PORTAFOLIO - Camila Vasquez

Page 1

PORTAFOLIO

MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS

Vasquez Vidal, Karla Camila

Ì N D I C E INTRODUCCIÒN 01 Lamina 01 / Materiales pétreos 02 Lamina 02 / Cimientos y Sobrecimientos 04 Lamina 03 / Movimiento de Tierras 06 Lamina 05 / Acabado de Pisos 08 Lamina 07 / Acabado de Muros 10 Lamina 09 / Metrados de acabados 12 Modelado 3D 18 Evidencias Taller de Construcción 20 Investigación Detalle de Piscina, sol y sombra y BBQ 22 CONCLUSIONES 27 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

I N T R O D U C C I Ò N

A través de estas láminas, podrán observar mi compromiso con el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos. Cada lámina representa una etapa de mi desarrollo académico, desde los primeros conceptos hasta los logros más recientes.

En estas láminas, encontrarán una muestra de las diferentes áreas de estudio que hemos explorado en este curso. Cada una de ellas representa mi dedicación para comprender y dominar los temas presentados. A través de diagramas, gráficos y esquemas, he intentado plasmar de manera visual los conceptos y teorías que hemos abordado.

Este portafolio académico también destaca mi capacidad para trabajar en equipo y colaborar con mis compañeros. En algunas láminas, podrán ver proyectos grupales donde hemos aplicado el conocimiento adquirido de manera conjunta, mostrando nuestras habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Agradezco a todos mis profesores y compañeros por su apoyo y orientación a lo largo de este curso. Ha sido un viaje emocionante y gratificante, y estoy orgulloso de presentarles este portafolio académico como un símbolo tangible de mi progreso y crecimiento.

En resumen, este portafolio académico de láminas es una muestra visual de mi dedicación, esfuerzo y compromiso con el aprendizaje en el transcurso de este curso. Espero que estas láminas ilustren mi capacidad para asimilar y aplicar el conocimiento adquirido, así como mi habilidad para colaborar en proyectos grupales.

Gracias por su tiempo y consideración al revisar mi portafolio académico. Espero que estas láminas reflejen el arduo trabajo y el entusiasmo que he invertido en este curso, y que sirvan como un recordatorio de mi pasión por el aprendizaje continuo.

01
02
LAMINA 01 MATERIALES PETREOS

MATERIALES PÉTREOS

Los materiales que se extraen directamente de la naturaleza y no necesitan procesamiento adicional para ser utilizados se llaman materiales naturales. Estos se pueden clasificar en dos tipos principales: materiales rocosos y materiales granulares Tanto las rocas como los materiales granulares están constituidas por la asociación de minerales o cuerpos de la misma composición química y forma cristalina. Esos minerales pueden ser minerales principales (en mayor proporción) y minerales secundarios.

1.PROPIEDADES

2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU

ORIGEN

SEDIMENTARIAS

METAMÓRFICAS

F O R M A S C O M E R C I A L E S

1.1 DENSIDAD 1.2 DURABILIDAD 1 3 DUREZA 1.4 R MECÁNICA 1 5 P. TÉRMICAS 1.5 P. TÉRMICAS 1.6 P. ELÉCTRICAS 1 7 IMPEARMIBILIDAD 1.8 R A LA INTERPERIE 1 9 ELASTICIDAD 1.10 COMBUSTIBILIDAD PIZARRA MÁ MARGAS GRANITO CALIZAS YESO DIORITA PÓRFIDO SIENITA BASALTO SILLAR SILLAREJO MAMPUESTO CHAPA ADOQUIN BORDILLO UCSUR 2023-I
ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L01
ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga
ÍGNEAS
04
LAMINA 02 CIMIENTOS Y SOBRECIEMENTOS

CIMIENTO Y SOBRECIMIENTO

Es importante que el fondo de la zanja esté nivelado. También es necesario humedecer las zanjas antes de llenar el concreto. Conviene que la parte superior del cimiento esté nivelada.

Antes de llenar las zanjas, coloca los refuerzos (fierros) de columnas en los ejes que indique el proyecto.

Para el cimiento, añadir la mayor cantidad posible de piedras con un tamaño máximo de hasta 8”. Normalmente, el máximo de piedras grandes que se pueden añadir es la tercera parte del volumen del cimiento (30%).

