Guía-Mapa de la provincia de Cádiz

Page 1


Playas, dunas y salinas conforman la Bahía de Cádiz, un parque natural acuático y soleado donde se encuentra Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real, El Puerto de Santa María y, tierra adentro, Jerez de la Frontera.

Siempre ha sido tierra de navegantes, de leyendas y personajes célebres, de batallas y amoríos que dieron la vuelta al mundo y trajeron hasta la Bahía la música, la riqueza, los sabores, el espíritu cosmopolita y el arte de saber vivir.

Calle a calle, Cádiz la capital nos va desvelando su historia y su protagonismo colonial: las murallas de Puerta Tierra, la vegetación iberoamericana de los parques y las alamedas, la catedral junto a las fachadas rosas, celestes y amarillas del Campo del Sur, las innumerables torres vigía, los museos, y el Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812, aquellas que dieron paso a la España moderna.

Un catamarán cruza todos los días la bahía para unir Cádiz y El Puerto de Santa María, la ciudad que hospedó a Cristóbal Colón. Hoy es una de las ciudades más emblemáticas del entorno por su gastronomía y su ambiente nocturno. Y la fama añadida que le da su riqueza histórica y monumental.

Puerto Real es la villa fundada por los Reyes Católicos que disfruta de los pinares, la playa y el golf y San Fernando es imprescindible para conocer la historia de la Marina y de las Cortes de 1810 a 1812, donde se aprobó la primera Constitución Española.

Camino del sur está Chiclana de la Frontera con la urbanización Novo Sancti Petri, conocida y reconocida en Europa por la calidad de sus playas y de sus recursos turísticos. Para la historia queda la isla de Sancti Petri con los misterios del Templo de Hércules y la Atlántida y por la que pasaron personajes tan relevantes como Aníbal o el emperador romano Julio César. A un paso de la costa está Jerez una ciudad para disfrutar en cualquier época del año: con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el Circuito de Velocidad, las bodegas, el Centro Temático La Atalaya y el rico patrimonio monumental de la ciudad.

el mar le ha dado la vida. Para la historia queda una fecha emblemática: 1519 cuando parte de la ciudad el primer viaje que da la vuelta al mundo y demuestra que la tierra es redonda. Junto a Sanlúcar, tres ciudades muy ligadas al vino, al norte, Trebujena y al sur, Rota y Chipiona con todo el atractivo de los pueblos con mar, y en los que merecen una visita los corrales de pesca y uno de los complejos turísticos, residenciales y hoteleros más importantes de la costa andaluza: Costa Ballena, que se extiende a orillas de ambos municipios. Muy conocido es el Faro de Chipiona por ser el más alto de España.

La que fuera la laguna más grande de España da nombre a esta comarca de campo y playa. Comenzamos en Conil de la Frontera pueblo marinero con playas extensas y gran ambiente turístico. Siguiendo la orilla se llega hasta la playa de El Palmar y las playas de los Caños de Meca, ya en el término municipal de Barbate

Toda una reserva de la naturaleza con la denominación de Parque Natural de La Breña y las Marismas del Barbate, donde se funden el mar y el bosque, los senderos para excursionistas y la posibilidad de disfrutar del buceo, especialmente en las aguas transparentes de las playas de Zahara de los Atunes

En las inmediaciones, el Faro y el cabo de Trafalgar, un lugar para la historia desde 1805, año en el que se libró la batalla en la que el comandante Nelson perdió la vida.

Hacia el interior, aunque solo a 9 km de la costa, destaca Vejer de la Frontera situado en lo alto de un monte. Su arquitectura popular, con calles estrechas y empinadas y arcos de cal, conserva el estilo árabe andaluz. Está declarado Conjunto histórico-artístico, como Alcalá de los Gazules en el centro de la provincia, y Medina Sidonia de origen antiquísimo, que mantiene intacto su sabor árabe y medieval. Su gastronomía y especialmente sus dulces son exquisitos.

Por la Ruta del Toro llegamos a San José del Valle y a Paterna de Rivera cuna del cante por peteneras, famosa también por las ganaderías de toros bravos, y a Benalup-Casas Viejas donde se encuentran las pinturas rupestres del Tajo de las Figuras.

El Guadalquivir es el protagonista de esta comarca que une a Sevilla con el mar pasando por tierras gaditanas. En su desembocadura nos encontramos con los municipios de Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Rota y Chipiona, escenarios de una tierra rica en historia, vino y flores. Sanlúcar de Barrameda merece una atención especial. Uno no puede irse de la Provincia de Cádiz sin disfrutar de sus célebres langostinos, conocer las bodegas de manzanilla y visitar el Parque de Doñana en barco. Pasear por el centro histórico y asistir a las Carreras de Caballos en la playa, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Desde los tartesos hasta su apogeo en tiempos del comercio colonial,

La Sierra de Cádiz se extiende al norte de la provincia en un recorrido abrupto, sabroso, verde y emocionante: la Ruta de los Pueblos Blancos. En ella perviven historias de lo que fue la vida cotidiana de Al-Andalus: el trazado urbanístico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite, la producción artesana de los artículos de piel y el dulce recetario andalusí.

Pero la herencia bereber se mezcla en este territorio con las calzadas romanas, las invasiones cristianas, las leyendas de bandoleros y las traviesas de un tren que nunca llegó, hoy en día convertida en Vía Verde para el disfrute de los senderistas.

En la Sierra de Cádiz existe además un abundante patrimonio arqueológico con más de 250.000 años.

Arcos de la Frontera es uno de los pueblos blancos más celebres. Basta mirarlo para saber que está declarado Monumento Histórico-artístico. Le siguen Ubrique, El Bosque y Prado del Rey conocidos no sólo por la belleza de sus paisajes sino por su artesanía.

También Algar, Algodonales, El Gastor, Puerto Serrano y Villaluenga el más pequeño de estos pueblos con encanto, forman parte de esta ruta. También Benaocaz, Bornos, Espera, Villamartín, Torre Alhaquime y Olvera cada uno con sus fiestas, sus castillos y sus peculiaridades. La ruta se adentra en el Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera, un espacio que conserva especies como el pinsapo, una reliquia de los bosques de la Era Terciaria. La vegetación, la fauna, la disposición de las rocas y del agua han hecho de este parque una visita obligada para los que disfrutan del turismo activo y del turismo rural. Grazalema es otra de las visitas indispensables, así como Zahara de la Sierra con uno de los paisajes más espectaculares del entorno. Por último Alcalá del Valle y, cómo no, Setenil de las Bodegas con su insólita disposición: con las casas excavadas en la montaña, siguiendo el cauce del río.

Es el sur del sur, donde se encuentran dos mares y dos continentes. El paisaje es tan singular que en él se unen también dos parques naturales: el de los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho.

La comarca lleva por nombre el Campo de Gibraltar y engloba a los municipios de Algeciras, Castellar y Jimena de la Frontera, La Línea, Los Barrios, San Roque, San Martín del Tesorillo y Tarifa una ciudad amurallada y de estructura árabe con fama internacional desde que los aficionados al windsurfing descubrieron sus playas. En la actualidad, el kitesurf inunda de colores su costa.

Cerca del municipio están las ruinas romanas de Baelo Claudia, una de las visitas imprescindibles del Parque Natural del Estrecho, un territorio que abarca sierras, costas y fondos marinos entre Tarifa y Algeciras. Destacan el águila imperial, las ballenas y los delfines, las dunas de arena en las playas y las numerosas cuevas con arte rupestre.

En el Estrecho también desemboca el Parque Natural de los Alcornocales, considerado el bosque mejor conservado de Europa. Algeciras disfruta de él y de una ubicación estratégica, idónea para completar unas vacaciones en África que está a solo 14 km.

