/ Underground

Page 1

Octubre 2016 Año 1 / número 1

/POGUEANDO

Bestia Bebé estrenó a lo grande su nuevo long play en el Teatro Vorterix. Underground estuvo en el show más importante de su carrera.

/MÚSICA PARA LOS OJOS

El ilustrador Fede Calandria y sus trabajos para Mi Amigo Invencible.

/NUEVAS MELODÍAS

La vuelta del clásico de los 80’s: Cassette Store Day en Argentina.

Música contra la corriente

El Mató A Un Policía Motorizado adelanta dos proyectos: un simple de pronta edición y un nuevo disco el próximo año.


2 / UNDERGROUND

/NUEVAS MELODÍAS

Una vuelta del soundtrack clásico, 20 sellos discográficos y el mejor estilo vintage.

D

esde el año 2008 viene llevándose a cabo en distintas partes del mundo el Record Store Day, cada tercer sábado de abril, creado con el fin de promover y celebrar ese mágico hábito que consiste en ir a una tienda de discos y pasarse horas y horas mirando, buscando y eligiendo esos álbumes que seguramente nos tendrán hipnotizados en los días venideros. La idea surgió en el año 2007, de un grupo de coleccionistas y dueños de tiendas de discos de Baltimore, quienes consideraron que era necesario animar -no sin un dejo de nostalgia e interés comercial- ese ritual que todo melómano alguna vez practicó: ir a comprar un disco. Como toda idea inspirada en una actividad que sin pruritos podríamos denominar de culto, la celebración del Record Store Day se propagó rápidamente por varias ciudades del mundo, logrando la adhesión no sólo de disquerías importantes -como Rasputin Music- sino también de grandes artistas que se fueron sumando año a año con el fin de mostrar su apoyo a la causa, como fue el caso de Metallica (2008) y The Smashing Pumpkins (2010), entre tantos otros. El mismo día suele ser elegido para auspiciar nuevos lanzamientos, en vinilos y en CD (incluso en casete), que constituyen uno de los principales objetivos del júbilo: la compra y venta de discos. Clásicos y no tan clásicos seleccionados para ser editados por primera vez, o simplemente reeditados, debido a su vigencia cultural.

Por Rodrigo Piedra @ammigopiedra

Sin lugar a dudas, la venta virtual pone en jaque a la tradicional venta del disco, pero la posible extinción física de éste no radica en la dicotomía “comercio virtual versus comercio material”, ya que en ese caso seguiríamos ante una venta (del artista hacia el público). La cuestión afinca en la creciente cultura cibernética de la descarga, que nos permite a todos disfrutar de la mejor música sin pagar un peso (a los músicos, claro, no así a las grandes compañías que nos venden los servicios de internet). Se podrá objetar que quienes que estén interesados en escuchar “bien” tienen la oportunidad de hacerlo, y que las descargas están destinadas a aquellos que “libremente” eligen escuchar en ese formato (siempre pensando en MP3), segmentándose así el consumo. Pero también se presenta otra problemática que obstaculiza esa “libre” elección: cada vez se torna más difícil acceder a un disco en vinilo (ni hablar de una bandeja medianamente buena), debido a sus altos costos, sobre todo por la relación pesos-dólares, ya que en su mayoría esos bienes son importados, y cuando no lo son, los vendedores y fabricantes dolarizan los precios por diferentes razones económico-culturales que no son el objeto de esta nota. Podemos discutir, y con toda pertinencia, la utilidad que podría representar este acontecimiento para las corporaciones de la industria musical, empresas que también se encuentran en la plataforma virtual (MyS-

pace forma parte de Fox Interactive Media, que a su vez pertenece a News Corporation, el tercer grupo de entretenimiento quizás más importante del mundo, que tiene dentro de su inmenso conglomerado de medios al sello MySpace Records, discográfica que está vinculada con Universal Music Group). Podemos seguir la concatenación de medios “diferentes” y terminar en no más de cuatro grandes firmas. El sábado 8 de octubre, Mercurio Disquería de Buenos Aires vuelve a ser la sede del Cassette Store Day, evento mundial que celebra la existencia de este añorado formato desde hace cuatro años y en respuesta al ya instalado Record Store Day. En Argentina, la iniciativa es impulsada por los sellos Cincope Records y Hallo Discos, quienes se encargan de reunir anualmente la mayor cantidad posible de sellos que editen en cassette. Este año es la ocasión con mayor convocatoria de material: son más de 20 sellos, entre los que figuran Cool Ghost Records, Fax Records, Fuego Amigo Discos, Sin Tierra Discos, Revolution Discos Ediciones, Planetharia, Ollie Bear Records, Alboradas Ediciones, FRZ – Fichines Ruido Zafarla, Isla Visión. La velada, que comienza alrededor de las 19 horas y es totalmente gratis, se completa con acústicos de Lux Raptor, Pablo Nepturo, Emmanuel Bayúgar y Verde y los Caballos a Marte. Podés encontrar toda la programación en el evento oficial en Facebook y también por Twitter.

sucede, quizás porque el público los conoce bien, o quizás porque la banda tiene de por sí esa impronta extrovertida y emocional. La gente siente el recital, porque el artista les transmite eso. Luego de casi dos horas de puro punk y hardcore, habiendo tocado canciones de sus cuatro discos de estudio y los temas conoci-

dos como la sentimental “Brick by Brick“, “Lo único feo es no tener por qué vivir“, la banda cerró el increíble recital con su clásico “I Do“; que es una historia que mezcla la alegría y la tristeza, el español y el inglés, lo tranquilo y sobre todo ese clima de lo eufórico, que siempre es una característica en los recitales de Boom Boom Kid.