Si al excavar las zanjas encuentras que el terreno esta húmedo, estas deberán tener un ancho mayor (lo conveniente es aumentarlas a 60 cm) y posteriormente construir una viga de cimentación

B = 75

La función del cimiento es el de redistribuir de manera adecuada la carga del tabique hacia el suelo Entonces podría imaginarse al cimiento como una especie de zapata corrida para las paredes que deban construirse sobre el suelo

El cimiento junto con el sobrecimiento son elementos estructurales construidos a base de Hormigón, que sirve de fundación para el tabique apoyado directamente sobre el suelo

El sobrecimiento tiene siempre el mismo ancho del muro que sobre el se levantará y debe llevarse todo el mismo día.

La parte superior del cimiento y la del sobrecimiento deben estar perfectamente alineadas

Si el terreno es de mala calidad o de relleno, si es blando o contiene basura y restos organices (raíces, etc.) no es adecuado para apoyar en él la cimentación, pues con el tiempo la casa se va a asentar y la casa se rajara.

Las paredes y el piso de la zanja deben mojarse antes de vaciar el cimiento

Si se construye sobre arena suelta, se recomienda aumentar el ancho de los cimientos a 60 cm

UCSUR 2023-I
ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L02
ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga
LAMINA 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 06

MOVIMIENTO DE TIERRAS EN UNA OBRA MINERA

1.1 EXCAVACIONES EN EL PROYECTO

El objetivo es preparar el terreno de manera adecuada para soportar la construcción de la estructura prevista. Este tipo de trabajo es común en la construcción de infraestructuras y es esencial llevarlo a cabo de manera segura y responsable para evitar daños ambientales y riesgos para los trabajadores.

1.2 EXCAVACIÓN PARA LA EXPLANACIÓN

Es el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprend das dentro del prisma donde se fundará la carretera, incluyendo taludes y cunetas; así como a escarificación, conformación y compactación del nivel subrasante en zonas de corte; además, excavaciones para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical

1.3 EXCAVACIÓN COMPLEMENTARIA

Son las excavaciones necesarias para el drenaje de a obra vial, que pueden ser cunetas, badenes y alcantar llas, así como el mejoramiento de obras similares existentes y de cauces naturales

1.4 EXACAVACIÓN EN LA CANTERA TUNSHURUCO DEL PROYECTO

El trabajo comprende el conjunto de las actividades para explotar los mater ales adicionales a los volúmenes provenientes de préstamos laterales o propios a lo largo de la obra vial, requeridos para la construcción de los terraplenes o pedraplenes

1.9 COMPACTACIÓN EN LA OBRA VIAL DEL PROYECTO MINERO

El grado de compactación se mide en términos de peso específico seco. El agua añadida al suelo durante la compactación actúa como un agente ablandador que permite que las partículas se muevan a una posición de empaque más denso El contenido de agua óptimo se alcanza cuando se logra el máximo peso específico seco La prueba Próctor de compactación es la más uti izada para obtener e peso específico seco máximo y el contenido de agua óptimo en laboratorios

1.10 RODILLO VIBRATORIO

Los rodillos vibratorios son muy ef cientes en la compactación de suelos granulares Los vibradores se unen a los rodi los lisos, a los de neumáticos o a los rodillos patas de cabra para suministrar efectos vibrator os al suelo

1.5 EXCAVACIÓN EN ROCA FIJA EN LA CANTERA TUNSHURUCO

Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente litif cadas que, debido a su cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos.

1.6 EXCAVACIÓN EN ROCA SUELTA

Comprende la excavación de masas de rocas cuyos grados de fracturamiento, cementación y consolidación, necesiten el uso de maquinaria y/o requ eran exp osivos, siendo el empleo de este último, en menor proporción que para el caso de roca fija Comprende también, la excavación de bloques con volumen ind vidual mayor a un metro cúbico (1 m3), procedentes de macizos alterados

1.7 EXCAVACIÓN EN MATERIAL SUELTO

Comprende la excavación de materiales, cuya remoción só o requiere el empleo de maquinaria y/o mano de obra.

