






If you’re ready to put a reliable
to
we are too. Give us a call.
If you’re ready to put a reliable
to
we are too. Give us a call.
John Deere's compact construction equipment is engineered to meet the diverse needs of landscaping professionals. Whether you're sculpting terrain, transporting materials, or installing hardscapes, our machines offer the power, precision, and versatility required to elevate your projects.
Presidio Tunnel Tops: McGuire and Hester Realiza un Trabajo de Paisajismo
Excepcional como Subcontratista de Swinerton Construction
Graniterock Supply – Un Nuevo Nombre con Capacidades Ampliadas
+
Greenbuild Conferencia + Expo Internacional 4 – 7 de noviembre de 2025 – Centro de Convenciones de Los Ángeles
EDITORA: Kerry Hoover khoover@calcontractor.com
EDITOR: Brian Hoover, Editor Senior
DIRECTOR DE ARTE: Aldo Myftari
GRÁFICO: Dave Villafañe
Por Brian Hoover, Editor / Fotos de McGuire and Hester
Ubicado sobre la emblemática costa de San Francisco, el proyecto Presidio Tunnel Tops ejemplifica una combinación extraordinaria de arquitectura paisajista, ingeniería sofisticada y responsabilidad ambiental. Esta ambiciosa iniciativa transformó un corredor de autopista en 14 acres de parque vibrante y accesible. El proyecto conecta los históricos Presidio Parade Grounds con Crissy Field y la costa del Golden Gate, creando un espacio recreativo y comunitario continuo.
El contratista general, Swinerton Builders, lideró los trabajos en superficie del proyecto Tunnel Tops, siendo responsable de la entrega de la infraestructura del sitio, servicios públicos, edificios educativos, instalaciones de juegos, mobiliario urbano y extensas características de paisajismo. Antes de la participación de Swinerton, Caltrans llevó a cabo el realineamiento de la autopista y la construcción de los túneles bajo un contrato separado.
De manera destacada, Swinerton también gestionó la construcción de bancas y mesas reutilizadas hechas con ciprés del Presidio, además de coordinar la compleja logística involucrada en la sustitución del
viaducto elevado Doyle Drive por túneles de perfil bajo. Su experiencia en proyectos de infraestructura compleja fue fundamental para integrar con éxito los elementos arquitectónicos y paisajísticos, dando lugar a este espacio público unificado.
Como subcontratista de paisajismo bajo la dirección de Swinerton, la División de Paisajismo de McGuire and Hester desempeñó un papel fundamental en este proyecto emblemático. Esta división se originó alrededor del año 2005 como parte de una empresa conjunta con una reconocida firma local, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales proveedores de servicios de paisajismo en el norte de California. El gerente de división, Matt Daley, se unió a la empresa en 2008, aportando una valiosa experiencia adquirida en importantes proyectos de paisajismo en toda el Área de la Bahía. Por su parte, la gerente de proyecto, Shannon Halabrin, se incorporó a tiempo completo en 2018 tras haber realizado una pasantía, durante la cual trabajó
en el aclamado Salesforce Park de San Francisco. Shannon aportó conocimientos tecnológicos avanzados y una perspectiva renovada gracias a su formación académica en Cal Poly San Luis Obispo.
McGuire and Hester ofrece servicios integrales que incluyen servicios subterráneos, excavación masiva, nivelación, pavimentación, trabajos en concreto, sistemas de riego e instalación de paisajismo. Operando principalmente en el Área de la Bahía y Sacramento, su modelo flexible permite que la división funcione tanto como contratista principal como subcontratista, una versatilidad posible gracias a su trayectoria en ingeniería civil general, que se remonta a 1926, cuando Mike McGuire y Mike Hester comenzaron instalando sistemas de alcantarillado en la zona de Oakland.
El trabajo de paisajismo en Presidio Tunnel Tops comenzó en marzo de 2020, con McGuire and Hester a cargo de importantes
Izquierda: Matt Daley, Gerente de División del Norte de California, McGuire and Hester.
Derecha: Shannon Halabrin, Gerente de Proyecto, McGuire and Hester. and Hester.
mejoras de infraestructura, incluyendo la instalación de servicios subterráneos como agua, alcantarillado, sistemas de manejo de aguas pluviales y, en menor medida, infraestructura de gas.
Uno de los elementos más emblemáticos del proyecto fue la instalación de más de 1,000 toneladas de rocas talladas a medida utilizadas en diversas áreas, como un anfiteatro y estructuras de juego interactivas. Estas rocas requirieron maquetas precisas, técnicas avanzadas de corte con chorro de agua, y una gestión logística exhaustiva, transportando los materiales desde Hollister hasta Petaluma antes de su instalación final.
Además, se importaron aproximadamente 25,000 yardas cúbicas de tierra para crear un lecho de plantación sobre los túneles que cubren Doyle Drive, conocido hoy como Presidio Parkway.
ESTRATEGIA SOFISTICADA DE PLANTACIÓN Y ENFOQUE ECOLÓGICO
El alcance del trabajo de plantación fue impresionante, abarcando aproximadamente 70,000 bulbos, 164,000 plantas y 145 árboles, con tamaños que iban desde cajas modestas de 24 pulgadas hasta ejemplares de 84 pulgadas de gran porte. Utilizando métodos avanzados de plantación guiados por GPS con sistemas AutoCAD y Topcon, el equipo aseguró una colocación meticulosa de las plantas y una armonía estética en todo el paisaje. Protocolos estrictos de control de Phytophthora, incluyendo pruebas rigurosas con trampas de pera, fueron esenciales para proteger la salud de las plantas.
