Revista Artes Marciales Cinturon Negro 324 – Noviembre 2

Page 149

Kaze no Ryu Bugei Ulna El ulna en el hueso más largo del antebrazo, articulándose con o húmero en el codo, con el radio y con los huesos del carpo en el puño. Con el brazo en posición anatómica, el ulna se localiza inmediatamente. El olécrano y el proceso coronóide, se encajan en la traquea del húmero, semejante a como la llave inglesa envuelve un tubo. La extremidad proximal del ulna es más grande que la extremidad distal, denominada cabeza, que es pequeña y redondeada. A cara lateral del proceso coronoideo posee una incisura radial, en forma de disco, pequeña y superficial, para la cabeza del radio. El cuerpo del ulna es espeso en nivel proximal. Su borde lateral prominente - borde inter-óseo - es donde la membrana inter-ósea queda fija.

Radio Es el más corto de los huesos del antebrazo, localizándole lateralmente con el brazo en posición anatómica. Su nombre proviene de la semejanza con el radio de una rueda (del latín: radius). La extremidad proximal del radio tiene una cabeza en forma de disco, colocilíndrico y liso. El cuerpo del radio aumenta en tamaño de su extremidad proximal a la distal. A cara medial del cuerpo tiene un nítido borde inter-óseo, para la fijación de la membrana inter-ósea. Su borde lateral es redondeado. A extremidad distal del radio tiene una incisura (ulna) mediana, en la cual encaja la cabeza del ulna, formando la articulación rádio-ulnar distal. A cara inferior de la extremidad distal del radio, es lisa y cóncava, donde se articula con el puño o huesos del carpo. Aplastar, como es la traducción aplicada al término Kudaki, significa destruir internamente ese hueso. En este caso, primero los maestros estudiaban todos los posibles encajes de los huesos y sus conexiones. De esta forma sería más fácil dirigir los ataques. Para romper un hueso en direcciones opuestas, se hacía necesario desarrollar, de manera distinta a las das formas practicadas en el Jujutsu, una fuerza localizada y no expansiva, como en los casos de las llaves en palanca, la fuerza con el objetivo de destruir únicamente el lugar atacado, hasta que éste repercuta en todo el resto del cuerpo. Algunas escuelas más características, enseñaban también a fracturar el hueso en forma de astilla, para que después pudieran tirar de él hacia afuera, provocando una conmoción psicológica todavía mayor. Estas formas aún se practican en forma de Seiteigata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.