Bsau junio - setiembre 2013

Page 1

ISSN: 0797-0900

BoletĂ­n de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay junio - setiembre 2013



GREMIALES Editorial Actuaciones Elecciones SAU Nota al Congreso de intendentes Elecciones CJPPU Celebración del Día del Arquitecto Seguimos creciendo Socios nuevos

8 10 20 21 21 22 23 24

ESPECIAL MAM Memoria de intervención Mobiliario MAM Razón y belleza Contexto Plan Goes

26 30 31 36

PROYECTOS Y CONCURSOS Antel Arena Estación Fluvial Villa Soriano

40 42

NACIONALES Panavisión en Bienal de Venecia Los arquitectos y el urbanismo Nueva matriz energética en Uruguay Carré, Tosi y las medianeras del Jockey Club 250 años de San Carlos

Tapa: Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

46 49 51 55 57

INTERNACIONALES 16 años del efecto Bilbao High Line de NYC

62 66

TÉCNICO ACADÉMICO Arquitectura moderna en Uruguay La iluminación en los lugares de trabajo La escuela como contenedor de experiencias

70 74 76

INFORMACIÓN Biblioteca Valores

80 81

Comité Ejecutivo Presidenta: Arq. Eneida de León Vicepresidenta 1ª: Arq. Ana Fernández Vicepresidenta 2ª: Arq. Ma. Carmen Brusco Secretaria general: Arq. Héctor Dupuy Secretario administrativo: Arq. Alvar Álvarez Tesorera: Arq. Vilma Ceriani Secretaria de actas: Arq. Mª de los Ángeles Villar Comisión Directiva Está compuesta por los siete integrantes del Comité Ejecutivo más el Consejo Deliberativo, integrado por: Arq. Duilio Amándola, Arq. Martín Sorondo, Arq. Carlos Etchegoimberry, Arq. Anahí Ricca, Arq. Cristina Colombo, Arq. Ana Bico, Arq. Julio Jaureguy, Arq. Miguel Ángel Odriozola, Arq. Ramiro Chaer, Arq. Nora Piñón, Arq. Mª Fernanda Álves, Arq. Silvana Casali, Arq. Lilián Moreira Arq. Alejandra Gavilán Secretaría Política: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy Sr. Javier Hererrín - presid@sau. org.uy | Atención al Socio y Asesoría Técnica: Arq. Germán Ducuing - consultas@sau.org.uy Sra. Inés Zerbino - sociosadmin@sau.org.uy | Asesor jurídico: Dr. Carlos Castro Casas Asesor contable: Cr. Máximo Perdomo | Asesor en Difusión: Lic. Eduardo Dede - difusion@sau. orguy | Biblioteca: Lic. Luján Núñez - biblioteca@sau.org.uy | Administración: Sra. Mirta Marotta - jefa.admin@sau.org.uy | Administración - Recepción: Sr. Rodrigo Herrerín - admin@sau.org.uy Caja: Sra. Milka Márques - caja@sau.org.uy | 5º piso Intendencia de Montevideo: Sr. Fernando Mouriño - imsau@sau.org.uy

junio setiembre 2013 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 - 11200 Montevideo, Uruguay Tel.fax: 2411 9556* - www.sau.org.uy Responsable del boletín: Arq. Ana Bico Varaldi Edición y producción: Asesor en Difusión Lic. Eduardo Dede Diseño Gráfico: harto Armado: hematoma Fotografías: Lucas Malcuori Ventas: Mario Bellón (094) 616697 Imprenta Rojo - D.L: 349.699





Gremiales > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Fotos: Lucas Malcuori


Editorial Debemos asegurar nuestra participación en todos los campos que nos competen y reiteramos que debemos, con nuestra actitud ante la sociedad, jerarquizar nuestra profesión con una actitud ética, solidaria y el fundamental trabajo en equipo que nos caracteriza. Es importante que los colegas se mantengan actualizados. En lo nacional, con permanentes cursos de formación en nuestra sede y con el dictado de algunos de ellos en las delegadas del interior. Con el exterior debemos estar al día con los cambios de la tecnología en el mundo y su aplicación en la arquitectura, pensando que hay un grupo importante de profesionales que trabajan para otros países a distancia, siendo este un sistema que admite que mayor cantidad de colegas tengan trabajo sin depender de posibles cambios en las inversiones en construcción del país. Continuamos trabajando en el compromiso de SAU con la Universidad y la Facultad de Arquitectura, teniendo en cuenta que está cercana la elección de decano. Se creó una comisión para trabajar en los temas de accidentes laborales. Se solicitó a la Comisión de Seguridad que hiciera un comunicado público sobre el proyecto de Ley de Accidentes Laborales (carpeta n.º 1996 de 2012 – Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados) y tenemos pendiente la reunión con los delegados de Seguridad de Sunca. Es crucial que los arquitectos nos integremos a dar nuestras opiniones y experiencia en esta materia que todos sabemos es fundamentalmente de capacitación y educación. Les comunicamos que la Comisión del Centenario (mayo de 2014) presidida por el compañero Arana y un grupo de ex presidentes, creada con el fin de difundir y festejar este acontecimiento, ya ha planteado una serie de actividades que se han aprobado en Directiva:

· Publicación y digitalización de revistas Arquitectura,

por lo que se va a firmar un convenio con la Facultad de Arquitectura.

· Iluminación de edificios patrimoniales. ·

Proyección en pantalla de IMPO, sobre 18 de Jullio, de fotografías y/o videos de diversas obras de interés, relizadas por arquitectos y urbanistas del país.

· Paneles de exposición en espacios públicos que la

Intendencia posee en Parque Rodó, Ciudad Vieja y

Prado, con la finalidad de mostrar durante ese mes diversas obras de interés realizadas por arquitectos y urbanistas en la capital y en el país. Se ha logrado disponer del Salón del Subte Municipal para exposición entre el 3 de abril y el 24 de mayo. Insistimos en que debemos ampliar el encuentro con las comisiones delegadas departamentales. Recientemente nos reunimos con la intendenta de Lavalleja para plantearle nuestra preocupación por la remodelación de la Plaza Principal. Nos reunimos con el Sr. director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Dr. Alberto Quíntela para solicitar que el Día del Patrimonio 2014 se llame «La Arquitectura Moderna en el Uruguay», lo que fue bien recibido, y asimismo se le envió una nota para manifestar la intención de SAU en mantener una entrevista con la Comisión. El motivo de la solicitud es el interés del colectivo profesional acerca de la conservación y valoración de ciertos espacios y construcciones arquitectónicas que son de gran valor patrimonial. Expresando la conveniente existencia de comisiones patrimoniales en cada departamento para su conservación. Nos es muy grato, y es un orgullo para todo el gremio, comunicar que la Arq. Carmen Brusco haya sido electa para la dirección de la Caja Profesionales Universitarios (CJPPU) por la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Se firmó un convenio con la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir) para que arquitectos socios de SAU presten asistencia técnica en todo el país. Se encuentra a estudio la posibilidad de extender algunos de los convenios ya firmados, así como la posibilidad de firmar algunos nuevos, ya que es de nuestro interés que se multiplique la posibilidad de trabajo de los colegas en todo el país. Se sigue trabajando junto a los colegas representantes del Congreso de Intendentes en una Normativa Nacional de Edificación. Con relación a la normativa de Bomberos, les informamos que la participación de SAU dio sus frutos. El 22 de agosto de 2013, se firmó el decreto que reúne en un solo cuerpo normativo las reglas relativas a la habilitación de todo tipo de locales, y se derogaron los decretos 111/989, 333/000 y 222/010. El decreto se publicó en el Diario Oficial el 10 de


setiembre de 2013 y quedó pendiente su puesta en vigencia, que será una vez cumplidos los plazos legales correspondientes. En cuanto al curso Analistas de proyectos de protección contra incendio, se viene desarrollando con éxito y se vienen realizando las inscripciones para el segundo dictado del año. Además es importante informar que la afiliación sigue aumentando, por lo que consideramos un deber dar a nuestros socios cada vez más y mejores servicios. Gracias a la educación recibida en nuestra facultad, aprendimos el importante rol que cumplimos en nuestro querido Uruguay. Estamos en camino hacia nuestro centenario, la defensa de nuestro gremio y nuestros derechos son un trabajo de todos los días y el resultado que de ello se obtenga esta en relación directa con el esfuerzo que todos nosotros realicemos. Lo que es imposible de realizar sin la participación gremial. La celebración de nuestro centenario se consideró como una importante posibilidad de llegar a la mayoría de la comunidad. De ahí las diferentes gestiones que se vienen realizando en distintos ámbitos con el fin de marcar nuestra presencia en la sociedad y con ello el poder mostrar lo que se puede hacer desde nuestro gremio. Los que estamos circunstancialmente al frente de la institución sabemos que debemos realizar nuestros máximos esfuerzos para proyectar a nuestro gremio por otros cien años más, obligación que tenemos con nuestros antecesores y fundadores y un compromiso ineludible que tenemos con los futuros socios que vendrán. Arq. Eneida de León Presidenta Setiembre de 2013.

Gremiales

9


MAYO 2013 - AGOSTO 2013

07/5/13 Curso de Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes

29/4/13 Nota a Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación

Los días 7, 9, 14, 16 de mayo, en la Sede SAU se dictó el Curso de Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes a cargo del Arq. Ramiro Chaer. El curso propuso difundir técnicas y procedimientos constructivos de intervención sobre edificios existentes, aplicados con éxito en intervenciones reales, propiciar la discusión y el análisis de alternativas ante la necesidad de toma de decisiones en el ejercicio profesional, y la responsabilidad que implica.

Actuaciones

Se envió nota al Sr. Director General de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Dr. Alberto Quintela, manifestándole el interés de SAU por mantener una entrevista con la Comisión. El motivo de la solicitud es el interés del colectivo profesional acerca de la conservación y valoración de ciertos espacios y construcciones arquitectónicas que son de gran valor patrimonial, creyendo conveniente la existencia de Comisiones Patrimoniales en cada departamento para su conservación. 29/4/13 Nota a la Sra. intendenta de Lavalleja SAU envió nota a la Sra. intendenta de Lavalleja Dra. María Adriana Peña Hernández, en la que se manifiesta el interés en mantener una entrevista referente a los motivos y fundamentos sobre los cuales se está instrumentando el proyecto de reforma y reciclaje de la plaza Libertad de Minas y su entorno, con el fin de poder intercambiar ideas acerca de esta iniciativa. 6/5/13 Curso gvSIG Sistema de Información Geográfica: módulo I Con muy buena concurrencia, los días 6, 13, 20 y 27 de mayo se realizó el curso gvSIG Sistema de Información Geográfica: módulo I, a cargo de A/P Nadia Chaer y Arq. Solange Gaggero. El objetivo fue dar a conocer los conceptos básicos de la tecnología SIG y las herramientas para el manejo de información geográfica, análisis temático de la información y conexión con bases de datos.

8/5/13 Becas y agenda SAU Hemos implementado en nuestro sitio web una agenda para acceder a los cursos y actividades gremiales más importantes de SAU. Accediendo a este espacio, disponible en la botonera derecha de nuestro sitio, es posible tener un panorama anticipado de estas actividades, conocer los días y horarios de dictado, programas extensos y abreviados, CV de docentes, así como inscribirse mediante los formularios correspondientes.


10/5/13 Auspicio a 3.ª edición del anuario Construdeco

16/5/13 Nota al Consejo de Educación Técnico Profesional

Se envió nota con resolución de otorgar el auspicio a la 3.ª edición del anuario CONSTRUDECO. Se aprovechó la ocasión para desearles el mayor éxito en este emprendimiento.

Se envió nota dirigida a la Administración Nacional de Educación Pública, Consejo de Educación Técnico Profesional, Instituto de Enseñanza de la Construcción IEC, Ing. Cayetano Carcavallo, para manifestar el interés de SAU en ser parte de este nuevo Consejo de Participación, entendiendo que dicho órgano es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad educativa. Por este motivo se resolvió en la sesión de la Comisión Directiva del 15 de mayo pasado postular al Arq. Duilio Amándola para desempeñarse como representante de este nuevo Consejo Participativo.

10/5/13 Curso Analistas de proyectos de protección contra Incendios Se envió nota al Sr. decano de la Facultad de Arquitectura de la Udelar Dr. Arq. Gustavo Scheps manifestándole nuestra preocupación en relación con el curso para la formación de arquitectos «analistas de proyectos de protección contra incendios», en el marco de los requisitos establecidos en la normativa vigente. Por las características del curso es probable que el número de inscriptos supere los cupos previstos, por lo que se sugiere que se realice un sorteo ante escribano público entre todos los técnicos inscriptos que se encuentren habilitados por la DNB. Los sorteados conformarán una lista de prelación, de la cual se llamará a los postulantes para cubrir los cupos del primer y segundo curso del año. 16/5/13 Entrega de títulos FARQ-Udelar El 16 de mayo la Facultad de Arquitectura de la Udelar entregó los títulos a nuevos colegas que se incorporan a la profesión. El evento contó con la presencia del decano Dr. Arq. Gustavo Scheps y de la integrante de Comisión Directiva de SAU Arq. Anahí Ricca.

Gremiales

21/5/13 Reunión con intendenta de Lavalleja Plaza Libertad de Minas A partir de las problemáticas planteadas por los integrantes de la Comisión Delegada Departamental de SAU en Lavalleja en el 36.º Encuentro de Comisiones Delegadas Departamentales de SAU -celebrado en Melo, los días 13 y14 de abril-, SAU solicitó entrevista con la intendenta de este departamento, Dra. María Adriana Peña Hernández, para recibir información acerca de los motivos y fundamentos sobre los cuales se está instrumentando el proyecto de reforma y reciclaje de la Plaza Libertad y su entorno, con el fin de poder intercambiar ideas acerca de esta iniciativa. La reunión se realizó el 21 de mayo con la participación por SAU de los arquitectos Eneida de León, Lilián Moreira, Anahí Ricca, Walter Corbo, Juan Frachia y Cecilia Burgueño, y por la Intendencia de Lavalleja de la intendenta Dra. María Adriana Peña Hernández y el Arq. Carlos Fabini.

11


22/5/13 Nota a Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación A través de una misiva, SAU solicitó entrevista al Sr. Director General de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Dr. Alberto Quintela, comunicando el interés de conocer la opinión de la Comisión sobre el proyecto de reforma y reciclaje de la Plaza Libertad y su entorno de la Ciudad de Minas.   22/5/13 Celebración 99 aniversario SAU El pasado 22 de mayo se cumplieron 99 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Casi un siglo atrás, un grupo de colegas decidió organizarse para trabajar juntos por la profesión y su rol en nuestra sociedad. Un año después, en 1915, se concretó la ley de creación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Los desafíos continúan hoy, así como la certeza de que como los mejores proyectos, SAU es una construcción colectiva. Los integrantes de la Comisión Directiva de SAU y allegados celebraron la instancia en una reunión en su sede. Felicidades a todos quienes formaron y forman parte de esta organización, tras 99 años de vida, y a quienes nos acompañan en este recorrido.

22/5/13 PC para usos múltiples en Bibilioteca La Biblioteca SAU informa que nuestros socios pueden contar con la utilización de un nuevo ordenador para hacer búsquedas en el Portal TIMBO, consultar sus correos, navegar en internet o realizar sus trabajos pendientes mientras permanecen en la Sede. 23/5/13 Uruguay Real Estate 2013 Los días 23, 24 y 25 de mayo se llevó a cabo el congreso Uruguay Real Estate 2013, el cual consistió en tres días de congreso, exposición en 40 stands y más de 30 disertantes de Argentina, Paraguay y Uruguay. El evento tuvo lugar en el edificio Los Robles del LATU y contó con el auspicio de SAU. 24/5/13 Ganadores concurso TE+A El pasado viernes 24 de mayo, se determinó la lista de ganadores del llamado a presentación de ofertas para la construcción de un nuevo edificio y su entorno urbano inmediato a implantarse en la manzana sur próxima a la Torre Ejecutiva, que convocó la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) con auspicio de SAU. PRIMER PREMIO: Arqs. Diego Ferrando, Fernanda Goyos, Daniel Martirena, Javier Olascoaga y Andrés Souto. Actuó por SAU en el jurado la Arq. Ángela Perdomo. Conozca todo sobre este concurso en este BSAU.

22/5/13 Nuevo software para base de datos de socios Hemos incorporado un nuevo software para administrar la base de datos de nuestros afiliados. Entendemos que esta herramienta mejorará el conocimiento y comunicación con nuestros socios y socias. 22/5/13 Nueva modalidad de adhesión: débito por e-BROU Anunciamos a nuestros socios y socias que hemos incorporado una nueva modalidad de adhesión para el débito de cuota SAU por cuenta BROU a través de internet.

24/5/13 Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados, nota al Arq. Rubens Stagno SAU envió nota felicitando al Arq. Rubens Stagno por la presentación del libro Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados, manifestándole que publicaciones como estas enriquecen a nuestra sociedad y se transforman en una herramienta fundamental de revalorización de nuestro patrimonio nacional.


4/6/13 Curso de Cimentaciones

24/5/13 Curso de Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes en Paysandú

Con 25 asistentes -entre los que se encontraban colegas de San José y Canelones- culminó el jueves 13 de junio en la sede de SAU la 13.ª edición del curso de Cimentaciones: criterios para su elección y métodos de verificación, que brindó el Arq. Ramiro Chaer. Este curso se propuso concientizar sobre el hecho de que el sistema de cimentación a adoptar, para una determinada construcción, sea el resultado de la consideración de varias variables: el tipo de proyecto, el suelo específico en el que se implanta, los materiales disponibles, etc. Asimismo el curso promovió el manejo del criterio de economía ligado al de seguridad en la construcción y el de brindar instrumentos complementarios para el análisis.

Los días 24 y 25 de mayo pasados, la Comisión Delegada Departamental de Paysandú organizó el dictado del curso de Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes, a cargo del Arq. Ramiro Chaer. 35 profesionales arquitectos y una ingeniera, oriundos de Paysandú, Salto y Young se dieron cita en el Centro Universitario de Paysandú. Con este tipo de instancias exitosas reafirmamos la importancia del dictado de cursos en todo el país a partir de las iniciativas locales de las comisiones delegadas departamentales. Agradecemos a todos los colegas que organizaron, dictaron y participaron en este curso.

4/6/13 Nota a BPS SAU solicitó entrevista al Sr. presidente del Banco de Previsión Social Mtro. Ernesto Ramón Murro Oberlin, para manifestar el interés del colectivo profesional de informarnos sobre la situación de los tasadores supernumerarios del BPS en nuestro rubro, así como de trasladarle nuestra preocupación sobre la condición que la institución establece para los fondos de asistencia social, cultural y deportiva, en relación con la imposibilidad de destinarlos al pago de honorarios profesionales del arquitecto. 29/5/13 Curso de Introducción al ejercicio de la profesión, edición 2013 El miércoles 29 de mayo, con muy buena concurrencia, se dio comienzo al Curso de Introducción al ejercicio de la profesión, dictado año a año en SAU, destinado a profesionales recién graduados o interesados en actualizar sus conocimientos sobre diversos aspectos esenciales para su tarea. El curso finalizó el miércoles 26 de junio y contó al cierre con una charla técnica de Sika.

Gremiales

5/6/13 Nota a MTOP Se envió una nota para mantener una entrevista con el ministro de Transporte y Obras Públicas Sr. Enrique Pintado, para manifestar nuestra preocupación sobre la condición que la institución establece para los fondos de asistencia social, cultural y deportiva, en relación con la imposibilidad de destinarlos al pago de honorarios profesionales del arquitecto.

13


5/6/13 Comunicado SAU - Siniestralidad laboral

tareas a realizar se desarrollarán en todo el territorio nacional, especialmente en el interior del país y particularmente en zona rural.

SAU realizó un comunicado público en relación con la siniestralidad laboral. «La Sociedad de Arquitectos del Uruguay, en su carácter de gremio que representa a los arquitectos, comunica su preocupación por el aumento de la siniestralidad laboral en general y particularmente en el ámbito de la construcción en nuestro país. Este aumento se debe, a nuestro entender, a una falta de cultura preventiva en nuestra sociedad y consideramos que el proyecto que actualmente está a estudio del Parlamento, en los términos en que está redactado, no es el más adecuado para contribuir a solucionar estos problemas. Bien es sabido que la cultura de la prevención debiera comenzar desde la escuela y para que esta dé sus frutos, se debería esperar un cierto tiempo. Creemos que se debe realizar una campaña de formación a todos los niveles (tanto empresarial como de los trabajadores y técnicos) y que es necesario una toma de conciencia de la sociedad en su conjunto, ya que la seguridad se construye entre todos y todos somos parte de ella. En nuestro carácter de profesionales universitarios nos comprometemos a lograr una mejora a este respecto, cumpliendo y haciendo cumplir la normativa vigente, que es muy clara y eficaz.» 18/6/13 Convenio SAU-Mevir: arquitectos asistencia técnica en todo el país

prestarán

El pasado martes 18 de junio, SAU firmó un convenio marco con la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir). Ambas instituciones elaborarán y ejecutarán proyectos y programas de colaboración, a partir de acuerdos complementarios. En el acto estuvieron presentes: por SAU, su presidenta, Arq. Eneida de León, la secretaria general de SAU Arq. Ana Bico Varaldi y el secretario político Arq. Walter Corbo; por Mevir, su presidente, Esc. José Ariel Díaz, la secretaria Dra. Cecilia Bianco Ricci y el gerente general Arq. Héctor Dupuy. En virtud del convenio marco, se firmó un convenio específico por el que SAU brindará asistencia técnica a los diferentes programas de vivienda de interés social desarrollados por Mevir. Para esto, convocó a socias y socios interesados en realizar tareas de asesoramiento, gestión, supervisión y asistencia, y dirección de obras para programas de refacción, reparación y ejecución de viviendas y eventualmente de obras en general. Las

19/6/13 Curso de Introducción a la construcción y hábitat sustentables en Maldonado Los días 19, 20, 21, 26, 27, 28 de junio y 5 y 6 de julio, en SAU se dictó el curso de Introducción a la construcción y hábitat sustentables a cargo de la Arq. Cecilia Hrdlicka.   20/6/13 Comisión Asesora Patrimonial para la ciudad de Santa Lucía Se envió nota dirigida al Sr. intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, comunicándole la resolución de la Comisión Directiva sobre la designación del Arq. Elder Luz Gutiérrez como delegado titular y a los Arqs. Enrico Garbuyo y Evangelina Villar como delegados alternos, para integrar la Comisión Asesora Patrimonial para la ciudad de Santa Lucía. 20/6/13 Congreso de Intendentes - Normativa nacional de edificación Es un viejo anhelo de SAU. Apuntamos a unificar y facilitar las normas y procedimientos que la población toda y en particular los Arquitectos deben cumplir en las diferentes intendencias de todo el país. La comisión nombrada por el Congreso de Intendentes sigue trabajando con los colegas arquitectos Andrés Ridao, Marcia Croci, Manuel Odriozola, Duilio Amándola y Germán Ducuing. Habiendo abordado en primera instancia las normas referidas a la vivienda, se consideró oportuno invitar a la DINAVI-MVOTMA a participar, quienes ya lo están haciendo a través de las colegas Arq. Patricia Petit y Arq. Nancy Rodríguez. El pasado 20 de junio nos recibió la Mesa del Congreso de Intendentes (CI), estuvo presente el


Dr. Omar Lafluf, Presidente del CI, acompañado por sus colaboradores. Recibió nuestros planteos, que sintetizamos en la nota adjunta (ver en este BSAU) y nos propuso organizar un encuentro con los directores de Arquitectura/obras/contralor, en fecha a confirmar. Confiamos que en breve podamos anunciar un acuerdo nacional que nos beneficie a todos. 27/6/13 Charlas técnicas tributarias acerca de IVA, IRPF e IRAE Los días 27 y 28 de junio, se dictaron en la sede de SAU, las charlas técnicas tributarias acerca de IVA, IRPF e IRAE a cargo del asesor contable de la SAU CP/CIA Máximo Perdomo Michetti. 28/6/13 Solidaridad con Arq. Alicia Artigas SAU recibió palabras de la Arq. Alicia Artigas, colega y ex miembro de nuestra Comisión Directiva, en agradecimiento a la solidaridad del gremio ante el pedido de colaboración con su hijo y su familia tras un terrible accidente vivido el pasado año. Recordamos que, entonces, SAU, su gente, también manifestaron su solidaridad mediante colaboraciones y un ciclo de conferencias. «¡Llegamos a 30.000! Hola colegas, quiero agradecerles el apoyo enorme que significa para mí toda esta movida. No solo por la ayuda en dinero -que es fundamental para la rehabilitación de Agustín-, sino más aun, porque me hacen sentir acompañada en una situación en la que me siento muy sola. Solo gente muy solidaria como ustedes, amigos y mi familia puede lograr esta movida. Besos a todos, Alicia»

Secretaria general Por solicitud de licencia por maternidad de la secretaria general Arq. Ana Bico, la presidenta Eneida de León designo como secretaria general a la Arq. Anahí Ricca. 5/7/13 Presentación de libro en SAU: Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados Con excelente marco de público, el viernes 5 de julio se presentó el libro Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados del Arq. Rubens Stagno Oberti. La presentación estuvo a cargo de Amado Laurino, presidente de la Asociación Paysandú (de residentes sanduceros en Montevideo), Javier Ricca, investigador y escritor (autor de la investigación sobre el mate, que ya va por la tercera edición), la Lic. en Filosofía Ana María Tomeo (autora de un libro sobre los inmigrantes suizos en Paysandú), el Ing. José Bozzo (nacido en Paysandú y uno de los fundadores de la Red Patrimonio Paysandú) y por su autor, Arq. Rubens Stagno. La concurrencia fue numerosa; en la platea, corresponde destacar a los Arqs. Mariano Arana, Gonzalo Rodriguez Orozco, Toto Gallo (miembro de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación), Jorge Rucks (director de Medio Ambiente del MVOTMA), José Luis Canel (ex presidente de SAU), Carlos Debellis, Susana Cora, Carmen Brusco y otros destacados colegas. También estuvieron presentes otros compañeros del autor de la época en que fundaron el Centro Único de Estudiantes Sanduceros, en 1957, y el ministro del Tribunal de Cuentas, León Lev, dirigente de la FEUU en la década de los sesenta. SAU y el autor agradecen el apoyo de todos estos presentes, así como de tantos otros que con interés acompañaron el evento.

Seguimos apelando a este gesto de apoyo individual y colectivo. Gracias. Brou: cuenta de dólares - 200 0107189 / cuenta en pesos - 200 0107197. Abitab: colectivo en pesos o dólares - 29956 | A nombre de Alicia Artigas Muñoz. 28/6/13 Auspicio a 4.º Congreso Iberoamericano de Instalaciones Deportivas y Recreativas Se envió nota al Ministerio de Turismo y Deporte, Dirección Nacional de Deporte, Arq. Daniel Daners, comunicándole la resolución por parte de la Comisión Directiva de otorgar el auspicio al 4º Congreso Iberoamericano de Instalaciones Deportivas y Recreativas a realizarse en Montevideo. 1/7/13 Gremiales

15


11/7/13 Designación de jurado para Concurso de Ideas de Arquitectura Antel Arena SAU envió nota al Arq. Thomas Sprechmann, en la que se informa que la Comisión Directiva de SAU resolvió designar del Colegio de Jurados al Arquitecto Gustavo Scheps para que se desempeñe como jurado en el Concurso de Ideas de Arquitectura Antel Arena. 12/7/13 Segunda edición del libro Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados

los efectos de que esta organización seleccione los técnicos en la medida de sus requerimientos. 16/7/13 Graduación ORT El pasado martes 16 de julio, la Universidad ORT del Uruguay celebró su entrega de títulos en el Teatro Solís. En este evento, recibieron sus diplomas los nuevos colegas de la Facultad de Arquitectura de esta Universidad. Les damos la bienvenida a la profesión y reiteramos que las puertas de SAU están abiertas para todos los profesionales arquitectos del país.

Se envió una nota al Arq. Rubens Stagno, en la que se comunica la resolución de la Comisión Directiva de la SAU de otorgar el auspicio institucional a la segunda edición del libro Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados. Dado el excelente nivel alcanzado en la primera edición, la Comisión Directiva resolvió otorgar el auspicio. 15/7/13 Ciclo de charlas sobre medianería Los días 15, 17, 19 y 22 de julio se llevó a cabo en la sede SAU el ciclo de charlas sobre medianería que brindó la Comisión Asesora de Peritos Forenses de SAU. 15/7/13 Convocatoria a interesados - convenio SAU-Mevir Entre los días 15 y 26 de julio la SAU convocó entre sus socios a interesados en realizar tareas de asesoramiento, gestión, supervisión, asistencia, y dirección de obras, para programas de refacción, reparación, ejecución de viviendas y eventualmente de obras en general. Las tareas a realizarse se desarrollarán en todo el territorio nacional, especialmente en el interior del país y particularmente en zona rural. SAU proporcionó a Mevir una lista de arquitectos socios interesados a

23/7/13 Ciclo de charlas sobre tasaciones de bienes inmuebles Los días 23, 25, 30 de julio, 1º,7 y 9 de agosto se desarrolló el ciclo de charlas sobre tasaciones de bienes inmuebles, dictadas por el Arq. Líber Cardozo, en la sede de la SAU.


24/7/13 Comisión Reguladora de Honorarios En la sesión de la Comisión Directiva del 24 de julio se resolvió formar la Comisión Reguladora de Honorarios, que quedó integrada por los arquitectos Nora Piñón, Alvar Álvarez y Ana Fernández. 24/7/13 Charla «Nuevas tendencias en iluminación con Leds» Con el salón colmado de público, el día 24 de julio se desarrolló la charla de «Nuevas tendencias en iluminación con Leds», organizada por la Comisión de Arquitectura Sustentable de SAU. Se expusieron los temas: La iluminación en los lugares de trabajo. Efectos visuales y biológicos, expositor: Arq. Javier Sande, y Nuevas tendencias en iluminación con leds. Embellecimiento urbano y luz blanca en la ciudad, expositor: Philips Uruguay S.A. / Arq. Fernando Ponce.

1/8/13 Entrega de títulos FARQ-Udelar El 1º de agosto la Facultad de Arquitectura de la Udelar entregó los títulos a nuevos colegas que se incorporan a la profesión. El evento contó con la presencia del decano Dr. Arq. Gustavo Scheps y de la integrante de Comisión Directiva de SAU Arq. Anahí Ricca. Las autoridades de SAU les dieron la bienvenida.

31/7/13 Elecciones en la CJPPU El 31 de julio se realizaron las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, donde se eligieron los delegados de los afiliados activos y jubilados en el Directorio y los miembros de cada profesión que integrarán la Comisión Asesora y de Contralor. SAU apoyó la LISTA 2 de la Agrupación Universitaria del Uruguay para el Directorio (activos) y la Lista 103 para la Comisión Asesora y de Contralor. La Arq. Ma. Carmen Brusco quien encabezó la LISTA 2 fue elegida para acompañar la conducción del organismo. Conozca la composición final del Directorio y los arquitectos que integrarán la CAC más adelante en este BSAU.

Gremiales

2/8/13 Curso FARQ en SAU: Analista de proyectos protección contra incendios El 2 de agosto se dio inicio al curso de Analista de Proyectos de Protección contra Incendios que, tras gestiones de SAU junto al Ministerio del Interior, se creó en el marco de los cursos de educación permanente de la Facultad de Arquitectura de la Udelar. El objetivo general del curso, a cargo de los Arqs. Duilio Amándola y Osvaldo Otero, es formar a los técnicos con capacidad para analizar y evaluar, en el marco de los requisitos establecidos

17


quienes en días llegarán al país para realizar la tarea de selección.

en la normativa vigente, con respecto a la protección contra incendios de los edificios. Previendo un alto número de inscriptos al curso (96 colegas), en el mes de octubre, se llevará a cabo el segundo dictado para 35 colegas más. 6/8/13 Patologías estructurales Los días 6, 8, 13 y 15 de agosto se desarrolló en la sede de SAU el curso de Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes, a cargo del Arq. Ramiro Chaer. El curso se propone difundir técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales; compartir recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible, y concientizar sobre el compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales.

7/8/13 Nota al CPCN Dada la importante actitud que ha tenido la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) de destacar cada año algún tema relevante que reivindique el patrimonio cultural nacional y en coincidencia con que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay cumple su centenario en el año 2014, la Comisión Directiva resolvió solicitar al organismo, a través de una nota al Sr. director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Dr. Alberto Quintela, que analice la posibilidad de que los Días del Patrimonio del próximo año estén centrados en «La Arquitectura Moderna en el Uruguay». 16/8/13 Fallos Antel Arena En la mañana del viernes 16, la intendenta de Montevideo Ana Olivera y la presidenta del Directorio de Antel Carolina Cosse, con la presencia de la presidenta de SAU Arq. Eneida De León, dieron a conocer los finalistas del concurso de ideas de arquitectura para el Antel Arena. Cinco proyectos fueron los elegidos para pasar a la segunda etapa del concurso, donde se deberá presentar el anteproyecto.

6/8/13 Recepción de propuestas Antel Arena

22/08/13 Elecciones SAU

El martes 6 de agosto se recibieron 73 propuestas arquitectónicas para el Concurso de Ideas de Arquitectura para la construcción del Antel Arena, en la Sala Idea Vilariño del ente. El jurado dio a conocer los cinco proyectos finalistas el 16 de agosto. El jurado se compone por el Arq. Gustavo Scheps (Sociedad de Arquitectos del Uruguay), Arq. Juan Pedro Urruzola (IM), Arq. Angela Perdomo (elegida por los concursantes) y los arquitectos propuestos por Antel, Rafael Viñoly y Giancarlo Mazzanti,

SAU se reunió en Asamblea General el 22 de agosto para celebrar sus elecciones anuales. En ellas se eligieron 10 miembros titulares y 10 suplentes para integrar la Comisión Directiva, 15 miembros del Colegio de Asesores, y 5 miembros del Colegio de Jurados para el período agosto 2013 - agosto 2014. Conozca los resultados más adelante en este BSAU.


22 DE MAYO

99 aniversario SAU

Gremiales

19


RESULTADOS

Elecciones SAU 2013 Este jueves 22 de agosto se celebraron las elecciones de SAU que renuevan 10 miembros de la Comisión Directiva, el Colegio de Asesores y el Colegio de Jurados para el período agosto 2013 - agosto 2014. Además de votos en Montevideo, se recibieron votos de colegas de los departamentos de Colonia, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Salto y San José. Sobre los votos: Total de votos: 228 votos válidos Total de votos a Comisión Directiva: 221 votos válidos • Lista 1: 94 votos • Lista 2: 127 votos • En blanco: 2 votos • En blanco a Comisión Directiva: 9 votos • Anulados: 3 votos Se integran a Comisión Directiva: •Lista 1 (4 cargos): Arqs. Vilma Ceriani, Silvana Casali, Lilián Moreira y Alejandra Gavilán. •Lista 2 (6 cargos): Arqs. Ana Fernández, Horacio Farías, Héctor Dupuy, Ma. Carmen Brusco, Cristina Colombo y Alejandro Ferreiro.

Consejo Deliberativo • Arq. Duilio Amándola • Arq. Martín Sorondo • Arq. Carlos Etchegoimberry • Arq. Anahí Ricca • Arq. Cristina Colombo • Arq. Ana Bico • Arq. Julio Jaureguy • Arq. Miguel Ángel Odriozola • Arq. Ramiro Chaer • Arq. Nora Piñón • Arq. Mª Fernanda Álves • Arq. Silvana Casali • Arq. Lilián Moreira • Arq. Alejandra Gavilán Colegio de Jurados: •Arq. Ramiro Chaer (96 votos) • Arq. Miguel Ángel Odriozola (91 votos) • Arq. Marcelo Paysée (86 votos) • Arq. Carlos Debellis (85 votos) • Arq. Hugo Gilmet (66 votos) • Arq. Alicia Artigas (63 votos) • Arq. Pedro Calzavara (40 votos) Quedan elegidos los primeros cinco más votados.

Luego de presentados los nombres de las nuevas autoridades por las listas participantes en las elecciones 2013, en el marco del sistema preferencial de suplentes que rige en SAU, las autoridades designadas para ocupar cargos en nuestra Comisión Directiva hasta agosto de 2014 son las siguientes: Comité Ejecutivo • Presidenta: Arq. Eneida de León • Primera vicepresidenta: Arq. Ana Fernández • Segunda vicepresidenta: Arq. Ma. Carmen Brusco • Secretario general: Arq. Héctor Dupuy • Secretario administrativo: Arq. Álvar Álvarez • Tesorera: Arq. Vilma Ceriani • Secretaria de actas: Arq. Mª de los Ángeles Villar

Colegio de asesores: • Arq. Juan Articardi • Arq. Duilio Amándola • Arq. Eduardo Brenes • Arq. Carlos Etchegoimberry • Arq. José Luis Sancho • Arq. Eneida de León • Arq. Pedro Calzavara • Arq. Andrés Mazzini • Arq. Ramiro Chaer • Arq. Miguel Ángel Odriozola •Arq. Wilson Espinosa Quedan elegidos todos los candidatos de la lista única 201. Gracias a todos los socios y socias que se acercaron para fortalecer el proceso electoral de nuestra organización.


NOTA AL CONGRESO DE INTENDENTES

Normativa Nacional de Edificación Montevideo, 20 de junio de 2013. Mesa del Congreso de Intendentes Sr. Presidente Dr. Omar Lafluf La Comisión Técnica designada para proponer una Normativa Nacional de Edificación pone a su consideración los siguientes avances y pautas acordadas. La metodología de trabajo es la de elaborar paquetes normativos por unidades programáticas, en el entendido que esto facilita su análisis y eventual aprobación. Se entendió oportuno, en esta primera etapa, trabajar sobre las normativas de edificación referente a vivienda. Esto responde a varias razones, a saber: el programa de vivienda refiere a una necesidad básica de la población, está ampliamente difundido en todo el territorio nacional, ocupa un lugar preponderante en el ejercicio de la profesión y están verificadas las condiciones mínimas admisibles. En tal sentido se recopilaron y analizaron las normativas de vivienda de la Intendencia de Montevideo, por considerarlas con mayor grado de elaboración.

