Setenill484-2016
RUTA DE LOS REYES CATÓLICOS
Setenil, en e l ‘C ivitates Orbis Terrarum, elprim er atlas del mundo moderno. Publicado en Colonia en 1581.
Setenil fue una relevante población medieval. Aunque su origen se sitúa probablemente en un asentamiento agroganadero posterior al declive de la ciudad romana de Acinipo en el siglo IV, la historia de Setenil aparece vinculada a los pueblos bereberes que convivían en la Takurunna de Ronda y al Reino de Granada. Testigo de ese pasado es el Torreón del Homenaje (siglo XIII) y su singular fortaleza nazarí, con fama de inexpugnable por los infructuosos asedios cristianos durante el siglo XV. La conquista de Alora, primero, y de Setenil en sep tiembre de 1.484 marcó un nuevo rumbo en la Guerra de Granada. Este hito quedó tallado en la Sillería del Coro de la Catedral de Toledo, donde aparece el Rey Fernan do y personajes ¡lustres como el cardenal Mendoza, el Marqués de Cádiz o el rendido alcaide moro El Cordi.
En esta campaña militar se estrenó la mortífera artillería importada de Europa con la que se arrasaron desde San Se bastián “a sangre y fuego” aquellas murallas hasta enton ces invencibles. También se estrenó el que está considera do primer hospital militar, el "Hospital de la Reina", instalado en San Sebastián. Fernan do e Isabel otorgaron a Setenil privilegios reales equiparables a Sevilla. De esta época son la ermita de San Sebastián, la Iglesia la Villa (construida sobre la antigua mezquita) o el edificio de la Oficina de Turismo, que conser va un valioso artesonado mudéjar. Son imprescindibles los miradores de San Sebastián, El Carmen y Cantarería, y el camino por calle Vilches hasta la ermita de San Benito. CASULLA REAL. Una pieza de excepcional valor. La casulla real (ropa de misa) fue uno de los regalos de Isabel la Católica a Setenil tras la conquista. De terciopelo verde, luce en el centro y por ambos lados una cotizada y ele gante franja bordada en oro y seda, con delica das labores de tradición mudéjar. ESTELA NAZARI. Lápida funeraria, que data del siglo XIV o XV, con una inscripción que dice: Bismi Allah Al Rahman Al-Rahim.
D etalle de la Sillería del Coro de la Catedral de Toledo que recrea la Conquista de Setenil.
fej -
IL * P
RETABLO DE LA ANUNCIACIÓN. Es de fi nales del sigloXVI. Tiene 9 tablas en las que se narra la vida de Jesús de Nazaret. El único conservado de los 5 que existie ron en la Iglesia de la Villa, donde toda vía se puede ver.
LA HERENCIA DE DOS CULTURAS UN RECORRIDO PARA CONOCER EL LEGADO NAZARÍ, EL PATRIMONIO DE LA NUEVA ERA CRISTIANA Y PARA DISFRUTAR DE LAS MEJORES VISTAS DE SETENIL
AYUNTAMIENTO SETENIL DE LAS BODEGAS
ImaginaSetenil