1 minute read

Médicos especialistas participan en simposio sobre Fibrilación Auricular

Curso se realizó el pasado 16 de marzo en Clínica Bupa Santiago

Médicos especialistas participan en simposio sobre Fibrilación Auricular

Como parte del constante perfeccionamiento de nuestros médicos, el pasado miércoles 16 de marzo se realizó el simposio Alternativas Terapéuticas en el manejo de la Fibrilación Auricular en el auditorio de Clínica Bupa Santiago.

La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón. que afecta principalmente a la población mayor y que conlleva a diversos problemas transformándose en la primera causa de accidentes cerebrovasculares en Chile y el mundo.

En esta jornada, diferentes especialistas de la Unidad de cardiología y otras unidades, expusieron acerca del tratamiento de anticoagulación oral, ante este tipo de accidentes, dando a conocer sus indicaciones, así como también, las alternativas que existen en caso de pacientes con contraindicaciones. “El objetivo de este simposio fue reunir a varios especialistas que tienen injerencia en el manejo de este tipo de patología y discutir aspectos importantes en relación al manejo anticoagulante” señaló uno de los expositores, el Dr. Manuel Méndez jefe de la unidad de Cardiologia de Clínica Bupa Santiago, quien agregó lo enriquecedor que fue reunir diversos especialistas para este curso. “El manejo de este tipo de afecciones debe ser integral, por lo que tienen que estar involucrados tanto cardiólogos como también neurólogos, geriatras, médicos internistas y otro especialistas”. Los presentes se refirieron sobre la importancia de estas reuniones entre especialistas, destacando el trabajo que todos hacen en Clínica Bupa Santiago para el tratamiento de fibrilación auricular, tal como menciona el Dr. Veas. “El punto central debe ser siempre el paciente, es por ello que sirve para conocernos, entregar pautas del manejo y lograr que gestionemos procesos necesarios para el óptimo manejo de esta patología desde las diferentes especialidades”, finalizó.

“El manejo de este tipo de afecciones debe ser integral, por lo que tienen que estar involucrados tanto cardiólogos como también neurólogos, geriatras, médicos internistas y otro especialistas”. Dr. Manuel Méndez, jefe de la unidad de Cardiología de Clínica Bupa Santiago.

This article is from: