Revista Comercio e Industria - Octubre 2012

Page 29

FESTIVAL GASTRONÓMICO CAMARACCIÓN

En el certamen organizado por la Cámara de Comercio e Industria, los chefs y los establecimientos participantes mostraron su mejor creatividad culinaria.

XVII Festival Gastronómico

Noche de creatividad y de comida gurmé

L

a edición número 17 del Festival Gastronómico Internacional volvió a reunir a más de 1,200 personas, entre cuerpo diplomático, patrocinadores, chefs y público en general para disfrutar de las mejores delicias nacionales y extranjeras. El certamen de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador convocó a más de 60 establecimientos, entre restaurantes, hoteles, escuelas de gastronomía, salas de recepciones, servicios a domicilio y pastelerías para que demostraron su talento en el arte culinario nacional y extranjero. Los salones del Hotel Sheraton Presidente fueron decorados con más de 240 platillos preparados para concursar en 14 categorías, entre ellas: Entremeses y Ensaladas, Caldos y Sopas, Carnes, Plato Nacional, Postres, Cortes Americanos de Cerdo y Res, Vegetariana, Mariscos, y más. La novedad de esta edición fue incluir una nueva categoría, la Vegetariana Gurmé (plato fuerte), en donde los participantes elaboraron platillos con productos que no eran de origen animal. Para el presidente de la CCIES, Luis Cardenal, este certamen es similar a los “premios Oscar” al arte culinario salvadoreño, en donde las estrellas son todos los participantes. UN HOMENAJE A SU ESFUERZO El esfuerzo, las horas de dedicación y el arduo

trabajo de los participantes fueron galardonados con trofeos, medallas y premios especiales para los tres primeros lugares por mejor sabor y mejor presentación. Entre los mayores galardonados en primer lugar de la noche en categorías como Entremeses y Ensaladas, Caldos y Sopas, Arroces, Mariscos, Corte Americano y Plato Nacional fueron los chefs del Hotel Sheraton Presidente. También sobresalieron los de la Academia Centroamericana de Arte Culinario (APAC) y la Academia Centroamericana de Gastronomía (Acega), que se agenciaron los primeros, segundos y terceros lugares. A los patrocinadores también se les reconoció su fiel apoyo que año con año dan a este evento. El Hotel Sheraton Presidente, Grupo Megavisión, Pílsener Lite, Pollo Indio, Coca Cola, Maggi, revista Buen Provecho, 21 a la Carta, Arte Comercial, Azúcar 100% natural y Diprisa recibieron la presea. El presidente de la Cámara aseveró que aunque solo se homenajearon los tres primeros lugares todos son ganadores y exitosos desde el momento que decidieron participar y que sus platillos hayan sido aceptados para concursar. La realización del evento demuestra la importancia que tiene el sector gastronómico para el desarrollo de la industria turística del país, además de profesionalizar y desarrollar su cocina nacional e internacional.

“EL EVENTO DEMUESTRA LO IMPORTANTE QUE ES EL SECTOR GASTRONÓMICO PARA EL PAÍS Y SU DESARROLLO TURÍSTICO, Y PARA EL ORGULLO DE TODOS LOS SALVADOREÑOS”.

Lic. Luis Cardenal Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

“NOS PARECE UN EVENTO QUE LE DA OPORTUNIDADES A LOS JÓVENES Y QUE UNE LO GASTRONÓMICO CON OTRAS RAMAS. APOYAMOS A LA CÁMARA PARA QUE LO CONTINÚE HACIENDO”.

Lic. Margarita Machón. Diprisa

1995

fue creado el Festival Gastronómico Internacional como esfuerzo del Comité de Turismo para promover en el exterior al país. Nº 258 Octubre 2011 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Comercio e Industria - Octubre 2012 by Cámara de Comercio e Industria de El Salvador - Issuu