1.8 EXTENDIDO CON EL EMPLEO DE UN TRACTOR

Las causas determinantes de los espesores de extendido pueden clasificarse en función de:

Tipo del material (granulometría, plasticidad, grado de humedad)

Energía de compactación

Tipo de compactador y características

Número de pasadas

Velocidad

UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L03
LAMINA 05 TIPOS DE PISOS 08

DE PISOS

HABITACIONES

Lo pr mero que podemos observar sobre los pisos para recámaras es que no necesitan de caracter sticas especiales

SALA-COMEDOR

Para el área de la sala se recom enda usar un piso cerámico o porcelán co en co ores c aros, ya que, se busca que esta área uzca impia e i

COCINA

Resistenc a a os ác dos y a detergentes fuertes y a superficie del p so para la coc na debe ser de un mater a , preferiblemente, antiresbalante, por ser esta habitación un espacio donde se manejan vapores y humedad.

BAÑOS

E mater a del piso de baño debe ser resistente a la humedad también tomar en cuenta a elegir e p so del baño es la durab lidad frente a los cambios de temperatura que se puede reg strar en esa habitación y por ú t mo se debe elegir un piso que sea antideslizante por motivos de seguridad

TERRAZA

Los pisos no solamente deben verse bien con el entorno deben tener c ertas cualidades como por ejemp o res stencia al tiempo al cl ma, ya sea sol o lluvia al constante desgaste, ya que justamente estos espac os es donde más se centran las vis tas y famil ares

PISCINA

El ideal revestimiento y piso para este sector va a ayudar a que este no solo se vea atractiva, sino que tamb én sea más fácil de l mpiar y ev te fi traciones

COCHERA

Los p sos para cocheras o garajes modernos deben ser res stentes, fác les de limp ar y que tenga un acabado que resista manchas y rayaduras

ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal

60x60cm 1 44m2

12x12cm

TIPOS
TIPO DE TRANSITO Alto Medio Bajo UCSUR 2023-I
Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L05
80X80 cm - 1 28 m2 PORCELANAT O 80X80 cm - 1 28 m2 PISOS LAMINADOS CASSINELLI CERÁMICO 60X60 cm - 1 48 m2
PARQUET 20X61 cm - 1 61 m2 CASSINELLI 91 4X15 2 cm - 5m2 20X120 cm - 1 68 m2
uminada
VINILO MADERA 20X60cm-1.20m2 PORCELANAT OCASSINELLI SODIMAC 20x60cm 1 70m2 30X60 cm - 0 90 m2
MAYOLICA CERÁMICA CASSINELLI BALDOSA DE ARCILLA LAJAS DE PIEDRA CASSINELLI
20X60
30X30 cm - 2 34 m2 20X120 cm - 1 20 m2 MAYOLICA PORCELANATOS LOOK MADERA DECK CASSINELLI 1 galón 19-23 m² CEMENTO PINTURA EPOXICA para in erior para interior
cm-1.20m2
ACABADO DE MUROS 10
LAMINA 07

TIPOS DE MUROS

PAREDESVERDES

Para esta zona exterior del establecimiento estoy optando por colocar paredes verdes ya que estas nos van a Permitir aprovechar el espac o vertical de las paredes, reducen la transferencia de calor hacia el interior del nmueble e incluso logran regu ar un poco más la temperatura exterior entre estas y mas, dejo un breve resumen de todos los beneficios de colocar paredes verdes:

Purificación del a re

Reducción de la temperatura ambiente

Reducción del ruido amb ental

Crea una barrera contra el fuego

Aumenta la biodiversidad

Empleare el Estucado en las paredes de los baños ya que se me hace un acabado bastante armonioso y estético a simple vista en tonos grisáceos como en la imagen de aba o

Además de la función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabi iza

Pintura decorativa que se hace con una pasta compuesta cal, arena de mármo y pigmentos naturales

SISTEMADECONSTRUCCIONENSECO

Para este tipo de establecimiento realizar la división de paredes con sistema Drywall seria lo mas ideal ya que permite elegir al usuario y/o dueño del establecimiento el tipo ideal de Placas según el espacio por ejemplo

PLACA RESISTENTE A LA HÚMEDAD (RH) (1/2")

En esta zona encontramos los SS HH por ende es la placa ideal ya que soportaría instalaciones sanitarias y estaría expuesto a humedad toto el tiempo

PLACA RESISTENTE AL FUEGO (RF (1/2" y 5/8"

En esta zona esta ubicada la cocina asi que lo mas recomendable serian paredes que soporten las altas temperaturas en caso de emergencias

PLACA STANDAR (ST) (3/8", 1/2", 5/8" y 12mm)

