Historia del Arte

Page 1

LÍNEA

TIEMPO

2,59 MM a.C. 12.000 a.C. 9.000 a.C. 4.000 a.C.
DEL
PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO

Duración 2,59 MM a.C. 12.000 a.C.

PALEOLÍTICO

Representantes

• Pinturas Rupestres en cuevas.

• Ciervo grabado en un bastón perforado.

• Figuras antropomórficas de mujeres.

Características de la Época

• Primeras hordas humanes físicamente reconocibles.

• El hombre se refugiaba en chozas precarias y cavernas.

• Actividades: Caza, Pesca y Recolección.

• Las poblaciones eran nómades y solían movilizarse en pequeñas tribus o grupos reducidos.

• Surge el arte como evidencia del desarrollo cultural.

• Surge el arte como evidencia del desarrollo cultural.

Innovaciones

• Se dio el descubrimiento del fuego, durante el Paleolítico inferior.

• Se fabricaron las primeras herramientas rudimentarias, hechas con piedras partidas. Luego mejoraron e incluyeron materiales como la madera y el hueso.

Características del Arte

• Pinturas y relieves realizados con las manos o instrumentos de piedra mediante técnicas rudimentarias o empleando pigmentos extraídos de minerales molidos.

• Paredes: Escenas de casería, representaciones humanes, signos.

• Estatuillas: Figurillas antropomórficas mujeres desnudas y talladas en piedra con proporciones muy exageradas.

Pinturas rupestres en las cuevas de Altamira (España), conjunto pictórico localizado en unas cuevas cantábricas, en las cercanías de Santillana del Mar. A partir de su inusual descubrimiento en 1879 por parte de un hombre y su pequeña hija.

Grabados en el valle del Coa (Portugal), conjunto de grabados en piedra hechos al aire libre, encontrados al noreste de Portugal, concretamente, en Vila Nova de Foz Côa. En el caso de las figuras animales, se muestran cabras, caballos y bestias de gran tamaño, talladas en enormes rocas verticales.

Venus de Willendorf (Austria), es una escultura de caliza tallada, que representa a una figura femenina como si se tratara de una deidad, algo muy característico dentro de los rituales y ceremonias con peticiones relacionadas a la fecundidad.

Duración 12.000 a.C. 9.000 a.C.

MESOLÍTICO

Representantes

• Cuevas de Sarga

• Cantos de la Visera (Yecla Murcia)

• La Araña (Bicorp Valencia)

Características de la Época

• Fin de los glaciares.

• Periodo de transición al neolítico.

• Mayor noción de tribu.

• Actividades: Caza, Pesca y Recolección.

• Comienza el sedentarismo.

• En este período se empieza a implementar la práctica de enterrar a los muertos en cementerios.

• Se mejoran las herramientas de piedra

Innovaciones

• Se encontraron evidencias del trabajo en cerámica, como vasijas decoradas con trazos geométricos simples, rocas pulidas y perforadas utilizadas como accesorios y piedras filosas que servían como cuchillos.

• Figuras más esquemáticas, casi pre jeroglíficas.

Características del Arte

• Arte conceptual y nacionalista basado en lo geométrico y abstracto.

• Las técnicas de pintura emplean instrumentos como: Plumas, Cañas y almohadillas.

• Las pinturas rupestres se caracterizan por su pequeño formato, por el uso de siluetas estilizadas y por la tendencia a la monocromía.

• El arte rupestre mesolítico se mueve de cuevas a sitios al aire libre, como acantilados verticales o caras escarpadas de rocas naturales.

Cueva de las Manos (Patagonia Argentina). Lugar en donde se alberga un conjunto excepcional de arte rupestre. El nombre de esta cueva se debe a las huellas de manos estampadas en sus paredes con una técnica similar a la de impresión con plantilla. Además de estas figuras, la cueva posee numerosas representaciones de especies aún vivas de la fauna local, y más concretamente de guanacos (Lama guanicoe).

Danza Fálica, cueva de Cogull, Lleida (España). La escena de la danza es la más famosa. Aparecen nueve mujeres, cosa novedosa y única de estas pinturas, pintadas en negro y otras en rojo. Se las ve bailando alrededor de una figura masculina con el falo anormalmente grande.

El Ídolo de Shigir es la escultura de madera más antigua del mundo. un objeto de culto del Mesolítico fue hallado en 1890 en una turbera de Shigir, a unos cien kilómetros al norte de Ekaterimburgo, en la periferia de Siberia.

NEOLÍTICO

Duración 9.000 a.C. 4.000 a.C.

• Crómlech

Representantes

• 'Ain Ghazal

• cerámicas encontradas en las cuevas de 'Ain Ghazal

• Herramientas de piedra moldeada y pulida.

Características de la Época

• Aumento generalizado de la población, causado probablemente por un cambio climático.

• Uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.

• Actividades: Pesca, Cultivo y ganadería.

• Sedentarismo en progreso.

Innovaciones

• La cerámica y la cestería.

• Elaboración de tejidos.

• La navegación.

• Cambios sociales.

• La piedra pulimentada.

Características del Arte

• Cerámica con figuras decorativas

• Megalitismo: Construcciones con grandes piedras.

• Menhires: Piedras alargadas monumentos.

• Dólmenes: Mesas grandes de piedra.

• Crómlech: Monumentos conformado por Dólmenes y Menhires

El sitio de 'Ain Ghazal es una aldea neolítica temprana ubicada a lo largo de las orillas del río Zarqa cerca de Amman, Jordania.

Un dolmen es un tipo de monumento prehistórico fúnebre o funerario perteneciente al arte o arquitectura megalítica.

Las cerámicas se convierten en un soporte idóneo para la expresión artística de la sociedades neolíticas. Algunas hacen uso de figuras o símbolos para su decoración.

DATOS CURIOSOS

• Pocas aspiraciones de vida

La esperanza de vida en esta época se situaba en 33 años como mucho si hablamos del paleolítico. En el Neolítico no superaba los 25, y se quedaba en 22.

• No había congelador

En esta época era muy difícil conseguir que los alimentos se conservaran de la manera más adecuada. Los primeros pobladores del planeta encontraron una fórmula que fueron adaptando a sus necesidades. Cuando hacía frío conseguían congelarlos gracias a que los salpicaban con agua y los dejaban a la intemperie. A pesar de esto, la mayoría de las comidas las hacían crudas hasta que consiguieron domesticar y controlar el fuego.

• Perros domésticos

Ya se sabe que durante la prehistoria los perros ya estaban domesticados por los primeros homínidos. Estos servían como defensa y ayuda a la hora de recolectar y además servían para hacer compañía a los homínidos.

Afeitado de los hombres

Hace unos 5.000 años el hombre comenzó a descubrir que podía decorar su cuerpo al igual que lo estaban haciendo en las paredes de las cuevas donde pintaban sus obras rupestres. Fue en la Edad de Piedra cuando el hombre descubrió que podía afeitarse y podía tratar su barba como elemento de decoración para la cara y como elemento de aseo para su cuerpo. Utilizaban tres métodos para afeitarse: uno con pinzas que fabricaban con huesos de animales, otro con piedras afiladas que ellos mismos confeccionaban y, un tercer método, con pociones de cal viva.

• Decoración en cuevas

Uno de los descubrimientos más famosos de la prehistoria fueron las pinturas rupestres que hicieron los primeros homínidos en las cuevas. Para pintar en estas cuevas necesitaban hacer los colores que los sacaban de diferentes materiales como plantas, barro, o sangre de animal. Así obtenían distintas tonalidades y lograban conservar en la piedra la pintura.

LÍNEA DEL TIEMPO

COBRE BRONCE HIERRO 4.000 a.C. 3.000 a.C. 1.500 a.C. 550 a.C.

Duración 4.000 a.C. 3.000 a.C.

EDAD DE COBRE (CALCOLÍTICO)

Representantes

• Construcciones ciclópeas.

• Herramientas y armas hechas de cobre.

• Cerámicas con manejo de figuras en su decoración.

Características de la Época

• Mayor especialización del trabajo, sobre todo en la artesanía.

• Aumenta el comercio entre los distintos pueblos.

• Avances en la minería.

• Jerarquía liderada por un jefe local.

• Las diosas femeninas de la fertilidad perdieron terreno ante los dioses masculinos más proclives a la guerra.

• Restos que avalan la idea de que alrededor de las poblaciones levantaban murallas con la idea de protegerlas de ataques externos.

Innovaciones

• Mejora de la producción agraria como consecuencia de la introducción del cobre en la fabricación de utensilios agrícolas. También se introducen nuevos arados, técnicas de regadío, el abono de la tierra mediante estiércol y surgen más cultivos.

• Avances en la ganadería, gracias a la domesticación de animales como el asno y el buey. Por otra parte, comienza a explotarse la ganadería de cara a la obtención de lana, leche y queso.

Características del Arte

• Se colorea la cerámica y se la decora con rayas en base a cuerdas y tallados.

• La piedra sigue siendo el principal material para el desarrollo de actividades.

• Surge la joyería y los adornos.

• Hay rastros de la utilización de oro y plata conjuntamente con el cobre.

Figurilla femenina embarazada de la cultura cicládica, hecha en mármol, conserva restos de ocre.

La cerámica cordada contemporánea con el vaso cuneiforme se desarrolló en Europa, una cerámica decorada con cuerdas y se asocia con la introducción del metal en el norte de Europa.

Durante la Edad de Cobre y después, se hicieron construcciones ciclópeas. También eran construcciones de aparejo sencillos de piedras en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, algunas veces se utilizaban morteros sencillos de arcilla para hacer muros y parámetros.

EDAD DE BRONCE

Duración 3.000 a.C. 1.500 a.C.

• Ajuares Funerarios.

• Arte megalítico (Tumba megalítica de Newgrange, Stonehenge)

Representantes

• Palaikastro Kouros (Escultura)

• Estatua de Gudea

• Vajilla Roja Pulida

Características de la Época

• La formación de sociedades de alta densidad poblacional.

• El surgimiento de las primeras organizaciones estatales.

• La primera organización social compleja con diferenciación de clases, con el pueblo y la clase gobernante.

• El incremento de los enfrentamientos bélicos, con armamentos sofisticados.

Innovaciones

• Mejora en las técnicas de fundición de los metales.

• Mejora de las técnicas agrícolas.

• Desarrollo del proceso de fabricación en serie de moldes, que primero son univalvos, y después son bivalvos.

• Estandarización de la producción.

• Producción a la cera, que consiste en diseñar la pieza en cera, cubrirla con una carcasa y luego insuflar bronce para obtener la pieza tal como se había planeado.

Características del Arte

• Demostración de poder a través de objetos muy decorados.

• Ajuares funerarios.

• Ornamentación de objetos, herramientas y armas.

• Cerámicas más sofisticada (vaso de campana).

La alfarería de campanario, también conocida como estilo de vaso, se destaca muy por encima de los otros estilos de alfarería de la Edad del Bronce por su importancia para los arqueólogos. Este estilo acompaña a un grupo cultural que se extendió por Europa continental y Gran Bretaña hace más de 4000 años.

La escultura durante la Edad del Bronce continuó haciéndose con materiales tradicionales de madera, piedra y huesos o cuernos de animales, pero los artistas también comenzaron a hacer esculturas de metal. Aunque no está hecho de bronce, uno de los ejemplos más exquisitos de escultura de la Edad de Bronce de Sumeria son las esculturas de Gudea. Hechas de diorita, estas estatuas representan al gran líder sumerio. Decorando la túnica de la figura están los nombres de los templos que se le atribuye haber construido o restaurado.

Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, además de otros elementos como hoyos, fosos, montículos, etc., construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra.

Duración 1.500 a.C. 550 a.C.

• El Broighter Collar

• El escudo de Wandsworth

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

EDAD DE HIERRO

• El Guerrero de Hirschlanden (escultura)

• The Etruscan Siren Jug

• Jarra etrusca Bucchero

• Símbolos

• Hierro es más resistente y basto a comparación del cobre y el estaño.

• Mejora en la creación de armas y herramientas.

• Se emplea el adobe y la madera como materiales de construcción.

• Incremento poblacional.

• Desarrollo del comercio y la artesanía.

• Surgimiento de ciudades y civilizaciones.

• Herramientas que permiten trabajar suelos y terrenos antes imposibles de trabajar.

• Creación de nuevas armas y mejoramiento de otras.

• Masificación de la idea de la fortificación.

• Se desarrollan nuevas técnicas agrícolas (hojas de arado) y artesanales.

Características del Arte

• Petroglifos más decorados

• Se desarrollan utensilios de hierro.

• Armas, armaduras y herramientas más ornamentadas.

• Elaborando joyas, objetos artesanales y vestimentas con un estilo personal y mucho más complejas.

• Empleo de símbolos con carácter religioso.

El escudo de Wandsworth (Inglaterra) es un jefe de escudo de cobre de la Edad de Hierro con un diseño ornamental que una vez cubrió un escudo de madera.

El Broighter Collar (Irlanda) es un ejemplo famoso de torque. Estaba hecho de oro y tenía un motivo de diseño en forma de remolino con caballos y pájaros.

The Etruscan Siren Jug (Italia) es un atractivo matrimonio entre lo utilitario y la imaginación. Y la jarra etrusca Bucchero (Italia) está representada por una jarra sencilla, utilitaria pero elegante.

DATOS CURIOSOS

• La esperanza de vida media en la prehistoria estaba alrededor de los 35 años.

• Las primeras plantas que se cultivaron fueron cereales, como el trigo, o legumbres como los garbanzos.

• Los primeros animales que se domesticaron fueron: los perros, las cabras, las ovejas y los cerdos.

• El hombre dejó de vivir en cuevas para construir asentamientos y transformar la Tierra.

• La agricultura y la ganadería significaron uno de los más importantes cambios en la historia de la humanidad.

• La edad de los metales acaba con la aparición de la escritura hace aproximadamente unos 4.000 años.

CARACTERISTICAS DEL LA EDAD ANTIGUA

La edad antigua se inicia en el año 4.000 a.C. con el nacimiento de la escritura y finaliza en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad media.

La edad antigua se caracteriza por los siguientes hechos:

• La aparición de la escritura: Como se mencionó, la escritura aparece el año 4.000 a.C. iniciando la edad antigua. Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares como la egipcia, que representa objetos mediante símbolos, que crea el primer alfabeto.

• Las predominancia de las religiones politeístas: En general, las civilizaciones de la época eran politeístas, veneraban a más de un dios.

• La clases sociales hereditarias: La clase social no era flexible y se heredaba de padrea a hijos. Generalmente, se hacía distinción entre monarquías, aristocracias, eruditos, artesanos y esclavos.

• Las primeras leyes: Para facilitar la conveniencia en las grandes poblaciones, se elaboraron leyes, de esta forma, nacieron los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.

• El arte era utilitario: Durante gran parte de esta época el desarrollo artístico estuvo enfocado en no solo la belleza de las piezas, sino en su utilidad, sobre todo en el aspecto arquitectónico.

LOS FENICIOS

Duración 1200 a. C. y el 539 a.C. aproximadamente

• Fenicia se destacaba sobre todo por su industria del tinte de color púrpura.

• Los metalarios fenicios eran diestros en la fundición, el martilleo y el grabado de objetos de oro y plata.

Representantes

• Templo de los obeliscos, Biblos.

• Vaso de vidrio de Fenicia de inicios del I milenio a. C.

• Eran los mejores navegantes de la época, dejaron conocimiento en fabricación de barcos.

• Pueblo originario del medio oriente, ubicado entre Líbano, Siria y Palestina, abarcando y difundiendo su cultura multinacional, hasta el sur y occidente de Europa y las islas de la región.

Características de la Época

• Una característica especial acerca de la cultura fue su arte y oficio. Los metalarios fenicios eran diestros en la fundición, el martilleo y el grabado de objetos de oro y plata.

• Fenicia se destacaba sobre todo por su industria del tinte de color púrpura.

• Pueblo cosmopolita, de visión y mente abierta al conocimiento con habilidades diplomáticas, crearon ciudades que siguen de pie en la actualidad, Biblos, Beirut, Málaga, Ibiza, Cádiz.

• Organización política con hasta cinco formas de gobierno (monarquía, Aristocracia, Oligarquía, Tiranía, democracia).

• Aporte cultural a occidente: Alfabeto fonético (22 letras no había vocales, el alfabeto moderno tiene su origen en él)

Innovaciones

• Trabajaron el vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc.

• Astronomía, medicina, su filosofía estoica, principios religiosos, educación y bibliotecas.

• Eran los mejores navegantes de la época, dejaron conocimiento en fabricación de barcos.

Características

del Arte

• La producción de los fenicios fue más artesanal que artística. Sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de valor revelan la marcada influencia de la cultura egipcia así como también elementos asirios. Luego del siglo VII a.C., las producciones artísticas fenicias se confunden con las griegas por la influencia que tuvo esa cultura sobre los fenicios.

• Las formas de arquitectura fenicia se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus edificios.

• La música que componían y escuchaban los fenicios se denomina Música de Ugarit, pues este es el nombre de la ciudad en la que se encontró una partitura de una escala diatónica.

Figura en bronce (ss. VIII VII a. C.) del dios Melqart, época fenicia arcaica, encontrada en la capital de Huelva (España).

a. C. Artesanos fenicios, patera en plata y oro con un día de caza del rey, 675 650 a. C., de la tumba de Bernardini en la necrópolis de la Colombella, en Palestina. Museo Nacional Etrusco de Villa Julia.

Vaso de vidrio de Fenicia de inicios del I milenio

LOS EGIPCIOS

Duración 3200 a. C. 31 a. C

• La Arquitectura, escritura y pintura logran unir lo histórico, lo misterioso y lo religioso.

• Tienen tumbas y templos monumentales característicos de su cultura.

Representantes

• Crearon un sistema de lenguaje escrito en base a símbolos (jeroglíficos)

• Desarrollaron las primeras cerraduras.

• Antes de la invención del papel, ellos utilizaban papiros.

• Localizados en el valle del rio Nilo en África.

Características de la Época

• Tenían clases sociales (faraón y su elite, sacerdotes, los guerreros y el pueblo.

• Eran politeístas.

• La Arquitectura, escritura y pintura logran unir lo histórico, lo misterioso y lo religioso.

• Tienen tumbas y templos monumentales.

• Crearon un sistema de lenguaje escrito en base a símbolos.

• Antes de la invención del papel, ellos utilizaban papiros.

Innovaciones

• Desarrollaron las primeras cerraduras.

• Tuvieron grandes avances en medicina

• Las matemáticas, en concreto las medidas matemáticas, ayudaron a los egipcios a entender y aprovechar su mundo con números como ninguna otra civilización lo había hecho.

• Pintura: Naturalista, ligada al libro de los muertos (papiros) y al del fresco (murales y decoración de tumbas) predomina el dibujo a color.

Características

del Arte

• Arte fundamentalmente religioso.

• Representaban la cabeza, las piernas y los pies de sus sujetos humanos de perfil, mientras retrataban el ojo, los hombros, los brazos y el torso desde el frente.

• Durante la cuarta dinastía la escultura egipcia había alcanzado el dominio absoluto de la técnica la cual se expresó en elegantes representaciones de soberanos.

La Pirámide de Kefrén o Kafra es la segunda más alta y la segunda más grande de las Pirámides del Antiguo Egipto de Guiza y la tumba del faraón de la Cuarta Dinastía Kefrén quien gobernó desde 2558 a 2532 AC.

El busto de Nefertiti es un busto de piedra caliza con estuco pintado que corresponde a Nefertiti, la gran esposa real del faraón egipcio Akenatón.1 Se cree que Tutmose lo realizó en 1345 a. C. debido a que se encontró en su taller en Amarna, Egipto.

El escriba sentado, también conocido como El escriba sentado del Louvre, es una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto, y una de las más famosas y bien conservadas de toda la Civilización egipcia. Fue esculpida entre los años 2480 y 2350 a. C.

MESOPOTAMIA

Duración 5500 a. C. 539 a. C.

• Escritura: establecieron la escritura cuneiforme.

Representantes

Características de la Época

• Creadores de los 12 signos del zodiaco, distinguen los planetas de las estrellas.

• La cerámica es el principal elemento diferenciador de la cultura material.

• Localizados en la región de Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris en el continente asiático (Irak).

• La región mesopotámica se dividía antiguamente en las naciones de Asiria (al norte) y Babilonia o Caldea (al sur). Esta última, además, comprendía los pueblos de Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).

• La rueda.

• La cerámica producida a gran escala.

Innovaciones

• Las matemáticas, La hora, La escritura.

• Los sellos cilíndricos y los sobres, Los ladrillos producidos a gran escala.

• Las ciudades, El mapa, La vela.

Características del Arte

• Escultura: Toros Alados (Guardianes de los malos espíritus) estatuas de sus dioses y bajos relieves.

• Escritura: establecieron la escritura cuneiforme.

• Astronomía: Creadores de los 12 signos del zodiaco, distinguen los planetas de las estrellas.

• La cerámica es el principal elemento diferenciador de la cultura material.

• Emplearon el adobe y el ladrillo como base material de su arquitectura.

Reconstrucción de la Puerta de Ishtar (Babilonia, 575 a. C.) en el Museo de Pérgamo (Berlín).

Fragmento de la Estela de los buitres, comienzos del periodo dinástico III, 2600 2350 a. C.

a. C.)

Jarra de cerámica El Obeid (V milenio

Duración 1500 a.C. 330 a C

• Ya manejaban el concepto del bien y el mal.

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

PERSAS

• Realizaron palacios sobre enormes plataformas (aunque con escaleras en lugar de rampas de acceso).

• La columna persa es un dato para apreciar la originalidad del arte, consiguieron diferenciarse mediante el sincretismo y la función de elementos dispares.

• La caballería fuertemente blindada.

• Ya manejaban el concepto del bien y el mal.

• Realizaron palacios sobre enormes plataformas (aunque con escaleras en lugar de rampas de acceso).

• Adaptaron ciertas cosas de los egipcios, sus cubiertas adinteladas, las columnas como soporte principal y el uso de la piedra como material de construcción en las partes más nobles y más sólida aunque alternando con ladrillo y madera.

• La economía del pueblo persa estaba basada en la agricultura, en la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales.

• La primera Declaración de los Derechos Humanos.

• El riego y la refrigeración.

• Los jardines y la palabra "Paraíso".

• Las celebraciones de cumpleaños, la animación, la guitarra y el postre

• El monoteísmo.

• Las unidades militares de élite y los uniformes.

• Los molinos de viento y el aire acondicionado.

• El sistema postal y las carreteras, El hospital universitario, La caballería fuertemente blindada.

• La columna persa es un dato para apreciar la originalidad del arte, consiguieron diferenciarse mediante el sincretismo y la función de elementos dispares.

• Emplean el relieve como los frisos de ladrillos policromados y vidriados.

• Realizan grandes animales fantásticos flanqueando las puertas y los relieves en ladrillo vidriado.

• Incluyeron diversos trabajos tanto en metal, como tallados en piedra.

• El arte persa temprano incluyó grandes relieves de rocas talladas con cortadas en acantilado, siendo único y particular representando a esta cultura.

Reconstrucción de la Puerta de Ishtar (Babilonia, 575 a. C.) en el Museo de Pérgamo (Berlín).

Vasija de cerámica datada en el cuarto milenio a. C. de la colección Sialk del Museo Nacional de Irán en Teherán.

Bajorrelieve en Persépolis un símbolo en el zoroastrismo para Nowruz toro que lucha eternamente (personificando a la Luna), y un león (personificando al Sol) que representa la primavera.

Duración 1200 a. C. 146 a. C

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

GRECIA

• Arquitectura monumental como por ejemplo, el panteón o el templo de Artemisa.

• Olimpiadas

• Establecieron las bases de la geometría.

• Los griegos fueron grandes navegantes, tanto comerciales como militares.

• Arquitectura monumental como por ejemplo, el panteón o el templo de Artemisa.

• Buscaban la perfección en el detalle.

• Relazaban figuras serenas, armónicas, equilibradas, con un realismo idealizado.

• La civilización griega no constituyó un Estado unificado, sino que era una serie de ciudades-Estado independientes, llamadas polis.

• Los santuarios eran recintos panhelénicos, es decir, lugares de culto de todos los griegos.

• Los griegos fueron grandes navegantes, tanto comerciales como militares.

• El tornillo de Arquímedes.

• Desarrollo de acueductos y puentes.

• El molino de agua

• El odómetro

• Olimpiadas

• Cartografía

• Las bases de la geometría.

• Periodo arcaico: Buscan rasgos físicos rígidos, frontalidad, y hieratismo, esculturas simetrías parecidas a las egipcias.

• Periodo clásico: Apoyo a las artes, sobre todo las esculturas. Crean el concepto de proporción, interés por el ser humano. Equilibrio entre el movimiento y el repaso. Perfeccionamiento de la técnica.

• Periodo geométrico: Existe un predominio de figuras geométricas en formas y decoraciones, aprovechando el movimiento de rotación de la vasija en el torno, además de un estilo floral, por su temática floral. Atenas fue su centro artístico.

• Periodo Helénico: Individualidad del hombre: se refleja el estado de ánimo del personaje representado. Realismo y dinamismo. Antropocentristas: El ser humano es el centro de la belleza física y moral, manejando proporción y simetría. Armonía total, relación del todo con sus partes. Buscaban la belleza en su máxima expresión exagerando lo natural.

El discóbolo. Estatua que representa el lanzamiento de disco. Un guerrero griego antiguo, Bronces de Riace, siglo V a. C. Templo de Hefesto en la actualidad, construido en el siglo V a. C.

Duración 753 a.C. 475 d.C

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

ROMA

• Los romanos utilizaron el cuerpo médico en el campo de batalla.

• El arco romano se convirtió en un aspecto fundacional de la arquitectura occidental.

• Los acueductos romanos se consideran maravillas de ingeniería.

• Dominaban la flota marítima.

• La civilización romana se ha divido en monarquía, república e imperio.

• Practicaban la explotación de los esclavos.

• Dominaban la flota marítima.

• Eran politeístas.

• El derecho romano sentó las bases del sistema jurídico moderno.

• Construyeron un sistema de carreteras altamente sofisticado.

• Construyeron magníficas estructuras.

• Los romanos utilizaron el cuerpo médico en el campo de batalla.

• El arco romano se convirtió en un aspecto fundacional de la arquitectura occidental.

• Los acueductos romanos se consideran maravillas de ingeniería.

• Uno de los inventos más desconocidos de la Antigua Roma son los periódicos.

• Fueron los romanos quienes dieron los primeros pasos de la calefacción.

• Fue Julio César quien introdujo el calendario juliano en el año 46 a.C. Decidió reformar el calendario romano, el cual estaba vigente desde que los romanos conquistaron Egipto.

• El arte romano es heredado directamente del arte griego.

• Las artes plásticas tienen un leve cambio hacia la búsqueda del realismo más que el idealismo griego.

• Es un arte utilitario, es decir que cada una de las obras de arte se diseñaba y se creaba para cumplir una función específica que buscaba expresar la idea de Roma como el centro del mundo.

• El arte de la Roma Antigua tiene su principal manifestación en la arquitectura y en la escultura.

• Estas manifestaciones artísticas alcanzaron su punto cúlmine en la época de la constitución del Imperio, generando un alto flujo de comercio artístico

• En pintura, los romanos se destacaron por pensar la escultura como un arte que servía para cumplir una función narrativa o descriptiva, a través de retratos.

Busto romano de Antínoo. Expuesto en el Museo del Louvre en París. Boda de Céfiro y Cloris, fresco pompeyano. El Coliseo o Anfiteatro Flavio (en latín Colosseum, en italiano Colosseo)1 es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Está ubicado en el este del Foro Romano, y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano.

DATOS CURIOSOS

• Durante la batalla, un soldado romano o “legionario” primero lanzaba su lanza contra el enemigo y luego luchaba contra él con su espada. Para protegerse, llevaba un escudo de madera y un casco y una armadura de metal.

• En Egipto, las primeras formas de ajedrez se jugaban en torno al siglo VI d.C., mientras que el juego de la serpiente y la escalera es aún más antiguo, y se jugaba en el siglo II a.C

• A los romanos les gustaba disfrutar de la comida, a menudo tumbados en un sofá mientras comían con las manos. Ocasionalmente utilizaban una cuchara, pero nunca usaban cuchillo y tenedor. A los romanos ricos les gustaba comer alimentos exóticos, como cigüeñas, loros asados e incluso flamencos.

CARACTERISTICAS DEL LA MEDIA

• La edad media comienza el año 500 y termina el año 1400 con la caída del imperio bizantino.

• El arte reinterpreta anteriores corrientes artísticas una vez que cayó el imperio romano de occidente.

• Época de noble decadencia política, económica y social, que se vio reflejada en las obras al igual que en el predominio de la religión cristiana.

• Se pasa del esclavismo al feudalismo.

• Hay un surgimiento de una nueva aristocracia producto del feudalismo.

CARACTERISTICAS DEL ARTE

• La religión como principal peso del arte: Cristianismo por parte del imperio Romano, Islam en África, los Balcanes e incluso Europa.

• Variedad de movimientos artísticos: Como resultado del surgimiento de monarquías.

• Variedad de técnicas: Adicional a la escultura, pintura y arquitectura como referencias anteriores, surgen y se distinguen técnicas como los manuscritos, textiles, y confecciones de las vestimentas de la época. Además los artistas se mantienen anónimos.

ALTA EDAD MEDIA

• Se desarrolla entre los siglos V y X. Supone un periodo de tiempo en el que diferentes imperios y civilizaciones lucharon entre sí, una vez caído el imperio Romano. Vikingos, húngaros, musulmanes, bizantinos y el imperio Carolingio fueron algunos de los más relevantes a nivel europeo.

• La población vivía mayormente en el campo y se dividían en nobles y plebeyos. La diferencia de clases fue muy notoria, teniendo la nobleza todos los derechos y los plebeyos prácticamente ninguno.

Duración Siglo II hasta el siglo VI

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

ARTE PALEOCRISTIANISMO

• El fresco del Buen Pastor, Orants y la Historia de Jonás en la Catacumba de los Santos Pedro y Marcelino.

• El sarcófago de Junius Bassus.

• La basílica de Santa Pudenziana en Roma.

• El Domus Ecclesice.

• Los cementerios.

• Nace en la época de la conquista romana.

• Parte desde los primeros cinco siglos de nuestra era.

• Se divide en dos etapas.

• Se manifiesta a través de figuras y símbolos.

• Como la esencia de la divinidad y el espíritu es imposible de representar, se realizaban figuras y símbolos que tuvieran un significado relevante.

• Estas figuras y símbolos se dirigen generalmente hacia el espectador, para que este tenga una percepción cristalina de la creencia y su funcionamiento.

• Se basa y fundamenta en sugerencias, no existen órdenes ni individuos obligados.

• La variedad de sus colores es sumamente limitada.

• Utilizan catacumbas.

• Jerarquizan las figuras y los símbolos, por lo que algunos son más relevantes que otros.

• Desarrollo de varias técnicas artísticas romanas en la pintura, trabajos en metal, mosaicos, tallas y arquitectura.

• L a arquitectura que tuvo lugar desde el nacimiento de esta corriente artística fueron las basílicas, las cuales se realizaban de manera excepcional, se cuidaba cada detalle; a estas se le incorporaban lo que eran las esculturas y las pinturas de la misma corriente.

• La pintura era un poco medieval, para la época fue sumamente relevante, su temática y sus diversas enseñanzas sobre la creencia cristiana dejaba a los espectadores anonadados.

• La escultura de este estilo se decoraba con eruditos y sarcófagos, sumado a estos estaban el crismón, los estrígilos y algunas escenas bíblicas, que manifestaban la creencia y la revelación de la religión en los seres humanos.

• Existen dos manifestaciones artísticas importantes el Dommus Ecclesice construido para la celebración del rito cristiano, sin una forma especial, y los cementerios donde se hacían los enterramientos cristianos.

Sarcófago de Junio Baso, Roma, mediados del siglo iv d. C. Basílica de Aquilea

Representación

del Buen Pastor en las Catacumbas de Priscila (250 300), Roma.

Duración

Siglo IV hasta el siglo XV.

• Iglesia de San Vital de Rávena, Italia.

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

ARTE BIZANTINO

• Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas de Kiev, Ucrania.

• El capitel bizantino.

• La Virgen y el Niño

• Era un arte lujoso y solemne al mismo tiempo.

• No pretendía representar la realidad sino transmitir un mensaje de manera clara, por eso se privilegiaron las formas simbólicas sobre otros aspectos del arte, como la belleza o la expresividad.

• El arte bizantino se manifestó especialmente en la arquitectura y la pintura.

• Las manifestaciones más características de la pintura fueron los íconos, pequeños cuadros realizados sobre tablas, y los mosaicos, heredados de la tradición romana, que recubrían las paredes de los edificios con pequeñas teselas de piedra o vidrio esmaltado.

• La influencia del arte bizantino se extendió sobre Italia, donde se encuentran manifestaciones importantes, especialmente en la ciudad de Venecia y, sobre la costa del Adriático, en Ravena.

• La arquitectura bizantina aportó el uso de pechinas como sostenimiento de las cúpulas, aplicadas en las plantas centralizadas.

• Diversificaron los capiteles de las columnas, dando lugar a nuevos motivos decorativos. Prefirieron los fustes lisos.

• A nivel arquitectónico se adaptaron las basílicas romanas o salas reales a las necesidades de la liturgia y de la corte imperial.

• Entre los elementos romanos usaron principalmente las bóvedas de cañón, las cúpulas y los contrafuertes. Usaron también las columnas, aunque más con carácter ornamental, excepto en las galerías donde funcionan como soporte de las arcadas.

• En un principio el arte bizantino se inspiró en el arte paleocristiano.

• La principal manifestación de la pintura bizantina son los íconos.

• El rostro es el centro de interés del ícono.

• Los colores eran conceptos teológicos.

• Las técnicas usadas en los íconos bizantinos dependen del soporte. Para los soportes de madera se usa la encáustica y el temple al huevo. Para los soportes murales, se usa la técnica del mosaico (especialmente en los tiempos del esplendor imperial) y el fresco.

• Como rasgo general, la escultura bizantina se afirmó sobre la tradición grecorromana. Incorporó los elementos iconográficos del cristianismo: no solo las escenas, sino los símbolos y las alegorías: animales, plantas, atributos, entre otros, formaron parte del nuevo repertorio artístico

Una de las pinturas bizantinas más admiradas, la Virgen y el Niño. Se dice que en esta obra se refleja la influencia italiana manifiesta en el mundo bizantino durante esta época.

Interior de San Vital de Rávena. Icono bizantino del arcángel Miguel

ARTE ISLAMICO

Duración

Representantes

Siglo XII hasta el siglo IX.

