ACTUALÍZATE
ZOMAC La entrada en vigor del Decreto 1650 de 2017, otorgó beneficios tributarios durante 10 años a las compañías y sociedades que se crearan en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC). Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, hasta abril de 2018, a nivel nacional se habían creado 407 empresas. Los sectores predominantes en los que más se matricularon son agricultura, comercio de productos alimenticios, materias primas agropecuarias y transporte de carga. Norte de Santander fue el sexto departamento con mayor participación aportando 25 empresas que se acogieron a este beneficio dentro de los 12 municipios aptos para domiciliarse. “Las ZOMAC a nivel nacional están conformadas por 344 municipios, particularmente azotados por el
conflicto armado, que equivalen al 53,4% del territorio nacional, representan el 31% de los 1102 municipios del país y albergan el 18% de la población.”
DEPARTAMENTOS DONDE SE HAN CREADO
FUENTE Cámara de Comercio de Cúcuta
En Norte de Santander se han creado 25 empresas, 23 registradas en la Cámara de Comercio de Cúcuta. Cuatro de fueron creadas en 2017 y 19 han sido creadas hasta julio de 2018. Entre los 12 municipios dispuestos en el departamento, El Zulia es el más atractivo, pues cerca del 57% de las empresas se instalaron allí, seguido de Tibú, con el 35%, y Sardinata, con el 9%. En cuanto a la distribución por sectores económicos, el 61% de las empresas registradas se dedica al comercio de materias primas agropecuarias, maquinaria y productos químicos; el 17%, a actividades de agricultura; 4%, a actividades de distribución de agua; 4%, a transporte y almacenamiento; 4%, a salud; 4%, a actividades profesionales, y 4%, a otros.
BENEFICIOS de las micro y pequeñas empresas
que se instalen en zonas ZOMAC 62
CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA
Bolívar (5) Antioquia (80) Sucre (3) Caquetá (64) Quindío (3) Valle del Cauca (36) Caldas (3) Cauca (34) Magdalena (2) Arauca (31) Norte de Santander (25) Risaralda (1) Nariño (19) Guaviare (18) Putumayo (15) Cesar (11) Tolima (11) La Guajira (10) Meta (7) Santander (6) Cundinamarca (5)
Pago del impuesto de renta del 0% hasta el 2021; el 25%, entre 2022 y 2024; el 50%, entre 2025 y 2027, y solo a partir del 2027, el 100% de la tarifa. Para las empresas medianas y grandes la tarifa será del 50% hasta el 2021; del 75%, entre 2022 y 2027 y del 100% a partir del 2027. Se excluyen de este régimen de tributación las empresas dedicadas a la minería y a la explotación de hidrocarburos, y los grandes contribuyentes dedicados a la actividad portuaria.