La causa del Sahara, es nuestra causa. SEVILLA ACOGE UN AÑO MAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS POR: Miguel Castro -8 de Julio de 2015-
La pasada noche, casi al filo de la madrugada llegaron al Aeropuerto de Sevilla, los últimos 148 niños y niñas saharauis del programa “Vacaciones en Paz”, 39 de ellos fueron a diversas provincias andaluzas y los 107 restantes, completan los casi 300 niños y niñas que veranean este año en Sevilla. Estos pequeños embajadores de su pueblo, comenzaron a llegar desde el pasado 26 de Junio a Andalucía, procedente de los Campamentos de Población Refugiada Saharauis de Tinduf (Argelia). Estos últimos 148 niños y sus familias de acogida, se perdieron la “XXª Marcha por la Paz”, convocada por las asociaciones provinciales andaluzas, agrupadas en FANDAS-Sahara, que el Sábado 4 de Julio, recorrió una vez más las calles del centro de Sevilla, al igual que cuando se inició allá por 1995, hace ya 20 Años. Un acto anual de bienvenidas a los más de 1.300 niños y niñas saharauis que pasarán estos meses al amparo de otras tantas familias andaluzas de acogida durante Julio y Agosto. Un encuentro entrañable de primos y hermanos que pasan sus vacaciones en provincias diferentes, amigos y compañeros andaluces que se reencuentra cada año al calor se la solidaridad y el compromiso de una causa que es la nuestra y donde se reivindica la libertad y la independencia del Pueblo Saharaui. Miles de familias de acogida al completo, banderas en mano; padres, hermanos y abuelos, acompañaban a sus niños saharauis llegados desde ciudades y municipios de toda Andalucía, pero también acudieron como invitados; parlamentarios andaluces, representantes de partidos, sindicatos y organizaciones sociales muy diversas. En la cabecera de la manifestación, junto a otras representantes, estaba TAKBAR HADDI, “madre coraje” que desde el mes de Enero está luchando para que se haga justicia a su hijo de 21 años, Mohamed Lamin Haidala, apaleado y herido de muerte por colonos marroquíes en la ciudad de El Aaiún, que falleció a consecuencia de las agresiones, la indiferencia y desidia de la policía, junto a la negligencia de la sanidad marroquí en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Takbar, se declaró en huelga de hambre frente el Consulado Marroquí de Las Palmas en Gran Canarias, durante 36 días, para esclarecer los motivos del asesinato de su hijo, que se juzguen sus asesinos y le entreguen los restos mortales de su hijo Haidala, para darle una digna sepultura. Igualmente acudió desde el Sahara Occidental el activista de Derechos Humanos saharaui BRAHIM DAHAN, Presidente de la Asociación de Víctimas de Derechos Humanos cometidos por Marruecos (ASVDH). DAHAN, conoce bien cómo se las gasta la dictadura marroquí y la represión de las fuerzas de ocupación en el Sahara Occidental. Detenido en diversas ocasiones, torturado, encarcelado y excluido profesional y laboralmente en su propia tierra. Declaró, que los activistas saharauis son detenidos, torturados y asesinados, por el hecho de ser saharauis y exigir que se cumpla el mandato de la ONU, los Derechos Humanos y el Referéndum de Autodeterminación, pospuesto desde hace 23 años por las constantes obstrucciones de Marruecos y la falta de determinación de la comunidad internacional. Los activistas saharauis de Derechos Humanos como; Dahan, Galia Djimi, Ali Salem Tamek, Mohamed Dadach o Aminetu Haidar, conocen mejor que nadie la crueldad marroquí y padecen el olvido de los gobierno democráticos de España, desde Adolfo Suárez a Mariano Rajoy, pasando por Felipe González, José M. Aznar y Rodríguez Zapatero, este último declarado persona non grata por el movimiento internacional de solidaridad con el pueblo saharaui, por su deleznable trabajo al servicio del Sultán de Marruecos, para favorecer la marroquinidad del Sahara Occidental, contra el Derecho Internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los dictámenes de la 4ª Comisión de Descolonización de la ONU.