ARCHITECT
PORFAVOR, ROTA TU TELÉFONO.
PÁGINA 4 ........... UN POCO SOBRE MI
PÁGINA 6 ........... CENTRO COMERCIAL Y COMUNITARIO TAMBÓ
TALLER DE ARQUITECTURA I: ARQ BASICAS , III SEMESTRE
PÁGINA 8 ...........
EDIFICIO LIMITLESS
TALLER DE ARQUITECTURA II: ESPACIO, FORMA Y CONSTRUCCIÓN, IV SEMESTRE
PÁGINA 10 ........... CENTRO CULTURAL ITERUM
TALLER DE ARQUITECTURA III: EQUIPAMIENTOS, V SEMESTRE
2 INDICE
PÁGINA 12 ........... PARQUE IWANA TALLER DE CIUDAD I: ESPACIO PÚBLICO Y DISEÑO URBANO , VI SEMESTRE
PÁGINA 14 ........... PROYECTO CONNECT PROYECTO DE GRADO
PÁGINA 18 ........... VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS FREELANCE
3
4
5
CENTRO COMERCIAL Y COMUNITARIO TAMBÓ
TALLER DE ARQUITECTURA I: ARQ BASICAS , III
El proyecto se encuentra ubicado en Barranquilla - Colombia, en el barrio “Barrio Abajo”, el cual destaca por ser un foco fuerte de cultura en la ciudad, con una comunidad alegre, humilde y trabajadora. Por tal motivo, el proyecto tiene un enfoque comercial y cultural, brindando a los habitantes de Barrio Abajo un lugar para comercializar sus artesanías y manualidades (primera planta), por las cuales son tan reconocidos. También, cuenta con espacios enfocados a la música, la cual es un pilar para la comunidad (la cultura del barrio está fuertemente influida por el carnaval de Barranquilla), acompañado del local musical “BAM (Barrio Abajo Music)” diseñado especialmente para este proyecto.
Para su forma, se pensó en la Biofilia, ubicando un perímetro verde con árboles altos dentro del interior de los cerramientos del proyecto, generando así una conexión interior - exterior. Conexión potencializada también por sus pieles permeables ayudando al confort térmico.
6
SEMESTRE
Biofilia: Sentido de conexión con la naturaleza y otras formas de vida (Biología, Neil A. Campbell, Jane B. Reece, Editorial Panamericana pag. 1211)
7
LÍMITE TRANSPARENTE
El concepto para el proyecto lleva como nombre “Límite Transparente”, el cual tiene como objetivo plantear una conexión fluida entre sus espacios interiores y con el exterior, manejando la gradación de espacios y adaptándolos a los nuevos hábitos creados por la pandemia del Covid-19. Adicionalmente, se plantea una tecnología de muros que ganen o pierdan transparencia a gusto del usuario para reforzar esta conexión.
MUROS TRANSPARENTES
9 AÑO 2021 3 TENICAS GRAFICAS III: COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE AÑO 2021 DOCENTE: JESSICA H. 5 TENICAS GRAFICAS III: COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE AÑO 2021 DOCENTE: JESSICA H. 6 TENICAS GRAFICAS III: COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE AÑO 2021 DOCENTE: JESSICA H. 7 TENICAS GRAFICAS III: COMUNICACIÓN ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE AÑO 2021 DOCENTE: JESSICA H.
CENTRO CULTURAL ITERUM
TALLER DE ARQUITECTURA III: EQUIPAMIENTOS, V SEMESTRE PROYECTO EN GRUPO:
ALBERTO ARIAS Y CAMILO DUARTE (YO)
ÁRBOL DE MATARRATÓN
ÁRBOL DE
El foco principal del centro cultural Iterum, ubicado en el Norte - Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla, es el caño que tiene al frente, pues debido a que la alcaldía de Barranquilla tiene proyectado revitalizarlo (con andenes, ciclorrutas, vegetación, etc.) se vio la gran oportunidad para realizar este proyecto que empalma con ese macroproyecto, ofreciéndole a los usuarios un lugar donde interactuar con el caño (bahía para uso de canoas), aprender de los caños (museo de los caños), comprar souvenirs de los caños, comer la comida típica de la ciudad, entre otros usos complementarios. La forma del centro cultural viene de las canoas, medio de transporte vital para la comunidad que frecuenta el río y los caños, pues por medio de las canoas se pueden transportar las personas, al igual que artículos para comerciar, pescar, etc.
10
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo
Programa de Arquitectura
Taller de Arquitectura
III: Equipamientos
NRC: ARQ 4090
N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo
Camilo Duarte Martinez 200121057
Alberto Arias Bolivar 200121068
MANGO
ROBLE MORADO
3/10
ROBLE AMARILLO
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Martinez 200121057 Alberto Arias Bolivar 200121068 Centro Cultural Iterum Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Alberto ANALÍSIS 4130.0 m² Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Martinez 200121057 Alberto Arias Bolivar 200121068 Centro Cultural Iterum Escogencia de Lote COLOMBIA BARRANQUILLA SECTOR DE INTERÉS SECTOR DE INTERÉS LOTE ESCOGIDO (CL 10 KRA 44) BARRANQUILLA CLIMA: CÁLIDO HÚMEDO VIENTOS PREDOMINANTES: NNE (22.5°) VEL. VIENTOS: 4m/s EL LOTE TIENE MENOR PROBABILIDAD DE SER AFECTADO POR OLORES DE CAÑOS ARRASTRADOS POR EL VIENTO PREDOMINANTE, DEBIDO A SU ÁNGULO DE PROVENENCIA (NNE, 22.5°). VIENTOS MOVILIDAD TRÁFICO MEDIO TRÁFICO ALTO REVITALIZACIÓN DE LOS CAÑOS + VEGETACIÓN Y CICLORUTAS RENDER PROPORCIONADO POR LA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA. CICLORUTA PROPUESTA (PROMEDIO SEMANAL) CONTEXTO URBANO REVITALIZACIÓN DEL CAÑO MERCADO DE GRANOS CENTRO COMERCIAL MIAMI PASEO BOLIVAR MERCADO PÚBLICO LOTE ESCOGIDO LA REVITALIZACIÓN DE LOS CAÑOS ES PARTE DEL PROYECTO SOY TU CENTRO PROYECTADO PARA EL PERIODO 2020 - 2023. SENDERO PEATONAL PROPUESTO ESCALA: 1:200 (DENTRO DEL NORTE CENTRO HISTÓRICO) TRÁFICO BAJO FIGURA CAMBIA EL MERCADO PÚBLICO! (ALCALDÍA DE BARRANQUILLA, 2020) 1/10 4130.0 m²
La forma del proyecto permite generar un corredor entre el ala norte y el ala sur, permitiendo el paso del viento y ventilando los espacios al pasar.
En el ala norte de la primera planta se encuentra un restaurante que ofrece comida típica de la ciudad, karaoke y bar, y en el ala sur se encuentra un punto de información para comprar boletas de transporte en canoa, y una tienda de souvenirs de los caños.
En la segunda planta se encuentra el museo del caño, lugar donde los visitantes podrán aprender del caño por medio de un recorrido pensado y demarcado con una textura en las baldosas diferente en donde progresivamente aprenderán de la importancia, historia y uso de los caños.
11 Programa de Arquitectura Centro Cultural Iterum Volumetría y Análisis Bioclimatico ANALÍSIS SOLAR ACUMULATIVO DEL AÑO Figura 1. Recuperado de: https://zonacero.com/generales/ alcalde-anuncia-intervencion-de-canos-con-inversion-superior-los-200000-millones-de-pesos 2/10 4130.0 m² 4,24 6,55 2,45 1,1 1,55 1,2 1,35 18,16 m 10,83m 6,87m Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Martinez 200121057 Alberto Arias Bolivar 200121068 Centro Cultural Iterum Primera Planta ESC: 1:250 0,7 m 4/10
SECCIÓN A-A
Arquitectura, Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 10/10
SECCIÓN B-B
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Alberto Arias Bolivar PLANO PLANO DE CIMENTACIÓN MADERA DE GRANADILLO ENCONTRADA EN EL DEPARTAMENTO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Martinez 200121057 Alberto Arias Bolivar 200121068 Centro Cultural Iterum Estructura y Materialidad ESC: 1:250 PLANO DE VIGAS Y VIGUETAS PLANO DE CIMENTACIÓN 6/10 MADERA DE GRANADILLO ENCONTRADA EN EL DEPARTAMENTO ATLÁNTICO CONCRETO PULIDO PLACA ALVEOLAR PREFABRICADA Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Departamento de Arquitectura y Urbanismo Programa de Arquitectura Taller de Arquitectura III: Equipamientos NRC: ARQ 4090 N. Alessandra, C. Sergio, D. Luiz, V. Leopoldo Camilo Duarte Martinez 200121057 Alberto Arias Bolivar 200121068 Centro Cultural Iterum Secciones Transversales SECCIÓN A-A SECCIÓN B-B 7/10 PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA RADIACIÓN ACUMULATIVA ANUAL
COMPRENDIDO POR EL BARRIO SIAPE, EL MALECÓN DEL RIO Y AMPLIA DE DINÁMICAS, EL MALECÓN QUE OFRECE UN ABANIES UNA ZONA CON DINÁMICAS SOCIALES ESPÉCÍFICAS. QUE EL MALECÓN LE HA DADO LA ESPALDA AL BARRIO RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO.
PARQUE IWANA
TALLER DE CIUDAD I: ESPACIO PÚBLICO Y DISEÑO URBANO , VI SEMESTRE
ESQUEMA NOLLI
El parque Iwana tiene un lugar especial en mi trayectoria, pues es el primer acer camiento al urbanismo, el salto de una escala más pequeña a una mucho más grande, donde se tuvieron que considerar diferentes factores sociales y físicos que per mitieron diseñar este parque para la comunidad del barrio Siape en Barranquilla.
ESQUEMA JERARQUIA VIAL
El parque recibe su nombre debido a que como concepto de diseño se tomó a la iguana, animal muy significativo toda la ciudad de Barranquilla, pero especial mente para las comunidades que viven en la ribera del Río Magdalena, caso de Siape. Iwana es el nombre que le dieron los indios Taínos al animal que hoy todos conocemos como iguana.
PAISAJISMO
PARQUE IWANA
POLÍGONO DE ANÁLISIS EL PARQUE RECIBE SU NOMBRE Y
ANÁLISIS URBANO
EL POLÍGONO OBJETO DE ANÁLISIS ES EL COMPRENDIDO POR EL BARRIO SIAPE, EL MALECÓN DEL RIO Y ZONAS ALEDAÑAS. TIENE UNA DIVERSIDAD AMPLIA DE DINÁMICAS, EL MALECÓN QUE OFRECE UN ABANICO DE POSIBILIDADES TURISTICAS, Y SIAPE QUE ES UNA ZONA CON DINÁMICAS SOCIALES ESPÉCÍFICAS. COMO FRUTO DE ESTE ANÁISIS, SE EVIDENCIA QUE EL MALECÓN LE HA DADO LA ESPALDA AL BARRIO SIAPE, Y COMO CONSECUENCIA, HA SIDO RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO.
BARRANQUILLA BARRIO SIAPE
PAISAJISMO
POLÍGONO DE ANÁLISIS
ESQUEMA NOLLI USOS DE SUELO
JERARQUIA VIAL
EN HONOR USADA ORIGINALMENTE POR LOS TAÍNOS REPRESENTANDO ANIMAL QUE CONOCEMOS COMO LA IGUANA,
EN LOS ALREDEDORES DEL RÍO MAGDALENA
PLANIMETRÍA TÉCNICA
EL PARQUE RECIBE SU NOMBRE Y FORMA EN HONOR A LA “IWANA”, PALABRA USADA ORIGINALMENTE POR LOS TAÍNOS REPRESENTANDO AL MAJESTUOSO ANIMAL QUE CONOCEMOS COMO LA IGUANA, CRITATURA QUE MERODEA Y VIVE EN LOS ALREDEDORES DEL RÍO MAGDALENA
CUADRO DE ÁREAS
PLANIMETRÍA TÉCNICA 1:500
PALETA VEGETAL
CUADRO DE ÁREAS
12
ANÁLISIS
URBANO
SIAPE
CRITATURA
FORMA
PARQUE IWANA
PALETA VEGETAL
MÓDULOS
RESIDENCIAL FUTURAS VACANTES URBANAS MIXTO COMERCIAL RECREATIVO INDUSTRIAL EQUIPAMENTOS JERARQUIA VIAL EL PARQUE RECIBE SU NOMBRE Y FORMA EN HONOR A LA “IWANA”, PALABRA USADA ORIGINALMENTE POR LOS TAÍNOS REPRESENTANDO AL MAJESTUOSO NOLLI SUELO
ESQUEMA
PARQUE IWANA BALDOSAS CERÁMICAS ÁREA: 1 M2 ZONAS: ESPACIO DE DEPORTE PARQUING DE BICICLETAS BALDOSAS HEXAGONALES ÁREA: 0.6 M2 ZONAS: SENDEROS PARQUING DE BICICLETAS MADERA DE TECA ÁREA: 1 M2 ZONAS: PLAZA DE COMIDAS FUENTE MADERA DE TECA ÁREA: 1 M2 ZONAS: ANFITEATRO
PALETA VEGETAL
MÓDULO SOCIAL Y DE SALUD MÓDULOS AUXILIARES
EQUIPAMENTOS
MATERIALES
IWANA
CORTE A-A
ESQUEMA JERARQUIA VIAL
Luego de diseñar el parque Iwana en su totalidad, la siguiente etapa fue escoger una zona del parque y diseñarla mucho más a detalle, para esto, se escogió la zona social y de salud, en donde los usuarios del parque pueden jugar baloncesto, mane jar bicicleta, hacer uso de las máquinas de ejercicio, jugar juegos de mesa o simplemente a socializar y comer o tomar algo.
POLÍGONO DE ANÁLISIS
IWANA
MÓDULO
FACHADA OESTE MÓDULO
El submódulo que sirve a esta zona es un bar con una pequeña cocina donde se ofrecen refrigerios y la cocina típica de la zona, Siape es un barrio de pescadores, por tanto, el pescado es un plato que no puede faltar en esta cocina, también está equipado con un espacio de almacenamiento y préstamo de los insumos para los
ZONA DE EJERCICIO, Y UNA PARA SERVIR A LA ZONA SE RESTAURANTE/BAR Y UNA PRESTAMO DE IMPLEMENTOS
EL PARQUE RECIBE SU NOMBRE Y FORMA EN HONOR USADA ORIGINALMENTE POR LOS TAÍNOS REPRESENTANDO
SOCIAL Y DE SALUD
SOCIAL Y DE SALUD
ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE MARTINEZ
ESTE MODULO ESTA CONFORMADO POR ZONA DE EJERCICIO, Y UNA ZONA DE PARA SERVIR A LA ZONA SE DISEÑO TAMBIÉN RESTAURANTE/BAR Y UNA ZONA DE PRESTAMO DE IMPLEMENTOS PARA LOS
ANIMAL QUE CONOCEMOS COMO LA IGUANA, CRITATURA
FACHADA OESTE MÓDULO
ESTUDIANTE: CAMILO DUARTE MARTINEZ
ESTE MODULO ESTA CONFORMADO POR UNA MEDIA CANCHA DE BASQUETBOL, ZONA DE EJERCICIO, Y UNA ZONA DE COMIDA Y JUEGOS. PARA SERVIR A LA ZONA SE DISEÑO TAMBIÉN UN SUB-MODULO CONFORMADO RESTAURANTE/BAR Y UNA ZONA DE PRESTAMO DE IMPLEMENTOS PARA LOS JUEGOS
EN LOS ALREDEDORES DEL RÍO MAGDALENA
PLANIMETRÍA TÉCNICA
PLANIMETRIA TÉCNICA
FACHADA NORTE SUB-MÓDULO
CUADRO DE ÁREAS
CORTE 1-1
MÓDULOS
AUXILIARES
TÉCNICA SUB-MÓDULO 1:50
CORTE 1-1
CORTE 1-1
CORTE A-A
CORTE A-A
CORTE A-A
FACHADA OESTE MÓDULO
ESTUDIANTE: DIEGO LASTRA VERGARA
FACHADA OESTE MÓDULO
FACHADA OESTE MÓDULO
LOS MODULOS AUXILIARES DEL ANFITEATRO SE ENCUENTRAN EN EL LADO ESTE DEL PARQUE IWANA, EN ESTOS MODU LOS PODEMOS ENCONTRAR, UN PUNTO TURÍSTICO, UN VESTUARIO Y UNOS BAÑOS PÚBLICOS ESTOS MODULOS SIRVEN DE APOYO PARA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL
NRC: 2220
TALLER CIUDAD 1: ESPACIO PUBLICO
DOCENTE: LUIS CARPINTERO CHARRIS
HA DADO LA ESPALDA AL BARRIO SEGUNDO PLANO.
VEGETAL CANCHA DE BASQUETBOL, UNA SUB-MODULO CONFORMADO POR UN SALUD DUARTE MARTINEZ
Sección A-A´ Sección B-B´ Sección C-C´ Sección D-D´ PLANIMETRÍA TÉCNICA
LOS LOS ESTOS AUXILIARES ESTUDIANTE: PLANIMETRÍA PLANIMETRÍA
CORTE 1-1
SECCIÓN
FACHADA OESTE MÓDULO
CORTE A-A
DIEGO
CAMILO
14 19
Esquema de Zonificación
Obtención de a Forma
Estudiante: Camilo Andres Duarte Martinez
Proyecto de Grado Entrega F nal Poryecto Connect
P
2
Planta 1 (+45 00 m) E 1:500
nivel Parque (+50 00 m) E 1:500
Profesor: Arq Juan Cuberos Fecha de Entrega: 28 de Noviembre del 2023
ancha
de 4
Planta
16 21
17 22
VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS
FREELANCE
Halt Fire Spray es una marca emergente de spray contra fuego en los Estados Unidos, y para ellos, realicé este trabajo de visualización donde el objetivo final era tener un modelo 3D del spray para futuros trabajos de marketing y publicidad. Mis responsabilidades para este proyecto fueron: entender e interpretar los planos y referencias proporcionadas por el cliente, modelar un modelo 3D fiel a la realidad en base a las referencias mencionadas, texturizar el spray con materiales fieles a la realidad y colocar el arte tal como es en la vida real en el modelo 3D del spray.
Referencias proporcionadas por el cliente
VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS
El proyecto con Kizee Bars (marca de barras saludables en los Estados Unidos) fue muy interesante y lo disfrute mucho, para este proyecto ya lanzado en el mercado americano se requeria una visualización de producto profesional para poder aumentar su confianza en plataformas como Amazon y Ebay. Entre los entregables estaban renders individuales de todos los paquetes con todos los sabores y renders de todas las cajas de todos los sabores con los paquetes correspondientes. Para estos utilicé una mezcla de tecnicas de edicion 2D (Photoshop e Illustrator) con modelado 3D, llegando de su visualización pasada (paquetes sin textura y que no se veian realistas) a esta visualización mucho mas fiel a la realidad y ayudandolos a conseguir sus objetivos.
Referencias proporcionadas por el cliente
19
FREELANCE