visuall_17_julio_agosto_2011

Page 1

Visuall 17 www.insutec.com

ISSN 2011-9925 2 Cuadernillos 8 Páginas

El periódico universitario para ver, leer y Releer..!

Julio-Agosto 2011

www.insutec.edu.co PBX: 743 72 70 Calle 69 N° 14-30 Diagonal a la estación de transmilenio ‘Flores’

Jean Claude Bessudo

‘Se destapa’ para Visuall Entrevista exclusiva con Jean Claude Bessudo Página 2

Presentación de nuestro Modelo Pedagógico Página 5

Robótica Espacial presente en INSUTEC

¿ Está vigente hoy la parábola del Rey Midas ?

Página 7

Página 8

Frase del emprendedor

Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron. Alexander Graham Bell.


Comunicación e Idiomas

DirCom Félix Cancelado Jiménez

Jean Claude Bessudo EL TRABAJADOR, hombre de familia, viajero y actor, aceptó una hora de entrevista con VISUALL. En la charla, además de dar sus puntos de vista con respecto a la realidad de los protagonistas del sector turístico, también compartió, entre sonrisas y recuerdos, aspectos personales que demuestran que liderar en el sector, no lo aparta de su entorno familiar. ‘El éxito a veces enceguece a quien no lo ve llegar’ - dice el adagio popular-. Pero el Presidente de Aviatur, quien construyó un grupo empresarial con la ‘camisa remangada’, sabe convivir muy bien con él, pues tiene claro cómo lo alcanzó: con trabajo honesto y responsable. Su oficina es amplia; dispone de una sala de reuniones y una decoración pensada: simple pero muy bien escogida, espaciosa. De las paredes cuelgan cuadros originales y el diploma ‘Doctorado Honoris Causa’ en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Autónoma del Caribe. En la mesa, agua, un ‘Ipad’; su PC. Y a un lado, una bella foto familiar: él con sus hijos y su esposa, todos sonrientes junto a sus mascotas. Es innegable que el Sr. Bessudo tiene mucho que decir con respecto el sector turístico y hotelero. Tanta experiencia construyendo paso a paso su empresa; soportando crisis internacionales del sector, como la del 9-11; la de octubre del 2008 o la recesión en viajes de negocios en el año 2009, hacen que sus palabras sean sustantivas. Si estuviera en sus manos incluir una asignatura en el plan de estudios de una carrera de administración turística y hotelera, ¿cuál sería? Yo creo que no se trataría de una asignatura, sino de un valor. Y debe ser la de ser responsable, y que le guste atender. Eso es todo. Y no sé si la responsabilidad se adquiera en una asignatura en una universidad.

¿Qué perfil busca usted en un colaborador? 1. Que sepa aplicar los dos principios de la lógica: A=A (A es igual a A), y 1+1=2 (Uno más Uno es igual a Dos): «Lo que es, es». 2. Que sueñe, pero que tenga los pies en la tierra, que no se aparte de la realidad de las cosas 3. Que sean honestos, lógicos, colaboradores. Que no tengan miedo al ‘pasito más allá’ 4. Que le guste aprender 5. Que no necesiten motivación. Que la única motivación sea la del deseo de hacer un trabajo bien hecho. 6. Y ojalá que estén contentos con lo que hacen ¿En el sector turístico y hotelero, es valorado, o sobresale quien tenga fortalezas en la expresión oral y escrita? Salvo que alguien considere la posibilidad de convertirse en un monje enclaustrado, no. Hoy día se están perdiendo esas fortalezas, pero el sector requiere de personas que se apropien no sólo de la expresión oral, sino la corporal. Además, qué agradable es leer una carta bien escrita. Es muy bien recibido y visto quien tenga esas habilidades. ¿Cómo detecta en un colaborador suyo si es emprendedor o no? A ver. Dios me libre del emprenderismo. Me gusta el emprenderismo ‘dentro’ de las empresas. Me gusta la gente creativa, siempre y cuando las podamos encausar y apoyar con recursos y departamentos especializados y darles la formación de rigor de estructura que pueda necesitar. Cuando digo ‘Dios me libre de los emprendedores’ quiero decir: «no se hace emprendedor, la gente nace emprendedora. Y lo importante en la vida no es ser emprendedor. Lo importante es ser feliz».

