Centraledi 64 minero web

Page 1

10

RUMBO A PERUMIN 33

Ministros de la Alianza del Pacífico en PERUMIN 33 n Ministros de minería participarán, en el marco de la Cumbre Empresarial Minera del megaevento internacional, a realizarse del 18 al 22 de setiembre en Arequipa.

L

IMA.- Los ministros de minería integrantes de la Alianza del Pacífico, participarán en el megaevento internacional PERUMIN 33 Convención Minera, para analizar los retos y oportunidades en minería de dicho bloque económico en los próximos años. La cita se realizará en el marco de la Cumbre Empresarial Minera de dicho cónclave, que se desarrollará del 18 al 22 de setiembre en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Como se recuerda, a fines del 2016, Chile, Colombia, México y Perú, países que conforman la Alianza del Pacífico, firmaron la Declaración de Santiago, donde uno de los acuerdos fue la realización de diálogos público-privados del

sector extractivo, de manera periódica, a fin de tener una visión compartida sobre el rol del sector en la promoción del desarrollo nacional de los países miembros. La Declaración de Santiago, señala su compromiso con la integración, a la que considera un instrumento poderoso para el progreso económico, y propone efectuar un trabajo conjunto y diálogo multiactor para construir una agenda común. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Minas de Chile, Aurora Williams; el coordinador general de Minería de México, Mario Cantú; el embajador de Colombia, Mauricio Echeverry; y el ministro de Energía y Minas de Perú, Gonzalo Tamayo. De esta manera, PERUMIN 33 Convención

EL DATO Temas de la Cumbre Empresarial:

Ministros de Minería de la Alianza del Pacífico

Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), será el espacio ideal para debatir con visión compartida sobre el rol de la minería, en la promoción del desarrollo nacional de los países miembros de la

Alianza y que precisamente, destacan por su participación como productores de metales en el mundo. El encuentro de los ministros de minería de la Alianza del Pacífico, es solo uno de los temas en debate, pues la Cumbre Empresarial

Minera en la que participarán autoridades, empresarios y expertos del sector, aborda más temas de la agenda minera nacional e internacional orientadas a la competitividad y sostenibilidad de la industria en el Perú.

n “La situación actual de industria minera en el Perú”. n “Competitividad ¿Cómo estamos?”. n “Sostenibilidad - ¿Qué se ha aprendido?”. n “El futuro: Grandes Proyectos”. n “¿Cómo están los mercados? ¿Qué se espera?” . n “Inversionistas ¿Qué planes? ¿Qué buscan?”. n “Conflictos Mineros, Consulta Previa y Minería Ilegal”. n “Proyectos de nueva generación”. n “Rol de los reguladores y supervisores en la Competitividad y Sostenibilidad” n “Rol de proveedores en Competitividad y Sostenibilidad”. n “El Estado, Rol en Competitividad y Sostenibilidad”. n “Ética, Transparencia y Sostenibilidad” n “Competitividad con Sostenibilidad, ¿Es posible?”.

Más de 10 hectáreas de la UNSA ocuparán PERUMIN 33 y feria EXTEMIN n Se proyecta que 68 mil participantes asistan a PERUMIN 33 n Feria EXTEMIN se realizará del 18 al 22 de setiembre en la Ciudad Blanca AREQUIPA.- La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa será por segunda vez consecutiva, la sede de PERUMIN Convención Minera, uno de los encuentros mineros más importantes del mundo. Para la edición 33, el evento se desarrollará en 10.3 hectáreas de sus instalaciones y a la fecha se están realizando obras de mejoramiento de la sede. La UNSA recibirá del 18 al 22 de setiembre a diversas delegaciones del Perú y el mundo. Para ello el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de

PERUMIN 33 Convención Minera, ha invertido 3 millones 200 mil soles para obras de mejoramiento de los accesos y la construcción de un nuevo cerco perimétrico del campus, que corresponde a las avenidas Independencia y Paucarpata, entre otros. Aproximadamente son 579 personas trabajando con proveedores de obras civiles, servicios, habilitación y montaje de la sede. Asimismo, la inversión también va dirigida para la definición del programa de capacitación de alto nivel, conocido como “Rumbo a PERUMIN”, que será de mucha importancia para alumnos, docentes y trabajadores. El Dr. Rohel Sánchez, rector de la UNSA, señaló que el objetivo de su institución no es solo auspiciar, sino ser parte activa del evento porque Arequipa, por su naturaleza y ubicación geográfica, tiene que convivir con la actividad minera.

CCIA: “Arequipa está lista para cumplir requerimientos de los convencionistas” y todo lo que se necesita. Entre 2010 y 2013 hubo un boom de empresas proveedoras de servicios debido al crecimiento económico, sin embargo, no hemos estado muy preparados para la actual coyuntura. Contamos con una buena infraestructura pero la inversión ha ido disminuyendo, esperamos que la economía se reactive.

n Afirmó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Aldo Aranzaens sobre evento minero que se realizará en la Ciudad Blanca. LIMA.- Conversamos con el flamante presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Aldo Aranzaens, quien mostró su respaldo para la realización de PERUMIN 33 Convención Minera, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se realizará del 18 al 22 de octubre en el campus de la Universidad Nacional de San Agustín.

¿Cuál es la importancia del sector minero para la región Arequipa?

Para Arequipa, como para todo el Perú, la minería es una actividad económica vital para el movimiento de la economía y el trabajo. Actualmente en Arequipa tanto en puestos de trabajo como inversión minera, estamos alrededor de 15% de la inversión nacional. Tenemos importantes minas como Cerro Verde, Southern y Las Bambas que han aportado muchísimo al crecimiento en los últimos años de la Macrorregión Sur. Es un sector que debemos

cuidar, pero que a la vez debe haber mucha labor social para evitar conflictos y mejorar su relacionamiento con las comunidades para sacar adelante estos proyectos. Se deben evitar retrasos como en el caso de Tía María, que lamentablemente es un proyecto con bajas probabilidades de salir adelante, porque no hubo el suficiente trabajo de comunicación con la comunidad y se permitió que entidades, con otros intereses, transmitan ideas sobre los perjuicios y no los múltiples beneficios del proyecto. Para Arequipa es vital que salga adelante este proyecto de US$ 1500 millones, para ello necesitamos una mejor gestión del gobierno.

¿Cómo recibió Arequipa la puesta en marcha del proyecto minero Tambomayo, de Buenaventura, a inicios de 2017?

El inicio de un proyecto siempre genera una reactivación económica, en lo que va del año hemos recibido mejores ingresos en recaudación, principalmente por la minería, pero hemos

Arequipa, agosto de 2017 / Edición Nro. 64

Aldo Aranzaens, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Arequipa

tenido una caída de 6.8% en el empleo. Obviamente ya terminó la ampliación de Cerro Verde, eso ha ocasionado una caída muy fuerte pero el inicio de proyectos como Tambomayo, definitivamente ayudan a que esa caída no sea tan grave. Un golpe para las regiones ha sido también la disminución del canon minero, que les permitía realizar más obras en favor de la población. Han sido muchos factores, el precio de los minerales no ha ayudado mucho, entonces eso también ha paralizado el desarrollo de infraestructura

¿Cómo ha ido avanzando el proyecto de Arequipa de convertirse en la Capital de Convenciones del Perú?

Es un proyecto que comienza a tener forma, Arequipa cumple con muchas características para ser una ciudad de convenciones, contamos con una buena infraestructura hotelera, una gran arquitectura, atractivos turísticos y una excelente gastronomía para lograrlo. Estamos trabajando en eso. En ese sentido, PERUMIN es un referente para nosotros por su dimensión, es uno de los eventos más grandes del mundo, que nos da un respaldo de que sí estamos preparados para posicionarnos como la capital peruana de convenciones.

¿Cuál es la expectativa de los empresarios arequipeños, sobre la realización de PERUMIN y cuánto se estima que movilizará el evento

Destacó que la universidad arequipeña como una institución emblemática, debe estar al servicio de la dinámica social y económica de la región, no solo a través de la formación integral de sus alumnos con conocimiento, ciencia y tecnología, sino con propuestas que tengan impacto en la población. PERUMIN 33 Convención Minera, cuyo lema es “Minería: Competitividad y Sostenibilidad”, tendrá 7 encuentros académico-empresariales y la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) que contará con 1,642 stands, que incluye 15 pabellones internacionales, y que albergarán a más de 1,000 empresas nacionales e internacionales. La UNSA fue la sede de PERUMIN 32 Convención Minera (2015), para ello su infraestructura fue modernizada para recibir a más de 100 mil visitantes.

El mejor Chancho al Palo de Arequipa!!!

en Arequipa?

Como empresarios nos halaga que el IIMP siga confiando en Arequipa como la sede de PERUMIN 33 Convención Minera. Estamos seguros que somos una ciudad que cumplirá con todos los requerimientos y necesidades de los convencionistas, nuestro objetivo es que tengan una buena estadía y se vayan contentos. Esperamos que la disminución de los megaproyectos mineros, en el mundo y en nuestro país, no disminuyan el interés de los participantes y el clima de negocios que se genera en esta importante feria. Actualmente no manejamos una cifra exacta de cuanto movilizará el evento pero esperamos que iguale las cifras de las anteriores ediciones.

¿Qué mensaje les dejaría a los participantes de PERUMIN 33?

Decirles que vengan con el mayor ánimo, Arequipa está preparada para recibirlos y que se inscriban en esta convención minera donde no solo podrán desarrollar contactos sino también realizar buenos negocios.

(054) 221518 RESTAURANTES:

AV. FERNANDINI Nro. 137 - SACHACA

Siguenos en:

Riko Kombate riko_kombate@hotmail.com

95-0309821 95-0309764 95-0309466 95-0309764

Edición Nro. 64 / Arequipa, agosto de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.