Propuestas Federativas Lista 3: CONSTRUYAMOS FEV UNAB 2019

Page 1

PROGRAMA FEDERATIVO CONSTRUYAMOS LISTA 3 FEV UNAB 2019


MESA EJECUTIVA

CAMILA LAZO MOLINA Presidenta – Trabajo Social CRISTÓBAL VALLEJOS CATALÁN Vicepresidente Interino – Medicina ROSARIO OLATE DROUILLY Vicepresidenta Externa – Enfermería CONSTANZA ASTORGA GONZÁLEZ Secretaría General – Psicopedagogía SIMÓN OHACO PFEIFFER Secretario Finanzas – Ing. Comercial ALEJANDO RAMOS ELGUIN Secretaría Comunicaciones – Derecho SEBASTIÁN PINO RODRIGUEZ Secretario de Bienestar y Externción – ing. Civil en Minas


DEPARTAMENTOS Género y Diversidades JOCELYN SAAVEDRA VIGORENA – Enfermería JOSE PERALTA VALDÉS – Enfermería Defensoría Estudiantil MARCELA MORA CARREÑO – Derecho Responsabilidad Social ROMINA RAMÍREZ RAMÍREZ– Trabajo Social ESTELA CORRAL BARROS – Ing. Comercial CARLOS HADLER BELTRÁN – Ing. Comercial MIKAELA RODRÍGUEZ ANGEL - Ing. Comercial Centro de Estudios JAVIERA MANRÍQUEZ RIVA – Psicopedagogía KONRAD ESCOVEDO SANCHEZ - Sociología Vespertino CONSTANZA OSORIO COSTA – Psicología Sustentabilidad Ambiental CATHERINE DÍAZ ÁLVAREZ - Arquitectura NICOLÁS BAZÁN OSORIO – Trabajo Social VIDA RODRÍGUEZ PALACIOS – Medicina PAULA ROJAS SAAVEDRA – Trabajo social


PRESENTACIÓN DEL EQUIPO Como proyecto FEV UNAB 2019 estamos invitando a todas y todos los estudiantes de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar a ser partícipes y protagónicos del programa que presentaremos a continuación. Por medio de concepciones como el Cuidado y la Seguridad como Lista 3 queremos garantizar el pleno derecho a incidir en todos los aspectos de nuestra universidad y federación. Lo anterior, para que mediante la transversalidad de estas dos concepciones se integre completamente a las propuestas. Asimismo, por medio del Apoyo y la Promoción buscamos ser un sostén para nuestros compañeros para que se sientan seguros en nuestro ambiente universitario y su vida como futuros profesionales.

NUESTROS DOS PILARES Como equipo planteamos dos pilares fundamentales que sustentan el programa a presentar, además de nuestras concepciones explicadas con anterioridad permiten que el proyecto federativo como Construyamos sea integral, co construido y de manera que funcione bi direccionalmente. Apoyo El modelo actual de nuestra casa de estudios, genera consecuencias importantes y profundas en la forma de relacionarnos como personas. En la actualidad los canales de apoyo interno son escasos no pudiendo generar formas de incidencia que sean determinantes para transformar la universidad y cambiar el carácter de la educación misma. CONSTRUYAMOS busca generar las condiciones propicias para sostener un apoyo participativo que permita generar espacios de discusión y así ampliar y construir una base fundamental que sostenga a la comunidad estudiantil. Que tenga presente fortalecer la comunidad estudiantil. Promoción La existencia de un organismo como nuestra federación debe ser una base que pueda promocionar de manera integral a todos nuestros compañeros. Es por ello, que nuestro programa se enfoca en cómo relevar al estudiante unab en todos sus aspectos por medio de propuestas que son viables y de confianza. Es por ello que ampliamos y abrimos los espacios de discusión actual acerca de cómo promovemos al estudiante que busca innovar en nuestra sociedad. Asimismo, la promoción busca que todos tengan las mismas oportunidades y opciones para resaltar en sus proyectos profesionales.