La propuesta consiste en organizar la normativa de vivienda considerando los siguientes tópicos: higiene, accesibilidad, eficiencia energética, rehabilitación, vivienda popular (plano económico), viviendas de interés social. Informamos que hemos invitado a participar a técnicos de la DINAVI del MVOTMA, quienes ya nos han hecho un invalorable aporte desde su visión y experiencia a nivel nacional. Estimamos que en un mes le estaremos presentando a la Mesa del CI el texto para que, si lo entiende favorable, sea enviado a consideración de todos los gobiernos departamentales. Dentro de un plazo razonable de uno o dos meses, se recibirían aportes debidamente fundamentados. La Comisión Técnica evaluará los aportes a fin de conciliarlos con el texto propuesto. Saludan a Ud. atte., Arq. Andrés Ridao, Arq. Marcia Croci, Arq. Manuel Odriozola, Arq. Duilio Amándola y Arq. Germán Ducuing

ARQUITECTOS ELECTOS PARA DIRECTORIO Y CAC

Resultados CJPPU El pasado 7 de agosto, la Corte Electoral brindó los resultados de las elecciones en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios de todo el país. La LISTA 2 de la Agrupación Universitaria del Uruguay, que SAU apoyó, contó con 840 votos y obtuvo un cargo en el Directorio; por lo tanto, la Arq. Ma. Carmen Brusco es directora electa y sus suplentes son el Dr. Vet. Daniel Alza y la Ing. Agrim. Nelma Benia. El Directorio quedará integrado por el Dr. Ignacio Olivera y el Cr. Álvaro Correa (lista 4), por la Arq. M. Carmen Brusco (lista 2), por el Ing. Agrónomo Luis Altezor (lista 7) y por los jubilados el Dr. Hugo de los Campos (lista 10), más los dos representantes del Poder Ejecutivo designados por este. Gremiales

En cuanto a la Comisión Asesora y de Contralor, fueron electos como representantes titulares los Arqs. José Luis Canel y Walter Corbo; las Arqs. Cecilia Olivera y Alicia Maggi, como suplentes del Arq. Canel, y los Arqs. Horacio Farías y Adriana Ramos, del Arq. Corbo. SAU agradece a todos los socios y allegados que participaron activamente de esta elección permitiendo esta nueva posibilidad la posibilidad a nuestra institución de incidir en un espacio colectivo para todos los profesionales. Asimismo, agradece a los candidatos por su voluntad y apoyo. sau@sau.org.uy

21


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE – CLUB URUGUAY

Celebración del Día del Arquitecto El encuentro que reúne a los arquitectos de nuestro país año a año se celebrará, en 2013, el sábado 30 de noviembre, en el Club Uruguay. Además de la tradicional cena-baile que caracteriza a este encuentro se homenajeará a los colegas que cumplen 25 y 50 años de profesión. Arquitectos homenajeados por 50 años de profesión • Dora Álvarez Bolon • Walter María Belvisi Bottino • Pablo Bianchi • Juan Aldo Bolsi Bellón • Pietro Chiancone Del Pino • Aldo Alfredo D’Agosto Caselli • Luis E. Faget Purriel • Luis Ferrario Peña • Samuel Segundo Flores Flores • Henri Nelson Guglielmini Díaz • Antonio Laspro • Margarita Montañez • Nora Pons Sierra • José María Sorrondegui • Mario Spallanzani

• Viviana Alicia Pesce Olivera • Lauro Arturo Pons Niell • Gabriela Lydia Raimonda Berardo • Ana María Ravaschio Noseda • Arturo Rey Fernández • Mª Teresa Rodríguez Avelino • Irene Ross Plata • Gustavo N. Sosa Schettini • Mery Spalter Sandgarten • Rodolfo Talento Lane • Ricardo Luis Vidart Narancio • StellaM. Zuccolini González Tickets • Hasta el 30/9: socios $ 750 / no socios $ 850 • Desde 01/10 al 31/10: socios $ 850 / no socios $ 950 • Desde 01/11 al 27/11: socios $ 950 / no socios $ 1.050 Los lugares son limitados. Acceda a su reserva y compra a través del sitio http://www.diadelarquitecto.com

• Noemi Lydia Alonso Firpi • Eduardo E. Angles Barrofet • César A. Azambuya Pacheco • María Rosario Cabrera Gutiérrez • María Julia Carrocio Burone • Luis Eduardo Castro Pollero • Julio Chonichesky • Alvaro Marcelo Daglio Cuadra • José Raúl Díaz Mesa • Ana Laura Esquerre Ronchi • María Margarita Etchegaray Collazo • Eduardo Andrés Folle Chavannes • Nelson Carlos Gancio Viñas • María Selva García Martínez • Daniel Alberto Giménez Guralnik • Jorge Gustavo Islas Bonilla • María Teresa Jorge Dos Santos • Horacio H. Lavagna Nieves • Ileana Rita Lemus Cirisola •Nolberto Hebert Llaguno Lara • Lidia Haydée Machado Zabala • Ramón A. Martinchich Delgado • Graciela Montaldo Fabbro • Andrea María Ostuni Gauthier • Claudio Alberto Peceli Pi • Raúl Ariel Pérez Benech

Club Uruguay (Ing. Luis Andreoni, 1888). | Foto: Barilari, Locaciones IM.

Arquitectos homenajeados por 25 años de profesión


SEGUIMOS CRECIENDO

Evolución del padrón de afiliados 90

78

80

70

64

64

2012

2013

60

50

46

40

30

30

20

15

13

10

1 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Este gráfico de barras muestra el saldo de socios por año. (desde el 2006 al 30/8/2013). En lo que va del año 2013 tenemos un saldo positivo de 64 socios. El último dato es al 30 de junio de 2013

2520

2500

2480

2460

2440

2420

2400

2380

2360 ago-12

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12

ene-13

feb-13

mar-13

abr-13

may-13

jun-13

jul-13

ago-13

La curva representa la evolución del número total de afiliados en el último año. Al 30 de agosto de 2013, tenemos 2492 socios.

Gremiales

23


SOCIOS NUEVOS MAYO - AGOSTO

¡Bienvenidos/as colegas! Iván Yury Schevzov Romero Giannina Carabelli Mari Lucas Javier Schevzov Romero Jorge Luis Paggi Milans Diego Levin Álvarez Michelle Valerié Leymonie Colla Mauricio Martínez Baldomir Lucia Cecilia Martins Rivas Virginia Marisol Sartorio Matías Menoni Remedi Andrea Magalí Hernández Gabriela Silveira Vaz Maira Cornelius de Vargas María Fernanda Martínez González Pablo Gastón Rivero Jiménez Lina Beatriz Rodríguez Blanco Lizzy Carolina Caporale Santana María Magdalena Mangeney Aguade Marcelo Daniel Núñez Figueroa Micaela Beatriz Manzo Martínez Cristina Margarita Sienra Gelber Carolina Alejandra González Torres Neber González Delgado Natalia Ines Martínez García Sebastián Rodríguez Vasconcellos Diego Javier Etcheverry Martínez Gustavo María Dantaz Cataldi Diego Hector Freiria Caraballo Mariana Cárdenas Rodríguez Bibiana Ximena García Alves Fernando Daniel Silva Ferreira Luis Daniel Linares Ambrosoni Fernando Giordano Pablo Daniel Sirotich Demarco María Cabrera Silva Agustín Sánchez Chiancone Leonardo Castrillo Parodi Agustín Jorge Osores Invernizzi Daniel Broggi Cibils Ruben Fabián Silva Rodríguez Gonzalo Daniel Badaró Nadal Chabela Dos Santos García María José Ferulano Casati Javier Pardo Piccone Alejandro Guillermo Piedrafita Mora Orisha Baubeta García

Juan Sebastián Moreira Nogues Javier Paz Ucar Marcia Laura Croci Reyes Silvana María González Ferrerira Luis Secco Larravide Rodolfo Eduardo Carro Rostagnol Alberto Franklin de Horta Campodonico Richard Andrés Weinter Sattink Paula Fiorella Rizzo Quiroga Luciana Pensiero Quintero Mónica Roxana Rodríguez Zarate Manuel Román Mendy Artigas Daniel Durañona Picun


Especial Mercado Agrícola de Montevideo > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

25 Fotos: Lucas Malcuori


MERCADO AGRÍCOLA DE MONTEVIDEO

Carlos Contreras - CDF

Patologías en la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión

Introducción El Mercado Agrícola de Montevideo, (en adelante MAM) inició su construcción a fines de 1906 y finalizó los trabajos recién en 1913. El edificio es producto de un llamado a concurso realizado en 1905 en que se resolvió premiar a los arquitectos Antonino Vázquez y Silvio Geranio. El programa preveía la instalación de un mercado mayorista y exigía economía de medios, rigurosa higiene y la disposición del mínimo posible de apoyos intermedios a fin de asegurar un tránsito vehicular fluido y el voluminoso acopio de la producción agrícola. La propuesta se resuelve con una planta libre central y una faja perimetral de menor altura donde se ubica la administración y servicios. El edificio es ampliado en dos oportunidades: la primera, en 1929, sobre proyecto del Arq. Buenaventura Addiego, por la calle Amézaga y la segunda, en 1945, de acuerdo al proyecto del Arq. Ricardo Fernández Lapeyrade, esta vez hacia la calle Martín García. Los dos bloques se construyen de hormigón armado y se adosan al edificio inicial suprimiendo todo el sector inferior de mampostería y balaustradas. En el año 2002 se demuele este último agregado con la intención de incorporar el edificio a un

emprendimiento inmobiliario en un edificio vecino (reciclaje de la ex fábrica Alpargatas), idea que se frustra por la crisis financiera de la región. El deterioro del edificio se acelera esos últimos años hasta llegar a la situación de peligro de colapso y su probable clausura. En el año 2005 se recupera la gestión por parte de la Intendencia hasta que en el año 2009 se da comienzo a una serie de obras acompañadas por nuevos mecanismos de gestión que culminarán en la reinauguración del MAM como mercado minorista de alimentos el 26 de junio de 2013. Las patologías en la edificación El primer paso en toda intervención sobre el patrimonio histórico es el conocimiento detallado del edificio, sus diferentes etapas, sistemas constructivos, instalaciones y la confección del diagnóstico de su estado. Como primera etapa se confeccionó un detallado relevamiento del edificio con el objetivo de contar con gráficos precisos. Se realizó también el relevamiento fotográfico del estado inicial y se hizo el seguimiento de la obra en cada uno de sus sectores, incluyendo detalles de los procedimientos constructivos.


Se inspeccionaron los desperfectos existentes por cada sector y se realizó un plan de acción para cada uno. En las fachadas modificadas por las ampliaciones se detectó un serio deterioro de la estructura portante, especialmente en los pilares metálicos, producto de la mala solución del canalón intermedio, el nulo mantenimiento y la mala realización de la posterior demolición. También se habían eliminado todas las decoraciones de cornisas, balaustradas, cristales, y almohadillados. En algunos sectores muros y estructura se encontraban fuera de su plano, especialmente en el segundo nivel.

Las fachadas superiores o ventaneo entre las dos cubiertas presentaban también una seria corrosión en las piezas portantes, lo que ponía en peligro su estabilidad, a pesar de algunas reparaciones hechas en el año 2000. La estructura secundaria de la cubierta, construida en tirantería y tablas de madera, había perdido su cohesión con la estructura metálica en sus uniones y apoyos. El continuo paso del agua entre las chapas y canalones terminó afectando la estructura interna de la totalidad de esas maderas. Se realizaron muchos cateos y ensayos de materiales, desde los cimientos, a los ladrillos, morteros, revoques, metales, cristales y latones. Se efectuaron muestreos de limpieza en metales y revoques y se realizaron pruebas para determinar los métodos de reproducción de ornamentos y piezas a reponer. Tecnologías de la rehabilitación

Carlos Contreras - CDF

Todas las obras de restauración, consolidación y de instalaciones se realizaron sin suspender un solo día la actividad comercial del MAM. Esto implicó una ajustada estrategia de recuperación por sectores y la necesaria colaboración y paciencia de todos los permisarios. Las piezas metálicas de fundición fueron sustituidas por hierro de idénticas dimensiones y soldadas en lugar de roblonadas con electrodos apropiados para unir diferentes aleaciones. No se incorporó hormigón armado al edificio. Todas las pilastras, muros y divisiones tanto de fachadas como interiores fueron construidos en ladrillo macizo con comportamiento hídrico y térmico idéntico a los originales. Las vigas y refuerzos estructurales necesarios incorporados son metálicos. En el caso de la pasarela técnica, se construyó imitando la geometría de las vigas paralelas a ella. La estructura secundaria de madera fue sustituida en su totalidad por finger joint de eucaliptus nacional en dimensiones y ubicación idéntica a las piezas originales.

Carlos Contreras - CDF

Las bandejas de chapas de zinc fueron sustituidas por chapas aluminizadas plegadas y engrafadas según el modelo original. Los cristales de las celosías, originalmente de vidrio crudo de 3 mm, posteriormente de vidrio armado de 6 mm, fueron sustituidos por cristales enteros, sin celosías, templados y serigrafiados con una trama que filtra el 50 % de la luz solar y reproduce las Especial Mercado Agrícola de Montevideo

27


bandas horizontales de entre vidrios del original. Se le agregó una lámina de seguridad a cada cristal. En todos los accesos se incorporó una segunda fachada vidriada con su propia e independiente estructura metálica sin afectar la imagen exterior que permite un mejor acondicionamiento térmico y control de ingresos. La instalación eléctrica, de telefonía, gas, sanitaria, aire acondicionado, de seguridad, evacuación e incendios se sustituyó en su totalidad o se incorporó cuando no existía, cumpliendo con los estándares requeridos para este tipo de edificio.

para el hogar, 14 locales gastronómicos y afines, 24 locales de servicios complementarios, plaza de comidas, aula cocina, escenario para espectáculos, estacionamiento propio, sala de teatro, museo de sitio y sala exposiciones, administración, salas de reuniones, juegos para niños, parada de taxis, depósitos y cámaras de frío, área de carga y descarga. El edificio cuenta con aire acondicionado, ascensores y montacargas, cámaras de frío, sistema de incendio y evacuación, sistema de vigilancia y audio central.

El edificio cuenta con accesibilidad universal, por lo que se suprimieron las barreras arquitectónicas y se incorporaron equipamientos apropiados en estacionamientos, baños y circulaciones horizontales y verticales.

Arq. Carlos Pascual

El Arq. Pascual es funcionario de la Intendencia Departamental de Montevideo desde 1980, responsable de proyectos y dirección de obras en distintos sectores (Cultura –Teatro Solís; Turismo - Teatro de Verano; Planificación - comisiones de Ciudad Vieja y Carrasco; Comisión Financiera de Rambla Sur - ramblas del Cerro y Pajas Blancas; Relaciones Internacionales y Unión Europea - Rambla de Santiago Vázquez; de Desarrollo Económico - Mercado Agrícola y Casino Parque Rodó).

Programa: mercado. Ubicación: José L. Terra, Juan J. de Amézaga, Ramón del Valle Inclán, Martín García. Autores: Arqs. Antonino Vázquez, Silvio Geranio. Fecha: 1905-1913. Bien de Interés Municipal desde 1995 y Monumento histórico desde 1999. Restauración y reciclaje Autor: Arq. Carlos Pascual. Fecha: 2009-2013. Área total: 11.000 m2. El programa incluye: accesibilidad universal, un supermercado, 21 locales de frutas y verduras, 12 locales de productos frescos, 18 locales de alimentos y especialidades, 19 locales de regalería

Carlos Contreras - CDF

Las obras detalladas y la gestión posterior del nuevo MAM son realizadas por un equipo contratado a esos efectos bajo la órbita de contratos privados. Esto fue posible gracias a la creación de un fideicomiso de administración. Los fondos iniciales fueron proporcionados por la Intendencia Municipal a los que se sumaron los aportes del BID y la AECID. Tienen la posibilidad de administrar esos fondos y los que surjan de las cobranzas de alquileres, y otros propios de la actividad. Los pagos, controles y auditorías se efectúan a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

Carlos Contreras - CDF

La gestión


FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO DE RESTAURACIÓN Y RECICLAJE Proyecto y dirección de las obras: Arq. Carlos A. Pascual Cerdeiras. Colaboradores: Arqs. María Inés Burghi, Mariana Gol, Iris Rozada, Karen Crosa, Adriana Bobadilla y Patricia Petit.

Carlos Contreras - CDF

Carlos Contreras - CDF

Estructura: Ings. Ricardo Magnone y Juan Perrone. Diagnóstico estructuras metálicas, mampostería y revoques LABEIN SA, Ing. Iñaki Marcos. Acondicionamiento térmico: Ing. Octavio Rocha. Acondicionamiento eléctrico: Ings. Jorge Barbot y Osvaldo Canclini.

Acondicionamiento lumínico: Arq. Juan Carlos Fabra. Instalaciones sanitarias: Téc. San. Yamandú Silveira. Seguridad e incendio: Arq. Osvaldo Otero. Áreas verdes: Ing. Daniel Picún. Asesor restauración revoques y molduras: Arq. Sergio Peláez. Investigación histórica: Arq. Laura Alemán. Consultor área comercial: Cr. Marcelo Lombardi

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

29


DISEÑO INDUSTRIAL: MOBILIARIO

Línea MAM

El mobiliaro para el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), y principalmente su silla, fue desarrollado para la plaza de comidas y algunas áreas comunes de este Mercado y cumple con una serie de requisitos planteados desde un comienzo: apilabilidad, resistencia al uso continuo, comodidad para el público diverso que acudirá, costos de fabricación bajos y uso de materiales similares al resto de la arquitectura. Más allá de estos requisitos, el proyecto implicó desarrollar productos con una carga conceptual muy fuerte que estuviera vinculada al espíritu con el cual fue creado el Mercado a principios del siglo pasado. La silla (parte de una línea de productos más numerosa) representa entonces ese quiebre histórico: la revolución industrial, la Exposición Universal de París de 1889, la bonanza económica posterior en Uruguay y la influencia de la belle époque en Montevideo, los cafés y brasseries en Champs Élysées. Estructura muy simple en caño de acero y superficies en tablero de fingerjoint de Eucalyptus grandis cortados y vueltos a conformar son los materiales de esta silla. Materiales habituales en nuestro medio y procesos industriales simples pero buscando nuevos resultados, con formas características derivadas de algunos gestos arquitectónicos del edificio y otras fruto de la reinterpretación de aquellos conceptos. Una silla que busca llamar la atención, que busca generar un hito, una diferenciación de lo hasta ahora

visto a través de un lenguaje formal simple. Una representación de los tiempos que corren. Nombre del proyecto: Equipamiento MAM / Año 2012 Función: Silla multiuso y mesa para interiores, apilable y desarmable. Banca y mesa baja para interiores. Diferencial: La silla MAM es una silla multiuso pero con mucho carácter. Se pueden lograr buenos costos de producción y al mismo tiempo sigue siendo una pieza de diseño con personalidad. Es un producto versátil, que permite diversas terminaciones; su característica principal es utilizar materiales tradicionales en la industria del mueble pero de forma no tradicional. El diseño como herramienta para que la industria genere alternativas a lo habitual. Materiales utilizados: Tablero de fingerjoint de Eucalyptus grandis (Certificado FSC©) / Caños de acero / Regatones de polietileno. Tecnología de fabricación: Carpintería y lustre tradicional / Herrería tradicional. Acabado: Lustre PU – Poro abierto – Brillo 10 / Pintura electroestática en polvo. Diseñadores industriales Carlo Nicola y Agustín Menini menini-nicola.com


RAZÓN Y BELLEZA

Croquis por el Arq. Rodolfo Schwedt

Mercado Agrícola de Montevideo

El Mercado Agrícola de Montevideo es testigo de un pasado heroico y pieza clave del tiempo presente. Ubicado en el barrio Goes, muy cerca de la Ciudad Vieja, es un hito urbano que ha estado dormido por años y hoy despierta. Y el despertar es aquí ocasión para el recuerdo: el momento de ceder a la «ocurrencia invasora» de lo que ha sido antes.1 Pasado y futuro. Una historia inconclusa Espacio y tiempo: Goes y el novecientos La ubicación del Mercado Agrícola brinda ya algunas claves que explican su erección en la ciudad de principios de siglo. Se trata de un sitio aledaño al centro urbano y conectado a él mediante los primeros tranvías, un área nutrida por importantes vías de acceso y servicios destinados al abasto capitalino: el Camino de Goes es el eje medular en ese sentido.2 Montevideo es ya entonces una boca voraz, una cabeza gigante; «la capital cada vez más grande de un país cada vez más pequeño»,3 un escenario que propicia el clásico debate en torno a la macrocefalia y sella la imagen de la capital parasitaria y ociosa la «bomba de succión»4 que vive a expensas de lo que producen otros. Pero Goes es también un área vital que reúne grandes industrias, vistosas tiendas, una sala de cine y un café populoso, y se prepara para alojar la sede del Parlamento y dos centros universitarios.5 Un barrio pujante que sufre luego un progresivo declive y se confina en un umbral Especial Mercado Agrícola de Montevideo

oscuro, al margen del sistema urbano. Una zona que hoy por fin recobra el centro de la mirada colectiva: vuelve a ser foco de la iniciativa pública, en medio de una operación de rescate cifrada en el propio edificio del Mercado Agrícola. El Mercado se instala en un espacio urbano receptivo, pero lo hace también en un tiempo fecundo y proclive al cambio. Se incorpora a una sociedad optimista y abierta que mira hechizada hacia Europa: París es el modelo a seguir, el espejo, el emblema urbano. Montevideo crece a un ritmo veloz, y en su hipertrofia intenta emular la capital francesa: anhela sus grandes monumentos y sus diagonales diáfanas. Es un cuerpo expansivo, un organismo en pleno cambio. Crece aceleradamente, y lo hace en medio de un bienestar económico que coloca a Uruguay junto a los países desarrollados. Lo hace, también, bajo el pulso de un Estado eficiente que ve en ella su rostro, su insignia, su cara: debe modernizarse a imagen de las capitales europeas, de acuerdo con los criterios de higiene y belleza que orientan el urbanismo en Europa. 31


Todo esto se procesa en medio de un ideario plural que tiene en el filón positivista su insumo más claro. Una vena teórica fundada en la razón engreída, infalible, autónoma. Un catálogo de exclusiones y suficiencias como dirá Real de Azúa que rinde culto religioso a la ciencia y se regodea en ella.6 En este nuevo mundo lo urbano ocupa un puesto central pero ambiguo, contradictorio: es víctima y victimario, causa y efecto de los problemas registrados.

convierte en centro de la vida barrial y funciona como motor de la zona: allí coinciden quinteros, feriantes y almaceneros, y las operaciones se concretan en un clima cargado, ruidoso y denso. Todo es bullicio y movimiento. Todo es noticia y se comenta. Esta situación perdura unos cuantos años. El barrio crece y se consolida, y recibe el impacto del flamante Palacio Legislativo.9 Hacia 1920 el local del Mercado se ve inalterado en su aspecto primitivo, aunque debe exponerse a reparaciones sucesivas.

