Transgrede el Cistema

Page 1

Transgrede el cistema


¿Qué es el género?

G

énero, según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a una construcción social que incluye normas, roles y relaciones de y entre grupos de personas. Varía entre las distintas sociedades y puede cambiar o fluctuar. Mientras la mayoría de las personas nace hombre o mujer, se enseña desde pequeños las normas “apropiadas” para cada uno. Cuando los individuos o grupos no se ven incluidos, en las normas comunes y establecidas, enfrentan estigmas, discriminación de todo tipo e incluso agresión. Es importante ser sensible y reconocer a las distintas entidades que no necesariamente entran en el binario de femenino/masculino.

¿Necesitás saber más? Escaneá el código y escuchá a Charlie Hobman, activista LGTBQ, dar una charla en TEDxYouth.


Aprendé las diferencias El sexo biológico se determina por la anatomía con la que nacemos y desarrollamos, está determinado por los genitales, hormonas, cromosomas, etcétra. La orientación sexual se refiere a la atracción sexual y romántica hacia otras personas. La identidad de género tiene que ver con la manera innata de identificación de sí mismo, ya sea como hombre, mujer o estar fuera del binario. Puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer (cisgénero/transgénero) La expresión de género es la manera en la cual una persona expresa su género. Incluye todas las características externas y comportamientos que socialmente son tomados como femeninos o masculinos. Involucra la vestimenta, el peinado, comportamientos, etc. Puede alinearse o no con las expresiones tradicionales de género.


¿Qué significa ser trans?

T

rans un término abarcativo que refiere a la gente con diversas identidades y expresiones de género que se diferencian de los estereotipos. Incluye, aunque no está sólo limitada a gente que se identifica como transgénero, transexual, cross-dressers (personas que se visten distinto a su género), agénero, genderqueer, MTF y FTM (male to female y female to male, aquellas personas trans que realizan la transición de hombre a mujer o viceversa). También incluye a la parte de la población que se identifica como mujer u hombre pero tiene una historia de transición. Estas pueden variar según cada persona y no hay una manera correcta de hacerlo. Algunas sólo le comunican a su entorno cercano qué nombre y qué pronombre prefieren. Mientras tanto, otras eligen tratamientos hormonales, y muchas acompañan esta transición con procedimientos quirúrgicos.


Ley de identidad de género

L

a Ley de Identidad de Género de Argentina (ley n° 26.743) permite que las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección Ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado. Fue sancionada el 9 de mayo de 2012. Hasta el momento, es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la condición trans.

Para tener en cuenta

El país cuenta con varias organizaciones no gubernamentales que se encuentran a disposición de la comunidad para poder ayudar y brindar apoyo a quienes lo necesiten.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) es organización no gubernamental, sin fines de lucro, la primera de carácter nacional que nuclea a gran parte de las organizaciones LGBT de Argentina. Fundada por cinco organizaciones (hoy en día reúne a más de 40) en 2006. Es la fundación responsable de las ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. La Asociación Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina (ATTTA) también ayudó a la sanción de la ley de identidad de género. “Queremos una sociedad con valores democráticos e inclusivos, donde las personas trans gocemos de una ciudadanía plena, ejerciendo nuestros derechos en todos los ámbitos con el respeto de nuestra identidad de género.”, afirman en su sitio web.


¿Cómo podés darle apoyo a alguien trans?

L

as personas transgénero son más visibles que nunca en los medios de comunicación y en la sociedad. Las comunidades transgénero están luchando para conseguir igualdad de derechos. Si bien hubo un gran avance, todavía hay mucho trabajo por hacer para que todas las personas se sientan seguras de expresar su identidad de género real y para que se les otorguen los mismos derechos que a las personas cisgénero. Demasiadas personas transgénero sufren los efectos negativos de la transfobia. La transfobia puede tener como consecuencia la violencia e, incluso, el asesinato. Además, puede devenir en depresión, abuso de sustancias, lesiones autoinfligidas y en suicidio. En el año 2011, una encuesta llevada a cabo por las organizaciones estadounidenses National Gay and Lesbian Task Force (Grupo de Trabajo Nacional de Gais y Lesbianas) y National Center for Transgender Equality (Centro Nacional para la Igualdad Transgénero) dio como resultado que el 41% de las personas trans tuvieron un intento de suicidio, en comparación con el 1.6% de la población general. Es importante que todos (los cisgénero y los transgénero) trabajen en conjunto para crear comunidades que acojan a personas trans y de género no conforme. Todos merecemos vivir en un mundo libre de violencia y de discriminación. Todos podemos ser parte del apoyo a las personas transgénero y en la creación de una comunidad más segura e inclusiva.


Usá el nombre/pronombre indicado Respetá las palabras que la persona use para describirse a sí misma. Las personas transgénero y las de género no binario utilizan muchos términos diferentes para describir sus experiencias, y no todas las palabras se ajustan a todas las personas. Algunas personas trans usan términos con los que otras no se sienten cómodas. Es importante que les preguntés a los demás qué lenguaje quieren que uses. Está bien consultarle a alguien sobre el nombre y los pronombres que prefiere; siempre usá el nombre y los pronombres que elija. Si una persona trans no está segura de la identidad que la define mejor, dale el tiempo necesario para que se dé cuenta por sí sola. Los términos o el lenguaje que una persona elige pueden cambiar con el paso del tiempo, lo que es normal y está bien.

