Todo mineria edi 54 setiembre 2016 central entrevista consul de suecia

Page 1

10

E

l Cónsul en una ilustrativa entrevista nos cuenta las claves del éxito sueco en minería. Indica por ejemplo que Suecia tiene leyes muy estrictas sobre cómo desarrollar la actividad minera, son claras y transparentes. Precisa que cuando se trabaja en minería en Suecia, se sabe muy bien cuáles son las reglas y se sabe también las consecuencias. A lo largo de la entrevista este joven profesional sueco que tiene más de dos décadas viviendo en Perú y ha echado raíces, pues es casado con una dama peruana, nos habla de nuestras potencialidades mineras y del aporte sueco en el pasado y lo más importante en el futuro inmediato para hacer una minería limpia en el Perú.

ESPECIAL

En el Perú hay muy buenos mineros… líderes visionarios en minería n Håkan Silfverlin, Cónsul Honorario de Suecia, un experto en minería en entrevista exclusiva

demia y el sector privado podrían trabajar. Estos alumnos incluso podrían tener oportunidades de trabajo más rápido. La empresa además les conviene ya que se ahorran dinero y tiempo en futuras capacitaciones. Ahora en Suecia se proyecta la minería inteligente, que es el futuro de la minería en el mundo, pero que ya muestra a la mina de hierro en Kiruna, la más grande del mundo, como una realidad hoy.

En minería sostenible de alta productividad, Suecia tiene la mejor experiencia del mundo, ¿Cuáles son sus principales pilares? La historia minera de Suecia se remonta a más de mil años de historia con la mina de cobre más grande del mundo a finales del siglo XVIII y la primera empresa minera fundada en 1288. En Suecia trabajamos desde hace mucho tiempo bajo el enfoque “Triple Hélice” donde el Estado, la academia y la empresa privada colaboran simultáneamente. En el sector privado, se ha creado un cluster muy fuerte de empresas extractivas y proveedores de equipos, tecnología y servicios. Por eso, yo creo que el trabajo en conjunto ha sido la clave del éxito. También ha sido fundamental el acuerdo tácito, que la minería sirve para el desarrollo de la sociedad. Todo lo que hacemos en Suecia lo hacemos con el fin de construir una sociedad en la cual todos queremos vivir.

¿Cómo se ha beneficiado en esta situación el pueblo sueco?

La minería ha sido fundamental para el desarrollo de Suecia. Suecia ha crecido gracias a los minerales que tenemos, gracias a los bosques que tenemos y después a toda la industria que ha tenido su base en la minería, como la industria siderúrgica, del acero sueco, que ha sido famosa a nivel mundial, nació gracias a la minería y que todavía seguimos teniendo actualmente. Hoy en día Suecia es uno de los países más industrializados y más innovadores del mundo.

Perú tiene también bastante explotación minera, en tajo abierto y socavón. ¿Suecia ya comparte esta minería inteligente con el Perú?

Fundición de Rönnskär en Suecia Hakan Silverlin, Cónsul Honorario de Suecia

queño y tuvieron que salir a buscar nuevos mercados. Y lo hicieron igual que muchas otras empresas suecas, que siempre han tenido su mercado fuera. Suecia tiene el 97% de su mercado fuera, entonces gran parte de la producción industrial de Suecia es exportado.

Y en ese escenario ¿En qué momento es que inicia la relación comercial de Suecia con el Perú?

¿Y este liderazgo ha permitido que las empresas mineras suecas y de servicios como la metalurgia y otras puedan intervenir La historia comercial con Suecia se podría exitosamente en el mundo? decir que se inició con la entrada de SKF en

Claro, Suecia es un país muy pequeño, tenemos 9 millones de habitantes ahora, hace 100 años era bastante menos, como la población de Lima, hemos estado avanzado casi como Lima en los últimos años. Pero desde hace mucho tiempo tenemos presencia en el mundo. Es el caso de SKF por ejemplo, fue fundado en 1863 y se formalizó como empresa en su estado actual en 1867. Desde muy temprano ellos tenían en cuenta que Suecia era un mercado demasiado pe-

1918. Otras empresas como Atlas Copco, Sandvik, Scania, Volvo ya tienen 50, 60, y 70 años operando. Existen otras grandes como H&M, EF Education First, Securitas que a raíz del potencial económico del Perú han entrado en los últimos cinco años. Hoy en día existen veinte empresas suecas establecidas en el Perú y casi 30 marcas representadas.