Impulso: concurso y proyecto En este marco se concreta la erección del edificio. La iniciativa corresponde al Municipio, que a fines de 1905 publica las bases de un llamado a concurso para la construcción de un mercado mayorista en el predio delimitado por las calles José L. Terra, Cuñapirú, Guaviyú y Martín García, un vasto terreno (7.800 m2) donado a la comuna por el Sr. Carlos Crocker.7 Las condiciones de la convocatoria exigen economía de medios, rigurosa higiene y la disposición del mínimo posible de apoyos intermedios, a fin de asegurar un tránsito vehicular fluido y el voluminoso acopio de la producción agrícola. Esto da como resultado la presentación de ocho propuestas ante un jurado que integran el presidente de la Junta Económico-Administrativa de Montevideo, el director de Abastos y Tabladas y tres destacados arquitectos. Como se trata de un concurso en dos grados, tres de los proyectos se someten a un segundo estudio, instancia en la que se amplía el programa y se fija un monto máximo de gastos. El premio finalmente se otorga al proyecto de los arquitectos Antonino Vázquez y Silvio Geranio, presentado y firmado por el primero de ellos.

Con los años setenta sobreviene la crisis, que arrastra al barrio consigo. Como es lógico, el Mercado se ve también afectado: se deteriora, pierde impacto urbano y valor edilicio, al punto de que en dos oportunidades se considera la posibilidad de su traslado. Se inicia entonces una etapa signada por la intención de atender y cuidar el edificio, lo que incluye operaciones concretas y medidas de tipo normativo: en 1980 se interviene en el espacio interior y el entorno inmediato, años más tarde el edificio es declarado Bien de Interés Municipal (1995) y Monumento Histórico Nacional (1999), lo que sella su estatuto patrimonial y la voluntad política de ampararlo. En 2005 la autoridad comunal recupera el control del local y anuncia una nueva propuesta para el área; un proyecto de recuperación urbana que tiene en el Mercado su centro y recoge las principales líneas planteadas: el reciclaje de Alpargatas, la peatonalización de la calle Martín García y la revitalización del entorno inmediato, además de actuaciones sobre General Flores.10 El local del Mercado es así restaurado y convertido en un espacio recreativo que suma otras actividades al clásico despacho de frutas y verduras. Las obras se desarrollan bajo la dirección del arquitecto Carlos Pascual y han sido recientemente culminadas.

Comienzo: ajustes e inicio de obra Las obras demoran más de lo previsto: se inician en diciembre de 1906 y culminan a fines de 1912 con la habilitación definitiva del edificio, que comienza a funcionar en 1913. En ese lapso se verifican ciertos ajustes al proyecto, fechado primero en 1906 y finalmente en 1909, aunque será 1910 la fecha inscripta en el acceso. La información consultada sugiere que la obra fue enteramente realizada in situ, aunque no hay datos sobre la firma responsable de ejecutar la cubierta metálica.8 Con todo, los documentos confirman el protagonismo de Vázquez en la definición de elementos y procesos constructivos, lo que rebate el presunto carácter prefabricado y foráneo de la estructura.

La inauguración del Mercado da inicio a las actividades previstas, cifradas en el expendio de frutas y verduras. A partir de entonces el local se

Foto CDF

Proceso: auge, declive y renacimiento


Razones impuras Una mirada crítica Bases previas: arquitectos y academia Antonino Vázquez cursa estudios en la Facultad de Matemáticas entre 1896 y 1903, año en que se titula.11 Pertenece a la primera promoción de arquitectos formados en Uruguay, en tiempos en que la Facultad de Arquitectura aún no tiene autonomía y los estudios de arquitectura se cursan junto a los de ingeniería.12 Integra entonces una generación de ruptura, que pone fin a la actuación exclusiva de técnicos nacidos y/o formados en el extranjero. Pero Vázquez integra además la llamada «generación renovadora del novecientos»: un grupo de arquitectos que asiste a los cursos de Julián Masquelez y se forma bajo el plan de estudios aprobado en 1895. Comparte las aulas con Horacio Acosta y Lara, Leopoldo Tosi, Américo Maini y Alfredo Jones Brown, que serán grandes arquitectos de la época. La enseñanza es de clara inspiración francesa: detrás está París y el eclecticismo que Guadet impulsa en la Escuela Nacional de Bellas Artes. El propio Masquelez viene de París y trae consigo una sólida formación en la institución francesa, con la que inicia la enseñanza local de la arquitectura y se desempeña hasta su reemplazo por Carré en 1907.13 En esos años se enfrenta a un alumnado que se ha iniciado en la carrera de Ingeniería y no sintoniza con su espíritu artístico, lo que ha sido señalado como un factor que perturba su tarea docente y lo hace sentir «transplantado».14 ¿Pero cuáles son las bases de esta enseñanza? ¿En qué radica el aliento renovador atribuido a Vázquez y sus colegas?

Uno de los factores considerables es el plan de estudios vigente (1895) y su currícula de cuatro años: una estructura orientada sobre todo al dictado de las materias técnicas, que asumen prioridad sobre las asignaturas teórico-estéticas. De hecho, el curso de Teoría de la Arquitectura aparece siempre asociado a los cursos de Proyecto, de modo que idea y hecho arquitectónico integran una misma unidad teórico-didáctica. A esto se agrega el material bibliográfico empleado en la citada materia: los textos de Charles Blanc, Tubeuf y Clocquet, la Revue General d´Architecture, de César Daly, publicación periódica renovadora, y el Elements et Theorie de l´Architecture, de Guadet, clásico exponente del eclecticismo.15 Textos franceses reunidos en mutua (y muda) oposición, cuyo contrapunto expresa el giro ideológico del momento: el tránsito desde el historicismo en declive a las nuevas ideas. Y es aquí donde operan los arquitectos uruguayos de la época: entre la inercia que impone el pasado y la atracción por las incursiones nuevas. Por otra parte, el talante ingenieril de la enseñanza local se aparta del mandato historicista y se acerca al modernismo emergente en la Europa del novecientos. Y entronca con una larga tradición francesa que late detrás de todo esto: la vena racionalista iniciada en Durand y afirmada luego en Gilbert, Labrouste y Le Duc; una línea que anuda razón y belleza, repudia el formalismo y reclama bases lógicas.16 Esta trama conceptual deriva en criterios proyectuales concretos: prioridad del programa, soporte heliotérmico, sujeción del ornamento a la estructura. Se trata de la «belleza razonada» que también Van de Velde invoca.17 Una idea moderna, en suma: veracidad, sencillez, franqueza expresiva. El valor de verdad como base de todo, la arquitectura como fiel expresión de los hechos. Y esto no implica suprimir el adorno sino hacerlo esencial, someterlo al proyecto. Un designio que los técnicos uruguayos consuman con éxito aun en su disyuntiva histórica, lo que ha sido apreciado como un «meritorio esfuerzo en medio de la anarquía arquitectónica de la época.»18

Foto CDF

Todo esto articula la producción local del novecientos, en ese trance que opone la renovación a la herencia. Y el Mercado se instala en esa inestable frontera: es una máquina eficiente que juega al juego modernista con sus propias reglas, un esqueleto desnudo aunque también vestido en su rica osamenta.

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

33


Razón y belleza: el mecano construido La obra se inspira en las estructuras férreas decimonónicas, recoge su audacia constructiva. Y es estimada como «el mercado más vasto y arquitectónico de América Latina entre los de su género».19 Pero se inscribe también en la tradición del mercado urbano, programa que surge a inicios del siglo XIX para abastecer a la creciente población europea, y en particular en su versión posterior concebida en hierro y vidrio, modalidad que nace hacia 1830 y se impone como imagen canónica.20 Es el último de los grandes mercados construidos en Montevideo, que entonces cuenta con el Mercado del Puerto y el Mercado de la Abundancia. La envolvente se define a partir de dos elementos básicos: base muraria y cubierta metálica. Debajo, el material firme, sólido, opaco; arriba, la malla etérea, ligera, ingrávida: en esta oposición se resuelve la cáscara. Un diálogo que remite al antiguo debate entre la columna y el muro, lo tectónico y lo estereotómico, el cielo y la tierra. Y se afirma en el manejo expresivo de los elementos: almohadillado en los muros, filigrana en la trama metálica. Un juego que define los componentes del módulo y confiere ritmo a la fachada: el esqueleto se acusa en una apuesta ingenieril que sin embargo admite (y celebra) el ornamento. Así planteado, el espacio interno crea ilusión de infinito: es un universo abierto, amplio, impreciso; una plaza cubierta, un jardín inmenso, una quinta urbana. El cuerpo central se impone aéreo, etéreo, diáfano; la crujía lo rodea modesta, más baja, como una angosta faja.

Todo esto brinda sutileza al conjunto. Mitiga su imponencia, lo ablanda. Y lo inserta en la línea modernista que surge con el siglo: el Mercado incorpora el talante nouveau a su eclecticismo. Integra los materiales y recursos formales asociados al nuevo giro: hierro, mosaicos, vitrales; motivos florales, zoomorfos y curvilíneos. Juega con ellos, los somete a su dominio, en medio de una atmósfera que opone la grandeza del edificio a la sencillez del programa. La tarea es simple, trivial, prosaica; el espacio es poético, sagrado, elevado. La venta de alimentos se cumple en un ambiente sublime por su aspecto y escala. El espacio disuelve así las antinomias, anula incluso la tensión que opone tradición y cambio. La indecisión conceptual del novecientos se ve aquí burlada, resuelta, superada: se disuelve en una respuesta eficaz que asume estos dilemas y los convierte en «belleza razonada».

Laura Alemán

Nota: el presente artículo es una versión abreviada del informe histórico-crítico realizado por la autora e incluido en Mercado Agrícola de Montevideo. im, aecid. Montevideo, 2011. Laura Alemán es arquitecta, magíster en ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Profesora agregada del Instituto de Historia de la Arquitectura (FARQ-Udelar). Autora de Hilos rotos/Ideas de ciudad en el Uruguay del siglo XX (Hum, 2012), Bajoclave/Notas sobre el espacio doméstico (Nobuko, 2006) y Viento (Estuario, 2008), entre otros escritos académicos y literarios. 1 - «El despertar es el caso ejemplar del recuerdo: el caso en que nos cae en suerte acordarnos de lo más próximo, lo más banal, lo que está más cerca.» W. Benjamin: La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, p. 19. arcis-lom. Santiago de Chile, 2002.

El Mercado dice lo que es, se muestra, narra el programa. Pero esta máquina precisa no resigna el gesto lúdico, en su eficiencia es aun capaz de celebrar lo inútil y lo falso: torreones huecos, vidrios coloridos, hierro decorado. Y es que no hay sitio aquí para estas disyunciones: el edificio las disuelve, las deglute, las confina. El ornato se integra al conjunto de un modo directo, esencial, genuino. El hierro que sostiene es también base para el adorno y el dibujo: es soporte pero es arabesco, filigrana, figura.

Croquis por el Arq. Andrés Nogués

Pero estos contrastes no son arbitrarios. Trasuntan e inducen un esquema muy claro: economía formal, mínimo de apoyos, eficiencia en los traslados. El tránsito se discrimina en términos de posición, expresión y escala: el paso vehicular circula en los ejes cartesianos, el peatonal lo hace en pasajes laterales de menor tamaño. El vasto espacio habilita la labor, la mezcla, el intercambio. Cumple su rol. Y se dispone a comunicarlo: la función es aquí también símbolo, expresión, materia iconográfica.


2 - Desde 1908 denominado Avenida General Flores. 3 - C. Real de Azúa: Montevideo, el peso de un destino, p. 52. Ediciones del Nuevo Mundo. Montevideo, 1987. 4 - J. Martínez Lamas: Riqueza y pobreza del Uruguay. Montevideo, 1930. Citado en op. cit. pp. 52-53. 5 - En 1908 se inaugura en la Plaza Sarandí la sede del Instituto de Química, que integra la Facultad de Medicina y Ramas Anexas erigida en 1911. El Palacio Legislativo se inaugura en 1925, veinte años después del concurso. 6 - C. Real de Azúa: Ambiente espiritual del 900, p. 15. Arca Editorial. Montevideo, 1984. 7 - Hacendado con tierras en Soriano. Miembro fundador de la Asociación Rural del Uruguay (1871), gerente del ferrocarril a la Unión (1871) y del Frigorífico Liebig´s (1875). IMM: Nomenclatura de Montevideo. Disponible en la web. 8 - Si bien no hay datos sobre la empresa adjudicataria, uno de los planos de archivo registra un sello con la leyenda: «Edward Wood & Co. Ltd/88 Cannon St. London, EC. 30 dec. 1908». Archivo IHA. 9 - La erección de la sede parlamentaria provoca la desaparición de las manzanas contiguas y el inicio de un proceso de expropiación largo y dificultoso. 10 - La iniciativa cuenta con apoyo económico de AECID. Es un emprendimiento conjunto de la dirección del MAM y el Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la IMM.

12 - La Facultad de Arquitectura se crea en el año 1915. Hasta entonces arquitectos e ingenieros se forman en la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, fundada en 1885. 13 - Masquelez es uruguayo pero se forma en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. A partir de 1890 (y hasta 1907) dicta en Uruguay Composición Decorativa y Proyectos de Mayor Complejidad Arquitectónica. 14 - Los primeros alumnos de Masquelez han cursado la carrera de Ingeniero de Puentes y Caminos, y al llegar a tercer año deben cursar Arquitectura y Dibujo de Arquitectura. E. P. Baroffio: «Visión retrospectiva de la enseñanza de la arquitectura en el Uruguay», Anales de la Facultad de Arquitectura, n.º 6, p. 20. FARQ-Udelar, Montevideo, 1943. 15 - A. Lucchini: El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Modalidades renovadoras, pp. 42 y 44. IHA, FARQ-Udelar, Montevideo, 1989. 16 - A mediados del siglo XIX Labrouste realiza la Biblioteca de Saint Geneviève, mientras en Londres se erige el Palacio de Cristal de Paxton. 17 - W. C. Behrendt. Citado en A. Lucchini: op. cit. p. 27. 18 - E. Boix: «Un siglo de arquitectura en el Uruguay», Anales de la Facultad de Arquitectura, n.º 6, p. 212. Montevideo, 1943. 19 - Revista de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, tomo 3, n.º 18, p. 264. Montevideo, 1909. 20 - Los mercados de la Madeleine (París, 1824), Covent Garden (Londres, 1830) y Hungerford (Londres, 1835) son claros ejemplos al respecto.

Fachada Martin Garcia Y Jose L Terra

11 - Silvio Geranio ingresa en 1897 y se titula también en 1903. Es autor, junto al arquitecto J. M. Aubriot, de la sede central de

la Universidad de la República (1911).

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

35


CONTEXTO DEL MAM

Plan Goes

Se presenta el caso de un proceso de planificación territorial de un área central de la ciudad de Montevideo, en la que se impulsan diversas políticas públicas para su ordenación, densificación y recuperación urbana, y para la puesta en valor de su patrimonio material e inmaterial. Goes es un barrio histórico que acogió diversos grupos migratorios desde la segunda mitad del siglo XIX, los cuales fueron dejando su impronta cultural. Barrio de trabajadores obreros y artesanos, posee en su acervo numerosas estructuras de tipología industrial de valor patrimonial. Un mercado en estructura de hierro, antes centro de llegada de productos del cinturón agrícola de la ciudad y por un tiempo prácticamente en desuso, hoy con su recuperación y reapertura se convierte en el corazón de un sector de Goes que se está renovando, con la construcción de un importante stock de vivienda de interés social, que adquiere el impacto poblacional que al inicio del siglo XX tuviera el sector de valor patrimonial Reus Norte, dando acogida a más de 3.000 nuevos habitantes. Complementariamente se procura optimizar la dinámica comercial del Barrio de los Judíos a través de la generación de un centro comercial a cielo abierto, integrado a la vez a un circuito patrimonial que rescate las huellas de un pasado latente y enlace los espacios públicos del sector.

Plan Parcial Goes El Plan Parcial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes es un instrumento de ordenamiento territorial derivado del Plan Montevideo, enmarcado en la Ley n.º 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Este está en proceso de aprobación, habiéndose realizado la correspondiente audiencia pública. La finalidad del Plan es promover la revitalización del barrio a través de lineamientos de ordenación que sirvan como guía para las intervenciones públicas y privadas, y den impulso a programas y proyectos para mejorar el paisaje urbano del sector y la calidad de vida de sus habitantes. Los objetivos específicos del Plan

· Densificar la trama. El barrio Goes, como parte integrante de las áreas centrales de Montevideo, no escapa a la problemática de la pérdida de población residente desde hace varias décadas. Por este motivo el objetivo prioritario del Plan es densificar el área, habilitando mayores alturas en estructuradores y predios de dimensiones significativas, y a través de exoneraciones e incentivos para la vivienda, en concomitancia con programas habitacionales en curso en la zona. ·

Revitalizar la centralidad y los espacios públicos. La centralidad histórica de Goes constituye un factor


clave en la caracterización de la zona, aportando intensos intercambios colectivos. Sin embargo hoy su vitalidad se encuentra disminuida por factores multicausales, que deberán revertirse. También el espacio público se evalúa como insuficiente. Si bien ha habido mejoras sustanciales como la remodelación de la Plaza Goes, es necesario aumentar la cantidad y la calidad de él así como su mantenimiento, en tanto espacio de convivencia. Con inclusión de la calle, que se concibe no solo como la trama vial sino también como espacio público colectivo.

· Fortalecer la identidad y la mixtura. Históricamente

en Goes conviven diversos usos urbanos, habitacionales, pequeños talleres, servicios administrativos y financieros, comercio especializado y/o mayorista. Estos, a través de la variedad, contribuyen a fortalecer la vitalidad y las múltiples identidades del barrio que se hacen visibles entre otros con la presencia de la centralidad de General Flores y la de Arenal Grande en expansión, el valor patrimonial del Barrio Reus Norte, el remodelado Mercado Agrícola y los nuevos conjuntos habitacionales en su entorno. Áreas de intervención Las áreas de intervención actúan a manera de sesiones de acupuntura a través de la activación de distintos puntos en el territorio. No existe en Goes un proyecto estrella al que se enganchan los demás en forma lineal, sino que se activan simultáneamente, trabajando en un sistema de red. Además de las propuestas del Plan para todo el ámbito, se definen cinco áreas de intervención,

elegidas a partir de sus potencialidades y de las expectativas de transformación que su uso actual supone. Estas son áreas consideradas estratégicas para la recuperación global del sitio y de sus vínculos con la ciudad. Características de las áreas de intervención:

· No se parte de cero, sino que se retoman varios

de los estudios, programas y proyectos existentes en el ámbito del Plan (Renová Goes, Habitar Goes, estudio del Barrio Reus Norte de 1992, etc.).

·

Son herramientas de carácter proyectual. Tienen un carácter proactivo: imaginan una idea del barrio y ofrecen un proyecto territorial para él.

· No solo surgen de identificar las áreas más críticas

o deprimidas, sino también de identificar fortalezas y oportunidades territoriales.

· Trascienden la visión acotada del ámbito barrial

y se imbrican o vinculan con propuestas de otra escala y tenor como las Directrices Departamentales de Montevideo, el Plan de Movilidad o la Ley de Vivienda de Interés Social. A continuación se sintetizan los principales lineamientos para cada una de las áreas de intervención: Barrio Reus Norte: Por su alto valor patrimonial, se promoverá su rehabilitación de modo que se transforme en un lugar vital, atractivo para habitar, trabajar y recrearse. Su recuperación como área habitacional resulta crucial para ejercer de contrapunto a la extensión del área comercial Arenal Grande. También se busca vincular al barrio a un plan de turismo cultural. Paseo Comercial Arenal Grande: Es un centro comercial de alcance metropolitano de gran dinamismo. Se acondicionará dándole el carácter de un paseo preferentemente peatonal y que permita, a la vez, la accesibilidad controlada de vehículos de carga y transporte colectivo. Se buscará promover servicios y actividades complementarios al comercio mayorista y regular el uso de áreas para depósito. Avenida General Flores: Identificada como territorio estratégico en las Directrices Departamentales, se recalificará la avenida en coordinación con el Plan de Movilidad. Para ello se plantea promover la inversión privada para vivienda en compatibilidad con los rubros comerciales tradicionales y se complementará con nuevos espacios públicos y equipamiento recreativo.

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

37


Entorno del Mercado Agrícola: El plan de remodelación y relanzamiento comercial del Mercado Agrícola de Montevideo constituye un aspecto clave en esta área de intervención. En este sector se continuará con la promoción para la construcción de vivienda, mejoras de las existentes y generación de nuevos espacios públicos como la Plaza del Mercado. Avenida General San Martín: Se promoverán los usos mixtos residencial, comercial, cultural y recreativo a través de nuevas construcciones y de la revitalización de edificios significativos existentes en el área. Se calificarán las calles Marsella y Pando y se fortalecerán sus calidades ambientales y espaciales.

El proceso participativo en el Plan Goes La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) define desde su artículo primero «las competencias e instrumentos de planificación, participación y actuación en la materia», dándole a la participación un lugar a la par de los instrumentos de ordenamiento territorial, promulgando la nulidad del instrumento de no cumplirse con las instancias obligatorias de participación social. En el caso del Plan Parcial Goes, las numerosas instancias de difusión y presentación superan ampliamente las mínimas instancias de participación social exigidas en la LOTDS en su artículo 72.

Proyectos de detalle

Dos de ellos -Plaza del Mercado y Plaza de las Misiones- buscan fortalecer el sistema de espacios públicos y calificar sus entornos construidos más cercanos, mientras que los otros -Espacio Estación Reducto y Escuela de Varones- apuntan a optimizar la convivencia de lo residencial y patrimonial con las actividades comerciales y/o colectivas. Complementariamente, las políticas de vivienda que se implementan en la zona, junto con las exoneraciones e incentivos, coadyuvan a activar mecanismos de sinergia entre las distintas propuestas. Desde el punto de vista programático los proyectos promueven diversos usos, incorporan equipamientos de alcance urbano junto con áreas de residencia, y crean espacios públicos de calidad.

Las instancias de participación incluyeron la Puesta de Manifiesto del Plan, a partir del 31 de octubre de 2012, durante el cual el informe de avance y el informe ambiental estratégico respectivo fueron puestos a disposición de todas las personas interesadas. Se realizaron dos presentaciones y se recibieron consultas, sugerencias y propuestas de ajuste. Posteriormente, por resolución de la intendenta (n.º 2330/13), se autorizó la aprobación previa de la propuesta del Plan Parcial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes, para habilitar el proceso de audiencia pública, que tuvo lugar el 25 de junio de 2013 en el Centro Cultural Goes. Arqs. Yenny Espósito, Eleonora Leicht y María Fernanda Villalba Departamento de Planificación Territorial de la Intendencia de Montevideo, equipo de redacción del Plan Goes. Agosto de 2013.

Plan Goes - Plano Síntesis

Los cuatro proyectos de detalle identificados en las áreas de intervención forman parte de una estrategia de reestructuración y desarrollo del área.


Proyectos y Concursos > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Proyectos y concursos

39 Fotos: Lucas Malcuori


CONCURSO ANTEL ARENA

Jurado y finalistas

73 proyectos presentados y 5 en la segunda etapa

El martes 6 de agosto, en la sala Idea Vilariño de Antel, se presentaron 73 propuestas arquitectónicas para la construcción del Antel Arena. El jurado, compuesto por el Arq. Gustavo Scheps (Sociedad de Arquitectos del Uruguay), Arq. Juan Pedro Urruzola (Intendencia de Montevideo), Arq. Ángela Perdomo (elegida por los concursantes) y los arquitectos propuestos por Antel, Rafael Viñoly y Giancarlo Mazzanti, dio a conocer los cinco proyectos finalistas el 16 de agosto. Los seleccionados deberán presentar un anteproyecto avanzado donde se deberán ajustar detalles de proyecto, como definición de tecnologías a aplicarse y materialidad de la construcción. Esta etapa se realizará en la primera semana de octubre, a los 15 días se anunciará el fallo final. Mientras transcurre la segunda etapa del concurso, compartimos imágenes que reflejan el esfuerzo y las expectativas de quienes se postularon y fueron elegidos por el jurado. Imágenes y memorias de los proyectos se encuentran bajo reserva hasta que finalice esta segunda etapa.

EQUIPO FINALISTA N.º 1

Arqs. Federico Mirabal Pietra, Javier Pirez Marie, Gustavo Cedroni, Martín Corullon, Richard Weiter y Germán Arismendi Quondamatteo, junto a Guillermo Larrea Paez, Germán Irazusta de Vargas, Tamara Corts Junco, Belén García, Federico Favrin, Nicolás Franco, Carlos Galante, Arq. Irene Ross, Arq. Valentina Stern, e Ings. Lucas Facello y Federico Cvetreznik


EQUIPO FINALISTA N.º 2

EQUIPO FINALISTA N.º 5

Arqs. Héctor Berio Lucas, Arturo Silva Montero, Lucia Faccio y Paula Fernández, junto a Maximiliano García, Cristina Bonifacino y Sabrina Sánchez.

Arqs. Mauricio López, Matías Carballal, Andrés Gobba y Pablo Courreges, junto a Alexis Arbelo, Pamela Davyt, Aldo Lanzi, Guillermo Acosta, Mauricio Wood, Felipe Lessa, Emiliano Lago, Charlotte Pericchi, Lucía Cabrera, Luciano Rocha de Andrades, Silvio Lagranha Machado, Rochelle Rizzotto Castro, Camilla Pereira, Jaqueline Lessa, Isabella Madureira y el Ing. Jorge Cousillas.

EQUIPO FINALISTA N.º 3

Primera mención: Arqs. Gonzalo Parma y Fernando Vignoly, junto a Agustín André y Pablo Rovira. Segunda mención: Arq. Jorge Casaravilla, junto a Flavio Morán, Bettina Angeloni, Valentina Perdomo, Jassica Yácono, Martín Rebollo, Emilio Viaño, la Arq. Magdalena Camacho y el Ing. Christian Clark.

Arqs. Pablo Bacchetta Pereda y José Flores Prez, junto a Emiliano Dutra y Nicolás Díaz. EQUIPO FINALISTA N.º 4

Tercera mención: Arqs. Rodolfo Bemposta, Pablo Frontini, Diego López de Haro, Silvana Carlevaro, Helena Imhof, Amparo Cabanes, Marcos Jobim, Leandro Rotolo, Vinicius Sordi Libardoni, Talita Broering, Pedro Bazzo, Diego Azevedo y Henrique Zulian, junto a Federico Ribeiro y Tuing Ching Chang. Acceda a prensa, imágenes y videos a través de la nota sobre el concurso publicada en nuestro sitio web www.sau.org.uy

Arqs. Fernanda Ríos, Javier Díaz, Ximena Ríos y Victoria Rucks, junto a Germán Irazusta de Vargas, Arq. Fiorella Bellora, Arq. Marcos Podestá, Enrique Martínez y Arq. Juliana Espósito. Proyectos y concursos

41


CONCURSO-LICITACIÓN

Estación Fluvial Villa Santo Domingo Soriano

Recientemente fue inaugurada la Estación Fluvial Villa Santo Domingo Soriano, ubicada en la villa homónima en el departamento de Soriano. Consistió en un concurso - licitación pública realizado en el año 2011, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos del MINTUR-BID para el diseño, proyecto y obra de la estación fluvial. La construcción se realizó durante 2012 y 2013 y las obras finalizaron el pasado mes de julio. Las bases solicitaban la intervención en el predio patrimonial sobre la costa del Río Negro y la calle Cabildo, e incluía la recuperación del Antiguo Hotel Olivera, allí ubicado, y el diseño de un nuevo edificio anexo. El Antiguo Hotel debía incluir servicios turísticos para los visitantes, como cafetería, servicios higiénicos, centro de información turística y sala polivalente, y el edificio anexo albergaría los alojamientos de personal de la Dirección Nacional de Aduana (DNA), de Prefectura Nacional Naval (PNN), oficinas y hangar de PNN. Además, se pedía el diseño de un paseo costero en el espacio público entre la fachada principal del Antiguo Hotel y la margen del Río Negro. El Antiguo Hotel Olivera, declarado monumento histórico nacional, está inserto en una trama urbana


que condensa valores y significados materiales e inmateriales que es a su vez un monumento histórico en sí misma. Fue construido a principios del siglo XIX y es hoy en día el edificio que mejor representa la condición latente en Villa Soriano de enclave turístico, ya que su creación fue justamente con el propósito de recibir visitantes en busca de las propiedades milagrosas de las aguas del Río Negro, cerca de su desembocadura en el Río Uruguay. La propuesta ganadora, del estudio FGM Arquitectos, conformado por los arquitectos Diego Ferrando, Fernanda Goyos y Daniel Martirena, tuvo como objetivo principal el reposicionamiento de Villa Soriano como enclave turístico costero, fortaleciendo su característica de ciudad náutica de cara a los desafíos turísticos contemporáneos. El antiguo hotel está ubicado en el punto de encuentro de la trama urbana con el río y el muelle de madera existente, hito referencial de la villa. La estrategia de intervención intensifica su rol articulador entre la tierra y el agua, acentuando su presencia edilicia mediante un cuidado proyecto de iluminación, que lo realza tanto desde la perspectiva del navegante como la terrestre. El proyecto se centró por un lado en la dotación de nuevas actividades acordes a los requerimientos programáticos exigidos y por otro en la restauración y recomposición general de la envolvente, en particular de las fachadas y galería principal hacia el borde costero, así como en la puesta en valor del patio central, destacando la restauración del aljibe existente. Durante la elaboración del proyecto se realizó un estudio de lesiones y patologías de la fachada con el cual se trabajó en el proceso de obra, incorporando la realización de moldes creados especialmente para la

Proyectos y concursos

reconstrucción de piezas de fachadas deterioradas como chambranas, balaustres, rosetones y pilastras (incluyendo su base y capitel), realizados a partir de las piezas originales. El edificio anexo se concibió como una pieza arquitectónica contemporánea de volumetría simple y compacta, apoyado puntualmente sobre el nivel de terreno natural, elevándose un metro del mismo, para preservarse de las crecidas del Río Negro. Se implanta dispuesto perpendicularmente al borde del río y adyacente al antiguo hotel. La estructura y la materialidad de la envolvente se diseñaron utilizando la madera como material predominante de modo de dialogar con el entorno cercano, en el cual predomina la vegetación, así como con el muelle de madera existente. El anteproyecto del paseo costero propone el diseño de un espacio público soporte de actividades recreativas y turísticas así como cotidianas de la comunidad local, calificando el espacio que enmarca el antiguo hotel y la margen del Río Negro mediante una gran explanada de adoquines y equipamiento urbano de madera e iluminación baja destacando la presencia de la estación fluvial desde la perspectiva del navegante. Autores: FGM arquitectos I www.fgm.com.uy Asesores: Patrimonio: Arq. Cecilia Hernández I Estructura: Magnone – Pollio Ingenieros Civiles I Eléctrica: Ing. Fernando Bianco I Arqueología: Lic. Nicol De León I Botánica: Lic. Cesar Fagúndez I Sanitaria: Ings. Nicolás Rezzano – Daniel Bellón I Señalética: Santiago Pitamiglio, Aldo Ferre y Mauro Cammá.

43



Nacionales > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Especial Mercado Agrícola de Montevideo

45 Foto: Carlos Contreras CMDF


MUESTRA DEL PABELLÓN DE URUGUAY PARA LA XIII MUESTRA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE LA BIENNALE DI VENEZIA 2012

Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes, revisitada

Uruguay es uno de los tres países latinoamericanos, junto a Venezuela y Brasil, que cuenta con el privilegio de tener un pabellón propio en el Giardini de la Biennale di Venezia. Se trata del ex almacén de la Bienal construido en 1958, cedido al gobierno de Uruguay en 1960. Este espacio se ha mantenido prácticamente inalterado desde entonces, a excepción de la monumentalización del acceso. Considerando este privilegio y el potencial rol de este pabellón nacional como plataforma global para el arte, la arquitectura y la cultura local, fue que aproximadamente un año atrás invitamos a seis estudios «jóvenes» a pensar un nuevo pabellón que represente a Uruguay ante el mundo en Venecia. Son estudios pertenecientes a la generación formada en la década de los noventa con prácticas disciplinares consistentes y calificadas. Es así que se seleccionó a los estudios: G+, integrado por los arquitectos Marcelo Gualano y Martin Gualano; 11:54 p.m., a cargo de Horacio Flora y Alejandro Baptista Acerenza; Bednarik + Mirabal, formado por Marcelo Bednarik y Federico Mirabal; MBAD, liderado por Mario Báez y Adrián Duran; Fábrica de Paisaje, integrado por Diego Pérez, Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Martín Cobas y Javier Lanza, y, por último, el estudio MAAM formado por Matías Carballal, Andrés Gobba y Mauricio López.

La muestra propuso construir un lugar, un diálogo, desde donde las diversas prácticas de estos estudios fuesen puestas en común desde su capacidad para poder expresar, transmitir ideas y pensar un posible futuro mediante un proyecto de arquitectura. De aquí el nombre de la muestra, Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes. Panavisión, más que una exhibición, debe ser entendida como un nuevo ámbito en que convergieron diferentes enfoques, aproximaciones, herramientas, preocupaciones, énfasis y estrategias que en la actualidad están construyendo la agenda arquitectónica del Uruguay contemporáneo. Un juego, siete reglas Cada uno de los estudios convocados tuvo que acceder, al momento de confirmar su participación en la invitación propuesta por el equipo curatorial, a jugar bajo unas reglas específicas muy acotadas.


Un conjunto de normas que, a la manera de restricciones, funcionaron como aquel terreno común sobre el cual poder imaginar un posible nuevo pabellón para Uruguay. Fue así que el día martes 29 de mayo los seis estudios convocados recibieron una serie de siete reglas que constituyeron el marco común desde donde abordar sus propias propuestas para el pabellón de Uruguay emplazado en el Giardini de la Biennale di Venecia:

·La

propuesta del nuevo pabellón debía estar contenida dentro de un volumen virtual equivalente a un cubo de 15 metros de arista.

·Los recorridos en el interior del pabellón asegurarían

Con dicho input las diferentes aproximaciones se tradujeron en seis maquetas. Estas se colocaron sobre una gran mesa en el interior del pabellón, con lo que se estableció un diálogo transversal entre el pasado, el presente y el futuro del propio pabellón. De este juego resultó un espacio especular. Este fue simultáneamente un lugar para la representación y el objeto de lo representado. Seis formas de hallar un atajo «Un pintor que se dirige al público, no para presentarle sus obras, sino para revelarle alguna de sus ideas sobre el arte de pintar, se expone a numerosos peligros.» Henri Matisse

la accesibilidad universal.

·Con relación a la topografía existente en el terreno del Giardini, se consideraría una pendiente de 2 grados, medida perpendicular al lado del acceso.

·El

pabellón contaría con sala de exposición que oscurecer completamente.

al menos una fuese posible

·Se contemplaría un área de depósito equivalente a 4 m2 aproximadamente.

·La escala de la maqueta sería 1:25. ·La materialidad del modelo era libre pero limitada a 30 kilogramos por propuesta, dadas las restricciones del envío a Venecia.

Encarar el diseño de un pabellón de exposición puede resultar una trampa para quien enfrenta la arquitectura distraídamente, porque detrás de su aparente libertad se esconde un encargo difuso que exige enfrentarlo provisto de unas prácticas sólidas. El diseño de un pabellón de exposición implica una constante negociación entre varios factores, muchos de ellos antinómicos: una definición en torno a unas convenciones acerca de su apariencia (¿a qué se parece en realidad un pabellón?) versus unos muy concretos requerimientos programáticos; una tensión no resuelta entre el estatus de obra del contenedor versus la del contenido (¿el pabellón debe ser una obra más para exhibir, sino la única?); una disyuntiva entre la vocación por la duración que tiene la mayoría de la arquitectura versus la futilidad del evento (¿para cuánto tiempo debe ser en realidad diseñado?). Y quizá, una cuestión aún más controversial surge precisamente en el caso del diseño para un pabellón nacional. Ello guarda relación con el rol que se espera de la arquitectura como representación de unas presuntas características nacionales (¿hay algo así como un pabellón uruguayo?). Por estas razones, y para no caer en la trampa que el diseño de todo pabellón presenta, es que los seis estudios convocados recurrieron a la que resultó ser su mejor arma: sus propias prácticas arquitectónicas. Prácticas que, a la manera de atajos, les entregó las herramientas para no perderse ni avanzar distraídamente. 6+1: Panavisión Habría que agregar que también existe otra trampa pues el producto de esta convocatoria no estuvo únicamente en estos nuevos seis pabellones. También existió un séptimo pabellón, sin el cual esta convocatoria no hubiera tenido sentido, como es el actual pabellón que alberga a esta

Nacionales

47


muestra. Este se concibió como una caja negra que, de similar manera a una cámara oscura, proyectó en su interior imágenes difusas de seis posibles futuros. Imágenes que convergen en seis modelos que ponen a dialogar seis prácticas de la escena contemporánea uruguaya. Tales prácticas están caracterizadas por una confianza en las herramientas que otorga un oficio constante y una mirada a través de la cual entender la arquitectura. Y, sobre todo, expresa un optimismo sobre el poder transformador del proyecto de arquitectura. Este optimismo parece superar las restricciones y obstáculos de un quehacer en permanente crisis, tal como lo expresaron muchos de los miembros de los equipos. Se apostó a la arquitectura desde lo más propio de una disciplina formada en el rigor, la contención y un buen hacer. Se apostó a la apertura de la mirada de una generación de nuevos arquitectos uruguayos que, reconociendo el lugar desde donde construyen sus discursos y prácticas, apuestan por el valor afirmativo de la arquitectura como labor creadora.

El envío uruguayo a la Bienal de Arquitectura es por cuarta vez consecutiva encargado por el Ministerio de Educación y Cultura a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, como responsable de sus contenidos. Como resultado de una convocatoria pública, y tras el fallo de un jurado, fue seleccionada la propuesta curatorial Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes. Curador: Pedro Livni Curador adjunto : Gonzalo Carrasco. Comisaria: Daniela Freiberg (designada por la Facultad de Arquitectura). Estudios invitados: G+ (Marcelo y Martín Gualano); 11:54 p.m. (Horacio Flora y Alejandro Baptista Acerenza); Bednarik + Mirabal (Marcelo Bednarik y Federico Mirabal); MBAD (Mario Báez y Adrián Durán); Fábrica de Paisaje (Diego Pérez, Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Martín Cobas y Javier Lanza); MAAM (Matías Carballal, Andrés Gobba y Mauricio López). Diseño gráfico: Gustavo Richero Realización audiovisual: Patricia Méndez Apoyo: Federico Lapeyre.

Coda Cuando iniciamos Panavisión, asumimos el riesgo que implica todo ejercicio curatorial que lidie con la escena arquitectónica contemporánea. Un riesgo que estuvo respaldado por la intuición de que esta generación de arquitectos uruguayos necesitaba ser vista, escuchada y entendida. Un grupo que creemos todavía no muestra sus mejores armas. Un conjunto de profesionales del Sur que pueden quizás reposicionar a la Arquitectura de su país dentro de la escena global. Un destino que puede volverse real solo si como sociedad se le permite, tanto a la arquitectura como a los temas de ciudad, volver a gozar de la posición central que tuvieron en un pasado no tan lejano. En un medio tan endogámico como el de Uruguay, sigue siendo muy dificultoso compartir, dialogar, mostrar y confiar en lo que se hace y se es capaz de hacer. A un año de distancia aún persisten estos deseos y retos. Arqs. Pedro Livni y Gonzalo Carrasco Purull VOSTOKPROJECT

Patrocinadores: MEC (Ministerio de Educación y Cultura - Uruguay) | FARQ - UdelaR (Facultad de Arquitectura – Universidad de la República) | MRREE (Ministerio de Relaciones Exteriores – Uruguay). Apoyan: BIA, INCA, BERTONI+, DARKO Lighting, CSI INGENIEROS, IMPRIMEX. Próximamente la Facultad de Arquitectura - Udelar, anunciará la convocatoria pública a propuestas de curaduría para la Representación de Uruguay en la XIV Muestra Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia 2014. Rem Koolhaas, el director en esta edición, propuso como temática para el trabajo de los países participantes Absorbiendo la modernidad: 1914-2014. Próximamente la Facultad de Arquitectura - UdelaR, anunciará la convocatoria pública a propuestas de curaduría para la Representación de Uruguay en la XIV Muestra Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia 2014. Créditos imágenes: Andrea Sellanes, SMA, FARQ.


PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN

Los arquitectos y el urbanismo

A partir de los primeros asentamientos humanos, al finalizar la etapa de los cazadores recolectores, la evolución de las ciudades ha sido constante, pero desde el siglo pasado al presente ha experimentado una fuerte aceleración. Muchos son los factores que coadyuvan para que actualmente las ciudades alberguen la mayor parte de la población del planeta, pero lo cierto es que esa tendencia continuará en el futuro, con las consecuencias tanto positivas como negativas que ha de producir en la vida humana y en los ambientes naturales. Dada la complejidad de las ciudades modernas, su planificación y desarrollo deben ser objeto de múltiples especialidades, desde la política hasta las técnicas más sofisticadas. El manejo de una ciudad exige conocimientos que no abarca ninguna especialización en particular, pero no obstante hay ciertas disciplinas que tienen mayor peso en las decisiones de la planificación. Si bien no faltarán quienes sostengan que el urbanismo es una técnica demasiado importante como para dejarla a cargo de los arquitectos, lo cierto es que por su formación sobre la concreción material del entorno edificado, son los profesionales más calificados para intervenir en lo que constituye la base del buen funcionamiento de una ciudad: la planificación espacial, sin la cual no puede cumplir con su principal objetivo, que es brindar a sus habitantes un entorno físico capaz de facilitarles una vida plena. Desde luego que hay otros

Nacionales

ingredientes que hacen a su buen funcionamiento, pero hoy en día si no hay planificación no hay ciudad. Los núcleos urbanos de crecimiento espontáneo son cosa del pasado, cuando la vida era muy simple… y quizás mejor. Si aceptamos como cierto lo que antecede, sorprende que se permita el crecimiento no planificado de ciertos sectores de ciudad, tanto en zonas marginales como en áreas con fuerte desarrollo inmobiliario. La responsabilidad es compartida por muchos actores, pero el conjunto de los arquitectos no ha demostrado mayores preocupaciones acerca de este evidente perjuicio para la población. Eso nos conduce a una conclusión alarmante: la realidad demuestra que la mayoría de los colegas, en general, no se preocupan por la ciudad in totum sino por sus propias obras, porque se presupone que las ordenanzas los habilitan para proyectar sin tener en cuenta el hecho urbano circundante. Incluso, aduciendo razones ajenas a la planificación, solicitan ciertas excepciones que superan largamente las condiciones que dictan las normas, y lo más preocupante es que en muchos casos esas excepciones son concedidas. Esa condición de no preocuparse por lo que sucede con la ciudad es una de la razones por las que en la actualidad la Comisión de Urbanismo de SAU sufre una crisis en su integración. Los buenos propósitos de sus pocos miembros activos se ven dificultados 49


por la falta de mano de obra calificada, por decirlo de alguna manera. Son numerosos los casos en que sería oportuno un análisis gremial que aportara una visión técnica objetiva, no solamente sobre ciertas cuestiones puntuales en nuestras ciudades, sino también en otras a una mayor escala territorial. Estamos en un momento de cambios profundos en el medio físico, pero el gremio como tal no manifiesta su opinión. La Comisión ha trabajado durante muchos años sobre temas territoriales y organizado encuentros como los de Montevideo hacia el Tricentenario, que tuvieron amplia difusión pública. Su tarea exige dedicación para el estudio y debate interno sobre temas que han sido elaborados por técnicos, privados o del Estado, que trabajan a tiempo remunerado completo. Para dar una opinión técnica responsable, los miembros de la comisión deben destinar horas al análisis de asuntos complejos y luego de los necesarios intercambios y deliberaciones, elaborar informes conceptuales que representen el criterio de nuestro colectivo gremial sobre determinadas cuestiones disciplinares. Eso no puede hacerse eficazmente si no se cuenta con colegas que estén dispuestos a aportar en forma desinteresada su interés, su tiempo, sus conocimientos y su experiencia en planificación para beneficio del gremio y del colectivo social en general. Sería muy positivo que los colegas, sobre todo los jóvenes, reflexionen sobre el hecho de que SAU es la representante del gremio ante las autoridades y la opinión pública, y que sus esfuerzos por mejorar la gobernanza de la ciudad y el territorio benefician tanto a la comunidad como a ellos mismos. Arq. Julio Villar Marcos Agosto de 2013


DESDE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (MIEM)

Política energética de Uruguay

El tema energético abarca diversas dimensiones, y por tanto su abordaje nunca puede ser lineal, sino que debe surgir de una rigurosa planificación estratégica con una mirada globalizadora y una cuidadosa combinación de soluciones.

emisiones humanas de dióxido de carbono, el de mayor impacto sobre el cambio climático global. Social: El acceso a la energía es muy desigual en el mundo y también dentro de cada país. Grandes sectores de la población mundial carecen de un acceso adecuado a la energía.

Entre los aspectos a contemplar se encuentran: El caso uruguayo Geopolítico: El acceso a las fuentes de energía primaria plantea a muchos países una seria dificultad. El 92% de la energía primaria que consume el mundo se basa en petróleo, gas natural, carbón y uranio, materias primas que se encuentran muy desigualmente repartidas a escala mundial. Tecnológico: No es suficiente poseer o importar el energético primario; también es necesario acceder a la tecnología para transformar la energía primaria en energía secundaria y útil. Económico: Debido a la demanda mundial creciente, tanto las fuentes energéticas como las tecnologías son cada vez más caras. Ético: El 92% de la energía primaria consumida mundialmente no es renovable. La humanidad está gastando en un par de siglos lo que a la naturaleza le llevó millones de años desarrollar, por lo que su uso debe realizarse de manera responsable. Medioambiental: La producción y el uso de la energía son los principales responsables de las Nacionales

Durante los últimos años nuestro país ha venido creciendo de manera sostenida, a un ritmo inédito en su historia. Esta situación demanda cada vez más energía, tanto para satisfacer las necesidades de la industria, como las del transporte y del sector residencial. Al momento en Uruguay no existen reservas probadas de petróleo, gas natural o carbón, fuentes que en conjunto representan más del 80% de la energía primaria consumida en el mundo. Al mismo tiempo, el país ha colmado sus posibilidades de aprovechamiento de la energía hidroeléctrica asociado a centrales de gran porte. Ante esta situación, en 2008, en el marco institucional del Consejo de Ministros se aprobó por primera vez en la historia de nuestro país una p’olítica energética con una mirada global y de largo plazo. Esta política está basada en cuatro grandes ejes estratégicos, metas de corto, mediano y largo plazo (que deberán cumplirse en el entorno del 2015, 2020 y 2030, respectivamente), así como un conjunto de varias decenas de líneas de acción. 51


Dichos ejes estratégicos definen el rol de los diferentes actores a la vez que puntualizan el papel del Estado para diseñar y conducir la política energética, la diversificación de la matriz energética con especial énfasis en las energías renovables, el impulso de la eficiencia energética y la consideración del acceso adecuado a la energía como un derecho humano para todos los sectores sociales. En el 2010, la Comisión Multipartidaria de Energía, integrada por todos los partidos políticos con representación parlamentaria, avaló la Política Energética Nacional. Esta política energética se visualiza como una oportunidad para contribuir al desarrollo del país y permitir la inclusión social de sus ciudadanos. Desarrollo sustentable: transformación de la matriz energética La política energética realiza una fuerte apuesta a la incorporación de fuentes autóctonas en general y en particular las energías renovables. La búsqueda de diversificación en fuentes y proveedores tiene como objetivos la reducción de costos, activar la industria nacional energética, disminuir la dependencia del petróleo y dar participación a las fuentes autóctonas. Si comparamos la situación de la matriz de abastecimiento energético nacional del año 2010 y 2011 con el promedio 2001-2009, se observa una importante reducción en la participación del petróleo y sus derivados, que pasaron de 56,5% en el período 2001-2009, a 48,2% en 2010 y 53% en 2011. Para analizar este dato hay que tener en cuenta la buena hidraulicidad de 2010.

período 2001-2009 la participación promedio de la biomasa en la matriz de abastecimiento no superó el 18%, mientras que en 2011 superó el 30%. Adicionalmente, como resultado de las convocatorias realizadas para la incorporación de energía eólica al Sistema Interconectado Nacional, ya están en funcionamiento los primeros parques eólicos. Numerosos emprendimientos auguran que se alcanzará la meta establecida de 1.000 MW de capacidad eólica instalada a 2015. Por otra parte, el dinamismo que está adquiriendo el sector de la energía solar es impactante. La superficie instalada de colectores solares térmicos era casi inexistente en 2004. En este sentido, la Ley de Energía Solar Térmica (que establece la incorporación obligatoria de esta tecnología en toda obra nueva para sectores como la hotelería, los centros de salud y los clubes deportivos) y el Plan Solar son herramientas estratégicas para la incorporación de esta tecnología a nivel nacional. A esto se suman las experiencias piloto que se están desarrollando en Salto y, próximamente, en Lavalleja, con granjas solares fotovoltaicas. Paralelamente, la aprobación de la Ley de Agrocombustibles ha permitido que Uruguay iniciara, a partir de 2009, un camino renovable en el sector combustibles líquidos. Los logros obtenidos permiten ser optimistas en relación con la concreción de las metas fijadas en la Política Energética para el 2015, particularmente la incorporación de energías renovables, que alcanzan un 50% de participación en la matriz primaria de abastecimiento energético.

En lo que refiere a las distintas fuentes de abastecimiento, ha crecido la generación de energía a partir de biomasa. Los residuos forestales de campo y aserraderos, el bagazo de caña, la cáscara de arroz, el licor negro y los residuos de otras industrias vienen siendo transformados en energía eléctrica y se usan como materia prima para biocombustibles. En el

Como complemento del desarrollo de las energías renovables, se destacan la instalación de la planta regasificadora de gas natural y la exploración en busca de gas, petróleo y carbón en territorio nacional. Estos emprendimientos son una apuesta a un Uruguay más soberano en materia energética.


Desarrollo sustentable: transformación del uso de energía Sin embargo, la política energética vigente incorpora no solo la modificación de la forma en que nos abastecemos de energía, sino también la modificación de nuestras pautas de consumo energético.

en la sociedad. Es así que desde la Dirección Nacional de Energía se impulsan diversas campañas de sensibilización y educación, y se está trabajando en proyectos concretos con educación primaria y secundaria.

Usar eficientemente la energía significa hacer un uso racional de esta, aprovechándola al máximo sin sacrificar la calidad de vida que brindan los servicios que de ella se reciben. Los beneficios de la eficiencia energética aplicados a la vida cotidiana son varios: en los hogares, permite bajar los gastos sin perder calidad de vida; en las empresas, además de reducir costos, permite mejorar la competitividad; a escala país, evita o posterga importantes inversiones en generación de energía; en el medioambiente, reduce las emisiones de gases contaminantes. Desde el Estado se han diseñado numerosos instrumentos tendientes a fomentar la incorporación de una creciente oferta de aplicaciones energéticas eficientes y el apoyo a los distintos sectores de la economía nacional en la implementación de medidas de eficiencia. Entre estos instrumentos se encuentran aquellos de índole financiero, como son el desarrollo de líneas de financiamiento específico para asistencia técnica e implementación de proyectos de inversión en eficiencia energética y la readecuación de tasas impositivas y arancelarias de equipos que consumen energía de acuerdo a su desempeño energético. Asimismo, se ha creado el Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), que tiene entre sus objetivos promover la eficiencia energética a escala nacional, financiar proyectos de inversión en eficiencia energética, promover la investigación y desarrollo en la materia y financiar campañas de difusión y concientización. Con el objetivo de actuar como puente entre la oferta y la demanda se promueve y difunde la creación de empresas de servicios energéticos (Escos) y de empresas proveedoras de equipamiento y materiales eficientes que asesoran a los clientes en materia de energía y eficiencia. Además, para brindar información a los consumidores se ha implementado el Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética. Una efectiva promoción de la eficiencia energética debe, necesariamente, promover un cambio cultural Nacionales

La promoción de la eficiencia energética y la fuerte incorporación de las energías renovables apuestan, entre otras cosas, a que nuestro país posea una matriz energética sustentable y amigable con el medio ambiente. El acceso universal a la energía limpia y en condiciones de seguridad es un derecho humano más, indispensable para que todos tengamos las mismas oportunidades de desarrollar una vida digna y saludable. Nuevas herramientas y simuladores Con el objetivo de promover pautas de consumo más eficientes y garantizar a todos los actores información veraz y adecuada para la toma de decisiones, la Dirección Nacional de Energía ha generado nuevas herramientas y simuladores. Los mapas energéticos, elaborados con la herramienta Google Earth, son una herramienta que nuclea un conjunto variado de datos que por sí solos tienen mucho valor al momento de describir el sector energético, que posibilita que el usuario combine y seleccione la información en función de su interés particular. La estructura del mapa está determinada por un conjunto de carpetas, donde se encuentran diferentes «capas» que definen, por sí solas o con un conjunto de ellas, un mapa determinado. A grandes rasgos es posible obtener mapas con información sobre superficies, transporte, energía, datos agropecuarios, datos climáticos, ambientales, productivos, de ordenamiento territorial e industriales. Es posible acceder a los mapas a través del sitio www.dne.gub.uy. La actualización de esta herramienta se realiza periódicamente.

53


Además, recientemente, la Dirección Nacional de Energía, ha publicado el sitio web http:// calculodeconsumo.dne.gub.uy a través del cual el usuario puede estimar el consumo mensual de energía para calefacción de vivienda, así como el consumo mensual de energía para calentamiento de agua y cocción. A parir del tipo de vivienda, del área de la edificación a ser calefaccionada y de la tipología de construcción, se estiman las necesidades energéticas para mantener condiciones de confort. También permite estimar el costo asociado de acuerdo con la fuente energética y la tecnología seleccionada para calefaccionar.

a la cantidad de personas que habitan el hogar. También permite seleccionar la fuente energética y la tecnología a utilizar de manera de estimar el costo asociado a cada uno de los requerimientos. El sitio web http://calculodeconsumo.dne.gub.uy incluye, además, información general sobre el sector energético, acerca de tecnologías de calefacción, fuentes disponibles de energía, su utilización y su costo, e indicadores nacionales y regionales del sector energético. Es posible acceder a estas herramientas a través del sitio de la Dirección Nacional de Energía www.dne. gub.uy / Herramientas y simuladores. Dirección Nacional de Energía (Miem) www.dne.gub.uy

Para determinar cuánto dinero le cuesta al usuario mantener cierto nivel de confort en una habitación, el modelo considera el rendimiento energético de los distintos equipos, pudiendo así comparar lo que efectivamente se paga para calefaccionar con cada equipo en función de la tecnología y tarifa del energético que se haya indicado. Adicionalmente, este módulo de simulación permite comparar los requerimientos modificando las condiciones de la vivienda. De esta forma se calcula sencillamente la reducción de consumo de energía que se puede obtener por la incorporación de medidas de eficiencia como ser la incorporación de vidrios dobles o mejor aislación en muros de la vivienda. En este sitio web los usuarios encontrarán, también, una ficha para cada uno de los distintos equipos disponibles para calefacción en la que se incluye, entre otros aspectos, una descripción de ellos, sus ventajas y desventajas y, en función de la capacidad de los equipos, el precio de adquisición de estos y el espacio en metros cuadrados que son capaces de calefaccionar. A su vez, el usuario puede estimar las necesidades energéticas para el calentamiento de agua caliente sanitaria y para la cocción de alimentos de acuerdo


Carré, Tosi y las medianeras del Jockey Club Casi al final del siglo XX, un remate con pena y sin gloria dejaba desnudo y sin uso un edificio monumental cuyos promotores, los fundadores del Jockey Club, debieron esperar más de 40 años para ver concretada la intención de disponer de una sede de imagen comparable al Club Uruguay (la obra de Andreoni inaugurada en 1888, el mismo año de creación de la exclusiva sociedad de la élite conservadora… y «burrera»). En los últimos años, la conjunción de intereses de un grupo inversor español y un operador hotelero portugués (Pestana, de buen prestigio internacional) generó una expectativa positiva y abrió la posibilidad de que la obra que José P. Carré -maestro de arquitectos- desarrolló trabajosamente a lo largo de una década retomara en un nuevo contexto de uso el esplendor de antaño. Si bien la proyectada intervención de rehabilitación tiene aspectos polémicos (caso de los entrepisos agregados en el área noble), su concreción -hoy diferida- será siempre una buena una noticia para la ciudad. Vale volver a interesarnos en la obra y su historia, de todo lo cual tenemos un conocimiento muy poco preciso. Habrá algunas sorpresas…

proyectara para la familia Seré, al decir de Giuria, una obra «muy estimable», con referencias renacentistas integradas en un conjunto «muy agradable y de una fina y discreta elegancia», valores que no impidieron su demolición en la década de los cincuenta (tiempo en el cual el vandalismo ilustrado jugó fuerte). Detrás, una imagen hoy inexistente del edificio sede del Jockey Club, en correspondencia con la vista a la distancia que aparece en la imagen 2.

La imagen precedente -anterior al 2 de setiembre de 1945, cuando todavía se mantenía la circulación vehicular por la mano izquierda- muestra la esquina noreste de 18 de Julio y Andes, vista desde la vereda del Palacio Salvo. Domina el primer plano el noble edificio que el arquitecto italiano Juan Tosi

En esta última se puede apreciar el Palacio Salvo aún en etapa de construcción del cuerpo principal, en tanto calle por medio, en la esquina de 18 y la circunvalación de la plaza Independencia, no se advierten señales del inicio del palacio Rinaldi, por lo que nada se opone a la vista del edificio del Jockey. Sobre la línea de azotea del palacio Seré, se observa el perfil característico de sus tres volúmenes diferenciados, pero en el más alto y extenso, a diferencia de la imagen anterior, es notoria la presencia de ventanas similares a las todavía hoy existentes y visibles en las medianeras orientadas al este y al norte.

Nacionales

55


Esa misma situación quedó documentada años más tarde -hacia 1933, cuando Palanti, Carré e Isola y Armas ya habían visto completadas sus obras paradigmáticas, en tanto las imágenes 4 y 5, tomadas entre 1968 y 19811, dan cuenta de un tiempo en que dignas construcciones sobre Andes y Colonia mitigaban la descarnada presencia en medio de la manzana del «pequeño rascacielos», cuya medianera oeste mostraba -con natural énfasis agregado- el cierre compulsivo de sus ventanas.

En los planos originales que hoy se guardan en el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, se aprecia sin margen de duda la solución proyectada para los dos bloques que ocupan el área posterior del padrón separados por un estrecho pozo de aire y luz, con muros exteriores coincidentes con las medianeras comunes con los tres padrones contiguos. En todos los niveles que sobrepasaban la altura de los edificios entonces existentes,2 los ambientes contiguos a las medianeras ventilan e iluminan a través de ventanas abiertas en esos planos. Así se proyectó y así se construyó… hasta que alguien mandó cerrar las aberturas sobre la medianera común con el palacio Seré, con lo que se generó el plano ciego que aparece en las imágenes 1 y 5. Lo seguro es que Carré nunca llegó a imaginar que su obra mayor -impactante y digna de aprecio, aun asumida su bipolaridad3 y su desfase cronológico4-, habría de quedar flanqueada por edificios típicos de la exitosa alianza «funcional-especulativa», tan gravosa para el escenario de la ciudad. Y para peor, construcciones llevadas a la altura -métrica- del suyo, borrando el esfuerzo por articular calidades urbanas de tiempos diferentes. Aunque contrariando su práctica docente, siempre abierta a los cambios y comprensiva de limitaciones múltiples, las hubiera censurado en sus clases. Hoy convivimos con ellas, con el agravante de que el edificio del Jockey sigue alimentando sus propios fantasmas… Esperemos mejores tiempos. Arq. Nery González 1 Ya estaba colocada la antena de Canal 4 sobre la torre del Salvo y todavía el Teatro Artigas estaba en pie. También la obra de Tosi.

¿Cuándo y por qué desaparecieron las ventanas existentes antes de 1933 y que ya no estaban en 1945? (Aunque ese interregno probablemente fue más corto, e incluso no ajeno a Carré, fallecido en 1941.) Vale adelantar una hipótesis por muchos motivos sustentable. Volviendo a la imagen inicial, podemos apreciar el cuidadoso modelado del tramo superior del volumen sobre la avenida y el tratamiento del cuerpo retranqueado, propio de una fachada y no de una apertura hacia un pozo de aire, de donde puede inferirse que Carré intentó dialogar con la obra de Tosi incorporando un volumen articulado y trabajado en toda su extensión de forma de dar continuidad a la imagen arquitectónica de los padrones contiguos sobre 18 de Julio, replicando esa solución sobre la medianera simétrica. Dando por bueno ese criterio, podemos suponer que nunca llegó a imaginar que la bella obra de Tosi sería demolida. Si así hubieran sucedido las cosas… ¡qué motivo de reflexión para nuestras actuales circunstancias!

2 Vale precisar que cuando se proyectó la sede del Jockey Club -entre 1920 y 1923-, la altura de los edificios existentes a uno y otro lado de su fachada sobre 18 de Julio no llegaba a la mitad de su porte. En particular el palacio Seré que extendía su fachada mayor sobre la calle Andes, continuada por un edificio todavía en pie, y en su tiempo incorporado al funcionamiento de la institución. Tal como lo muestra la imagen 4, completaba la perspectiva el Teatro Artigas. Demolido en 1981, es hoy un «hueco impresentable» que hubiera sido razonable integrar al programa de Hotel. 3 Por un lado, dos volúmenes frontales en línea con «la gran arquitectura» del novecientos cuyos referentes icónicos -el Petit y el Gran Palais de la Exposición Universal de París- Carré vio levantar el mismo año en que obtenía su diploma de arquitecto; por otro, un bloque de 15 pisos en el interior de la manzana, de diseño forzado y pobre imagen. 4 Inaugurado el 1.º de enero de 1932, hubiera sido en el París del naciente Art Decó un edificio «fuera de época». Carré, ya rondando los 60 años, hizo honor a sus maestros de beaux arts en la concepción de los volúmenes frontales y en la fachada majestuosa, pero reservó el interior para entablar un diálogo con los «nuevos tiempos», combinando de modo tan imprevisible como sugerente las influencias del convulsionado mundo de las artes plásticas de los años veinte con «la decoración funcional moderna» y la consecuente ampliación de las referencias formales, ancladas desde 500 años atrás en la cultura del Renacimiento. El resultado, mediado por saberes y destrezas de artesanos justamente orgullosos de sus trabajos -los vitralistas entre los primeros-, es un legado personal que hace de este Carré oculto…casi un arquitecto posmoderno.


LA ÚNICA CIUDAD URUGUAYA CREADA COMO CONSECUENCIA DE UNA GUERRA MUNDIAL

Plaza de San Carlos

250 años de San Carlos

Reflexionando con motivo de celebrarse este año los 250 años de la fundación de San Carlos, que por su antigüedad es la quinta ciudad del país, incluida Villa Soriano y considerando que Paysandú era entonces solo un puesto para el trasbordo de mercaderías dependiente del poblado misionero de Yapeyú, se puede constatar que presenta un par de aspectos relevantes por su peculiaridad, que interesan y justifican ser comentados. En nuestro país se fundaron ciudades por muy diversos motivos, que fueron variando en los sucesivos períodos históricos, tanto por la incorporación de nuevos como por la desaparición de algunos de los anteriores, además de los cambios en su incidencia en el conjunto de fundaciones. Durante el período colonial tuvieron aquí gran importancia las razones de índole militar, por la necesidad de asegurar el control de un territorio disputado entre España y Portugal, por lo que en los lugares estratégicos de la costa (pues disponían de puertos naturales) se fundaron, por acción directa estatal, las ciudades de Colonia del Sacramento (1680) por Portugal y Montevideo (1724-30) y Maldonado (1755-56) por España. Décadas después, para consolidar la defensa de la conflictiva frontera este, España funda Minas en 1783, con familias venidas de España y traídas a Montevideo tras el fracaso del plan de colonización de la costa de Patagonia, a la que siguen Melo en 1796 y Rocha en 1800. Nacionales

Pero la fundación de San Carlos es un caso único, pues difiere de todas las demás, tanto anteriores como posteriores, ya sean ciudades fundadas formalmente o las surgidas sin cumplir con los requisitos vigentes, pues su origen resulta de los efectos en esta región de la guerra de los Siete Años.

Participantes en la Guerra de los Siete Años. Azul: Reino de Gran Bretaña, Reino de Prusia, Reino de Portugal y aliados. Verde: Reino de Francia, Reino de España, Imperio Austríaco, Imperio Ruso, Reino de Suecia y aliados.

57 Fotos: Lucas Malcuori


La fundación de San Carlos en el contexto histórico macrorregional La disputa entre España y Portugal por el control de este territorio, que se agudiza desde fines del siglo XVII, llevó a que desde comienzos del siglo XVIII, por el sistema de alianzas entre los países europeos, al integrar los reinos ibéricos bandos opuestos, se generaran sucesivas guerras entre ambos imperios, las que se desarrollan principalmente en la América meridional. Así, durante la guerra de la sucesión del trono de España 1701-1713, esta vuelve en 1705 a recuperar Colonia, pero debe reintegrarla a Portugal por el Tratado de Utrecht de 1713, y en la guerra por la sucesión del trono de Polonia 1733-1735 España pone sitio a Colonia, pero es la única vez que no logra ocuparla. En 1750, por el Tratado de Madrid o de «la permuta», se acuerda la entrega de Colonia a España a cambio de que esta reconozca la fuerte expansión de Brasil hacia el sur y el oeste del continente, lo que implica la incorporación de enormes territorios a Portugal, con inclusión entre otros de las Misiones Orientales, lo que motiva la guerra Guaranítica (1755/56) para doblegar la resistencia de los indígenas de las reducciones a este cambio e imponerlo. El incumplimiento de Portugal de entregar Colonia llevó al Tratado de El Pardo de febrero de 1761, que anulaba el de 1750, por lo que se debía volver a la situación anterior; pero Portugal, que aprovechó las posibilidades y la casi destrucción con el debilitamiento de las Misiones Orientales, había avanzado hacia el centro y el oeste de Río Grande fundando allí y fortificando Río Pardo en 1754 para controlar la cuenca de los ríos Yacui y Vacacai.

«Para asentar estas familias, Cevallos decide fundar con ellas un poblado, el actual San Carlos… Esto se concreta a mediados de 1763, aplicando un trazado en damero con 90 manzanas de 100 varas, destinando una a Plaza Mayor, la actual Artigas, y con calles de 12 varas de ancho.» El gobernador general del Río de la Plata Pedro de Cevallos reclama a los portugueses la devolución de los territorios que habían ocupado, pero estos no se retiran. Pocos meses después España y Portugal entran también en la guerra de los Siete Años en bandos opuestos. Entonces Cevallos pone sitio y toma Colonia en octubre de 1762. Pero una flota inglesa y portuguesa al mando del almirante J. Mac Namara, con tropas de desembarco portuguesas y brasileñas, llega para retomar la ciudad, mas la eficacia de la artillería de sus fuertes hunde las naves principales y el resto se retira. Cevallos se dirige a la frontera este, toma el fuerte de Santa Teresa que

habían comenzado a construir los portugueses y el de San Miguel. Luego recupera parte de Río Grande del Sur hasta la Laguna de los Patos. En tanto en Europa se acuerda el fin de las hostilidades y el Tratado de París de febrero de 1763, que pone fin a toda esta gran guerra, decide la devolución de Colonia a Portugal, pero España mantiene Río Grande de San Pedro.

La población civil, familias de agricultores en su mayoría de las Islas Azores que el gobierno de Portugal traía para instalar en los nuevos territorios que venía ocupando en Río Grande (así como España para colonizar recurría a familias de las Islas Canarias) para complementar las grandes sesmarías que otorgaba a los hacendados lusos o brasileños, queda abandonada por su ejército en su rápida retirada hacia el norte. Para asentar estas familias, Cevallos decide fundar con ellas un poblado, el actual San Carlos, emplazado alejado de la costa, a unos 16 km al norte de Maldonado, en la horqueta que forman los arroyos Maldonado y San Carlos, muy distante de la nueva línea de frontera y con tierras aptas para el cultivo. Esto se concreta a mediados de 1763, aplicando un trazado en damero con 90 manzanas de 100 varas, destinando una a Plaza Mayor, la actual Artigas, y con calles de 12 varas de ancho. El poblado tenía 10 manzanas en dirección norte/sur y 9 en la este/oeste. La producción cerealera de las chacras que se asigna a las familias se compraba para abastecer las guarniciones españolas destacadas en Río Grande. Como surge del análisis de los hechos, la fundación de San Carlos constituye en varios aspectos un caso atípico en la historia del Uruguay. Fue una consecuencia directa de la guerra de los Siete Años, que tuvo alcance mundial, e implicó en un territorio casi vacío y de muy difícil poblamiento un acto de colonización que se realizó con familias de otra nación ibérica. En 1776 un ataque sorpresivo muy bien planificado por Portugal le permitió conquistar Río Grande de San Pedro. Pero la respuesta de España fue rápida y contundente: decidió crear el virreinato del Río de la Plata y envió una poderosa flota al mando


de Cevallos nombrado su primer virrey. Cevallos toma la isla de Santa Catalina, luego sitia y ocupa Colonia. Se dirige hacia el este para recuperar Río Grande, pero Portugal para evitar su derrota se apresura en celebrar la paz, pues comprende que no puede esperar ninguna ayuda de Gran Bretaña, muy complicada por la revolución y guerra de la independencia de sus colonias en América del Norte. Se celebra así el Tratado de San Ildefonso de 1777, por el que se establecen nuevas fronteras en varias zonas de América del Sur, España renuncia a los derechos resultantes del Tratado de Tordesillas y se le asigna Colonia del Sacramento, pero la costa de Río Grande queda en poder de Portugal. Además se incluye una franja neutral con la intención de evitar nuevos conflictos, que se amplía al llegar a la costa y abarca las lagunas Merín y Mangueira y además incluye mecanismos para que la población civil pueda optar en cuál de los países radicarse.

« La fundación de San Carlos fue exitosa pues se conformó un núcleo poblado que siguió siendo importante al constituirse la nueva República... » Así, la gran mayoría de los habitantes de Colonia optan por ser trasladados a Brasil y también otros de San Carlos, por lo que en 1780 España decide radicar en esta ciudad para aumentar su población una veintena de familias asturianas y gallegas de las llegadas por el fallido plan de colonizar la costa patagónica.

Rocha, India Muerta, Don Carlos y Castillos Grande, lo que se modifica después de la fundación de Rocha. Pero el Tratado de San Ildefonso tampoco será respetado por Portugal, que continúa con su política de expandir Brasil hacia el sur y el oeste, por lo que durante las décadas siguientes sigue presionando sobre la frontera para aprovechar todas las oportunidades para ocupar nuevos territorios.

«Durante el siglo XIX, con la decadencia de Maldonado tras la clausura de su puerto…, San Carlos se afirma como centro económico del departamento por su mejor conexión con todo el área rural.» La guerra de los Siete Años Fue sin duda una verdadera guerra mundial, no solo porque participaron en ella casi todos los países europeos y se desarrolló en casi todos los continentes, entre 1756 y 1763, sino que sus consecuencias tienen efectos muy importantes que aún perduran, pues parecen irreversibles: después de ella la América del Norte pasará a ser anglosajona y la India una colonia británica durante casi dos siglos que incluyó luego Pakistán, Nepal y Birmania, donde se usa desde entonces el idioma inglés como uno de los principales. A su vez Prusia se consolida como gran potencia, lo que va a llevar a su rol protagónico en Alemania durante los dos siglos siguientes, con la incidencia que esto implicó para Europa. Los hechos reseñados fundamentan lo indicado, lo peculiar de la fundación de San Carlos en la historia nacional, que tuvo consecuencias muy positivas en el proceso de poblamiento de un territorio entonces casi vacío, en el que era muy difícil a las familias comunes poder acceder formalmente a la tierra para radicarse, salvo cuando se creaban poblados y se asignaban suertes de chacras. Recordemos que, durante el período colonial, para fundar poblados por iniciativa de los vecinos se presentaban múltiples dificultades. Así, el poblado

En 1793 se encarga a Rafael Pérez del Puerto, oficial de la Real Hacienda de Maldonado, completar las formalidades pendientes de la fundación, por lo que en 1800 el virrey Marqués de Avilés (nativo de Arequipa), muy preocupado por resolver la problemática del «arreglo de los campos» y la defensa de la Banda Oriental, destaca su «celo, inteligencia y actividad» en la tarea. A su vez, en 1799 se asigna a San Carlos una extensa jurisdicción que incluye el este del arroyo Garzón, los partidos de Nacionales

59


de Las Víboras, conformado hacia 1758, cabecera de ese partido, nunca pudo ser regularizado por la oposición de los propietarios de la tierra, los hermanos Albín, radicados en Buenos Aires, que en 1777 compran la estancia comprendida entre los arroyos de Las Víboras y Las Vacas, e incluso años después de retirada España de estas tierras, tratan de impedir la existencia de Carmelo. Para fundar Rosario del Colla las gestiones se inician en 1774 y recién culminan en 1810. Dolores se funda en 1801, tras cambiar desde 1754 un par de veces de lugar de asentamiento.

siglo, la aglomeración central del departamento de Maldonado. Actualmente, según los últimos censos nacionales, San Carlos sigue siendo, con un amplio margen, la más poblada de las ciudades del país no capital de departamento, con exclusión de las del área metropolitana inmediata de Montevideo (AMI), y además continúa superando la de varias que son capitales: Colonia, Rocha, Fray Bentos, Trinidad y Canelones, en un país en el cual ellas concentran más del 53 % de la población total de los departamentos del interior (sin incluir la del AMI). Según datos del INE de la proporción de hogares con carencias críticas en vivienda e infraestructura, en 1996 no había entre los segmentos de la ciudad excesivas disparidades. El promedio general era en ella algo inferior al de Maldonado, al del conjunto de la aglomeración central y al del conjunto de todas las ciudades medias del país.

La fundación de San Carlos fue exitosa pues se conformó un núcleo poblado que siguió siendo importante al constituirse la nueva República, y si bien por su proximidad a Maldonado no pasó a ser cabecera de departamento, mantiene su vigencia hasta la actualidad. Durante el siglo XIX, con la decadencia de Maldonado tras la clausura de su puerto en 1818 por las precarias condiciones y las dificultades de accesibilidad que se presentan ante el avance de los médanos, que además cubren las tierras de plantío y borran la traza de sus suburbios meridionales, San Carlos se afirma como centro económico del departamento por su mejor conexión con todo el área rural. Esto incide en la disponibilidad de servicios, así por ejemplo desde 1836 y durante el siglo XIX es de las escasas villas que, no siendo capital además del Juzgado de Paz, tiene Juzgado Ordinario (ahora Letrado) y la cantidad de maestros de primaria era entonces casi igual a las de las capitales, salvo las entonces más grandes: Salto, Paysandú y Mercedes. Así, en los censos nacionales de población de 1852, 1860 y 1908 supera en población a Maldonado. Desde la década de los cuarenta del siglo XX la ciudad de Maldonado, que crece a buen ritmo, reasume un mayor protagonismo, junto con la gran expansión de Punta del Este, lo que lleva a que el rol de San Carlos vaya pasando a ser de carácter más complementario de la capital, e integrado con ellas se va conformando, hacia el cambio de

Si bien en ciertos tramos de calles de la ciudad la imagen urbana no tiene el nivel deseable, ya sea por sus características constructivas o porque el proceso de reciclaje y/o renovación de su stock edilicio no presenta una dinámica sostenida, en San Carlos está uno de los edificios de la época colonial más interesante y mejor conservado del país: su iglesia parroquial, a lo que se suman las dos plazas céntricas y otras en los barrios. También se destaca por sus dos excelentes parques muy bien equipados, situados al este, el del arroyo San Carlos y el Medina, a los que se podría agregar otro al oeste, en las márgenes del arroyo Maldonado, que incorporaría el predio de propiedad pública del antiguo molino Lavagna. A su vez, ellos se integrarán por el norte al previsto gran Parque Reserva del Humedal del Arroyo Maldonado. En consecuencia, al formar parte de un medio geográfico privilegiado, que reúne muchos atributos destacables, con condiciones favorables para desarrollar diversas actividades, ya que al notable atractivo de esta zona de la franja costera se suma un territorio interior que además de su capacidad productiva aporta la presencia de grandes lagunas y serranías, esta ciudad dispone de las condiciones para continuar su desarrollo como un componente importante de la aglomeración central del departamento, núcleo principal de una región que viene presentando un sostenido crecimiento. Arq. Carlos Musso


Internacionales > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Internacionales

61 Fotos: Lucas Malcuori


BILBAO

Banco de Londres, Buenos Aires.

16 años después de Guggenheim

El Bilbao histórico geográfico Hace ya 16 años que la gris, eminentemente industrial y largamente degradada ciudad de Bilbao pasó a los más elevados y distinguidos círculos del arte contemporáneo, mediante una iniciativa políticoarquitectónica tan costosa como renombrada. La construcción del museo Guggenheim quedará en el subconsciente colectivo como el hito fundamental detonante de la necesaria y ansiada renovación de la ciudad. Sin duda, el museo no es el único factor, y posiblemente tampoco el más decisivo en el cambio estratosférico tanto a nivel económico como sociocultural que ha sufrido la ciudad, pero es el que ha tenido una presencia más activa en los medios y ha quedado en el recuerdo de muchos, locales y extranjeros. Así como el mismo Gehry asumió que el efecto Guggenheim era una construcción periodística y que no existía tal efecto, de la misma manera, entendemos que el atribuir a un edificio un cambio tan radical es atribuir a la arquitectura poderes poco menos que divinos, por lo que deducimos que, en realidad, el cambio ha tenido muchos motores y muchas voluntades detrás a la hora de poder llevarse a cabo. Este artículo de opinión pretende dar una visión somera de cómo ha sido el cambio. Bilbao, situado en el punto donde la ría se convierte en río propiamente dicho, fue una ciudad eminentemente comercial desde casi sus comienzos, ligada fuertemente a su puerto. Gracias a las ricas

minas de mineral de hierro, uno de los mejores del momento para la fabricación de acero, y las inversiones de los ingleses fundamentalmente, que traían carbón a cambio del preciado hierro, los bilbaínos pudieron luchar y consiguieron desarrollar una estructura financiera e industrial que daría la impronta a la ciudad durante gran parte del siglo XX. No obstante, a principios de los noventa, el ciclo de la industria había pasado, los niveles de paro de hasta el 25% eran insoportables y los ciudadanos empezaban a emigrar en busca de mejores oportunidades. Los políticos comenzaron a plantearse un cambio de paradigma económico, e idearon planes para transformar una sede industrial en una ciudad del siglo XXI, global y centrada en los servicios. Especialmente importante para la vertebración urbana, ampliamente utilizada y considerada en gran estima fue la obra del metro de Bilbao. Diseñado por Sir Norman Foster como un amplio hall futurista alejado de los agobiantes tubos de otros metros, el de Bilbao fue la obra más costosa pero también la más apreciada y útil para el día a día de los ciudadanos. Foster aportó una estilosa imagen high-tech hasta entonces desconocida en la ciudad, que estaba más bien acostumbrada a los edificios de intrincadas estructuras de acero o ladrillo y a los altos hornos de la industria pesada del siglo XX. El metro consiguió la integración del área metropolitana compuesta por diversos pueblos alrededor del Bilbao central. Ambas márgenes de la ría de Bilbao contenían


ciudades menores, unas de gente adinerada y otras de proletarios, que habitaban zonas contiguas a las antiguas fábricas, astilleros y altos hornos. Todos ellos vivían más o menos ajenos unos de otros, hasta la llegada del metro que facilitó el transporte ciudadano junto con otras infraestructuras viarias.

