Revista

Page 1

CONTENIDOS TABLA DE Carta editorial Novedades Cómo no morir en el intento al iniciar en fotografía Tipos de cámara Tipos de celulares Iluminación Pablo Villarroel Peter Mckinnon Errores comunes en la fotografía Your Art 1 15 18 27 35 42 47 13 8 4

CARTA EDITORIAL

El lanzamiento de una nueva revista significa un desafío financiero, humano y sobre todo creativo sin embargo, es toda una aventura intelectual el plasmar de conocimientos y experiencias las páginas que el apreciado lector tiene en sus manos con tal de brindarle información y artículos de alto impacto e interés.

Nuestro primer número y la esencia de la revista como tal, va dirigido a los fotógrafos iniciantes, aquellos que con pasión y entusiasmo decidieron incursionar en el mundo de la fotografía y ahora tiene en sus manos una guía práctica para conocer e incursionar en el apasionante mundo de la fotografía. El manejo de una cámara ya sea digital o analógica, réflex e inclusive la cámara del celular no depende tanto del equipo en cuestión, sino de la habilidad del fotógrafo al plasmar un momento de forma creativa y significativa. Dentro la revista podrá encontrar artículos que muestras la verdad en estas palabras y brindarán consejos prácticos para lograr fotos de gran calidad sin importar el equipo que uno disponga en su momento.

Para generar una experiencia amena a nuestro lector, esta primera edición opto por entrevistar a personajes famosos de talla internacional y nacional en el mundo de la fotografía para que nos relaten su experiencia y como dieron sus primeros pasos al iniciar en este mundo tan dinámico.

De igual forma invitamos a nuestro lector a revisar nuestros artículos dedicados a al análisis de equipos fotográficos de gama media- alta para que puedan incursionar en compras de equipo con mayor conocimiento y seguridad según su nivel y experiencia en el mundo de la fotografía.

Por otra parte, mostramos el otro lado de la moneda es decir, lo que no se debe hacer en fotografía independientemente si se usa una cámara profesional o un celular. El aprender de los errores de otros es un gran paso para los que recién empiezan en este apasionante hobbie o profesión si llegan a pulir sus habilidades. Finalmente, cerramos esta edición con la exposición de algunos trabajos de fotógrafos reconocidos en la

industria para que nuestros lectores puedan observar algunas de las técnicas y tendencias empleadas en la actualidad y los alienten a buscar su propio estilo y perfeccionamiento de su técnica logrando alcanzar un grado superior.

Solo que da agradecer a nuestro queridos lectores por incursionar en este gran viaje junto a nosotros, sin su apoyo e interés por el mundo de la fotografía, este gran viaje no seria posible y nos comprometemos como equipo de redacción a brindarles siempre lo mejor para su desarrollo profesional y como personas, muchísimas gracias.

1
Franklin D. Mercado Rojas Jefe de Redacción y Edición
2

NOVEDADES

Hace unos días Canon presentó la Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, que es la tercera generación de este teleobjetivo con zoom de alto rendimiento que ahora llega mejorado en algunos aspectos, que el fabricante ha ido recogiendo de sus usuarios en sus anteriores versiones.

Así, sigue destacando por su ligereza, la incorporación de un nuevo sistema de estabilización, un sistema de enfoque más veloz y preciso, sin olvidar su robustez en la construcción. Lo que le convierte en un objetivo tan popular por su enorme polivalencia para fotografía de naturaleza, paisajes, fauna salvaje, deportes o retratos.

Construcción y diseño

En cuanto a su construcción hay que destacar que ahora tenemos un diámetro de filtro más grande, porque las dimensiones y peso que se han visto incrementados muy ligeramente. En la realidad es poco inapreciable. Y sigue siendo un teleobjetivo zoom todoterreno ligero, con un peso razonable y que no impide trabajar con él a pulso, en un cuerpo como la Canon EOS 6D Mark II como ha sido el caso. Es un conjunto bien compensado.

Y es, quizás, una de las variables principales por las que apostar por él frente a su hermano mayor y más luminoso Canon EF 70-200 mm f2,8L IS III USM.

Hay que apuntar que este nuevo teleobjetivo cuenta con un revestimiento de flúor que ayuda a reducir la suciedad y el agua que se adhiere al objetivo. Lo hemos comprobado en un entorno real, rodeado de naturaleza y polvo, y realmente funciona, porque aunque es inevitable

que tengamos que limpiar el objetivo tras una larga sesión, lo cierto es que no encontramos tanto polvo adherido.

Enfoque y manejo

Este Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, incorpora el habitual motor ultrasónico de Canon, lo que supone alta velocidad de autoenfoque, además de ser muy silencioso, como cabía esperar. En la práctica, resulta muy efectivo todo tipo de situaciones, con algo menos de aciertos cuando hay poco contraste en una escena o la luz escasea. Con todo, hay que destacar que resulta fácil utilizar el enfoque manual que cuenta con un anillo suave, bien amortiguado y muy cómodo, ofreciendo una sensación general buena y precisa.