“La plantación fue más compleja que en un proyecto típico de instalación. Usamos sistemas GPS portátiles para marcar con pintura en aerosol los límites de cada planta, creando algo que, desde el aire, debía parecer una gran pintura,” dice Shannon Halabrin, Gerente de Proyecto en McGuire and Hester.“El vivero del Presidio cultivó alrededor del 70% del material vegetal, todo a partir de semillas, para evitar la introducción de Phytophthora. Todo el material restante tuvo que someterse a pruebas exhaustivas. El reemplazo de plantas fue de menos del uno por ciento, uno de los mejores resultados que hemos visto en un proyecto de esta magnitud. Esto realmente es un testimonio de la preparación y el cuidado de nuestro equipo.”
La responsabilidad ambiental fue una prioridad absoluta. Para prevenir la intrusión de raíces, el diseño del paisaje excluyó estratégicamente árboles grandes sobre los túneles, enfocándose en coberturas vegetales resistentes y plantas más pequeñas. Además, se implementaron métodos innovadores de control de erosión usando esteras de fibra de coco en lugar de las georredes plásticas convencionales, destacando así el compromiso de McGuire and Hester con la sostenibilidad.
Las intensas lluvias de 2021 representaron un desafío considerable, provocando erosión del suelo y requiriendo esfuerzos significativos de restauración. Un monitoreo meticuloso de la humedad del suelo y cronogramas de construcción adaptativos garantizaron la calidad
del proyecto a pesar de las condiciones climáticas adversas. El proyecto incluyó varios métodos de aplicación especiales y enfrentó una buena cantidad de desafíos. “Fabricamos a medida las estructuras de rocas, haciendo múltiples maquetas antes de cortarlas con precisión según las especificaciones para su instalación. Nuestros equipos también trabajaron con nuestra empresa hermana, CF&T Concrete Pumping, que operó una cinta transportadora telescópica crucial para colocar la tierra con precisión. Esto también permitió a nuestras cuadrillas trabajar de forma segura respetando las restricciones de carga sobre los túneles,” comenta Halabrin. “En cuanto a los desafíos, las fuertes lluvias causaron una erosión importante durante la colocación inicial de tierra y rocas, dejando al descubierto la estructura del túnel. Fue un gran contratiempo, pero lo abordamos de manera metódica y restauramos cuidadosamente todo de acuerdo con las especificaciones del diseño.” También se tomaron en cuenta consideraciones arqueológicas importantes. Durante la supervisión en el sitio se encontraron artefactos históricos, incluyendo una vaina de espada del siglo XIX y fragmentos de un mástil de barco. Estos hallazgos añadieron una profundidad cultural al proyecto sin impedir el progreso, resaltando la importancia histórica del lugar.
Las exigencias técnicas del proyecto requirieron una amplia variedad de equipos, incluyendo miniexcavadoras CAT 308 y 303, además de cargadores compactos
Arriba y en la parte superior derecha: La empresa hermana de McGuire and Hester, CF&T Concrete Pumping, utilizó una cinta transportadora telescópica, fundamental para la colocación precisa del suelo.
Recuadro: Uno de los edificios educativos y el área de juegos interactivos.
Arriba y en la parte inferior derecha: Se colocaron más de 1,000 toneladas de rocas talladas a medida para diversas instalaciones.
(skid steers), cargadores de ruedas, montacargas y un camión con cinta transportadora telescópica para una colocación precisa de la tierra. Para excavaciones más profundas —de hasta 30 pies en condiciones de arena y alto nivel freático— se utilizaron excavadoras CAT 349 de mayor tamaño, junto con métodos extensivos de apuntalamiento y desagüe.
Cabe destacar que el proyecto contó con un fuerte liderazgo femenino en múltiples niveles, desde la gestión del proyecto hasta la arquitectura del paisaje, fomentando una cultura laboral colaborativa e inclusiva. Este aspecto contribuyó significativamente al éxito del proyecto, ya que McGuire y Hester continúan marcando un estándar dentro de las industrias de paisajismo y construcción El trabajo en equipo fluido entre todos los colaboradores ayudó a hacer realidad esta compleja visión cívica, con alta calidad y sensibilidad ambiental.
El proyecto terminado de Presidio Tunnel Tops ha alcanzado un éxito extraordinario, con tasas de supervivencia de plantas superiores al 99%, lo que demuestra la meticulosa planificación, ejecución y mantenimiento de McGuire y Hester. Las partes interesadas, incluido el Presidio Nursery, han expresado una gran satisfacción, reforzando la reputación de excelencia de la división.
“Este proyecto fue un esfuerzo colaborativo y requirió una tremenda coordinación entre el público en general, residentes locales, Swinerton, el equipo de diseño y todos los demás oficios, así como una larga lista de partes interesadas, incluyendo Presidio Trust, el National Park Service, Golden Gate National Parks Conservancy, la Junta de Supervisores de San Francisco, la Autoridad de Transporte del Condado de San Francisco, Caltrans y el Estado de California, entre muchas otras entidades,”
comenta Matt Daley, Gerente de la División de Paisajismo de McGuire y Hester. “Trabajamos en estrecha colaboración con la firma líder de diseño, James Corner Field Operations, y con EHDD Architecture, responsable del diseño de las estructuras dentro del parque, como la Field Station, el Visitor Center y el Transit Center. Todos sabíamos lo que se tenía que hacer y trabajamos juntos de manera maravillosa. Por supuesto, quiero agradecer y reconocer específicamente a nuestras cuadrillas, que hicieron un trabajo magnífico en este proyecto de alto perfil.”