/MÁS QUE UNA FOTO

“QUE SEA PROMESA”

Por José Totah @Josetotah

La postal de esta semana: Boom Boom Kid presente en los escenarios porteños.

L

a propuesta musical de Boom Boom Kid es sencilla, pero absolutamente efectiva. La guitarra, el bajo, la batería y la voz estuvieron a la altura a lo largo del show, incluso en los momentos más movidos y pesados. La energía del frontman y líder de la banda, Carlos Rodríguez, motivó todo el tiempo al público y, al borde del descontrol, hubo gente que varias veces se subió al escenario a cantar con los músicos. El toque comenzó con “¿Dónde están los poetas?“, cover de la clásica canción de la cantante María Elena Walsh, y desde ahí, desde el principio, de manera repentina, se pudo predecir cómo iba a ser el resto del show. No es muy habitual por estos lados presenciar bandas hardcore-punk que exhiban emotividad sensible en sus letras, en

las que el público grite y cante los versos y estribillos como si fuesen viejos himnos de la adolescencia o vigentes clásicos del rock. En su mayoría son letras de experiencias cotidianas de la vida en el barrio, historias de amor y desamor. Eso es muy valorable para una banda, sobre todo si se trata de un público relativamente maduro, que va desde los 25 hasta los 40 años de edad en promedio si generalizamos, que hizo catarsis a lo largo del espectáculo del que participó. Cuando bandas del under uruguayo o de Europa y Estados Unidos tocan en Montevideo, no es tan habitual ver una apropiación del espectáculo por parte del público. Suele haber cierto pudor, cierta vergüenza, un levemente incómodo respeto hacia los músicos, y con Boom Boom Kid eso no

Nekro con toda su energía llenando el escenario


UNDERGROUND / 3

/PALABRAS DE FAN

EL MEJOR DÍA

/ACORDES

Segmento de fans @Jose.nevermind

José, nos cuenta cómo vivió el último recital que brindó Gustavo en nuestro país. Acá, las palabras incomparables de un fan a su ídolo.

S

í, lo confieso, a mí el Fuerza Natural, el último disco de Cerati, nunca me gustó. Me pareció un disco regular, una cosa campestre con nostalgia de viejo roquero al que ya le pesa colgarse la guitarra y le aturden los amplificadores; el disco de un músico al que le va creciendo la panza, se le va poniendo la cabeza cana y comienza a mirar más hacia atrás que hacia el frente, como una pequeña traición que sólo a él se la podíamos permitir, porque hacia el frente miraba siempre. Hacia allí nos llevaba para que lo lleváramos. Compramos el boleto para el concierto del sábado, ése que sería en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, sin muchas expectativas, casi como un ritual; porque si viene Cerati: uno tiene que verlo. Es como un familiar que vive afuera y que viene cada cuanto y entonces tácitamente se organiza una reunioncita para verlo. Para vernos. Tenemos 20 años recibiendo a Gustavo. Hemos envejecido con él, nos ha crecido la panza con él, se lo hemos puesto a sonar a nuestras madres, hermanos, amigos, enemigos, novias, hijos, exmujeres, perros, tortugas. Porque el peor disco de Cerati es mejor, con distancia, que el mejor disco del 95% de las bandas que suenan por allí. Así que había que ir, aunque fuera para decir: ya este pana no es el mismo. Está viejo. Como todos. Estamos viejos todos. Pero Cerati se ha lanzado el concierto de su vida. Se mandó un camión de música, el mejor as que tenía escondido bajo la manga, una cosa impecable, memorable, masiva y

El cierre del impactante recital

maciza, y además en dos entregas: la etapa negra y la blanca. “Siento que se está despidiendo de nosotros; esto me huele a última vez”. Y me miraron con cara de “pero qué cosas dices, cállate”. Gustavo siempre nos ha dejado un comentario para la posteridad, una perla con matiz porteño (a medio camino entre la afectación, la poesía y el chiste), siempre ha abierto la boca en sus conciertos para dejar una frase memorable sembrada en el imaginario colectivo de los presentes: “El poliedro esta noche… parece… parece un paralelepípedo”. O, una vez, señalando a un muñeco inflable de esos que dice cosas como “Duracell” y mueve la cabeza y las extremidades gracias a un tubo que les dispara aire caliente por dentro, comentó: “¡Qué bien, mira cómo baila el flaco!”. O cuando vino un diciembre, a razón de la vuelta de Soda Stereo, y comentó: “Es primera vez que venimos a Caracas y hace fresco es como el calentamiento global pero al revés”. Cerati esa noche del sábado pasado sonó como nunca, habló como nunca, bebía de su trago infinito y brindaba: “Salud, por un mundo destruido”. Estuvo simpático y ocurrente. Un bicho de esos nocturnos que vuela hacia la luz se le incrustó en su afro a mitad de una canción: “Se me metió una langosta en la cabeza, bueno al menos ya hay algo allí dentro”. Y al ver que el concierto pasaba de dos horas y nadie se iba: “Es noche de sábado, ¿acaso no tienen nada mejor qué hacer?”. No, Gustavo, la verdad no había nada mejor qué hacer. Son pocas las oportunidades en la vida en que uno dice “me quedaría en

este instante un ratísimo más”. Después, la noticia estaba por todas partes, Cerati había sufrido un ACV, algo de no creer. Cerati estuvo contigo en el verano, en el invierno, en el banquito aquel durante el otoño, pero también en la Gran Sabana, en Mérida, en Barcelona, en la cola aquella del día que casi mueres tapiado en la autopista. Hay amigos que se te fueron pero que siempre están cuando suena el Amor Amarillo, siempre vuelven a estar y siempre aparecen y siempre les dices: “coño, qué risa, qué bueno estuvo, algún día volveremos a escucharlo juntos, donde sea”. Cerati es parte del soundtrack, es parte del escenario, es parte del guión, es un actor de reparto que siempre ha estado allí en un costado del encuadre y que, a veces, más de una vez, ha sido también protagonista. Menos mal. Así que nos haces el favor, Gustavo, te recuperas del todo, abandonas esa cama y agarras tu guitarra y vas a hacer un disco aún peor que el Fuerza Natural. Porque la verdad es que prefiero mil veces hablar sobre cómo la has cagado y sobre lo viejo que estás (que estamos todos) y que ojalá el bajón sea pasajero para que el próximo disco vuelvas a ser sublime (porque siempre habrá otro disco y siempre tienes que venir para volverte a ver como todos los años), lo prefiero mil millones antes que sentir esta profunda tristeza de tan solo pensar que realmente te estabas despidiendo en este concierto. Lo sentimos pero no te aceptamos el adiós, Gustavo. No te irás, nucna te irás, por siempre te quedas aquí. José Urriola.

DÍAS GRISES Lula Bertoldi (Eruca Sativa). @LulaBertoldi

Los días de lluvia siempre son ideales para cuando no tenés que hacer nada, o bien podés estar tirado en la cama, tomando un café con leche y algo dulce. Si no tenés esa suerte porque et tocó trabajar o porque tenés que hacer un millón de cosas, no te preocupes. Underground colaboró con la cantante de una de las bandas que quizás, es de las más importantes del momento, Lula Bertoldi de Eruca Sativa. Con ella unimos fuerzas para poder preparar el soundtrack para tus días de lluvia o quizás de nostalgia y tisteza, o también para esos días soleados donde nada parece salir bien y simplemente necesitás desconectarte un rato del mundo exterior. Podés escucharlo vía Spotify así como también en una lista de reproducción en nuestro canal de YouTube y Facebook, pero acá te dejamos la lista de temas:

EL DESTINO

Francisca y los Exploradores

EL MAGNETISMO

El Mató a un Policía Motorizado

ASPIRINAS

Francisca y los Exploradores

LA CAMA DESARMADA

La Ciudad Bajo la Noche

AMOR COMPLETO

Mon Laferte

OLVÍDATE

Los Días

2 DE JULIO

107 Faunos

MÁQUINA DEL TIEMPO

Mi Amigo Invencible

LLEGANDO EL TREN

Valentín y los Volcanes

DESHORAS

Babasónicos

Escaneá el código QR y escuchá esta playlist en Spotify.


4 / UNDERGROUND

/TEORÍA MUSICAL

S

antiago creo que tiene la capacidad de sublimar todo en una frase, como hacía Atahualpa Yupanqui. Expresa toda una parte de la sociedad marginal. No es lo normal. Sería genial si Mirtha Legrand lo invitara a su mesa porque es el rey del indie, pero ¿qué pensaría? El chabón saca la foto perfecta de ese mundillo que somos esta generación rara”, dice Fran Saglietti, cordobés, ganador de la última Bienal de Arte Joven y conocido por su proyecto de pop indie Francisca y los Exploradores. Santi es Santiago Motorizado, la voz cantante y autoral de Él Mató a un Policía Motorizado, la banda que se transformó en una referencia generacional, a partir del magnetismo, que generaron sus canciones de la trilogía de EP: Navidad de reserva (2005), Un millón de euros (2006) y el Día de los Muertos (2008). Ellos protagonizan desde La Plata, como parte del sello colectivo Laptra, un fenómeno indie que se acrecentó, a partir del disco La Dinastía Scorpio (2012), y que los llevó de gira por Europa y Estados Unidos. “Nos llega mucho eso de que somos la voz de una generación. Está buenísimo y es muy gratificante. Uno empieza por amor al arte. Nunca nos esperamos todo lo que está pasando, La otra vez me escribió un chico de Chile que dice que la banda lo marcó cuando tenía 15 años. Son cosas increíbles que te llegan y emocionan. Hay una parte del cerebro que no lo termina de creer y te hace ver hacia otro lado. Todo eso está buenísimo, obvio, pero a la vez hay que mirar para adelante”, dice Santi Motorizado en su casa de La Plata. Con Violencia, el nuevo flamante EP, registrado también en vinilo, están mirando para adelante. Son unas cuatro canciones, todas nuevas directas, que van al yugo de su noise cancionero, en el que la banda asumió la paternidad de ese sonido original de la escena platense y aventuró lo que será su nuevo disco. “Este EP es como una especie de

UNO EMPIEZA POR PURO AMOR AL ARTE. NUNCA NOS ESPERAMOS TODO ESTO QUE ESTÁ PASANDO.

/LAS CLAVES MUSICALES 21/06 Termina la gira del Nuevo Magnetismo por Europa.

2010

20/05 Se estrena el primer video musical, Día de los Muertos.

