3 minute read

Nueva área clínica de Laboratorio ELSA: Hemostasia y Trombosis

IntegraMédica Exámenes más específicos

Nueva área clínica de Laboratorio ELSA: Hemostasia y Trombosis

Diversificar y complejizar el panel de exámenes de laboratorio es la estrategia con el que laboratorio ELSA, busca alcanzar el objetivo de brindarle a los médicos clínicos y ambulatorios herramientas del más alto estándar, que puedan enriquecer y facilitar su labor médica. En este contexto, junto a Siemens Healthineer, se ha desarrollado e implementado la nueva especialidad de laboratorio de “Hemostasia y Trombosis”.

Este hito, que comenzó a regir a finales del 2021, fue sin duda uno de los más importantes en el contexto clínico del laboratorio, dada la gran importancia que tienen las pruebas de hemostasia (coagulación sanguínea) para identificar trastornos hereditarios o adquiridos de la hemostasia primaria o secundaria, y también nos permiten realizar un control oportuno de los tratamientos que debemos iniciar con los pacientes o la evaluación de la efectividad de tratamientos en curso.

“La calidad de la muestra de hemostasia es fundamental para obtener resultados confiables, por lo que las necesidades preanalíticas (desde la punción) poseen mayores exigencias. Para esto, se han realizado las guías necesarias para que las muestras que lleguen al laboratorio sean tomadas de forma correcta”, explicó Carlos González, Tecnólogo Médico, Product Manager Hemostasia en Siemens Healthineers. Por tanto, tener internalizadas estas técnicas (realizándose directamente en el laboratorio) disminuye los errores preanalíticos que podrían ocurrir cuando se derivan muestras a laboratorios de referencia, y, además mejoran los tiempos de respuesta, lo cual implica un gran avance para el laboratorio.

Previamente, el Laboratorio contaba con pruebas básicas para estudiar condiciones de hemofilia o trombosis en los pacientes, tales cómo: TP (tiempo de protombina), TTPA (tiempo parcial de tromboplastina activada) y Fibrinógeno.

Ahora, se ha aumentado la complejidad y especificidad de las pruebas, por lo que tienen la posibilidad de hacer evaluaciones

PRUEBAS BÁSICAS SANGRADO TROMBOSIS FIBRINOLISIS MONITOREO ANTICOAGULANTES

TP

TTPA

Fibrinógeno

Factor VII, Proteina C Dímero-D Heparina no Factor VIII, IX fraccionada Proteína 5 Ac FvW Antígeno Antígeno PS Libre

FvW Actividad Antitrombina

Heparina de bajo peso molecular

Resistencia PC

Monitoreo Lúpus

de algunos eventos o patologías de sangrado de los pacientes, como Hemofilia o Enfermedad de Von Willebrand, mediante las pruebas de: Determinación de Deficiencias de Factores de Coagulación (Factor VII, VIII y IX), Factor Von Willebrand Antígeno y Factor Von Willebrand Actividad respectivamente.

En la prevención de la trombosis, se ha incluido pruebas de laboratorio para el estudio de trombofilia, que incluye algunas como Deficiencia de Antitrombina, Deficiencia Proteína S, Deficiencia Proteína C, Factor V de Leiden, entre otras. A su vez, para eventos trombóticos desencadenados, como tromboembolismo venoso o embolia pulmonar, una de las pruebas fundamentales es el Dímero D, prueba que también se ha incluido en el panel de exámenes de laboratorio ELSA.

“Para pacientes con alto riesgo de trombosis, en conjunto con las pruebas básicas, ahora está la posibilidad de poder realizar un monitoreo con anticoagulantes a través de Pruebas de Heparinas, a fin de prevenir la formación excesiva de coágulos”, agregó Carlos González. Esta nueva cartera de exámenes de laboratorio corresponde a un avance importante en la complejidad de nuestras prestaciones que habitualmente ofrecemos en nuestra red, una especialización del laboratorio y mejora en la calidad. Esto siguiendo nuestra línea habitual de calidad en su gestión, entrega oportuna de información y por, sobre todo, el cuidado y atención a todos los procesos clínicos de los pacientes.

This article is from: