Freddie #4

Page 1

Nº4 Octubre 2013 Distribución gratuita

Una revista sin etiquetas

Lucíano Rosso, un Poyo difícil de agarrar El arte arte arte también nos hace vibrar Oasis de sabores en Ott Almacén Gourmet 1


2


contenidos “Las etiquetas confunden, me resbalan” Freddie Mercury 6

El arte también nos hace vibrar 20

Foto: Franco Fernandez H. Vizz

Fuera del clóset con Luciano Rosso Noticias 4 tiempo de ocio 12 consumo 14 Guía de Buenos Aires 16 Bitácora 18 saber estar bien 19 patrulla f 23 Área textil 24 clasificados 28 Sociales 29 Sin censura 30

Staff

Contenido Editorial y Producción: Luis Olivares Asistente Editorial: Martín Villagarcía Director: Geoffrey Rees Diseño: Ezequiel Cafaro Fotografía de tapa: Gustavo Piola

Colaboradores

Andrés Caniulef (Chile) Galeria Popa, Marcelo Bosco, Fernando More, Sebastian Kell, Rubén Lartigue, Pato Rivero

revistafreddie.com.ar

facebook.com/revistaFreddie

Freddie es una revista de distribución gratuita y está prohibida su venta y reproducción total o parcial sin autorización. La información de la agenda es provista por sus productores, por lo cual Freddie no se responsabiliza por los cambios de programación que pudieran producirse. Freddie no se responsabiliza por los servicios y/o productos ofrecidos por los anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores en los artículos y notas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta editorial. Registro de propiedad intelectual en proceso.

3


noticias

Por fin, Madonna estrenó el #secretproject El fotógrafo Steven Klein y Madonna vuelven a colaborar luego de casi 10 años en el esperadísimo #secretprojectrevolution, un corto de 17 minutos filmado íntegramente en blanco y negro donde la reina del pop se propone hacer una revolución en nombre del amor y nos invita a unirnos a Art For Freedom, una iniciativa global que apunta a expandir la libertad de expresión. En el film vemos cómo Madonna es encarcelada y convertida en un blanco de violencia e intolerancia mientras escuchamos su discurso sobre las dificultades para luchar por la libertad. El estreno del video se hizo en vivo y en simultáneo en Los Angeles, Nueva York, Londres, Toronto y Berlín la noche del 23 de Septiembre. Recientemente también se editó en DVD y Blu-Ray el MDNA Tour, acompañado por una serie de fotografías de la gira tomadas por el mismo Klein que incluye instantáneas de su paso por Buenos Aires.

El cowboy de Village People se casó con su novio en Nueva York Randy Jones, el cowboy de Village People, decidió contraer matrimonio con Will Gregga, su pareja desde hace 30 años y el festejo duró tres días. La primera jornada consistió en una propuesta en público frente a sus amigos y familiares. La boda se llevó a cabo el segundo día en el New York City Hall en compañía de las madres de cada uno. La fiesta siguió toda la noche hasta el tercer día con un banquete en el barrio Little Italy.

Un cortometraje muestra cómo sería un mundo heterofóbico Michael Douglas ganó un Emmy por su interpretación de Liberace

¿Qué pasaría si en vez de vivir en un mundo hétero-normativo viviéramos en uno homo-normativo, donde los heterosexuales son minoría en vez de los homosexuales y donde reina la heterofobia? Esta es la pregunta que sirve como punto de partida para Love is all you need?, un cortometraje de Kim Rocco que viene circulando fuertemente por las redes sociales. Haciendo uso de esta alegoría, la directora muestra el revés de una de las formas de bullying que más nos afecta, aquella que está basada en la discriminación por orientación sexual. Así, vemos a una niña que da indicios de tener una preferencia sexual distinta de la normal y el modo en que se ve aplastada por la sociedad. El controversial y provocador film ya lleva recolectados varios premios en festivales de cine alrededor del mundo.

La película biográfica Behind The Candelabra sobre el pianista gay Liberace fue la gran ganadora en la 65º edición de los premios Emmy. En total se llevó 11 estatuillas, entre las que se destacan el premio a mejor película para televisión, mejor director para Steven Soderbergh y mejor actor principal, otorgado a Michael Douglas por su interpretación protagónica. La película tardó varios años en ser desarrollada debido a las dificultades a las que se enfrentó Soderbergh a la hora de encontrar financiamiento, en tanto todas las compañías le decían que se trataba de un proyecto “demasiado gay”. 4


Primer DNI para una niña trans en Argentina

La Fulana cumple 15 años La Fulana, una organización de y para mujeres lesbianas y bisexuales, fundadora, entre otras, de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, cumple 15 años. En todo este tiempo, supo ser una de las agrupaciones más activas en el proceso de construcción de un país más justo e igualitario, con derechos y ciudadanía plena para todxs. ¡Felicidades, La Fulana!

La XXII Marcha del Orgullo LGBTIQ en Buenos Aires ya tiene consigna La marcha de este año se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre y la movilización tendrá como consigna principal “Educación sexual igualitaria, libre y laica”, en un claro apoyo a la vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral. La segunda consigna es la implementación de la Ley de Identidad de Género en la salud para que se reglamente de manera urgente y así garantizar el acceso a la salud integral de las personas trans. El evento comenzará a las 15hs en la Plaza de Mayo con la Feria y a las 18hs comenzará la tradicional caravana por la Av. de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos.

El Gobierno de la Nación otorgó un DNI acorde con su identidad de género a Lulú, una niña transgénero de 6 años. El Registro Provincial de las Personas había rechazado el cambio de DNI en diciembre de 2012, luego de recibir un dictamen del Asesor de Incapaces del Tribunal de Morón, donde la familia había recurrido para iniciar el trámite. “Mi hija ha manifestado su elección de género a los 2 años de edad y desde los 4 años vive como niña e incluso concurre al jardín de infantes en sala de 5 años, donde respetan su identidad”, le escribió la mamá al gobernador Daniel Scioli en una carta en la que le pidió si puede rever la situación de su hija y se le puede otorgar finalmente el nuevo DNI que tramitaron el año pasado, bajo la Ley de Identidad de Género y de acuerdo con los requisitos exigidos para los casos de menores de 14 años. El secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, firmó una resolución en la que dictaminó que la negativa del Registro de las Personas bonaerense a cambiar los datos de la partida de nacimiento de la pequeña, inscripta al nacer como varón, “configura una situación de afectación de los derechos” de Lulú, y en consecuencia instruyó a la Dirección de Asuntos Legales del organismo a presentarse ante la provincia para pedir que reconsidere la revocatoria al pedido de la niña y su familia.

Uruguay celebró una nueva Marcha por la Diversidad En el marco de la reciente aprobación del matrimonio igualitario, se realizó en Montevideo el pasado viernes 27 de Septiembre una nueva Marcha por la Diversidad bajo la consigna “Si luchás, nada es imposible”. Según declaró Yanina Azzolina del colectivo Ovejas Negras, la marcha “pretende abarcar todos los aspectos de la diversidad, no solo el sexual, por eso buscamos seguir con las reivindicaciones sobre un planteo general, que es acabar con la discriminación“. Este año la lucha por mejorar la situación de la población “trans” fue el eje central de los reclamos que alertaron sobre la exclusión del sistema educativo y el mercado laboral que sufre ese sector, condenado, en su gran mayoría, a ejercer la prostitución para poder subsistir. 5


Dossier especial ≥ Arte Gay

Robert Mapplethorpe

Tom de Finlandia

Horst P Horst

A lo largo de la historia, el arte ha sido siempre un medio de expresión del hombre, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos y se relaciona con el mundo. Sus funciones van de la ornamental a la económica, pero quizás la más importante sea la simbólica o comunicativa, en tanto el arte establece un vínculo entre los hombres a través de la relación de la obra con su espectador. Teniendo esto en cuenta, podemos hablar del arte romántico como aquel que en el siglo XVIII le dio importancia a los sentimientos en contraposición al racionalismo de la ilustración reinante, o del arte naturalista como el que busca reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Pero, ¿qué tiene que ver la sexualidad con todo esto? La sexualidad no se trata solamente de lo que ocurre en la alcoba a puerta cerrada, sino de una forma de vida (una posibilidad, una potencia), de una identidad cultural a través de la cual experimentamos el mundo. En este vínculo necesariamente hay algo del orden de la sensibilidad que se pone Texto Martín Villagarcía Colaboración Luis Olivares

Andy Warhol

en juego. ¿Y qué otra cosa es el arte, si no sensibilidad? En su famoso ensayo Notas sobre lo camp, Susan Sontag aborda esta problemática y define la sensibilidad como “una manera de mirar al mundo”. Entendida de esta manera, claramente podemos hablar de una sensibilidad gay y, por ende, de un arte “gay”. ¿Por qué podríamos afirmar que el Díptico de Marilyn de Andy Warhol es una obra de arte “gay”? Independientemente de la vida privada de su autor, hay algo del orden de la sexualidad puesto en juego en la reproducción masiva del retrato de la estrella. Marilyn Monroe representa un modelo de feminidad exacerbada que fue utilizado como bandera para subvertir los roles de género impuestos por la sociedad. La operación de Warhol, al mismo tiempo que terminó de convertirla en ícono (en tanto la obra fue completada en 1962 al momento de su muerte), subrayó su artificio al conservar sólo sus rasgos más teatrales: su maquillaje, su pelo y su sonrisa, multiplicados de forma exponencial. En este mismo sentido podemos observar la 6


