
2 minute read
TEORÍASDELORIGENDE LAVIDA CREACIONISMO
Se conoce como creacionismo (también como teoría creacionista o teoría fijista) a una forma de pensamiento religioso que atribuye la creación del Universo y de la vida a una entidad superior de tipo divino, es decir, a Dios. Sostiene que esta entidad lo habría creó todo (de allí el nombre de la doctrina), lo planificó todo y estaría además envuelta en el mantenimiento de todo.

Advertisement
LOSPRECEPTOSCOMUNESDELCREACIONISMOTIENDENASER:
Dios lo creó todo: Esto incluye el Universo, la Tierra, la vida sobreéstayenespecialalserhumano,quehabríafabricadoa suimagenysemejanza.
LaTierraesjoven:Segúnalgunoscreacionistaselplanetaes muchomásjovendeloqueloshallazgoscientíficosapuntan, a lo sumo unos 10.000 años o unos 6.000 años, cuando fue creadaporDios.

La Tierra es vieja: Algunos creacionistas admiten la antigüedaddelaTierra,aceptandoquehayasidocreadahace milesomillonesdeaños,peroqueensufundación,población con la vida y posterior evolución de la misma, intervino la voluntaddeDios,quienloplanificóycontrolótodo.
No existe evolución, ni extinciones: Las vertientes más ortodoxas del creacionismo niegan todo tipo de cambio biológico evolutivo, alegando que Dios no crearía criaturas para que luego tuvieran que cambiar para garantizar la supervivenciadesuespecie.
Origen Del Creacionismo
La historia del creacionismo está vinculada a la de las grandes religiones humanas. Ellas le dieron al hombre de la antigüedad una explicación de índole mística, mágica o divina respecto a las preguntas que no podía contestar, como eran justamente las referentes al origen de la vida, del ser humano o del universo
El principio detrás de la teoría de la panspermia es que la vida se originó fuera de la Tierra -esto es, que es de origen extraterrestre- y viajó a nuestro planeta, encontrando un clima hospitalario en el cual prosperar y eventualmente evolucionar hacia la vida en la Tierra. Cuando el historiador francés Benoit de Maillet propuso que la vida en la Tierra era el resultado de gérmenes "sembrados" desde el espacio exterior. La teoría, como decimos, viene de lejos, pero en los últimos tiempos ha obtenido un nuevo apoyo a medida que los astrónomos han descubierto cual lleno está el universo de compuestos orgánicos.

Aunque todavía no se ha encontrado evidencia que lo pruebe, la idea de la panspermia, no se considera tan descabellada como pudo sonar en un principio.
Tiposdepanspermia

Panspermia dura, blanda y dirigida
La panspermia tiene dos versiones. Para la panspermia natural o dura, la vida se propaga por el Universo mediante bacterias muy resistentes que viajan a bordo de cometas.
En cambio, para la panspermia molecular o blanda lo que viaja por el espacio no son bacterias, sino moléculas orgánicas complejas Al aterrizar en la Tierra se combinaron con el caldo primordial de aminoácidos e iniciaron las reacciones químicas que dieron lugar a la vida.

Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde. No obstante, desde la abiogénesis, otras tantas teorías, suposiciones e hipótesis se han planteado acerca de una cuestión tan compleja y persistente como lo ha sido el génesis de la vida terrestre para la comunidad científica, desde tiempos inmemoriales Y es que todos alguna vez nos lo hemos preguntado Como surgió la vida en la Tierra? La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.
La Especie M S Antigua Del Mundo
La Tierra no ha sido siempre un vergel, como lo es hoy, para que habite nuestra especie. Por el contrario, a nivel cósmico, ha sufrido cambios radicales a nivel biológico. En gran medida, la celeridad con la que ha cambiado el planeta ha filtrado a aquellas especies que no lograron adaptarse. Por ello, el hecho de que un tipo de camarón haya sobrevivido durante 250 millones de años es sorprendente: lo convierte en la especie más antigua que ha vivido en la Tierra ininterrumpidamente.

A especies como el Triops cancriformis se les conoce coloquialmente como ‘fósiles vivientes’, porque arrojan luz sobre las formas de vida primitivas que habitaron nuestro planeta en un pasado muy remoto