Visuall

RECTOR

DR. Ricardo Rojas López

El periódico universitario DIRECTOR para ver, leer y Releer..!

DIRCOM. Félix Cancelado Jiménez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

D.G. Alexander Tipacoque Martínez

FOTOGRAFÍA Y CORRECCIÓN DE ESTILO

DIRCOM. Félix Cancelado Jiménez

*Los artículos publicados no comprometen a insutec. Son responsabilidad exclusiva de sus autores

Visuall - 2

www.insutec.edu.co


Jean Claude Bessudo

Hay unos que son felices haciendo nada. Y otros que son felices siendo emprendedores. Uno no desarrolla el emprenderismo en la gente, uno perfecciona condiciones inherentes a la persona. Usted no compra una libra de fe. Igual, no puede comprar una libra de emprenderismo. Se tiene, o no se tiene. ¿Cuál es el perfil del guía perfecto? Que sea simpático, culto. Que sepa mantenerse en la ‘reserva’ cuando el cliente lo desea, y estar en ‘primera fila’ cuando el cliente lo requiere. Saber actuar como monja de la caridad cuando está con monjas de la caridad. Saber actuar como petrolero tejano cuando está con un petrolero tejano. Saber ser familiar cuando está con un grupo de estudiantes. Siempre actuar el papel, según el tipo de cliente. Debe ser un sicólogo (entender al cliente); no debe costarle sonreír. Debe ser servicial, sin servilismo. Tener una vasta cultura general; saber expresarse oralmente; poder contestar preguntas más allá del contexto de lo que le preguntan; una formación general sólida, y que le guste su trabajo…. ¡y que no invente cuentos! ¿Cuál es el idioma del turismo? Gabriel García Márquez me dijo un día que el idioma más hablado en el mundo es ‘el mal inglés’. Entonces digamos que es ‘el mal inglés’. (Risas) ¿Qué papel tienen las humanidades: los valores y la moral en el desarrollo profesional? Yo creo que el 80% de los colaboradores de Aviatur empezaron como mensajeros y siguieron capacitándose en la empresa. Y es maravillosa la formación que se da universidad, hay unos que salen muy estructurados. La transparencia, la rectitud; lo que se debe y no se debe hacer, eso es im-por-tan-tí-si-mo. Y en una empresa, la ética es de arriba para abajo. El ejemplo, la tranquilidad de conciencia… osea… la no política del atajo, del camino fácil… y lo que yo llamo: ‘el freno interno’… que no sea por miedo, sino por convicción. Se pueden hacer las cosas bien y en forma honesta. Y eso se enseña con el ejemplo, y yo creo, en los primeros seis meses de vida. Después, es tarde. ¿Qué diferencia hay entre ‘turista’ y ‘viajero’? Turista es quien viaja a un destino buscando lo que sabe que va a encontrar. Viajero es el que coge una maleta y va de un sitio a otro, buscando experiencias nuevas. Una de las metas de los jóvenes universitarios es salir del país ya sea por una estancia corta; a cursos de idiomas o a especializarse. ¿Cómo puede describir esta corriente a través de los últimos años? Ese mercado ha aumentado mucho, tanto que nos vimos obligados a abrir una oficina dedicada al transporte estudiantil. Tenemos además oficinas en ciertas universidades y otra llamada ‘Aviatur Campus’, dedicada a promover cursos en el exterior; centros de idiomas y de aprendizaje. Además hemos trabajado muy de cerca con el Icetex, que ha promovido mucho el tema de la formación en el exterior. Pero además promovemos en los jóvenes el turismo nacional o ‘mochilero’, porque los mochileros de hoy, serán los grandes ejecutivos del mañana. ¿Cree que Bogotá tiene patrimonio turístico como para hacer parte del circuito latinoamericano?

Mmmm… es cierto que en el Centro de Bogotá se ven algunos extranjeros, pero tengo mis reservas, ya que el 85 % de ellos, no vienen a descubrir el país. Vienen de negocios. ¿Y se puede convertir a Bogotá en destino? El tema de traer turistas a Colombia es acerca de las advertencias de los diferentes gobiernos para sus nacionales. Cuando los gobiernos dan 57 advertencias diciendo: «No vayan a Colombia», es muy difícil para los operadores del exterior promover el turismo hacia Colombia. ¿Cuál es un buen destino para ir con los hijos?

www.insutec.edu.co

Visuall - 3


Jean Claude Bessudo

Aprovecho que sigue buscando en sus archivos, y mientras busca más fotos le pregunto: ¿Fue mochilero Jean Claude? Sí. Y sigo siendo mochilero. Ahorita me voy a ir a ver gorilas a Uganda. Y sigue buscando la foto de su carro en su ‘Ipad’. -Esta foto es mejor, es un carro muy confortable... tiene como camas atrás. Es el que usa la realeza Británica, -dice Bessudo-, refiriéndose al segundo carro, el negro. -¿Y el carro anterior? -El descapotable… fue el primero… creo que pagué $10.000 por él Lo encuentra y dice: « ¡Este fue mi primer carro… Nuestro primer carro! Era de segunda, de tercera o de cuarta…» -Y ¿qué pasó con él, por qué no lo conservó? -Se lo vendí a un primo. Cualquier repuesto era un dolor de cabeza espantoso…. Mira fijamente la fotografía y dice: -« Hicimos paseos muy bellos en él… Depende del presupuesto, de los hijos y del tiempo que disponga. Pero puede ser desde un paseo a Chingaza, que es muy bonito. O un paseo caminando por los cerros en Bogotá. Si es dentro de Bogotá, ir a ver la pieza de orfebrería, más costosa del mundo que es ‘La Custodia de la Lechuga’, que está en el Museo de Arte Religioso. También depende si uno quiere darse gusto a uno mismo, o darles gusto a los hijos. Maloka, me parece que es una escala indispensable en un paseo con los hijos. ¿Y a dónde ir con la pareja? Eso va desde un motel, hasta cine… (Risas)… ¡y depende de qué tipo de pareja!... (Risas)… ¡y del presupuesto! (Risas)… Don Jean Claude, ¿cuál fue su primer carro? Con semblante nostálgico responde: « Un Triumph DV2, de 1956 ¿Y dónde anduvo con él? Anduve bastante… era descapotable…blanco… viajé mucho con mi esposa… y luego pasamos a un ‘Vandem Plas Princess’… que es una limusina negra que todavía tengo en la casa… la compré porque un día que mi esposa se ‘lavó’ en el descapotable le prometí comprarle el carro más confortable del mundo apenas lo pudiera comprar… entonces… si quiere se lo muestro… (toma su ‘Ipad’ de color blanco, y busca la foto en sus archivos). Mientras lo hace y recuerda, agrega: « Hacíamos viajes muy largos en él…. Hoy día lo juzgo un poquito vistoso para hacerlo otra vez…» Pasan unos 10 segundos en silencio, mientras busca la foto. Luego, se pone sus lentes; toma el ‘Ipad’ y le da la vuelta para que la podamos mirar... y dice: «Este es… y todavía lo tengo…. Lo presto para matrimonios a veces…» Visuall - 4