Canon EF 70-200 mm f4L IS II

USM: Calidad de imagen

Un objetivo zoom tan versátil como un 70-200 mm nos permite trabajar para varios propósitos, especialmente

4

para naturaleza, paisajes, fauna salvaje... que es donde se desenvuelve con gran soltura y donde ofrece buenos resultados. Nos deja las mejores sensaciones cuando se utiliza a su máxima apertura.

Ese f/4 nos indica que no es el tele más luminoso (para eso tenemos el mencionado hermano mayor también recién presentado) pero nos permite trabajar en escenas donde no abunda la luz y podemos aprovecharla junto al efectivo estabilizador, o bien, aprovechar su máxima abertura para conseguir un bonito desenfoque. El resultado del mismo es muy bueno, gradual y con un bokeh que seguro hará las delicias del fotógrafo de naturaleza o de retratos.

El resumen breve que podemos comentar es que este popular teleobjetivo zoom cumple con sus expectativas. Es efectivo, con buen enfoque, un muy aprovechable y agradecido sistema de estabilización y con un rendimiento general acorde con lo esperado. No encontramos puntos negativos destacables. Es cierto, que se trata de un objetivomuycontinuistayque esta nueva generación llega con muy pocas novedades. Pero ya se trataba de un objetivo clásico del catálogo de Canon que resulta muy popular, por su equilibrio en la relación calidad precio.

Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/320 s; ISO 100 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/2.500 s; ISO 200
5
Detalle de la imagen anterior, con recorte al 100%. Se aprecia el bokeh, nitidez y una ligerísima aberración cromática

CÓMO NO MORIR EN EL INTENTO AL INICIAR EN LA FOTOGRAFÍA

Iniciación a la fotografía. Cuatro palabras. Todo un mundo. Felicidades, te has embarcado en un maravilloso y profundo oceáno. Aprender fotografía, puede parecer fácil, pero solo es un espejismo. Me explico. Ahora las cámaras lo hacen casi todo por ti. Parece que te compras una réflex y ya puedes hacer buenas fotos. O es lo que creen la mayoría de personas.

Confieso que incluso yo misma lo creía hace mucho tiempo. Y me llevé el trastazo del siglo. Por eso puedo hablar con propiedad, desde la experiencia de los aciertos y los fracasos. Y eso es lo que te traigo hoy. Para que no te caigas desde la misma altura de la que me caí, o que hagas como yo, que te levantes las veces que haga falta.

Con este artículo pretendo darte una guía de iniciación a la fotografía pero sin morir en el intento, o lo que es lo mismo, sin tirar la toalla a los dos días de dejarte todos tus ahorros en una flamante cámara. Porque sí. Son muchos los que la dejan abandonada en un cajón por desesperación o acaban disparando en automático que es casi peor. No quiero que este sea tu caso.

CONCEPTOS BÁSICOS

El primer paso es tener claro que por tener una mejor cámara no vas a hacer mejores fotos. La cámara es solo una herramienta al servicio del fotógrafo. Primero tienes que aprender fotografía, a partir de ahí, podrás sacar lo mejor de cualquier cámara.

¿Sabes lo que significa apertura, velocidad de obturación, ISO, balance de blancos, distancia focal o profundidad de campo? Si no conoces estos términos empieza tu iniciación a la fotografía por ahí. No podrás avanzar hasta que no te familiarices con ellos. Luego llegarán más, pero estos son básicos.

Ya puedes tener la mejor

réflex del mundo que si no los dominas no podrás ir más allá del modo automático, y créeme, para eso mejor que dispares con tu smartphone que pesa menos y también puedes lograr fotos interesantes.

Lee el manual de tu cámara

Sé que esta es la parte de la iniciación a la fotografía más tediosa de todas. Los manuales de instrucciones son verdaderamente infumables, soy consciente. Pero es la única manera de conocer tu cámara de verdad. Porque siempre puedes tirar del método Tras-Ton, pero cuenta con que te llevará más tiempo y puede que pierdas muchas funciones por el camino y

nunca llegues a saber que están ahí.

Para mí, lo más efectivo es leer el manual con la cámara en mano. Es la forma de conocer tu cámara al dedillo, de entrar en simbiosis con ella y no perder fotos por ponerte en el momento a buscar los botones.

PRACTICAR FOTOGRAFÍA

Esto es fundamental para aprender fotografía o cualquier otra disciplina. Que la práctica hace al maestro lo habrás escuchado miles de veces. Y es que es una verdad como un templo. Es así. Puedes leer mucho, artículos de Blog del Fotógrafo, libros, cursos, lo que quieras, pero si no pones en práctica lo que vas aprendiendo, de nada servirá. Solo habrás perdido el tiempo.

Y practicar no es esperar a tener un paisaje de infarto para ir a hacerle fotos. Practicar es aprovechar cualquier momento, estés en

tu casa o en la calle. Se trata de practicar, no de lograr la foto de tu vida. Paso a paso, todo llegará, pero si esperas la ocasión ideal para practicar, acabarás aburriéndote y desperdiciando un tiempo precioso.

Ten tu cámara siempre a mano y aprovecha cada momento. Una vez que domines tu cámara y los conceptos básicos, podrás ir subiendo escalones y buscando situaciones más propicias, recuerda que las casas empiezan a construirse

por los cimientos, nunca por el tejado.

TOLERAR LA FRUSTRACIÓN

Si te dijera que en tu iniciación a la fotografía no te vas a frustrar en ningún momento, te mentiría. La buena noticia es que la frustración no es mala. Todo lo contrario, lo malo es tirar la toalla. El problema no está en la frustración como tal, porque si sabes que es algo normal y aprendes a manejarla, lo único que conllevará es un crecimiento. El problema está en desanimarse ante cualquier frustración o decepción fotográfica. Cuando llegue la temida frustración, utiliza esa energía para mejorar, para buscar los resultados que esperas, para practicar y crecer como fotógrafo.

MANEJO DE LAS CRÍTICAS EN LA INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

Muy ligadas a la frustración

9

llegan las críticas, como si de la misma productora de dos películas se tratara.

Las críticas están ahí. Te las vas a encontrar. Buenas y malas. Constructivas o despectivas. Cuando expones tu trabajo al mundo, estás dando la oportunidad a los demás de valorarlo y hablar de él. Y eso es bueno.

Lo que pasa es que hay algunas personas que no han aprendido el arte de hacer críticas constructivas y a la mayoría no nos han enseñado a encajarlas y se nos junta el hambre con las ganas de comer. Y nos toca digerirlo solitos.

El truco, que parece fácil decirlo pero hay que llevarlo a cabo , consiste en ignorar todas aquellas críticas que no te aporten nada. Las que no tengan fundamento, las que no estén justificadas. Tanto las buenas como las malas. Escuchar a alguien que no sabe de fotografía decirte tu foto es buena, punto, no es una ayuda. Al contrario, puede que te lo creas de verdad aunque no lo sea y eso no te ayuda a avanzar, sino a acomodarte en tu zona de confort.

Mi consejo es que filtres y te quedes con todas aquellas críticas, buenas o malas, que lleven detrás un por qué. Estas son las que te ayudarán a potenciar lo bueno y a mejorar lo que sea mejorable. Es decir, a potenciar tus fortalezas y mejorar tus debilidades.

DESAROLLAR EL OJO FOTOGRÁFICO

Hay quien nace con un don para ver las fotos y hay quien lo desarrolla, el 90-95% de los normales (dato nada científico) pertenecemos al segundo grupo. Solo unos pocos privilegiados nacen con el don en las venas.

La buena noticia es que se puede aprender y desarrollar. Para ello es necesario ver muchas fotos de grandes fotógrafos (esta, por ejemplo, puede ser una lista guía por la que empezar). Por suerte, en esta era lo tenemos realmente fácil. Tienes la opción de ojear libros de fotografía, pero también de sumergirte en la red. Instagram, Flickr, 500px, etc. son recursos que puedes utilizar para desarrollar tu ojo fotográfico.

Por otro lado, la observación es muy importante. Haz fotos incluso cuando no lleves la cámara. Observar a tu alrededor, estudiar la luz, realizar encuadres mentalmente o utilizando tus manos como marco, te ayudará a prepararte para cuando llegue el momento de una gran foto. Porque en muchas ocasiones las grandes fotos llegan porque el fotógrafo ha sabido preverla unos instantes antes.

El seguir esta pequeña guía

al empezar en el mundo de la fotografía mejorara mucho tus habilidades siempre que mantengas una practica constante, no te rindas pese a las adversidaes y complementes todos estos conjseos con una formación académica por parte de algún profesional. Te deseamos la mejor de las suertes en este nuevo camino y esperamos pronto ver tus trabajos en exposiciones reconocidas y/o como parte de uno de los números de nuestra revista.

10

TIPOS DE CÁMARAS

• Son los tipos de cámaras fotográficas más sencillas y manejables.

• Destacan por su pequeño tamaño.

• Funciones automatizadas de serie.

• Rapidez de uso.

• Para usuarios que no buscan resultados profesionales.

• Ofrecen, por lo general, modalidad de grabación de vídeo.

• Paso intermedio entre los tipos de cámaras fotográficas compacta y profesional.

• Presentan funciones automatizadas, pero mejoras en sensores y objetivos.

• Calidad superior en imagen con respecto a compactas.

• Suelen tener objetivos no intercambiables.

• Destaca por calidad a nivel usuario.

• Uno de los tipos de cámaras fotográficas más utilizadas en todo el mundo.

• Posee modo automático y manual optimizado.

• Objetivos intercambiables.

• Indicada para fotógrafos profesionales.

• Calidad de imagen muy alta y opción de grabación de vídeo.

Cámara digital compacta Cámara Bridge Cámara Réflex o DSLR
13

• Posee sensores mucho mayores que en cámaras DSLR, aunque supone un elevado coste.

• Calidad óptima en comparación a los tipos de cámaras fotográficas anteriores.

• Ampliación de imagen mucho mayor.

• Fundamental para el ámbito profesional, aunque no es recomendable para el usuario estándar.

• Elevado desembolso para adquirir los complementos necesarios.

• Enfocadas a la captación de momentos de acción (foto y vídeo).

• Suelen carecer de pantalla.

• Apenas suele tener botones.

• Consta de un solo objetivo gran angular.

• Adaptable a complementos, como carcasas acuáticas, cascos, chalecos, palosselfies, etc.

• Multitud de modelos a bajo costo, la marca más popular es GoPro.

• Se trata de un tipo de cámara analógica.

• Incorpora un mecanismo de impresión y revelado instantáneo.

• Dispone de un rollo de papel fotográfico en que se imprime la fotografía al instante.

• Objetivo único y funciones automatizadas.

• Posee diferentes tamaños de impresión y diferentes tipos de papel.

Cámara de medio formato Cámara de acción Cámara instantánea
14

TIPOS DE CELULARES

La triple configuración de cámara del teléfono estrella de Apple le basta para llevarse la punta de este top. Sus 12 MP, zoom óptico de 3x y su gran angular y ultra gran angular no se defienden por sí mismos, sino en conjunto. Además, la inteligencia artificial para compensar la falta de luz ha mejorado significativamente en esta última edición.

Lo mejor que Samsung tiene para ofrecer este año en su gama premium es definitivamente la acertada adaptación del software. Su inteligencia artificial puede procesar una resolución alta y procesar los píxeles para combinar hasta 9 en 1. Por otro lado, su función de encuadre automático cumple bien al lado de la velocidad de los múltiples cuadros que ahora pueden tomarse hasta 4 veces más rápido.

Google viene codeándose los primeros lugares de la gama premium desde hace años con esta serie, pero en 2022 han sorprendido con una enorme configuración que ocupa hasta 5 sensores con una cámara principal de 50 MP y un teleobjetivo de 48 MP. El chip Tensor es el valor agregado, ya que permite interesantes funciones compatibles con el Asistente de Google.

IPhone 13 Pro-Max Samsung Galaxy S22 Ultra Google Pixel 6 Pro
15

Ya dimos fe de que lo limitado que puede estar este terminal frente a la ausencia (parcial) de los servicios de Google se compensa con su excelente oferta de sensores. La cámara principal de esta parrilla cuenta con 50 MP y se acompaña de un sensor monocromático de 40 MP, además de un telefoto de 64 MP con otro gran angular de 13 MP. Toda esta configuración está bien respaldada por el software nativo del equipo que basta y sobra para la mayoría de las capturas.

Otro exponente asiático ha entregado su mejor producto fotográfico en un smartphone hasta ahora. La cámara principal de este terminal es de 48 MP, pero se acompaña de un sensor ultra-wide de 50MP; aun así, carece de los grandes teleobjetivos presentes en los equipos anteriores.

Presentado recientemente en Perú, este smartphone cuenta con una poderosa cámara selfie de 32 megapíxeles. En la parte trasera, por su parte, encontramos una triple cámara trasera compuesta por un lente principal de 50 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un teleobjetivo de 50 MP.

Huawei P50 Pro OnePlus 10 Pro Xiaomi 12 Pro
16

REMBRANT

Si observas la imagen, es un retrato en el que una parte del rostro está más iluminada que la otra y en la parte más oscura aparece un pequeño triángulo de luz. Para conseguir este efecto debes poner el flash en un ángulo de 45 grados respecto a la cámara y en el lado opuesto puedes poner un reflector.

19

Para lograr un efecto mucho más dramático, puedes utilizar este tipo de iluminación. En este caso, un lado del rostro queda totalmente oscurecido. Para ello, coloca la fuente de luz (un flash o la luz de una ventana) en el perfil que desees iluminar y a 90 grados de la cámara.

SPLT
20

BROAD

Si lo que buscas es un retrato que provoque una mezcla de belleza e intriga puedes utilizar este tipo de iluminación intermedia entre los dos anteriores. Como puedes ver en el esquema, se consigue situando la fuente de luz a 45 grados de la cámara, igual que en el primer caso, pero el sujeto se gira otros 45 grados en dirección contraria.

21

BUTTERFLY

Se llama así por la sombra que se crea bajo la nariz con forma de mariposa al situarse la fuente de luz en un ángulo de 45 grados sobre la cámara, recibiendo el modelo la luz desde arriba.

