Deloitte: Cloud Computing, Diez cosas que un Director debería saber

Page 1

Cloud Computing Diez cosas que un Director deberĂ­a saber


Contenido

2

Introducción

3

1. ¿Por qué se denomina cómputo “en la nube”?

5

2. La estrategia corporativa debe tener en cuenta al cloud computing

6

3. La computación en nube permite ajustar la inversión en TI mediante gastos operativos

7

4. Agilidad en los negocios y flexibilidad en TI

8

5. Los usuarios de negocios están al volante de las TI

10

6. El mercado todavía no está maduro

11

7. Disponibilidad de servicios

12

8. Integración con la nube

13

9. Desafíos importantes para la seguridad de la información

15

10. El cloud computing pone en riesgo el cumplimiento con las normas de privacidad

16


Introducción

Hoy más que nunca las organizaciones necesitan asegurar sus ventajas competitivas, y mantenerse al paso de la volatilidad y la creciente globalización de los mercados. Al enfrentar estos desafíos, la alta dirección en las organizaciones debe considerar la Tecnología de la Información (TI) como un habilitador de la estrategia. Esto se aplica especialmente ahora, cuando un cambio tecnológico está gestándose en el espacio de las TI: el “cómputo en nube” o cloud computing. El cloud computing mejora el uso de los recursos de TI, y ofrece tanto escalabilidad virtualmente ilimitada como mayor flexibilidad en un esquema que permite contener los costos. Como resultado, la adopción del cloud computing se está difundiendo con rapidez y representa una nueva oportunidad que las compañías no deberían pasar por alto, dado su gran impacto. Si bien no se trata de un concepto nuevo, la aplicación generalizada para todos los servicios de TI a través del cloud computing sí lo es, y constituye el siguiente paso hacia el uso corporativo de las TI. Sin embargo, las expectativas acerca de las virtudes e implicaciones del cloud computing pueden variar de una organización a otra. Considerando lo anterior, en el presente documento abordaremos diez aspectos clave del cloud computing, que van desde su impacto en la estrategia corporativa hasta sus implicaciones en gastos operativos e inversión de capital, incluyendo los desafíos de índole organizacional, de seguridad e integración. En el mismo sentido, analizaremos las principales ventajas y soluciones existentes, señalaremos algunos riesgos asociados a la adopción de tecnología de cloud computing y algunas estrategias para abordarlos. Estamos seguros de que el presente documento le será de gran interés y utilidad.

Atentamente

David Fohr Director de Tecnologías de Información Deloitte México

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber

3


4


1. ¿Por qué se denomina cómputo “en la nube”? En la década de 1960, los ingenieros dedicados a diseñar redes computacionales comenzaron a utilizar diagramas en forma de nube, para ilustrar el hecho de que la información enviada a través de una red viajaba en distintas direcciones. Así como las partículas de gas se desplazan en una nube, el camino preciso que sigue un paquete de información que viaja de un punto a otro en la red no es necesariamente importante. De manera similar, los recursos en un sistema de cloud computing (tales como potencia de procesamiento, almacenamiento de datos, o entrega de aplicaciones a través de un navegador) están a completa disposición del usuario, sin que la ubicación exacta de estos servicios le sea relevante. Los usuarios de los recursos de cloud computing no necesitan preocuparse por el manejo de hardware, mantenimiento de software o cualquier otra cosa subyacente al servicio mismo. Incluso, dado que el término llega a utilizarse para describir los servicios de computación que se reciben por internet, los usuarios pueden limitarse a pagar por una suscripción o por las horas de uso, similarmente a la manera en que un individuo paga la electricidad por kilowatt/hora. Al no existir la preocupación por el manejo del hardware o el mantenimiento del software, existen tres ventajas principales en la entrega de servicios: La primera es la escalabilidad, pues los sistemas pueden configurarse para ser compartidos a cientos de individuos u organizaciones. Los proveedores del servicio reservan capacidad para distintos clientes, lo cual les permite repartir recursos a cada uno de ellos de manera más o

