PIEDRA Y MEMORIA.
MUSEO DE ANTROPOLOGIA Y TERRITORIO. San Agustin, Huila.
SAN AGUSTIN. San Agustín es un municipio localizado al sur del de-partamento del Huila, Ubicado a una altura de 1730 msnm en las estribaciones del macizo colombiano. La región cuenta con unas características que lo convi-erten en uno de los principales atractivos turísticos del país; dentro del municipio se encuentran los vestigios de una de las más importantes y enigmáticas culturas precolombinas “San Agustín” representado en escul-turas megalíticas que ocultan una de las más grandes necrópolis de América.
01
PIEDRA Y MEMORIA.
La promenade como herramienta compositiva para la construcción de memoria.
La concepción de paseo aparece por primera vez con el término de Flaneur “el paseante”, presentándose en la poesía de Charles Boudelaire como el hombre que camina sin rumbo, abierto a todas las vicisitudes que ello le implique, este flaneur se establecerse como la figura emblemática de lo implica ser parte de la experiencia urbana Moderna, Paralelamente, en arquitectura aparece el termino Promenade, el cual “parece ser un fenómeno moderno, que se manifiesta especialmente en el jardín ‘pintoresco’ inglés y en el urbanismo del siglo XIX. Utilizándose como tópico del cual se parte para establecer la relación de las partes dentro de un edificio y sus transiciones, priorizando la experiencia al recorrer la arquitectura e introduciendo la noción del tiempo en el proyecto. Estos dos conceptos fleneur el paseante y “Promenade” el paseo, nos data la transformación que trajo consigo el siglo XIX en la concepción del espacio en la ciudad y la arquitectura. Le Corbusier en ( ville savoye, ville la roche) Rogelio Salmona en (Biblioteca Virgilio barco, edificio de posgrados) interpretan de distintas manera los conceptos, donde en ambos casos esta notación del tiempo implica la conciencia de la relación Sujeto (El caminante) y Objeto (Arquitectura). Estos conceptos sirvieron para la construcción de arquitecturas como; el Museo judío de Berlín de Daniel Libeskind la cual profundiza esta relación y la hace
aún más compleja, dotando al edificio de carácter iconográfico y simbólico en referencia a su emplazamiento y al tema de exposición, estos elementos introducidos a este edificio en particular lograron convertirlo en uno de los mayores exponentes de una arquitectura en relación directa entre lo que expresa y lo que es. La construcción de memoria en relación a acontecimientos, culturas y conocimiento, son las bases para una sociedad en continuo desarrollo, a partir de ello desde la arquitectura ha ido explorado la relación del sujeto y edificio procurando un dialogo que permita reforzar aquello que el edificio se plantea a mostrar, el caso más evidente en la construcción de estas espacialidades lo evidencian Son los museos y los lugares de Rito. Desde mi afinidad hacia este tipo de equipamientos que construyen memorias, planteo como trabajo de grado la proyección de un centro de interpretación en el municipio de San Agustín en el departamento del Huila que permita la difusión de la aun enigmática cultura precolombina de San Agustín. El edificio se estructurará bajo la relación entre el edificio y el sujeto estructurada por su recorrido y plantea ser el umbral de acceso y salida al parque arqueológico de san Agustín.
02