22

Es un modo de iluminación intermedio entre el Rembrandt y el Butterfly. Su resultado es parecido a este último pero las sombras se desplazan ligeramente hacia el lado contrario a la fuente de luz. En este caso veremos un ejemplo con luz natural, fuente mucho más difícil de controlar pero con la que se pueden obtener excelentes resultados si aprendemos a manejarla.

LOOP
23

P A B L O

I L L A R R O E L

V

Tenemos el agrado de presentar por primera vez en esta revista a un destacado fotógrafo cochabambino 100% boliviano, Pablo Villarroel, fotógrafo independiente que a destacado en este apasionante rubro y que el día de hoy en una corta entrevista nos relatara un poco sobre su vida y experiencias en el mundo de la fotografía.

Mira te cuento, yo estaba en la última promo de mi colegio tú sabes en ese tiempo todos hacen actividades para recaudar dinero para el viaje de promo y tener un colchoncito en el cual acomodarse y la verdad es que yo siempre fui una persona muy, no sé si decir, cerrada porque soy extrovertido, pero mi círculo de amistades es muy cerrado entonces, como que dije no sé si la voy a pasar tan bien por qué no me llevó también con los del curso entonces dije y si mejor utilizo ese dinero para comprarme algo más.

Quería comprarme algo para jugar evidentemente y justamente en el colegio que yo estudié, el Laredo, teníamos la materia de cine y fotografía que era parte de la asignación del área de teatro y como era actor entonces parte de las materias eran cine y fotografía para entender un poquito el detrás de escenas de un actor; entonces me encantó y empecé a tomar fotos con el celular, me fascinó y renuncié al viaje de promo y con ese dinero me compré mi primera cámara, a partir de ahí fue como yo empecé a identificar ciertas necesidades al estar aprendiendo.

Ya el segundo año con más

¿Cuándo comenzaste en el mundo de la fotografía?
27

experiencia me compré mi segunda cámara con la que trabajé cuatro años hasta que el año pasado me compré mi última cámara.

¿Eres fotógrafo de profesión o tiene otra formación académica?

Como te comenté estudié arte 5 años entonces, tengo mi título en técnico medio en artes escénicas, tomé muchísimos cursos en internet tanto de marketing digital como de fotografía inclusive de enseñanza por qué parte de lo que hago es enseñar a otros fotógrafos.

Estudié publicidad y marketing con especialización el marketing digital y bueno soy fotógrafo de profesión porque es de lo que actualmente vivo.

pues creo que lo que más me gusta es el retrato, es algo que empecé haciendo por mero gusto y se dio la casualidad de que me volví bueno a medida que adquiría muchos conocimientos descubrí que este talento podía apalancar mucho más y empecé a estudiar más.

Empecé haciéndolo gratis y ya con el tiempo la gente fue pagándome por mi trabajo

desempeñas mejor en fotografía analógica o digital?

Mira, no es por echarme flores, pero he obtenido bastante Reconocimiento tanto nacional como internacional y siento que no es tanto porque mi trabajo sea un trabajo de muchísima calidad ya que esto puede ser un tema subjetivo creo que lo que me han llevado a estar en el ojo público y a estar metido muchísimas cosas es justamente el teatro ya que este me ha permitido relacionarme con personas y contar historias.

He dado charlas como la TedX, hice fotografías con mi equipo acá en Cochabamba que fueron mostradas en una revista en París, tengo alumnos en muchas partes del mundo uno en Ecuador, en Perú, Colombia, Australia entre otros.

Tengo un amigo español que me ha recomendado con muchas personas para dar cursos allá y gracias a eso es que he podido tener un impacto en las personas, como ella en mí.

Digital totalmente creo que a estas alturas el utilizar la fotografía analógica es más un tema estético y nostálgico qué práctico o sea, no es práctico hacer fotografías de rollo, no podrías hacer una boda con rollo como antes se hacía claro obtener la posibilidad de entregarle a tu cliente un montón de fotos para elegir y que él las escoja para luego trabajar las y cosas así se pierden muchas posibilidades interesantes a la hora de trabajar el producto.

Te cuento que lo estoy haciendo todo el tiempo yo pago membresías en Patrón que son plataformas de apoyo a creadores y lo hago con fotógrafos sigo y apoyo para recibir mensualmente contenido de ellos entonces sigo aprendiendo de iluminación, composición, colorimetría, dirección de modelos, edición de programas y lo que te imagines, además de leer libros y

¿A que lugares te llevo el mundo de la fotografía?
¿Cuál es tu rama preferida de la fotografía?
¿Te
¿Te gustaría continuar tu formación con cursos y especializaciones?