¿Cómo se encuentra la balanza comercial Suecia - Perú?

Arequipa, setiembre de 2016 / Edición Nro. 54

En vista que las exportaciones peruanas son principalmente minerales de cobre (casi 70%) evidentemente con los precios de los metales, los números han caído. Sin embargo, la tendencia de los productos agrícolas no tradicionales ha sido lo contraria y ha estado creciendo. Aquí puedo mencionar las bananas, mandarinas, uvas, naranjas. De nuestro lado, Suecia exporta básicamente maquinarías y productos industriales y también han sufrido una baja. Desde el 2000 Suecia le exporta, en términos monetarios, mucho más lo que el Perú le exporta. Es decir la balanza es positiva para Suecia.

Es una buena relación comercial y ¿también como países?

Es una muy buena relación la que tenemos. La Embajada se cerró en el 2001 por temas de presupuesto. Sin embargo, en vista de las últimas visitas oficiales que hemos tenido entre ambos países, como la visita de nuestra Princesa Heredera Victoria de Suecia, la situación ha mejorado. En el 2015 se

decidió reabrir nuestra Embajada en el Perú la cual será inaugurada para fines de este año. Sr. Cónsul Ud. Decía al inicio que uno de los pilares del éxito sueco ha sido la buena relación del gobierno con la empresa privada y también ha hablado de la investigación y esa es una responsabilidad principalmente del gobierno sueco, con participación privada y los centros de investigación ¿cómo se ha desarrollado esta relación armónica para los excelentes resultados? Hay diferentes niveles de investigación. La investigación aplicada tiene que ver con el desarrollo de nuevos productos, nuevas soluciones con aplicación directa en el mundo real. Después hay otro nivel de investigación, que es la investigación de base, que permite entender cómo funcionan los minerales. La investigación aplicada, es responsabilidad de la empresa, no es responsabilidad del Estado, porque es con fines de lucro; pero la investigación de base, es un proyecto grande

de largo plazo con retorno incierto y ahí la presencia del estado es fundamental, porque hay que dedicar fondos y asegurar éxito en la investigación de base, porque si no la investigación aplicada no mueve las fronteras del conocimiento. Así los nuevos materiales que se tienen por ejemplo es gracias a la investigación de base. Es importantísimo reconocer al gobierno y la empresa privada en la investigación y también al mundo académico, que es el jugador que une los dos mundos y que comparte la iniciación de base y que trabaja como empresa privada a corto plazo. Un ejemplo importante, todos los alumnos de la Universidad Tecnológica de Luleå de la facultad de minería o carreras afines tiene permitido hacer sus prácticas e investigaciones en las mismas minas de empresas privadas o estatales durante sus últimos ciclos. Acá en el Perú, sabemos lo burocrático y difícil que se pueda entrar a una mina. Esa es una forma interesante de cómo la aca-

Es un largo proceso sin embargo ya hay presencia de minería inteligente en el Perú. Existen empresas mineras que están realizando pruebas de gran o pequeña escala. Kiruna por ejemplo es la mina subterránea más automatizada del mundo. Todo el control se hace remotamente. La experiencia sueca en la automatización, la seguridad ocupacional, buenas prácticas, normas ambientales, son algunos de los temas que, desde el punto de vista de nosotros como gobierno, algo que queremos promover.

¿Qué empresas mineras?

No puedo precisar cuáles son, pero ya están en el Perú, ya se han hecho algunas pruebas.

¿Es posible entonces desde la visión y experiencia sueca la innovación, la sustentabilidad y la rentabilidad en minería?

Si, lo interesante aquí en el Perú es que hay muy buenos mineros hay lideres visionarios en minería que quieren mover las fronteras y poco a poco se está articulando, lástima que hay que ir desorillando para poder convertir al Perú en un país minero de verdad. La minería moderna de Perú solo tiene 23 años y es realmente muy joven, la minería en Suecia la formalizamos en 1637 con un ente regulador eficiente. En Suecia, antes de esto nosotros trabajamos con minería de una forma no tan organizada. La minería en Suecia se inició a finales del siglo 10, y la primera empresa formal la primera mina formal fue fundada en el año 1288. Tenemos muchos años trabajando. En el Perú con las leyes actuales se forma-

lizó en 1993, entonces hay que ir encontrando la forma de trabajar armoniosamente estado- academia - empresa privada. Los especialistas mineros consideran a Suecia que tiene el mejor marco legal para las inversiones mineras y además consideran que lidera la protección del medio ambiente y la salud ocupacional en el mundo.