• La Alahambra

• Mezquita Catedral de Córdoba

• Torre del Oro: Besando el río Guadalquivir, en pleno corazón de Sevilla

• Medina Azahara

• Mezquita de Bib Al Mardum

• Fue fundado por las ocupaciones árabes de los siglos VII y VIII.

Características de la Época

• Se desarrollaba desde la India hasta España.

• Los negociadores musulmanes anduvieron por lugares tan distantes como el Sahara, Sudáfrica, China, Escandinavia y Rusia.

• Los musulmanes mercantilizaban bienes de alta calidad como seda, alfombras, marfil y condimentas.

• La existencia de las mujeres se corregía mucho, estribando en gran medida del estatus socioeconómico y del argumento público.

• La distribución política y económica era distinta en las áreas consideradas y las aldeas, donde los estados primitivos eran más habituales.

• Fueron los fundadores de principios básicos de física.

Innovaciones

• Los musulmanes se llevaron a cabo muchos hallazgos en las áreas de álgebra, geometría y aritmética.

• En el campo de la trigonometría se destacaron debido a la aplicación de sus principios en la astronomía.

• De las principales características del Arte Islámico consideramos su gran eclecticismo.

• El arte islámico presentaba gran unidad reflejada en el uso de la caligrafía

• Existía una escasez de piedras que los llevó a hacer uso de elementos cerámicos.

Características

del Arte

• En el arte islámico, no existen nada de imagines, no incluyen ni personas, ni animales; solo el dios todopoderoso en el que creen los musulmanes puede crearlas y representarlas.

• La geometría, es otro de los aspectos que el Arte Islámico tiene como principal aliado. Se encuentra presente en tramas, guardas y elementos decorativos.

• Las columnas y los arcos también tienen su importancia en el arte islámico, ya que se encuentran presentes en todas las edificaciones de la religión islámica.

• Los objetos son arte en sí mismo y tienen todos ellos un uso práctico.

• Las construcciones de arquitectura islámica, posee diversos tipos, entre ellos se encuentran: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte.

• La pintura y escultura islámica son una de las ramas artísticas menos desarrolladas.

Mezquita de los Omeyas en Damasco.

Detalle de una pintura árabe, (siglo xiii). Píxide de Al Mughira, 968, caja de marfil omeya expuesta en el Museo del Louvre.

CARACTERISTICAS DEL LA MEDIA

• Entre el siglo XI y la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 (o el descubrimiento de América en 1492).

• Esta etapa supone el resurgimiento económico general, apareciendo la burguesía y comenzando a centrarse las poblaciones en ciudades. El número de conflictos bélicos disminuye y aumenta la población.

• Se inventa el molino y empiezan a aparecer los primeros derechos para los campesinos y burgueses, trabajando estos últimos a cambio de remuneración y no por servidumbre.

• Durante el siglo XIV el feudalismo entro en decadencia y se disuelve, también disminuye el poder de la iglesia aunque sigue siendo de gran influencia.

• Otro gran suceso es la aparición de la peste negra, epidemia que acabo entre un tercio y la mitad de la población de la época.

CARACTERISTICAS DEL ARTE

• La religión como principal peso del arte: Cristianismo por parte del imperio Romano, Islam en África, los Balcanes e incluso Europa.

• Variedad de movimientos artísticos: Como resultado del surgimiento de monarquías.

• Variedad de técnicas: Adicional a la escultura, pintura y arquitectura como referencias anteriores, surgen y se distinguen técnicas como los manuscritos, textiles, y confecciones de las vestimentas de la época. Además los artistas se mantienen anónimos.

BAJA EDAD MEDIA

• Entre el siglo XI y la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 (o el descubrimiento de América en 1492).

• Esta etapa supone el resurgimiento económico general, apareciendo la burguesía y comenzando a centrarse las poblaciones en ciudades. El número de conflictos bélicos disminuye y aumenta la población.

• Se inventa el molino y empiezan a aparecer los primeros derechos para los campesinos y burgueses, trabajando estos últimos a cambio de remuneración y no por servidumbre.

• Durante el siglo XIV el feudalismo entro en decadencia y se disuelve, también disminuye el poder de la iglesia aunque sigue siendo de gran influencia.

• Otro gran suceso es la aparición de la peste negra, epidemia que acabo entre un tercio y la mitad de la población de la época.

Duración Siglo XI hasta el siglo XIII

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

ARTE ROMANICO

• Iglesia de San Martín de Tours, en Frómista, España.

• Los frescos de la iglesia de San Clemente de Taüll, en España.

• Los mosaicos de la iglesia de San Vital, en Rávena, Italia.

• Capitel con elefante, Santa María de Agramunt, Lérida.

• Tuvieron lugar la Segunda Cruzada y la Tercera Cruzada.

• La época Románica se desarrolla a raíz de la ruptura surgida en el Imperio de Carlomagno hacia el siglo IX.

• Se funda la Orden de los Caballeros Templarios.

• En el norte de Italia, el crecimiento de la población en los centros urbanos dio lugar a un capitalismo organizado temprano y una cultura comercial más sofisticada a finales del siglo XI.

• Hubo, después de un breve ascenso, una repentina disminución del poder bizantino y el aumento de la dominación normanda en gran parte de Europa, junto con el papel destacado en Europa de papas notablemente influyentes

• El astrolabio permitió el control económico y militar de todos mares.

• Prensa de vino (siglo XII): Es la primera aplicación práctica de aplicar presión sobre una superficie plana. Es el principio que luego se utiliza en la imprenta.

• Brújula seca (siglo XII).

• Numeración arábiga.

• Los relojes accionados por pesos (siglo XIII)

• Presentó un gran número de corrientes locales con características propias.

• La manifestación más importante del arte románico fue la arquitectura religiosa, especialmente sobre iglesias y monasterios.

• La estructura de sus construcciones sentó las bases del estilo posterior, el gótico.

• En escultura su manifestación más característica son los relieves, especialmente los que se ubicaban en los portales de las iglesias. Además, las anatomía perfeccionista de artes anteriores es sustituida por prendas que se hacen dominantes.

• Gran parte de la pintura románica se ha perdido. Han quedado manifestaciones de decoraciones en iglesias, realizadas con la técnica del fresco.

Iglesia de San Martín de Frómista Los mosaicos de la iglesia de San Vital, en Rávena, Italia. Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León.

ARTE GÓTICO

Duración

Representantes

Siglo XII hasta el siglo XV.

• Bóvedas de la Catedral de Toruń.

• Basílica de Saint Denis.

• Virgen del Patrocinio, Parroquia de Sant Miguel de Cardona, España.

• Hospital de Beaune (Gótico francés).

• Coinciden reinados de gran duración y estabilidad.

• La población crece lentamente en Europa.

Características de la Época

• Durante el siglo XIV el feudalismo entro en decadencia y se disuelve, también disminuye el poder de la iglesia aunque sigue siendo de gran influencia.

• El mundo rural es próspero y el hambre retrocede, por un cierto desarrollo tecnológico.

• Otra gran suceso es la aparición de la peste negra, epidemia que acabo entre un tercio y la mitad de la población de la época.

• Se producen cambios económicos positivos.

• Se observa la idea de una sociedad estructurada en nobleza, clero y trabajadores.

• Se inventa el arado

Innovaciones

• Se funda Universidades

• El papel si bien fue inventado en China, llegó a Europa hacia el siglo XIII

• Las lentes convexas inventadas en el siglo XII.

• Los artistas buscaron la individualización de los personajes y la interacción de unos con otros. La representación de las vestimentas se hizo más dinámica y elegante.

Características

del Arte

• Fue un arte ligado al humanismo teológico surgido a finales de la Edad Media. Esta corriente desarrolló una sensibilidad religiosa al mismo tiempo humanista y espiritualista que consideraba que los seres humanos eran la obra más perfecta de la Creación.

• Ganaron relevancia las fachadas. En general tenían un gran rosetón cubierto con vitrales y portales profundos con complejos relieves narrativos.

• Surgieron nuevas técnicas constructivas como el arco apuntado u ojival, los arbotantes, contrafuertes con pináculos y las bóvedas de crucería que permitieron construir edificios de gran altura, livianos y estilizados

• La pintura al ole se hace notaria en el siglo XV sirviendo como punto de inicio en el arte renacentista.

Adoración de los Magos, catedral de Estrasburgo. Virgen con ángeles y San Francisco. Asís. Cimabue, hacia 1280. La catedral de Santa María de Regla de León (Gótico Español)

DATOS CURIOSOS

• Uso frecuente de los abanicos

En las películas se ve con frecuencia a la gente utilizando abanicos. La explicación de esto no se debe al calor, sino al mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban.

• La limpieza en las bodas

Toda la familia solía tomar el baño en una misma tina, y por orden patriarcal. Primero pasaba el padre y los hijos mayores, seguidamente las mujeres de la casa. Lo más insólito era la frecuencia de estos baños, una vez al año. Entre tanto, se dice que el mes de mayo era el preferido para bañarse, además, motivo por el que las bodas se celebraban en junio, cuando los olores aún podían tolerarse. Como si fuera poco, se dice que la novia utilizaba un ramo de flores para disimular los malos olores. De allí la tradición de las novias cargar un ramo.

• La peste y otras enfermedades

En menos de diez años (1346 1353), a causa de la peste un tercio de la población continental desapareció de la faz de la Tierra. En los cementerios la demanda era descomunal, y muchos sepultureros llegaron a vaciar ataúdes para dar lugar a los recién llegados. Gracias a esta práctica desesperada se descubrieron arañazos y otros indicios de la famosa catalepsia.

• Poner los cuernos Como no podía ser de otra manera, la expresión ‘poner los cuernos’ está lejos de ser un invento moderno. Fueron los señores feudales quienes la acuñaron, al poner una cornamenta de ciervo en la casa del marido mientras daban buena cuenta de sus privilegios. Pero el adulterio no era cosa de risa. La justicia y la venganza rara vez se diferenciaban en asuntos maritales, e incluso algunos manuscritos del s. XV indultan aquellos crímenes «movidos por el dolor».

EDAD MODERNA

• Siglo XV al XVIII

• Era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón.

• Inicio con la toma de Constantinopla (Roma Oriental) o el descubrimiento de América 1492.

• Se trató de un período de profundos cambios en la cultura y sociedad occidentales, cuyo primer impulso se dio en el Renacimiento y la Revolución científica. Así, se rompió con la tradición medieval y se abrazaron los nuevos valores de la razón y la ciencia.

• A su vez, nacieron los Estados nación o estados nacionales, con un territorio claramente delimitado, población más o menos constante y un gobierno específico, es decir, nacieron los Estados modernos.

• Junto a ellos, creció y se consolidó una nueva clase social: la burguesía, en cuyas manos estuvo a lo largo de la Edad Moderna el poder económico, pero no así el poder político, ejercido por la aristocracia mediante las monarquías absolutistas.

• Finaliza con la revolución francesa en 1789 o la independencia de USA en 1776.

RENACIMIENTO

Duración Siglo XV hasta el siglo XVI

• Leonardo Da Vinci

• Miguel Ángel Buonarroti

Representantes

• Rafael Sanzio

• Donatello

• Nicolás Maquiavelo

• Se dividió en 2 etapas: Quattrocento (S. XV): Investigación sobre la construcción de monumentos romanos y griegos. Se introdujo la perspectiva y la pintura al óleo. El Cinquecento (S. XVI): Se logro la madurez de la época renacentista. Surgieron los grandes artistas de la época.

Características de la Época

• Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de conocer científicamente la realidad. Esto se manifestó en todas las artes y en el modo de concebir la relación de las personas con el mundo.

• Se inició en la ciudad italiana de Florencia y desde ahí pasó primero a las demás ciudades italianas, especialmente a Roma y Venecia y luego al resto de Europa.

• Adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se manifestó mediante la búsqueda de trascendencia personal a través de las propias obras ya sea como creador, en el caso de los artistas; o como protector y brindando apoyo material a los artistas en el caso de los mecenas.

• Los artistas se transformaron en intelectuales con conocimiento de matemática, geometría y óptica para resolver los problemas de la perspectiva; de anatomía para representar el cuerpo humano; así como de literatura, filosofía y teología para darle interés a los temas de sus obras.

• Imprenta moderna

• Periódicos

Innovaciones

• Compás geométrico militar

• Microscopio

• Brújula

• Recuperan aspectos de la cultura clásica greco romana como la armonía y la proporción como ideal de belleza también aplican temas mitológicos.

Características

del Arte

• Se basan en el concepto del ser humano como concepto de todas las cosas.

• Buscan la perfección, simetría y la producción en las líneas, tanto en la pintura como en la escultura para representar al cuerpo humano.

• La nueva técnica al óleo sobre lienzo, que predomino sobre la clásica pintura al temple o témpera de secado rápido, permito perfeccionar el efecto de las luces y las sombras alcanzando un mayor grado de realismo en los retratos y cuerpos desnudos.

• En la escultura, se destacaron los detalles perfeccionistas y proporcionales del cuerpo humano ya que los artistas tenían más conocimiento sobre la anatomía del cuerpo humano, física, matemáticas además de la observación.

El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.

David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de Florencia, esta escultura es en realidad una estudiada alegoría política bajo la apariencia del tema cristiano. La visión resulta amplificada por las dimensiones colosales de la estatua, pensada para no perderse en el espacio de la plaza. Hoy en día la sustituye una copia, mientras que el original está en la Academia de Florencia.

Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca. Concebida inicialmente según un diseño centralizado, las variaciones en la dirección de la obra dieron como resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a extenderse con la Contrarreforma.

MANIERISMO

Duración

1520 hasta finales del siglo XVI

• Andrea del Sarto

• Benvenuto Cellini

Representantes

• Antonio Allegri da Correggio

• Giulio Romano

• Pirro Ligorio

• Periodo de transición entre el arte renacentista y el arte barroco.

• El concepto de manierismo significaba un saber hacer y además sin esforzarse demasiado por hacerlo.

Características de la Época

• En la época se abandonó la proporción de las figuras, la perspectiva espacial, el uso de las líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas.

• El manierismo se empieza a formar de los elementos básicos del renacimiento, cuando este empezaba a enfrentar la crisis.

• El manierismo se origina en dentro de Italia exactamente en la tercera década del siglo XVI, englobando en gran parte a las obras de grandes artistas como Rafael y Miguel Ángel.

• El microscopio compuesto.

Innovaciones

• El termómetro.

• La granada de mano.

• Se empieza a abandonar el arte devocional y se empieza a crear un arte autosuficiente, hecho para mostrar en una galería de arte.

• En pintura y escultura, Se presentan cuerpos y formas torsionadas, generando un movimiento espiralado denominado serpentinita. Las anatomías se deforman y alargan.

Características del Arte

• EL uso del color y la luz es arbitrario. En algunos casos se utilizan colores estridentes y llamativos mientras que en otros se emplean tonos oscuros con sombras profundas.

• Los edificios manieristas, pierden su claridad visual. Muchas veces los elementos que tenían una función estructural en periodos anteriores se conservaron, pero solo con una función ornamental.

• En literatura se pueden considerar manieristas a obras que articulan la transición entre el renacimiento y el barroco como Don Quijote de Miguel de Cervantes.

Pontormo, Descendimiento de la cruz, 1525 1528, óleo sobre madera, 313 cm × 192 cm. Iglesia de Santa Felicita, Florencia, Italia.

Jean Boulogne (Gianbologna), Rapto de las sabinas, 1582 y 1574, mármol, 410 cm. Loggia della Signoria, Florencia, Italia. Giulio Romano, Palacio Té (patio de honor), 1524 1534, construido en Mantua como casa de campo y salón de fiestas para Federico II Gonzaga.

Duración Siglo XVII hasta principios del siglo XVIII

• Caravaggio

• Diego Velásquez

Representantes

• Johannes Vermeer

• Pedro Pablo Rubens

• Rembrandt

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

Barroco

• El nombre de la época hace referencia a cierto estilo artístico recargado, grandilocuente, excesivo.

• Durante mucho tiempo el termino Barroco fue empleado de manera despectiva para referir alfo recargado, caprichoso y engañoso.

• Las sociedades europeas de la época eran estamentales. Esto significa que estaban legalmente divididas en privilegiados y no privilegiados.

• La monarquía absoluta fue la forma de gobierno predominante en el continente europeo. Se caracterizó por la concentración de todos los poderes del Estado en manos de un rey o monarca.

• En el sur de Europa, la producción artesanal siguió controlada por los gremios, lo que dificultó las innovaciones tecnológicas.

• Submarino

• Barómetro

• Cepillo de dientes

• Piano

• Cronometro

• Naturalismo: Basado en la observación y reproducción de la naturaleza da cabida a directrices morales o estéticas de artistas, cuando no a interpretaciones muy libres del objeto pintado.

• Clasicismo: Opuesto al naturalismo y a sus influencias, es un estilo realista que obedece a una concepción más racional en la que predominaba el dibujo sobre la magia del color. Sus obras eran cerradas y sin las bruscas diagonales típicas del barroco.

• La literatura poseía una visión deprimida y pesimista del mundo donde todo es vano, ilusorio o un sueño, y las actitudes vitales son la duda, el desengaño y la prudencia.

• La arquitectura maneja una forma más dinámica. Se cultivo un profundo sentido de teatralidad y la escenificación así como una decoración exuberante y abundante. Se dio gran importancia al urbanismo.

• Las esculturas decoraban los espacios públicos, palacios y edificios religiosos. Esto quiere decir que la escultura tiene una personalidad dinámica, expresiva ornamental y variada, teniendo dos variantes: Gótica (vinculado con lo religioso y la tradición local) y Renacentista (suplanta al cristianismo con el retorno al imaginario grecorromano clásico).

Las meninas (1656), de Diego Velázquez, Museo del Prado, Madrid. San Lucas y Santa Martina (1634 1635), de Pietro da Cortona Apolo y Dafne (1622 1625), de Gian Lorenzo Bernini, Galería Borghese, Roma.

Duración Desarrollado entre 1730 y 1770

• François Boucher

• Jean Honoré Fragonard

Representantes

• Francisco de Goya

• Francois de Cuvilliés

• Thomas Gainsborough

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

Rococó

• El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

• Considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV.

• El rococó a diferencia del barroco se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.

• El término rococó proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille" (concha), elementos de gran importancia para la ornamentación de interiores.

• Dio lugar a la aparición de nuevos géneros decorativos, pictóricos y musicales.

• Botella de Leyden (condensador)

• Máquina de hilar

• Hiladora hidráulica

• Automóvil

• Se desarrollaron primero las artes decorativas y el diseño de interiores para luego ejercer su influencia en la arquitectura y la pintura.

• Representan la opulencia aristocrática, algo similar al estilo barroco, con la diferencia del uso de colores más vivos e intensos.

• No respetan las proporciones humanas, como si lo hacia el estilo barroco.

• En la pintura, los temas destacaban por la opulencia de la sociedad aristócrata y trataban sobre el amor, la mitología, los paisajes y reuniones sociales.

• En la arquitectura, la ornamentación era recargada, con columnas en forma de espiral y sobrecargadas de ornamentación, el uso de colores pastel y mucho oro.

Embarque a la isla de Cythera de Jean Antoine Watteau (1721, Louvre).

Interior

de estilo rococó del palacio de Gatchina, cerca de San Petersburgo, en Rusia. Cupido de Edmé Bouchardon (1750).

DATOS CURIOSOS

• En el siglo XVI se produjo un movimiento religioso europeo conocido como el protestantismo. Fue liderado por los teólogos Martín Lutero (1483 1546) y Juan Calvino (1509 1564), de origen alemán y francés respectivamente.

• La Revolución científica tuvo lugar entre el siglo XVI y finales del XVII. Consistió en una verdadera explosión de nuevos saberes en física, biología, astronomía, anatomía humana, matemáticas, química y otros campos del saber. Su impacto en la historia humana es solamente comparable a la Revolución neolítica que produjo la invención de la agricultura.

• Se inició el comercio de esclavos africanos que eran capturados en África y transportados hacia América para ser vendidos allí. Este comercio permaneció a lo largo de toda la Edad Moderna.

• En América se dio un proceso demográfico inverso. Como consecuencia de la conquista española, la población indígena descendió de unos 25 millones, a mediados del siglo XVI, a alrededor de 2 millones a mitad del siglo XVII. Durante el siglo XVIII se inició una lenta recuperación de la población americana.

• Entraron en contacto y comenzaron a interactuar sociedades de distintas regiones del mundo que eran desconocidas entre sí.

Edad Contemporánea

• Desde el año 1879, con la revolución francesa, hasta la actualidad, algunos consideran que este periodo llega hasta el siglo XX y denomina al periodo más actual por las sociedades globalizadas.

• Ocurren numerosos acontecimientos históricos, como la consolidación del sistema capitalista, la revolución industrial el desarrollo tecnológico, y las grandes guerras mundiales.

Características

• La implementación de gobiernos totalitarios que oponían a las nuevas ideas de libertad y de derechos humanos.

• La consolidación del sistema capitalista y de la burguesía, en parte, debido a la revolución industrial.

• La creciente división económica entre el primer y tercer mundo a pesar de la descolonización que permitió la independencia de varias naciones.

• Las disputas y los enfrentamientos entre las potencias europeas que desencadenaron guerras.

• La primera pandemia de influenza en 1918 también llamada gripe española.

• El avance de EE.UU. como potencia mundial.

• EL desarrollo tecnológico aplicado a las comunicaciones, a la producción industrial, a la salud y al desarrollo urbano. Características del arte contemporáneo

• El arte del momento o periodo actual.

• Comprende las expresiones artísticas que rompieron todos los estilos tradicionales y con los conceptos socialmente aceptables.

• Refleja innovación, tanto por su modo de expresión como por sus técnicas.

• Está basado en un estilo experimental y con influencia en el arte abstracto.

• Es una crítica a la nueva sociedad materialista basada en el consumo masivo.

• Considera al arte como un fin en sí mismo y no como una mercancía más de consumo.

Duración

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

NEOCLASISMO

De 1760 hasta poco después de 1850 (S. XVIII)

• Jacques Louis David

• Jean Auguste Dominique Ingres

• Antonio Canova

• Claude Nicolas Ledoux

• Daniel Defoe

• La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso.

• El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), lo que despertó el interés por el estudio de las culturas de la Antigüedad Clásica.

• La Revolución Industrial cambió las formas de organización social y de la producción.

• La Revolución Francesa, que proclamaba fraternidad, libertad e igualdad de clases sociales.

• Trilladora mecánica.

• Vehículo de vapor

• Dentadura postiza

• Goma de borrar

• Vuelta al clasicismo y al racionalismo.

• Búsqueda de la belleza y la pureza de las líneas.

• La arquitectura se inspira esencialmente en los modelos griegos: Orden Dórico, columnas, frontones, y las obras se convierten en edificios y monumentos.

• La escultura se realiza en mármol. Busca la belleza y perfección, por eso resulta generalmente fría y convencional.

• La pintura presenta gusto por la antigüedad y se refleja en la utilización de temas históricos.

"El juramento de los Horacios" de Jacques Louis David. Realizada antes de la Revolución francesa en el 1784.

Antonio Canova: "Perseo con la cabeza de Medusa." 1800. El Arco de Triunfo de París, Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte.

ROMANTICISMO

Duración

• William Blake

• Francisco de Goya y Lucientes

Representantes

• Théodore Géricault

• Eugène Delacroix

• Charles Garnier

• En Europa, luego de la crisis del antiguo régimen a partir de la Revolución francesa, el fracaso del proyecto napoleónico y las restauraciones monárquicas provocaron un sentimiento de decepción en la sociedad.

Características de la Época

• La creciente industrialización tuvo como consecuencia una masiva movilización de población desde las áreas rurales hacia las urbanas. En las ciudades, que crecieron rápidamente, se afianzó la burguesía como clase social en ascenso.

• Comenzaron a manifestarse los primeros movimientos de obreros industriales que buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.

• Se produjeron luchas independentistas en territorios ocupados por potencias extranjeras, tales como Italia, Grecia y los países hispanoamericanos.

• Se descubre la termoelectricidad.

Innovaciones

• Lámpara incandescente.

• Se consiguió la primera imagen en positivo directo permanente (Fotografía)

• Nueva estética que rechaza todas las normas del arte clásico y propone toda una libertad artística.

• Muchos artistas románticos se implicaron en las luchas liberales y nacionales de la época.

Características del Arte

• Daban gran importancia a los cuadros de temática histórica.

• Los románticos exaltan los sentimientos (amor a la libertad) y la subjetividad (individualismo y defensa de los sentimientos).

• Rompen con el estilo neoclásico que era solemne e inmóvil.

• Empleaban colores brillantes aplicados con pinceladas sueltas y cuadros llenos de luz.

• Los retratos de paisajes eran violentos, llenos de contraste y presentes en casi todas las obras.

Finales del S. XVIII a S. XIX

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820 1823), y que, bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos».

Estatua de Franҫois Rude, “El despertar de Napoleón a la inmortalidad”, de 1847.

Opera de París (1875) obra maestra de la arquitectura teatral del siglo XIX, el Palais Garnier, construido por Charles Garnier.

REALISMO

Duración 1850 a 1891 (Mediados del S.XIX)

• Gustave Courbet

Representantes

• Honoré Daumier

• Jean François Millet

• El Realismo surgió en el contexto de la revolución que, en 1848, derrocó al rey Luis Felipe de Orleans e instauró una república en Francia.

Características de la Época

• La acelerada industrialización del período favoreció el ascenso de la burguesía y la aparición de una nueva clase social, el proletariado, que se instaló en las ciudades.

• Las clases bajas, accedieron al voto gracias sufragio universal.

• Karl Marx inició la formulación del socialismo científico cuestionando los principios por los que se regían las relaciones sociales y económicas de la sociedad industrial.

• Los artistas consideraban que esos grupos que adquirían protagonismo político y económico tenían derecho también a ser protagonistas de las manifestaciones artísticas, no como elementos pintorescos sino como actores principales.

• Fonógrafo

Innovaciones

• Avión

• Teléfono

• Coca Cola

• Su tema fundamental son los problemas que enfrentan las personas en su existencia: la descripción del carácter, conductas y temperamentos de los personajes es una de las características del realismo.

• Presentar de forma fiel la realidad: las obras literarias, pinturas y esculturas son representaciones de lo que el autor ve.

Características del Arte

• Una obra realista no cuenta con ningún elemento de fantasía en su contenido: es decir que es objetiva en sus descripciones.

• Lograban sacar a la luz y expresar los sentimientos más íntimos mediante sus obras, para así mostrar la realidad de cada individuo y la labor que realizaban.

• Dentro de estas obras se denuncian las injusticias que son visualizadas por los artistas y plasmadas en su arte. Asimismo, se reclama atención para todos los individuos desposeídos.

Jean François Millet: Las espigadoras. 1857. Museo de Orsay, París. El ángel caído, de Ricardo Bellver, 1877. Entierro en Ornans, 1849, óleo sobre tela, 315 cm × 668 cm, Museo de Orsay, París, Francia. Gustave Courbet.

IMPRESIONISMO

Duración Segunda mitad del siglo XIX (1829 1926)

• Claude Monet

• Pierre Auguste Renoir

Representantes

• Alfred Sisley

• Camille Pissarro

• Berthe Morisot

• En Europa se produce durante la segunda mitad del siglo XIX un rápido crecimiento económico propiciado por la expansión económica.

Características de la Época

• Dentro de la filosofía se pueden distinguir durante este periodo de tiempo denominado con el nombre de realismo dos corrientes: el positivismo y el realismo.

• En la 2ª mitad del siglo XIX la sociedad no cambia sustancialmente. Sin embargo se aprecia una nueva actitud del autor que afronta la realidad en lugar de huir de ella. La realidad es retratada tal como aparece y a través de la novela se intenta criticar la sociedad desde dentro.

• Este paso del romanticismo al realismo también se refleja en la literatura de la sociedad burguesa.

• La clase social, el proletariado, se organiza y aparecen los primeros sindicatos que tienen por objeto la protección de los derechos obreros.

• Aspirina

Innovaciones

Características del Arte

• La Lente de Fresnel

• Método de la Pasteurización

• La vacuna

• El artista pinta lo que ve pero de la forma en que lo ve.

• Interés por los paisajes y los escenarios al aire libre.

• Se plasma sensaciones “impresiones” de lo observado según el color, la luz o la atmosfera existente en ese momento. Se muestra la visión subjetiva del artista.

• La representación exacta de la realidad deja de tener sentido (aparece la fotografía por lo que la pintura debe tomar nuevos caminos).

Pierre Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, 1876, óleo sobre lienzo, 131 × 175 cm, Museo de Orsay, París.

Claude Monet, Impresión. Sol naciente, 1872, óleo sobre lienzo, 48 × 63 cm, Museo Marmottan Monet, París.

Berthe Morisot, La cuna, 1872, óleo sobre lienzo, 56 x 46 cm, Museo de Orsay, París.

Duración

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

MODERNISMO

Últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.

• Antoni Gaudí i Cornet

• Hector Guimard

• Aubrey Vincent Beardsley

• Alfons Mucha

• Rubén Darío

• Conocido como la Belle Époque. Generalmente fue un período de paz y prosperidad económica y social para las naciones, de ahí su nombre en francés.

• En el terreno político, las grandes potencias se centraron en la expansión imperialista, que justificaba el dominio de unos países sobre otros en base a criterios de superioridad moral y económica, y que estaba motivado, además de por el empeño en ampliar fronteras, por la búsqueda de nuevos mercados y materias primas.

• La economía mundial, en términos generales, impulsada por los efectos de la Revolución Industrial, experimentó un rápido crecimiento, y con ello el auge demográfico. Esto permitió el desarrollo de las ciudades, que se centran ahora en embellecerse.

• Se promovió la alfabetización y la educación superior para formar a trabajadores especializados que permitieran sacar adelante las grandes exigencias de la producción industrial.

• El arte se vio influido por este nuevo aire de optimismo, que provocará la reacción de los artistas a los convencionalismos decimonónicos, un rechazo al academicismo y un deseo de ruptura con los cánones establecidos.

• John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.

• Se realiza una demostración de un radio de FM con gran éxito.

• Alan Turing, establece los principios teóricos del computador

• Se desarrolla la válvula de filamento

• También llamado Art Nouveau.

• Es un estilo arquitectónico que nace como una explosión de libertad.

• Su estética se inspira en la naturaleza.

• Plasma la sensualidad y el erotismo en objetos de arte decorativos.

• En sus edificios dominan las formas curvas y la decoración exuberante aunque siempre subordinada a la propia función del edificio.

• Trabajan la arquitectura, la pintura, la escultura y todas las artesanías y oficios.

• El modernismo se desarrolla en Barcelona y su máximo exponente es el arquitecto Antonio Gaudi.

Alfons Mucha El famoso cartel litográfico con la actriz Sarah Bernhardt en el papel protagonista de Gismonda. La diosa, de Clarà (1909). Fachada de la casa Batlló de Antonio Gaudí (Barcelona).

FAUVISMO

Duración

1905 1907

• Henri Matisse (1869 1954)

Representantes

• Maurice de Vlaminck (1876 1958)

• André Derain (1880 1954)

• El fauvismo se desarrolló en una sociedad caracterizada por el dinamismo impulsado a partir de la Segunda Revolución industrial.

• La revolución en los transportes tuvo como consecuencia una gran movilidad de las personas.

Características de la Época

• Los avances científicos y tecnológicos impulsaron la creencia en la posibilidad de conquistar la felicidad y el bienestar de la sociedad a través de estos medios.

• Se consolidó una fuerte burguesía industrial y se amplió la clase media con acceso a consumos asociados con el tiempo libre, como vacaciones, restaurantes, espectáculos, libros y revistas.

• Creció una cierta tensión social y conflictividad. Comenzaban a hacerse evidente las contradicciones entre el optimismo general de la sociedad y la situación real de los sectores más pobres. Asimismo, el choque entre la moral burguesa dominante y los deseos y costumbres de las personas.

• Tocadiscos de moneda

Innovaciones

• Cristal de seguridad

• Salvarsán fue el primer compuesto químico sintetizado en laboratorio que podía curar una enfermedad sin ser tóxico para el paciente.

• Concebía la pintura como un modo de expresión de las propias emociones, a través del color.

• Exaltación del color.

Características del Arte

• Demostraba instinto e impulsividad por encima de la técnica.

• Desinterés por la perspectiva y el modelado.

• Trazos espontáneos y sueltos.

• Ausencia del trabajo al aire libre.

Henri Matisse, La raya verde (Amélie Parayre), 1905, óleo sobre lienzo, 40 cm x 32 cm, Galería Nacional de Dinamarca, Copenhague.

Maurice de Vlaminck, La chica de Rat Mort, 1905 1906, óleo sobre lienzo, 32,7 x 46,7 cm, colección privada.

André Derain, Puente sobre el Riou, 1906, óleo sobre lienzo, 82.6 x 101.6 cm, Colección

de William S. Paley.

Duración 1905 1939

• Ernst Ludwig Kirchner

• Fritz Bleyl

Representantes

• Franz Kafka

• Erich Mendelsohn

• Marianne Von Werefkin

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

EXPRESIONISMO

• Competencia entre las diferentes potencias europeas por mantener y ampliar sus colonias en áfrica y Asia.

• Se desencadena la primera guerra mundial.

• Francia, Inglaterra, y Alemania eran las principales potencias europeas.

• En el siglo XX, Europa y Estados Unidos dominaron y colonizaron gran parte de Asia.

• El sistema económico fue imperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia.

• Bombilla de Neón

• Cremallera

• Acero inoxidable

• Hidroavión

• Bomba aérea

• Presentaba una característica negativa sobre la realidad.

• Las temáticas que abordaban eran la soledad, la miseria, la muerte y el sexo todas desde un punto de vista oscuro y sórdido.

• Percibe al sujeto impotente frente a los hilos del poder.

• Predominio del instinto sobre la realidad.

• Despoja a los objetos de idealizaciones.

• Dominio de lo psicológico.

Emil Nolde: La crucifixión. 1911 1912. Óleo sobre lienzo. 220 x 579 cm. Fundación Ada y Emil Nolde, Seebüll.

Kathe Kollwitz: Los sobrevivientes. 1923. Litografía con crayón y pincel con técnica de rascado. 62.3 x 47.8 cm.

Franz Marc: El destino de los animales. 1913. Óleo sobre tela. 1,96 m x 2,66 m. Kunstmuseum, Basel.

Duración 1907 1914

• Pablo Ruiz Picasso (1881 1973)

• George Braque (1882 1963)

Representantes

• Juan Gris (1887 1927)

• Fernand Léger (1881 1955)

• Robert Delaunay (1885-1941)

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

CUBISMO

• Se produjo una gran expansión en la economía mundial.

• La construcción de sistema de telégrafos, la creación de empresas globales de naves de vapor, la modernización de puertos y la introducción de nuevos sistemas de almacenamiento hicieron disminuir el tiempo de traslado y por consiguiente la disminución de los costes de mercancías.

• La tendencia general en la gente de esta época era optimista y ambiciosa respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que se difundieron masivamente.

• Los cambios tecnológicos y económicos de este periodo acentuaron las divisiones entre ciudades y campos, así como entre los más pobres y los más ricos provocando la migración de campesinos hacia las ciudades.

• Papel de aluminio

• Auriculares

• Thermojet

• Ruptura del principio de imitación de la naturaleza en el arte

• Síntesis y geometrización.

• Supresión de la perspectiva y el claro oscuro.

• Incorporación de técnicas no pictóricas.

• Superposición de planos.

• Preferencia por el Bodegón y la figura humana.

• Predominio de la forma sobre el fondo.

Fernand Léger, Desnudos en el bosque, 1909 1910, Museo Kröller Müller, Países Bajos. Georges Braque, Naturaleza muerta con copa y periódico, 1913, Museo Berggruen, Berlín. Juan Gris, Bodegón con botella de Burdeos, 1919, Werner, Berlín

FUTURISMO

Duración 1909 1920

• Filippo Tommaso Marinetti (1875 1944)

• Umberto Boccioni (1882 1916)

Representantes

• Carlo Carrà (1881 1966)

• Gino Severini (1883 1966)

• Luigi Russolo (1885-1947)

• Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse.

Características de la Época

• El Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética que, con la ideología marxista de Lenin, fue la primera nación del mundo gobernada por el «proletariado» tras la sangrienta guerra civil rusa.

• Se dio la pandemia de la Gripe Española, la cual dejaría entre 50 y 100 millones de muertos, una cantidad mucho mayor que las bajas de la Guerra entre naciones.

• El fascismo nace en Italia, quien a pesar de ser uno de los países vencedores de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles, no repartió los territorios ecuánimemente siendo el Reino Unido y Francia los principales beneficiados.

• Invención del automóvil.

Innovaciones

• Conquista del Polo Norte.

• Semáforos luminosos.

• Armas químicas y biológicas.

• Consideraban que la industrialización, junto con las posibilidades que brindaba el desarrollo científico y tecnológico permitirían construir un mundo nuevo fuerte, dinámico, sin defectos.

Características del Arte

• Consideraban que la violencia y la guerra eran purificadoras, que era necesaria la destrucción total para construir un mundo nuevo.

• Concibieron un nuevo concepto de belleza basado en la velocidad, el dinamismo, el contraste, la disonancia y la desarmonía. Sostenían que la nueva belleza era la máquina, el automóvil, los aviones.

• Buscaban plasmar los recorridos de los cuerpos en el espacio para dar cuenta del dinamismo de la vida.

• Rechazaron el academicismo y toda la tradición estética europea. El ritmo de la vida estaba marcado por la velocidad y el arte tenía que adaptarse a él.

Natalia Goncharova, Ciclista, 1913, Museo estatal ruso. Giacomo Balla, Dinamismo de un perro con correa, Albright Knox Art Gallery, Buffalo. Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio, 1913, MOMA, Nueva York.

CONSTRUCTIVISMO

Duración 1914 mediados de la década de 1920

Representantes

• Vladimir Evgrafovič Tatlin (1885 1953)

• Aleksandr Mikhailovich Rodchenko (1891 1956)

• Lazar Markovich Lissitzky, «él Lissitzky” (1890 1941)

• Naum Neemia Pevsner, «Naum Gabo” (1890 1977)

• En la Primera Guerra Mundial (1914 1918), Rusia jugó un papel protagónico en la “Triple Entente” (grupo formado por Francia, Inglaterra y Rusia) y en la Revolución Rusa (1917), que acabó con el régimen zarista con la abdicación de Zar Nicolás II.

Características de la Época

• Estos hechos marcan el momento en el que el constructivismo estaba emergiendo para sumarse a la nueva configuración de la sociedad socialista y postrevolución industrial.

• En este contexto de industrialización, los hombres (o herramientas) son reemplazados por máquinas, y sobre todo del modo de producción artesanal (doméstico) a la producción industrial (fabril), es decir, la producción en masa.

• Promovió una faceta cultural durante la Revolución, pero el propio régimen soviético, que sostuvo y fomentó esta tendencia durante años, terminó cuando Stalin llegó al poder.

• Toallas sanitarias

Innovaciones

• Lámparas solares

• Cambio de hora

• El reloj de pulsera

• Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial.

Características del Arte

• Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son construidas matemáticamente.

• Se dedicaron al diseño de carteles, de moda, propaganda, ilustraciones, etc.

• Hacen hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria y técnica.

• Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas evitando el ornamento.

• Uso de colores naranja, rojo, azul, amarillo, negro y blanco.

Seis años del Ejército Rojo Gustav Klutsis Globetrotter (en el tiempo) (Lissitzky) «Golpea a los blancos con la cuña roja». 1919

SUPREMATISMO

Duración

1915 1916

• Kazimir Malévich (1879 1935)

Representantes

• El Lissitzky (Lázar Márkovich Lissitzky) (1890 1941)

• Liubov Popova (1889 1924)

• A comienzos del siglo XX una gran parte de filósofos, pensadores, artistas de la época y poetas se encontraban en una profunda reflexión sobre el ser humano y su entorno.

Características de la Época

• Después de la Primera Guerra Mundial, entre 1919 y 1927, Lissitzky, que para el momento era uno de los principales miembros del movimiento, empezó a trabajar en diversos dibujos, grabados y pinturas. A estas obras las nombró Proun, término que en ruso se traduce «Proyecto Para la Afirmación de lo Nuevo».

• Entre los años de 1907 y 1914 otros movimientos ideológicos y artísticos estaban en pleno auge, como el cubismo y el futurismo. Sin embargo, Kazimir Malevich no estuvo de acuerdo con los principios de estas corrientes artísticas, lo que llevó a que el suprematismo se convirtiera en la corriente vanguardista más revolucionaria de la época de la posguerra.

• Arranque automático de automoción.

Innovaciones

• Rifle Browning (automático).

• El primer prototipo de tanque de guerra.

• Creación del gas cloro como arma.

• Emplea colores que contrastan: Rojo, azul y verde.

Características

del Arte

• Emplea fondos neutros como el blanco o el negro.

• Usa formas cuadradas, triangulares y circulares.

• Crea una sensación de velocidad movimiento.

• Pintura carente de significación al romper con la determinación sensorial.

Kazimir

Kazimir Malévich, Suprematismo (Supremus N.° 58), 1916, Museo de Arte, Krasnodar, Rusia.

Malévich, Cuadrado negro, 1915. Galeria Tretiakov, Moscú, Rusia. Kazimir Malévich, Cruz negra, 1915. Centro Pompidou, París, Francia.

Duración 1916 1922

• Marcel Duchamp (1887 1968)

• Tristán Tzara (1896 1963)

Representantes

• Hans Arp (1887 1966)

• Hanna Höch (1889 1978)

• Man Ray (1890- 1976)

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

DADAÍSMO

• En la Primera Guerra Mundial (1914 1918), Rusia jugó un papel protagónico en la “Triple Entente” (grupo formado por Francia, Inglaterra y Rusia) y en la Revolución Rusa (1917), que acabó con el régimen zarista con la abdicación de Zar Nicolás II.

• Estos hechos marcan el momento en el que el constructivismo estaba emergiendo para sumarse a la nueva configuración de la sociedad socialista y postrevolución industrial.

• En este contexto de industrialización, los hombres (o herramientas) son reemplazados por máquinas, y sobre todo del modo de producción artesanal (doméstico) a la producción industrial (fabril), es decir, la producción en masa.

• Promovió una faceta cultural durante la Revolución, pero el propio régimen soviético, que sostuvo y fomentó esta tendencia durante años, terminó cuando Stalin llegó al poder.

• Se inventaron los sintonizadores de radio, que recibían diferentes emisoras.

• Acero inoxidable inventado por Henry Brearly.

• Gideon Sundback patentó la cremallera moderna.

• Charles Jung inventó las galletas de la fortuna.

• Ruptura con los modelos clásicos y tradicionales.

• Espíritu de protesta y vanguardista.

• Presentación del desorden y el caos.

• Contenido irracional e ilógico.

• Antipatía hacia la guerra y hacia los valores burgueses.

• Rechaza al materialismo y al nacionalismo.

• Crítica al capitalismo y al consumismo.

Fountain (Fuente), ready made presentado por Marcel Ducham en el Armory Show, en Nueva York, en 1917. Un mingitorio común, invertido y nombrado aparecía firmado por un artista inexistente: R. Mutt.

Póster del Matinée Dadá; enero de 1923. Artista alemana Hannah Höch

Duración 1917 1928

• Theo van Doesburg (1883 1931)

• Piet Mondrian (1872 1944)

Representantes

Características de la Época

Innovaciones

Características

del Arte

NEOPLASTICISMO

• Jacobus Johannes Pieter Oud (1890 1963)

• Georges Vantongerloo (1888 1965)

• Gerrit Rietveld (1888-1964)

• En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Rusia jugó un papel protagónico en la “Triple Entente” (grupo formado por Francia, Inglaterra y Rusia) y en la Revolución Rusa (1917), que acabó con el régimen zarista con la abdicación de Zar Nicolás II.

• Estos hechos marcan el momento en el que el constructivismo estaba emergiendo para sumarse a la nueva configuración de la sociedad socialista y postrevolución industrial.

• En este contexto de industrialización, los hombres (o herramientas) son reemplazados por máquinas, y sobre todo del modo de producción artesanal (doméstico) a la producción industrial (fabril), es decir, la producción en masa.

• Promovió una faceta cultural durante la Revolución, pero el propio régimen soviético, que sostuvo y fomentó esta tendencia durante años, terminó cuando Stalin llegó al poder.

• Secador de pelo 1920 en Racine, Wisconsin.

• La tostadora emergente inventada por Charles Strite.

• La metralleta patentada por John T Thompson.

• John Harwood inventó el reloj automático.

• Uso de la geometría plana, especialmente de las líneas perpendiculares, gracias a lo cual predomina el cuadro, el rectángulo y las cruces.

• Reducción de la palera de colores a prácticamente colores primarios o neutros.

• Aspiración hacia la universalidad.

• Manejo del orden, equilibrio y optimismo.

• Eliminó los procedimientos de representación tradicionales y la distinción entre las disciplinas artísticas.

• Pretendía lograr un arte de alcance universal al depurar la forma de los objetos y eliminar los rasgos de individualidad.

Composición en rojo, amarillo, azul, blanco y negro, 1921. Proyecto para Maison particuliére, realizado en 1923 por Theo van Doesburg y Cor van Eesteren. Theo van Doesburg, Architectuuranalyse de 1923

BAUHAUS

Duración 1919 1933

• Walter Gropius (1883 1969)

• Paul Klee (1879 1940)

Representantes

• Wassily Kandinsky (1866 1955)

• Joseph Albers (1888 1976)

• Johannes Itten (1888-1967)

Características de la Época

• Durante el siglo XIX, en el contexto de la Segunda Revolución Industrial, Inglaterra llevó la delantera en la investigación sobre procesos de producción industrial gracias a sus escuelas de artes y oficios industriales.

• Se habían desarrollado algunos movimientos, como Arts & Crafts, que cuestionaron la deshumanización de los bienes producidos en serie y buscaron volver a una forma de trabajo similar a la de los gremios medievales.

• La Primera Guerra Mundial detuvo ese proceso de desarrollo de escuelas y talleres que se retomó en el período de entreguerras, especialmente durante la llamada «República de Weimar», en un intento por construir una nueva Alemania con un espíritu joven e innovador.

• Se inventa la radio de onda corta.

Innovaciones

• Se inventó el circuito flip flop.

• El soldador de arco inventado.

• Comienza la vida artificial: el primer robot construido.

• Teorizó y concretó el principio de estandarización para la producción en serie. Esa estandarización no debería implicar uniformidad, sino que, a través del análisis de la forma, los objetos deberían ser un estímulo para el usuario.

• Sus principios acerca de la investigación y la producción sentaron las bases de disciplinas actuales como el diseño gráfico, el diseño industrial, el diseño textil, la arquitectura moderna, etc.

Características del Arte

• Entendía que la racionalidad debía regir todos los órdenes de la vida, desde la organización de las ciudades hasta el diseño de las casas, la ropa, los utensilios, etc.

• Su sistema educativo estaba basado en el principio de «aprender trabajando». Este se aplicaba a través de una sección formativa teórica y otra productiva, práctica. Incluía un programa experimental de práctica en talleres de tejido, metales, vidrio, pintura libre, escenografía, impresión gráfica, cerámica, carpintería, etc.

• Sostenía la necesidad de construcción de una sociedad democrática en la que se eliminara el concepto de «clases». En una sociedad de ese tipo, la comunicación ya no sería jerarquizada sino intersubjetiva. Dentro de la Bauhaus, por ejemplo, se proponía la investigación colaborativa entre alumnos y docentes.

Silla «Barcelona», diseñada por Mies van der Rohe para el pabellón alemán de la Exposición internacional de Barcelona, 1929.

Tetera diseñada por Marianne Brandt en 1924. En blanco II, óleo sobre lienzo de Vasili Kandinsky (1923), de su periodo en la Bauhaus.

SURREALISMO

Duración 1924 1930

• Salvador Dalí (1904 1989)

• René Magritte (1898 1967)

Representantes

• Joan Miró (1893-1983)

• Louis Aragon (1897 1982)

• André Breton (1896 1966)

• A partir de 1924 y hasta 1929, la economía mantuvo el rumbo hacia superación de la crisis de posguerra. Los Estados Unidos se erigieron en la mayor potencia del orbe.

Características de la Época

• Este período de bonanza económica fue acompañado de comportamientos determinados por el optimismo y el consumismo, asociados al fenómeno denominado "felices años veinte"

• En gran medida la recuperación se debió a la ejecución en 1924 del Plan Dawes (del financiero y político estadounidense Charles Dawes), que redujo significativamente las cantidades que Alemania había de abonar a los vencedores, flexibilizaba el pago de las mismas y, sobre todo, arbitraba la concesión de importantes créditos que permitían al Estado germano hacerles frente.

• El altavoz dinámico inventado por Rice y Kellogg.

Innovaciones

Características

del Arte

• Se inventan los cuadernos con encuadernación en espiral.

• La televisión mecánica precursora de la televisión moderna, inventada por John Logie Baird.

• WA Morrison inventa el primer reloj de cristal de cuarzo.

• Automatismo como principio generador de ideas.

• Construcción de sentido a partir de imágenes aparentemente incongruentes.

• Gusto por las imágenes oníricas e inverosímiles.

• Introducción de técnicas como el frottage, la decalcomanía, y el cadáver exquisito.

• Uso de técnicas dadaístas como el fotomontaje y el ready made.

Los

Óleo “La metamorfosis de Narciso”, de Salvador Dalí. 1937 El Hijo del Hombre (en francés: Le Fils de l'Homme) es una pintura de 1964 hecha por el pintor surrealista de nacionalidad belga René Magritte amantes, René Magritte (1928).

Duración 1920 1939

• Tamara de Lempicka (1898 1980)

• Paul Pierre Lemagny (1905 1977)

Representantes

• Raymond Mathewson Hood (1881 1934)

• Marie Louis Süe (1875 1968)

• Francesco Salamone (1897-1959)

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

Art Deco

• Fuertes pérdidas humanas y materiales producto de la primera guerra mundial.

• Enormes costes financieros Políticas monetarias que provocaron una fuerte inflación Deuda interna y deuda exterior.

• Se impusieron fuertes indemnizaciones y reparaciones a los países vencidos.

• Alemania perdió importantes regiones mineras e industriales Los efectos para la economía internacional.

• Se desorganizó el sistema monetario internacional con el Abandono del sistema patrón oro, la anarquía monetaria y la inflación.

• Se inventa el vendaje adhesivo.

• Se crea el plumón de hierro.

• Se inventa el polígrafo.

• Se inventa la goma de mascar.

• Maneja un lenguaje electisista e historicista.

• Coloración audaz.

• Sus temas se centraban en la figura masculina fuerte y femenina, emancipada, humanos alados, motivos naturalistas estilizados, maquinas, energía eléctrica.

• Decoración sobre la funcionalidad.

• Refinamiento elegante y sensual.

• Geometrización y simetría.

L’atlantique

1931- Cassandre (Adolphe Jean- Marie Mouron) Remate del Edificio Chrysler en Nueva York, inaugurado en 1928-1930. Tamara de Lempicka: Retrato de la Duquesa de La Salle. 1925. Óleo sobre lienzo. 161 x 91 cm. Colección privada.

Duración 1950 1980

• Richard Hamilton (1922 2011)

• Peter Blake (1932)

Representantes

• Eduardo Paolozzi (1924 2005)

• Andy Warhol (1928 1987)

• Roy Lichtenstein (1923-1997)

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

Pop Art

• La cultura popular de la década de 1950 cambió a Estados Unidos dramáticamente. En esa época hubo una transición de la radio y la televisión.

• La década de 1950 también fue una época de mucho miedo. Principalmente miedo al comunismo, pero también a las armas nucleares.

• Una combinación de factores, incluyendo los altos gastos del gobierno, los altos gastos en consumo y un aumento en la automatización condujo a un crecimiento de la prosperidad para muchos en Estados Unidos.

• Aunque la década fue una época prosperidad, no era universal. Mientras las fortunas de muchos estadounidenses blancos crecieron, la segregación y la ciudadanía de segunda clase, reforzadas por las leyes de Jim Crow, continuaron en el sur.

• Se inventa la tarjeta de crédito.

• El código de barras.

• Los Cinturones de seguridad.

• El control remoto del televisor.

• Inspiración en la cultura de masas.

• Ampliación de la noción de belleza al repertorio de símbolos pop.

• Descontextualización.

• Se utilizó la fotografía analógica como recurso técnico, aprovechando todas sus posibilidades: ampliaciones, reducciones, fotomontaje, negativos, imágenes en serie, etc.

• Las obras podían ser incongruentes, humorísticas, provocativas.

Crying Girl, Roy Lichtenstein, de 1964.

Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing? Collage de Richard Hamilton, de 1956. Esta es considerada la primera obra del pop ar

Brillo Box, esculturas de acrílico de Andy Warhol de 1964.

Conceptual

Duración 1960 1975

Representantes

• Joseph Kosuth

• Yves Klein

• Vietnam es intervenida militarmente por Estados Unidos combatiendo la guerrilla comunista del Vietcong.

Características de la Época

• Un movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro derroca la dictadura de Fulgencio Batista e instala un modelo socialista. Para 1961 la Unión Soviética instala en Cuba misiles dirigidos hacía EUA.

• Posterior a la II Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en 2 Estados: Este Comunista y Oeste Capitalista. La ciudad de Berlín quedó también dividida y para separarla se construyó un muro militarmente custodiado que ejemplificó la división ideológica durante la Guerra Fría.

• La creación de internet en 1969.

Innovaciones

• Las bombas de Napalm.

• El Post it.

• El código de barras

• Valora el concepto por encima de la estética.

Características del Arte

• Identifica y denuncia problemas del entorno social.

• Es polémico.

• Usa la sátira e ironía.

• Abarca diferentes diciplinas artísticas (Música, literatura, artes plásticas, etc.)

• Usa diferentes medios y tecnias: Video, arte, ready mate, fotografía, performance, arte objeto, instalación, collage entre otros.

Rueda de bicicleta, Marcel Duchamp Mierda de Artista, Piero Manzoni Silla cubierta de grasa, Joseph Beuys

Minimalismo

Duración 1960 hasta la actualidad

• Carl Andre (1935)

• Dan Flavin (1933 1996)

Representantes

• Frank Stella (1936)

• Ad Reinhardt (1913 1967)

• Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

• Posterior a la segunda guerra mundial.

• Nos encontramos ante una generación de gente joven que tal vez no luchó en la guerra, pero vivió sus secuelas muy de cerca.

Características de la Época

• El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

• La amenaza nuclear se hace más patente que nunca, por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glásnost y Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov.

• El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una serie de medidas económicas de libre mercado, popularmente conocidas como Reaganomía (Reaganomics), que sientan las bases de la economía neoliberal de los años venideros en EE.UU.

• Kevlar

Innovaciones

Características del Arte

• Valium

• Caset

• Ratón de computadora

• Existe una presencia espacial, se compone con espacio de la exposición.

• La importancia radica en el objeto.

• El papel del espectador es importante, se piensa en su interacción y análisis.

• Menos es más.

"Coca Cola Plan", Robert Rauschenberg, 1958 "Jill", Frank Stella, 1959 "La diagonal del 25 de mayo (para Robert Rosenblum)"

Duración 1960 en adelante

• Banksy

• John Fekner

Representantes

• Shepard Fairey

• Blek le Rat

• Jacek Tylicki

Características de la Época

Innovaciones

Características del Arte

Urbano

• Vietnam es intervenida militarmente por Estados Unidos combatiendo la guerrilla comunista del Vietcong.

• Un movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro derroca la dictadura de Fulgencio Batista e instala un modelo socialista. Para 1961 la Unión Soviética instala en Cuba misiles dirigidos hacía EUA.

• Nos encontramos ante una generación de gente joven que tal vez no luchó en la guerra, pero vivió sus secuelas muy de cerca.

• El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

• World Wide Web

• DVD

• Mensajería de texto

• MP3

• Maneja la presencia espacial, se compone con el espacio de exposición.

• Hay una importancia en el objeto

• El espectador forma parte importante de la obra, se piensa mucho en su interpretación y análisis.

• Menos es más.

• Es una forma de critica a los problemas sociales.

Banksy: Stop and Search Cartel "Hope" de Obama Couple de danseurs 1986 Blek le rat

DATOS CURIOSOS

• La pintura del Hijo del hombre de Le Fils de l'Homme es tan famosa que aparece representada en las películas The Holy Mountain de Alejandro Jodorowsky, en El secreto de Thomas Crown con Pierce Brosnan, en el episodio “Treehouse of Horror IV” de Los Simpsons (Bart como personaje del cuadro) y en el video de Scream/Childhood de Michael Jackson.

• Ademas del Art Street otro de los mayores proyectos de Banksy fue la creación de Dismaland, un parque temático “familiar para anarquistas principiantes”, que se inauguró en agosto de 2015 en Somerset, Reino Unido. Estuvo en funcionamiento poco más de un mes –cerró a finales de septiembre– pero esta versión satírica de Disneyland fue un éxito con más de 150.000 visitantes.

• El 4 de enero de 2006, durante una exposición Dada en el Centro Pompidou de París, la Fuente de Marcel Duchamp fue atacada por Pierre Pinoncelli, un artista francés de performance de 91 años, más conocido por haber dañado dos de las ocho copias existentes de la obra. El martillo utilizado solo causó un leve desperfecto.

• Se dice que de Crying Girl deRoy Lichtenstein está inspirada en una serie de Picasso.

• En la metamorfosis de Narciso uno de los datos más interesantes de este cuadro, es que sabemos que Dalí se lo mostró personalmente a Sigmund Freud y éste quedó maravillado ante el simbolismo. Para él, existen dos estructuras de la mente que se ven impactadas por factores congénitos, eventos accidentales y traumas. En este momento hablaremos sólo de la estructura psicótica.

Enlace al quiz: https://view.genial.ly/638929ebf705ff001852585d/interactive-content-historia-del-arte
PRACTIQUEMOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.