SECRETOS DEL ÉXITO Orafti Chile S.A. forma parte del grupo BENEO y pertenece al grupo alemán Suedzucker, productor líder de alimentos en Europa. Orafti Chile es la segunda planta del grupo, que produce inulina y oligofructosa, ambos ingredientes alimenticios, elaborados a partir de raíces de achicoria.
La planta de Orafti Chile entró en operación en el año 2006. En noviembre del 2014, estará funcionando la nueva caldera a biomasa.
Desde Chile al mundo:
Inulina para la industria alimenticia / Karla Berndt
Edgar Stadtfeld, gerente general Orafti Chile S.A.
.22
Negocio en expansión
“El cultivo de la achicoria ha tenido una evolución muy positiva y exitosa, comenzando la temporada 2006/2007 con un total de 1.926 hectáreas sembradas con un rendimiento promedio de 41 t/ha. Esta temporada 2013 -que ya finalizó- se aumentó en un 15% las hectáreas sembradas con un excelente rendimiento promedio histórico de 55,6 t/ha”, explica Edgar Stadtfeld, gerente general Orafti Chile S.A. “En cuanto a nuestra planta - ubicada en el kilómetro 445 de la Ruta 5 Sur, comuna de Pemuco, entre la ciudad de Chillán y Cabrero - la construcción comenzó en 2005 para entrar en operación el año 2006. Hoy exportamos el 98% de la producción a América del Norte, América del Sur y a todos los países asiáticos que poseen tratados bilaterales con Chile. Nuestros principales clientes son Nestlé, Danone, Kraft y Kellogg’s, entre otros. Hoy existen más de 4.000 productos en el mundo que poseen inulina, especialmente en el mercado de baby food,
lácteos y productos horneados”, añade.
Proyecto en ejecución
En este momento, en la planta de Orafti Chile se está comenzando a construir un proyecto muy relevante para el grupo: una nueva caldera a biomasa, de 60 toneladas de vapor/hora a 75 bar y 485°C. “Este proyecto es de gran importancia para nuestras operaciones, tiene una inversión de 33 millones de euros y operará quemando biomasa forestal y/o carbón como combustible, logrando así reducir considerablemente el costo de energía de nuestra planta. El proveedor de la caldera y de los equipos de alimentación de la biomasa, junto con los equipos de tratamiento de gases, es la empresa alemana Kablitz”, informa Stadtfeld. “En la actualidad se trabaja en las obras civiles para el montaje de los equipos, siendo supervisado por un gran equipo de trabajo de profesionales de nuestra planta. La fecha de término del proyecto es el mes de noviembre del 2014”, detalla.
CAMCHAL / Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria .de Septiembre / 2013