San Roque cuenta con las ruinas romanas de Carteia y un casco antiguo declarado monumento histórico artístico. En Sotogrande, la urbanización más lujosa de este municipio, se puede disfrutar de instalaciones turísticas de elite. Junto a San Roque, La Línea una ciudad moderna y animada, ligada desde siempre al mar y a Gibraltar. En su término destaca La Alcaidesa, una urbanización para el descanso y para disfrutar del golf y las playas.

Jimena de la Frontera es un pueblo de gran belleza paisajística por la distribución de sus casas, el castillo romano-árabe en su cumbre y las huertas de naranjos.

En el centro de la comarca está el viejo Castellar dentro de una fortificación medieval. Con una riqueza cinegética extraordinaria, está ubicado en el Parque de los Alcornocales, como Los Barrios uno de los municipios más relevantes de la ruta del Toro.

gastronomía historia

La sabrosa gastronomía gaditana resume los platos más apetitosos de Andalucía. Los productos de la sierra y del mar, acompañados de sus inmejorables vinos, harán de nuestro viaje una deliciosa experiencia. La amplia gama de pescados y mariscos han dado nombre propio a los langostinos de Sanlúcar, al atún rojo de almadraba, a la Urta a la Roteña, la dorada a la sal, las almejas con fideos, las tortillitas de camarones, y un largo etcétera de platos que más vale probar que enumerar.

En la sierra degustaremos los guisos de caza (ciervo, jabalí, conejo, perdiz,...), el ajo caliente, la sopa de Grazalema, los riñones al Jerez, los choricitos de El Bosque, el lomo en manteca de Vejer sin olvidar los quesos artesanales de la Sierra.

La repostería, impregnada de su herencia árabe, ofrece productos únicos, como las tortas de almendras de Chiclana, los alfajores y los dulces navideños de Medina Sidonia, los tocinillos de cielo de Jerez, los amarguillos de Grazalema, el turrón de Cádiz o el piñonate de Jimena de la Frontera ... Cada localidad le endulzará el paladar en sus rutas por la provincia.

para Vivir su

La provincia de Cádiz es un destino repleto de sensaciones. Por ello te aconsejamos que no te conformes con visitar y fotografiar lo que te rodea, sino que participes activamente en tus vacaciones. Para empezar, te proponemos:

Parapente: utiliza las corrientes térmicas para planear como un ave y disfruta de unas maravillosas vistas. Si Cádiz es bonita desde tierra, ¡imagínate desde el cielo!

Kitesurfing: surca el océano Atlántico o el mar Mediterráneo –¡puedes elegir!– impulsado por una cometa. ¡Muéstranos al deportista que llevas dentro!

Senderismo: recorre a pie cualquiera de nuestros seis parques naturales (Los Alcornocales, El Estrecho, La Breña, Grazalema, Bahía de Cádiz y Doñana) y sorpréndete con la flora y la fauna que encontrarás a tu paso.

Rutas en bicicleta: descubre la diversidad de paisajes y ecosistemas de la provincia de Cádiz montado en bicicleta, un medio de transporte saludable y ecológico.

Barranquismo: adéntrate en la Garganta Verde y maravíllate con los saltos de agua, la vegetación exuberante y los buitres leonados. ¿Te atreves?

Bajo un cielo transparente, azul y luminoso, la provincia de Cádiz goza de un clima templado y una temperatura media anual de 18º C, con una leve oscilación entre los 14º C en invierno y los 22º C del verano, así que se puede disfrutar de las playas durante todas las épocas del año. Porque las playas son para tomar el sol, pero también para hacer deporte, para pasear y para relajarse.

El sol brilla 330 días al año y las horas de luz sobrepasan las 3.000, lo que permite aprovechar, como en pocos lugares, el tiempo de ocio. Como contraste, el microclima del macizo de Grazalema -donde se localiza el Abies Pinsapo, reliquia de la Era Terciaria- cuenta con el mayor índice de pluviosidad de toda España. Tan cerca de la playa y con un paisaje increíblemente montañoso.

Al sur, el viento es el mejor aliado de los deportes náuticos, con el windsurf y el kite surf como una de las prácticas más espectaculares y coloristas.

Y es que desde la costa hasta el corazón de la provincia, gracias al clima y a la orografía, el viajero podrá descubrir una naturaleza soberbia.

Fenicios, griegos y romanos poblaron esta provincia, legándonos importantes testimonios de su presencia en todo el litoral gaditano.

De la época medieval datan más de 30 castillos y fortificaciones cerca de la playa o con espléndidas vistas desde lo más alto de las montañas.

Por otra parte, una serie de hitos históricos nos permiten constatar la estrecha vinculación de Cádiz y el resto de la península y su relevancia a nivel internacional: En el año 711 la derrota visigoda en el río Guadalete permitió a los musulmanes conquistar estas tierras, cambiando el curso de la historia.

En el siglo XV, en tres ocasiones, las naves de Colón partieron de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María hacia los puertos del otro lado del Atlántico, estableciendo unas relaciones culturales y emocionales que aún perduran. Pocos años más tarde, Magallanes inicia desde Sanlúcar la primera vuelta al mundo. En 1812, y con un gran impacto internacional, se promulgó en Cádiz la primera Constitución Española, la carta magna que sentó las bases del Estado moderno.

EL CAMPO DE GIBRALTAR
TURISMO ACTIVO clima

La provincia de Cádiz es mucho más que el encuentro del mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, que 3.300 horas de sol al año, que 138 kilómetros de playa natural y que seis parques naturales. La provincia de Cádiz es, en realidad, todos los contrastes que caben en su gente, en su vida, en sus verdes, en su luz. Es el viento que peina las olas, la sierra que acaba en la orilla, el acento que expresa el sentido de las palabras.

Cádiz es historia cargada de culturas, alumbrada por faros como el de Trafalgar; es también una provincia que transcurre entre la Sierra, los esteros, la campiña y las vides que dan paso al vino en unas impresionantes bodegas; que saborea el atún rojo capturado por el arte de pesca milenario de la almadraba y te muestra el corazón y el sentimiento desde las entrañas del flamenco o desde la irreverencia del Carnaval. Quizás por eso aquí se abrieron las puertas de la libertad a las leyes, rendidas a toda la diversidad que cabe de Tarifa a Doñana, y de Grazalema al castillo de Sancti Petri en este rincón abierto a la luz, al mar y a la vida que se llama provincia de Cádiz.

fiestas declaradas de interés turístico

CÁDIZ / Carnaval | Semana Santa

ALCALÁ DEL VALLE / Semana Santa

ALGECIRAS / Romería Marítima en Honor a la Virgen de la Palma | Feria Real

ARCOS de la frontera / Semana Santa | BELÉN VIVIENTE

BENAMAHOMA / Fiestas de Moros y Cristianos

BORNOS / Carnaval

CHIPIONA / Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Regla | CARNAVAL

CONIL de la frontera / Feria y Fiestas de Ntra. Señora de las Virtudes

EL GASTOR / Corpus Christi

ESPERA / Fiestas del Stmo. Cristo de la Antigua | Semana Santa

JEREZ de la frontera / Navidad en Jerez | Semana Santa | Fiesta de la Vendimia | Feria del Caballo

LA LÍNEA de la concepción / Semana Santa

LOS BARRIOS / Romería de San Isidro Labrador

OLVERA / Romería Lunes de Quasimodo | Semana Santa ROTA / Fiesta de la Urta

SAN FERNANDO / Feria del Carmen y la Sal SAN ROQUE / Semana Santa

SANLÚCAR de barrameda / Carreras de Caballos en la Playa | Exhaltación del Río Guadalquivir

SETENIL de las bodegas / Semana Santa TARIFA / Cabalgata Agrícola

UBRIQUE / Cruces de Mayo | Crujía de Gamones

VEJER de la frontera Noche Flamenca de las Murallas de la Segur

Villaluenga del Rosario / Feria del Queso Artesanal de

direcciones de interés

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ

Plaza de España s/n 11006 Cádiz Tel.: 956 240 100 www.dipucadiz.es

PALACIO DE FERIAS Y EXPOSICIONES (IFECA)

Parque González Hontoria s/n 11405 Jerez de la Frontera

Tel.: 956 180 723 www.dipucadiz.es/ifeca ifeca@dipucadiz.es

PALACIO DE CONGRESOS DE CÁDIZ

Plaza de Sevilla s/n 11006 Cádiz Tel.: 956 291 017 www.palaciocongresos-cadiz.com

PROVINCIA DE CÁDIZ CONVENTION BUREAU

Plaza de Madrid s/n Estadio Nuevo Mirandilla. Fondo Sur 11011 Cádiz Tel.: 956 807 061 www.cadizturismo.com

REAL ESCUELA ANDALUZA DEL ARTE ECUESTRE Avda. Duque de Abrantes s/n 11407 Jerez de la Frontera

Tel.: 956 318 013 956 319 635 www.realescuela.org

OFICINAS DE TURISMO

PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO

Plaza de Madrid s/n

Estadio Nuevo Mirandilla

Fondo Sur. Planta 4ª. 11011 Cádiz

Tel.: 956 807 061 www.cadizturismo.com info@cadizturismo.com

CÁDIZ OFICINA DE TURISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Avenida de Diciembre de 1977 Tel.: 956 203 191 otcadiz@andalucia.org www.andalucia.org

CENTRO DE RECEPCIÓN DE TURISTAS AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ Paseo de Canalejas s/n Tel.: 956 241 001 info.turismo@cadiz.es www.turismo.cadiz.es

ALCALÁ DEL VALLE OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Calle Real, 71 Tel.: 856 099 233 alcaladelvalleturismo@gmail.com

ALGECIRAS OFICINA DE TURISMO Paseo Río de la Miel s/n Tel.: 670 949 047 otalgeciras@andalucia.org www.algeciras.es

ARCOS DE LA FRONTERA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

Cuesta de Belén, 5 Tel.: 956 702 264 turismo@arcosdelafrontera.es www.turismoarcos.es

BARBATE OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Paseo Marítimo, 5 Tel.: 956 063 613 turismo@barbate.es www.barbate.es

BENALUP-CASAS VIEJAS OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Paterna, 4 Tel.: 956 417 733 oficinaturismo@benalupcasasviejas.es www.benalupcasasviejas.es

HORECA Asoc. de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías Tel.: 956 252 406 www.horecacadiz.org

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AGENCIAS DE VIAJES info@agenciasdeviajesdecadiz.com

AETC Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz

Tel.: 956 212 910 www.aetcadiz.com comunicacion@aetcadiz.com

Clúster Turístico, Destino Jerez

Tel.: 956 350 026 www.destinojerez.com info@destinojerez.com

ASOCIACIÓN C.I.T. SIERRA DE CÁDIZ Centro de Iniciativas Turísticas Avda. del Nacimiento s/n 11660 Prado del Rey Tel.: 956 723 652 citsierradecadiz@gmail.com

TUGASA Reserva de Alojamientos Rurales Tel.: 956 305 611 www.tugasa.com info@tugasa.com

912 660 215 www.balearia.com

Tel.: 902 454 654 www.trasmediterranea.es

“FERRYS DEL SUR” Estación Marítima Tarifa Tel.: 956 681 830 Estación Marítima Algeciras Tel.: 956 669 954 www.frs.es COMPAÑÍA DE AUTOBUSES TRANSPORTES Generales COMES Tel.: 956 807 059 900 100 204 www.tgcomes.es informacion@tgcomes.es CONSORCIO M. DE TRANSPORTES BAHÍA DE CÁDIZ Tel.: 955 038 665 www.cmtbc.es TAXIS CÁDIZ Tel.: 956 212 121 956 262 626 JEREZ de la frontera Tel.: 956 344 860 ALGECIRAS Tel.: 956 606 060

BORNOS OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Palacio de los Ribera Plaza Alcalde José González, 2 Tel.: 956 728 264 turismodebornos@bornos.es www.bornos.es

CHICLANA DE LA FRONTERA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza de las Bodegas s/n Centro de interpretación del vino la sal Tel.: 956 535 969 turismo@chiclana.es www.turismochiclana.com

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Urb. Novo Sancti Petri s/n Playa de la Barrosa 1ª pista (Abierta en verano) Tel.: 956 496 082 CONIL DE LA FRONTERA PATRONATO MUNICIPAL DE TURISMO Carretera, Tel.: 956 440 501 956 440 222 turismo@conil.org www.turismo.conil.org CHIPIONA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Castillo, 5 Tel.: 956 929 065 turismochipiona@gmail.com www.turismochipiona.es

EL PUERTO DE SANTA MARÍA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Palacio de Aranibar Plaza. Alfonso X El Sabio, 9 Tel.: 956 483 714 956 483 715 turismo@elpuertodesantamaria.es www.turismoelpuerto.com

ESPERA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Los Toros s/n Tel.: 956 720 432 turismoespera@gmail.com www.webespera.es

EL BOSQUE Oficina de información p. n. sierra de grazalema Avda. Diputacion s/n Tel.: 600 161 916 pnsierragrazalema.csma@juntadeandalucia.es

GRAZALEMA CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Plaza Asomadero, 3 Tel.: 956 132 052 turismograzalema@gmail.com www.grazalema.es

JEREZ DE LA FRONTERA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Plaza del Arenal s/n Tel.: 956 149 863 turismoinfo@aytojerez.es www.turismojerez.com

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN OFICINA DE TURISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Avda. del Ejercito, esquina con Avda. 20 de Abril Tel.: 956 784 135 otlinea@andalucia.org www.lalinea.es

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Avda. Príncipe de Asturias s/n Tel.: 670 330 434 turismo@lalinea.es www.turismocg.com

LOS BARRIOS OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Paseo de la Constitución, 15 Tel.: 956 582 504 informacionturistica@ayto-losbarrios.es www.losbarrios.es

MEDINA SIDONIA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza de Abastos

Tel.: 956 412 404 turismo@medinasidonia.com www.medinasidonia.com

OLVERA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza de la Iglesia s/n Tel.: 956 120 816 turismolvera@gmail.com www.turismolvera.es

PRADO DEL REY OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Fuente s/n Tel.: 956 724 436 turismo@pradodelrey.es www.pradodelrey.es

PUERTO REAL OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza Almudena Grandes, Tel.: 856 213 362 turismo@puertoreal.es www.turismo.puertoreal.es

ROTA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE TURISMO Torre de la Merced Tel.: 956 846 345 turismo@aytorota.es www.descubrerota.ciceroneweb.com

SAN FERNANDO OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Real, 26 Tel.: 956 944 226 956 944 227 turismo@aytosanfernando.es www.turismosanfernando.es

SANLÚCAR DE BARRAMEDA PATRONATO MUNICIPAL DE TURISMO Calzada Duquesa Isabel s/n Tel.: 956 366 110 sanlucarturismo@gmail.com www.sanlucarturismo.com

SAN ROQUE OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Palacio de los Gobernadores C/ Rubín de Celis, 1 Tel.: 956 694 005 turismo@sanroque.es www.turismosanroque.es

SETENIL DE LAS BODEGAS OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Villa, 2 Tel.: 616 553 384 turismo@setenil.com www.turismodesetenil.com

TARIFA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Paseo de la Alameda s/n Tel.: 956 680 993 turismo@aytotarifa.com www.turismodetarifa.com

UBRIQUE OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Moreno de Mora, 19 Tel.: 670 245 193 oficina.turismo@ayuntamientoubrique.es www.ubriqueturismo.es

VEJER DE LA FRONTERA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Avda. de los Remedios, 2 Tel.: 956 451 736 oficinaturismovejer@hotmail.com www.turismovejer.es VILLAMARTÍN OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Plaza del Ayuntamiento, 10 Tel.: 956 733 555 culturavillamartin@gmail.com www.villamartin.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.