Freddie #3

Page 1

Nº3 Agosto 2013 Distribución gratuita

Una revista sin etiquetas

acoso ruso Una historia del cine gay mundial Entrevista a Marco Berger Florería Gustavo Pecoraro, Atlántico: una voz que volver a Retiro

Berlin respira distinto

no se cansa

1


2


Contenidos

3

6

Rusia not dead! 14

Berlín respira distinto 20

Fuera del clóset con Gustavo Pecoraro 4 Noticias 11 el cómic de Ponsí 12 tiempo de ocio 16 Guía de Buenos Aires 18 Bitácora 19 ba basement 23 patrulla f 24 Área textil 26 fabulous weddings 28 clasificados 29 Sociales 30 Sin censura

Staff Contenido Editorial y Producción: Luis Olivares Director: Geoffrey Rees Diseño: Ezequiel Cafaro

Colaboradores Mariano Blatt, Sil Burstein, Daniel Salman, Leo Aguirre, Fernando More

revistafreddie.com.ar

facebook.com/revistaFreddie

Freddie es una revista de distribución gratuita y está prohibida su venta y reproducción total o parcial sin autorización. La información de la agenda es provista por sus productores, por lo cual Freddie no se responsabiliza por los cambios de programación que pudieran producirse. Freddie no se responsabiliza por los servicios y/o productos ofrecidos por los anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores en los artículos y notas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta editorial. Registro de propiedad intelectual en proceso.

3


noticias

Uruguay, legaliza Ámsterdam reflexiona en su Día del Orgullo Los colores del arco iris, música y miles de personas del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero desfilaron el pasado sábado 3 de agosto por las calles de Ámsterdam para celebrar y promover la diversidad sexual y la tolerancia. Organizaciones civiles, miembros del Gobierno holandés y de la policía, artistas y deportistas se dieron cita para celebrar el Día del Orgullo Gay junto con personas del colectivo LGBT. Ámsterdam, conocida por su espíritu tolerante, acoge por décima octava vez el desfile, cuyo lema de este año fue “Reflect” (Reflexiona). Más de ochenta barcos recorrieron los principales canales de la ciudad, unos más coloridos y bulliciosos que otros, y con diferentes mensajes reivindicativos, según informaron Radio Nederland y el diario Telegraaf. La prensa local destacó la presencia de la ministra de Defensa, Jeanine Hennis Plasschaert, en uno de los barcos del desfile. También por primera vez se subieron a los barcos representantes de la Asociación de Fútbol y de la selección holandesa, como el entrenador Louis van Gaal y los ex jugadores Patrick Kluivert, Aron Winter y Pierre van Hoojdonk, defensores de la tolerancia en el deporte. Otra motivación de este evento fue la defensa de los derechos de los homosexuales en Rusia del barco del Partido Laborista (PvdA). Desde ahí, el ministro de Finanzas y también presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, destacó la necesidad de respetar los derechos de esos colectivos en el mundo. (EFE) 4

Después de más de 13 horas de debate, Uruguay dio el pasado miércoles 1 de agosto un paso adelante en su proyecto para legalizar la marihuana y dejar en manos del Estado la producción, distribución y venta controlada del cannabis. La Cámara de Representantes votó a favor de la controvertida ley, pionera en el mundo, con 50 votos favorables del oficialismo y 46 en contra. Ahora la propuesta pasará a la cámara alta, donde el oficialista Frente Amplio cuenta con una mayoría suficiente para aprobar la ley, que tiene como objetivo arrebatar el mercado a los cárteles del narcotráfico y evitar que los uruguayos se inclinen por consumir drogas duras. La aprobación en el Senado se espera para fin de año. El proyecto de regulación de la marihuana ha sido uno de los que más se le han enquistado al presidente José Mujica, que durante su mandato ha aprobado otras leyes sociales muy progresistas para la región, como la del aborto o la del matrimonio igualitario.


Gnetwork360, Recargado

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT) celebró el pasado 15 de julio el tercer aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y las 7000 bodas entre personas del mismo sexo que desde entonces se han realizado en todo el país. El encuentro tuvo lugar en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la ceremonia se recordaron los momentos más significativos del debate en torno a la Ley 26.618 y se entregaron distinciones a quienes la hicieron posible. Entre los asistentes que se dieron cita estuvieron Vilma Ibarra y Silvia Augsburger, autoras de la ley; parejas que pudieron casarse tras la sanción; referentes sociales; el periodista Bruno Bimbi –autor del libro Matrimonio Igualitario– y referentes públicos comprometidos con la diversidad, que compartieron relatos y anécdotas de aquellos días de transformación histórica en que aconteció el debate legislativo y la posterior aprobación de la ley.

Soy un año más grande

SOY

¡Larga vida al matrimonio igualitario!

En julio se desarrolló la 6ta Conferencia Internacional de Negocios y Turismo Gay. La cita se llevó a cabo en el exclusivo hotel Alvear Art, en el centro de la ciudad. Del evento participaron el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Leonardo Boto; el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Alejandro Sans; el presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT), Fabricio Di Giambattista; el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca, y su vicepresidente Gustavo Noguera. GNETWORK360 es el evento de negocios y turismo gay más importante de América Latina. Reunió a más de 1200 asistentes durante los tres días de actividades, que incluyeron talleres, presentaciones, conferencias y cocktails de negocios para generar nuevas alianzas y redes business-to-business entre empresas orientadas al segmento LGBT. Expertos en Marketing y especialistas en este segmento estuvieron participando del ciclo de conferencias.

“Hace 5 años SOY se presentaba formalmente como El Suplemento de Diversidad de Página/12 y hoy es, según podemos recoger en las cartas de lectorxs, “la soy”, “el soy”, “la revistita de los putos, de las tortas, de las travas”, “muy zarpado”, “ese suplemento que trae cosas raras”, “la razón de mis viernes”, “lo leo para desasnarme”, “sí, pero le falta”, entre otros títulos deshonorarios.” Liliana Viola. Con una fiesta preparada por las chicas de Casa Brandon en el ya clásico de ellas, ClubNiceto el sábado 27 de julio celebraron los cinco años del suplemento de cultura queer. Nos alegramos porque Soy es un año más grande. Que sigan por muchos años más contribuyendo en diversidad a la cultura queer.

5


n o t

d e a d !

ia s u R

6


El Parlamento ruso ha respaldado con su aprobación un proyecto de ley que declara ilegal la “propaganda de la homosexualidad entre menores de edad”, lo cual restringe derechos humanos fundamentales y vulnera la obligación de Rusia –en virtud del derecho internacional– de proteger de la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)

“¿Sabés lo que estás haciendo? ¡Estás vendiendo tu culo! ¿Qué tipo de retrasado eres?”. Mientras una mujer rusa pronunciaba estas palabras, un grupo de jóvenes neonazis volteaban una botella con orina sobre la cabeza de un joven de no más de 17 años en una plaza pública. Estas agresiones son cada vez más frecuentes en Rusia, donde demostraciones de afecto entre personas del mismo sexo suelen acabar en formas de violencia que van desde insultos hasta graves enfrentamientos callejeros. La ultraderecha es la que pega más fuerte, mientras el Poder mira para otro lado. Hace poco más de un mes, moría a manos de un skinhead un joven ruso, mientras el gobierno espoleaba el odio a través de su propaganda homolesbotransfóbica. Los gays en Rusia se enfrentan a una doble persecución: la de los radicales intolerantes y –en muchos casos– a la de la propia policía.

cos “cualquier atleta olímpico, entrenador, periodista, miembro de la familia olímpica o aficionado que sea gay, o sospechoso de ser gay, o simplemente acusado de ser gay, vaya a la cárcel”. Para el autor de Trilogía de Nueva York, también están claras las intenciones políticas que se esconden tras la legislación homófoba, al igual que sus consecuencias: “La campaña de Putin contra las personas lesbianas, gays y bisexuales es una distracción, una estrategia para demonizar a una minoría con fines políticos tomada directamente del manual nazi. ¿Podemos permitir que esta guerra contra los derechos humanos quede sin respuesta? Aunque Putin crea que puede controlar su creación, la historia demuestra que no se puede. Las condenas que establece son un permiso para cometer actos de violencia contra gays y lesbianas. En mayo un joven homosexual fue asesinado en la ciudad de Volgogrado. Fue golpeado, su cuerpo violado con botellas de cerveza, la ropa quemada, la cabeza aplastada con una piedra. Lo más probable es que esto solo sea el principio”.

El mundo ha permanecido en silencio En referencia a las leyes discriminatorias aprobadas en Rusia y a la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el país, el conocido guionista, actor, autor teatral y director abiertamente gay, Harvey Fierstein, escribió un encendido artículo en The New York Times. El comienzo es por sí contundente: “El presidente Vladimir Putin ha declarado la guerra a los homosexuales. Hasta el momento, el mundo ha permanecido en silencio”. Fierstein denuncia cómo la ambigüedad de la ley contra la llamada “propaganda homosexual” podría provocar, de hecho, que durante los Juegos OlímpiTexto Revista Freddie

En Buenos Aires seguimos vigilantes El pasado viernes 26 de julio, cerca de 200 personas se dieron cita frente a la embajada rusa en Recoleta (Rodríguez Peña al 1700). Chicos y chicas se besaron para denunciar –con muestras de amor– la discriminación y la represión en el país europeo. “Vimos en muchos sitios de Internet las fotos de los heridos y pensamos entre amigos que era horrible”, sintetizó Stephane, un ciudadano francés que vive en Argentina y que fue quien convocó al evento “Kiss-in. Un beso por Rusia”. Él fue el encargado de hacer sonar el primer silbatazo, pasadas las 7


19, para marcar el minuto de silencio en solidaridad con los afectados directos, y el segundo, para que parejas y amigos se dieran “un beso por Rusia”. La iniciativa se difundió en una semana a través de las redes sociales y logró reunir a integrantes de colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queers que suelen encontrarse en movilizaciones a favor del “orgullo”, y a vecinos que se autoconvocaron para “darle visibilidad” al conflicto. La propuesta también puso en evidencia la paradoja de que mientras el gobierno de Vladimir Putin aplica decisiones conservadoras en nombre de la moral y la fe, “las iglesias están vacías”, señaló el organizador. “Creo que necesitamos que todas y todos nos mantengamos atentos. Lo que pasa en Rusia es tremendo y hace recordar malos momentos de la historia. La represión policial, la reducción de las libertades y la estigmatización de una comunidad son trabas a los derechos humanos que la comunidad internacional debe denunciar. Por eso, frente a políticos silenciosos y a una prensa avara, había que hacer algo. Argentina fue unos de los primeros países en movilizarse contra estas leyes. Hay que continuar la acción de manera pertinente para dar el máximo

de visibilidad al caso ruso y desarrollar la movilización”, agrega Stéphane. Manifestaciones similares a las del pasado viernes 26 de julio en Buenos Aires se vienen realizando frente a embajadas rusas alrededor del mundo. Al otro lado de la cordillera, activistas en Santiago de Chile asistieron con banderas del arco iris y cubiertos con pasamontañas de distintos colores, vestimenta que caracteriza al grupo femenino punk ruso Pussy Riot, algunas de cuyas integrantes fueron condenadas en 2012 a dos años de prisión por la única razón de manifestarse con letras a favor de la igualdad y en contra de las políticas represoras del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Junto con transmitir mediante un megáfono la canción donde la Pussy Riot exigen la salida de Putin, los activistas del Movilh (Movimiento de Liberación Homosexual) desplegaron en el muro vitrinas y placas de identificación del frontis de la Embajada variados carteles de repudio. “Putin, de la KGB a líder de la homofobia”, “El Patriarca y el líder de la KGB unidos en la represión”, “La Iglesia alaba al dictador”, “El orgullo de la diversidad está encadenado”, y “El dictador encarcela en nombre de la Iglesia”, fueron algunas de las frases de los carteles que los 8


Un fantasma homolesbotransfóbico recorre el mundo

El fantasma de la homolesbotransfobia se puso de pie y recorre el mundo. La aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en Francia y el Reino Unido, y en algunos estados de Estados Unidos, se ve deslucida ante la escalada de leyes represivas que criminalizan a gays, lesbianas e identidades trans en países africanos, árabes y en Rusia. Once países de América Latina y el Caribe continúan criminalizando las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Aparte de Guyana y Belice, la mayoría son islas del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. El castigo puede llegar a ser cadena perpetua, o encarcelamiento de por vida, como en Guyana. Uganda criminaliza a la comunidad LGBTI con catorce años de cárcel. Otros cinco países de África –Liberia, Somalia, Sudán, Nigeria y Mauritania– incluyen la pena de muerte para los hombres que tengan relaciones con hombres. En total, 38 Estados de África tienen leyes contra la comunidad LGBTI. En casi todos los Estados árabes se castiga con penas que van desde los dos meses de cárcel en Argelia a diez años en los Emiratos Árabes, o a pena de muerte en Arabia Saudí y Yemen. Jordania, Iraq y Egipto carecen de legislación al respecto, pero los tribunales de El Cairo condenan rutinariamente a los gays y lesbianas bajo la acusación genérica de “depravación moral”. Editorial 134 de El Vahído

9


funcionarios de la Embajada pidieron a Carabineros se aprobaba la ley contra la propaganda gay lo haque retiraran del lugar. cía también, por cierto, una ley que endurece las “Estamos dolidos, consternados por lo que está papenas por ofender los sentimientos religiosos) y sando en Rusia. Vinimos aquí para decir que no tounos medios que raramente tratan el tema con seleramos el odio promovido por el Estado ruso contra riedad, la difusión de puntos de vista alternativos quienes son diferentes. Si en Rusia pueden reprimir, queda irremediablemente marginada. venimos a decirles que aquí en Chile y en muchos En términos generales, la preocupación de los ruotros países, su dictadura no podrá imponerse”, sossos por los derechos de los homosexuales es mínituvieron los activistas durante la manifestación. ma e incluso la propia comunidad homosexual rusa La protesta tenía contemplada la entrega de una se encuentra dividida entre aquellos que son particarta dirigida al embajador de la Federación de Rudarios de luchar activamente por sus derechos y los sia en Chile, Mikhail Orlovets, sin embargo, ningún que prefieren no provocar a las autoridades. funcionario salió a recibir la misiva, aun cuando va- 6. El Kremlin y la clase política rusa defienden su acrios de ellos filmaron desde el interior del recinto la tuación con respecto a la homosexualidad apelanprotesta que tenía lugar en el frontis. do a la urgencia de luchar contra la crisis demográfica del país, a la importancia de respetar sus partiUna lucha que seguirá presente En todo cularidades culturales y el modelo de familia tradicaso, es evidente que la homofobia está muy extencional o a la necesidad de “proteger” a los niños. Sin dida en Rusia debido a la criminalización de la hoembargo, el desamparo y la represión a los que es mosexualidad durante el período soviético y a su sometido el colectivo LGBTI se enmarcan en un promantenimiento como tema tabú hasta nuestros grama mucho más amplio de vigilancia y restricción días. En un marco donde impera el conservadurisdel activismo pro derechos humanos en particular y mo, con la poderosa Iglesia Ortodoxa rusa en posidel papel de la sociedad civil rusa en general, caracciones de radical intolerancia (el mismo día en que terístico de la Rusia de Vladimir Putin. ¿Fin?

10


el c贸mic de Pons铆

twitter.com/carlesponsi

11


tiempo de ocio

Little Boots

Pet Shop Boys

Daft Punk

Nocturnes Allá por 2009, Victoria Hesketh prometía un futuro de popstar brillante, pero su debut Hands fue un tanto deslucido. Ahora, de la mano de tres grandes nombres del dance (Tim Goldsworthy de DFA, más contribuciones de James Ford, de Simian Mobile Disco, y Andy Butler de Hercules & Love Affaire), se reinventa y se toma revancha. Nocturnes es un disco de pop interpretado por el lenguaje dance: eufórico y melancólico, sofisticado, ideal para la pista y el dormitorio. Un encantador híbrido de Saint Étienne, Robyn y Kylie.

electric El décimo segundo disco del legendario dúo es una de las grandes sorpresas del año. Nadie dudaba de sus habilidades y su pasado imperial pero, reconozcámoslo, hacía bastante que venían con la pólvora húmeda. Electric es una bomba dance, pistera y venenosa, con las habituales letras incisivas de Tennant y los beats bombásticos de Lowe. Cuando los Pet Shop Boys están afilados son imparables. Si estuviera Bunker seguramente ya estarían pasando varios de los temas.

Random access memories Pocos discos han sido tan cuestionados, esperados y celebrados como este. Como debería esperarse de una banda en su posición, el dúo francés no quería volver a hacer lo mismo de siempre, y para su cuarto disco de estudio se zambulleron de lleno en la música de los años 70 (disco, pop californiano, Fleetwood Mac, soft rock). Pero lo hicieron de una forma tan lograda y profesional que terminaron sonando mecánicos de nuevo. Si bien el disco tiene sus altibajos, los picos son tan altos que se merece un lugar en esta selección.