Dossier especial ≥ Arte Gay

Félix Gonazález-Torres

John Waters

Bruce LaBruce

obra del fotógrafo alemán Horst P. Horst, cuyos retratos femeninos (entre los que se incluye una de las imágenes más conocidas de Coco Chanel) son un homenaje a la afectación, la exageración y la extravagancia. A su manera, el cine de John Waters viene a completar esta constelación, llevando todos los rasgos de género al extremo a través de los personajes interpretados por Divine. Por su parte, Robert Mapplethorpe realiza un arte mucho más explícitamente “gay” al armar series fotográficas donde el culto a la masculinidad y a las prácticas típicas de la comunidad homosexual (como el bdsm) están puestos en primer plano, trabajo realizado análogamente por Tom de Finlandia en el terreno del cómic y de la ilustración. Sin embargo, lo “gay” no se queda solamente en imágenes cristalizadas, sino que también es abordado de manera conceptual por artistas como el cubano Félix González-Torres, cuya obra relata su experiencia homosexual del amor, de la violencia y de la muerte en formas inusuales como pasacalles, series de nombres e incidentes, montañas de caramelos, etc.

Gus Van Sant

Hoy en día, ya casi del otro lado de las luchas de liberación sexual en occidente, lo “gay” en el arte pasó de ser una forma de sensibilidad a ser prácticamente un “género” en sí mismo. Basta mirar la cartelera de teatro porteña, donde las obras de temática son cada vez más, o el cine de directores como Bruce LaBruce, Gus Van Sant o el argentino Marco Berger para darse cuenta. Este fenómeno responde a las condiciones históricas (y, por ende, económicas) que nos tocan. La comunidad homosexual se convirtió en un target (como las chicas adolescentes, los hombres blancos de mediana edad o los tecnoadictos) que genera en el mercado una necesidad de productos específicamente dirigidos a ella. El arte que podemos llamar “gay” de ninguna manera se agota en este rasgo, de la misma manera que ninguna persona “gay” se agota en eso tampoco. Sin embargo, la homosexualidad, entendida como forma de vida, es una parte esencial de su experiencia (en la creación y en la recepción), en tanto articula la sensibilidad. 7


Dossier especial ≥ Arte Gay

Reflexiones de lxs que se desenvuelven en el ámbito artístico: referentes de este arte? 3 ¿Qué papel pensás que cumple el arte

Peter Pank Walter Romero Cantante y líder de Peter Pank & los chicos perdidos Crítico literario y cantante de tango 1 El arte es arte y trasciende a la persona que lo creó o lo vi- 1 El arte gay no existe, pero que lo hay, lo hay. 2 El Baron vencia. 2 Puedo hablar de mis diversos referentes. No me fijo Corvo, como escritor y como fotógrafo de rarezas, Francis Bacon quien se acuesta un artista. Me gustan Caravaggio, David Bowie, Bela Lugosi, Warhol, Fangoria, Michael Jackson, Alejandra Pizarnik, Renata Schusseim, Vincent Price, Tim Burton, El arte Isabel Sarli, Stan Lee, Batato Barea, Minujin y Mozart. sana, salva, embellece, enamora, combate fiebre y dolor, provee Mi espacio favorito del arte está en mi corazón. vitamina C.

con, Pedro Lemebel, como cronista y como performer con las Yeguas del Apocalipsis, el binomio Liliana Felipe/Jesusa Rodriguez, el controvertido Steven Cohen, el genial actor –y artista Fricciona. Desacopla. conceptual y sonoro– Jorge Bonino. El Art Project de Google, la Malversa. Contagia. Estimula. galería Ruth Benzacar; el Museo Benaki de Atenas, la Frick Collection de Nueva York.

Florencia Casella Curadora de la galería de casaBrandon

Diego Trerotola Periodista de Página 12 y coleccionista de figuritas

Considero que lo realmente sustancial y apasionante del arte es poder ser parte de él en este tiempo y espacio determinado. Hoy vivimos el arte del mundo que nos es sensible. Me resulta un descuido confundir una estética con un rótulo, que nos impide poder ver más allá de la manufactura. Creo que se espera continuamente la etiqueta, la forma, lo digerible, la reproducción de imágenes que industrializan nuestro mundo sensible, al que hoy se propone llamar “arte gay”. No podemos reducirnos a pensar en la existencia del arte gay, como así tampoco considerar que exista un arte heterosexual, para contraponer la idea. Es el artista que reproduce la visión del mundo y el tiempo en el que vive, creando un lenguaje que transcenderá su circunsClaros referentes para mí, sobre este tema podrían tancia. ser Chiachio&Giannone, en cuyas obras no veo una reproducción esteriotipada, como sí nos propondría la existencia de un “arte gay”. En cambio sí crean un estilo, un modo y mil modos de capitalizar su propia cotidaneidad, encontrar lo bello y desEl arte es para mí sólo aquello que puede dibujar la forma. superar nuestras restricciones, reducirlo a la mínima unidad comprensible es precisamente lo que nos limita la manera de La calle. ver.

Existe como cualquier denominación que se use como una forma de libertad. O, tal vez, así quiero que exista. Denominar puede ser una acción liberadora. Por eso, si alguien piensa que algo puede ser denominado arte gay, y ese acto es liberardor en algún sentido, entonces, celebro su existencia. Ahora mismo quiero denominar a la película Dumbo como arte gay. DenomiCreo que Alberto Greco es mi referente en no, luego existe. todo tipo de arte, porque transitó muchos caminos. También puedo decir que es mi referente del anti-arte, que es mejor. En su época casi no existía la denominación gay, pero él ya firmaba en los baños públicos como “Greco puto”. Hay más: Keith Haring, Alison Bechdel, Divine, Kim Kyung-Mook, Michael Jackson, Copi, Bob Esponja, Lisa Kerner, Stephin Merritt, Harvey Fierstein, Dalia Rosetti, John Waters, Tsai Ming-liang, etc., muchos referentes de Si tengo que pensar en un papel para el arte, elijo el arte gay. papel picado. Me gusta porque es un papel que surge de la destrucción, y es alegre en un sentido y sucio en otro. Todo el mundo La calle es más lindo con un poco de papel picado en el pelo. es el mejor espacio para el arte, incluso cuando no nieva ni llueve. Florida en un día de semana en hora pico o la peatonal de Mar del Plata en enero.

3

4

4

1

3

1

2

2

3

3

4

4

8


Dossier especial ≥ Arte Gay

: 1 ¿Considerás que existe un arte gay? 2 ¿Cuáles son tus e para la comunidad? 4 ¿Cuál es tu espacio favorito de arte?

Marcelo Bosco Gael Policano Rossi Curador de la galería de arte Popa Director y dramaturgo del Teatro San Martín 1 Sí, existe el arte gay. 2 Jeff Koons (aunque no sabemos qué 1 La pregunta sobre la ‘existencia’ (a mi parecer) se responde

opciones sexuales le interesan). Terry Richardson, de cuya fotografía nacieron muchos replicantes. Mapplethorpe, que murió de sida en una época más transgresora que la actual. Y por supuesto Warhol, no por sus obras o performances, sino por su El arte es una eyacucine y el actor ícono Joe Dalessandro. lación para la sociedad. Es una fuente de descarga y a la vez de Galeria Popa y los baños de Constitución. carga.

por sí o por no. Negar su existencia no tiene sentido, por lo tanto SI, existe. Ahora, si es imperante, bueno, malo, interesante, emergente, vanguardista o mainstream es otro cantar. Puedo entender que se hace crítica y política y militancia de género desde el arte, por lo tanto entiendo que el ‘arte gay’, así como está mencionado, me lo figuro que vendría a ser subsidiario de esta corriente maYo creo que Antonio Gasalla (maestro en el yor, transversal. arte del drag, dirigido al ‘gran público’) es referente del arte gay al igual que Flavio Mendoza y Flor de la V que, entre el nacimiento de sus hijos y su nuevo DNI en los mediodías de Telefé, colaboró con la ‘normalización’ de lo trans en televisión. Todo siempre sobre la cuerda floja de lo vanguardista y lo reaccionario, siempre muy velado, sin llamarse a sí mismos de ese modo y produciendo sentido desde ese lugar. La conquista es el ‘gran público’ de los medios masivos, aunque su primer eslabón (el circuito alternativo) sostiene su bandera y su presencia como militancia en Principalmente identificatorio, suma, todas las disciplinas. siempre suma, genera transferencia directa, cuenta sus/nuestras historias, refleja sus/nuestros problemas, y en la actualidad Principalmente internet, celebra sus/nuestras conquistas. desde hace por lo menos dos años es mi espacio favorito de arte.

3

4

2

3

Gabi Peperina Curadora de Bardearte

4

1 El arte es un espacio tan amplio que no discrimina entre gay o no gay, es libre en el erotismo en cuanto a expresión sexual, pero no sexista. 2 Si bien se conocen artistas homosexuales en la historia del arte, es imposible clasificar alguno porque no existe un arte meramente “gay”. 3 Sensibilizar la visión del espectador comunicando. 4 Mi espacio favorito de arte es el Museo

Nacional de Bellas Artes y, más cercano a mi alcance, los espacios que me brindan lxs amigxs que trabajan a pulmón en el arte independiente.

ESPACIOS DE ARTE GAY EN BUENOS AIRES

Bardearte: Es una expo, varieté y muestra de arte subterránea que tiene lugar el último miércoles de cada mes el subsuelo de la Fiesta Jolie y está comandada por Gabi Peperina. Las paredes se cubren de obras, creando un ambiente para la poesía, la performance y la música en vivo. Scalabrini Ortiz 1398, Palermo.

Galería POPA: Fundada por Marcelo Bosco y Jo Johannes, directores de arte del film Happy Together de Wong Kar Wai y dueños del reducto pseudo punk Kim y Novak a mediados de los 2000, se define como un espacio que carece de reglas y regulaciones en donde los artistas no sólo exponen: es un lugar en donde la obra deja de ser un sujeto pasivo y se convierte en un integrante vivo de la galería. Lamadrid 882, La Boca. 9

casaBrandon: Desde su apertura en 2005, este multiespacio artístico gay-lésbico-transexual producto de las ya famosas fiestas Brandon Gayday, incluyó una galería de arte abierta para la comunidad con el fin de brindar exposición tanto a aprendices de artistas como artistas consagrados, todo bajo el lema rector “amor, visibilidad, respeto”. L. M. Drago 236, Villa Crespo.


Dossier especial ≥ Arte Gay

No todo el Arte es algo que montamos en una pared. Freddie se para saber como ven el mundo por medio de su arte. 1 ¿Cómo e utilizás en tu proceso creativo? 3 ¿En qué condiciones te gusta 2

El proceun amigo, todo eso está relacionado con la obra. so creativo depende en qué esté trabajando, ya sea una serie de dibujos, una pintura, un video o un track. Muchas veces tiro palabras al azar, las mezclo y saco una y a partir de esa palabra, trabajo. Otras veces desde la catarsis y desde lo emocional. Crear para mi es una especie de flujo constante, se puede crear a partir de cualquier situación, a veces sin darte cuenta estás haciendo obra. El tema es estar atento a eso y darle cauce. El proceso de crear puede ser en cualquier condición. Me refiero a crear una idea, una pulsión, para luego trabajar en lo concreto que sería la obra. Concretamente, trabajo en mi taller, ahí es El tema del homoerodonde tengo todo lo que necesito. tismo surge inevitablemente por mi sexualidad, por así decirlo. Mi interés en el sexo y en lo erótico y pornográfico aparece desde muchos lugares. Me gusta hacer visible lo íntimo a modo de rebeldía contra la heteronorma, contra lo patriarcal y lo establecido.

3

Diego Stickar Indaga en las nuevas tecnologías aplicadas al arte contemporáneo mediante videoinstalaciones ≥ diegostickar.com 1 Haciendo. Soy perseverante y me gusta materializar ideas.

4

Lo que produzco es un modo de conocerme e ir definiéndome. Ser consciente del proceso de estar experimentando eso ya es Hace poco me di cuenta que todo lo que hago importante. está atravesado por una parte de mí que me gusta y no conocía. No tenEstoy descubriendo esos elementos en el hacer. go una condición establecida o definida. Por momentos el arte para mi es catarsis y en cada lucha interna sale algún proyecto, pero por otros momentos me dispongo a tomarme un tiempo para probar, más que nada con Taurus que es un proyecto puramente experimental. Nos damos un tiempo para poder jugar/ Para mí todo lo que ensayar e ir construyendo desde ahí. tenga que ver con homoerótico, porno, posporno, contemporáneo, y demás categorías que me gusta aplicar a lo que produzco, es un medio para materializar conceptos que por lo general están ligados a recorte del cuerpo. Me gusta jugar con una imagen explícita o hasta incluso obvia y desde ahí que se genere otra mirada. Lo que hago tiene mucho de sutil, jueguitos de palabras, hasta parece inocente por momentos, pero detrás de eso hay mucha carga.

2

3

4

Joe Bonomo Fotógrafo ≥ joebonomophoto.com

1

Personalmente encuentro que la obra es el resultado de una búsqueda que muchas veces es a ciegas. Uno tiene una idea, un deseo, una intención, pero lo mejor sucede de manera milagrosa y sólo hay que estar ahí y capturarlo, lo cual es similar al pescador esperando que piquen los peces y el mundo sería ese mar Mis infinito donde tenemos que ubicarnos con nuestro bote. producciones surgen a través de un concepto, que suele ser una pequeña historia. Para contar esa historia necesito elementos visuales concretos que pertenezcan al universo de este relato. Me lleno de imágenes referenciales que encuentro en Internet, en la calle, etc. Busco posibles gestos, acciones que armen la historia y que congelados en el tiempo produzcan algún tipo Cuando estoy empezando a generar el conde emoción. cepto me encanta tener todo el tiempo del mundo. Después se van acortando los tiempos y cuando la fecha del shooting llega todo es más vertiginoso y lo bueno sale solo a flote. En las condiciones más adversas, cuando uno no está cómodo, suceden Mis fotos están cargasituaciones que me gusta retratar. das de homoerotismo, pero la mayoría de las veces se debe a situaciones que sucedieron espontáneamente y sin planearlo. Lo cual me provoca gran satisfacción.

2

3

Oscar Maio Dibujante y pintor ≥ oscarmaio.tumblr.com

1

4

Creo que el mundo que me rodea y mi obra están estrechamente relacionados. Lo que más me inquieta es la construcción de los vínculos, la sociedad y la cultura. Reflexiono mucho sobre cosas simples, desde miradas en la calle hasta una charla con 10


Dossier especial ≥ Arte Gay

e acerco a cinco artistas contemporáneos y locales en la mira experimentás el mundo a través de tu obra? 2 ¿Qué elementos crear? 4 ¿Qué papel cumple el homoerotismo en tu obra?

Juampi Malvasio (Electrochongo) Músico

Nicolás Poggi Bailarín y coreógrafo

≥ fokelectropop.blogspot.com.ar

≥ nicolaspoggi.blogspot.com.ar

1 El mundo me resulta un lugar sumamente atractivo por lo que 1

Mis obras experimentan un mundo entre lo real y lo fantástico. Siempre busco la experimentación individual de cada intérprete, que busquen su propio “mundo fantástico” y, a través de esa lectura personal de lo irreal, encuentran relaciones con el mundo real. Me encanta crear mundos imaginarios, llevar al público a locuras raras y crear estados casi ritaulezcos. Los elementos que utilizo para mis procesos son varios y van apareciendo durante todo el proceso creativo. El más fuerte es el trance, el ritual del intérprete y, en este último tiempo me formé sobre la experiencia con chamanes y los viajes medicinales en el desierto de México. Mi aprendizaje de vida lo vuelco en cada obra, vuelvo a repetirlo inconscientemente. Siempre me preocupo por vivir mi vida a todo flash, que es el elemento más Las condiciones siempre importante para mis creaciones. son diversas y dependen de la obra en que esté trabajando y del momento en el que estoy. Por lo general, creo que funcionan mejor los procesos cortos e intensos. Me gusta que en ese tiempo los intérpretes se metan a full y entren en un flash. En cada creación me sumerjo en la propuesta y mi casa comienza a mutar, mi cuarto se convierte en estudio y la cocina en producción. Realizo una especie de altar con todo lo que se me viene a la cabeza. Tuve una época con la obra Mute (2011) que no paraba de despertarme y escribir y dibujar las paredes con frases y símbolos y así salió mute de mutación y de silencio, porque todo ocurría en la noche y a la madrugada y cada escrito era En Monstruo salvaje (2013), la intérprete Rotan diferente. sina Gungolo, sale con un vestuario fucsia con muchos “pitos” colgando, algo muy erótico, y hace como una ofrenda a los pitos. Una obra que tiene bien claro el homoerotismo es Un poyo rojo, una obra en la cual bailé y coreografié con mis compañeros Luciano Rosso y Hermes Gaido. Son dos deportistas que se encuentran en un vestuario de un club de barrio y suceden encuentros calientes.

me aporta cotidianamente para crear nuevas canciones. Suelo componer mucha música sin letras y salir a vivenciarlo me resulta sumamente enriquecedor a la hora de escribir. Me gusta Utilizo algo de humor dibujar un mundo y también criticarlo. en las letras. Me gustan las frases que tienen fuerza por sí mismas y que se imponen como slogans. Algunas veces compongo una canción por el título, incluso antes de tener la música. Otras, pienso qué sucedería con una propuesta en el escenario, bajo ciertas circunstancias. Eso me permite pensar en shows más largos o más cortos, de acuerdo al tipo de espacio en el que me vaya a presentar. Me suelo basar en estilos musicales que durante algún tiempo me obsesionan y después abandono para hacer algo totalmente distinto en el show. Me gusta mucho sentarme a componer en el piano y después traspasar lo que estoy haciendo a electrónico, aunque a veces parto de un sonido electrónico y en base a eso creo una melodía. En ese sentido soy sumamente melódico. Por ahora no me puse a hacer cosas En apartándome demasiado de algo que se pueda cantar. mi estudio, con mis monitores y mi gato durmiendo en algún sillón. A veces está bueno componer con algún amigo presente que me vaya arengando con cosas. Si no, solo voy bien. Me gusta crear la música con un buen volumen, y siempre con mates El homoerotismo fue viniendo solo porque de por medio. considero que mi vida es así. No me propuse tanto hacerme ver de una forma u otra, sino que quise ser auténtico en mi forma de mostrarme, y luego fue simplemente una forma de ser. Soy muy pornográfico y no puedo evitar que eso se vea en mis presentaciones en vivo. Me gustan mucho diversas expresiones de homoerotismo como Tom of Finland o Jiraiyá, pero básicamente soy de ir construyendo mi propia forma de verlo y de vivenciarlo.

2

2

3

3

4

4

11


tiempo de ocio

samanta

CAMERA OBSCURA

AUSTRA

teorema Teorema nos llega desde Berlín, forjado por chilenos, con sonidos que van desde lo tropical hasta lo espacial. Capas sobre capas de sintetizadores van formando un ambiente hipnótico, mántrico. Pop electrónico con progresiones envolventes, sin alejarse del minimalismo, que incitan al baile. Con la aniñada voz de Francisca Villela (Prissa), acompañada por Javier Fernández y Daniel Urria que aporta la segunda voz. Ocho canciones con reminiscencias de los 80’s pero totalmente futuristas.

DESIRE LINES Un paseo por un bosque de árboles deshojados, solitario y frío pero donde se filtran ondas cálidas de luz solar. Ese parece ser el escenario sobre el que se desarrolla Desire Lines, el último disco de los escoceses, compuesto por bellísimas melodías, atmósferas invernales y melancolía de amores imposibles. La dulce (y por momentos desgarradora) voz de Tracyanne nos cuenta con sarcástica elocuencia sobre amores no correspondidos, amistad, arrepentimiento, perdición y salvación: maduración.

OLYMPIA A diferencia de su primer disco, Austra ahondó en diferentes estilos, con más guiños al pop esta vez, y apoyándose en el uso de exquisitos y oportunos arreglos de vientos, cuerdas y percusión. La voz se nos muestra clara y contundente; serena y desenfrenada; densa y volátil. Letras introspectivas e íntimas salpicadas entre notas coloridas. Todo esto lo convierte en una pieza atrapante por su diversidad sonora. Un disco profundo que nos sumerge en una mente delirante llena de incertidumbres.

Libros UNA MUCHACHA MUY BELLA

LA MUJER SENTADA

Julián López. Eterna Cadencia acaba de publicar la primera novela de Julián López, autor del poemario Bienamado y co-director del ciclo de lecturas Carne Argentina. En Una muchacha muy bella, López recrea el universo de la infancia durante los años setenta en la Argentina a través de los ojos de un niño obnubilado por su madre soltera y la experiencia de vivir con ella la clandestinidad. La novela renueva la clásica propuesta de la novela argentina sobre los años setenta y consigue brindar una perspectiva distinta desde la que leer la historia.

Copi. La editorial El cuenco de plata sigue saldando la deuda argentina con la obra de Copi y publica La mujer sentada, el cómic más conocido de este escritor, dramaturgo, actor y dibujante de culto en nuestro país y en Francia. En palabras de Daniel Link, “Copi postula una nueva temporalidad inspirada en las mismas condiciones en las que se basa su noción de experiencia, esa “disposición al milagro” de la que La mujer sentada es un primer testimonio y, por eso, uno de los grandes monumentos del pensamiento en imágenes del siglo XX”.

Cine Gerontofilia

“Gerontofilia” es el término con el que se define a la atracción sexual por los ancianos y es también el tabú que aborda el controversial director de cine Bruce LaBruce en su nueva película. Luego de explorar el homoerotismo zombie en sus dos últimos films Otto or up with dead people y L. A. Zombie, LaBruce vuelve con esta obra sobre Lake, un chico que trabaja en un geriátrico y desarrolla una atracción sexual y romántica por el Sr. Peabody, uno de los ancianos residentes. A diferencia de sus películas anteriores, Gerontophilia no es sexualmente explícita, lo que la convierte en su primer intento por adaptar su cine con el fin de llegar a una audiencia masiva.

12

Agradecimientos ≥ Música: SANTIAGO QUIROGA

Música


Teatro

BEIRUT BOULEVARD

EGO, MI VERDADERA HISTORIA

Tony acaba de ser abandonado por el amor de su vida y es consolado por sus amigos Regina, quien busca ser respetada, y Franchesco, un psicólogo gay que encuentra en las drogas un sostén para su amor no correspondido por su amigo. Hugo, un médico, y Adolfo, un taxista, se empiezan a conocer en un bar con un gin tonic de por medio. Todos estos personajes van intercambiando sus historias para conformar un relato sobre el amor y el arte de narrar como dos necesidades básicas del ser humano. Gonzalo Senestrari presenta junto con Martín Crespo un recorrido lleno de altibajos que no deja a nadie indiferente. Teatro La Tertulia, Gallo 826. Viernes 23:30 h. Reservas: 4865-0303.

Tomas Romero es el director promesa del cine de habla hispana y vuelve a Buenos Aires a rodar “EGO, mi verdadera historia”. Mucho ha hablado la prensa sobre su vida privada: sus amoríos con su asistente y actores púberes, la tensa relación con su hermana, el verdadero origen de su familia y su fama de asiduo asistente a puticlubs de mala muerte. Tanto se ha hablado de él, que se decidió a contar su propia versión de los hechos. Diego Beares presenta una comedia de humor negro que nos zambulle de un empujón en el salvajismo del mundo del espectáculo. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056. Solo Octubre. Miércoles 22:00 h. Reservas: 4779.0353.

13


consumo

La era friendly No es raro escuchar en la actualidad sobre productos y servicios gay friendly, hoteles, destinos turísticos, restaurantes, marcas de ropa, automóviles y hasta países gay friendly. Entonces ¿a qué refiere específicamente el uso de este término? Según Wikipedia, hace referencia al término anglosajón utilizado mundialmente para referirse a lugares, políticas, personas o instituciones que buscan activamente la creación de un ambiente amigable para las personas del grupo LGBT. ¨Este término es un típico ejemplo de vocablo norteamericano de fines del siglo XX que es el producto de la implementación de derechos para homosexuales, de la aceptación de políticas LGBT en lugares de trabajo y escuelas, y del reconocimiento de gays y lesbianas como un grupo distintivo de consumidores en los negocios.¨ En los últimos años, la Argentina ha sido pionera en la región en el desarrollo de estrategias de marketing orientadas a nuestro mercado. Desde 2009, nuestro país cuenta con la CCGLAR (Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina), un grupo que ha

venido desarrollando interesantes iniciativas en esta dirección. Recientemente, por ejemplo, convocaron en Jujuy y Paraná a un grupo de empresas locales de turismo que han reconocido las necesidades específicas de nuestro comunidad. A nivel internacional, hay campañas de McDonald’s, Pepsi, MTV, Renault y Levi’s que están abiertamente orientadas al mercado gay. Un hito fue la edición del vodka Absolut Colors que rinde homenaje a la bandera “rainbow” creada por Gilbert Baker. También hay grandes puestas en escena en las marchas del Orgullo Gay que facilitan la presencia de marcas. Por ejemplo, la marcha de Nueva York, que es una de las más emblemáticas, consigue la adhesión de marcas como Puma, Ford y Budweiser. Un dato nada menor para estos tiempos es que, según la consultoras especializadas, el segmento de gays y lesbianas es el más activo en las redes sociales. Esto facilita el despegue de estrategias comunicacionales específicas para abordar de modo directo este segmento.

Dos marcas que se lo tomaron en serio

Un Banco Friendly La experiencia local no es distinta a la tendencia mundial. Argentina se ha destacado positivamente en esta dirección, tanto es así que Banco Macro se ha convertido en el primer banco amigable con nuestra comunidad. El caso de Banco Macro es un ejemplo local de como una institución en su misión ha incluido la diversidad y la integración. El Banco ¨cerca siempre¨, lanzó su tarjeta Visa FriendlyLife, que potencia los descuentos otorgados por la Red Friendylife en comercios gay friendly en rubros tales como viajes,

Texto Revista Freddie

indumentaria, salud, entre otros. “Lo pensamos como una opción para quienes sumando los beneficios de esa red a los ya ofrecidos por Banco Macro”, nos explicó Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales de la Entidad. “Esta iniciativa se enmarca dentro de una política inclusiva que ofrece una opción para quienes integran la Red Friendlylife, la primera red de beneficios de Argentina y la región que respalda la diversidad.”

14


hacete amigo

anunciรก en freddie comercial@revistafreddie.com.ar (54 11) 4774 1780 facebook.com/revistaFreddie revistafreddie.com.ar

15


os er as .C

ar a eG a . Ju Av

nd

Av

Av. San Juan

Carlos Calvo

a Cochabamb

Filiberto

ión Constituc

Moerno

Adolfo Alsina

ba Cochabam

an

Av. Independencia

Av. San Ju

Av. Belgrano

Av. Rivadavia

erto 1r Humb

Constitución

dos Esta

ba

Cochabam

Venezuela

Av. Belgrano

Don

Pavón

o

os la ezue Ven

Moreno

Unid

n Hipólito Yrigoye

o Bosc

M

Carlos Calvo

José B

io onifac

a

Bautist Av. Juan as Matorr

Formosa

Rosario

Chaco

quil Guaya

rdi a Albe

Pe

México

Quito

via .R Av

iva

da

F cio an en al l. V Yerb a r G

no

al

Parr

Gio

rda

no

etto

s Rep

icolá

Dr. N

a

cía Lorc

co Gar

Federi

San José

Bertés

tor

íc aV

n

s

E

no spi

san

Pay

ez

rtín

Ma

de Cala

Tomphso

Valle

Bru

eo

Iren

Ferrari Antonino M. o Goyena Av. Pedr

San

Hualfín

l l Ave Av.

yte

Neuquén

da ane n ure ang

Riglos

Aco

An

dés

gain dro Bide

Agrelo

oyen a es lor Lezic

ngr

C

s

e zd

Pla

Ara

o

ett

ep

Muñiz

obo

ro L

e les Val ipe Fel een

nes a

s Roja Gral. Martín de Gainza

sR

Av. Hipólito Yrig

é Mitre Bartolom s ndíe Quera

Franklin

z te An r.

.D

Av

n Ho

ó red

r

ey

Pu

o

mpos

Gaspar Ca

nde Ar Mé ipe Fel uan J . a Dr ed lan vel .A Av á t go Bo

Potosí Av. Díaz Vélez

Bogado

i ar rr Fe

16 o

or

E

ay Colp

n

a an

s ya

la

Humberto 1ro

Estados Unidos

ncia Av. Independe

y

Chile

México

Venezuela

Av. de Mayo en Hipólito Yirigoy

re

D. Perón

Bartolomé Mit

Tte. Gral. Juan

Av. Gómez

Valentín

Tte. Gral. Juan D. Perón

ja

Sarmiento

Humahuac

a s

ca

o

io or

Yapeyú

elo

do leo

etti

B Juan

g al

ro

Gr eg

a oM

ld

Leo

Hi

Wa rne

Ju fré

os oL em

M ñe

o

Sánche

11

ichu

p Cam

ross . Amb

d

Pa

ori

o

st Ju

Le

ara

a

ill

ndi

me

l

po

rd

Ac

ll di

ur

do

eve

Ota

s

gle

n Pri

o Ac

ard

Edu

ha rec

on

ws

Ra

Dr.

t oy

Av.

re ra

sé A Jo

Ca st ill o Lo yo la Ag ui rr e

San Lorenz

Corrientes

Corrientes

l arde os G

n

Guardia Vie

ti rit Go r

ab .C

ria

So

ga Ve o et ic .N el

Carl

alle Lav

aR st Co

as ur

nd

do

Boe

G

24 de N

Virrey Liniers

tamante

o rd

Cn

Av. Av miento . P Sar te .R oq ue Sa e re nz P Bartolomé Mit eñ a

Lavalle

Tucumán

Viamonte

San Luis Av. Estado de Israel

ua ag ar ic

ic a

N

Lavalle

uay Tuc

Honduras

er So l

Pa al a

em

at Gu

or ad

Córdoba Av.

Av. illa ans Ge

ner

al M

es al

ay gu

ra

s ca ar lv Sa

El

Sánchez de Lora

Sánchez de Bus

lla Ga

tíz

Ho

z re

Or

m Ca

ar

o

ur

Or

ena

e

go

La Rioja

Ecuador

el ng .Á Av ías r iF qu

to

us l. E

ra

.G

e Tt

ja

i in es

nt

B.

r

lla

Vi

lva

br

Av

o

a Br

Deán Funes

urés

Lambaré Panamá o eir an eJ ejía od sM o Rí m Ra

ag

Dr

n

o

z

er

Gascón

va

ie

arca

Catam

Yapeyú

V

rr

l

Misiones

Esparza

Palestina

24

Jujuy

Salguero

a er

o .C

in e ro

lle

áo

Da

ua

al

Ar

l

Ve

dra

hor

Pringles

t

o

c az

rw

ren

ont

liá

ld

u

.J Av

nA

Dum

la

bo

33 Saave

o

Ju ca

lS

m

e irr

Ag

es

tos

Hu

am

San

lo

til

s Ca

orreg

ció

.R

J

in

Av. D

cep

ré uf

o ed a ev ag Ac ch rru no Gu

o

L

Th

Con

nz

a

m er

rra

n

Av. Medran

32 06 18

Pi

arca

er

Anc

19

Bulnes

Pasco

Catam

n Ja

mante

Rincón

Alberti

Sur M

Jea

Yatay

Se

i

nció

tie

on

as

rw

a

an

gne

Busta

Jerónimo

Sarandí

Matheu

Gallo

M

Av

Da

o

gn

e rt

o

nz

02

30

ez de

va La

ia

Ur

ra

vi

al

nve

nd

ar

st Ju

lC

Ra

t

B.

o

n

ili

la

ua

ge

le r So

ne Ge

Fe Gü

em

es

Sa nt a

.

Av

Ch

o

.J

np

Án

ld

R22 oy

a

ia

Or

Av

tz

bo

ravo

Sámch

de los Po Combate Sarandí

Pichincha

Azcuénaga

Boulo

dor

o

Fuiguero

ab

de

z

29 ia

ía

ru

m

Fi Bo

io B

Virrey Ceballos

Pasco

Castelli

Agüer

05 en

ar

yC

Hu

Mar

al M

aM

do

az

uña de

m

ra

10

Fco. Ac

28

ey

nt

Go

ise

es

ra l

a

Ar

gu

Sa

el

Gu

M an si

iri

ro a so ra hag uc rr

Gu

J.

on

lla

eS

rida

Córdoba

al ab

Lap

14

or

Vi

rre

ay

m

en Ar .C

Bu

13

Pte. Luis Sáenz Peña

Rincón

Paso

Ecua

Av.

ti ru Be

Av

t

Fe

Larrea

umá

en .

Av

Vid

07

Rocamora

ch

ña Pe

Fr

n Sa ln

Ár

ón

Lima

zos

Riobamba

Parag

.G ut ié rre z t

nc ica

Arenales

. Av

Gali

J.M

rs

Ju bl

Juncal

as H er La s Gr al .

P

ue

G leo uid o

Av .

ed yrr

ón

ta

te

Córdoba

Ló pe z

e ce nt Vi

ort a

Fig ue roa .P te.

s Av. Gral. Las Hera

Da

Fr

Juncal

.A .P lv ea te r .Q ui n Gu ta na id o

Av

an Ju rdo ua

Alc

Ed Av

o

ello

Cab ia

Santa Fe

Br ig. s da sa Po

Av

re Co utu

uji ca sM arl o eC

o

Zenten

viñ

Cer

gui

hu

an

Rodríguez Peña

27

Av.

F. Gr al. Ju an .

lia .H . Il .A t. P res

ote

ag

.L

Dr

Ind

év

Arenales

og a Qu ir

til lo

S. Ca s

Au

a

ag

én

cu

Az

Pa dr

ín

Jun

Av.

ra

re

he

Re

Pa

ec

Marcelo T. de Alvear

eN ro .5

Ca ll

ú

aip

am

o ero

.E

.M

ng

ria

st

lli

Salgu

art

la

Bu

ner

Ug

Av

e

Bi

es

Pau

zd

po

ro

am

Buln

st

s

Oc

he

Au

ur

nc

21

17

rn

Ho Gral.

San José

Pasteur

rr04ed

üe

To

de

9 de Julio

lio

e Ju

.9d

Aut

Salta

Paraná

Junín

Puey

Bernardo de Irigoyen Av.

Lima

c

Ta

Santiago del Estero

Montevideo

16

Piedras

Uruguay

Ayacucho

uru

Av.

Talcahuano

Callao

Urib

Jo

Chacabuco

Libertad

Ag

e

tiz

08

9 de Julio

R

Jo

no

ga

Pa

Suipacha

J.

L.

Or

Av.

09

ac

P

Esmeralda

26

e.

os

am

.R

.A

My

gle

o

el

M

Florida

Balcarce

23

Defensa

Bolívar

01

Perú

Pt

a

Me jí

i

on

uis

.L

oP

rtu r

Ta

A.

de

San Martín

15

03

Cerrito

o

Reconquista

Maipú

Carlos Pellegrini

c he

25 de Mayo

12

31

Av. Paseo Colón

ales

Av .

20

Av

ig

Inm

los

de

Av .

id

ro

and

e Av. L

lem N. A

oc a

r

de

Fe

p.

Re tina

en a Arg

ntárt

Av. A

Av.

Av. Ros

Bouchard

dero

o Ma

ard Edu

Puán

t

Hor

Miró


í

ar

cu

o

nos

Quitar insert para utilizar como guía de bolsillo ≥ Más info en revistafreddie.com.ar ≥ Remove insert to use as a pocket map

guía de buenos aires

Bars 01 02

03

Axel Bar & Chillout Todos los días 20:00 h. Venezuela 649

a

Av. Juan

de Gara

ichinch

Tarija

Zubir

ctorio

19

Sitges Mie a Dom 23:00 h. Av. Córdoba 4119

06 07

09

Av. Dire

Flux Bar Todos los días 19:00 h Marcelo T de Alvear 980

05

ez de Loria

era

18

KM Zero Todos los días 24:00 h. Av. Santa Fe 2516

08

asanz

Bach Bar Mie a dom 23:00 h. José A Cabrera 4390

04

Noviembre

Craig

17

21 29

10

Ameri-K Jue a Dom. 24:00 h. Gascón 1040

22

Angel’s Jue a Sab 0:30 h. Viamonte 2168

23

La Katedral Gay de la Cumbia Mie a Sab 1:00 h. Cerrito 1058

Contramano Vie/Sab 24:00 h. Dom 23:00 h. Rodríguez Peña 1082

11

12

Marlene Club Para mujeres. Sab 22:00 h. Colombres 770 The Sub Vie y Sab 1:00 h. Av Córdoba 543 Zone X Jue y Sab 1:30 h. Ruta 5, KM 128 Suipacha

13 14

15 16

24 33

Homosapiens Todos los días. 12:00 a 24:00 h. Gascón 956 Nagasaki Spa Todos los días. 13:00 a 24:00 h. Agüero 427

Inside Resto-Bar Mar a Dom 20:00 h. Bartolomé Mitre 1571

Just for Us Resto-Bar Jue 21:30 a 3:00 h. Armenia 1744

Pride Café Hollywood Humboldt 1897

27

26

La Marshall Vie clase 22:30 h. Baile 23:30 h. Riobamba 416 Tango Queer Mar 20:30 h. Perú 571

Asociaciones GLTBI

Comunidad Homosexual Argentina cha.org.ar

Federación Argentina de LGBT lgbt.org.ar Soc de Integración Gay Lésbica Argentina sigla.org.ar

Deportes

ADAPLI Asoc Deportiva Amateur facebook.com/adapli (Ajedrez / Basquetbal / Hockey / Natación / Rugby /Tenis / Voley)

Pride Café San Telmo Balcarce 869 Cerrado los martes

Punto de encuentro

Contrapedal Bici facebook.com/groups/241437809244224

GAPeF Futbol gapef.com.ar

Casa Brandon Luis María Drago 236

Teatro Puerta Abierta Alberti 1052. puertaabierta.org.ar

Salud

Fundación Huesped facebook.com/FundHuesped

Fiesta Plop facebook.com/fiestaplop

Nexo nexo.org

Brandon Gay Day brandongayday.com.ar

Club 69 facebook.com/Club69BuenosAires

Fiesta Eyeliner facebook.com/FiestasEyeliner 30

Human Club/Bar Rheo rheo.com.ar

Kadu Mie Cruising 20:00 h. Sab Leather 22:00 h. Dom 20:00 h. Sánchez de Bustamante 1633

Out&About Gay Pub Crawl OutAndAboutPubCrawl.com 31

Toms Todos los días. Viamonte 638

32

Zoom Todos los días. Uriburu 1018

20

Pink Sab 1:30 h. Esmeralda 1040

Fiesta Jolie Mie 21:00 h a 5:00 h. Scalabrini Ortiz 1398

Anchorena SW Lun 21:00 a 5:00 h. Anchorena 1121

Encuentros temáticos para varones gay grupolosfiesteros@yahoo.com.ar

Tango

Fiestas

Cruising Bars

GLAM Jue y Sab 1:00 h. José A. Cabrera 3046 Juana Vie y Sab 1:00 h. Avenida 44 E/10 y 11, La Plata

A Full Spa Todos los días 12:00 a 3:00 h. Sab/Dom 24:00 h. Viamonte 1770

Resto-Bars/Cafés

Discos

Gral. Urquiza

Maza

Saunas

Troya Sáb 24:00 h. Gascón 1040 Fiesta Chinatown facebook.com/fiestachina.town Pool Bar Jueves desde medianoche Reconquista 1030

tigu

17

Puerta Abierta Psicoterapia especializada en Diversidad Sexual Grupos de reflexión de lesbianas y gays Supervision a Terapeutas www.puertaabierta.org.ar

28

Otros

Otras Letras Libros Lun a Vie 16:00 a 21:00 h. Sab 15:00 a 21:00 h. Soler 4796 American Top Sex Boutique & Underwear Lun a Vie 9:30 a 20:30 h. Sab 12:00 a 20:30 h. Av. Cabildo 2230 Piso 1 oficina G Galería Las Vegas


bitácora Fiestas

≥ Fiesta Troya Sábado 12 de octubre fiesta privada en el primer piso de Amerika (Gascón 1040). Lista free hasta las 2:30 am. Para más información www.facebook.com/ troyafiesta

≥ Fiesta Chinatown Todos los jueves en el Pool Bar Club Raw Experience (Reconquista 1030). Entrada free toda la noche. Para más información www. facebook.com/Fiestx. ChinaTown

≥ Flux Bar Los jueves son Pop Hereje y los sábados son Supernova. M. T de Alvear 980.

≥ Rheo by Crobar Los Sábados 00.30 h Marcelino Freyre y Paseo de la Infanta, Arcos de Palermo, Buenos Aires. www.rheo.com.ar

Para más info, visitar revistafreddie.com.ar

Destacados

≥ CINECLUB DIVINE vuelve en Octubre y presenta POLYESTER de John Waters el domingo 6/10 y LA LEY DEL DESEO de Pedro Almodóvar el domingo 20/10. El bono contribución es de $10 y la cita es a las 20:30 h en casaBrandon (L. M. Drago 236).

≥ SR. WOOF ARGENTINA 2013 El sábado 12 de octubre va a ser elegido el ganador de la competencia organizada por Casa Brutus en FLUX BAR desde las 21.30 hs. Live set de GRAY POP y dj set de LADIES ON MARS.

≥ FIESTA DOROTHY Viernes 11 de Octubre, Alsina 940,Microcentro.

Actividades al aire libre ≥ Natación Adapli Los viernes a las 20:00 h y los sábados a las 11:00 h. En la Facultad de Derecho de la UBA. www.facebook.com/ natacion.adapli ≥ Basquet Adapli Vení a jugar los viernes a las 21:00 h al Club Don Napoleón,

Terrada 50 www.facebook.com/ basquet.adapli ≥ Fútbol GAPEF Los Sábados desde las 15:00 h en Boedo. 12 equipos de fútbol juegan su propia liga. www.facebook.com/ gapef

Teatro ≥ Entre tipos, Dinastía Dir: Lisandro Bera Los Sábados 23:00 h. Espacio Cultural Pata de Ganso, Zelaya 3122. Reservas: 4862-0209

≥ Mejor no me lo digas Dir: Roberto Saunier Los Sabados 21:00 h. Brilla Cordelia, Juan D.Peron 1926 Reservas: 3979-4823

Jueves a las 20 hs en Flux Marcelo T. de Alvear 980 facebook.com/pophereje twitter.com/pophereje

≥ Perdona bonita pero Lucas me quería a mí Dir: Daniel Piedrabuena. Los Sabados 21:00 h. Teatro Bambalinas, Av. Corrientes 1743. 18


querer estar bien

Pilates, una actividad positiva

Llegó la primavera y también las ganas de cuidarse Brad Pitt. Madonna. David Beckham. No solo son buenos integrantes para un trío. Son famosos y son fanáticos de Pilates.

Cuando pensamos en Pilates, nos viene a la mente la imagen de los cuerpos tonificados y estilizados de la Antigua Grecia. Hombres tallados en mármol a imagen y semejanza de un ideal de belleza más cercano a la naturaleza, que a los suplementos y anabólicos. Esto no es casual, puesto que la inspiración inicial de la técnica de Pilates fue Eugen Sandow, un atleta de origen prusiano considerado el padre del culturismo moderno que trasladó el ideal de belleza física representado en el arte a su propio cuerpo y se convirtió a sí mismo en una escultura viviente. Una generación después, Joseph Pilates (1880 Alemania 1967 EE.UU.), declarado admirador de Sandow, desarrolló una disciplina de acondicionamiento físico bajo este mismo ideal durante su experiencia en un campo de concentración inglés en la primera guerra mundial. En su infancia, Pilates sufrió fiebre reumática, asma y raquitismo, enfermedades que superó practicando yoga, artes marciales, acrobacia y boxeo. A partir de la combinación de todas estas disciplinas, desarrolló

este método de ejercicios al que denominó originalmente Contrología. Y utilizando elementos que tenía al alcance de la mano durante su encierro (como colchones, resortes y elásticos provenientes de barriles de cerveza), Pilates diseñó el equipamiento que hoy en día se transformó en las herramientas encontradas en cualquier sala moderna donde se practica esta actividad. Pilates consiste en descubrir y reclutar la musculatura del núcleo del cuerpo y aprender a moverse desde ese centro, haciendo de la zona abdominal la fuente de energía primaria para toda la ejercitación. En la clase de Pilates se movilizan y abren las articulaciones, se estira, elonga y fortalece toda la musculatura, lográndose un cuerpo fibroso, estilizado y armónico, algo que seguro a ninguno de nuestros lectores les molestaría lograr. “En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tu cuerpo habrá cambiado por completo.” Joseph H. Pilates.

Tonificando aquello que nos gusta

≥ ≥ ≥ ≥ ≥ ≥ ≥

Faja Abdominales Columna Gluteos Cuádriceps Piso pélvico Flexores

Buscando tu propio cuerpo griego

Powerhome Pilates Studio ofrece clases de lunes a sábado a la mañana y tarde. Cuentan con 4 camillas reformer y chair, y realizan todo el repertorio de ejercicios de Pilates Mat (colchoneta). Las clases son power, duran 50 minutos y pueden ser individuales, en grupos de hasta 4 personas o para Instructores en la búsqueda de actualización en el método. El estudio queda en el barrio de Almagro, a cuatro cuadras de la estación Castro Barros de la Línea A. Los instructores son Ariel Sandez (certificado internacionalmente y dueño del estudio) y Nicolás Bolívar. Contacto: powerhomepilates@gmail.com

Texto Martín Villagarcía Fotos Ana Oro

19


fuera del clóset Nombre: LUCIANO ROSSO Nacionalidad: Argentina Sexo: Rico Profesión: Artista Preferencia Sexual: Según el momento que transite Lugar de Nacimiento: Tigre “TENES LA POSIBILIDAD DE VIVIR DE TUS IDEAS, NO HAY CON QUÉ DARLE”.

H

omoerotismo. Dos cuerpos inquietos. Encuentros calientes. Estas son algunas de las palabras que podemos utilizar para describir Un poyo rojo, la obra de danza contemporánea protagonizada por Luciano Rosso. Dos deportistas se encuentran en un club de barrio y exploran formas de converger físicamente. La obra, que ya lleva más de 3 años en cartel, es uno de los trabajos más destacados de la carrera de Luciano, alguien a quien le cuesta encasillarse en un rótulo para definirse. Es que su talento no se limita a la danza, sino que se nutre de ella en combinación con la música y el teatro, en pos de conseguir amalgamar todas las expresiones artísticas posibles y, de esta forma, alcanzar un lenguaje que consiga cristalizar su experiencia. En una charla íntima con Freddie, Luciano nos contó sobre sus inicios en la danza y su incansable búsqueda artística, la relación que hay entre su obra y su vida privada y los proyectos en los que se encuentra inmerso actualmente.

entina

ica arg

repúbl

et

el clós

fuera d

¿En qué momento te diste cuenta que lo tuyo era la expresión corporal? Creo que mi familia se dió cuenta antes que yo, cuando me levantaba de la mesa (yo tendría unos 7 u 8 años), y bailaba la música de las publicidades mientras cenábamos. Pero en verdad me fui encaminando solo, sin planteármelo demasiado. Creo que lo supe siempre, no me imagino haciendo algo que no esté relacionado con el arte en general.

De chico, ¿fuiste el Billy Elliot de la clase? No tanto. Arranqué bailando, pero ya de grande. A los 18 años me metí en una clase de danza por primera 20 Fernando More Texto Luis Olivares & Martín Villagarcía Fotos Gustavo Piola Vestuario

salida 013

tubre 2 1 de oc


vez en un estudio en mi barrio y ahí me quedé 6 años, mientras investigaba paralelamente otras ramas del arte, como la música y el teatro. Pero por lo general era el único varón estable de la clase. La danza, aunque primordial, nunca fue su único interés. “En el 2001 comencé a tomar clases de batería. Ese fue el momento en que me enamoré de la música, mi segundo motor”. A partir de entonces, ingresó a la compañía de percusión residual El Choque Urbano, donde comenzó su formación independiente como artista. La actuación no tardó en llegar para romper y reconfigurar lo anteriormente aprendido. Desde ese momento hasta hoy, su intención es “amalgamar todas esas ramas del arte que me traspasan y volcarlas en un escenario”.

¿Cual es tu búsqueda en los procesos creativos en los que participas? Depende mucho de las características del proyecto. La verdad es que hice de todo, y en esa búsqueda me crucé con Hermes Gaido, con quien trabajamos hace muchos años creando juntos. Ahí cambió mi concepto sobre la creación. Por lo general, estos procesos son bastante caóticos, y pienso que hay que acompañar este caos y no pelearse con él. Los proyectos que sostenemos con Hermes (Urraka y Un poyo rojo) siguen vivos desde hace 5 años porque una cuota de ese caos está siempre presente, acompañándonos. El proyecto Un poyo rojo nació de la mano de Nicolás Poggi en el año 2008. “Nos juntamos para armar un dúo para una varieté. Me acuerdo que era bastante improvisado, pero había un lenguaje físico muy fuerte y mucha conexión entre nosotros”. El proceso de armado de la obra nació junto con su relación de pareja y el estreno llegó en el 2009 bajo la dirección de Hermes Gaido, que le dió forma a la obra “traspasando el trabajo físico con una línea teatral más clara. De a poco empezamos a contar una historia y resultó que esa historia era la nuestra”. Inmediatamente después de estrenar, fueron seleccionados para girar por España durante casi un mes. “Mi personaje en la obra no difiere mucho de mi persona real. Tal vez está más exacerbado y, claro, mucho más clownesco en un punto. Pero en definitiva fue un personaje que nació contando en parte una historia que me pasó a mí mismo”. Si bien al principio eran muy pudorosos mostrando

corta la bocha

¿Julio Bocca o Hernán Piquín? Julio Bocca ¿De a dos o de a tres? De a dos Y de a tres ¿Una novela o una película? Un buen libro ¿Chico malo o superhéroe? Un antihéroe ¿Twitter o Facebook? Lo mismo me da ¿San Telmo o Palermo? Tigre ¿Con o sin ropa interior? Depende la estación del año 21


su intimidad en escena, al tiempo se dieron cuenta de que eso resultaba muy natural y el publico lo disfrutaba. “Así, terminamos disfrutándolo nosotros también”.

Pienso que está bueno aprender de todo y de cada experiencia. Todos los trabajos me dieron satisfacción, pero está claro que cuando tus propios proyectos empiezan a funcionar y tenés la posibilidad de vivir de tus ideas, no hay con qué darle.

En Un Poyo Rojo te vemos en un constante intento por acercarte a un otro. ¿Al momento de seducir a alguien sos igual de inquieto? Soy bastante inquieto en ge-

¿Qué opinas del movimiento cultural y artístico queer en Buenos Aires? Veo que hay una explosión de ar-

neral. En la obra hay muchas cosas de mi relación con Nico Poggi (coreógrafo e intérprete original de la obra), pero claramente están atravesadas por una línea teatral que magnifica y transforma esos guiños en algo escénico. Yo no soy ese personaje a la hora de seducir. Si me atrae alguien, me gusta disfrutar de esa tensión aunque no pase más que eso.

tistas que va creciendo y tomando espacios para contar y para expresarse. Me parece que está bueno que esto pase, y en Buenos Aires hay una movida muy grande a nivel cultural, pero pocas cosas que he visto me llegaron a atrapar. Hay mucho de lo mismo, mucho concepto estereotipado. Creo hay que animarse a lo nuevo, a exponer ideas desde la esencia de quien uno ES y no tanto desde la idea que uno tiene de sí mismo.

Ponchi (Alfonso Barón) se sumó al proyecto en el año 2011, en el momento en que habían decidido dejar de hacer la obra. “Nunca antes habíamos trabajado juntos, pero él había visto la obra cuando la interpretábamos con Nico. Alfonso llegó para renovar la energía de la compañía”. La elección corrió por cuenta de Luciano, Nicolás y Hermes y, en apenas 10 ensayos, se aprendió la obra y salieron a la cancha. “Fue un proceso de prueba y error. Nos fuimos amoldando a los nuevos y desconocidos cuerpos que ahora contaban la historia”. Lógicamente el contenido de la obra cambió, en tanto ya no podían contar la misma historia de antes. “Ahora sí el pudor en escena era más real. Con Ponchi somos colegas y resultó haber mucha química arriba del escenario. El proceso de crecimiento sigue vivo porque nos gusta lo que estamos contando, pero además nos interesa mucho la forma de contarlo”.

¿En qué proyectos estás involucrado actualmente? En este momento estoy haciendo Un Poyo Rojo y dirigiendo junto con Hermes Urraka, un proyecto de teatro y música con objetos. Los temas también los componemos juntos. Hermes es como mi hermano artístico desde el año 2005, con él y otros amigos fundamos un centro cultural en el 2006 y tanto Un poyo rojo como Urraka son experimentos que progresaron de esa experiencia. También tengo algunas ofertas de trabajo más comerciales que estoy analizando, y además estoy ideando un “algo” inspirado en una serie de playbacks que hago a modo de juego desde que soy un niño. De repente pegaron en la web y me dan ganas de aprovechar este suceso. También me gustaría volcarme más hacia la música, que es algo que tengo pendiente, pero latiendo muy fuerte. Fin

¿Qué trabajos te han dado más satisfacción y por qué? 22


patrulla f

Ott Almacén Gourmet

Un oasis de sabores y colores

Ahí nomás de la estación, en el barrio de Acassuso que nos lleva a otro mundo alejados del delirio de la ciudad, hace 4 meses abrió sus puertas Ott Almacén Gourmet, un espacio para poder compartir la pasión de la pastelería con una impronta europea y reminiscencias de viejo almacén . para acercarnos el plato a la mesa, charlar sobre gustos, viajes y vivencias y hacernos sentir la cercanía que existe entre ellos y nosotros. Ott Almacén Gourmet está pensado para disfrutar cada momento del día. No podés perderte la selección de vienoisserie (pain aun chocolat, croissant clásicos, de almendra y pistacho, brioche), pastelería de autor (espuma de maracuyá, lingote de chocolate al caramelo y crème brûlée de naranja y haba tonka, selección de macarons), panes caseros (centeno, frutos secos, multicereal), horneados (financier, Madeleine, cakes, scons) y el plato del día (que puede ser bondiola braseada, rolls de pollo picante, wok de pasta y langostinos, entre otros). Para los que les gusta pasar los fines de semana con una apuesta en el hipódromo que queda a la vuelta, el brunch es imperdible –se sirve los sábados y domingos y cuesta $110– con un menú que varía para no aburrir a sus clientes habituales. De miércoles a sábado de 8 a 20:30 h. Domingos de 9 a 19 h. Eduardo Costa 838, Acassuso.

Viniendo de una larga trayectoria en pastelería, Luciano García es de los que cuidan el producto desde que lo recibe hasta que llega a la mesa de su comensal, tratando de realzarlo y jugar con sus sabores, texturas y colores sin utilizar conservantes. Luciano es un pastelero clásico de restauración y hotelería, que disfruta de poder ejercer la tradicional y bella profesión de panadero y cocinero que está a punto de caer en el olvido. Con una infusión de café Nespresso en mano, Luciano nos contó cómo surgió el proyecto del Almacén. “No tenía muy en claro qué es lo que iba a salir, pero sí estaba seguro que deseaba un rincón donde pueda plasmar esos caprichos que el diario de mi profesión no me daba lugar.” La pasión para la pastelería viene de la mano con su formación, trabajando en varios de Los Park Hyatt y el Alvear Palace Hotel. Actualmente es maestro de Panadería y Pastelería en el Ott College ubicado al lado del Almacén. Trabaja con un equipo conformado por alumnos y egresados de este lugar, quienes son dueños de una vocación y entusiasmo que se contagia cada día. Sienten pasión por lo que hacen, ponen su cabeza y alma en su proyecto y este espíritu es la esencia del lugar. El amor por la cocina tiene que ver con lo humano y por eso salen al salón con el gorro de cocinero puesto

Texto Luis Olivares

facebook.com/OttAlmacenGourmet 23


รกrea textil

Lartigue + More

Fotos Pato Rivero Estilismo Fernando More Gorra I am Castor Fever24


25


26


Ruben Lartigue es uno de los artistas más polémicos del momento y está en Buenos Aires para hacer ruido. Sus obras tienen como hilo conductor la representación de la masculinidad. Su hiperrealismo y exquisitez en los detalles nos dejan en claro su universo poético. Ruben Lartigue y Fernando More presentan en alianza una edición limitada de remeras que engloban varios trabajos del artista en una sola composición diseñada por ambos y que se comercializará en Tienda Proyecto Cuadrilla –Nicaragua 4519– en el barrio de Palermo.

rubenlartigue.com fernandomore.com patorivero.com 27


clasificados

Gustavio Piola Fotografía Ideas visuales combinadas con tecnología e interpretación es igual a fotografía gustavopiola.com.ar

falgbt Secretaría de Cultura facebook.com/FALGBT

Freddie. Donde el tamaño no importa Anunciá en Freddie comercial@revistafreddie.com.ar Tel: 011 3301 1876

Modigliani Art & Design Suites Tel: +54 (261) 4 299 222 modiglianisuites.com mendozahoteles@gmail.com

al aire libre con los chicos de ADAPLI

Fotos Daniel Antuni

28


Sociales

Viernes pre-hot hot hot

Fotos Cristian Altamirano

29


sin censura

Rescatate gato

¿C

uando una rutina de Placer deja de serlo? Hace dos meses me convertí en un vago, y cuando digo vago me refiero a uno de aquellos de culto, de esos que se despiertan y se quedan sin ninguna ocupación. De la noche a la mañana pasé de una rutina de trabajo a una de vagancia absoluta. Sabía que tenía tres meses por delante recibiendo un sueldo sin necesidad de trabajar; la llamada de indemnización por despido tocaba a mi puerta y yo no podia mas de felicidad. Comencé así una relación amorosa con mi laptop. Bah, en verdad comencé una relación con cuanta red social de encuentros existiera: Manhunt, Cam4 y todos sus perfiles asociados se convirtieron en mis amantes, amantes a los que decidí brindar toda mi atención. Los almuerzos se convirtieron en desayunos, los cigarrillos en otras sustancias y xvideos.com en mi pantalla de inicio. Tiempo después, pajas eternas, conversaciones chanchitas con lomos perfectos y herramientas dantescas llenaron mi mente y mi tiempo, al punto en que ya no era necesario ni siquiera un encuentro real. Es más, cuando estos encuentros se concretaban de algún modo, sentía que era molesto y lo único que pensaba era en volver a mi trono frente a la computadora y seguir con mi amada paja. Así pasó casi un mes hasta que recibí la visita inesperada de mi amigo Andrew, que regresaba de una vuelta por Europa. Y la primera que me tiró el hijo de su madre fue: ¡Rescatate, gato! No sé si fueron mis ojos rojos llenos de lascivia, o mis kilos de menos, que seguro perdí en mi maratónica búsqueda por el chongo perfecto o qué, pero no necesité entrar en detalles para que mi amigo notara que mi rutina merecía un giro en 180 grados. Me mandó a la ducha, me sacó las gafas, me delineó los ojos y así bien mostra me llevó a bailar. Aquella noche sentí por primera vez en varias semanas que la sangre me volvía al cuerpo. Un calor proveniente de la pista se apoderó de mí y no paré de bailar ni de moverme, como si sacudiera mi anterior rutina de la misma forma que un perro se sacude el agua en el verano. Cuando abrí los ojos tenía frente a mí justo lo que necesitaba: un chico regalándome su mirada de deseo. En ese momento me di cuenta de que mi rutina tenía que cambiar, no me daba placer, sino todo lo contrario y pensé que lo bueno de perder el equilibrio es después tener el placer de recuperarlo.

CAMBIAR LA MIRADA TE PERMITIRÁ CAMBIAR LA FORMA DE VER Y VIVENCIAR EL MUNDO “Le preguntaron a una mujer de raza negra si ella era hija de esclavos. Su respuesta fue: no soy descendiente de esclavos. Yo desciendo de seres humanos que fueron esclavizados” ¿Cómo crees que te ven los demás? ¿Cómo te gustaría que te vean? ¿Cómo te sentís cuando alguien te discrimina? Estos temas y muchas otras situaciones que se nos presentan a diario en las relaciones laborales o personales, las podemos trabajar juntos, para que encuentres un modo distinto de mirarte y comprenderte. Cada situación se trabaja como una unidad en una sesión. Las sesiones pueden ser para tratar hechos puntuales o tener continuidad en búsqueda de ampliar la perspectiva y la mirada. Julio Lunghi Mazzieri Coach Ontológico Branding Personal (011) 4313 2454 / jlunghimazzieri@yahoo.com.ar 30

Texto Krampack


Sociales

Popa GalerĂ­a xxxartshow

Fotos Juana Isola & Monique Zuluaga

31


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.