Cuidado Hoy en día nuestra sociedad se ve afectada por diversos fenómenos que inciden potencialmente la vida estudiantil. La federación de estudiantes debe ser un organismo que vele por el autocuidado de la comunidad universitaria en todos los enfoques. Es por ello, que nos enfocamos en el cuidado de nuestra comunidad como primer eje para que seamos profesionales capaces de ejercer nuestras labores en las diversas áreas. De esta manera, el enfoque de cuidados produce que nuestros proyectos se dirijan a ampliar las formas en las que la federación pueda dar respuesta a las afecciones diarias. Seguridad En nuestra cotidianeidad nos vemos enfrentados constantemente a desafíos que muchas veces nos ponen en jaque o que nos plantean desafíos. Es por esto, que como proyecto federativo nos ponemos en plan de ser una FEV que logre dar grados de seguridad en los aspectos financieros, sociales, psicológicos y ser un sostén para quienes lo requieran. Asimismo, hacia la comunidad universitaria nos planteamos como una institución que dialoga, que respeta y promueve la seguridad estudiantil en todos sus ámbitos. Para que vivamos juntos en una universidad que sea terreno fértil de los sueños y proyecciones que tenemos a futuro.


GÉNERO Y DIVERSIDAD El Departamento de Género y Diversidad está conformado por un grupo de estudiantes que buscan dotar de contenido a la federación y a la comunidad universitaria sobre temáticas de género, diversidad, derechos reproductivos y en general de feminismo a través de las diversas propuestas que se presentarán a continuación. Esto, junto con la debida tutela, protección y acompañamiento de las víctimas de acoso, abuso sexual y la visibilización de cualquier tipo de violencia y discriminación. Este nace con la finalidad de crear una entidad que proteja, eduque y asegure, a través, de distintos mecanismos la promoción de la igualdad y respeto a la diversidad.

Nombre del Proyecto

Seminarios /Congresos

¿Cúal es el objetivo?

Entrega de Herramientas y conocimientos para la reflexión y el análisis pluralista e integral de los feminismos en Chile y Latinoamérica.

¿A quién va dirigido?

A toda la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Ciclo de conversatorios, foros, seminarios con certificación en materias de estudios feministas y de género.

¿Cuando se realizará?

Durante toda la vigencia de nuestro mandato 2019

Nombre del Proyecto

Talleres

¿Cúal es el objetivo?

Generar espacios de co-construcción y bidireccionalidad para la entrega de herramientas.

¿A quién va dirigido?

A toda la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Talleres y postulaciones realizables para generar espacios de producción de conocimientos en temáticas de género.

¿Cuando se realizará?

Mediados del primer semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Conversatorios sobre Inclusión

¿Cúal es el objetivo?

Reflexionar e Informar acerca de la inclusión de las


diversidades, disidencias sexuales y personas en situación de discapacidad. ¿A quién va dirigido?

A toda la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Dar espacios de diálogo abierto acerca de las diversidades, disidencias sexuales y personas en situación de discapacidad con contenido social y teórico.

¿Cuando se realizará?

Inicios del primer semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Biblioteca más integral

¿Cúal es el objetivo?

Dotar y proporcionar nuestra biblioteca con más material inclusivo al alcance de todas/os.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad Universitaria.

¿En qué consiste?

Implementar más libros con el sistema braille, audiolibros, ya sea para personas ciegas, sordas o que se les dificulte la lectura veloz.

¿Cuando se realizará?

Propuesta a entregar durante el primer semestre del año 2019.


DEFENSORÍA ACADÉMICA El Departamento de Defensoría Estudiantil, tiene por propósito velar por los intereses de los estudiantes, en toda problemática que se genere en el transcurso de nuestras vidas universitarias, en lo relacionado con situaciones financieras, académicas, personales y en general cualquier otro perjuicio que se pueda ver expuesto las y los estudiantes y que sea competencia de la Federación. Nombre del Proyecto

Modificación estatutos

¿Cúal es el objetivo?

Modificar los estatutos que posee actualmente nuestra comunidad estudiantil

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

Desarrollar múltiples instancias, con diversos actores, asegurando la transversalidad necesaria, todo con ánimo de subsanar las irregularidades existentes actualmente en nuestro estatuto, de manera tal de lograr – paulatinamentegenerar un producto representativo, serio y democrático.

¿Cuando se realizará?

Presentación de propuesta a inicios del primer semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Asesoría financiera, social y legal.

¿Cúal es el objetivo?

Disminuir principalmente los abusos de carácter financiero, y brindar apoyo social y legal a las/los estudiantes de nuestra universidad.

¿A quién va dirigido?

Todo aquel que lo solicite.

¿En qué consiste?

Conformar un equipo de personas entendidas en la materia, que logren asesorar de manera permanente a aquellos/as compañeros/as que presenten dificultades en lo que respecta a temas legales, sociales y a los pagos asociados a su calidad de estudiante de la UNAB (matrículas, mensualidades, deudas, entre otras).


Nombre del Proyecto

Derecho al Grado

¿Cúal es el objetivo?

Proporcionar apoyo académico autogestionado por parte de los mismos estudiantes para la rendición de grados académicos.

¿A quién va dirigido?

Todo aquel que lo solicite.

¿En qué consiste?

Conformar un equipo de personas entendidas en la materia, que logren asesorar, orientar y dar clases a aquellos compañeros que expresen su necesidad de apoyo en su grado académico.

RESPONSABILIDAD SOCIAL El departamento de responsabilidad social, se presenta como una oportunidad de brindar cuidados y servicios desde la federación a todas y todos los estudiantes de la UNAB. De esta manera que la responsabilidad social debe enfocarse primeramente en la responsabilidad que adquirimos con el cuidado propio y con el otro para poder salir a trabajar externamente y brindar apoyo a comunidades. Nombre del Proyecto

Dormitorios Andantes

¿Cúal es el objetivo?

Brindar un sitio de descanso a los y las estudiantes en tiempos de examen y estrés propio de los tiempos de rendición académica.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

Generar un espacio de descanso y relajo en tiempos de examen y rendición de grados académicos en los que el/la estudiante pueda dormir o tener una siesta por un tiempo determinado que le permita continuar efectivamente con sus labores académicas.

¿Cuando se realizará?

En las épocas de exámenes finales y rendición de grado.

Nombre del Proyecto

Sala de lactancia (Materna y Paterna)

¿Cúal es el objetivo?

La materialización de salas de lactancia en las tres sedes.


¿A quién va dirigido?

A toda la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Generar un proceso de postulación de proyectos en cuanto a la materialización de salas de lactancia en las tres sedes.

¿Cuando se realizará?

Postulaciones abiertas desde el primer semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Gestión de transporte para campus clínicos

¿Cúal es el objetivo?

Apoyar financieramente a estudiantes que deban trasladarse a sus campus clínicos.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes que tengan prácticas lejos de la universidad.

¿En qué consiste?

Gestionar el transporte privado trasladarse a campus clínicos.

¿Cuando se realizará?

Proyecto a presentarse en inicios del primer semestre 2019.

para

quienes

deban

Nombre del Proyecto

Voluntariados invierno/verano

¿Cúal es el objetivo?

Generar una mayor vinculación con el medio circundante a la comuna en donde se ubica la UNAB.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes de la UNAB.

¿En qué consiste?

Se realizará un catastro en terreno de los sectores de la ciudad Viña de Mar, o en su defecto, en la Región de Valparaíso, de manera tal de gestionar recursos económicos y alianzas con la DGDE, y establecer un proceso de selección de los estudiantes participantes. El primer mecanismo de acción bajo este proyecto, será “Navidad en nuestro barrio”, dirigido a personas en situación de calle.

¿Cuando se realizará?

Dos veces por semestre.


Nombre del Proyecto

Subvención Uniformes

¿Cúal es el objetivo?

Disminuir las barreras de acceso de los estudiantes a sus respectivos centros de práctica, proporcionando los uniformes que en dichos espacios se les exige utilizar.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes que tengan que utilizar uniforme.

¿En qué consiste?

Se procederá a realizar un catastro de aquellos estudiantes que necesiten vestir de un uniforme distintivo, tanto en práctica como en el ámbito profesional. Posteriormente, se subvencionará a aquellos a estudiantes que más lo necesiten según orden de prelación definido con antelación.

Nombre del Proyecto

Salud en tu U

¿Cúal es el objetivo?

Obtener un equipo de personas del área de salud estable que preste atención de salud primaria a la comunidad de la UNAB.

¿A quién va dirigido?

Comunidad UNAB

¿En qué consiste?

Este equipo de Salud, compuesto por un médico/a general y un(a) enfermero/a tiene la función de hacer controles médicos, consultas preventivas de rutina, disposición de una cantidad de vacunas, etc. Para así tener una comunidad más preparada para los eventualidades sanitarias.

¿Cuando se realizará?

Propuesta a entrega primer semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Más Insumos en talleres prácticos y laboratorios clínicos

¿Cúal es el objetivo?

Lograr brindar un proyecto educativo de calidad y ajustado a los requerimientos especiales de cada carrera.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes del área de la salud, tecnologías, área de psicología.


¿En qué consiste?

Dotar y apoyar, tanto a laboratorios clínicos como talleres prácticos, de los insumos suficientes para que cada uno de los estudiantes puedan desarrollar de forma expedita su proceso de aprendizaje.

Nombre del Proyecto

Fortalecimiento Parental

¿Cúal es el objetivo?

Informar y/o enseñar estrategias fundamentales para facilitar el ejercicio de las habilidades parentales.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes universidad.

¿En qué consiste?

Integrar talleres educativos que atiendan aspectos tales como la el manejo de recién nacido, consejerías de lactancia y extracción de leche, entre otros.

¿Cuando se realizará?

Se llevarán a cabo 2 talleres semestrales.

Nombre del Proyecto

Peñas/Fiestas en tu U

¿Cúal es el objetivo?

Promover el desarrollo de la comunidad y organización estudiantil entre las distintas carreras existentes en la UNAB.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes y Funcionarios.

¿En qué consiste?

Gestionar permisos en la DGDE para la utilización del lugar propuesto, realizar difusión de la actividad a los centros de estudiantes vigentes, mesas interinas existentes o en las carreras que no posean un organismo de representación estudiantil, difusión previa vía Facebook previa a las fechas anteriormente mencionadas (una semana previa), instalación de stand físico durante 2 días

¿Cuando se realizará?

Dos a tres veces por semestre.

madres,

Padres,

y

Tutores

de

nuestra


Nombre del Proyecto

18 Septiembre en Sporting

¿Cúal es el objetivo?

Celebrar 18 de Septiembre en Sporting

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

Producir el evento de celebración de fiestas patrias en sporting para disminuir el estrés auditivo en el campus Quillota. Asimismo contribuir a la celebración en comunidad.

¿Cuando se realizará?

Semana de fiestas patrias unab.

Nombre del Proyecto

Actividad Física en horarios protegidos

¿Cúal es el objetivo?

Disminuir el sedentarismo de las y los estudiantes de nuestra universidad.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Llevar a cabo actividades físicas, propuestas y dirigidas por los propios estudiantes, durante la creación de un horario protegido, con el objetivo de fomentar una buena salud física. Ej: Yoga, Ping Pong, Baby Futboll, Danza, entre otros.

¿Cuando se realizará?

Dos horas por semana

Nombre del Proyecto

Apoyo Selecciones

¿Cúal es el objetivo?

Potenciar el acompañamiento a las selecciones de nuestra universidad.

¿A quién va dirigido?

Selecciones UNAB

¿En qué consiste?

Generar instancias democráticas y participativas que permitan rescatar las inquietudes y/o preocupaciones de todas las y los compañeros pertenecientes a selecciones, de manera tal de lograr subsanar aspectos tales como: fomentar alimentación saludable (aportes energéticos adecuados), y brindar una adecuada ración en lo que respecta a las colaciones, financiamientos de transportes y ropa, entre otras.


Nombre del Proyecto

Rebaja Costos Titulación

¿Cúal es el objetivo?

Facilitar el egreso de los estudiantes de sus respectivas carreras que posean dificultades de tipo financiera.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes prontos a terminar sus respectivos procesos universitarios.