Libros La Razón de los amantes

Matrimonio Igualitario

Pablo Simonetti. Esta novela trata de la relación que establecemos con el futuro: la ansiedad desatada por las expectativas, en un polo, y el miedo al fracaso y al abandono, en el otro. La vida de los protagonistas comienza a cambiar precipitadamente, llevándolos por los caminos más inciertos, mezclando sus sentimientos y pasiones de las maneras más sorprendentes. Es un libro rápido, envolvente, que te empapa de los sentimientos de los protagonistas, de su psicología y de los miedos que producen las cosas nuevas que van experimentando los protagonistas, y con un final completamente inesperado.

Bruno Bimbi. El autor de este libro revela la estrategia que llevó a la conquista del matrimonio igualitario, y saca a la luz las intrigas y tensiones que rodearon el camino hacia la ley. Además, propone un análisis de las principales controversias del debate, que seguramente será útil para otros países donde el camino recién comienza, y publica en exclusiva el borrador del voto redactado por el juez Zaffaroni para el fallo de la Corte que iba a habilitar el matrimonio gay si el Congreso no lo aprobaba.

Cine Interior. Leather Bar

Película dirigida por James Franco, uno de los actores más sexy de la pantalla, que ahora se pone tras las cámaras. Es un falso documental sobre el rodaje de una polémica película del cine gay, Cruising (1980), protagonizada por Al Pacino en el ambiente de los locales nocturnos gays donde se mantienen relaciones sexuales en ellos. La película de James Franco incluye escenas de contenido explícito. Su propósito era tratar de rescatar los conflictos que tuvieron los actores y el equipo técnico de Crusing, teniendo en cuenta que en el año en que se rodó esta película todavía había mucha censura sobre la homosexualidad.

12

Agradecimientos ≥ Música Fuente: Revistaberlin.com.ar

Música


Teatro

Antes de Ayer me dijo te amo

Las LLaves

Antes de ayer me dijo te amo es el nuevo experimento teatral del autor y director Martín Marcou, que viene incurriendo hace tiempo en temáticas de género y es uno de los referentes indiscutidos de esta movida dentro del medio teatral. La pieza es una gran pregunta acerca de la idea del amor como construcción en tiempos de posmodernidad, donde los paradigmas en los vínculos se han modificado inevitablemente. Teatro La Ratonera, Juan Domingo Perón 1422. Sábados 21:00 h. Reservas: 4372-3200

Matías se separó hace unos meses de Pedro y ha logrado que Lucho al fin vaya a su casa. Pero la prometedora velada se interrumpe cuando Lucho descubre que Matías aún posee las llaves de la casa de su ex. En un intento por arreglar la situación, Matías no tiene mejor idea que llamar en ese momento a Pedro para devolverle sus llaves. Pero esto, lejos de resolver el problema, abrirá la puerta a nuevas complicaciones. ¿Podrá finalmente cada uno concretar sus deseos? Espacio Cultural Urbano, Acevedo 460. Domingos 19:00 h. Reservas: www.alternativateatral.com.ar

13


viajes

Berlín

Una ciudad que respira distinto Llegamos a la capital de las exquisitas cervezas y estrambóticas salchichas en un día especial: la celebración del Christopher Street Day o, lo que es lo mismo, el día del orgullo gay berlinés (ver recuadro). La clásica bandera del arco iris flamea en cada rincón de la ciudad, junto a la bandera alemana y la de la Unión Europea. Hay carteles del gobierno de Angela Merkel que invitan a toda la población a sumarse a esa celebración. Es política de estado celebrar la diversidad. Diversidad y memoria son dos ejes sobre los que el pueblo alemán parece decidido a no alejar sus hombros, su vista, su tacto. El Muro en todas sus versiones: como galería de arte a cielo abierto; como muestra viva de la topografía del terror que durante décadas asoló al país; el Muro sin muro, es decir, un trazado al ras de la tierra que como herida fiera e imborrable, marca el curso de la nefasta pared que partió en dos a la ciudad. “Diversidad destruida” dicen unos bastones anchos que en forma de tótem se yerguen cercanos a la Puerta de Brandenburgo. En cada bastón, como si fuese un tótem, la foto y biografía de algún científico, cineasta, cocinero, ingeniero, actor o médico asesinado por el nazismo. También en honor a esa diversidad destruida, en el parque Tiergarten se encuentra un monumento en memoria de los homosexuales víctimas del Holocausto nazi. Por esos días de orgullosa memoria, el monumento está coronado por flores en honor a esa otra diversidad aniquilada. Desde hacer nudismo en la zona permitida del Tiergarten (como si permitiesen tomar sol en pelotas al lado de los lagos palermitanos) hasta zambullirse en una pileta encajada en el medio del río Spree. Las opciones se multiplican. Participar de un mega karaoke en una plaza o caer a una fiesta de música electrónica a la una de la tarde en Badeschiff, un barrio de

Texto y fotos Daniel Salman

fábricas tomadas y devenidas en centros culturales. Se puede ver arte callejero en un aeropuerto literalmente abandonado en el medio de la ciudad o relojear a los diputados alemanes mientras debaten sus leyes, caminando sobre sus cabezas en la hiper moderna cúpula del Bundestag (el Parlamento alemán). Si de noche se trata, el GMF es uno de los boliches más populares. Ubicado en el piso 12 de un edificio céntrico lleno de oficinas, cuenta con otra pista en el piso 15 a la cual se llega sólo en ascensor. En verano, tiene una mega terraza habilitada para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad o simplemente ver el amanecer berlinés a partir de las 3:30 am. Una síntesis de lo que es Berlín podría ser el Berghain. Se trata de un club algo alejado del centro que funciona en una antigua planta de energía. Vanguardia de la música electrónica de toda Europa, es conocido por sus innumerables dark rooms, donde el sexo (y no necesariamente entre gays) está abiertamente permitido. La noche más concurrida es la del sábado, que no cierra hasta entrada la noche del domingo. Dentro de Berghain funciona el Panorama bar y hay días que está abierto el acceso a Laboratory, un club sado, fetichista y leather que queda en el mismo edificio. Por último, un placer que es la clave para entender la geografía berlinesa, es hacer un paseo en bici. Enormes bicisendas totalmente señalizadas, respetadas al 100% por peatones y automovilistas, configuran un terreno ideal para perderse, descubrir y redescubrir la ciudad. Un GPS sin GPS que ayudará a cualquier visitante a conocer el lado amable de esta ciudad, en apariencia hostil, dura y fría a primera vista, pero cuanto menos, fascinante con el correr de los días.

14


Christopher Street Day Si de identidad se trata, la fiesta del orgullo gay de Berlín es una de las más importantes de toda Europa. Tiene hasta nombre propio: Christopher Street Day (CSD), en homenaje a la calle donde se encuentra el bar Stonewall en Nueva York, sitio fundacional del movimiento de liberación por los derechos de las minorías sexuales a nivel mundial. Con todo el apoyo del gobierno alemán, el CSD, lejos de ser sólo una fiesta de colores y cuerpos semidesnudos, es una convocatoria abierta a toda la población. Una especie de kermese en una ancha avenida que parte en dos al Tiergarten. Un escenario principal gigante alberga a las bandas y músicos solistas que se presentan a lo largo de todo el día. Al lado, una pantalla muestra a la celebrities y políticos convocados ese mismo día a un palacio gubernamental donde, como si fuese un

Oscar, se juntan a saludar la diversidad en clave glamour. Sin embargo, la fiesta popular sucede a lo largo de esos 1200 metros de avenida. El orgullo vibra junto al pueblo en la calle. A diferencia de Buenos Aires, el gay parade empieza a las 12 del mediodía puntual. Camiones con música y gente de lo más diversa se embanderan pidiéndole a Merkel que imite al “hermanito” británico y sancione el matrimonio igualitario. Otros putean al gobierno ruso por sus flamantes leyes homofóbicas. Hay leathers, rugbiers, promotores de salud, ONG´s, boliches y hasta empresas financieras y bancos en cada carromato. La fiesta se extiende por más de 12 horas. Al que le dé el cuerpo y el bolsillo, la seguirá en la decena de fiestas que, ese sábado a la noche en particular, esperan sigilosas a lo largo y ancho de la supuestamente tranquila capital alemana.