{ Continúa en la página 10 }
Arriba: Representando con orgullo al equipo de Presidio Tunnel Tops — No todos aparecen en la foto ni en orden, pero el equipo incluye a Adolfo Gomez, Capataz de Paisajismo; Karl Herzer, Superintendente de Paisajismo; Victor Gonzales Jr. y Edson Da Silva, Capataces de Nivelación; John Sabia y Simana Moli, Capataces de Obras Subterráneas; Nathan Fox, Superintendente de Nivelación; Mike Haley, Superintendente de Obras Subterráneas; Ramon Ochoa y Emilio Velez, Especialistas en Riego; Gustavo Pimentel, Instalación de DG; Operador de Telebelt: Travis Milistefr; y Jim Garnevicus, Nick Spaht y Shannon Halabrin, del Equipo de Gestión del Proyecto.
{ Continuación de la página 8 }
Presidio Tunnel Tops respalda diversos usos comunitarios, ofreciendo miradores escénicos, senderos serpenteantes, áreas de reunión con fogatas, terrazas para picnic y espacios de juego enfocados en la juventud, como The Outpost. Elementos de accesibilidad, como rampas y plazas acogedoras, garantizan que todos los visitantes puedan disfrutar de vistas panorámicas del Golden Gate Bridge, la bahía y el histórico Main Post. Dentro del primer año, Tunnel Tops registró cerca de 1.8 millones de visitas, organizó más de 100 eventos comunitarios y atrajo a 400,000 visitantes a sus áreas de juegos. Esto resalta sus importantes contribuciones sociales y ecológicas, transformando la infraestructura urbana en espacios comunitarios vibrantes.
En julio de 2024, el proyecto Presidio Tunnel Tops se amplió, transformando áreas de
estacionamiento adyacentes en espacios verdes adicionales con zonas de picnic y estacionamiento para bicicletas. Una segunda fase, Outpost Meadow, anunciada para finales de 2025, añadirá 1.5 acres más, ampliando aún más los beneficios comunitarios y ambientales del parque.
El proyecto Presidio Tunnel Tops ya ha recibido reconocimiento y premios. Recientemente, el Capítulo del Norte de California de ASLA anunció a los ganadores de sus Premios de Diseño Profesional y Estudiantil 2025, que reconocen logros destacados en la arquitectura del paisaje en nueve categorías. Los premios de este año incluyeron un Premio a la Excelencia, nueve Premios de Honor, 15 Premios al Mérito y, por primera vez, Premios a la Biodiversidad y la Acción Climática. El proyecto Presidio Tunnel Tops recibió el prestigioso Premio a la Excelencia en la categoría de diseño general.
Marcando un nuevo estándar, el Presidio Tunnel Tops se presenta como un logro emblemático que combina un diseño visionario
con sensibilidad ecológica y participación comunitaria. La contribución de McGuire and Hester a este proyecto no solo transformó un corredor urbano en un espacio público querido, sino que también estableció nuevos referentes en arquitectura del paisaje, prácticas de sostenibilidad y renovación de infraestructura. Este paisaje icónico simboliza un poderoso ejemplo de cómo la planificación innovadora y una ejecución experta pueden redefinir los entornos urbanos, inspirar conexiones comunitarias y preservar la belleza natural dentro de un contexto urbano.
Para obtener más información sobre McGuire and Hester, visite www.mcguireandhester.com o llame a su oficina central en Oakland al (510) 632-7676. CL
Grraniterock, una de las empresas de materiales de construcción más antiguas y respetadas de California, recientemente renovó la marca de su división de Materiales de Construcción, ahora llamada Graniterock Supply. El cambio de nombre refleja una oferta más amplia y una estrategia de crecimiento enfocada en mejorar el servicio a contratistas de paisajismo y hardscape, empresas de ingeniería civil general y propietarios de viviendas en toda la Costa Central y el área de la Bahía de San Francisco.
Jeff Lindsay, gerente del negocio de materiales de construcción en Graniterock Supply, dijo que el nuevo nombre posiciona a la empresa como “la fuente de referencia para todo lo relacionado con suministros de construcción”. Recalcó que el cambio de marca honra la herencia de Graniterock, al mismo tiempo que se alinea con sus capacidades en expansión. “No solo vendemos productos, estamos construyendo relaciones,” afirmó Lindsay.
Graniterock Supply opera seis sucursales a lo largo de la Costa Central de California, incluyendo ubicaciones en Watsonville, Seaside,
Arriba: Chris Wilson, Gerente de Materiales de Construcción del Sur (izquierda), junto con miembros del equipo de Graniterock, proveedores y socios de la comunidad, se reunieron para celebrar la gran apertura de la nueva tienda Graniterock Supply en la autopista 68 en Salinas.
Santa Cruz, Salinas y Redwood City. Estas sedes ofrecen inventarios completos adaptados a las necesidades del mercado local, abarcando tres líneas principales de productos: materiales de construcción, hardscape y paisajismo.
Chris Wilson, gerente de materiales de construcción del sur en Graniterock Supply, destacó la importancia del nuevo nombre. “Estamos entusiasmados de presentar Graniterock Supply como la nueva cara de nuestro negocio de
materiales de construcción,” dijo. “El nombre representa un compromiso renovado de ser el socio de confianza en el que nuestros clientes confían cada día.”
Graniterock Supply celebró el cambio de marca con una gran inauguración en su nueva sucursal de la autopista 68 en Salinas a principios de abril. El evento atrajo a contratistas, arquitectos y negocios locales, y presentó una amplia gama de productos para la construcción y el paisajismo. El variado inventario
de Graniterock Supply incluye materiales decorativos para paisajismo como lajas (flagstone), adoquines de porcelana y bloques para muros de contención, así como productos estructurales de hardscape y mampostería. Además, Graniterock Supply ofrece productos embolsados, selladores, suministros para estuco y una variedad de herramientas esenciales para proyectos de construcción. “Abrimos una nueva ubicación en Salinas hace un par de meses, lo que nos da dos tiendas en esa ciudad. Nuestro negocio está estructurado como un taburete de tres patas: materiales de construcción, productos para paisajismo y materiales hardscape, como revestimientos de piedra y adoquines,” explicó Chris. “Hemos trazado líneas más claras entre estos segmentos de forma intencional para mejorar la eficiencia.”
Graniterock Supply se distingue por sus amplias capacidades logísticas. “Nuestra verdadera fortaleza es la capacidad de entregar productos en áreas con geografías desafiantes, desde caminos angostos en las montañas de Woodside hasta calles estrechas en Carmel Valley,” dijo Chris. “Somos conocidos por navegar con éxito estas zonas y por suministrar una larga lista de productos en lugares donde otros no entregan.”
La integración vertical de Graniterock, que incluye la propiedad de canteras, operaciones de concreto premezclado y materiales hardscape, la posiciona sólidamente en el mercado, atrayendo a contratistas que buscan fuentes de suministro completas y confiables. Entre los clientes destacados de Graniterock
Izquierda e inserto:
La gran apertura de Graniterock Supply en la autopista 68 en el sur de Salinas marca el continuo crecimiento de la empresa y su compromiso de servir a la comunidad de la construcción del condado de Monterey con materiales de construcción.
Abajo al centro:
Jeff Lindsay, Gerente del Negocio de Materiales de Construcción.
Supply se encuentra Stowe Contracting, Inc., una constructora de viviendas de alta gama en la Costa Central que ha sido un cliente leal durante muchos años. Stowe Contracting ofrece servicios de construcción completos, con divisiones de nivelación, excavación y colocación de adoquines.
Fundada en 1987, Stowe Contracting presta servicios en el centro de California, desde Monterey y Carmel Valley hacia el norte hasta San Francisco. Walt Combs es el supervisor de la división de adoquines en Stowe Contracting Inc. (Stowe), con sede en Marina, y ha trabajado en la empresa durante 35 años. Stowe se especializa en entradas vehiculares, patios y muros de contención hechos con adoquines, lo cual representa aproximadamente un tercio de su negocio. Combs elogia la larga colaboración de Stowe con
Graniterock Supply, destacando su servicio excepcional, entregas confiables y precios competitivos en productos de cantera, roca base, arenas, adoquines, muros de contención y suministros relacionados. “Su servicio no tiene comparación, y por eso hemos permanecido con ellos todos estos años,” comentó Combs. “Graniterock Supply tiene un inventario increíble de productos, y siempre se aseguran de que nuestros materiales se entreguen a tiempo y conforme a las especificaciones. Trabajamos con Elizabeth Ray y Chris Wilson, quienes hacen un trabajo excepcional al satisfacer —y superar— nuestras necesidades.”
Una parte importante de la identidad de Graniterock está vinculada a la sostenibilidad. La cantera A.R. Wilson, ubicada en Aromas, cerca de Watsonville, alberga una planta solar de seis megavatios que suministra aproximadamente el 65% de sus necesidades eléctricas anuales. La sede central en Watsonville ha alcanzado un uso de energía casi neto cero. La empresa también da prioridad al reciclaje de aguas pluviales, asfalto, concreto y materiales recuperados, al tiempo que utiliza sistemas avanzados de control de emisiones y vehículos que cumplen con las normas de CARB.
El legado de Graniterock comenzó en 1900, cuando su fundador A.R. Wilson estableció la empresa. A lo
Izquierda: Walt Combs, supervisor de la división de colocación de adoquines de Stowe Contracting Inc., frente a su nueva máquina para colocar adoquines en Salinas.
Izquierda: Instalación de muro Belair de Belgard en Carmel.
Derecha: Walt Combs, supervisor de la división de colocación de adoquines de Stowe Contracting Inc., frente a su nueva máquina para colocar adoquines en Salinas.
largo de más de un siglo, Graniterock evolucionó de ser una operadora local de canteras a convertirse en uno de los principales proveedores de California de agregados, concreto, asfalto y materiales reciclados, además de ofrecer servicios de construcción civil pesada y transporte bajo la licencia de contratista de California N.º 22.
De cara al futuro, Graniterock Supply tiene como objetivo seguir ampliando su base de clientes en la región. “Estamos evaluando activamente nuevas expansiones para atender mejor a los clientes que actualmente se encuentran justo fuera de nuestro alcance óptimo de servicio,” explicó Chris.
Además del crecimiento geográfico, Graniterock Supply está explorando oportunidades mejoradas en comercio electrónico. Chris destacó la importancia de las plataformas digitales para el crecimiento futuro, haciendo referencia a su experiencia previa en la gestión de Home Depot. “Reconocemos el valor de las plataformas en línea por su conveniencia y ahorro de tiempo, aunque nuestro enfoque principal es atender a contratistas y no al mercado minorista en general,” comentó.