Para el resto de espacios utilizaré las placas de Drywall Estándar

GRANITO

El granito a ser un material natural mucho más dura y fuerte que el mármol lo encuentro ideal para los revestim entos de las encimeras de Coc nas y Baños

Gracias a sus características técnicas, el granito es un material muy duradero, con gran resistencia al calor y a posibles daños o arañazos Además, suele mantener su brillo natural por mucho más tiempo frente al mármol

ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga

ALUMNO:VasquezVidal

UCSUR 2023-I
ESTUCADO
Camla
TIDII L07
ArquitecturayUrbanismoAmbental
09 METRADOS 12
LAMINA
UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L09-A
Gres Porcelánico Rústico 33.3x33.3cm Pintura Látex Blanco Baldosa Travertino Pompeya - 15X15X1 cm
1 2 1.
Puerta exterior Dubai Shihuahuaco 1 20cm 2. 3.
UCSUR 2023-I
ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L09-B 4 5 4. 5.
ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga
Pintura Látex Blanco Tablón PVC Clic Madera Ambon 15x93cm Ventanas de Alumnio Mamparas de Aluminio
UCSUR 2023-I
ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L09-C 6 7 6. 7.
ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga
Tablón PVC Clic Madera Ambon 15x93cm Ventanas de Alumnio Puerta Dalet Piso Terre Gris Mate - 60X60
UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L09-D 8 9 8. 9.
Ventanas de Alumnio Tablón PVC C ic Madera Ambon 15x93cm Puerta Dalet
UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L09-E 10 10 11 11. 10.
Baldosa Travertino Pompeya - 15X15X1 cm Baldosa de Madera 30X30 cm Mayólica Piscina Azul Brillante 30X30 cm
10 MODELADO 3D 18
LAMINA
UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L10-3D

LAMINA 11

EVIDENCIAS TALLER DE CONSTRUCCIÒN

20

ARMADO DE CIMIENTOS

CAJA REFORZADA 1

Caja de 0.30x0.30

4 MOVIMIENTO DE TIERRAS

De acuerdo a los ejes del plano y medidas de cimientos, cavamos con cucharas la profundidad, tamaño de las zapatas y vigas de conexión entre estas.

5 ARMADO DE GRILLAS Y VARILLAS DE COLUMNAS

2 LLENADO DE TIERRA

Llenamos capas de 1cm de tierra y simulamos el trabajo de una compactadora con una comba de goma tratando de uniformar y todo quede compacto. Y agregamos capas hasta lograr llenar los 10cm de profundidad de la caja, ayudándonos con agua.

3 TRAZADO DE EJES Y CIMIENTOS

Con los palitos de chupete o algunas varillas las colocamos de forma que nos sirvan como referencia simulando las columnas

las ubicamos de acuerdo a la zapata asignada con taquitos de barras de silicona simulando lozas de cemento

6 VACIADO DE CEMENTO

Preparamos la mezcla y llenamos en todas las zpaatas

UCSUR 2023-I
Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L11
ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal

LAMINA 12

INVESTIGACION DETALLE SOL Y SOMBRA, TERRAZA, PISCINA Y BBQ

22

DETALLE DE SOL Y SOMBRA, PISCINA TERRAZA Y BBQ

ANTECEDENTE NACIONAL

ANTES

LA Remodelación para aprovechar espacios con distribución moderna y ofrecer diversas actividades para disfrutar en familia y con amigos. Incluye azotea con vista al mar y artefactos expuestos.

DESPUES

La Remodelación que ofrece actividades familiares y con amigos, incluyendo una piscina, zona de parrilla y fogata. Espacios privados como habitación de invitados y cuarto de instalaciones también se incorporaron. Se creó una zona de estar privada con vista al mar y se ocultaron las instalaciones en un cuarto aparte.

ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla UCSUR 2023-I ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L12-A

TERRAZA

IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE

normativa: (CE. 040 Drenaje pluvial, RNE) art.15.“Vereda y pista”

El agua de lluvia en azoteas, terrazas y patios debe ser recolectada y canalizada hacia el sistema de drenaje público o el suelo, evitando su vertido directo en terrenos o espacios públicos.