15


os er as .C

ar a eG a . Ju Av

nd

Av

Av. San Juan

Carlos Calvo

a Cochabamb

Filiberto

ión Constituc

Moerno

Adolfo Alsina

ba Cochabam

an

Av. Independencia

Av. San Ju

Av. Belgrano

Av. Rivadavia

erto 1r Humb

Constitución

dos Esta

ba

Cochabam

Venezuela

Av. Belgrano

Don

Pavón

o

os la ezue Ven

Moreno

Unid

n Hipólito Yrigoye

o Bosc

M

Carlos Calvo

José B

io onifac

a

Bautist Av. Juan as Matorr

Formosa

Rosario

Chaco

quil Guaya

rdi a Albe

Pe

México

Quito

via .R Av

iva

da

F cio an en al l. V Yerb a r G

no

al

Parr

Gio

rda

no

etto

s Rep

icolá

Dr. N

a

cía Lorc

co Gar

Federi

San José

Bertés

tor

íc aV

n

s

E

no spi

san

Pay

ez

rtín

Ma

de Cala

Tomphso

Valle

Bru

eo

Iren

Ferrari Antonino M. o Goyena Av. Pedr

San

Hualfín

l l Ave Av.

yte

Neuquén

da ane n ure ang

Riglos

Aco

An

dés

gain dro Bide

Agrelo

oyen a es lor Lezic

ngr

C

s

e zd

Pla

Ara

o

ett

ep

Muñiz

obo

ro L

e les Val ipe Fel een

nes a

s Roja Gral. Martín de Gainza

sR

Av. Hipólito Yrig

é Mitre Bartolom s ndíe Quera

Franklin

z te An r.

.D

Av

n Ho

ó red

r

ey

Pu

o

mpos

Gaspar Ca

nde Ar Mé ipe Fel uan J . a Dr ed lan vel .A Av á t go Bo

Potosí Av. Díaz Vélez

Bogado

i ar rr Fe

16 o

or

E

ay Colp

n

a an

s ya

la

Humberto 1ro

Estados Unidos

ncia Av. Independe

y

Chile

México

Venezuela

Av. de Mayo en Hipólito Yirigoy

re

D. Perón

Bartolomé Mit

Tte. Gral. Juan

Av. Gómez

Valentín

Tte. Gral. Juan D. Perón

ja

Sarmiento

Humahuac

a s

ca

o

io or

Yapeyú

elo

do leo

etti

B Juan

g al

ro

Gr eg

a oM

ld

Leo

Hi

Wa rne

Ju fré

os oL em

M ñe

o

Sánche

11

ichu

p Cam

ross . Amb

d

Pa

ori

o

st Ju

Le

ara

a

ill

ndi

me

l

po

rd

Ac

ll di

ur

do

eve

Ota

s

gle

n Pri

o Ac

ard

Edu

ha rec

on

ws

Ra

Dr.

t oy

Av.

re ra

sé A Jo

Ca st ill o Lo yo la Ag ui rr e

San Lorenz

Corrientes

Corrientes

l arde os G

n

Guardia Vie

ti rit Go r

ab .C

ria

So

ga Ve o et ic .N el

Carl

alle Lav

aR st Co

as ur

nd

do

Boe

G

24 de N

Virrey Liniers

tamante

o rd

Cn

Av. Av miento . P Sar te .R oq ue Sa e re nz P Bartolomé Mit eñ a

Lavalle

Tucumán

Viamonte

San Luis Av. Estado de Israel

ua ag ar ic

ic a

N

Lavalle

uay Tuc

Honduras

er So l

Pa al a

em

at Gu

or ad

Córdoba Av.

Av. illa ans Ge

ner

al M

es al

ay gu

ra

s ca ar lv Sa

El

Sánchez de Lora

Sánchez de Bus

lla Ga

tíz

Ho

z re

Or

m Ca

ar

o

ur

Or

ena

e

go

La Rioja

Ecuador

el ng .Á Av ías r iF qu

to

us l. E

ra

.G

e Tt

ja

i in es

nt

B.

r

lla

Vi

lva

br

Av

o

a Br

Deán Funes

urés

Lambaré Panamá o eir an eJ ejía od sM o Rí m Ra

ag

Dr

n

o

z

er

Gascón

va

ie

arca

Catam

Yapeyú

V

rr

l

Misiones

Esparza

Palestina

24

Jujuy

Salguero

a er

o .C

in e ro

lle

áo

Da

ua

al

Ar

l

Ve

dra

hor

Pringles

t

o

c az

rw

ren

ont

liá

ld

u

.J Av

nA

Dum

la

bo

33 Saave

o

Ju ca

lS

m

e irr

Ag

es

tos

Hu

am

San

lo

til

s Ca

orreg

ció

.R

J

in

Av. D

cep

ré uf

o ed a ev ag Ac ch rru no Gu

o

L

Th

Con

nz

a

m er

rra

n

Av. Medran

32 06 18

Pi

arca

er

Anc

19

Bulnes

Pasco

Catam

n Ja

mante

Rincón

Alberti

Sur M

Jea

Yatay

Se

i

nció

tie

on

as

rw

a

an

gne

Busta

Jerónimo

Sarandí

Matheu

Gallo

M

Av

Da

o

gn

e rt

o

nz

02

30

ez de

va La

ia

Ur

ra

vi

al

nve

nd

ar

st Ju

lC

Ra

t

B.

o

n

ili

la

ua

ge

le r So

ne Ge

Fe Gü

em

es

Sa nt a

.

Av

Ch

o

.J

np

Án

ld

R22 oy

a

ia

Or

Av

tz

bo

ravo

Sámch

de los Po Combate Sarandí

Pichincha

Azcuénaga

Boulo

dor

o

Fuiguero

ab

de

z

29 ia

ía

ru

m

Fi Bo

io B

Virrey Ceballos

Pasco

Castelli

Agüer

05 en

ar

yC

Hu

Mar

al M

aM

do

az

uña de

m

ra

10

Fco. Ac

28

ey

nt

Go

ise

es

ra l

a

Ar

gu

Sa

el

Gu

M an si

iri

ro a so ra hag uc rr

Gu

J.

on

lla

eS

rida

Córdoba

al ab

Lap

14

or

Vi

rre

ay

m

en Ar .C

Bu

13

Pte. Luis Sáenz Peña

Rincón

Paso

Ecua

Av.

ti ru Be

Av

t

Fe

Larrea

umá

en .

Av

Vid

07

Rocamora

ch

ña Pe

Fr

n Sa ln

Ár

ón

Lima

zos

Riobamba

Parag

.G ut ié rre z t

nc ica

Arenales

. Av

Gali

J.M

rs

Ju bl

Juncal

as H er La s Gr al .

P

ue

G leo uid o

Av .

ed yrr

ón

ta

te

Córdoba

Ló pe z

e ce nt Vi

ort a

Fig ue roa .P te.

s Av. Gral. Las Hera

Da

Fr

Juncal

.A .P lv ea te r .Q ui n Gu ta na id o

Av

an Ju rdo ua

Alc

Ed Av

o

ello

Cab ia

Santa Fe

Br ig. s da sa Po

Av

re Co utu

uji ca sM arl o eC

o

Zenten

viñ

Cer

gui

hu

an

Rodríguez Peña

27

Av.

F. Gr al. Ju an .

lia .H . Il .A t. P res

ote

ag

.L

Dr

Ind

év

Arenales

og a Qu ir

til lo

S. Ca s

Au

a

ag

én

cu

Az

Pa dr

ín

Jun

Av.

ra

re

he

Re

Pa

ec

Marcelo T. de Alvear

eN ro .5

Ca ll

ú

aip

am

o ero

.E

.M

ng

ria

st

lli

Salgu

art

la

Bu

ner

Ug

Av

e

Bi

es

Pau

zd

po

ro

am

st

s

Oc

Buln

Au

ur

he

rr04ed

üe

To

nc

21

17

rn

Ho Gral.

San José

Pasteur

Ag

e

de

9 de Julio

lio

e Ju

.9d

Aut

Salta

Paraná

Junín

Puey

Bernardo de Irigoyen Av.

Lima

c

Ta

Santiago del Estero

Montevideo

16

Piedras

Uruguay

Ayacucho

uru

Av.

Talcahuano

Callao

Urib

Jo

R

no

ga

Pa

P

Chacabuco

Libertad

09

ac

J.

Jo

tiz

08

9 de Julio

e.

L.

Or

Av.

20

26 Pt

os

am

.R

.A

My

gle

o

el

M

Suipacha

Balcarce

23

Defensa

Bolívar

01

Perú

Av .

a

Me jí

i

on

uis

.L

oP

rtu r

Ta

A.

de

Florida

Esmeralda

03

Cerrito

o

San Martín

15

Carlos Pellegrini

c he

Reconquista

Maipú

31

Av. Paseo Colón

ales

25 de Mayo

12

Av

ig

Inm

los

de

Av .

id

ro

and

e Av. L

lem N. A

oc a

r

de

Fe

p.

Re tina

en a Arg

ntárt

Av. A

Av.

