Glosario Tipográfico 2021

Page 1

1

ALFABETO

El alfabeto o abecedario de una lengua es la agrupación, con un orden determinado, de los grafemas utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.

ALINEACIÓN

Manera en que se ordenan las líneas de texto de un párrafo. También llamada justificación. Existen cinco tipos de alineación: a la izquierda (o en bandera derecha), a la derecha(o en bandera izquierda), centrada, en bloque (o justificado) y asimétrica.

BARRA

Trazo que une o cruza las astas de una letra en forma horizontal.

BOLD BRAZO

Es una variable de fuente. Sucede cuando se le da un trazo más grueso de lo normal.

Trazo terminal horizontal o vertical que no forma parte expresa de la letra.

BUCLE

ALTURA DE X ALTURA TIPOGRÁFICA

Medida correspondiente a la altura de las tipografías minúsculas sin ascendentes ni descendentes.

Trazo curvo del sector inferior de la letra “g” minúscula.

CAJA

Relativa al ancho de la letra (no del tipo)

ÁPICE

La altura tipográfica es de 23.56 mm, desde su base hasta la superficie impresora grabada en relieve. Pico de la letra A mayúscula.

ASCENDENTE

Trazo superior de las letras minúsculas que sobrepasa la línea de x.

ASTA

Líneas curvas y rectas que definen el recorrido o dibujo de la letra, sin incluir el serif.

Tipografías máyusculas.

CAJA ALTA CAJA ALTA CAJA BAJA

Tipografías mayúsculas. Tipografías minúsculas.

2
2

CALLES

Son los blancos verticales que se forman cuando el blanco que hay entre dos palabras en varias lineas consecutivas coinciden uno debajo de otro de manera que distrae la lectura.

CAPITULAR

Letra mayúscula, inicial del párrafo, de tamaño notoriamente mayor al del texto.

CURSIVAS

El término designa a la tipografía cuya apariencia se asemeja o está inspirada en la tipografía manual.

DESCENDENTES

Trazo inferior de las letras minúsculas que se prolonga por debajo de la línea de x.

CARÁCTER

Un carácter es una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto o silabario de la forma escrita de un lenguaje natural.

DIDONAS

Nombre dado al estilo de las tipografías Romanas Modernas.

COLUMNA

Uno o más bloques verticales de contenidos posicionados en una página, separados por medianiles o corondeles.

CUERPO

Define la dimensión del carácter tipográfico. Su medida refiere al tipo móvil, y corresponde al tamaño de la letra, más el espacio correspondiente al hombro superior y al inferior.

CUERPO TIPOGRÁFICO

Es la medida vertical de la cara frontal del tipo, tomando al bloque completo (no sólo el área de impresión de la letra). El valor es igual para mayúsculas, minúsculas, números y signos de una familia.

DIRECCIONALIDAD

Trayectoria que asume la línea de base dónde se apoya la composición tipográfica.

EJE DE MODULACIÓN

Línea imaginaria que define el centro geométrico o el punto de rotación de un carácter.

ENLACE

Unión del trazo de una letra con su remate. Puede ser recta o curva.

3
3

ESCRITURA

Sistema de representación gráfica de un idioma. Se usa para comunicarse a través de signos trazados o grabados sobre algún soporte.

ESTRUCTURA TIPOGRÁFICA

Esqueleto o forma básica y fundamental de la tipografía, que permite entender a la letra como tal.

FUENTE

Familia tipográfica digital.

FILETE

Línea horizontal que une a dos verticales (como la H), dos diagonales (como la A) o dos líneas curvas (como la e).

GRILLA CONSTRUCTIVA

Se añade al nombre de la fuente cuando el ancho (espesor) está aumentando con respecto al tipo regular.

Espacio modular encargado de organizar todos los elementos gráficos intervinientes en la creación de un alfabeto tipográfico.

Conjunto de todos los alfabetos que presentan características tipográficas similares en cuanto a sus formas o dibujo.

EXTENDED INSTRUMENTOS ESTILO INTERLINEADO ESPESOR

Medida de la cara lateral del tipo móvil.

FAMILIA

Conjunto de grafemas que comparten un mismo diseño fundante que los identifica. Los miembros que integran una familia se parecen entre si pero con rasgos propios que los identifican de otras familias pertenecientes a un mismo estilo.

El instrumento de medición es el tipómetro. No mide letras sino cuerpo tipográfico.

Distancia entre dos líneas de texto.

INTERLETRA (O TRACKING)

Distancia entre las letras.

INTERPALABRA

Espacio entre las palabras de una línea de texto.

4
4

ITALIC

Versión inclinada de la tipografía.

MÁRGEN

Es el área entre el contenido principal de una página y los bordes de las mismas. Ayuda a definir dónde comienza y termina una línea de texto.

MEDIANIL LEGIBILIDAD

Facilidad con la que un lector puede comprender un texto.

Espacio entre filas y/o columnas en una composición.

LETRA

Cada signo gráfico que representa un fonema dentro de un sistema de escritura. En tipografía, cada letra es un tipo o carácter.

MÓDULOS

Corresponden a las unidades individuales de espacio que están separados por una distancia regulada cada lado. Su repetición lleva a la formación de columnas o filas.

MODULACIÓN LIGADURA

Recurso tipográfico que posibilita unir los carácteres independientes. Signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados.

LIGHT

Variable de fuente más fina que la de la regular.

Ángulo formado por las variaciones de grosor de los trazos que poseen algunas tipografías. Puede ser vertical o con diversos grados.

OJO

También llamado Ductus. Referido a todo el recorrido de la letra (superficie impresa)

PALO SECO O SANS SERIF LINEA DE BASE DE X

Línea imaginaria donde se encuentran apoyadas todas las letras.

Es un tipo de letra en donde cada carácter carece de terminaciones llamados remates, gracias o serifas.

5
5

PÁRRAFO

Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica.

PESO

Cuando hablamos del peso de una tipografía nos estamos refiriendo al grosor que existe en sus trazos que puede ser mayor o menor, aumentando o disminuyendo la sensación de pesadez. Una tipografía light tiene mucho menos peso que un tipografía bold.

RÍOS

Son los blancos verticales que se forman cuando el blanco que hay entre dos palabras en varias líneas consecutivas coinciden uno debajo de otro de manera que distrae la lectura.

SANGRÍA

Es la introducción de varios carácteres en blanco (espacios) al comienzo de un párrafo. Se emplea en textos alineados a la izquierda, que es lo general para escritos en prosa.

Es el dibujo esquematizado de escenas, figuras y cosas visibles y tangibles.

PROSA

Distancia entre letras. Los problemas de prosa se resuelve con pares de Kearning.

SEMANTIZACIÓN SERIF

Definir, reforzar y transmitir significados a través de la tipografía empleada, sus variables, puesta y composición.

PICTOGRAMA SIGNO

También llamado trazo terminal, remate, patín, asiento, etc. Muestran distintas formas acorde al estilo al que pertenecen.

REMATE

Trazo terminal de la letra.

RETÍCULA

Hace referencia al conjunto de líneas que distribuyen el espacio compositivo de forma organizada para que el título, los subtítulos, el texto y las imágenes de un proyecto de diseño gráfico se encuentren de manera totalmente organizada.

Es entendido como una forma única y reconocible portadora de sentidos. Hay cinco grupos de signos: letras, números, signos de puntuación, ligaduras y símbolos.

SÍMBOLO

Es una forma representativa que es capaz de transmitir una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y presenta rasgos vinculados a una convención social.

6
6

SUBÍNDICE

Son aquellos números, letras, símbolos o indicadores que aparecen en tamaño más pequeño que la escritura del resto del texto y que se encuentran ligeramente por debajo o por encima de la línea de escritura.

TRACKING

Es la modificación del espacio natural que hay entre, al menos, dos carácteres de una tipografía. El tracking es un cambio temporal, que puede modificarse en el momento que se necesite. Por tanto, no es algo fijo, tampoco permanente.

TIPO MÓVIL

Son piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una alcación llamada “tipográfica” (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve e invertido especularmente.

VARIABLE

Variaciones dentro de cada familia tipográfica. La variación puede referirse al peso, espesor, tamaño, etc.

VARIABLES DE CAJA

Referido a las modificaciones por el ancho de la letra.

VARIABLES DE OJO

También llamadas de peso o espesor. Son las que generan distintos valores de gris por la modificación del espesor del trazo.

VARIABLES DE FIGURA

Referido al tipo de dibujo que presenta la letra. Ej: Redonda (derecha y circular), Cursiva o Italic (inclinada a la derecha sin trazos de unión con un dibujo propio), Inclinada (inclinada a la derecha con igual dibujo que la redonda), Scrip (inclinada con trazos de unión).

VARIABLES DE TAMAÑO

Según su tamaño hace referencia no al cuerpo sino a la condición de: Ej: Minúscula (o caja baja), Mayúscula (o caja alta), Versalita (Letras con igual dibujo que las de caja alta pero el resto de las propiedades de caja baja).

VARIABLES DE SITUACIÓN

Relativa a la posición que pueden adoptar las letras. Ej: Voladita (o super índice), Normal, o subíndice.

VERSALITA

Es la variante de cualquier tipo de letra, la variación es de letras mayúsculas donde el tamaño se asimila al de las minúsculas, con proporciones ligeramente distintas.

7
7
8 www.bitacora-tipo!.com
Camila Paredes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.