30/03 Comienzan las grabaciones del próxmo CD.

2011

12/07 Comienza la gira más importante por sudamérica.

01/06 Paso del verano en Mallorca para grabar y de gira.

05/08 Finaliza la grabación y comienza la etapa de mezclas del CD.

nexo entre La Dinastía Scorpio y el próximo. Estamos regrabando y probando cosas para canciones nuevas. Y estaba este pequeño grupo de canciones queríamos mostrar y no dejarlas colgadas. A mí me gusta la figura del EP, del disco corto. Así salió Violencia, del contraste entre una canción romántica y una palabra que tiene otro significado”. Ese paso adelante también significó un signo de adultez para la banda, que se animó a programar un ciclo de tres conciertos en el teatro Vorterix (mañana es la última de las fechas), donde confirman esa hermandad musical que establecen con sus seguidores. La mística de sus recitales no tiene que ver con esa barrera misteriosa entre el artista y el público, sino con la amistad. En un concierto de El Mató a un Policía Motorizado, todos los que pareticipan (desde el staff hast a los fans) se sienten familia.

/LO PRIMERO, LAS CANCIONES

Otro secreto de la banda son, claro, sus canciones. El muy alto grado de identificación que logran himnos como “El próximo movimiento” o “Chica rutera” definen a una misma cofradía generacional, que camina por las mismas calles, por un microcosmos barrial y cotidiano. “Describo mi realidad y mi vida en mis letras. Hablo de personas cercanas que viven en una realidad parecida a la mía. Trato de que las letras sean directas y que describan algo sin nombrarlo. A la vez, me gusta ir directo al grano, ser sincero”, sostiene Santiago, que también quien se encarga de los dibujos y afiches de la banda, que fueron su marca de identidad desde su primer simple, Tormenta roja. Las canciones de El Mató y la gráfica de sus discos pegaron también en otras tribus artísticas. Cotelito, dibujante de 30 años, se escribió varias veces por chat con Santiago. Los dos se admiran a la distancia, pero todavía no se conocen personalmente. “Cote

05/09 La banda se une a Spotify y iTunes, tienendo más alcance

2012

26/06 Sale el nuevo single “Mujeres bellas y fuertes”

14/11 Sale el nuevo single “Chica de oro”

31/11 Sale el segundo LP de la banda, La Dinastia Scorpio


UNDERGROUND / 5

Después de tres increíbles funciones en el teatro Vorterix, y el reconocimiento para las crudas y canciones de su nuevo EP, la banda llega a un punto clave de su carrera.

Entrevista por Gabriel Plaza @gabyplaza

es un capo -dice Santiago, desde su casa en La Plata. Cotelito, sin saberlo, le responde desde su guarida en la Capital Federal-. Su música influenció mi obra. Los empecé a seguir desde el primer disco y me impresionaron hondamente. Soy fan hasta ahora. A Santiago, el cantante, que también dibuja, le gusta lo que hago y me siento identificado con su manera de hacer las cosas. Los veo como gente a la que le gustaba hacer música y se juntaron con amigos para seguir ese camino. Yo me veo así también, pero en la pintura y el dibujo.” Ese típico sentimiento de familiaridad se traslada a sus conciertos en vivo. Todos se sienten hermanados por una misma canción. A Santiago, cuando tenía la misma edad de la gente que lo sigue ahora, le pasaba lo mismo. “La influencia más directa es de alguien cercano. Cuando era chico iba siempre a ver a Embajada Boliviana y Peligrosos Gorriones. El hecho de que ellos eran oriundos de La Plata me llegó de forma más directa y me hizo pensar que yo podía hacer algo así. Después me influenciaron amigos directos, como los chicos del grupo Mazzinger. Ellos empezaron a hacer las primeras canciones de mi barrio. Pensaba que eran unos genios, porque eran pibes como yo, que también se levantaban y que escribían una canción. Con el tiempo me di cuenta de que cuando uno termina de rematar un dibujo o incluso de hacer una canción, no lo hizo uno, sino que creo que en realidad ese sentimiento nació antes, nace de algo colectivo, que quizás no estaba tan al aire, y que se fue haciendo entre muchos.” “Ilustro. Para la banda y también para otra gente. Los flyers, banners, afiches, las tapas, todo. Cuando hago las portadas, un

10/02 Anuncian la edición de sus cds a nivel mundial.

2013

31/12 Finaliza la gira por toda América y Europa.

espacio al que la música no llega casi nunca, suelo llevar todo a una superficie muy contraria al concepto nodal del álbum. Me gusta la portada de La dinastía Scorpio porque se aleja bastante de las letras y del título. No es una relación literal. Me encantan esas cosas que atraviesan una misma obra sin relación aparente pero que conviven de la mejor manera en el todo. En el libro de Ricky Espinoza, ex cantante de Flema, generé un clima que tiene que ver con lo que él significaba para mí. Y para Fabián Casas en Titanes del Coco, busqué recrear cierta intensidad que hay en la cabeza de todos. Entonces dibujé un camión dentro de un mate… En fin, todo depende de la situación, de lo que me dispara. También hago valer el elemental si queda linda o no. Esa cuestión estética siempre se tiene en cuenta.