menos instantánea, a medida que aumenta el grado de utilización. La segunda ventaja es la agilidad y la capacidad de innovación. Típicamente, los entornos de TI evolucionan lentamente. Los avances más importantes sólo ocurren cada par de años e implican cambios complicados en todo el sistema. En contraste, la entrega de aplicaciones de software a través de un navegador permite un flujo continuo de mejoras, posibilitando un ciclo más rápido de innovaciones. La tercera es la reducción de la inversión inicial en Tecnologías de Información para los usuarios, ya sea en hardware o software. Estos costos se transfieren a los proveedores de los servicios de cloud computing, quienes pueden prorratearlos entre su base de clientes. De este modo, en lugar de hacer un pago inicial por hardware y licencias, y tener que esperar a que la solución se adecúe a las necesidades de la organización y a su puesta en marcha, los consumidores de servicios cloud pagan una suscripción periódica o una tarifa según el uso, con mínimos gastos iniciales para cubrir las implementaciones necesarias. Ideas clave • La “nube” es un conjunto de servicios basados en internet, o redes privadas de servicios que ofrecen a los usuarios funciones de TI escalables y en compendio, incluyendo software y plataformas de desarrollo así como servidores y capacidad de almacenamiento virtual • El cloud computing representa un cambio en la provisión de servicios de TI, debido a cuatro de sus características clave: - Altamente abstracto - Costo variable de acuerdo a necesidades de las organizaciones - Es de propiedad múltiple - Inmediatamente escalable

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 5


2. La estrategia corporativa debe tener en cuenta al cloud computing Muchas organizaciones de gran tamaño ya subcontratan parte importante de sus operaciones de TI a países como India y China. Al utilizar el cloud computing, estas compañías probablemente no sólo estén renunciando al control operativo, sino también a la posesión de sus recursos de TI. El recurrir al utility computing (suministro de recursos computacionales como si fueran un servicio medido, similar a los servicios públicos como la electricidad, el alumbrado o el agua) ya ha tenido un impacto significativo en compañías pequeñas y medianas de ciertas industrias. Tomemos a las empresas contables, por ejemplo. A principios del 2000 un despacho contable típico funcionaba de manera parecida a como lo hacía en la década de los 50s. Los contadores probablemente tenían varios clientes, quienes les enviaban documentos con regularidad. Posteriormente, a finales del 2000, el surgimiento del “software como un servicio” (software-as-a-service) contable, permitió a los despachos de contabilidad conectarse con sus clientes utilizando plataformas basadas en internet, lo que implicó profundos cambios para la profesión. Estas plataformas permitieron a los profesionales laborar en cualquier lugar y dividir el trabajo de los clientes de nuevas formas. Los contadores ahora tienen tiempo de concentrarse más en servicios de asesoría de mayor valor, mientras que muchas tareas rutinarias, como el cálculo de los impuestos, son subcontratadas. De manera similar, el utility computing también podría tener impacto en organizaciones de mayor tamaño.

Ideas clave • Gracias a sus ventajas, el cloud computing ha comenzado a difundirse ampliamente entre compañías pequeñas y medianas • Al recurrir al cloud computing las compañías pueden concentrarse en las actividades clave del negocio y despreocuparse del control operacional y la propiedad de los recursos de TI

6

Existe una brecha entre la disponibilidad de ciertas tecnologías y el beneficio que podrían tener en la productividad. Un ejemplo histórico relacionado con este tema es la electrificación de las fábricas alrededor de la década de 1900. Al principio las fábricas no eran más eficientes porque usaran electricidad en lugar de cigüeñales para impulsar los motores. La razón era que aún estaban alojadas en edificios de cuatro o cinco pisos. Pasó mucho tiempo, tal vez 30 años, antes de que las fábricas se construyeran en espacios más amplios a nivel del suelo, lo que permitió un flujo más libre de bienes y materiales y por lo tanto un aumento en la productividad. Determinar la manera en la que los servicios de cloud computing pueden ayudar a alcanzar metas corporativas es de gran trascendencia. En principio, le permiten a los usuarios de las áreas de negocio disponer de recursos de TI con tan sólo pedirlos. Ante los cambios en el panorama de TI corporativa, resulta prioritario alinear la TI con la estrategia del negocio, de forma que puedan aprovecharse sus nuevas capacidades. Los servicios otorgados por la tecnología se convierten en el punto principal de atención, dejando de lado el manejo de hardware y el mantenimiento de software. Este enfoque en los servicios tecnológicos, en comparación a lo que ofrecen los programas que se instalan localmente en los servidores de la empresa, implicará menores pero diferentes limitantes, si bien presentará un conjunto único de oportunidades y desafíos.


3. La computación en nube permite ajustar la inversión en TI mediante gastos operativos Si bien no queda claro en este momento cómo y a qué velocidad se desarrollará el utility computing, la TI corporativa está explorando el cloud computing a un paso acelerado. Uno de los principales motivadores de este interés es la reducción de los costos de capital. Por lo general, las organizaciones financian los costos operativos mediante sus ingresos y cubren sus costos de capital utilizando capital accionario y deuda. Si el crecimiento de la organización es mayor al costo de capital, se crea valor. Gran parte del presupuesto de las organizaciones se destina a las Tecnologías de la Información. Por ejemplo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos estima que el gasto empresarial en TI asciende en promedio a 50% del presupuesto para inversiones de capital. Adicionalmente, para la mayoría de las compañías, la TI tiene por lo general una amplia función de soporte, que no se relaciona directamente con las operaciones que generan ingresos. En cambio, en el modelo de entrega de servicios a través de cloud computing, las compañías incluyen el hardware y software dentro de los gastos operativos. Aunque no hay una ventaja inherente en cambiar las inversiones de capital por gastos operativos, reducir las inversiones de capital permite a las empresas, especialmente en industrias cíclicas, pagar por lo que necesitan sólo cuando lo necesitan. Las infraestructuras de servicios administrados y el cloud computing resultan atractivos para las compañías, pues eliminan en gran

medida la inversión inicial de capital y otros gastos preoperativos. El cloud computing tiene la ventaja agregada de ligar los costos exactamente a lo que se está utilizando, lo que significa que los costos de TI pueden ser cubiertos con los ingresos en lugar de ser manejados como gastos generales. Preservar el capital es importante, especialmente en situaciones en las que se necesita flexibilidad para ofrecer recursos de TI. Con frecuencia, las compañías reservan fondos para cubrir los recursos de TI que puedan llegar a necesitarse en caso de posibles cargas pico de trabajo, lo que se traduce en que realizan una inversión de capital mayor a la necesaria. Algunos estudios indican que la utilización real de los servidores oscila en el rango de 5% a 20%. Al adoptar el cloud computing, las compañías pueden reducir el costo de oportunidad de las inversiones de capital, incluso si las necesidades de servicios de TI fluctúan constantemente.

Ideas clave • La nube elimina en gran medida las inversiones iniciales de capital y otros gastos preoperativos • El cloud computing vincula los costos exactamente a lo que está utilizando, sin necesidad de reservar recursos para cargas pico de trabajo y demanda fluctuante

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 7


4. Agilidad en los negocios y flexibilidad en TI El cloud computing consiste en recurrir a la tecnología conforme es necesario y únicamente por el tiempo en que sea requerida. No hay necesidad de instalaciones, ni de pagar por tecnología que no se utiliza. La computación en nube elimina la brecha que a menudo existe entre el negocio y las TI, garantizando así agilidad organizacional. A medida que se aceleran los ciclos de negocios, muchas compañías requieren de manera repentina e inmediata la implementación, adaptación o desinstalación de aplicaciones. El cloud computing ha logrado lo que hubiera sido inconcebible con las soluciones tradicionales que se instalan en los servidores del cliente: una rápida implementación y mayor flexibilidad. Representa una oportunidad para que las organizaciones se enfoquen en lo que realmente les compete y solucionen sus problemas de negocio de formas que anteriormente eran imposibles.

8

Algunas empresas promueven la capacidad de respuesta manteniendo equipos pequeños de trabajo. Google, por ejemplo, ha ideado una metodología para abordar la mayoría de los proyectos grandes a través de equipos pequeños bien dirigidos, organizándolos en un instante y disolviéndolos sin complicaciones semanas después. La capacidad de contar con tecnología de soporte “a la carta” facilita el ambiente laboral para este tipo de equipos.