Av. Ros

Bouchard

dero

o Ma

ard Edu

Puán

t

Hor

Miró


í

ar

cu

o

nos

Quitar insert para utilizar como guía de bolsillo ≥ Más info en revistafreddie.com.ar ≥ Remove insert to use as a pocket map

guía de buenos aires

Bars 01 02

03

a

Av. Juan

de Gara

ichinch

04

05

06 07

Noviembre

08

ez de Loria

Tarija

Zubir

Craig

Av. Dire

ctorio

asanz

era

tigu

Axel Bar & Chillout Todos los días 20:00 h. Venezuela 649

09

10

18

Flux Bar Todos los días 19:00 h Marcelo T de Alvear 980

19

KM Zero Todos los días 24:00 h. Av. Santa Fe 2516 Sitges Mie a Dom 23:00 h. Av. Córdoba 4119

Ameri-K Jue a Dom. 24:00 h. Gascón 1040

13 14

15 16

20

21

23

Marlene Club Para mujeres. Sab 22:00 h. Colombres 770 The Sub Vie y Sab 1:00 h. Av Córdoba 543

Cruising Bars

Anchorena SW Lun 21:00 a 5:00 h. Anchorena 1121

29

Contramano Vie/Sab 24:00 h. Dom 23:00 h. Rodríguez Peña 1082 GLAM Jue y Sab 1:00 h. José A. Cabrera 3046

Kadu Mie Cruising 20:00 h. Sab Leather 22:00 h. Dom 20:00 h. Sánchez de Bustamante 1633

Toms Todos los días. Viamonte 638

A Full Spa Todos los días 12:00 a 3:00 h. Sab/Dom 24:00 h. Viamonte 1770 Homosapiens Todos los días. 12:00 a 24:00 h. Gascón 956 Nagasaki Spa Todos los días. 13:00 a 24:00 h. Agüero 427

Cine xxx

Ideal Cine Suipacha 378

Inside Resto-Bar Mar a Dom 20:00 h. Bartolomé Mitre 1571

Just for Us Resto-Bar Jue 21:30 a 3:00 h. Armenia 1744

Pride Café Hollywood Humboldt 1897

24 33

Pride Café San Telmo Balcarce 869 Cerrado los martes

Punto de encuentro

Casa Brandon Luis María Drago 236

Teatro Puerta Abierta Alberti 1052. puertaabierta.org.ar

Fiesta Plop facebook.com/fiestaplop

Brandon Gay Day brandongayday.com.ar

Club 69 facebook.com/Club69BuenosAires Fiesta Eyeliner facebook.com/FiestasEyeliner 30

Fiesta Jolie Mie 21:00 h a 5:00 h. Scalabrini Ortiz 1398

Human Club/Bar Rheo rheo.com.ar

Out&About Gay Pub Crawl OutAndAboutPubCrawl.com 31

Encuentros temáticos para varones gay grupolosfiesteros@yahoo.com.ar

32

27

26

Pink Sab 1:30 h. Esmeralda 1040

Troya Sáb 24:00 h. Gascón 1040

17

La Marshall Vie clase 22:30 h. Baile 23:30 h. Riobamba 416 Tango Queer Mar 20:30 h. Perú 571

Asociaciones GLTBI

Comunidad Homosexual Argentina cha.org.ar

Federación Argentina de LGBT lgbt.org.ar Soc de Integración Gay Lésbica Argentina sigla.org.ar

Deportes

ADAPLI Asoc Deportiva Amateur facebook.com/adapli (Ajedrez / Hockey / Natación / Rugby / Tenis / Voley)

Contrapedal Bici facebook.com/groups/241437809244224

GAPeF Futbol gapef.com.ar

Salud

Fundación Huesped facebook.com/FundHuesped

Nexo nexo.org

Fiestas

Tango

Zoom Todos los días. Uriburu 1018

Resto-Bars/Cafés

22

Zone X Jue y Sab 1:30 h. Ruta 5, KM 128 Suipacha

La Katedral Gay de la Cumbia Mie a Sab 1:00 h. Cerrito 1058

Juana Vie y Sab 1:00 h. Avenida 44 E/10 y 11, La Plata

12

17

Angel’s Jue a Sab 0:30 h. Viamonte 2168

11

Saunas

Bach Bar Mie a dom 23:00 h. José A Cabrera 4390

Discos

Gral. Urquiza

Maza

Puerta Abierta Psicoterapia especializada en Diversidad Sexual Grupos de reflexión de lesbianas y gays Supervision a Terapeutas www.puertaabierta.org.ar

28

Otros

Otras Letras Libros Lun a Vie 16:00 a 21:00 h. Sab 15:00 a 21:00 h. Soler 4796 American Top Sex Boutique & Underwear Lun a Vie 9:30 a 20:30 h. Sab 12:00 a 20:30 h. Av. Cabildo 2230 Piso 1 oficina G Galería Las Vegas


bitácora

Para más info, visitar revistafreddie.com.ar

Fiestas

≥ Pablo Los viernes desde 1 am. Barbas/Leather y Discoteca. Av. Córdoba 634 ≥ Rheo by Crobar Los sábados 00:30 h. www.rheo.com.ar Marcelino Freyre y Paseo de la Infanta, Arcos de Palermo, Buenos Aires. www.rheo.com.ar

Destacados ≥ El próximo 17 de agosto se hará la última preselección antes de conocer a los finalistas que competirán por el título de SR. WOOF ARGENTINA 2013. La cita es en Casa Brandon, Luis Maria Drago 236, Almagro

≥ Fiesta Jolie Todos los miércoles y preferiados en Scalabrini Ortiz 1398, Palermo Para más informacion y fechas sorpresas consulta www. facebook.com/ fiestajolie

≥ El Vahido Semanario radial de crítica social, política y cultural LGBT. Debates, reportajes, música, críticas de teatro y notas de actualidad. Todos los domingos de 21 a 24 h por FM 88.7 LA TRIBU / www.fmlatribu.com ≥ SEXYDANCE, PETER PANK & LOS CHICOS PERDIDOS Viernes 20 de septiembre a las 20:30 h en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400, CABA). Entrada gratuita.

Actividades al aire libre ≥ Natación Adapli Los lunes a las 20:00 h. y los sábados a las 11:00 h. En la Facultad de Derecho de la UBA. www.facebook.com/ natacion.adapli ≥ Palermo Hockey Los sábados 15hs. Parque Sarmiento,

Av. Balbín 4750 www. facebook.com/palermo. hockeygmail.com ≥ Rugby Adapli Los sábados a las 15:00 h. en el circuito kdt. Las canchas de césped detrás de las canchas de tenis.

Teatro ≥ Pollerapantalón Dir: Lucas Lagré Los domingos 20.30 h. Teatro La Tertulia, Gallo 826. Reservas: 4865-0303 ≥ las vírgenes Dir: Pablo Rotemberg Los sabados 23:00 h. French 3614 (IUNA, de Artes Dramáticas, sede French) Reservas: 4804-9743

hacete amigo

≥ el club Dir: Diego Beares Los jueves 22:30 h. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056 Reservas: 4779-0353.

anunciá en freddie comercial@revistafreddie.com.ar (54 11) 4774 1780

18


ba basement

Something for the gringos

Freddie has put together some suggestions to keep yourself occupied and give you some tips. So, you’ve arrived in Buenos Aires, unpacked, and wondering what to do. Since passing the marriage equality laws in 2010, things seem to have picked up pace, particularly in BsAs and there are now a large number of parties (“fiestas”) that give you a wide choice of nightlife activities. First thing though is to get acquainted with the city, and the best areas for that are the neighbourhoods of Palermo, Recoleta and San Telmo. Although you won’t find a gay district like Soho or the Castro, you will find that Palermo is probably the most gay friendly, and some would say, cruisy part of Buenos Aires.

foreigners. It has two dance floors that cater to everyone’s taste in music. It can get quite crowded. Fridays are Fiesta Plop (a young 18 to 25 crowd, where the drinks are very cheap), Contramano (an easy going, generally older crowd, situated in a basement next to the gayest gym in BA), The Sub (located in the down town with an eclectic crowd) and Angel’s (easy going, with two dance floors and a mix of transvestites). Saturdays are fiesta Rheo. Mainly guys 20’s to 30’s, it is a sophisticated, slightly yuppie crowd. Situated under the 19th century archway of a rail bridge in the middle of the Palermo Parklands, with a large dance floor, the place gets busy - so get there earlier to avoid the queues. Also in the downtown is the Kathedral Cumbia Gay. Not sure what Cumbia is? You could describe it as rocked up Argentine folklore music.

For something early and open every night head to Flux Bar or Million. Situated on the corner of two main avenues, where you are sure to see the local taxi boys hanging out, the owners have recently renovated KM Zero, and with its entertaining drag shows and low key ambiance, it’s a great option for Mondays and Tuesdays. Don’t get there before midnight, it won’t be open. Bar Sitges on Wednesdays with their free pizza or pasta has a mix of gays and lesbians in their 20’s and 30’s and usually drag shows on weeks nights. Thursdays are when things really start to heat up. You could describe GLAM as the boy next door bar, with cute 20’s and 30’s something Argentine guys and usually a large sprinkling of

Sundays are traditionally a day of rest. But don’t let that fool you. We would recommend brunch in the Pride Cafe in San Telmo (you can’t miss the rainbow flag) and then a meander through the large San Telmo street markets. These attract large crowds and have a large assortment of stalls where you are sure to snap up a gift for those you left at home. Don’t be afraid to haggle to get a good price.

Tips

1 Clubs open late, usually at 1am and don’t start to get busy until 2am. 2 If you are going clubbing, get there before 2am to take advantage of any discounted entry fees. If you are on a budget, look up the web page of the club on the internet and see if they have a “lista”, where you can send an email or sms to get on the list with free o discounted entry. 3 If you use the subway, watch your belonging, particularly during peak hour. 4 Most restaurants don’t open until 8pm for dinner (“la cena”) as Argentines traditionally eat late, around 10pm. So we do recommend arriving a bit earlier at popular restaurants, as many have queues as people wait to be seated. 19


fuera del clóset Nombre: gustavo pecoraro Nacionalidad: Argentina Sexo: Masculino Profesión: periodista, poeta, activista Lugar de Nacimiento: Mar del Plata

me acercó al GAG / Grupo de Acción Gay, un grupo de activistas de los 80 muy revolucionario que proponía acciones políticas en las calles, y estudios teóricos, donde en alguna reunión coincidí con Néstor Perlongher. Después estaba todo el tema del sexo genial que teníamos, y a esa edad cojer bien es todo un punto excelente de partida. No hubo conflictos con mi entorno ya que soy activista desde esa edad y mi entorno siempre fue un entorno político-militante. Mis amigos que no se dedicaban a la político o a la militancia LGBTI siempre vieron con “particularidad” esta faceta mía, pero también con mucho respeto. Y en mi familia las cosas fueron bien claras desde un principio, así que cada uno a lo suyo.

“Siempre busco lo que menos cercano tengo, porque creo que ahí puede existir esa idea que pueda reformular la mía”.

R

epresentante de una generación intensa en la lucha por las libertades individuales. Poeta sin pelos en la lengua, expresivo, carnal, complejo, rojo, barroco, intenso… Integró la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) junto a Carlos Jáuregui, César Cigliutti, Marcelo Ferreyra y otros activistas de quienes se ha considerado carnal. Autor de Deseo, una compilación de textos poéticos que publicó en 2012 y con el cual inició una gira de presentaciones en varias ciudades de Argentina y en Madrid. Gustavo Pecoraro, nacido en Mar del Plata en 1965, es periodista, escritor y activista gay, actualmente dirige el programa radial El Vahído de FM 88.7 La Tribu. Es columnista del blog Boquitas Pintadas del diario La Nación; del suplemento Soy de Página/12 y de las revistas Underground y La Marica Ilustrada. Formó parte del equipo de la histórica revista NX de la comunidad LGBTI. En la década del 80 integró la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y, más adelante, Gays y Lesbianas por los Derechos Civiles (Gays DC). Vivió en España entre 1999 y 2009, donde se acercó a algunos grupos activistas.

Desde Perlongher al Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, tu aporte en parte importante de estos 40 años de trabajo en la reivindicación por los derechos de la comunidad LGBTI es reconocido, y seguro te ha generado numerosas satisfacciones, ¿cómo ves el terreno de lucha en adelante en la Argentina y el resto de la región? Mi aporte siempre fue un aporte más dentro de tantos otros que decidimos visibilizarnos desde los 80. Lo considero algo mucho más importante para mí que tal vez para el resto. Considero la visibilidad como algo necesario y vital, porque rompe tus cadenas y a veces ayuda a otras personas. Mi relación de amistad y compañerismo con Carlos Jáuregui me enseñó eso. Vengo de una militancia de base, de mucho laburo, porque era necesario, y poco reconocimiento, porque ni lo pensábamos. Me siento orgulloso de lo que hice, de las organizaciones en las que participé, y de los compañeros con los que milité. Tengo enormes esperanzas en las nuevas generaciones de activistas, y mi visión de las organizaciones y de los partidos políticos es desde afuera. Hoy mi lugar es la independencia y desde ahí la comunicación social. Creo que mi opinión servirá en tanto y en cuanto pueda reflejar más de un punto de vista, y se nutra de los puntos de vista de las otras personas. Volví a Argentina después de vivir 11 años en Europa, en 2010. En esos días no entendía mucho, busqué articulaciones. Algunas fueron positivas y otras

De tu libro “Deseo”, “amores propios, ajenos y extraños”, has dicho que es una mirada mucho mas íntima relacionada a los hombres que amaste. Contanos de ese primer amor y de cómo viviste la manifestación del mismo con tu entorno. Creo que sería 1982, o 1983, y yo andaba por mis 17 años. Sí puedo ubicar un primer hombre, Marcelo, que me “encausó”, por decirlo de alguna manera, en eso tan mágico del deseo por un hombre. Me enamoré de su piel, para también –o fundamentalmente– de sus ideas. Él Texto Luis Olivares Fotos silburstein.com.ar

20


entina

a arg ep煤blic

r

el fuera d

cl贸set

a d i l a s 13 sto 20 o g a e 1d

21


fueron muy negativas. Hoy articulo con gente que no tenía claro que pudiera hacerlo. Pero siempre busco lo que menos cercano tengo, porque creo que ahí puede existir esa idea que pueda reformular la mía. Con el tiempo nos ponemos mayores, y en mi caso eso hace que mire las cosas con menos apasionamiento pero no por ello con menos firmeza.

realizo análisis, y si es necesario cambiar esas opiniones, lo hago. No creo en las verdades absolutas. Eso se lo dejo a los que no tienen el prurito de equivocarse. Yo me equivoco, soy imperfecto, a veces incluso cruel, pero ese soy yo, y conmigo estoy bien a gusto en este aspecto. ¿Si me produce desconfianza lo perfecto? Para nada. Soy bastante sibarita. Pero cuando hago una lista de la imperfección en primer lugar anoto mi nombre.

Has dicho que te sentís cómodo en el campo de las minorías, ¿qué pasa con vos cuando decidís llevar una bandera de lucha? ¿Qué sentimientos mueven al Gustavo activista? “Me muevo en las minorías y le escapo

El rock argentino tiene su Luca Prodan, ¿la comunidad LGBTI argentina tiene a Gustavo Pecoraro? De ninguna manera. La comunidad LGBTI tiene a muchos Lucas Prodan, y Federicos Mouras, y María Gabriela Epumer. Yo soy –simplemente– un tipo de 48 años que hace 30 decidió convertirse en un sujeto político, como tantas y tantos otros. Que me toque a mí relatar eso es simplemente una coincidencia de muchos factores: muchos están muertos, muchos se corrieron de este lugar –como yo lo hice por un tiempo cuando me fui lejos de Argentina– y muchos no quieren contar nada. Sería interesantísimo que lxs militantes de los 80 y los 90 cuenten más de dónde venimos. Eso le haría muy bien a nuestra comunidad, a las nuevas generaciones y a las viejas. Tiene que haber un enamoramiento intergeneracional. Si no, aparecen los “cuentacuentos” que sólo reescriben la historia para meterse con fórceps en ella de una manera muy impune e impúdico.

a todo lo que lleve oropel”, dice un poema mío, y es así. Te cuento una anécdota: cuando Cristina Kirchner promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario varias organizaciones me invitaron a acompañar el acto, pero yo decliné esa invitación. Me sentía raro aplaudiendo a una presidenta. No aplaudo gobiernos ni presidentes. Es algo más fuerte que yo.Tampoco soy necio y reconozco los lazos que la comunidad LGBTI tiene con este gobierno. Es más, soy votante de Cristina. Pero bueno, hay algo en mí más fuerte que todo eso, que me hace siempre ponerme un paso por fuera de donde están todos. En los 80 y los 90 estábamos bailando, entraba la cana a los boliches, cortaban la música, encendían las luces y te llevaban. A las chicas trans las mataban en las comisarías. Digo, hay algo generacional difícil de transmitir con respecto al tema represivo. Confío en que las nuevas generaciones –que fueron quienes más le pusieron el cuerpo a las conquistas de estos años– no dejen que ese estado de libertad se pierda o desaparezca. Está en esta nueva generación el futuro de una sociedad igualitaria o de una sociedad represiva. Es mucha expectativa, pero creo que desmovilizar a estos jóvenes y estas jóvenes no va a ser tan sencillo. Y eso es esperanzador.