¿Si me equivoco? Acércate a las personas transgénero con respeto, atención y ganas de aprender sobre el género, ya que es un paso importante para asegurarte de no herir los sentimientos de otros. Sin embargo, a veces, hasta las personas con buenas intenciones pueden causar dolor, vergüenza u ofensa. Esas situaciones son una oportunidad para escuchar las preocupaciones de la persona transgénero y aprender más sobre las identidades de género y el lenguaje correspondiente, así como para trabajar para mejorar el modo de usar palabras que pueden llegar a ser inadecuadas u ofensivas.


Revista TIME. 16/03/2017.

Más allá de “él” y “ella” Por Katy Steinmetz

C

on datos exclusivos de GLAAD, TIME explora el cambio en la cultura americana. El artículo explora cómo los jóvenes “vos-sé-vos” están cuestionando las convenciones que implican que cuando se habla de género y sexualidad, solo hay dos opciones para cada uno: femenino o masculino, gay o hetero. Esos aspectos de la identidad — cómo uno se ve a sí mismo como hombre o mujer, por ejemplo, y a quién están atraídos física y románticamente — son distintos pero ambos están sufriendo cambios similares, ya que los adolescentes y jóvenes de veintitantos rechazan las nociones que la sociedad les impuso sobre quiénes deben ser. En una encuesta de la organización LGBTQ GLAAD (Alianza Gay y Lésbica contra la difamación), la mentalidad abierta se reflejó en los números: 20% de los millennials dice que son algo más que simplemente heterosexuales y cisgénero, comparado al 7% de los baby boomers (personas nacidas entre 1940 y 1970 aproximadamente). La gente en ese grupo puede llegar a ser un poco más sexualmete curiosa sobre la gente de su mismo género o puede rechazar directamente la noción de género. “Hubo generaciones que vivieron siguiendo

las reglas y generaciones que las rompen,” dice la presidenta de GLAAD Sarah Ellis. “La juventud de hoy está redefiniendo todo”, afirma. La revista TIME entrevistó decenas de personas alrededor de Estados Unidos sobre su actitud ante la sexualidad y el género, desde San Francisco hasta pueblos en Missouri. Muchos dijeron que creen que la sexualidad y el género son menos un “interruptor de dos extremos”, sino que es un espectro que permite muchas permutaciones de identidad. Algunos de esos jóvenes se identificaron como heterosexuales, otros como gay, pero muchos otros como genderqueer, género fluido, asexuales, géneros “no conformistas” y queer. También afirmaron que prefieren usar otros pronombres antes que “él” y “ella” para referirse a sí mismos. Esta variedad de identidades es algo que la gente está viendo reflejada en la cultura a nivel mundial. Facebook, con un billón de usuarios, tiene abiertas alrededor de 60 opciones de género. Muchas celebridades influyentes han expresado ser flexibles en su género así como también definieron su sexualidad como “fluida”. Incluso la gente joven que no entiende los matices de género o sexualidad que sus pares


20% de los millennials dice que son algo más que simplemente heterosexuales y cisgénero

describen tienden a ser más comprensibles y están dispuestos a aceptar la identidad de los demás. Cuando la investigadora Culture Co-Op, que se especializa en la actitud de los jóvenes americanos, preguntó a mil jóvenes si creían que las 60 opciones de género son excesivas, un tercio de ellos respondió que esta cantidad es justa. No todo el mundo está de acuerdo. La comunidad LGBTQ continúa sufriendo acoso y ataques en las escuelas, e incluso muchos recurren al suicidio. Muchas experiencias sobre rechazo en la misma familia y en su entorno, así como también adultos que cuestionan la veracidad de sus sentimientos sobre el género o la sexualidad. En la legislatura de los estados americanos, los legisladores están debatiendo los significados de las palabras sexo y género, en discuciones sobre los llamados “bathroom bills” (un proyecto de ley que permite el acceso a instalaciones públicas — como los baños — a la gente trans). Muchos afirman que la orientación sexual y la identidad de género están cubiertas por prohibiciones de discriminación sexual, y por eso están re-elaborando el significado de esas palabras. Está claro que para muchas de estas, perso-

nas estos binarios son plares éticos que tienen que defender a toda costa. “No es fácil cuando hablamos de estos tópicos. Císgénro. Transgénero. Queer. ¿Cuántos géneros hay? ¿Somos creados como hombre y mujer? ¿O internalizamos algo distinto?” una legisladora texana preguntó recientemente, defendiendo un proyecto de ley que propone que la gente use el baño que coincide con su sexo de nacimiento. “Creo que el Dios en el que creo,” añadió escuchando otro proyecto, “dijo que existen el hombre y la mujer”. Pero muchos expertos afirman que el lenguaje es más limitado que la suma de experiencias humanas, y que las palabras son importantes para la gente que está terminando de autodescubrirse, sin importar si sienten que pertenecen en el binario o no. Hoy los jóvenes “no están solo diciendo ‘púdrete’,” plantea Ritch Savin-Williams, un profesor de psicología en la Universidad Cornel, especializado en el estudio del comportamiento sexual. “Su aceptación a la variedad de identidades en realidad está diciendo ‘tus términos, lo que estás intentando imponer, no refleja mi realidad o la realidad de mis amigos’.”


Expresate ¿Tenés algo que decir y no te sentís escuchado? ¿Te gustaría que la gente sepa algo más sobre el tema? Te invitamos a escribir, dibujar, pintar sobre esta hoja y subirla a tus redes con el hashtag #transgredeelcistema.


“Todos nacemos desnudos. El resto es travestismo.� RuPaul


Asociaciรณn No Binaria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.