¿En qué consiste?

Realizar análisis comparativos de los costos de titulación de aquellas universidades que mantienen semejanzas con la realidad socioeconómica de la UNAB, de manera tal poder adoptar medidas dirigidas a subsanar las problemáticas presentadas por los estudiantes.

Nombre del Proyecto

Pequeña sala de contención con terapias alternativas

¿Cúal es el objetivo?

Potenciar el autocuidado en nuestros compañeros.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

Entendiendo que la enfermería actual con que cuenta la universidad no está capacitada para dar medicamentos, proponemos que esta se complemente con terapias alternativas como aroma terapia, música tranquilizante, camillas cómodas y una persona que esté capacitada para contener emocionalmente, todo bajo un contexto, donde los estudiantes por sus cargas académicas y estilo de vida se ven constantemente expuesto a una serie de malestares, tales como estrés, ansiedad, incertidumbre, etcétera. En el caso que sea algo de mayor complejidad y requiera la intervención de otro especialista, se conducirá a las personas competentes.


Nombre del Proyecto

Ferias de emprendimiento

¿Cúal es el objetivo?

Poder potenciar los diferentes emprendimientos de los estudiantes, para que puedan darlos a conocer a la comunidad.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

En hacer ferias donde los alumnos que presenten algún emprendimiento puedan inscribirse para ser partícipe de ella. Para que en el día previsto puedan estar en la Universidad con sus stand fijos mostrándose al público, y así poder hacer más conocido su negocio, como a la vez probar si es que son o no factibles sus emprendimientos.

¿Cuando se realizará?

A mediados de primer semestre y a mediados de segundo semestre.

CENTRO DE ESTUDIOS El Departamento de Centro de Estudios tiene como objetivo generar y fomentar la creación de conocimiento, ya sea a través de investigaciones, informes, insumos, tesis de los mismos estudiantes que van desarrollando a lo largo de la carrera . Esto a través de la articulación de las distintas disciplinas que conforman hoy nuestra universidad.

Nombre del Proyecto

Fondo apoyo financiero.

¿Cúal es el objetivo?

Apoyo financiero para aquellos proyectos de investigación o estudios que tengan un objetivo con respecto a su rol social en comunidades o territorios de la región de Valparaíso.

¿A quién va dirigido?

A jóvenes investigadores UNAB.

¿En qué consiste?

¿Cuando se realizará?

Proporcionar un fondo monetario para la potenciación y desarrollo de la investigación social. Postulaciones a abrirse en el transcurso del primer semestre.


Nombre del Proyecto

Centro de apoyo

¿Cúal es el objetivo?

Impulsar la investigación social en la UNAB.

¿A quién va dirigido?

A jóvenes investigadores UNAB.

¿En qué consiste?

Ser un apoyo en términos de conocimientos y comunicacional para quienes estén en la realización o implementación de sus proyectos sociales o investigativos. En ese sentido, orientaciones metodológicas y la difusión de los proyectos es un proceso fundamental para quienes estén activamente trabajando disciplinariamente para la plena realización de objetivos.


VESPERTINO El departamento de Vespertinos nace por la necesidad real que los alumnos vespertinos requieren de una persona de su jornada, consciente de sus problemáticas y con la experiencia de haber trabajado dentro de la dirigencia estudiantil, logrando a través de una gestión real, eficaz, eficiente y por sobre todo, dedicada eminentemente a trabajar por los alumnos y alumnas de esa jornada, manteniendo un compromiso real e inclusivo, y de esta forma poder integrarse plenamente a la vida universitaria.

Nombre del Proyecto

Gestión

¿Cúal es el objetivo?

Acercar la comunidad

¿A quién va dirigido?

A los y las estudiantes de vespertino

¿En qué consiste?

Promover la atención a los y las estudiantes de vespertino que requieran servicios universitarios por medio de nuevas vías comunicacionales, ya sea presencial u online.

¿Cuando se realizará?

Nombre del Proyecto

A inicios del año 2019.

Servicios Nocturnos

¿Cúal es el objetivo?