/TEMAS DELICADOS

Santiago habla de abuso y también de violencia psicológica días después de que explotara una bomba en el corazón del indie con el caso de La Ola Que Quería Ser Chau. Así, resulta inevitable una consulta al respecto. “Nos rompe el corazón de que pasen todas estas cosas”, revela. Nos toca de cerca, además, porque conocemos desde hace un montón de años a una de las chicas denunciantes. Es Rocío, es la cantante de una de las primeras bandas de nuestro sello Laptra. Hacía mucho que no la veía y me rompió el corazón que haya pasado por ese momento horrible. Tengo que llamarla a ella, a la otra chica y también a todos los chicos que organizaron la movida para ponernos a su disposición. Estamos para ayudar a todos aquellos que lo necesiten”.

05/03 Anuncian tres shows en La Trastienda y en el Lollapalooza.

2014

Santi Motorizado destaca la valentía de las chicas que denuncian haber sido abusadas por el cantante de La Ola Que Quería Ser Chau: “A veces, uno teme revelar por qué está triste, imagínate lo intenso y horrible que debe ser una situación así. Se requiere de una actitud muy valiente y nuestro compromiso debe ser inspirarnos de esa valentía, para actuar de otra manera, para estar más atento a nuestro entorno, para ver las señales que van apareciendo de a poco. Para evitar que las cosas lleguen a un límite. Podemos llevar todo a un lugar mejor”. “Lo que padecieron no se lo van a olvidar nunca, pero su testimonio puede servir para transformar la realidad. Hay que generar una nueva consciencia que vaya en contra de tanto machismo y tanta estupidez.”, dice Santiago. “Pienso en muchas mujeres que no tienen la suerte de pertenecer a una comunidad que le responda, que las pueda contener. Mujeres acosadas por sus maridos que no tienen familiares, por ejemplo. Ojalá este caso no quede en el fetiche de que el abusador era alguien medianamente conocido. Y que las mujeres se sientan contenidas y tengan valentía, que venzan el miedo y la vergüenza de contar una intimidad dura. ¿Cómo afecta a todo esto a los músicos? Que le afecte al que le tenga que afectar. El que abusa, el castigo máximo, que vaya a la cárcel, que ya no se le permita hacer música, no sé. Pero también hay una cosa del rock, que siempre me chupó un huevo… Quiero decir, no hay que confundir: una cosa es todo eso y otra, la violencia. Siempre se escucharon historias que uno no las puede tomar por ciertas. Aquí, las chicas fueron a un forense, se constató todo, con un juzagdo y papeles de por medio, todo legal.

19/10 Anuncian la vuelta al estudio para grabar nuevo material.

19/06 Finalizan un tour por América, anuncian gira europea

2015

15/12 Luego la gira gira, se estrena el EP Violencia

2016

/FICHA TÉCNICA DESDE:

2003 - Actualidad.

ORIGEN:

La Plata, Buenos Aires.

GÉNERO:

Indie rock, post-punk revival, noise rock, space rock, punk rock.

MIEMBROS:

Santiago Motorizado. Doctora Muerte. Pantro Puto. Niño Elefante. Chatrán Chatrán.

DISCOGRÁFICA:

Laptra.

EL NOMBRE:

“Estábamos medio al pedo y teníamos “¿Querías un milagro John? Te presento al FBI”, que es una frase de Duro de matar. Ese día estábamos mirando una peli medio trucha y salió un subtítulo que decía él mató a un policía motorizado y dijimos “véngale”

DISCOGRAFÍA:

2 álbums: El Mató a un Policía Motorizado; La Dinastia Scorpio 4 EPs: Navidad de Reserva; Un Millón de Euros; Día de los Muertos; Violencia. 4 Singles: Tormenta Roja; Mi Próximo Movimiento; Mujeres Bellas y Fuertes, Chica de oro.

ENCONTRALOS EN:

@ElMato /elmatoaunpoliciamotorizado www.elmato.com.ar


6 / UNDERGROUND

/POGUEANDO

El sábado pasado fue el debut en el Teatro Vorterix para la banda. Fue la fecha más importante del año y de su carrera hasta hoy.

A

/PUNTUACIÓN:

compañados de bandas amigas, que en conjunto hicieron que fuera una noche muy especial para todos los presentes. Los encargados de dar el puntapié inicial fueron Los Charmanders, luego vino Tani junto a su banda, y en tercer lugar Las Ligas Menores, que se lucieron con su repertorio clásico, sumado a un tema nuevo que seguramente forme parte del próximo trabajo de la banda. Sonaron muy bien y se vio a la banda muy cómoda en escena, seguramente contagiados por la energía de la gente que ya no dudaba en formar parte de esta celebración, y que se hacía presente en gran número, todos a la espera del plato fuerte. Una banda que se autodefine como “Escuadrón de sobrevivientes de películas de acción que se divierte disparando a quemarropa canciones de melodías detonadas. Estribillos con la potencia de un toro y la grácil velocidad de una gacela.“ La velada respetó muy bien todos los horarios pactados previamente, y faltando unos minutos para las 22 hs, llego el turno de Bestia Bebé de salir a tocar. Una intro especial para la ocasión, acompañados por diferentes escenas de películas de acción de fondo proyectadas durante todo el show, y “El más grande de todos” para dar comienzo a una noche especial. La fiesta sigue con “Luchador de Boedo“, y “Jóvenes y viejos“. En cuarto lugar suena “Fiesta en el barrio“, y la festividad se traslada por una noche al recinto de Colegiales.

Continúan con “No me importa verte perder“. Posteriormente una seguidilla de algunos temas de su segundo disco: “Yo estaba más loco“, “Tigre de metal“, y “Pancho y Tony“. La lista avanza con “El gran Balboa“, con dedicatoria especial de parte de Tom (voz y guitarra de la banda) hacia su madre allí presente. Y es que nadie quiso perderse esta fecha tan importante. La siguiente fue “Antártida Argentina“, tema apertura de Jungla de Metal 2. Después se vino el turno de “Omar“, ese amigo que carga con el nombre y el homenaje de la canción. Y el cual se hizo presente en algún lugar del teatro, razón por la cual él recibe un muy cálido saludo desde arriba del escenario por parte de la banda. Con “Resto del mundo” aprovechan para bajar algunos decibeles, y nadar en hermosas melodías. Como dándose un respiro y tomando impulso para encarar el tramo final. Sigue uno de los más nuevos (o no tanto): “Los idiotas“, y continúan con “El uruguayo“. Ese himno-homenaje futbolero al ex jugador de Racing, Rubén Paz, quien supo vestir los colores académicos en los primeros años de la década del ’90. Es que no lo concibo de otra forma. Creo que si desde el vamos vas a tener una banda con gente que no es amiga tuya, con la que no tenés nada que ver y no compartís una birra, arrancas mal. Tampoco es que seamos “cultores de la amistad”, pero no creemos que pueda funcionar de otra manera. Por lo menos eso es lo que me pasa

Tom , en un momento de adrenalina pura se tiró al público.

Cobetura de Leandro Urrea @LeanUrea

a mí. Estoy haciendo unas canciones nuevas, probando cosas, letras, viendo por donde encararlos. Tranquilo, acaba de salir el nuevo disco, no hay que apurar las cosas. El plan ahora es tocar, mucho, ir a lugares donde no fuimos, volver a donde tocamos antes. Hacer lo que hacen las bandas .La lista continua con “Patrullas del terror” y el momento de Ronnie, amigo de la banda, como invitado en la voz una vez más. “Este tema va dedicado a todos los fachos” dice él mientras luce de espaldas una camiseta de la selección argentina con el glorioso “10” estampado en la espalda, y arenga al publico a cantar junto a él. “No vamos a hacer eso de que nos vamos y volvemos. Vamos a tocar todo de corrido hasta el final” dice Tom, al mejor estilo punk rock. Entrando en la etapa final del show, llega una de las canciones más significativas de la banda: “Lo quiero mucho a ese muchacho“, cantada a pura pasión, fuerza y corazón por todos los presentes. Luego arremeten con “Rondador Nocturno“, uno de los temas preferidos de Chicho (bajista de la banda), según dicen ellos mismos. Y la gente no duda en corear a full y acompañar con el pogo. “Hasta siempre amigo“, la canción que cierra el disco previo a Bestia Bebé, Tom y El Niño Elefante, lució una versión muy ajustada y precisa, quizás adelantándose a una versión en estudio a cargo de toda la banda. El tema elegido para poner punto final a la noche fue “Wagen del pueblo“, desatando la locura de toda la gente y con cierre especial para la ocasión: la outro continuada de “Seek and Destroy“, de la banda Metallica. Eso no nos va a pasar, porque nosotros ya somos unos pelotudos ahora. Por ahí en 10 años más ya nos avivamos. Igual, fuera del chiste, nos gusta vivir en el presente. Y no quisiera volverme una mala persona. Va más por lo humano. No tocar pensando. Sería horrendo. Un total de 20 canciones y un show al que le bastó poco más de 1 hora de recorrido para coronar una noche perfecta. El show de Vorterix llegó en un gran momento para la banda, y en una semana especial, donde fueron anunciados como parte de la próxima edición del famoso festival a nivel mundial Lollapalooza en Argentina, y en donde compartirán cartel con bandas como Metallica, The Strokes, Rancid, Cage The Elephant, Catfish and the Bottlemen, Two Door Cinema Club, entre tantas otras.


UNDERGROUND / 7

/MÚSICA PARA LOS OJOS

ARTE CALLEJERO Y MUSEOS NACIONALES Por Franco Mainz @Fmainz

Fede Calandria es conocido por su street art en Mendoza. Expuso en el MMAM y hoy, es el ilustrador oficial de Mi Amigo Invencible.

N

acido en Mendoza, Fede se dedicó desde chico al dibujo y al arte. Egresó como diseñador gráfico de la UNC. Se formó en pintura en el taller del maestro Angel Gil. A sus 31 años a realizado exposiciones colectivas e individuales y numerosas acciones dentro de lo que se denomina Street Art, intervenciones urbanas en diferentes espacios públicos. En las cuales busca acercar su arte a la gente, embellecer con algún detalle de color entre la gris monotonía del paisaje urbano. Fede Calandria ha desarrollado en pintura un proceso paralelo entre dos estéticas, una se basa en obras expresionistas, manifestando una etapa trabajada con un trazo totalmente libre, utilizando generalmente manchas, colores oscuros y mucha materia. Por otra parte, después de un proceso de búsqueda, transcurriendo por etapas vivenciales personales que marcaron su tendencia, se abrió hacia una pintura centrada en el dibujo, un dibujo más luminoso en el tratado del color, conceptos y estéticas propias del diseño. Comunicando una temática que roza lo ingenuo y también la denuncia, creando personajes imaginarios en los cuales cualquier objeto puede cobrar vida, personalidad y recrearnos toda una historia. Underground: En tu pintura podemos observar claramente dos estilos, una obra expresionista, y otra que ocupa un lugar muy cercano al diseño o al comic. ¿Cómo llegaste a este proceso de cambio?

/DISCO RAYADO

AFTER Y HUMO Sebastián Chaves @discosen140

“FRANCO” - FRANCISCA Y LOS EXPLORADORES (2016)

Fede: En realidad fue un momento en mi vida. Pintaba sin pensar, era como estar en un estado de trance. Había mucho dramatismo, mucha materia, sacaba contenidos muy cargados, e hice las pases con el diseño, traté de llegar a un equilibrio entre las dos cosas, Ya que también trabajo mucho en diseño, estoy relacionado con otros diseñadores. U: ¿Cómo te influenció en tu pintura el hecho de estudiar diseño? F: Ahí aprendí que lo que debía crear siempre tenía la función de comunicar, el diseño es también comunicación, tenés que transmitir un mensaje, me sirvió mucho pero me saturó en un momento, porque ya no podía ser tan libre para crear. Viví muchas cosas fuertes y me cansé del dramatismo, traté de unir estas dos facetas mías y surgió la obra que realizo ahora. Las dos cosas me gustan. A veces me gusta hacer algo expresionista y disfruto al hacerlo. Llegué a un diseño más artístico o un arte mas diseñado. U:¿Los objetos se convierten en los personajes de tus cuadros? F: Sí, todo cobra vida, a todo le veo un personaje. Veo personajes en todas las cosas. U: ¿Es eso lo que querés transmitir con tu obra, algo sensible detrás de todos los objetos, vida en la materia? F: Sí, es también una ironía. Crear de la nada me perece interesante, generar un mundo de seres, una especie de dios humano que va creando su propio mundo y sus personajes, así nacen las historias y las rel-

F

ran Saglietti es el factótum de una de las revelaciones de la escena del pop indie: Francisca y Los Exploradores. El artista cordobés lanzó su nuevo álbum Franco, una obrita de arte pop conceptual de ocho canciones, producido artísticamente por Adrián Dárgelos (Babasónicos), quien también contribuyó en aspectos estéticos del álbum y en permitir que las grabaciones se realicen en el estudio de su banda. Para darle una prueba a la música de Francisca y Los Exploradores sólo alcanza con escuchar y ver el clip de “El destino”, una pieza autoral compartida con Adrián Dárgelos, que también participa en este video y hace un paneo de una fiesta juvenil de alto voltaje hormonal. Himnos a la siesta, o también canciones para el after y melodías que curan la resaca, ofrecen como un estado permanente de placidez en Franco. Son pequeñas dosis que actúan como un placebo para fulminar el mal humor cotidiano.

Tapa que desarrolló Fede para el último CD de Mi Amigo Invencible.

aciones entre ellos. Creo que esa parte de mi personalidad viene por el lado del comic, de las horas y horas que tengo de hacer dibujos animados. Desde chiquito que lo hago. U: ¿Empezaste a dibujar desde chico? F: Desde toda mi vida que hago esto, también me gustaba escribir historias. Mi mamá estudió artes y después dejó, ella me transmitió el gen y algo de todo esto que estoy haciendo ahora. Cuando era chico jugaba dibujando, armaba toda una situación en un papel. Después en la secundaria dejé, no se porqué secreto motivo, después en la secundaria dejé, no se porqué secreto motivo, después estudié diseño, y ahí fue cuando retomé ya que teníamos mucho que dibujar. Ahora si no pinto me siento re mal, el dibujo me reclama. U: ¿Y cual sería el objetivo o la filosofía de estas acciones? F: Llevar el arte o la expresión a lugares no convencionales. Es una diversiónque siempre tiene un sabor especial. Tiene otra dinámica pintar así, vos asumís una cierta presión y tenés que trabajar muy rápido, no podés equivocarte. No tenés margen de error, pero es lo más divertido.

A la vez hay un espíritu salvaje y libre en el cordobés Fran Saglietti, reflejado en el arte de tapa, donde parece un cazador o un francotirador desquiciado, que tiene la capacidad de dotar de belleza el costumbrismo de la canción pop, con un sonido sofisticado, fresco, arriesgado y sugerente. Por momentos, su impronta musical y poética recuerda a la fresca ironía de Federico Moura, o recupera cierta tradición cancionera del Charly García de Clics modernos. Franco es el álbum gestado gracias al premio que recibió la banda en la última Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Todas las canciones fueron grabadas en dos días: el 22 y 23 de diciembre del año pasado. Tan sólo hubo dos ensayos previos a la grabación para que los músicos conozcan las canciones. El rock de Ra queda atrás para darle paso a la nostalgia. El disco cuenta con ocho canciones, que pueden ser escuchadas en Bandcamp , así como también en Spotify.

Encuadre del mural para Club del Sodeado.

Sin nombre, acrílico en lienzo. 110x70 cm.

Encuadre de ilustración (flyer) para Mi Amigo Invencible.