Creo que la inversión más importante que tú puedes hacer ese en conocimiento por qué pasa que yo durante mucho tiempo creía que una de mis ventajas frente a otros fotógrafos era que mi conocimiento era empírico por intuición y por vídeos de YouTube y no tenía un mentor creyendo que eso me hacía cool, pero en realidad te das cuenta más adelante que cuando por ejemplo, pagas por un curso no pagas por el curso tal cual, ni por la persona, estás pagando por 10 años de conocimiento experiencias y anécdotas en un mes y acortas tu propio tiempo de aprendizaje teniendo más tiempo para aprender de otras personas.

El mejor consejo que alguna vez escuché es iterar es decir, lanzar una hipótesis probarla ver si funciona y hacer una antítesis y repetir el proceso así verás cómo mejorar y qué aspectos negativos cambiar para bien.

Redes sociales Instagram

seguir cuentas en YouTube
¿Qué consejos le darías a las personas que empiezan en la fotografía?
Página
Facebook
web
29

Todo comenzó cuando de pequeño fui con mi papá a la Galería Peter Leck específicamente en el fórum Shop en el Cesar Palace. Fue la primera vez entre una Galería y estaba alucinando al ver las fotos. Recuerdo haber visto esas fotos con mi padre impresas en grandes cuadros quedé alucinado, la luz que les iluminaba era perfecta, era como si las fotos estuvieran vivas nunca había algo parecido.

Ver esto me hizo interesarme más por la fotografía imprimir las fotos en alta calidad y hacer las así de grandes, eso marcó mi carrera y me hizo darme cuenta cuánto quería ser fotógrafo de espacios abiertos. Esto fue mucho antes que Instagram o que las personas postearan en sus redes sociales, esto fue mucho antes que eso. Peter Leck zona de las más grandes inspiraciones en mi vida dentro el mundo de la fotografía.

Luego de ese momento estaba decidido a hacer de la fotografía mi vida decidí estudiar cine y fotografía y durante un tiempo trabajé para una empresa qué se dedicaba hacer artículos de magia es de ahí de

donde aprendí a manejar la baraja y realizar algunos trucos.

Nunca olvidaré mis primeros pasos en esa empresa ya que yo estaba encargado de realizar las puestas fotográficas para las cartas y cada baraja era un reto ya que no sólo se trataba de tomar una fotografía del producto sino de contar toda una historia.

posterior a eso decidí que era momento de ampliar mis horizontes y luchar por mis sueños es así como decidí volverme fotógrafo independiente. al comienzo fue algo difícil no tenía mucho presupuesto y sólo contaba con mi cámara mi juego de objetivos, pero gracias a dios las cosas salieron bien y poco a poco fui ganando experiencia y haciéndome conocer entre las personas.

Con el tiempo abrí mi propio estudio tipo de trabajar o marcas reconocidas como Ford, Ferrari, y actualmente estoy cubriendo la fórmula uno. creo que el consejo más sutil qué les puedo dar a los jóvenes que inician en el mundo de la fotografía es que persistan no abandonen sus sueños Persistan y

sobre todo nunca dejen de contar historias con la cámara. Todo comenzó cuando de pequeño fui con mi papá a la Galería Peter Leck específicamente en el fórum Shop en el Cesar Palace. Fue la primera vez entre una Galería y estaba alucinando al ver las fotos. Recuerdo haber visto esas fotos con mi padre impresas en grandes cuadros quedé alucinado, la luz que les iluminaba era perfecta, era como si las fotos estuvieran vivas nunca había algo parecido.

Ver esto me hizo interesarme más por la fotografía imprimir las fotos en alta calidad y hacer las así de grandes, eso marcó mi carrera y me hizo darme cuenta cuánto quería ser fotógrafo de espacios abiertos.

Esto fue mucho antes que Instagram o que las personas postearan en sus redes sociales, esto fue mucho antes que eso. Peter Leck zona de las más grandes inspiraciones en mi vida dentro el mundo de la fotografía.

Luego de ese momento estaba decidido a hacer de la fotografía mi vida decidí estudiar cine y fotografía

35

y durante un tiempo trabajé para una empresa qué se dedicaba hacer artículos de magia es de ahí de donde aprendí a manejar la baraja y realizar algunos trucos. Nunca olvidaré mis primeros pasos en esa empresa ya que yo estaba encargado de realizar las puestas fotográficas para las cartas y cada baraja era un reto ya que no sólo se trataba de tomar una fotografía del producto sino de contar toda una historia.

posterior a eso decidí que era momento de ampliar mis horizontes y luchar por mis sueños es así como decidí volverme fotógrafo independiente. al comienzo fue algo difícil no tenía mucho presupuesto y sólo contaba con mi cámara mi juego de objetivos, pero gracias a dios las cosas salieron bien y poco a poco fui ganando experiencia y haciéndome conocer entre las personas.

Con el tiempo abrí mi propio estudio tipo de trabajar o marcas reconocidas como Ford, Ferrari, y actualmente estoy cubriendo la fórmula uno. creo que el consejo más sutil qué les puedo dar a los jóvenes que inician en el mundo de la fotografía es que persistan no abandonen sus sueños Persistan y sobre todo nunca dejen de contar historias con la cámara.

