2 minute read

Clínica Bupa Reñaca apareció en la revista “El Hospital”

Centro médico chileno

Clínica Bupa Reñaca apareció en la revista “El Hospital”

Esta revista, que conecta a clínicas, hospitales y centros diagnósticos en Latinoamérica con los principales avances tecnológicos en equipos, insumos y procesos de gestión para el cuidado de la salud, en la edición octubre-diciembre 2021, Vol. 77, No. Q4, presentó a Clínica Bupa Reñaca, específicamente en la página 14-15, destacándola como un centro con buen equipamiento y capacidad resolutiva de la región para medicina de alta complejidad.

“Actualmente todo se encuentra estandarizado, cumpliendo la normativa chilena y las exigencias del sistema Bupa, con indicadores de calidad que convierten a la Clínica Bupa Reñaca en la única en Chile que logra al 100% su tercera acreditación de la Superintendencia de Salud”, así lo afirma Ana María Acevedo, Gerente Comercial de Clínica Bupa Reñaca.

La visión de la Clínica para alcanzar el éxito, “se basa en la eficiencia operacional y el cumplimiento de protocolos para el seguimiento puntual de cada paciente, siguiendo un modelo en que el paciente está siempre en el centro, que esté bien atendido y resuelva satisfactoriamente su padecimiento” comentó el Dr. Rodrigo González, Director Médico Clínica Bupa Reñaca. Dicha visión ha sido un factor clave para el éxito, que desde el punto de vista clínico se traduce en una política de gobierno interno que controla el riesgo con una visión de mejora continua.

Cada año se hace un levantamiento de los requerimientos, contemplando las necesidades clínicas, involucrando tanto al Director Médico, como a los Jefes de Servicio, también enfermeras, y en algunas ocasiones a los mismos pacientes, de manera

Puede ver la Nota completa acá

de asignar de la mejor forma los recursos, siempre buscando entregar la mejor calidad de atención.

Un ejemplo de este proceso participativo, es que, “gracias a las sugerencias de los pacientes que atendimos por Covid19 el año pasado, identificamos imprecisiones en la señalética; como los pacientes se confundían, invertimos en ese mejoramiento en todos los pisos” expresó el Ana María Acevedo.

Por último, atendiendo a la sustentabilidad en el tiempo, la gestión del talento es un gran desafío para atraer, mantener y armar equipos de trabajo, no solo por especialidad médica sino equipos multidisciplinarios. Por tanto, “es que el modelo de gestión de la Clínica rompe paradigmas porque va en contra del modelo médico tradicional donde el médico está arriba con un esquema jerárquico; nuestro esquema contempla todas las visiones” comentó el Dr. Rodrigo González.

This article is from: