CUADERNO CIUDADANOS

Page 1

MARIA CAMILA GASCA RAMON DOCENTE: JORGE ARMANDO DAVILA R. GRADO: 1101 SAN MIGEUL ARCANGEL SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO


Program a

Desempeño

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje Socialización de Desempeños, criterios de evaluación de IIP seguimiento proyecto CIUDAD DIGITAL.

Semana No. 1

24. Compara Todas las evidencias del proyecto y de la competencia serán digitales. diferentes conflictos que se han • Para el proyecto los desarrollado, con estudiantes realizan un video matices, propósitos y Básico: Nombra la finalidad en powtoon sobre la equidad, ciudadanía, norma, estudio de la geografía política circunstancias compromiso ciudadano, y la geopolítica. diferentes parámetro y desarrollo. dependiendo la ESPACIO Y PODER. ubicación de los territorios

Desarrollar la actividad del vocabulario académico de la página 24. realizarlo a través de una representación gráfica.

Taller evaluativo prueba saber. Taller plataforma educa evoluciona Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 25 del libro digital.

Semana No. 2

24. Compara diferentes conflictos que se han desarrollado, con matices, propósitos y circunstancias diferentes dependiendo la ubicación de los territorios

Alto: Describe algunas formas de poder que emergen en Realizar el mapa conceptual de la diferentes espacios página 26 y dar un ejemplo de este en geográficos. el contexto mundial. Superior: Argumenta diferentes situaciones problemáticas que ha traído consigo el proceso de globalización, con sus dinámicas de desarrollo inequitativo entre países y comunidades locales minoritarias.

CONFLICTO Y GEOGRAFIA Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 28 del libro digital.

Realizar las actividades programadas en la plataforma. Realizar la evaluación del desempeño 24.

Semana No. 3

25.Gestiona diferentes ubicaciones espaciales mediante la utilización de dispositivos tecnológicos al alcance de mi mamo

Básico: Lista algunas herramientas tecnológicas que son pertinentes en la utilización cotidiana para la comprensión de diversas representaciones de espacios geográficos.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA ¿Cuál es la importancia del TIG? ¿Cuáles son los componentes de las TIG?


Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 31.

Realizar las actividades programadas en la plataforma educaevoluciona.

25.Gestiona diferentes ubicaciones espaciales mediante la utilización de Alto: Aplica div ersas dispositivos herramientas de Sistemas de tecnológicos al Información Geográfica para la alcance de mi mamo ubicación fenómenos mundo.

Semana No. 4

espacial de sociales en el

Superior: Establece y desarrolla nuevos usos de Sistemas de Información Geográficos para la gestión de su ciudadanía local y global.

Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 33.

Realizar el mapa conceptual de la página 34 del libro digital. Realizar la siguiente ubicación a partir de herramientas digitales como google maps entre otras.  Donde está ubicado en el momento de hacer la actividad mapa.  Tomar la foto su ubicación satelital.  Como llego al colegio desde su casa  Ubicar tres lugares importantes de Neiva.

Realizar la evaluación de prueba saber programada en la plataforma.

CONFLICTO EN AFRICA ¿Investigar que es el Apartheid?

Semana No. 5

26.Analiza las causas y consecuencias de los conflictos en África y Asia, y las relaciona con conflictos multilaterales y étnicos que tienen lugar en la actualidad.

Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 53.

Básico: Nombra algunas características religiosas, económicas, políticas y sociales que son comunes y especificas en los conflictos asiáticos y africanos.

A partir de los siguientes enlaces realizar un informe explicando el conflicto sirio.

https://www.youtub e.com/watch ?v=LJ tUQjJC4a0 https://www.youtub e.com/watch ?v=c vvjVTllv7g https://www.youtub e.com/watch ?v=X BFhW-AgnzE


Consecuencias de la guerra siria https://www.youtub e.com/watch ?v=p 24SQQQ2EMM

Semana No. 6

26.Analiza las causas y consecuencias de los conflictos en África y Asia, y las relaciona con conflictos multilaterales y étnicos que tienen lugar en la actualidad.

Alto: Compara y analiza los orígenes sociales, políticos y económicos de los conflictos asiáticos y africanos.

Se realiza una videoconferencia para realizar una socialización del conflicto bélico y sus consecuencias.

Se programa una prueba saber sobre el conflicto el conflicto que se vive el África y siria.

Superior: Establece relación entre el inicio de procesos colonizadores con el inicio de Realizar actividades propias de la conflictos en territorios ocupados. plataforma educaevoluciona como foros. LA POLITICA Y LOS POLITICOS

Semana No. 7

Semana No. 8

Semana No. 9

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

Realiza la actividad de Competencias ciudadanas de la página 108

Básico: Lista algunas características que identifican Realizar la actividad de vocabulario académico de la página 108 el poder político actual y algunas formas de limitación de participación ciudadana. realizar las actividades propias de la plataforma.

Realizar un mapa conceptual de los mecanismos de participación consagrados en la constitución de 1991.

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

Alto: Explica la función social de otras formas de participación ciudadana, como el cabildeo, consulta popular, entre otras.

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya

Superior: Valora y recomienda el empoderamiento de las herramientas de control político que están su alcance y de sus conciudadanos.

Realizar un escrito de dos cuartillas sobre la influencia de la constitución política de Colombia de 1991 en la vida cotidiana de la sociedad. Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas programada en la plataforma.

CONTROL POLITICO EN COLOMBIA. file:///C:/Users/DANIELA/Downloads/4 782-Texto%20del%20art%C3%ADculo10885-1-10-20160707.pdf Cada estudiante debe hacer un video


para que su familia se apropie de ellos

En que realice una exposición sobre el control político en Colombia, para lo cual debe basarse en el link. Exposición del proyecto de aula.

Semana No. 10

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

Básico: Lista algunas características que identifican Actividad final de profundización el poder político actual y algunas formas de limitación de participación ciudadana.


FECHA: 24 ABRIL 2020 SEMANA: 01 TEMA: ESPACIO Y DESEMPEÑO: BASICO

ESPACIO Y PODER Desarrollar la actividad del vocabulario académico de la página 24. Realizarlo a través de una representación gráfica.

IMPERIALISMO El Imperialismo es un sistema de conductas, doctrinas y tendencias que llevan a un estado o nación a tener un dominio y control total sobre otra, también busca expandir dicho dominio a otros territorios usando por lo general la fuerza, en este caso se puede hacer referencia a recursos como militares, el ejército de un país o también puede llevarse a cabo a través de poderes políticos y económicos, un claro ejemplo de esto es la invasión de Estados Unidos a Irak. La coalición liderada por Estados Unidos y Reino Unido invadió Irak con el pretexto de destruir las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein, los rastros de la guerra aún están frescos en el país. La invasión fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos y contó con el apoyo de la mayoría entre el público estadounidense, pero ahora se considera uno de los mayores errores de la política exterior en la historia de los Estados Unidos, contrariamente a las acusaciones, los investigadores de la ONU en Irak no encontraron rastros de armas biológicas. Pese a la falta de evidencias contundentes y sin la aprobación de la ONU, EEUU y Reino Unido decidieron invadir el país, violando claramente las leyes internacionales. EL IMPERIO PORTUGUÉS TOMA COMO PARTE DE SU TERRITORIO A BRASIL La colonización portuguesa de Brasil se inició en 1500, cuando Pedro Alvares Cabral llego a esta región y proclamo la soberanía Portuguesa. Hacia 1534, el territorio fue dividido en 15 capitanías hereditarias. Sin embargo, el proyecto fracaso y, en 1549, la corona portuguesa asumió la colonización de Brasil con una empresa del estado.


Para ello, se designó un gobernador general, quien estableció su capital en salvador de bahía .luego de varios cambios, en 1773 las colonias portuguesas quedaron unificadas al mando del virreinato de Brasil, cuya capital era rio de janeiro. Las autoridades del estado brasileño de Pernambuco celebraron el V centenario un 26 de enero, fecha que asumen como la correcta respecto al descubrimiento de Brasil, fue dividió en 15 capitanías donde se designó un gobernador general.

EXPANSIONISMO El expansionismo se refiere al propósito que tiene una nación por acrecentar su dominio sobre un territorio, economía y política hacia otro espacio geográfico. Esta tendencia se ha experimentado en diversas épocas de la historia de la humanidad, bien sea a través de sucesos violentos o por medio de estrategias económicas que han favorecido a uno o más países que tienen mayor dominio sobre otros. Las naciones de mayor poder político y económico en más de una ocasión han ampliado su extensión territorial, dominio y ejercido su influencia hacia los países vecinos de menores recursos, como en el caso de Turquía no detiene su afán expansionista y "enciende" el conflicto en Libia La escalada militar que se abre con la intervención de Turquía en la guerra civil libia, aunque por ahora no sea directa, amenaza con profundizar y lleva más incertidumbre al tablero de la geopolítica mediterránea, la expansión geopolítica turca, a través de una escalada bélica en Oriente Medio y en el norte de África, y las fuertes incertidumbres existentes en varios países de la región, lleva a una mayor inestabilidad en la zona. Con esta intervención Ankara afianza su dura política exterior en el mundo árabe, encabezando operaciones tanto en Libia como en Siria.


SEMANA: 02 DESEMPEÑO: ALTO

Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZ AJE de la página 25 del libro digital.

1. Ejemplos de espacio y poder. BARRIO: En un sector donde vivo se puede observar la relación que se manifiesta entre espacio y poder, ya que se presentan manifestaciones por parte de las personas que habitan en ese sector porque los propietarios de ese terreno quieren realizar una construcción, lo que conlleva que tengan que desplazar a estas personas a otro sector en donde puedan establecerse nuevamente, ahí podemos ver uno de los ejemplos de espacio y poder por parte de los propietarios de este terreno. CIUDAD: La Alcaldía de Neiva, a través de la Dirección de Justicia, trabaja arduamente en la recuperación de los espacios públicos que pertenecen al Municipio y que están siendo ocupados por particulares, sin retribuir ningún tipo de tributo a la ciudad, son los casos del Parque Club del Norte y el restaurante Gran Vinos, los cuales llevan varios años haciendo ocupación de espacios que pertenecen al Municipio. En el caso del restaurante Gran Vinos, la servidora pública aclaró que “desde hace tiempo el propietario paga un arriendo cercano a los $2.300.000 a Inturhuila, que es el que está administrando el sitio, pero este lugar le pertenece al Municipio”. En tal sentido, la Alcaldía de Neiva pretende permitir que se siga realizando aprovechamiento productivo del lugar, siempre y cuando se le retribuya a la ciudad. PAIS: En Colombia, podemos ver como se manifiesta el espacio y poder por parte de las FARC (Fuerzas revolucionarias de Colombia) en el momento en que llegan a un sector, la mayoría de veces de zonas rurales las cuales son más vulnerables a sus amenazas, consigo provocando que este grupo revolucionario tome el control y poder sobre esta zona.


2. CUADRO COMPAR ATIVO: Ambas tienen relación con el espacio y poder, también se caracterizan por el análisis de diferentes escalas.

3. Los cambios geopolíticos y culturales en latinoamérica, representan ciertamente una forma de resistencia activa y pasiva en contraposición al poder político y económico establecido, independientemente de cual sea la filiación político-ideológica de la cúpula. Así, hemos observado un cambio sustancial en el mapa político latinoamericano de gobiernos de izquierda a gobiernos de derecha. Este tipo de cambios representan una reacción natural y cíclica de las sociedades.

Realizar el mapa conceptual de la página 26 y dar un ejemplo de este en el contexto mundial.