La evolución de la administración estratégica Periodo

Década de los 50s

Década de los 60s - Finales de los 70s Principios de los 70s Mitad de los 80s

Finales de los 80s – Década de los 90s

2000 en adelante

Tema predominante

Planeación y control de presupuesto

Planeación corporativa

Posicionamiento

Desafíos principales

Control financiero

Planeación del crecimiento, especialmente diversificación y planeación de cartera

Selección de industrias Enfoque de estrategia en torno a fuentes de y mercados ventajas competitivas Posicionamiento para liderar el mercado Desarrollo de nuevos negocios

Conceptos y técnicas más importantes

Elaboración de presupuesto financiero

Elaboración de pronósticos

Análisis de la industria

Recursos y capacidad

Competir para alcanzar niveles

Técnicas de planeación corporativa

Segmentación

Evaluación de proyectos

Valor para el accionista

Complejidad y organización interna

Ventaja competitiva

Innovación estratégica y organizacional Conciliación del tamaño de la empresa con su flexibilidad y capacidad de respuesta

Curvas de experiencia Gestión del conocimiento Tecnología de la información

Implicaciones Sistemas de organizacionales presupuestos operacionales y de capital se convierten en mecanismos clave de coordinación y control

Departamentos de planeación corporativa

Estructuras multinacionales y con múltiples divisiones

Reestructura

Alianzas y redes de negocio Estructuras informales Menos atención a la dirección y más al surgimiento

Fusiones y adquisiciones

Adaptado de: Robert Grant, Contemporary Strategy Analysis, 2006.

La tabla anterior muestra temas prioritarios que las compañías abordaban desde los años 50 hasta la década del 2000. Hoy en día conciliar el tamaño de la empresa con su flexibilidad y capacidad de respuesta es un impulsor estratégico clave, que justifica la implementación de las soluciones flexibles que ofrece el cloud computing. A medida que los usuarios en las unidades de negocio deciden lanzar nuevos productos y se aventuran a introducirse en nuevos mercados, pueden elegir “a la carta” la capacidad que necesitan de administración de información, equipo de cómputo y escalamiento de los sistemas, de forma que cumplan con las necesidades organizacionales y geográficas particulares. Cabe mencionar que la tecnología de la computación en nube puede llegar a ser un elemento clave en el ambiente de negocios, pues podría incrementar la capacidad de respuesta ante el mercado. El cloud computing puede ser adaptado a la demanda de servicios, incluso es posible propiciar un alto grado de autoservicio en su uso e implementación de recursos.

El cloud computing elimina la brecha que frecuentemente existe entre el negocio y las TI, garantizando así la agilidad organizacional. A medida que se aceleran los ciclos de negocios en un mundo que todo lo maneja a través de la red, muchos negocios solicitan implementaciones o adaptaciones casi inmediatos a su ambiente de TI de soporte, lo que sólo se puede lograr impulsando que se cuente con soluciones innovadoras. Éstas deben ofrecer beneficios tales como tiempo optimizado de adquisición, instalación y migración, y nivel alto de estandarización.

Ideas clave • Conciliar el tamaño de la empresa con su flexibilidad y capacidad de respuesta sigue siendo un asunto de importancia actual • El cloud computing ofrece al usuario un alto grado de posibilidades de autoservicio, en la implementación de los servicios y recursos • Asimismo permite a las organizaciones impulsar sus actividades clave y tener la agilidad suficiente para evolucionar en un ambiente desafiante, particularmente en lo relacionado con TI

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 9


5. Los usuarios de negocio al volante de las TI Si se cumple la promesa del cloud computing, los usuarios de negocios elegirán y solicitarán los servicios de acuerdo con sus necesidades, pasando por alto al departamento de TI, cuya tarea será asignar los recursos y solucionar las limitaciones técnicas. Hoy en día, entre el 10 y 20% del gasto en tecnologías de información en realidad se destina a unidades de negocio que son ajenas al departamento de TI. Esto ocurre porque los departamentos de TI poco eficientes se convierten en cuellos de botella para proyectos e inversiones en tecnología. Las unidades de negocio pasan por alto a TI al momento de llevar a cabo sus iniciativas clave, lo que a menudo genera la creación de pequeños departamentos de TI dentro de las unidades de negocio, originando así gastos adicionales en proveedores de TI, así como inversiones en hardware y software fuera del presupuesto de TI. Posibilitar que las unidades de negocio trabajen en sus

proyectos, sin que tengan que esperar mucho tiempo por actualizaciones necesarias para contar con nuevas funciones o para dar cabida a más usuarios, podría ser una ventaja clave. Las encuestas aplicadas a directores de diversas organizaciones de investigación, incluyendo a Gartner y Forrester, muestran con gran contundencia que los líderes de TI esperan que el cloud computing proporcione significativamente mayor flexibilidad para entregar recursos de TI. Existen desafíos relacionados con un enfoque de oferta de servicios determinada por completo según la demanda. La pérdida de control por parte del departamento de TI podría ocasionar que la estrategia no estuviera alineada, así como hay riesgo de que simplemente existan más silos de tecnología en lugar de que se vincule a la gente con la información. Es tarea clave para la gestión de TI garantizar que se cuente con estructuras de gobierno adecuadas para enfrentar estos riesgos.

Ideas clave • Las compañías están dejando de adquirir y mantener su propio hardware y software, y ahora aprovechan internet para obtener los servicios de TI que necesitan para desarrollar sus negocios

Cloud Computing 1010101 Código

Computadora portátil

Servidor de aplicaciones

Cloud Computing Base de datos

10

Computadora de escritorio


6. El mercado todavía no está maduro Importantes proveedores de servicios de cloud computing han comenzado a ingresar al mercado. Servicios amigables con las empresas, como la plataforma Azure de Microsoft y la nube de Sun son esfuerzos recientes. Como consecuencia, la oferta de este tipo de servicios tercerizados está creciendo rápidamente, aunque al momento todavía sea muy limitado. Aunque los proveedores más serios afirman que mantienen estándares abiertos para permitir la portabilidad de datos (para evitar estar atado a un proveedor), existe el riesgo de que los datos no puedan trasladarse fácilmente entre proveedores. De igual modo, proveedores de la industria de TI apenas han comenzado a abordar la interoperabilidad, el cloud computing y los sistemas instalados localmente en los servidores de los clientes. Este apartado es importante, ya que muchos temas, como lo es la integración con

funcionalidades instaladas localmente, serán solucionados con el apoyo de los proveedores de servicios tercerizados. Gartner y Forrester prevén un gasto considerablemente mayor en tecnología de cloud computing para los próximos años. Gartner calcula que el mercado actual para los servicios de la nube tiene un valor de 46,400 millones de dólares, y llegará a los 150,100 millones para el 2013. La tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) presenta importantes variaciones entre los diferentes tipos de servicios. Los principales segmentos son: infraestructura como un servicio (potencia de procesamiento y almacenamiento, 50%); contenido, comunicaciones y colaboración (19%); gestión de las relaciones con los clientes (CRM, 17%); gestión de la cadena de suministro (particularmente adquisiciones y logística, 17%) y gestión del capital humano (7%).

Ideas clave • La cantidad de proveedores de cloud computing va en rápido aumento, pero de momento es limitada • Los analistas estiman una tasa de crecimiento anual compuesto del 26.5% sobre la inversión en la nube para el periodo de 2008 a 2013 • Las cinco áreas de mayor crecimiento son: - Infraestructura como un servicio (potencia de procesamiento y almacenamiento) - Contenido, comunicaciones y colaboración - Gestión de las relaciones con los clientes (CRM) - Gestión de la cadena de suministro - Gestión del capital humano