Errores comunes en la fotografía

Cuando empezamos a interesarnos por la fotografía y a coger una cámara con objetivo intercambiable es normal que metamos la pata en algunas cosas. Lo importante es descubrir cuáles son los errores comunes en fotografía que estamos haciendo e intentar corregirlos antes de que se conviertan en una manía o en una costumbre.

Después de preguntarle a nuestros expertos y colaboradores, (Sí, también ellos siguen equivocándose de vez en cuando) hemos recopilado estos 10 errores que nos parecen los más habituales y en los que se puede caer con más facilidad, pero que también son muy fáciles de evitar.

Usar unos parámetros equivocados en tu cámara

El intervalo desde que coges tu cámara hasta que vuelves a utilizarla, puede ser de horas, o también días o semanas. Por eso es muy importante que cuando has cambiado de sitio, o cuando hace tiempo que no has tenido tu cámara entre tus manos, compruebes los parámetros que tiene seleccionados. Nos referimos especialmente al ISO y al balance de blancos.

No sería la primera vez que se ha realizado una sesión nocturna donde el ISO estaba muy alto y al día siguiente se ha mantenido ese mismo ISO.

El balance de blancos debes chequearlo cada vez que cambies de lugar. Puede que en un sitio haya una predominante azulada y en otro sitio sea más amarillenta. Es muy sencillo echarle un vistazo a tu cámara y volver a realizar el balance de blancos, es un parámetro que debes tener en cuenta cada vez que te muevas a un lugar donde la iluminación, interior o exterior o incluso el tipo de bombillas son diferentes.

Y no te olvides nunca de comprobar si estás usando los modos automáticos o manuales. Puede ser una gran diferencia a la hora de utilizar tu cámara con más o menos rapidez.

No prestar atención al fondo es uno de los errores comunes en fotografía

Tienes a toda tu familia reunida, les dices que se coloquen para hacerles una foto con tu flamante cámara sin espejo o réflex. Disparas varias veces, compruebas

que todos están sonriendo y salen estupendamente (o todo lo que pueden). Y al día siguiente cuando estás comprobando las fotografías en tu ordenador… De pronto hay un árbol que parece que está brotando del pelo de tu abuela, o cualquier objeto está justo detrás de la cabeza de tu padre encuadrándola de forma muy extraña o simplemente el motivo principal se confunde con el fondo.

Cuando realizas una fotografía es un error muy común no prestar atención al fondo y centrarse solo en el motivo que estás fotografiando. Recuerda mirar siempre el fondo antes de colocar a los sujetos a los que quieres fotografiar. Un simple paso a un lado o un cambio de perspectiva te puede ayudar a evitar ese motivo del fondo que está distrayendo.

Usar el flash que lleva la cámara incorporado Puede ser que al principio el flash que lleva tu cámara te parezca suficiente. Pero que pasen años y que aún no te hayas planteado hacerte con un flash externo para tu cámara, ese es un error muy habitual entre los fotógrafos. El flash de la cámara puede ser un recurso al principio, pero al final sus resultados no son siempre los mejores. Puede crear efecto de ojos rojos pero también imágenes algo planas y sombras duras.

El simple hecho de incorporar un flash a la zapata de tu

cámara te ayudará a tener una mejor iluminación en todas tus sesiones. Un flash de zapata te permite dirigir la luz a diferentes puntos, o usar la luz de rebote. Una vez uses un flash no podrás parar, de ahí a conseguir otros flashes externos y accesorios para flashes hay solo un paso.

Malas composiciones fotográficas

Es verdad que hoy en día tenemos el ojo muy “educado” y las composiciones suelen salir de forma natural. Pero aun así siempre hay algunos trucos que podemos seguir y cosas que se deben evitar y que te pueden ayudar a mejorar las composiciones de tus fotografías.

Por ejemplo, uno de los errores comunes en

fotografía es centrar el sujeto. Hay muchas ocasiones que una fotografía con el motivo centrado queda demasiado aburrida por haber centrado al sujeto sin tener en cuenta su relación con el resto de los motivos que aparecen en la foto. Otra de las equivocaciones que solemos ver en las composiciones son las estructuras partidas, con dos motivos de peso separados por la mitad de la fotografía. No tengas miedo a correr riesgo buscando composiciones diferentes y ten en cuenta siempre la relación de los diferentes motivos entre ellos.

Tener el objetivo o los filtros de la cámara sucios

Parece algo bastante lógico pero más de un fotógrafo profesional se ha encontrado toda una sesión donde cada

43

una de las fotografías está manchada porque no tuvo el cuidado de comprobar que tanto el objetivo como los filtros estaban bien limpios. Y tampoco podemos olvidarnos del sensor. Si ves manchas en las fotos y el objetivo y los filtros están limpios, ya sabes que el problema está en el sensor.