www.insutec.edu.co


Jean Claude Bessudo

-¿Cuál recuerda ahora? ¿cuál paseo recuerda junto con la memoria del carro? -En el ‘Triumph’ recuerdo uno en una carretera no pavimentada entre La Vega y Viotá… (sonríe y dice): « Muy bonito». -¿Y en el otro? Con el rostro sonriente y nostálgico dice: -En el ‘Vandem Plas’ viajamos a Cartagena a Medellín… largos… paseos largos… por todo el país... acompañado por mi esposa y mis hijas, en aquel entonces. -¿Un destino para ir sólo? A mí me gustan mucho las islas desiertas. La otra vez, hace poco, casi me come un tiburón. Estábamos en ‘Ducie’ (Pacífico Sur). Mi esposa se fue a avistar aves con un grupo y yo aproveché para darle la vuelta a la isla. Y me tocó cruzarla caminando entre agua… a muy baja profundidad: unos 60 ó 80 Cms. Cuando estaba cruzando, vi un tiburón. Entonces me subí en un coral, con tan mala suerte que golpeé mi dedo y me quité una uña, y empezó a sangrar… y llegaron 9 tiburones. Y en Wikipedia aparece que los tiburones de esa isla son bastante agresivos… ‘Very dangerous sharks’. Me faltaban unos 10 metros para llegar a la orilla… ¿Y por cuánto tiempo fue la presa? Pues tuve que tomar acción rápida porque no tenía sistema de comunicación para avisarle a alguien y el dedo sangraba mucho. Pero crucé lo que me faltaba a la velocidad de un nadador olímpico (Risas)… Entonces no siempre es bueno pasear en islas desiertas sólo… (Entre risas). ¿Cuál es el orden recomendado para conocer los 5 continentes? Dejando de último el que usted más recomendaría. -Sin problemas de presupuesto ¿de acuerdo? –contra pregunta el Sr. Bessudo-Sí, respondo - Primero podía ser un viaje por Sur América. Luego centro América y el caribe, Cuba. Después Estados Unidos. Luego Europa. El crucero Mediterráneo. Luego Egipto, Petra en Jordania, Tierra Santa. E indudablemente, Asia, pues es tal vez, de las culturas más interesantes que tiene el mundo. Además tiene los países más interesantes. - Sr. Bessudo, usted es muy amable por compartirnos su tiempo. - Por nada Nos despedimos, y él, con una sonrisa respondió: « Gracias a ustedes». De inmediato tomó su computador y continuó con sus labores.

Dra. Diana Patricia Camargo Ramírez

Modelo Pedagógico Constructivista en INSUTEC

Vicerrectoría Académica y de Investigación

INSUTEC en su gran compromiso de afianzar los procesos de calidad académica y haciendo participe a toda la comunidad institucional presenta con mucho orgullo el MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA DE INSUTEC fruto del trabajo no solo del equipo académico, sino docente, administrativo y por supuesto estudiantil. Iniciar el gran reto de actualizar nuestro modelo pedagógico implicó un análisis de varios meses sobre concepciones, Integración coherente con los diferentes planteamientos institucionales y determinación de nuestra esencia, constituida en la formación integral, la formación por competencias y el constructivismo como pilares fundamentales del quehacer académico, sin embargo; cumplir una meta lleva a otra más grande y ahora el compromiso es hacer vivo este modelo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en el trabajo en equipo con unidades tan importantes como investigación y proyección social, los resultados se verán reflejados seguramente no solo en nuestra Institución sino en el sector productivo y en la sociedad cuando los egresados Insuteistas den cuenta de estos procesos. Sea esta la oportunidad para agradecer a todo la comunidad sus disertaciones, sus planteamientos y porque no decirlo sus desacuerdos solo así encontramos la calidad académica que buscamos día a día. www.insutec.edu.co

Visuall - 5


Modelo Pedagógico Constructivista en INSUTEC

Sistemas Informáticos

Docente Insutec. Jaime Plata

Participación en maratones de programación El 21 de Mayo pasado participaron 2 equipos de INSUTEC en la ‘Quinta Maratón de Programación del Circuito’ REDIS / ACIS, que se llevó a cabo en la Universidad del Bosque, ocupando un meritorio puesto, teniendo en cuenta la complejidad de los algoritmos con enunciados en Inglés. Adicionalmente, es de rescatar que más del 70% de los equipos participantes provenientes de las universidades más sobresalientes de todo el país, no resolvieron ningún problema, y el equipo ganador únicamente resolvió 2 de 8 planteados. Sin embargo, a pesar de ser la única institución de carácter técnico en la competencia, se participó con miras a mejorar en las próximas maratones. Los equipos que representaron a INSUTEC los conformaron estudiantes de quinto semestre de Sistemas Informáticos. Los equipos fueron ‘Fuji’, con los integrantes: Luis Sebastián Pardo, Karen Bejarano y Edwin Espejo; e ‘InsutecYJP’, con Pedro Sindicue, Yofry Romero y Johan López, como miembros.

Visuall - 6

www.insutec.edu.co


Dra. Andrea Aristizabal Fúquene

Comunidad Académica en el Proceso de Articulación

Proyectos Especiales

A través de los ‘Encuentros de Socialización de Experiencias Exitosas’, los equipos docentes de los colegios articulados están generando una comunidad de desarrollo profesional POR: EQUIPO DE ARTICULACIÓN FES INSUTEC

El pasado miércoles 13 de julio se dio apertura a los Encuentros de Socialización de Experiencias Exitosas en Articulación, iniciativa que impulsada por el equipo de articulación de la FES INSUTEC y respaldada por los Colegios Articulados, pretende generar una comunidad con los docentes en las que se intercambien y se dan a conocer estrategias pedagógicas y didácticas que fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el proyecto de articulación, así como ofrecer una oportunidad de formación y desarrollo profesional para los profesores. El encuentro que se adelantó en las instalaciones de la I.E.D. Julio Garavito Armero, buscó divulgar los trabajos realizados por el Lic. Luis Fernando Neira desde el espacio académico de Simulación Electrónica, articulado en el Núcleo Común Tecnológico de Ingeniería que involucra un exitoso uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC’s) en el trabajo escolar que se complementa con la construcción de creativos proyectos tecnológicos por parte de los estudiantes en el marco de la generación de proyectos de emprendimiento. También fue la oportunidad para conocer el proyecto liderado por los profesores del núcleo de ingeniería de la I.E.D. Alfredo Iriarte Ing. Carlos Abel Aya e Ing. Albeiro Cervera, en los que a través de la organización de una empresa de reciclaje, los estudiantes asumen los roles de diferentes actores de la organización y se ponen en práctica en un contexto real los conceptos abordados desde los espacios de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, e Introducción a la Ingeniería.

Electrónica y Telecomunicaciones

Docente Insutec. Germán Sarmiento

Robótica Espacial en INSUTEC

Por: Germán Sarmiento Docente de Electrónica y Sistemas –INSUTEC– El Departamento de Investigación y los programas de Electrónica & Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de Insutec en el marco del convenio firmado con el Instituto de Astrobiologia de Colombia – International Partnership NAI NASA Astrobiology Institute– en colaboración con otras Universidades y empresas, se encuentran desarrollando un Rover de Exploración para la investigación de ambientes Lunares, en este proyecto se encuentran participando estudiantes de los dos programas quienes realizan una investigación en los diferentes aspectos de la robótica espacia para las próximas misiones espaciales en la búsqueda de Vida fuera de la Tierra.

www.insutec.edu.co

Visuall - 7


D.G. Orlando Martínez Triana

¡¡¡Un vaso de agua, para el Rey Midas!!!