¿Comparte esta apreciación?

Suecia tiene leyes muy estrictas sobre cómo desarrollar la actividad minera, pero son claras y transparentes. Cuando tú trabajas en minería en Suecia, sabes cuales son las reglas y sabes también las consecuencias. Es trasparente para todos y esa ha sido la base, por ejemplo, para la eliminación de emisiones, tener 0 accidentes, erradicación de la circosis en Suecia, que aquí sigue siendo un problema para los mineros, pero si es posible mantener muy altos niveles de productividad y al mismo tiempo evitar problemas de accidentes y de otros temas de salud, como también a su vez ser amigables con el medio ambiente.

En el caso de Perú, hay algunas personas que consideran que la minería de estos tiempos es todavía contaminante, ¿qué decirles a ellos?

En el Perú conviven muchos y diferentes tipos de minería, todavía tenemos minería ilegal, minería informal y tenemos la gran minería o la minería formal que hace un muy buen trabajo. Hay proyectos mineros en el Perú que se manejan de una manera extraordinaria, sin contaminación.

mentario que pueda hacer?

Tengo la impresión de que el problema aquí no es el marco legal, porque tenemos la consulta previa que es buena práctica a nivel mundial, tenemos los requisitos para hacer tu plan de éxito de vida, plan ambiental, seguridad y salud para los trabajadores y profesionales ya está regulado por normas. Tienen la ley laboral, que es muy estricta en el Perú comparado con otros países. Entonces no creo que el problema tenga que ver con el marco legal, de repente el reto para el Perú creo tiene más que ver con la visión sistémica, en el acuerdo en la sociedad sobre como ver la minería. Aun no existen las sinergias entre los todos los actores de interés como existe en Suecia.

Desde esa perspectiva ¿cómo ve las potencialidades y los retos de la minería en el Perú?

Yo creo que los retos de la minería son los mismos en todo el mundo. Por ejemplo en Suecia, ahora tenemos proyectos mineros parados, porque los que viven en las tierras en el norte sueco la mayoría son indígenas que han vivido ahí durante miles de años y tienen derecho a la tierra y obviamente la minería les va a impactar y si tú te dedicas a la agricultura en la zona donde hay minerales te va a impactar y el reto está en convencer a los que viven en la zona del beneficio para el estado, para la sociedad, de realizar actividades mineras y te dan opciones o soluciones para los que han vivido en esta zona para moverse y así conseguir los beneficios de la minería. Aparte de ello, el mejor manejo y fortalecimiento del Estado en zonas donde los pueblos se sienten olvidados. De esa forma generaríamos mayor inclusión y mejorar el diálogo para futuros proyectos mineros.

El Ministerio de Energía y Minas en el Perú cumplió el pasado 01 de abril 47 años de labor.

Creo que están realizando una gran labor y poco a poco el Perú está encontrando su forma de gestión minera. Tienen retos importantes que están trabajando y que van a encontrar la solución.

¿Y cuál es la contaminante la informal y la ilegal porque no están en el marco legal. La embajada de Suecia va a iniciar nueFrancamente yo no sé exactamente, y vamente actividades en nuestro país, a lo decir que solamente la ilegal y la informal mejor algún proyecto de colaboración de contaminan. Seguramente hay algunas em- gobierno a gobierno en el tema minero? presas formales que todavía no cumplen exactamente con sus planes ambientales etc. y es que quizás están en vías de desarrollo etc. Yo creo que los problemas son mucho mayores a minería ilegal y minería informal. Creo también que la contaminación que viene por ahí es de otro tipo y es mucho menor de lo que es de los otros.

Señor Cónsul, en el tema de la legislación minera peruana, alguna observación, co-

Es demasiado temprano para connotar esto, ahí veremos cuando el embajador está trabajando aquí en el Perú y ya veremos con que encargo viene el embajador, una vez que esté el embajador en pocos meses, tendremos respuestas. Puedo mencionar eso sí, que la Oficina Comercial de Suecia, Business Sweden, continuará ejecutando actividades de promoción en el Perú y ahora con la reapertura de la Embajada, tenemos la confianza que las actividades aumentarán.

Edición Nro. 54 / Arequipa, setiembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.