Los valores fundamentales de Graniterock —la seguridad por encima de todo, dedicación a los clientes, construir grandes vidas, honestidad,
integridad y mejora continua— guían sus operaciones e iniciativas estratégicas. El lema interno de la empresa refuerza estos valores: “Graniterock prospera cuando nuestra gente prospera.”
La transformación a Graniterock Supply representa un cambio intencional hacia una marca más clara, una mejor experiencia para el cliente y un posicionamiento estratégico en el mercado. Con la diversificación de productos y una expansión geográfica enfocada, Graniterock Supply está preparada para seguir siendo una pieza clave en la industria de la construcción en California, sirviendo como un socio confiable y completo para las necesidades de suministro en construcción, paisajismo y hardscape. “La identidad actualizada ayuda a posicionar a la empresa como la fuente de referencia para todo lo relacionado con suministros de construcción,” comentó Jeff. “Ya sea que seas un propietario renovando el patio trasero o un contratista gestionando una obra comercial, nuestro equipo está aquí para ayudarte a encontrar los materiales adecuados y brindarte asesoría experta.”
Para más información o para ubicar una sucursal cercana, visite graniterock.com o comuníquese con el departamento de relaciones con los medios de Graniterock Supply en Watsonville al 831-768-2500. CL
La Conferencia y Exposición Internacional Greenbuild, el evento anual líder a nivel mundial para profesionales en construcción sostenible y diseño ecológico, se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Los Ángeles. Organizado por Informa Connect en colaboración con el U.S. Green Building Council (USGBC), Greenbuild 2025 reunirá a líderes globales en arquitectura, ingeniería, construcción, desarrollo, políticas públicas y sostenibilidad ambiental.
El evento de este año reunirá a asistentes de más de 59 países, consolidándose como una plataforma global para ideas y soluciones innovadoras que están dando forma al futuro del entorno construido. La programación de la conferencia
Más de 10,000 profesionales de la construcción sostenible de más de 59 países.
abordará temas clave como LEED v5, Passive House y estrategias de resiliencia, además de innovaciones en salud, bienestar, diseño equitativo, economías circulares y prácticas de cero residuos. Como novedad en 2025, se presentará el Foro de Finanzas e Inversiones Sostenibles, que examinará temas como el desempeño ESG, los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) y modelos financieros ecológicos. Las sesiones de la conferencia se llevarán a cabo en el South Hall, Concourse, Petree Hall y otros espacios dentro del Centro de Convenciones de Los Ángeles. Aunque la conferencia completa se extiende por cuatro días, la exposición estará abierta del 5 al 6 de noviembre, presentando a cientos de expositores que
ofrecerán demostraciones y perspectivas sobre lo más reciente en productos y certificaciones para la construcción sostenible, incluyendo LEED, WELL, TRUE, SITES, EDGE y PEER. El estacionamiento estará disponible en el garaje del South Hall. La oradora principal de este año, programada para el viernes 7 de noviembre a las 11:30 a.m., será Gloria Walton, presidenta y directora ejecutiva de The Solutions Project. Walton es una reconocida líder en justicia climática y ha sido nombrada una de las “50 Mujeres Más Poderosas en la Filantropía.” Se espera que su discurso destaque el papel de la equidad, la defensa del clima y la innovación liderada por las comunidades como impulsores del cambio sostenible.
Greenbuild 2025 contará con más de 100 sesiones y más de 300 ponentes que abordarán temas emergentes como la inteligencia artificial en el diseño sostenible, intervenciones a escala comunitaria, resiliencia climática y la evolución de las cadenas de suministro saludables. Los asistentes también podrán aprovechar oportunidades de networking estructuradas, incluyendo encuentros temáticos, sesiones uno a uno y eventos sociales nocturnos diseñados para fomentar la conexión entre colegas y la colaboración interdisciplinaria.
Más allá de los muros del centro de convenciones, Greenbuild ofrecerá una variedad de recorridos educativos por Los Ángeles los días 3 y 7 de noviembre, destacando proyectos locales notables como edificios de energía cero, techos verdes e iniciativas comunitarias de sostenibilidad. Los altos estándares del evento le han valido las
certificaciones EIC Platinum y TRUE Gold, lo que refuerza su compromiso con la acción climática, la equidad y la circularidad en la práctica. Greenbuild 2025 promete una convergencia dinámica de innovación, colaboración y liderazgo intelectual. Para quienes están comprometidos con la construcción de comunidades más saludables y sostenibles, sigue siendo un evento imperdible. Para más información, visite el sitio web oficial de Greenbuild (www.GreenbuildExpo.com) donde encontrará guías de sesiones, detalles de viaje y opciones de registro. El registro ya está abierto. CL
Más de 250 expositores de vanguardia presentando la última tecnología en construcción sostenible.
Más allá de la sostenibilidad: conservar y restaurar los ecosistemas de California
As A medida que el cambio climático se intensifica y las sequías siguen afectando el suministro de agua en California, un número creciente de profesionales del paisajismo está recurriendo al paisajismo regenerativo, un enfoque que va más allá de la sostenibilidad para restaurar activamente la salud del suelo, mejorar la biodiversidad y fortalecer los ecosistemas.
El paisajismo regenerativo se basa en la creencia de que los paisajes deben dar más de lo que toman. En lugar de simplemente conservar recursos o mantener el statu quo, esta filosofía de diseño busca reconstruir los sistemas naturales. Para los contratistas de paisajismo en California, esto implica adoptar prácticas que no solo reduzcan el uso de agua y productos químicos, sino que también regeneren el suelo, apoyen a los polinizadores y creen espacios verdes resilientes al clima.