Entregar servicios nocturnos que hoy en día no están o se encuentran al alcance de los estudiantes de vespertino.

¿A quién va dirigido?

A los y las estudiantes de vespertino

¿En qué consiste?

¿Cuando se realizará?

Realizar primeramente un paneo de los déficit en los servicios nocturnos que se entregan a los estudiantes de vespertino. Por medio del mismo, generar un proyecto para que estos se extiendan y exista una igualitaria entrega de servicios estudiantiles para vespertinos como para diurnos. A inicios del año 2019.


SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Se presenta a continuación el Departamento de Acción Medioambiental: Grupo cuyo espíritu radica en la detección de problemáticas medioambientales y de sustentabilidad ecológica extendiendo el ámbito universitario, con el fin de ejercer cambio y conciencia no sólo en el estudiantado, docencia y ejecutivos de UNAB Viña del Mar sino también invitando a la comunidad a participar activamente en diferentes proyectos aplicables interna y externamente a UNAB, realizando foros de discusión abiertos, charlas culturales, talleres prácticos y fomentando desde la federación los proyectos de las bases, siendo un departamento de vinculación para cada persona con el medio.

Nombre del Proyecto

Salidas/Caminatas al aire libre

¿Cúal es el objetivo?

Proyectar salidas a terreno para el conocimiento de nuestras localidades.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Salidas a terreno dirigidas a quienes quieran explorar los cerros y territorios de nuestra quinta región para conocer e integrar a la comunidad estudiantil en nuestra geografía local.

¿Cuando se realizará?

Dos veces por semestre.

Nombre del Proyecto

Feria de intercambio de especies nativas

¿Cúal es el objetivo?

Intercambiar especies nativas.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Materializar una feria para el intercambio de especies nativas que puedan sembrarse o plantarse para contribuir a la expansión y cuidado de nuestras áreas verdes.

¿Cuando se realizará?

Finales de primer y segundo semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Feria de alimentos orgánicos

¿Cúal es el objetivo?

Potenciar las iniciativas en cultivo de alimentos orgánicos.


¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Realizar una feria de alimentos orgánicos para su venta o intercambio y potenciar las iniciativas de cultivo y cuidado.

¿Cuando se realizará?

Finales de primer y segundo semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Potenciar Proyectos conscientes con el medioambiente

¿Cúal es el objetivo?

Potenciar proyectos que tengan que ver con el cuidado del medioambiente.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad estudiantil.

¿En qué consiste?

Fomentar proyectos medioambientales estudiantiles para potenciar los intereses de quienes son conscientes con el medio ambiente local de nuestra Viña del Mar y alrededores.

Nombre del Proyecto

Jardines Verticales

¿Cúal es el objetivo?

Instalación de jardines verticales en sede quillota y campus creativo.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.

¿En qué consiste?

Dotar progresivamente de áreas verdes verticales que puedan instalarse en la sede central de nuestra universidad y en el campus creativo por medio de la participación de la comunidad universitaria interesada.

¿Cuando se realizará?

A lo largo del segundo semestre 2019.

Nombre del Proyecto

Hablemos de medio ambiente

¿Cúal es el objetivo?

Instalar cultura medioambiental en nuestra universidad

¿A quién va dirigido?

A la comunidad universitaria.


¿En qué consiste?

Desarrollar seminarios, o talleres dirigidos a educación ambiental, abordando temáticas tales como: recursos hídricos, energías renovables, reciclaje, legislación ambiental, entre otros.

¿Cuando se realizará?

A lo largo del mandato 2019.

Nombre del Proyecto

Reciclemos.

¿Cúal es el objetivo?

Establecer puntos fijos de reciclaje y compost.

¿A quién va dirigido?

Estudiante UNAB

¿En qué consiste?

Disposición de contenedores para reciclaje divididos en: materiales de plástico, aluminio/metal, papel/cartón. Dichos contenedores estarán instalados en las sedes V4, CC y VM con su relativa conexión de retiro de desechos por separado.

¿Cuando se realizará?

Proyecto a realizarse a finales del primer semestre 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.