Dado dicho crecimiento, el ecommerce en México a nivel retail representa el 113% de las ventas totales al menudeo de acuerdo a datos de la AMVO Este es un número positivo ya que no solo es un 2% mayor que en el 2020, sino que se acerca cada vez más a países como España y Canadá, donde las ventas totales representan un 13%
En particular, los estados que reflejaron un mayor crecimiento en cuanto a ventas en Tiendanube fueron Chihuahua con un crecimiento del 89% Zacatecas con un 74% y Guanajuato con un 54% de acuerdo a datos publicados en nuestro Informe anual de comercio electrónico 2022 Durante 2021, el ecommerce en México aumentó un 27% respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Hablando de cifras totales México se encuentra en el top 5 de países con mayor crecimiento en ecommerce superando a países como India, Brasil, Rusia, Argentina y Francia Este lugar lo ha mantenido por tercer año consecutivo, indicándonos que no solo es una tendencia sino una práctica que cada vez es más frecuente, posicionándose entre las preferencias de los usuarios
En cuanto a servicios las suscripciones a plataformas ya sea de streaming o de video se posicionan como las favoritas de los mexicanos con un 79%, seguido del pago de servicios con un 75% y telecomunicaciones con un 71%
Si consideramos que un 39% de la población mexicana adquiere bienes o servicios en línea y la población mexicana ronda en los 1289 millones de habitantes podemos concluir que cerca de 50 millones de mexicanos realizaron compras por internet en México en el 2021
De acuerdo con datos de Statista, un 30% de las compras en línea se dan en la Ciudad de México siendo la ubicación más importante en cuanto a transacciones comerciales digitales En segundo lugar, el sureste mexicano con un 18% y en tercer lugar el oeste y centro del país con un 17%
Recibir sus compras a domicilio (55%)
Ahorro en tiempo y traslado a las tiendas físicas (46%)
Encontrar productos no disponibles en tienda física (43%)
Realizar sus compras en cualquier lugar (40%)
Las cinco razones principales por las que los usuarios compran en línea son: 1 2 3 4 5
Encontrar más promociones y descuentos que en tiendas físicas (39%)
Aunado a estos beneficios los compradores mexicanos digitales se perciben más seguros al comprar en línea Al menos 7 de cada 10 se sienten muy seguros al comprar por internet, de acuerdo a datos de la AMVO
EMPRESARIO CANACO | 14