Joshua Graning y Fred Hunter fundaron Regenerative Landscape Alliance, también conocida como ReGen Coop, hace aproximadamente 10 años en Santa Bárbara. Inspirados inicialmente por un taller de earthworks en Carpinteria, ambos reconocieron el potencial de capturar agua de lluvia mediante métodos innovadores como zanjas de infiltración (swales) y estanques, técnicas que no solo conservan el agua, sino que también nutren activamente los paisajes circundantes. La cooperativa evolucionó a partir del negocio original de paisajismo de Fred Hunter, permitiendo que varias personas se convirtieran en copropietarias. Josh Graning reflexionó sobre este modelo inclusivo diciendo: “Fred tuvo la generosidad de abrir la oportunidad para que varias personas pudieran trabajar en la empresa y ser copropietarias.”
Joshua Graning es un entusiasta de todo lo relacionado con lo regenerativo. Cuenta con una Certificación en Diseño de Permacultura, una Certificación como Instalador de Aguas Grises y es Jardinero Ecológico Certificado (Green Gardener). Como copropietario y capataz en ReGen Coop, Josh también se desempeña como especialista en aguas grises y experto en earthworks. Estudió Horticultura Ambiental en el Santa Barbara City College y continúa formándose activamente en la recolección de agua de lluvia y el modelado del terreno (earthworks), impulsado por una pasión por el diseño ecológico integrado.
ReGen Coop ofrece servicios integrales de paisajismo que incluyen consultoría, diseño, instalación, mantenimiento y gestión. La especialidad distintiva del equipo son los paisajes regenerativos, diseños ecológicos
enfocados en restaurar activamente y fortalecer los ecosistemas locales. Según Josh, su misión es clara: “Nuestro objetivo principal son los paisajes ecológicos que sean regenerativos y, en última instancia, resilientes frente a los cambios de temperatura y los desafíos climáticos que enfrentamos en California.”
La cooperativa se especializa en infraestructura para la captación de agua de lluvia, sistemas de cisternas, sistemas de aguas grises, riego y gestión del agua, con un enfoque en paisajes eficientes en el uso del agua, con plantas nativas y de clima mediterráneo. Basándose en una sólida formación en permacultura, ReGen Coop integra plantas comestibles y apropiadas para el clima en sus diseños, lo que mejora significativamente el carbono del suelo, la productividad y el atractivo estético. Josh destacó los beneficios ecológicos más amplios de estas prácticas regenerativas, especialmente en la mejora de la salud del suelo. “Al mejorar la salud del suelo y cubrirlo con mantillo o plantas, en realidad estás reduciendo la temperatura del suelo y fortaleciendo su microbioma,” explicó. “Por cada 1% de aumento en materia orgánica en un terreno de una acre, se puede incrementar la capacidad de retención de agua en hasta 20,000 galones.” Este enfoque reduce notablemente la dependencia del riego externo, lo que refuerza su sostenibilidad. Un componente clave del paisajismo regenerativo es la salud del suelo. Los paisajes convencionales suelen depender de fertilizantes sintéticos y suelos compactados, lo que degrada la vida microbiana y aumenta la escorrentía. En contraste, los proyectos regenerativos se centran en el uso de composta, mantillo y cultivos de cobertura para crear suelos ricos y biológicamente activos. Josh definió el paisajismo regenerativo de manera concisa: “La idea básica es trabajar con
Arriba a la izquierda: Joshua Graning, Regenerative Landscape Alliance.
Arriba a la derecha: Los paisajes regenerativos priorizan las plantas nativas, los corredores de hábitat y los diseños que favorecen a los polinizadores, además de reducir el mantenimiento y el uso de agua.
Above: El paisajismo regenerativo no es una solución única para todos, sino un proceso dinámico que requiere educación, colaboración y observación.
la naturaleza en lugar de contra ella, construyendo paisajes más alineados con lo que la ecología y nuestro entorno natural prefieren. Minimamos insumos como herbicidas, pesticidas, fungicidas y fertilizantes, y optamos por cosas simples como composta, mantillo y plantas para fortalecer la naturaleza y el hábitat.” Estos paisajes presentan predominantemente plantas adaptadas al clima mediterráneo de California, que prosperan de forma natural con menor uso de agua.
Técnicas como el acolchado en capas (sheet mulching), la aplicación de biochar y la lombricultura (vermicompostaje) se están convirtiendo en herramientas comunes dentro del enfoque regenerativo. Los contratistas también informan el uso de inoculantes micorrízicos nativos para estimular el desarrollo de raíces y mejorar la resistencia de las plantas. ReGen Coop también promueve la producción local de alimentos a través de los llamados “bosques comestibles”, paisajes
Arriba: Gestión eficiente del agua, con énfasis en paisajes y superficies duras con plantas nativas y mediterráneas.
Arriba a la derecha y derecha: ReGen Coop también promueve la producción local de alimentos mediante “bosques comestibles”, paisajes integrados con plantas comestibles y árboles frutales que proporcionan productos frescos y apoyan la fauna local.
integrados con plantas comestibles y árboles frutales que proporcionan productos frescos y apoyan la vida silvestre local. Josh enfatizó este aspecto al decir: “Un alimento promedio recorre alrededor de 1,500 millas desde su origen hasta el estante. Acortar esa distancia garantiza mejor sabor y una mayor densidad de nutrientes.”
Mientras que los paisajes tradicionales suelen favorecer el césped o monocultivos ornamentales, los paisajes regenerativos priorizan las plantas nativas, los corredores de hábitat y los diseños amigables con los polinizadores. Esto no solo reduce el mantenimiento y el consumo de agua, sino que también atrae abejas, mariposas, aves e insectos beneficiosos.
Aunque el paisajismo regenerativo a veces enfrenta resistencia debido al alejamiento de la estética tradicional del césped, Josh señala que los clientes generalmente se muestran receptivos una vez que se les educa sobre los beneficios tangibles. “Tratamos de guiar a las personas hacia paisajes más alineados con la naturaleza”, afirmó, subrayando la importancia de educar al cliente.
Si bien se reconoce que los costos iniciales del paisajismo regenerativo pueden ser más altos, los contratistas paisajistas señalan que los beneficios a largo plazo suelen superar la inversión inicial. Los suelos más saludables reducen la necesidad de riego, las plantas nativas requieren menos poda y los ecosistemas se vuelven más autosuficientes con el tiempo. En California, donde las restricciones de agua y el estrés climático son la nueva normalidad, el diseño regenerativo también puede representar una ventaja competitiva. Los proyectos que mejoran la biodiversidad y reducen el uso de insumos suelen ser elegibles para reembolsos municipales o créditos de certificación LEED y SITES. El paisajismo regenerativo no es una solución única para todos, sino un proceso dinámico y evolutivo que requiere educación, colaboración y una observación atenta. Se alienta a los contratistas a trabajar junto con ecólogos, especialistas en suelos y expertos en plantas nativas para diseñar sistemas vivos que se adapten y evolucionen con el tiempo. Para los profesionales del paisaje, las prácticas regenerativas
ofrecen una oportunidad para liderar con el ejemplo, creando entornos exteriores que no solo sobreviven, sino que prosperan, devolviendo beneficios a la tierra, la comunidad y el planeta.
En última instancia, Regenerative Landscape Alliance busca redefinir las prácticas de paisajismo en el área de Santa Bárbara, promoviendo diseños que mejoren la salud ambiental y la resiliencia. Comprometida con un enfoque colaborativo, la cooperativa valora las perspectivas diversas y la experiencia de sus miembros para ofrecer paisajes sostenibles y de alto rendimiento. Como concluyó Josh: “Nuestro objetivo principal es aprender y compartir. Hay tanto que ganar al colaborar y comprender mejor lo que podemos hacer por nuestros paisajes.”
Para obtener más información sobre el paisajismo regenerativo en California, visite recursos como la California Native Plant Society, la Regenerative Landscapes Alliance o su oficina local de Extensión Cooperativa de la UC. CL
Amedida que California sigue enfrentando condiciones de sequía prolongada y una creciente demanda de conservación del agua, el xeriscape ha surgido como una solución de paisajismo popular para propietarios de viviendas, empresas y municipios en todo el estado.
El xeriscape, un método de paisajismo que reduce o elimina la necesidad de riego suplementario, se basa en plantas tolerantes a la sequía, sistemas de riego eficientes y principios de diseño estratégicos para crear entornos exteriores sostenibles. En una entrevista de KCRA (canal de televisión de Sacramento) con la Dra. Haven Kiers, experta en arquitectura del paisaje de UC Davis en 2022, comentó: “El xeriscape es simplemente un término elegante para un concepto muy simple, que es priorizar plantas de bajo consumo de agua sobre aquellas que necesitan más,” dijo la Dra. Haven Kiers. “Va a reducir tu factura de agua. Y además, al incluir muchas plantas nativas de California, también puedes fomentar la biodiversidad.” Este enfoque incorpora plantas nativas y adaptadas al clima como suculentas, amapolas de California, lavanda y pastos ornamentales. Además de conservar agua, el xeriscape puede reducir los costos de mantenimiento, mejorar la salud del suelo y apoyar a los polinizadores.
Varias agencias locales de agua ahora ofrecen reembolsos a los residentes que reemplazan césped tradicional con paisajismo xeriscape. El Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California, por ejemplo, ofrece incentivos a través de su Programa de Reemplazo de Césped, el cual promueve transformaciones de paisajes eficientes en el uso del agua. “Cada pie cuadrado de césped convertido en xeriscape puede ahorrar hasta 55 galones de agua por año,”
dijo un portavoz del Departamento de Recursos Hídricos de California. Ross Shrigley es el Director Ejecutivo de Plant Select, y esto fue lo que dijo durante una entrevista con High Country Gardens sobre el xeriscape en 2024: “El xeriscape da como resultado paisajes completamente plantados, donde todas las plantas se tocan entre sí. No se supone que las plantas estén muy separadas, con mucha grava entre ellas.”
Kelly Fortune, Gerente Senior de Categoría para Viveros en SiteOne Landscape Supply, comentó sobre el xeriscape durante una entrevista con Green Industry Pros en marzo de 2025: “El xeriscape es un método de jardinería que conserva agua, desarrollado especialmente para climas áridos y semiáridos. La práctica consiste en diseñar paisajes con plantas nativas, de crecimiento lento y resistentes a la sequía.” A medida que las preocupaciones climáticas y las restricciones de agua continúan dando forma al desarrollo urbano, se espera que el xeriscape desempeñe un papel cada vez más importante en la arquitectura paisajística de California, combinando belleza, funcionalidad y muchos otros elementos medioambientales.