Diseño Gráfico

“…Midas pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro, lo que le fue concedido. Pero una tal propiedad se le volvió onerosa puesto que los manjares que le servían para su alimento se convertían en oro en el momento en que los tocaba hasta el punto que iba a morir de hambre…” (Del cuento del Rey Midas.) Es fácil comprender que una sociedad, en la cual hay poca participación ciudadana, los inversionistas privados, extranjeros o nacionales, desconozcan – de manera voluntaria o involuntaria - nuestra palabra, nuestros sueños, ideales y esperanzas… Sin embargo cuando se ve comprometida nuestra seguridad, nuestro medio ambiente y la vida misma, podemos hablar de que ese desinterés ciudadano, ha desatado un mal que en la mayoría de las veces, no tiene retorno: El de la sobreexplotación de los recursos no renovables. Ese fue el inicio de la actual tragedia africana, de forma menos “cordial”, pero igualmente devastadora, las empresas europeas fueron por el marfil, el oro, los diamantes, la madera, utilizando como estrategia, la división de la población, procurando tener de su lado a la facción de gobierno, a la que armaron y entrenaron para actuar militarmente contra sus hermanos, debilitando el sentido de nación, de pueblo, de hermandad, que es la base de la soberanía de cualquier país. La guerra reinó, diezmando los derechos civiles, mientras las maquinarias socavaban las entrañas de una tierra y una selva, que hoy es el desierto que sirve como tumba a los hambrientos niños y familias, que contemplamos impotentes en las imágenes de los medios de comunicación. Ese puede ser el destino nuestro, de no comenzar una serie de acciones de RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL, FRENTE AL TEMA DE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. El NUDO DE SANTURBAN, es la fuente de agua de Bucaramanga y muchos municipios alrededor. Los estudios de compañías mineras nacionales e internacionales, señalan que debajo del manto de líquenes, musgos y arbustos, hay oro. El proyecto de estudio, con fines de explotación, fue entregado por el gobierno nacional a la empresa minera canadiense “Greystar”, quienes han venido realizando informes de su acción, la que ha sido seguida de cerca por los pobladores, entidades gubernamentales y no gubernamentales, preocupadas por el tema del medio ambiente. Todos estos, han coincidido en describirla como peligrosa, por alterar el frágil equilibrio de los sistemas que componen el páramo. Ante las denuncias ciudadanas, las respuestas de la empresa han sido incoherentes, llegando incluso a hablar de otras actividades, diferentes a las especificadas en el documento del contrato de exploración. Por un lado se habla de un “impacto mínimo”, porque los procedimientos de minería son casi artesanales… Y por el otro, de que la existencia de especies, es ínfima por lo que el peligro sería nulo… “…En el caso específico de Santurban, su ecosistema alberga una bio-diversidad alta además de su oferta de agua de ríos, y lagunas. Santurban tiene 85 lagunas, da origen a una cantidad de ríos y quebradas que sostienen la economía agrícola y ganadera de las zonas bajas, además de abastecer de agua a los 2’200.000 habitantes que viven en las ciudades de Bucaramanga y Cúcuta y de 20 municipios cercanos…” (Página. Red de Defensores no Institucionalizados. http:// www.dhcolombia.com) Al no haber una reglamentación, que permita la explotación racional de los recursos, anteponiendo a la necesidad económica, el cuidado de los recursos como el agua, el medio ambiente sano y la seguridad alimentaria; hay en cambio, una política tácita, pero continua de permitir el daño, mediante un silencio cómplice, que beneficia a pocos y que arruina a una gran mayoría, que por ahora, no tiene un mayor interés, ó no entiende, ó lo justifica como parte del libre mercado, pero que en todos casos será tarde que temprano, en su persona o en la de sus descendencia, afectada, cuando el agua llegue a convertirse, como de hecho ya está sucediendo, en el nuevo “oro puro” de la economía mundial. Solo que esta vez, los conquistadores, no vienen en carabelas, preguntando a cada poblador, sobre la existencias del tesoro, ni se valdrán de obuses y espadas… Vienen, después de haberse aprendido de memoria, cada centímetro cuadrado de nuestra tierra y con una tecnología que si acaso interactúa con las comunidades, lo hará en las fases de exploración, únicamente. Sus armas, son diplomáticas y militares, capaces de sumir a cualquier país, como el nuestro en la dependencia total. “…la tecnología que quiere usar Greystar. Esta compañía planea intervenir 1.104.19 hectáreas, construir dos pilas de lixiviados y una escombrera en una altura de 2,600 a 4,100 metros de altura. El proceso usa maquinaria pesada para destruir la capa vegetal con el fin de exponer el suelo, luego se usan explosivos para aflojar la tierra. El hueco que se abra tendrá una profundidad de 200 metros. Se removerán 1075 millones de toneladas de roca, de las cuales 775 millones de toneladas irán a la escombrera y 300 millones van a las pilas de lixiviados. Se usarán 25 Kg de explosivos por tonelada de roca removida por hora, para un total de 7,000 toneladas mensuales. Habrá dos pilas de lixiviación una cerca de la quebrada Angostura y otra cerca de la quebrada Páez. La concentración de cianuro de sodio empleado seria de 500 mg/litro de agua. El volumen de cianuro de sodio de cada pila será de 4500 a 5000 metros cúbicos por hora…” (Página. Red de Defensores no Institucionalizados. http://www.dhcolombia.com). Como estudiantes, docentes y sobretodo ciudadanos, no podemos ser indiferentes a estas tensiones que están determinando la calidad del futuro nuestro y de nuestra vida. La parábola del rey Midas, cobra vigencia hoy más que nunca, cuando se argumenta una ganancia para el país, a partir de la explotación de un oro, que cubrirá con sus desechos de explotación, el agua que necesitamos para vivir. Así como el pobre rey, estaremos orgullosos de estar encima de muchas riquezas, sin poder solucionar los más básicos requerimientos, como el alimento, las oportunidades de trabajo y la paz. La irresponsabilidad ciudadana, termina por dar un cheque en blanco a las autoridades mineras y ambientales, que lo han venido utilizando en materia de contratos, para su propio bien y el de las compañías extranjeras y nacionales.

Visuall - 8

www.insutec.edu.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.