Este si es un error bastante común y tan fácil de evitar como tener siempre un buen accesorio o equipo de limpieza para mantener tus accesorios siempre limpios. No usar el formato adecuado es un error común en fotografía

Tu cámara de fotos te permite guardar tus fotografías en diferentes formatos. No escoger el formato adecuado es un error muy común, especialmente cuando estás empezando en el mundillo. Este error es algo delicado porque no puede corregirse a posteriori, aunque si tienes cuidado seguro que puedes evitarlo. Puedes realizar las fotografías en el formato JPEG o RAW. Nosotros te recomendamos que uses el formato RAW siempre que puedas. ¿Por qué? Básicamente porque el formato JPEG es un formato comprimido, que no guarda toda la información de la fotografía, perdiendo calidad. Esto se traduce en que tendrás muchas menos posibilidades de modificarla en postproducción y, además, cada vez que la modifiques irás perdiendo

calidad.

En cambio, el formato RAW guarda toda la información de la fotografía, te permitirá modificar muchos más parámetros de la foto y además, cada vez que la modifiques, no se pierde calidad. Está claro qué formato es el más adecuado, ¿verdad?

Uno de los errores comunes en fotografía es escoger mal el tipo de objetivo

Qué tipo de lente usar para una u otra fotografía no es una regla inamovible. Normalmente un gran angular se suele utilizar para fotografiar paisajes o espacios grandes y un teleobjetivo para fotografías de naturaleza o deportiva.

Esto no significa que siempre tengas que usar estos objetivos para estas modalidades fotográficas. Pero sí tienes que ser consciente del efecto que causa cada una de estas lentes en tus fotografías.

Si usas un gran angular para un retrato el efecto será más cómico que con un teleobjetivo donde la imagen se comprime. Solo tienes que saber qué efecto quieres conseguir en tu fotografía para escoger la lente más adecuada.

No utilizar un trípode o un control remoto es uno de los errores comunes en fotografía

A pesar de tener un pulso de acero o de utilizar siempre la cámara en mano con

velocidades de obturación muy rápidas siempre hay ocasiones en las que usar un trípode o un mando a distancia es esencial. Por muy aparatoso que te parezca un trípode es un accesorio esencial para todo fotógrafo. Además, hoy en día existen trípodes compacto y de viaje que pesan super poco. En el momento en el que quieras practicar fotografía nocturna o astrofotografía te darás cuenta de lo importante que es un trípode en tu equipo. Y el siguiente paso inevitable será el control remoto. Porque, aunque tengas la cámara en un trípode, el hecho de pulsar el botón de disparo si tienes una velocidad de obturación lenta, también va a causar vibraciones en tus fotografías. Las fotos estables, especialmente las nocturnas, llevan de la mano dos accesorios básicos: un trípode y un control remoto. Quedarse sin batería en el momento más importante

El agotar la energía de tus baterías antes de terminar con tu sesión fotográficas es uno de los errores más comunes en fotografía.

Ya sea porque se te ha olvidado cargarlas cuando acabaste la sesión anterior o porque están ya algo usadas y te duran muy poco, unas buenas baterías son accesorios que damos por hecho pero que debemos tener muy en cuenta. Además de tener más de una o dos baterías en tu equipo, nosotros te recomendamos para que no te quedes nunca a mitad de una sesión, que te hagas con una empuñadura externa. Este accesorio te dará energía durante más tiempo. Pero eso sí, también debes recordar cargar tus baterías siempre que vayas hacer una sesión, para no llevarte ninguna sorpresa.

Formatear por accidente la tarjeta de memoria es uno de los errores comunes en fotografía

Este es otro de esos puntos que se dan por sabidos pero que sigue ocurriendo incluso a fotógrafos que llevan en esto varios años. Cuando estás en el menú de tu cámara y te dispones a formatear la tarjeta de memoria para empezar una nueva sesión, comprueba y vuelve a comprobar que esas fotografías ya las tienes guardadas o en tu ordenador, disco duro o en otra tarjeta.

No será la primera vez que se han perdido fotografías porque se ha dado por hecho que estaban guardadas en otro sitio además de en la tarjeta fotográfica. Esto es algo que puedes

evitar si, simplemente, te aseguras de tener tus fotos organizadas o, también, si tienes una tarjeta de mucha capacidad y no tienes la necesidad de formatearla constantemente.

Ya ves que los errores más comunes en fotografía son cosas que puedes impedir que ocurran fácilmente. Solo es cuestión de ser un poco previsor y organizado. Claro que tener un buen equipo al lado de tu cámara te va a ayudar a seguir mejorando en fotografía y a evitar que estos errores te vuelvan a ocurrir.

45

Te presentamos este espacio dedicado a los fotógrafos principantes y amateours donde expondremos cada mes sus mejores trabajos para motivar la sana competencia y fijar ejemplos para motivar a los iniciantes de esta disciplina a la mejora continua.

47
YOUR ART

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.