ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LA VIDA DEL NUEVO UNIVERSITARIO
Así como el acompañamiento familiar es de suma importancia en las primeras etapas de vida de un ser humano también es importante el refuerzo prolongado en el tiempo de dicho acompañamiento, se puede decir que “los padres desempeñan las funciones propias de la crianza, cuidado y protección de sus hijos. Incluye desde cuidar de su salud, nutrición y desarrollo psico-social” (Martinielo, 1999, Pág. 3), de esta forma se fortalecen los vínculos afectivos y el sano desarrollo emocional de cada persona, de ahí, la importancia de continuar con este apoyo hasta la etapa universitaria, para que este nuevo estudiante tenga el respaldo familiar adecuado y así logre sortear algunos obstáculos que le pueden impedir culminar satisfactoriamente su carrera. Cuando una persona nace, los primeros meses y años de vida dependen exclusivamente de la calidad de espacios, momentos y experiencias en el seno familiar, es por ello que los padres cumplen un papel fundamental y polifacético, como lo expone Martiniello “los padres deben cumplir con el papel de ser responsables de la crianza del niño, como maestros, en el apoyo a la escuela y como agentes con autoridad o poder de decisión” (Martiniello, 1999). Si estos apoyos son adecuados, el niño crece con una fortaleza emocional apropiada, capaz de afrontar retos y nuevas