En tu carrera como activista seguramente has visto a mucha gente “salir del clóset”, ¿qué mensaje les darías a quienes aún siguen dentro? Creo fervientemente en la visibilidad como herramienta política (ya lo decía Carlos Jáuregui), y considero vital que todas las personas LGBTI “salgan del armario”. Pero no está bueno obligar a nadie sin saber porqué siguen en el armario, qué problemas los llevan a estar allí, en definitiva, a no ser verdaderos con ellos mismos. Y, a su vez, estoy a favor de la “sacada del clóset” como denuncia política, como hizo ACT-UP muchas veces en Estados Unidos con ciertos curas, ciertos personajes políticos que siendo gays o lesbianas mantenían posiciones contrarias a los derechos de la comunidad LGBTI. Ya sabemos la hipocresía de ciertos religiosos... Quizás, como respuesta final, podría decir que mi “salida del clóset”, mi visibilidad, me hizo más libre. Fin

Por ahí escribiste alguna vez: “Reivindico mi repulsión con las etiquetas y quiero ser confuso, equívoco a-normal”, ¿te produce desconfianza lo perfecto? Confuso porque soy un comunicador que va formando su opinión con la de los otros. Y también porque no creo tener demasiadas certezas. Es bastante bipolar mi respuesta, porque proviene de un comunicador que tiene acceso a publicar en diarios, revistas y hace radio. Pero así me siento. Doy mi opinión, 22


patrulla f

Cocina Sunae

Un viaje a oriente en Chacarita

Cocina Sunae es un atípico viaje al sudeste asiático sin subirse a un avión. Rompiendo con el escenario clásico de ir a comer a un restaurant, en esta película Christina nos invita a cenar a su casa. china en caldo de cerdo acompañada con arroz al vapor; puré de berenjenas asadas con tomate cherry, cebolla morada y palta, aderezada con vinagreta de coco picante, acompañada con chips de batata y plátano; carne guisada en coco tostado, jengibre, lemongrass, galanga, anís, canela, clavo de olor y hojas de lima kaffir, servido con arroz al vapor; tartaleta de lima con masa de jengibre, acompañada con helado de té verde… todo preparado por Christina. El menú fijo de cuatro pasos tiene dos opciones de platos principales que va cambiando semanalmente. Para ello, es importante –al momento de realizar la reserva– haber elegido previamente qué se va querer comer y detallarlo en el comentario de la reserva. El precio de $180 incluye el menú de cuatro pasos, té o café y bebidas sin alcohol.

De padre norteamericano y madre filipina, Christina Sunae vivió su infancia en Pampanga, la capital culinaria de las Filipinas, donde comenzó su amor por la cocina del sudeste asiático. Allí, creció rodeada de todo lo que tuviera que ver con la gastronomía: cocina en familia y visitas diarias a los mercados, combinadas con una infancia encantada por este mundo de sabores, colores, aromas y texturas. Una vez radicada en Argentina, y con casi nueve años en Buenos Aires, se percató muy temprano de la dificultad a la hora de encontrar las comidas que la habían acompañado toda su vida. Este hecho la impulsó a cocinar cada vez con más frecuencia en su casa, para sus familiares y amigos, y así surgió, en el año 2009, en Colegiales, Cocina Sunae, un restaurante en su casa. Cada plato preparado por Sunae es una invitación a viajar por los rincones más secretos del Sudeste Asiático, una experiencia muy singular. El comedor ocupa el living, acondicionado a nuevo, con capacidad para veinte personas sentadas. Hay cuadros llamativos en las paredes muy blancas y la luz abunda sin que el lugar pierda la atmósfera intimista, ideal para una salida de parejas. Algunas de las preparaciones de Sunae para la semana suenan así: sopa con langostino; papa ñame y espinaca

Texto Luis Olivares

Abierto: jueves, viernes y sábado por la noche. Reservas: reservas@cocinasunae.com o al celular 15-4870-5506.

cocinasunae.com facebook.com/CocinaSunae.Asianfood

23


24


área textil

Fernando More, un amante de la moda Fernando More (26) es el diseñador responsable de la joven marca que lleva su nombre. Ganador del semillero UBA 2009, fue dado a conocer a la sociedad como uno de los nuevos diseñadores de ese año. En 2012 fue seleccionado por la Universidad de Buenos Aires para ser el representante en un desfile internacional en Madrid. Actualmente forma parte del grupo de diseñadores conocido como Proyecto Cuadrilla, del cual es uno de sus fundadores. En sus colecciones, More trabaja en conjunto con artistas. Lo visual es un pilar muy importante de su discurso. Responsable directo de la imagen que proyecta su marca, es un obsesivo de los detalles.

“More es un explorador. Investiga la historia de una sociedad a través de las prendas. Rastrea los gestos de un cuerpo que fue su soporte pero también los secretos y la huella de su construcción. La presencia humana a través del dominio de una técnica y de un tiempo del hacer. More cuenta una historia pero se dirige a un sujeto contemporáneo. Su personaje es un nómade urbano. Un sujeto que se mueve con facilidad, capaz de acarrear de manera práctica y funcional su historia, su identidad y sus pertenencias cotidianas. Por eso la sastrería es su vía privilegiada. La complejidad de la tipología es un camino indispensable para su desarrollo poético, morfológico y constructivo. A modo de anatomista, More devela la sucesión de pieles que se superponen y exponen el vínculo del sujeto y su mundo”. Andrea Saltzman. Directora de la Carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA.

fernandomore.com 25


Fabulous Weddings

Una celebración inolvidable Dueña de una personalidad destellante, de una mirada tierna, capaz de observar cada detalle de su interlocutor, carismática, llena de vida. Un alma inquieta, amante de celebrar el amor y la buena fiesta. Nos hace una invitación Laetitia Orsetti, una franco-americana que se las trae. Radicada en Buenos Aires hace trece años, desde hace tres ha estado concentrada en su proyecto Fabulous Weddings, un concepto que materializa fiestas fabulosas poniendo el corazón del proyecto en producir las más creativas bodas en la Argentina. Mientras todos celebramos aquella vigilia en la madrugada del 15 de julio de 2010 la sanción de Matrimonio Igualitario, Laetitia visualizó un nuevo querer dentro de la comunidad LGBT: el querer celebrar un acontecimiento hasta entonces no permitido para algunos. “De chica nunca pensé en la celebración de una boda entre dos hombres o dos mujeres, no existía. Ahora sí”.

Weddings, vive en el barrio de Palermo Hollywood, uno de los centros de la vida nocturna en la ciudad. “Creo que tiene mucho sentido para un organizador de fiestas vivir aquí. Me encanta mi barrio, ya que está tan lleno de vida, y una no puede dejar de sentir en el aire la alegría de vivir. Todos los días, cuando salgo afuera, me siento inspirada por la gente y la vida que me rodea”. R.F: ¿Con qué objetivo trabajan en Fabulous Weddings? L.O: Nosotros nos especializamos en ejecutar y también inspirar a los novios desde el concepto inicial de su boda, la organización, la selección de los proveedores y locación, el hilo conductor de la boda, las invitaciones. Les armamos el presupuesto completo, ayudándolos durante todo el largo proceso, para que lo puedan disfrutar plenamente. Ponemos énfasis en escuchar qué quieren las parejas, y obtenerlo… y sorprenderlos siempre un poco más. Queremos que disfruten y se diviertan, y nosotros nos ocupamos de la parte estresante: obstáculos, trámites, averiguaciones. Cuando nos juntamos nos encanta mimarlos con la alfombra roja y champagne, para nosotros cada cliente es como familia, y ponemos nuestros corazones en la planificación como si fuese nuestro propio casamiento, siempre. Con respecto a números, Laetitia nos comenta: “Hemos tenido bodas de gran presupuesto en gran escala y pequeñas celebraciones más íntimas, algo que valoramos mucho. Para mí, personalmente, ha sido increíble poder satisfacer a estas maravillosas personas y sus familias y amigos, escuchar sus historias y experiencias de vida. Alguien podría