EJEMPLO: A principios de la década de 1950 el Tibet fue invadido por la República Popular de China, perdiendo la independencia adquirida en 1913 y generando su


Integración oficial a este último. El objetivo de China era invadir el Tibet y gobernarlo para así "liberarlo". FECHA: 08 MAYO 2020 SEMANA: 03 DESEMPEÑO: BASICO

1. ¿Cuál es la importancia del TIG? Son una serie de herramientas que permiten la recolección y el manejo de datos para el análisis del espacio geográfico. Su importancia radica en la representación o visualización de información de carácter espacial, la cual es de gran utilidad para la construcción del conocimiento geográfico. 2. ¿Cuáles son los componentes de las TIG? • SISTEMAS DE INFOMACION GEOGRAFICA (SIG): Son herramientas que ayudan a almacena y analizar datos geográficos. Los SIG permiten realizar operaciones con bases de datos, así como la visualización a través de mapas. • SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS): Son los mecanismos con los que se ubican y referencian en coordenadas geográficas determinados objetos o unidades. También se utilizan para referenciar imágenes satelitales. • TELEDETECCION: Es la forma en la que se explora la mayor parte de la superficie terrestre a través de la utilización de satélites y av iones, permite obtener imágenes de superficie. • OTRAS HERRAMIENT AS: Dentro de este tipo de herramientas entran sistemas como Google Earth y demás plataformas de internet con las que puede v isualizarse información almacenada prev iamente o en tiempo real.


1. La importancia del desarrollo tecnológico en la evolución de las tecnologías de la

información genética (TIG) es que cada vez más se desarrollan nuevos avances para la mejor evolución de esta tecnología, cada vez más moderna y precisa. 2. –Herramienta que orienta el trabajo hacia el uso de computadores o demás sistemas digitales, para el tratamiento y manejo de datos espaciales. -Sistema cuya funcionalidad permite la obtención, el almacenamiento y el manejo de datos espaciales. Además, facilita la consulta de información sobre objetos localizados en el espacio. -Base de datos que contiene información referenciada especialmente. - Herramienta que sirve de apoyo en la toma de decisiones para la gestión y planificación territoriales. 3. SIG: SIG también puede verse como un modelo informatizado de la realidad

geográfica para satisfacer unas necesidades de información concretas, esto es, crear, compartir y aplicar información útil basada en datos y en mapas, como ejemplo, las aplicaciones como Google Maps. GPS: En el momento en que nos encontramos en un lugar, donde quizás podamos perdernos, el GPS nos ayuda para mandar nuestra ubicación y marcar las rutas hacia donde dirijamos. TELEDETECCION: La Teledetección puede utilizar múltiples plataformas para la toma de imágenes, como por ejemplo drones o satélites. Si bien, hemos de tener en cuenta, que puede ser necesario un tratamiento previo de la imagen tomada, como la aplicación de filtros, realces y mejoras visuales o correcciones, con el objetivo de mejorar la calidad visual de la misma para que sean más evidentes los rasgos de interés que pretendemos analizar. FECHA: 15 MAYO 2020 SEMANA: 04 DESEMPEÑO: ALTO Y SUPERIOR

Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digital página 33.


DESARROLLO: 1. Sí, porque de cierta forma se ejerce control y domino sobre estos territorios, también se puede supervisar y tener un buen control sobre este territorio, pero todo esto bajo una buena conducta al realizar el monitoreo de los territorios. 2.

3. -El modelo raster tiene la magnitud de grabar todo en pequeños cuadriculas, con las cuales se puede identificar más fácil lo que percibe, señalando también las diferencias o cualidad del objeto, este uso de información radica a que se pueda obtener más fácil información de aquello que este a la vista del raster, lo que lo hace más propenso a cualquier información. -El modelo vectorial almacena las coordenadas de cada elemento geométrico, con este modelo recolectar información es mucho más fácil, porque este tiende a ubicar cada territorio, completamente, entonces una persona que tenga ese terreno puede estar supervisada por el modelo vectorial, ahí podrían infligir una demanda por no respetar el sector o terreno de este. MAPA CONCEPTUAL PAGINA 34:


   

Donde está ubicado en el momento de hacer la actividad mapa. Tomar la foto su ubicación satelital. Como llego al colegio desde su casa Ubicar tres lugares importantes de Neiva.

DESARROLLO •

Donde estoy haciendo la actividad y mi ubicación satelital.

De mi casa al colegio.


Monumento de la Gaitana

Parque De La Musica Jorge Villamil Cordovez.


Parque de los niños.

FECHA: 22 MAYO 2020 SEMANA: 05 DESEMPEÑO: BASICO

El apartheid fue un conjunto de leyes que establecían un sistema desigual y discriminaban a la población negra e india de Sudáfrica durante gran parte del siglo pasado. Este sistema político fue impulsado por los descendientes de los colonos europeos, que querían mantener sus privilegios frente a la población autóctona. El régimen se aplicó desde 1948 hasta principios de los 90 Bajo el régimen del apartheid, los negros no podían votar, debían vivir en zonas alejadas de los blancos (llamadas bantustanes), cobraban menos que ellos por el mismo trabajo y, si iban al colegio, debían ir a centros separados con peor nivel educativo.


La segregación era tan extrema que blancos y negros no podían ser pareja o casarse, utilizar el mismo baño público, ir en el mismo autobús ni bañarse en las mismas playas, entre muchas otras restricciones.

Desarrollar la actividad de aprendizaje pagina 53, del libro digital.

DESARROLLO 1. Las semejanzas que encontramos entre el conflicto Interno de Ruanda y el de caso de Sudáfrica es que ambos casos las personas son discriminadas por su color de piel, lo que no los favorecía porque había poca disponibilidad de empleo para ellos, por ende decidían hacer sitios públicos para personas “blancas” y personas “negras”. La diferencia entre estos dos casos es que el conflicto interno de Ruanda las personas eran discriminadas por la conquista y el poder de los Alemanes, por otra parte en Sudáfrica, era más por un régimen del gobierno. 2. De cierta manera no les convenía económicamente, ya que invertían mucho en acabar con las personas negras, también porque ya eran más civilizados, cuando las personas se comenzaron a colocar en su contra, el gobierno comenzó a perder el poder. 3.


4. A partir de los siguientes enlaces realizar un informe explicando el conflicto sirio.

El conflicto en Siria da lugar a la mayor crisis humanitaria del mundo, con esto decenas de miles de personas han sido desplazadas como consecuencia de un rebrote de las hostilidades. El conflicto en Siria se caracteriza por las infracciones frecuentes del derecho internacional humanitario: sitios, bloqueos, ataques desproporcionados en zonas urbanas y ataques contra civiles y servicios civiles, la posibilidad de una resolución pacífica murió con los manifestantes, poco tiempo después aparecen pequeños grupos rebeldes alzados con armas, desde entonces estos bandos se han enfrentado a una guerra que ha traído consigo miles de muertes. La razón de este conflicto es que después de la primera guerra mundial, franceses e ingleses fijaron las fronteras del medio oriente agrupando con esto a varias etnias y religiones en un mismo territorio, este conflicto ha durado tano porque desde que comenzó la guerra se supo que esta sería larga ya que los grupos rebeldes eran pocos, luego de vario tiempo los rebeldes aumentaron en armamento y ejercito pero no es suficiente para derrotar el gobierno que ha recibido ayuda de Irán, Estados Unidos no quería intervenir porque no encontraba un grupo que comparta su ideología, después de un tiempo anunciaron que entregarían armas a los rebeldes, la lucha por el poder podría llevar a una nueva guerra civil, incluso a una división del país, el conflicto sirio ha traído fracturas en la economía, es un país de ruinas, una población dividida y el reto de cumplir la promesa de las primaveras árabes.


FECHA: 29 MAYO 2020 SEMANA: 06 DESEMPEร O: ALTO Y SUPERIOR

Se realizรณ prueba saber de Ciudadanos, por dos pรกginas.




FECHA: 05 JUNIO 2020 SEMANA: 07 DESEMPEÑO: BASICO.

Realiza la actividad de Competencias ciudadanas de la página 108.

DESARROLLO: Sí, porque aunque siempre se busca que el poder se utilice en beneficio de toda la sociedad, a través de las decisiones que se toman, se da abuso de este cuando se utiliza como resultado de la coacción y coerción, es decir, la violencia física y psicológica que se ejerce para forzar a alguien a actuar sobre su voluntad o aceptar una decisión y la presión que se realiza con tal fin, en las sociedades actuales los miembros de las rama legislativa y ejecutiva son quienes ejercen el nivel político por exigencia. Pero también existe una serie toda una serie de funcionarios públicos que tomas decisiones que afectan a los ciudadanos. • Desarrollar vocabulario académico, página 108

DESARROLLO:

El tema de la legitimidad ha sido un tópico recurrente en la historia del pensamiento político, pero nunca se ha desarrollado de manera sistemática. Es tan solo en el siglo veinte que pensadores de la talla de Max Weber, Carl Schmitt y Guglielmo Ferrero intentan abordar el problema a nivel conceptual, aunque no siempre con éxito. En el lenguaje cotidiano, legitimidad es sinónimo de legalidad, estableciéndose así una ecuación entre ellas. De hecho, se acostumbra a calificar una acción como legítima en la medida en que se ciñe a una norma jurídica. En las conversaciones diarias la identidad establecida entre ambos términos no presenta mayores complicaciones. Pero tal claridad se comienza a diluir cuando un juez dicta una sentencia que la ciudadanía no vacila en tildar de injusta, aunque ella esté avalada por una


rigurosa fundamentación jurídica. Por ello, no es insólito que las sensaciones de estupor, indignación y perplejidad que provocan determinados fallos judiciales se expresen en afirmaciones como las siguientes: “es legal, pero no es justo”; “es legal, pero no es ético” y otras similares. Estas frases son emblemáticas de aquellas situaciones en las que el Estado dicta una resolución que, aun siendo legal, es considerada como inaceptable por la mayoría de la población. De manera que no siempre existe una relación de reciprocidad entre ambos conceptos. Luego, un acto puede ser legal pero no legítimo. También es posible la relación inversa, es decir, que un acto puede ser considerado legítimo, no obstante, puede ser calificado de ilícito, así por ejemplo, el derecho a rebelión1o a la disensión en los regímenes totalitarios.

La Idea De Legitimidad En Weber: Comenzaré explicando algunos conceptos de la sociología de Weber, con el propósito de configurar con la mayor nitidez posible su idea de legitimidad. Una vez esbozadas las nociones estimadas como relevantes para el objetivo del presente estudio, procederé a relacionarlas para dimensionar los alcances de dicha idea en Weber. De los cuatro tipos de acción social2que distingue Weber3, sólo la acción racional con arreglo a valores y la racional con arreglo a fines, son atinentes a nuestro análisis. Corresponde hablar de una acción con arreglo a valores, cuando lo que importa al individuo es el cumplimiento de un mandato imperativo que emana de su conciencia. Es imperativo porque lo incita a comportarse de determinada manera para quedar en conformidad consigo misma. Por tanto, lo que importa al sujeto es realizar acciones que sean congruentes con aquellas valoraciones4que lo presionan desde su intimidad y que operan de manera coercitiva sobre su conciencia. Corresponde hablar de una acción con arreglo a fines, cuando lo que interesa al sujeto es la consecución de un objetivo práctico, que para él tiene una validez meramente instrumental5, porque la acción no es valiosa en sí misma, en cuanto es solamente un medio para alcanzar otro objetivo.En otras palabras, la acción con arreglo a fines es utilitaria, en cuanto la motivación que rige la conducta es la consecución de un objetivo que sirve para lograr a su vez otros fines, que son los que realmente interesan al individuo. El pragmatismo propio de ella no significa que siempre actúe a espaldas de la moral o al filo de la legalidad. Pero si eventualmente llega a cumplir los preceptos no es porque adhiera espontánea y sinceramente a ellos. Así, un


sujeto puede respetar astutamente el cumplimiento de los medios habilitados para lograr un fin, sin sentirse para nada identificado con ellos e incluso puede despreciarlos. Tal es el caso, de la utilización por parte de Hitler de los canales institucionales de la república de Weimar, para acceder por la vía legal a la titularidad del poder político, con el velado propósito de destruir las instituciones liberales y suprimir el régimen republicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.