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 11


7. Disponibilidad de servicios

En la actualidad, los proveedores de servicios de cloud computing ofrecen menos garantías de disponibilidad (Acuerdos de Niveles de Servicio, o SLAs) de lo que requieren algunas aplicaciones esenciales de negocio. Por ejemplo, el servicio de almacenamiento simple basado en la nube de Amazon sólo promete 99.9% de disponibilidad, porcentaje por debajo del que hoy en día ofrece el potencial interno. Además, los proveedores de servicios básicos de cloud computing sólo ofrecen limitadas funcionalidades de alta disponibilidad. En el caso de una falla en infraestructura, los sistemas de nivel empresarial cuentan con mecanismos de migración automática hacia otras ubicaciones, pero con frecuencia son los clientes mismos quienes tienen que activarlos. El tiempo de funcionamiento del cloud computing y las funcionalidades de migración automática en caso de fallas mejorarán con el tiempo, y probablemente excederán lo que los negocios pueden hacer por sí mismos. La economía de escala en servicios de infraestructura permitirá que los proveedores prorrateen los costos para mantener una alta disponibilidad entre sus clientes, posibilitando mayores inversiones para reforzar sus sistemas. Sin embargo, en este momento, cualquier arquitectura de sistemas empresariales debe

incluir en su costo los requerimientos de componentes críticos. Los componentes críticos no están listos para cambiarse a un entorno de cloud computing, dado que la disponibilidad de datos y aplicaciones es una preocupación primordial. No obstante, en lugar de abordar el cloud computing con una mentalidad de que “puede salir mal”, primero se deben implementar iniciativas de cloud computing en pequeña escala, de forma que puedan evaluarse las ventajas tecnológicas con un enfoque práctico, encaminado en alcanzar metas de negocio cuantificables. El incremento en el uso de cloud computing, a través de servicios como la virtualización, podría optimizar la efectividad en los gastos de IT y mejorar la disponibilidad de la información. Datos recientes del mercado muestran una tendencia hacia el uso de Acuerdos de Niveles de Servicio, aunque todavía no queda claro si se dará una convergencia hacia niveles de servicio que constituyan un estándar en la industria. Lo que ofrecen los proveedores de cloud computing despierta la expectativa de que los niveles de servicio en general se convertirán en un diferenciador importante (algunos de ellos ofrecen disponibilidades de hasta el 100%).

Ideas clave • Los analistas consideran que la disponibilidad de servicios de cloud computing mejorará con respecto al estándar actual, que es de 99.9%, hasta exceder lo que los negocios pueden lograr por sí mismos

12


8. Integración con la nube

En la actualidad el cloud computing está teniendo una amplia difusión en el mercado, y se espera que esta tendencia continúe. De acuerdo con Forrester, la integración es una de las principales preocupaciones acerca de la nube, y desempeñará un papel clave para que los usuarios la adopten. A medida que aparezcan nuevas aplicaciones en el mercado de tecnología nube, los proveedores de integración deberán proponer nuevas soluciones, conocidas hasta ahora como Integration as a Service (Integración como un servicio). Las organizaciones han encontrado que la gestión de la integración aún es responsabilidad del departamento de TI. Incluso cuando el software como un servicio ha demostrado que puede desempeñar funciones críticas en grandes compañías, la integración sigue siendo un trabajo que sólo consiste en copiar y pegar. Los retos clave relacionados con la integración son los siguientes: • Costo y duración de la integración. En cualquier implementación, el presupuesto y tiempo necesarios para la integración son relevantes, así como las habilidades requeridas para llevarla a cabo, debido a la diversidad de las aplicaciones a integrar y la tecnología utilizada como base. Simplificar la integración con el fin de reducir estos costos representa un verdadero reto. • Integrar el software como un servicio (SaaS) y las aplicaciones tradicionales. La integración tiene como objetivo conectar diferentes aplicaciones, con el fin de poder compartir datos. Con la llegada al mercado del cloud computing y las aplicaciones ofrecidas en esquemas SaaS, la integración debe ser una forma de vincular fácilmente estas aplicaciones. • Gestión y monitoreo de las interfaces de integración. Debido al hecho de que las compañías cada vez están integrando más aplicaciones, y cada aplicación tiene sus propias especificaciones y tecnología, no resulta fácil gestionar y monitorear las diferentes interfaces. Es fundamental contar con una perspectiva amplia de las diferentes interfaces de integración, lo que constituye un desafío para las compañías.

12%

Otra razón

12% 11%

Modelos complicados para establecer precios

15% 16%

Estamos comprometidos con nuestro proveedor actual

15%

Desempeño de aplicaciones (por ejemplo, tiempo de inactividad, velocidad)

14%

Falta de personalización

14%

17%

18% 17%

Inconvenientes de la integración

22% 18%

No podemos encontrar las aplicaciones específicas que necesitamos

25% 26%

Temas de seguridad

29% 33%

Temas de costos totales (por ejemplo, costos totales de propiedad)

35% 0%

5%

10%

Europa (N=148)

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Norteamérica (N=429)

“Se espera que la Integración como un Servicio alcance la madurez y su adopción se generalice en un periodo de dos a cinco años” Gartner (junio, 2008)

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 13


“Consideramos que las herramientas de integración desempeñarán un papel esencial en el crecimiento, aceleración y aceptación del Software como un Servicio" Frank Kenney, Director de Investigación, Gartner

Para responder a los retos clave en torno a la integración, los proveedores están desarrollando y comercializando soluciones de Integración de SaaS. Estas soluciones constituyen una forma fácil de integrar los sistemas, en comparación con el enfoque tradicional, que utilizaba herramientas de Integración de Aplicaciones Empresariales (EAI, Enterprise Application Integration) o códigos de programación. Las soluciones de Integración de software como un servicio actúan como un coordinador, que gestiona las diferentes interfaces definidas de integración. Los elementos clave de tales soluciones son los siguientes: • Ofrecen diferentes opciones de implementación: Esto permite la implementación en la nube pero también detrás del firewall de las compañías. • Tienen un enfoque basado en la configuración: La integración se implementa a través de una interfaz gráfica de usuario, evitando los códigos de programación en la medida de lo posible.

• Se integran con aplicaciones que se instalan localmente en los servidores del cliente y también con aplicaciones “sobre pedido". • Ofrecen un punto central para monitorear y gestionar la integración. Al integrar sistemas a través de las soluciones de Integración como un servicio, se facilitará la integración y se reducirán costos. Sin embargo, en la mayoría de los casos la integración seguirá siendo compleja, y esencial para cualquier implementación. Se espera que el mercado de la Integración como un servicio crezca en los años próximos, ofreciendo soluciones aún más avanzadas y sofisticadas para integrar las aplicaciones del cloud computing. El mercado de Integración como un servicio se encuentra en plena expansión, por lo que podemos esperar un crecimiento significativo en los años por venir. El valor agregado y la significativa reducción de costos que estos servicios ofrecen ayudarán a que la integración pase a otro nivel.

Ideas clave • Con el fin de responder a los retos para la integración que presentan la mayor parte de las implementaciones, los proveedores de servicios de cloud computing ahora están proponiendo soluciones de integración de SaaS. Éstas ofrecen una forma sencilla de integrar sistemas, en comparación con los enfoques tradicionales que utilizaban herramientas EAI o códigos de programación.

14


9. Desafíos importantes para la seguridad de la información En contraste con el modelo estándar de entrega de servicios, el cloud computing suscita serias inquietudes en cuanto a la seguridad de la información, entre las que se encuentran las siguientes: • Los proveedores de servicios en la nube, ¿están almacenando y manejando los datos de una forma segura? • ¿Cómo se está garantizado la confiabilidad y disponibilidad de los datos? • Los proveedores de servicios en la nube, ¿cuentan con las protecciones suficientes en contra de ataques informáticos? Las presentes y futuras funcionalidades clave del cloud computing se basan en la convergencia de diferentes tecnologías. La erosión de las fronteras tradicionales de confianza, en las cuales están basados los modelos de oferta de servicios, genera nuevos desafíos en términos del control de los usuarios sobre los servicios, recursos e información depositada en la nube. Uno los principales desafíos de seguridad es cómo controlar el acceso a la información y garantizar su confidencialidad. Típicamente los usuarios de la nube no tienen control sobre los recursos que hay en ésta, y existe el riesgo inherente de que los datos se expongan a los proveedores mismos del servicio o incluso a terceros. El acceso no autorizado a la información, o un proveedor externo con intereses particulares, podría acarrear grandes consecuencias y afectar a los clientes de la nube.

Generalmente, los controles de seguridad que los usuarios del cloud computing considerarían ideales superan a los controles inherentes a la plataforma de cloud computing. Para paliar este problema de seguridad, los usuarios podrían realizar auditorías y solicitar a sus proveedores que cuenten con acreditaciones de seguridad. El mercado también ofrece varias herramientas diseñadas específicamente para superar las cuestiones de seguridad en la nube. En suma, los proveedores de cloud computing tendrán que ofrecer un mayor grado de protección y transparencia que dé seguridad a sus clientes. El Manifiesto de Nube Abierta (Open Cloud Manifesto, www.opencloudmanifesto.org) es una iniciativa que busca una mayor colaboración entre quienes forman parte de la comunidad de la nube, para resolver este tipo de temas y también para establecer estándares importantes que ayuden en la adopción y entrega de servicios en la nube.

Ideas clave • El cloud computing no es seguro por su naturaleza misma; por consiguiente enfrenta desafíos como el control del acceso, la centralización de los datos y la seguridad de la información

La centralización de datos constituye otro desafío en materia de seguridad. En muchas implementaciones de servicios de cloud computing, la gestión y control centralizados generan varios de los llamados puntos únicos de falla. Éstos podrían amenazar indirectamente la disponibilidad de los datos o las funcionalidades computacionales, ya que un pequeño incidente en la nube puede tener efecto exponencial.

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 15


10. El cloud computing pone en riesgo el cumplimiento con las normas de privacidad Con el advenimiento de la computación en nube, la información ya no tiene que estar en una ubicación geográfica específica. Sin embargo, en muchas jurisdicciones la “localización” física constituye un elemento esencial para determinar cuáles normas de privacidad se aplican. Por ejemplo, los datos recopilados y "situados" en el territorio europeo quedan bajo la protección de las normas europeas de privacidad. Por lo tanto, es importante abordar asuntos legales y de auditoría relacionados con la naturaleza transfronteriza del cloud computing. Desde la perspectiva de la privacidad, si los datos personales utilizados por la nube, o alojados en ésta, pueden cambiar de ubicación regularmente o situarse en múltiples puntos al mismo tiempo, resulta difícil supervisar su flujo. Por tanto, es complicado determinar las condiciones que dan legitimidad a las transferencias de información. El envío de datos personales a otros países con frecuencia requiere el uso de convenios y contratos. En términos generales, es esencial que los usuarios de la nube soliciten a los proveedores de servicios constancia de su cumplimiento con las leyes (por ejemplo, ley civil y contractual, ley de protección al consumidor, reglamentación para el comercio electrónico, leyes de prácticas de comercio justo); así como con estándares generalmente aceptados –por ejemplo el PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago) o el ISO27001.

Ideas clave • La naturaleza transfronteriza del cloud computing complica el control sobre la ubicación de los datos y, por lo tanto, el cumplimiento con los requerimientos normativos de cada lugar • Los proveedores de servicios de computación en nube deben ofrecer constancias de su cumplimiento con las regulaciones

16


Contacto

David Fohr Director de Tecnologías de Información +52 (55) 5080 7092 dfohr@deloittemx.com

Cloud Computing: Diez cosas que un Director debería saber 17


Limitación de Responsabilidad

Limitación de responsabilidad de Gartner Todas las declaraciones de este informe atribuibles a Gartner representan una interpretación que ha hecho Deloitte de los datos, opinión sobre investigaciones o puntos de vista publicados como parte de un servicio de suscripción sindicado de Gartner, Inc., con fecha de abril de 2009 y no se han sometido a la revisión de Gartner. Cada publicación de Gartner está expresada en el contexto de la fecha de la misma (y no la fecha de esta presentación/informe). Las opiniones expresadas en las publicaciones de Gartner no son declaraciones de hechos, por lo que están sujetas a cambios sin previo aviso. Limitación de responsabilidad de Deloitte Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de la pérdida que pueda sufrir cualquier persona que consulte esta publicación.

18


Cloud Computing: Diez cosas que un Director deberĂ­a saber 19


Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda su experiencia y profesionalismo de clase mundial para ayudar a que sus clientes alcancen el éxito desde cualquier lugar del mundo en donde operen. Los aproximadamente 170,000 profesionales de la firma están comprometidos con la visión de ser el modelo de excelencia. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de la pérdida que pueda sufrir cualquier persona que consulte esta publicación. © 2011 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.