Una Fiesta Fabulosa en Buenos Aires. En 1999 Orsetti decidió aceptar la llamada a la aventura. “Fue la mejor decisión de mi vida. Tenía pensado estudiar aquí durante seis meses. Trece años más tarde, me encanta esta ciudad, su vitalidad, la electricidad en el aire, el ritmo de su gente, y el olor de la pasión y la vida en sus barrios. Me siento tan fascinada hoy como lo hice cuando me bajé de ese avión y sentía el zumbido de la energía en el aire. Fue mi casa desde el primer día”. Orsetti, convertida hoy en una organizadora de fiestas que posee y opera la empresa Fabulous Texto Luis Olivares

26


Fabulous Destination Weddings

“Para las Fabulous Destination Weddings pongo énfasis en que las parejas conozcan los mejores lugares o “hot spots” de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Yo vivo acá hace trece años y valoro vivir en una ciudad con una vida nocturna que nunca deja de sorprender, es un honor poder compartirla… Preparamos un itinerario con los mejores restaurantes y bares, estancias y lugares secretos más cancheros, para los que se quedan una semana o viene para luna de miel. No solamente en Buenos Aires, también preparamos estadías especiales, por ejemplo en bodegas boutique de Mendoza. Lo importante es que vivan lo mejor del país y con una atención excelente.” Laetitia Orsetti

preguntar, ¿por qué casarse en Argentina? La capital argentina es conocida como la París del Sur, no sólo por su esplendor y belleza, sino también por el romance contagioso en el aire. La ciudad está viva y llena de amor, lo que la convierte en el lugar perfecto para comenzar una vida juntos”. Argentina, recordemos, desde 2010 se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a un Matrimonio Igualitario en todo su territorio nacional. Además, fue el décimo país en legalizarlo a nivel mundial. La ley además permite el matrimonio a turistas extranjeros y los priorizan en el Registro Civil, lo que hace aun más atractiva la idea de formalizar la unión dentro de nuestras fronteras. “En enero de 2013 organizamos la boda-viaje de

los primeros ingleses en casarse en Buenos Aires”, nos cuenta Laetitia. “Vinieron a casarse acá porque querían el clima cálido... y no querían hacer una gran boda en Londres de 300 personas, sino que vinieron ellos dos con dos amigas a casarse y festejar año nuevo en Punta del Este. La pasaron bárbaro y dijeron que Fab tenía que organizar las bodas de todos sus amigos ingleses que estaban comprometidos. Quiero decir, ¿quién no estaría entusiasmado con esto? El matrimonio gay es una realidad. Aquel 15 de julio de 2010, todos estuvimos esperando la sanción de la ley, y cuando se produjo pensamos en la celebración de nuestra boda, hayamos tenido una pareja o no. Realmente, la gente no podía estar más emocionada y comprometida en todo el proceso. Hemos sido muy bendecidos”. Fin

fabulousweddings.com.ar facebook.com/pages/FabulousWeddings/143688359005896 facebook.com/fabulousqueens 27


clasificados

Gustavio Piola Fotografía Ideas visuales combinadas con tecnología e interpretación es igual a fotografía gustavopiola.com.ar

Dr. Christian A. Sosa Consultor Psicológico

Freddie. Donde el tamaño no importa Anunciá en Freddie comercial@revistafreddie.com.ar Tel: (54 11) 4774 1780

Antonio Profesor de inglés

Individual, parejas y familia, orientación a padres, sexualidad, procesos de counseling. Consultorio en Palermo/Belgrano Tel: (011) 4775 4503 Cel: 15 6765 2643 (dejar mensaje y número de teléfono)

Título académico / Todos los niveles Grupos/Individuales/Empresas jantonio07@yahoo.com.ar Tel: (011) 4553 5319 Cel: 11 6554 3995

Oi Miel pura de abejas enriquecida con extracto de jengibre

falgbt Secretaría de Cultura facebook.com/FALGBT

ajoyjengibre@gmail.com

Modigliani Art & Design Suites Tel: +54 (261) 4 299 222 modiglianisuites.com mendozahoteles@gmail.com

Héctor Depilación masculina ≥ Tratamiento facial corrientes galvánicas ≥ Ondulación de pestañas ≥ Bronceado por vaporización ≥ Depilación integral (sistema español y descartable)

≥ Depilación con hilo (Threading) Técnica Hindú ≥ Depilación definitiva por termólisis (sesiones de 30 y 60 minutos) ≥ Electroestimulación con ondas rusas (tonifica y modela reafirmando el volúmen muscular) Turnos 4701 3137 / 15 5619 0462 – facebook.com/hektor.depilacion.masculina

28


Sociales

Pool Fiction

Fotos facebook.com/KasandraLunar

29


sin censura

Muy pronto vas a conocer Lado C

Demasiada información

¿Qué pasaría si llegas a tu etapa adulta con tu mismo grupo de amigos de siempre y tenés una caja con grabaciones con los momentos más relevantes de tu juventud documentados? En Lado C, un grupo de amigos deciden escucharlos y revivir sus locuras, momentos importantes y decisivos, riéndose de ellos mismos. Es la historia de seis amigos: Mía, Bautista, Rita, Lucas, Esteban y Zoe. Muy diferentes entre sí pero con códigos que los hacen únicos, en una sociedad cambiante. Atraviesan conflictos cotidianos entrelazados con las ironías hilarantes del pasado sin dejar de reírse de sí mismos. En su proceso de integración al mundo adulto, los personajes conviven en la vertiginosa ciudad de Buenos Aires. La serie aborda temas referentes a la identidad, diversidad sexual y muchos otros que coexisten en la actualidad. Lado C hace referencia al casete, donde los lados siempre son A o B, en este caso la serie se centra en mostrar otra forma de ver las cosas, una alternativa distinta y desde el humor. Serie web, de formato sitcom que combina historias de amistad y diversidad, Lado C se proyecta en bares y centros culturales y después se carga en el sitio web www.ladocserie.com.

E

l Papa visita Brasil; se muere León Ferrari; van tres años de Matrimonio Igualitario; se organiza una besada por Rusia (no voy); en Uruguay parece que ya no mueren más mujeres por abortar desde que es legal (al menos eso vi que compartía todo el mundo en Facebook, nunca entré al link); me hacen una entrevista para Clarín sobre “literatura gay” –¿y ya irán cuántas sobre el mismo tema?–, miento, ¡me hacen dos entrevistas! una para Clarín y la otra para Ni a palos, ¿irán a salir el mismo día? Ojalá que sí, por navos… a un amigo un viejito borracho lo besa en un baño de un bar de Villa Pueyrredón (¡salud, Fran!); Facebook siempre –¡pero siempre, eh!– alinea las fotitos de perfil de mis tres exs entre mis amigos destacados: uno al lado del otro; nunca en mi vida cobré un aguinaldo y las zapatillas que vi el otro día en el Abasto están desde 700 pesos para arriba (¿cómo hago?); a veces tengo plata en el bolsillo pero otras, no; si estás online un sábado a eso de las 8 de la mañana, es fija que alguien te chatea para ver si pinta paja por cam; hace una semana que no acabo y me re cabe; en dos meses cumplo 30 y mi reflexión es “qué bueno, al fin me voy a liberar de la presión de la juventud”; vino una ola polar y burleteé todas las ventanas: funciona, ahora ahorro en calefacción; le pedí presupuesto por un espejo a un amigo que tiene una mueblería, me lo pasó, con flete y colocación: $400, bastante bien, ¿no?, el garrón es que no viene él a colocarlo, le dije “una verdadera bicoca”, le dije también “qué lástima que no vengas vos, daba para cumplir una fantasía: venía el pibito de la mueblería, me colocaba el espejo y mi tiraba la goma” (¡salud, Lean!); el jueves tengo turno con mi tatuadora (¿qué jueves?, ¿qué tatuadora?); es loco, la primera frase de este texto la escribí el viernes y hoy que escribo esta ya es domingo, pero el lector (¿qué lector?) no sabe eso. No es información útil. Qué loco. ¿Qué es la información? Y más loco aún, ¿qué es la información útil? Como ese tema de Samanta –una banda chilena–: “Demasiada información”, que empezó a sonar el viernes de improvisto en mi Soundcloud, y que llevó a que me bajara el disco; y hoy, que ya es lunes, y ha pasado tanta agua (¿qué agua?) bajo el puente del fin de semana, suena, también de improvisto en mi Soundcloud, una que se llama “There’s Still Hope”. Y yo no sé si todo está puesto ahí para ser leído, pero me parece un buen gesto que el dios de la música (¿qué dios?) haya dispuesto este comienzo de semana para mí.

COn Freddie en Mano Potenciate Frente a la comunidad gay anunciá en freddie comercial@revistafreddie.com.ar (54 11) 4774 1780

30

Texto @MarianoBlatt


Sociales

Serie Web Lado C

Fotos Dolores Luna / Edu Gonzalez facebook.com/LadoCserie 31


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.