PORCELANATOSYCERÁMICOS

PISOS CONCHUELAS

DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

MATERIALES DE REVESTIMIENTO

CARAVISTAS

ENCHAPADOS

La Remodelación se basada en orientación solar, normativa de seguridad y protección climática. Se consideran vistas, privacidad y accesibilidad. Se optimiza la funcionalidad con ubicación estratégica de actividades como barbacoa y piscina, y se reduce el consumo de agua y costos

UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L12-B
MADERAS CEMENTO AS NATUR

BBQ

AREA DE PREPARACION Y LAVADO

UBICACIÓN / MATERIALES Y ACABADO / ESTILO ARQUITECTÓNICO

MATERIALES

ACERO INOXIDABLE / LADRILLO / PIEDRA NATURAL / CONCRETO

MATERIALES

TELA / MADERA LO / ACERO

ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga

ALUMNO:VasquezVidal Camla

SIS. DE VENTILACI. Y EXTRACC. DE HUMO CONTROL

/ SEGURIDAD / EXTRACTORES

SOL Y SOMBRA

CONSIDERACIONES AMBIENTALES Y DE EFICIENCIA ENERGETICA

El objetivo principal de usar sol y sombra es reducir la carga térmica y la dependencia de sistemas de climatización artificiales. Al aprovechar la luz natural y controlar la radiación solar directa, se puede minimizar la necesidad de iluminación artificial y enfriamiento o calefacción amdicional.

UCSUR 2023-I ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L12-C

PISCINA

MATERIALES DE REVESTIMIENTO EN CEMENTO

La ventaja del cemento es que se puede dejar liso o estampado para personalizar el espacio. El cemento a menudo se combina con piedra o granito para evitar la caída de piedras y fugas masivas de agua.

PISO DECK WPC

En esencia, los suelos de WPC son la combinación perfecta entre el aspecto de la madera natural y la resistencia de los polímeros Estas lamas se utilizan no solo en piscinas, sino también en terrazas, balcones, jardines y otras zonas húmedas como hammam o jacuzzi.

Artículo 9.- Del Proyecto

1. Memoria Descriptiva;

2 Planos de Ubicación y Arquitectura, incluyendo cortes y detalles de las instalaciones de la piscina; y,

3. Planos de Instalaciones Sanitarias, vista en planta, secciones y detalles de la piscina y accesorios, asimismo el isométrico del equipo de recirculación;

4. Manual de Operación y Mantenimiento de la piscina; y,

5 Especificaciones Técnicas del sistema de recirculación a utilizar.

ELECTROBOMBA

FILTRO CON VALVULA

SELECTORA

SISTEMA DE CALEFACCIÒN

SISTEMA DE ELECTRÒLISIS

SISTEMA DE ELECTRÒLISIS

UCSUR 2023-I ARQUITECTA:PamelaEscalanteMurga ALUMNO:VasquezVidal Camla ArquitecturayUrbanismoAmbental TIDII L12-D
EQUIPAMIENTO
NORMATIVIDAD SUMIDERO SKIMMERS

C O N C L U S I O N E S

En conclusión, este portafolio académico de láminas marca el final de un emocionante viaje de aprendizaje y crecimiento durante este curso A través de estas láminas, he tenido la oportunidad de demostrar mi dedicación, compromiso y pasión por el conocimiento.

Cada lámina representa una parte de mi progreso académico, desde los conceptos iniciales hasta las habilidades y competencias adquiridas. Han sido testigos visuales de mi capacidad para asimilar y aplicar los temas presentados en el curso, y espero que hayan encontrado mis presentaciones claras y concisas.

Al revisar estas láminas, espero haber transmitido mi capacidad para analizar información compleja, resumirla de manera efectiva y presentarla de manera visualmente atractiva. A través de esquemas, diagramas y gráficos, he buscado facilitar la comprensión de los conceptos clave.

Este portafolio académico de láminas no solo marca el final de este curso, sino que también representa un punto de partida para futuros desafíos académicos y profesionales. Me siento orgullosa de todo lo que he logrado hasta ahora y estoy emocionado por las oportunidades que el futuro me depara.

Agradezco profundamente a todos a mi docente la Arq Pamela Escalante Murga y compañeros por su apoyo y guía a lo largo de este curso. Sus comentarios y retroalimentación han sido invaluables en mi proceso de aprendizaje. También quiero reconocer mi dedicación y esfuerzo personal para llegar a este punto y aprovechar al máximo esta experiencia educativa.

Gracias por su tiempo y consideración al revisar mi portafolio académico de láminas. Estoy emocionado por lo que el futuro me depara y ansío aplicar lo que he aprendido en este curso en futuros desafíos y oportunidades académicas y profesionales.

27

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.