Una comunidad de alto nivel en el Valle de Napa reemplazó el césped tradicional con un paisajismo tolerante a la sequía y modernizó sus sistemas de riego. El resultado: una reducción del 23.5 % en el uso de agua, lo que representa un ahorro de más de $15,000 al año en comparación con los niveles anteriores a la conversión. El proyecto no solo cumplió con los objetivos estatales de conservación, sino que también recibió la aprobación entusiasta de los residentes y de la asociación de propietarios.
Construido como una colaboración entre la Universidad Estatal de California en San Bernardino y agencias locales del agua, este jardín público demuestra cómo las opciones de jardinería coloridas y ecológicas van más allá de solo cactus. Presenta diseños prácticos de xerojardinería que cumplen con el mandato de 2009 de reducir en un 20 % el suministro urbano de agua per cápita para 2020, educando a los residentes sobre paisajismo efectivo, atractivo y de bajo consumo de agua. Para obtener más información sobre la xerojardinería en California, visite el sitio del Departamento de Recursos Hídricos de California en https://water.ca.gov/Programs/ Water-Use-And-Efficiency. Allí encontrará información sobre paisajismo con plantas resistentes a la sequía, reembolsos por reemplazo de césped, listas de plantas nativas y pautas regionales para el ahorro de agua. Otro excelente recurso para obtener inspiración de diseño y consejos prácticos es el sitio web del Centro de Horticultura Urbana de California de UC Davis en https:// ccuh.ucdavis.edu. Este sitio ofrece información sobre bases de datos de plantas, guías de jardinería y mejores prácticas de diseño sostenible adaptadas a los diversos climas de California. CL
Lawrence Halprin fue uno de los arquitectos paisajistas más influyentes del siglo 20th, conocido por sus espacios públicos dinámicos y centrados en las personas, que continúan moldeando la forma en que los californianos interactúan con el entorno construido. Radicado en el área de la Bahía de San Francisco durante gran parte de su carrera, el trabajo de Halprin combinó la sensibilidad ecológica con un diseño audaz, convirtiéndolo en una figura pionera en la arquitectura paisajística moderna.
El estilo característico de Halprin enfatizaba el movimiento, la interacción comunitaria y la integración armoniosa de elementos naturales y urbanos. Uno de sus proyectos más icónicos en California es Ghirardelli Square en San Francisco, donde ayudó a transformar un sitio industrial en decadencia en un espacio público de uso mixto próspero. También diseñó Fountain Plaza en Los Ángeles y Freeway Park en Seattle, pero su creación californiana más celebrada sigue siendo el concepto del Memorial Franklin Delano Roosevelt, que se inspiró en trabajos previos en parques y plazas de California.
En Sacramento, Halprin contribuyó al diseño de Civic Center Plaza, un proyecto enfocado en el paisajismo
Lawrence Halprin fue uno de los arquitectos paisajistas más influyentes del siglo 20th.
duro que presenta líneas geométricas marcadas y elementos acuáticos. Su profunda apreciación por el clima y la topografía de California influyó en sus diseños estratificados, que a menudo incluían paletas de plantas nativas, pavimentos en terrazas y muros modulares, elementos que todavía son ampliamente utilizados por los paisajistas y diseñadores de espacios duros modernos de California.
Quizás su impacto más profundo reside en The Sea Ranch, un desarrollo costero en el condado de Sonoma. Halprin creó el plan maestro original del paisaje, promoviendo un enfoque de mínimo impacto en el uso de la tierra y la integración armoniosa de la arquitectura con la naturaleza. Desde entonces, el proyecto se ha convertido en un referente para el diseño sostenible y sigue inspirando a arquitectos paisajistas y constructores que trabajan en entornos costeros y rurales de California.
Halprin también fue autor de varios libros y dirigió talleres colaborativos conocidos como “laboratorios de motación,” influyendo en generaciones de diseñadores para que pensaran más allá de la estética y consideraran cómo los paisajes apoyan la experiencia humana. Su legado no
solo es visible en plazas, parques y vecindarios, sino también en los principios que guían a los profesionales actuales: sostenibilidad, participación y un profundo respeto por el lugar.
Para los paisajistas y diseñadores de espacios duros de California, la obra de Halprin ofrece un plano atemporal que impulsa tanto la innovación en el diseño como la armonía ambiental. Puede encontrar más información en www.tclf.org (The Cultural Landscape Foundation). TCLF presenta un perfil completo sobre Lawrence Halprin, que incluye su biografía, proyectos importantes y videos. También ofrecen guías descargables y entrevistas relacionadas con su legado. Otros sitios informativos sobre Halprin incluyen www.lafoundation.org (Landscape Architecture Foundation – LAF), la Colección Lawrence Halprin en la Universidad de Pennsylvania (findingaids.library.upenn.edu), The Sea Ranch Association (tsra.org) y una extensa lista de libros como “Sketches of the West” de Lawrence Halprin, “Lawrence Halprin: Changing Places” de Randy Hester y “Taking Part: A Workshop Approach to Collective Creativity,” coescrito por Halprin y su esposa, la bailarina Anna Halprin. CL
We’re on the lookout for exciting and innovative landscape, hardscape, and nursery projects to spotlight in upcoming issues of CalLandscaper, California’s premier trade magazine dedicated exclusively to the green industry.
If you’ve completed a unique job, launched a new product or service, expanded your nursery, or have company news to share — we’d love to hear from you.
Each issue reaches thousands of licensed C27 landscape/hardscape contractors, designers, and industry professionals across the state. Don’t miss your chance to be featured!