8 / UNDERGROUND

/EUFORIA

T

/LA PRÓXIMA EDICIÓN

Todos los eventos que tenés que tener en cuenta para la próxima semana.

odos sabemos que la gran noche de Buenos Aires es conocida mundialmente. En un corto radio de distancia, tenés miles de lugares para visitar. Ya sean restaurantes, bares, boliches, locales de diseño o museos, cada lugar tiene un tono particular. En Underground consideramos que los recitales son un evento que no suele tener tanta importancia en la provincia, así que nos dedicamos a investigar y buscar todos los recitales y eventos culturales que hay en la provincia de Buenos Aires. Esta próxima semana se viene cargada de eventos potentes, con bandas nuevas y clásicas en la escena alrededor de la provincia de Buenos Aires. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam tristique viverra mi quis eleifend. Duis imperdiet mauris auctor enim varius, et vulputate tortor vehicula. Nullam vulputate turpis sit amet tincidunt mollis. Ut libero ex, aliquam vel arcu sit amet, tincidunt elementum enim. Fusce vehicula pretium purus ut cursus. Aenean scelerisque fringilla ante at eleifend. Hay encuentros para todos los gustos y edades, de cualquier género y en cualquier lugar. Underground seleccionó algunos de los más importantes para vos. Armá tu agenda y elegí a qué eventos ir. Podés mirar la lista completa en la página web y también en todas las demás redes sociales.

LUNES /EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO Lunes 24 de octubre - 21.00 hs El Teatro Bar / Calle 43 622 La Plata / Buenos Aires.

MARTES /MARISCAL

Lunes 24 de octubre - 22.00 hs The Roxy Live / Niceto Vega 5542 Palermo / CABA

/AHORA CASI NUNCA ESTOY EN LA SELVA Martes 25 de octubre - 23.00 hs Atom / Bolivar 933 San Telmo / CABA

MIÉRCOLES /LA DELIO VALDEZ

Miércoles 26 de octubre - 21.00 hs Auditorio Oeste / Av. Rivadavia 17.230 Haedo / Buenos Aires

JUEVES /CAROLNA PELERITTI Y SU BANDA

Jueves 27 de octubre - 20.00 hs Santos 4040 / Santos Dumont 4040 Chacarita / CABA

/CLIPTÓMACOS

Jueves 27 de octubre - 23.00 hs Makena Cantina / Fitz Roy 1519 Palermo / CABA

Por Nico Zamora @NicolasZamo

VIERNES /IGNACIA

Viernes 28 de octubre - 20.00 hs Niceto Club / Niceto Vega 5510 Palermo / CABA

/TILSA

Viernes 28 de octubre - 22.00 hs Ciudad Cultural Konex / Sarmiento 3131 Abasto / CABA

SÁBADO /LOS REYES DEL FALSETE

Sábado 30 de octubre - 21.00 hs Circus / Florencio Varela 1998 San Justo / Buenos Aires

/LOS BRUJOS

Sábado 30 de octubre - 22.00 hs Niceto Club / Niceto Vega 5510 Palermo / CABA

DOMINGO /LOS REYES DEL FALSETE

Domingo 31 de octubre - 22.00 hs Circus / Florencio Varela 1998 San Justo / Buenos Aires

/ERUCA SATIVA

Domingo 31 de octubre - 22.00 hs Museum / Perú 535 San Telmo / CABA

/LOS RECIS ANDAN DICIENDO

¡TODO OÍDOS!

Una de las bandas independientes más enérgicas, frescas y sobresalientes de la escena local. Una de las bandas que no cuaja con ninguna de las etiquetas posibles (punk, post-punk, neo punk, electro...). Una banda que defiende a todos, y que no tiene miedo de gritar a los cuatro vientos lo que piensa. También aprobados por la mismísima Yoko Ono, en exclusiva nos brindan una entrevista antes de terminar su gira para grabar su próximo material. Directo desde Zárate, para todos y todas, Los Rusos Hijos De Puta.

/STAFF

Editor General Norberto Angeletti Editor Jefe Alejandro Prosdocmi Redactores Juan Palacios Alejandra Rossetti Karina Olmos Editores de Diseño Camila Vieyra María Paz Peglietti Diseño: Camila Vieyra Gerente Comercial Tomás Pacheco Redacción Piedras 1745 (1140), CABA Tel. 34563456 Email: undergroundm@clarin.com.ar Impresión AGL S.A. Ruta Nac. 11 km 456, Santa Fe

/CONECTATE Las frases que se escuchan en los recitales nunca son aburridas. Si escuchás alguna, mandá tu aporte a undergroundm@clarin.com.ar

“HOLA, NOSOTROS SOMOS MENTES CALIENTES. HACEMOS

TEMAS PROPIOS. SI QUIEREN ESCUCHAR COVERS, VAYAN A VER A LA BANDA ANTERIOR.”

/UNDERGROUNDMAG @UNDERGROUNDM @UNDERGROUND.MAG /UNDERGROUNDMAG

El cantante de Mentes Calientes al público cuando abría el show. Mentes Calientes en Maschwitz.

“¿PARA QUÉ TE LAVÁS LAS MANOS? ES SÁBADO.”

Un chico a su amigo en la larguísma fila del baño luego del show. Los Rusos Hijos De Puta en Niceto.

DISCLAIMER: TODAS LAS OPINIONES, NOTAS Y COMENTARIOS INCLUÍDAS EN UNDERGROUND PERTENECEN A LOS AUTORES Y A NADIE MÁS QUE A ELLOS. NO SON PARA CRITICAR NI ALABAR A NADIE, SINO PARA COMPARTIR LA VISIÓN PROPIA SOBRE LAS BANDAS, ESPECTÁCULOS, ETC.

Propietario Arte Gráfico Ed. Argentino S.A Copyright 1996-2016 - Clarín Todos los derechos reservados


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.