Guggenheim Bilbao, el icono

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Gobierno vasco

Thomas Krens, director de la fundación Solomon R. Guggenheim desde 1988 hasta 2008, fue probablemente el agente más importante implicado en la operación. Ha recibido tanto críticas como

alabanzas por el acuerdo al que llegó con el gobierno vasco a principios de los años noventa. Krens, bastante desconocido para el común de la gente en el País Vasco, es una figura bastante polémica en EEUU, su país. Admirado por unos y denostado por otros, se han escrito ríos de tinta elogiando la osadía de su actuación, que pasaba por abrir una filial de la fundación con una excepcional colección de arte pero en franca decadencia, en una ciudad de segunda categoría, semidesconocida, castigada por el terrorismo independentista, y todavía más decadente en el sentido económico. Nadie puede negar que la apuesta fue fuerte, y nadie puede negar que los resultados fueron espectacularmente positivos tanto para la ciudad como para la fundación. Krens, como decimos, admirado por los grandes negociantes, especialmente satisfechos por el gran negocio que había hecho a costa del erario público vasco, fue visto con malos ojos por los entendidos del mundo del arte, por proponer una macdonaldización de las colecciones, cuya contemplación pasaba de ser una experiencia catártica, íntimamente estética y personalizada, solo apreciable para unos pocos entendidos en la materia, a ser un bien de mercado, objeto de consumo y por supuesto el más distinguido de los espectáculos arquitectónicos. No pocos han comparado el museo diseñado por el arquitecto estrella judeocanadiense, Frank O. Ghery, con un circo, una Disneylandia del arte contemporáneo arquitecturizada o una alegoría piranesiana de las ruinas del pasado industrial de la ciudad, donde la esencia del contenido se convierte en secundario dejando paso al espectáculo de la arquitectura flamboyante1.»

Vista del Gugenheim desde el lado contrario de la ría

Ahora que han pasado 16 años y el efecto de la novedad se disipa en el tiempo, el Guggenheim no cede en su asombrosa capacidad de atraer turistas extranjeros, como indican las estadísticas de los responsables de turismo2.» Las visitas se ha consolidado en torno al millón de personas al año, de las cuales alrededor del 50% son extranjeros. No obstante, la novedad ha pasado y se siente, tanto en Bilbao como fuera, una sensación de sosiego respecto a la presencia del museo, contraria a la sensación inicial que no dejó indiferente a nadie y que evaluó al museo como un objeto extraño, abanderado de un neocolonialismo cultural yanqui que poco tenía que ver con las tradiciones culturales locales. No obstante, ahora que se ha enfriado la novedad, creemos que al igual que las grandes obras icónicas de la arquitectura no pasan de moda, el Guggenheim será recordado y admirado por las generaciones futuras, en vez pasar al olvido como otros grandes Internacionales

63


hitos que se hundieron con los cambios de época. Porque la sensación de que el Museo pertenece ya a todos los ciudadanos, y que es parte del paisaje y del éxito de la ciudad, está muy arraigada en el subconsciente colectivo, como ponen de manifiesto las positivas opiniones generalizadas entre los bilbaínos. Lo que era extraño es ahora fundamental para comprender los desarrollos que han venido posteriormente. Por ejemplo, la Biblioteca de Deusto, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, construida en un solar contiguo al museo, abre una enorme fachada de vidrio para que la presencia del icono se sienta dentro de las salas de lectura. En nuestra opinión, el museo se ha ganado un puesto en el palmarés del los grandes edificios polémicos, ya que ha sufrido un proceso similar al de la torre Eiffel o la Ópera de Sidney. El edificio termina con la época en la que el arte se metía en cajitas minimalistas blancas, con pocas ventanas que pretendían, acertadamente, poner en valor el contenido y humillar el continente. El Guggenheim en Bilbao provoca, en muchas ocasiones, más impresión estética que el mismo arte que contiene. Es, sin duda, un cambio de paradigma que, evidentemente, provocó airadas críticas en el mundo del arte, pero que se ha revelado como una vía para atraer a un público cada vez más extenso de personas que, posiblemente menos interesadas en la experiencia artística, se ven arrastradas, sin embargo, por una más completa experiencia turística. Por otro lado, hay que reconocer que captó a la perfección el espíritu individualista de nuestra época postmoderna o ultrapostmoderna, según se prefiera. Una interpretación absolutamente acertada de lo que llamamos el Zeitgeist, o espíritu de la época, como demuestra el hecho de que cada vez más la arquitectura tienda al exhibicionismo y la colorida formalidad, a veces, desafortunadamente lejana de la función. Es decir, se representa la caída de algunos de los más importantes conceptos de la era moderna y el triunfo del capitalismo, el consumismo, el espectáculo y el individualismo. Estos valores que podrían considerarse negativos por algunos, se revelan positivos para la mayoría, por el hecho de que son beneficiosos para la ciudad, y por lo tanto más que deseables. Es más, son exigibles y buscados por las ciudades, que se revelan cada vez más en este siglo XXI competidoras unas de otras, en un especie de mercado de ciudades, a cuál más importante, en cuanto poseedora de más individualistas y deslumbrantes obras de arquitectos estrella.

Efecto Bilbao en la ciudad. Política, arte, economía y sociedad Una vez dispuesto el museo, y la infraestructura primordial, el cambio más importante es sociocultural. Se pasa de una cultura industrial a la de una ciudad de servicios. El cambio de estatus de la ciudad de Bilbao se hace patente en sus calles renovadas y es consecuencia de una continua inversión y reinversión de los ingresos generados por el éxito económico originado por la, a primera vista, banal acción de lanzarse al mundo del arte del siglo XXI. Los turistas, gran bendición, no solamente gastan en la visita del museo sino también en alojamiento, comida, ocio nocturno, etc., lo que provoca un aumento de los servicios en la región y catapulta los ingresos de las instituciones públicas, quienes muy conscientes de que es necesario reinventarse, planean nuevas expansiones, barrios y faraónicos proyectos de renovación del tejido urbano. Digamos que Bilbao se encuentra actualmente en la fase de los proyectos de segunda generación. Una vez terminado el Paseo de Abandoibarra y toda la zona aledaña al Guggenheim y algunos otros lugares anteriormente industriales reconvertidos, es el momento de ponerse con los grandes edificios públicos o semipúblicos. En esta ola de renovación encontramos el antiguo estadio de la ciudad, la ampliación del ayuntamiento, la Alhóndiga (antiguo almacén de vinos en desuso) que se transforma en centro cultural y deportivo. De la misma manera encontramos la Biblioteca de la Diputación, la de Deusto, el Paraninfo de la UPV, la sede de Osakidetza, (servicio de salud vasco) y otras. Paseando por la ciudad, la impresión que queda es que todo es nuevo, todo es reciente y moderno, bien diseñado y mantenido. Incluido el casco histórico, que es reutilizado y reconvertido en una especie de centro comercial al aire libre con calles peatonales y tiendas a la moda. Todo ello en un ambiente contemporáneo, con la alta calidad que proporciona el diseño exclusivo de grandes arquitectos, inicialmente venidos de fuera, pero cada vez más locales, que se abren paso en el nuevo mercado arquitectónico de la ciudad. Las empresas constructoras locales también se benefician de los contratos obteniendo así su pedazo del pastel. Expansión y globalización El llamado por los periodistas «efecto Bilbao», que pretende que la instalación de un museo de arte moderno vigorice de por sí toda la ciudad, es tal vez una descripción superficial del complejo proceso, sin mucho contacto con la realidad de la ciudad. Sin embargo, no importa. Las ciudades del siglo


XXI compiten en el mercado global figurado de la espectacularidad, donde el diseño de edificios de carácter más escultórico que arquitectónico es un principal elemento de atracción turística y motor de cambio económico. Aparecieron varias ciudades de segundo rango, que planearon entrar en el círculo de las grandes rutas turístico-artísticas con un edificio exitoso tipo Guggenheim. Las de primer rango, posicionadas ventajosamente, también se apuntaron a la fiesta de la arquitectura, pero pusieron menos esperanzas, dado que ya tenían sus propios museos y activos turísticos. «La producción de iconos arquitectónicos como medio para dar visibilidad a una ciudad, una empresa, una gestión política, etc. no es un fenómeno nuevo, sino probablemente tan antiguo como la propia arquitectura. Lo que sí es distintivo de esta época es, seguramente, la notoriedad que alcanzan, con independencia de su calidad, y la generalización de su uso en las situaciones más heterogéneas.» 3 Así, nos topamos con numerosos ejemplos en la estela de Bilbao, a veces simultáneos, y a veces de dudosa calidad arquitectónica, en ciudades que mediante una actuación urbana orientada a llamar la atención buscan atraer turistas y ascender al figurado cielo de los círculos del arte. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un buen ejemplo de una actuación paralela; aunque su concepción es algo anterior al Guggenheim, las motivaciones son las mismas y los efectos similares. El museo de arte moderno de Milwaukee diseñado por Santiago Calatrava, el de Curitiba por Niemeyer, el nuevo museo MAS de Amberes, el de arte de Toronto, tan espectacular o más que el de Bilbao,

Internacionales

que catapultó a la fama al arquitecto Libeskind, todos ellos son ejemplos del fenómeno. Cincinnati, ciudad del medio oeste americano, ciertamente no muy renombrada, ascendió tras la ejecución de un museo de Zaha Hadid, o la más conocida Munich, que en un muy acertado intento de potenciar su marca ciudad relacionada con el mundo del automóvil, desarrolló el museo de BMW. La competencia global de las ciudades es un hecho. Por supuesto, las ciudades de primera línea, las grandes capitales, no pueden evitar subirse al carro de la arquitectura espectacular, pero el fenómeno resulta más rentable e interesante en aquellas de segunda categoría que intentan hacerse notar. Se trata de una especie de grito hacia todas las emisoras y medios de comunicación diciendo: «Eh, estoy aquí, estoy de moda, soy moderna, tenéis que visitarme». Esta tendencia seguramente no tiene su origen único en la Bilbao de los noventa, pero sin duda fue catapultada por ella. Arq. Rubén Cañadas Manso Universidad del País Vasco, afincado en Montevideo. Agosto de 2013. 1 Dean MacCannell en «El destino de lo simbólico en la arquitectura del turismo: Piranesi, Disney, Gehry», artículo para Aprendiendo del Guggenheim Bilbao. El museo como instrumento cultura, 2005, Center for basque studies, Nevada University. 2. Web Eustat Instituto vasco de estadísticas. Datos 2013 <http://www.eustat.es/elementos/ele0002500/ti_PIB_per_ capita_PPC_por_pais_y_a%C3%B1o_EU_27100_2000-2011/ tbl0002542_c.html#axzz2ajPvG4SA> 3 Mariano Molina, docente de la USPCEU. El Club de Debates. <http://blogs.eps.uspceu.es/debatesarquitectonicos/2011/04/17/1303065504780.html> Imágenes: fuente web Bilbao ría 2000 (autorizado)

65


PARQUE SOBRE RIELES

High Line de Nueva York

La High Line de Nueva York (NY) es un parque público construido sobre una línea ferroviaria elevada que discurre a lo largo de la zona oeste de la isla de Manhattan y que fue construida en 1930 como parte de un gran proyecto de infraestructura pública llamada West Side Improvement, con el objetivo de elevar nueve metros el transporte de carga para eliminar los peligrosos trenes de la calle. Desde el año 1980 ya no circularon más trenes y un residente de Chelsea, activista y aficionado a los ferrocarriles, llamado Peter Obletz, pionero en la idea de conservar esta estructura, desafió los esfuerzos de demolición en los tribunales e intentó restablecer el servicio, pero falleció cinco años después sin poder llegar a concretar su objetivo. Durante casi toda la década de los noventa, la Administración junto con Rudolph Giuliani, en ese momento el gobernador de NY, no veían el momento de derribarla. Chelsea se estaba convirtiendo en un aburguesado barrio de la isla, con restaurantes y galerías de arte en la que esta estructura abandonada era considerada un remanente de otro tipo de ciudad. En el año 1999, cuando se publica en el New York Times que la High Line sería demolida, dos vecinos, Joshua David y Robert Hammond, se reunieron por primera vez para hablar del futuro de la High Line.

Intenciones y controversias Motivados por conservar una estructura obsoleta a los ojos de muchos, pero de valor patrimonial y pieza esencial del pasado industrial de la ciudad de Nueva York, en el año 1999, dos vecinos fundaron una organización sin fines de lucro llamada Amigos de la High Line, (Friends of the High Line) con la intención de impedir que esta reliquia urbana fuese derribada y además crear un espacio público para los habitantes del barrio. La organización fue ganando adeptos y en el año 2002 solicitó un estudio de viabilidad económica en el que se llegó a la conclusión de que convertir la High Line en un parque ayudaría a no frenar el desarrollo del barrio, contrariamente a lo que la Administración de Giuliani pronosticaba. Asimismo, tenían como precedente positivo el ejemplo de otra intervención similar sobre una línea de ferrocarril abandonada en Francia cerca de la Plaza de la Bastilla, llamada Planteé Promenade, convertida en parque lineal.


En 2003, se llama a concurso de ideas no formal y se invita a participar a todo aquel que tuviera una idea para el futuro de la High Line. De 720 propuestas presentadas, fue elegida la de James Corner Field Operations con la colaboración de Diller & Scofidio + Refno. Lo destacable del proyecto de la High Line no se basa únicamente en describir su excelente diseño o la creación de un lindo parque público, sino en el proceso de recuperación y planificación de un proyecto que fue impulsado desde sus inicios y es actualmente mantenido y gestionado por los propios ciudadanos. Amigos de la High Line es una organización sin fines de lucro, que ha podido abrirse paso al proceso de diseño y político, que despertó el interés de las Administraciones para producir una sinergia que finalmente ha beneficiado a todos.

District, Chelsea y Hell’s Kitchen. Es uno de los lugares más visitados de Manhattan, recibe más de 4 millones de visitas al año y además es actualmente un instrumento de especulación urbanística del lado oeste de la isla. A su paso va dejando ambiciosos proyectos residenciales y de restauración que se suman al creciente desarrollo de la zona: edificios como el Highline23, Neil M. Denari Architects, Frank Gehry, IAC Building, entre otros. Si bien la idea de un parque masificado que además sea un sitio con vocación especulativa no parece muy atractiva desde el punto de vista del ciudadano que busca en un parque algo de refugio y tranquilidad, la verdad es que el proyecto de la High Line es una feliz excepción que cuenta con el espacio natural que proporciona esparcimiento y relax sumado, por supuesto, a un abanico de actividades y propuestas culturales típico de Nueva York. El proyecto

Por una parte, los ciudadanos han ganado un parque en una zona que carecía de espacios verdes, que mejoró la calidad ambiental de una ciudad tan masificada como Nueva York. Y por otro lado, el Ayuntamiento obtuvo grandes beneficios económicos, porque a pesar del desembolso inicial del costo del proyecto, el éxito de este permitió al Ayuntamiento ganar cantidades de dinero gracias a nuevas licencias urbanísticas para adjudicar nuevo suelo para edificios en torno a la High Line. La High Line se ha convertido en un innovador parque lineal de una longitud de 2,4 kilómetros de longitud y 12 metros de ancho flotando a 9 metros de altura y que va cosiendo tres barrios de la isla: Meatpacking

El proyecto está inspirado en la melancolía de esta ruina postindustrial. Reinterpreta esta herencia de sitio abandonado donde la naturaleza se había apoderado de ella. Su recorrido está compuesto de estrategias de «agritecutura», (como lo describen sus autores, DS + R) con una discreta pavimentación y plantas cuidadosamente seleccionadas que convierten el espacio en un paisaje sin senderos y variedad de texturas. Su construcción se ha realizado en tres tramos, dos de los cuales ya están abiertos al público, con un sistema de bandas prefabricadas flexibles de concreto que se pueden ensamblar generando diferentes configuraciones en las diferentes etapas. Con estas bandas se crearía una plataforma en la que se podría jugar con diferentes transiciones entre el verde y el pavimento. Áreas verdes de 20% duro y 80% verde; 40% y 60%, 50% y 50% o 100%. En el proyecto, el material vegetal es un material activo que permite la recuperación del ecosistema High Line, que alberga nuevas especies y conserva el hábitat de las que actualmente habitan el lugar, por lo que genera una mayor biodiversidad. El parque es como un pequeño jardín botánico con vegetación autóctona de Nueva York que va cambiando en las distintas épocas del año. Conclusiones Gracias a este proyecto, Manhattan ha ganado una extensa superficie verde y dotado a la zona de áreas ajardinadas y de una mejora en la calidad ambiental. Dentro de esta configuración espacial se van ubicando diferentes episodios que van enriqueciendo el recorrido. Galería de arte al aire

Internacionales

67 Fotos: Lucas Malcuori


libre, programas culturales, tours, actividades para niños, música, gastronomía, etc. Así, la High Line, más que un parque lineal, es un mini barrio elevado, libre de zonas de coches , ruidos y con unas vistas únicas del río Hudson y la ciudad. El parque es mantenido y financiado con fondos provenientes de fuentes filantrópicas. Cada año, los Amigos de la High Line deben recaudar fondos para pagar más del 90% del presupuesto operativo anual del parque. El apoyo de los miembros permite a la organización sin fines de lucro emplear a jardineros que cuidan las plantas, a los custodios que mantienen el parque limpio, educadores para dirigir las actividades de los niños, etc. Es interesante ver cómo una asociación de vecinos ha despertado y llamado la atención a las Administraciones y participando de su proceso, y cómo la recuperación de esta estructura ha generado un sentimiento de identidad y de conquista del espacio público. El incremento de la participación ciudadana en los procesos de elaboración y modificación de planes en las ciudades ayuda a fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad, y además puede colaborar a eliminar el riesgo de que se generen visiones únicas o dogmáticas de entender la ciudad. La High Line ha revitalizado una de las zonas más degradadas de la ciudad de Nueva York, se ha ganado un espacio verde de calidad y además es un lugar de encuentro para todos los neoyorquinos. Arq. Matilde Accorenti Nin Corresponsal BSAU desde Nueva York. Ficha: Parque público construido sobre históricas vías de tren. Arquitectos: Diller Scofidio + Renfro. Paisajista: Piet Oudolf. Tramo 1: inaugurado en junio de 2009. Tramo 2: inaugurado en junio de 2011. Tramo 3: último tramo abrirá al público en el 2014. Imágenes de la autora. Fuentes documentales: <http://www.thehighline.org>, <http://ngm.nationalgeographic.com>. Imágenes de interés: <http://www.thehighline.org/galleries/ images/joel-sternfeld>.


Técnico-Académico > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Técnico-académico

69 Fotos: Lucas Malcuori


Arquitectura moderna en Uruguay

La Segunda Guerra Mundial repercutió favorablemente en la economía uruguaya y dejó una profunda huella. Esa situación permitió acumular importantes deudas de los principales países beligerantes que facilitaron su uso ulterior destinado a inversiones en Uruguay. Las consecuencias en materia política, en el intercambio comercial, la economía, la sociedad y el acontecer cultural fueron muchas e importantes, como también lo había sido la crisis internacional de 1929. Pero es justo reconocer que las consecuencias de la guerra fueron bastante más graves que las ocasionadas por la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York. Cinco años después de la derrota de Alemania comenzó la guerra de Corea. A consecuencia de ello se abren para Uruguay buenas oportunidades de exportación, que proporcionaron al país un período de prosperidad que tuvo su mayor auge en los cincuenta y se fue diluyendo hasta fines de los sesenta. La generación de artistas e intelectuales de los veinte y parte de los treinta tuvo sus buenas razones para apreciar con cierto optimismo el futuro, pero la Segunda Guerra opacó aquel clima esperanzador. Los años veinte y los treinta habían sido los tiempos de las tertulias culturales del Tupí Nambá y del café Ateneo, donde se reunían poetas, escritores, críticos y pintores. Estas tertulias empezaron a languidecer lentamente, a la vez que emergieron nuevos protagonistas. En la primera mitad de los cuarenta, lentamente van incorporándose a la actividad intelectuales y artistas

más informados sobre lo que ocurría en Europa, que contribuyen a desarrollar un ambiente cultural receptivo a la modernidad. Las primeras generaciones de arquitectos uruguayos afines al Movimiento Moderno fueron las que sentaron las bases para que los egresados que les siguieron pudieran afrontar sus creaciones, sin resistencias de los usuarios y así continuar por la ruta de los arquitectos que les precedieron. No fueron heroicos luchadores aislados de la sociedad, sino profesionales en actividad procurando ganar terreno para la arquitectura de avanzada, con espíritu pragmático y sentido de la realidad. Esta línea estuvo caracterizada por una voluntad de cambio de acuerdo con los nuevos tiempos de renovación que se vivían. En ese marco surgen varias obras de clara filiación renovadora. Las primeras obras modernas no fueron muchas, pero sí de calidad. Esas primeras obras modernas sucedían al mismo tiempo que otras que seguían los lineamientos del Art Deco (palacio Durazno, cine Radio City) y otras creaciones que optaban por una línea de diseño vinculada a la arquitectura de referentes náuticos (Yacht Club, interiores del Jockey Club). En esos años también surgieron los primeros ejemplos derivados del Movimiento Moderno (escuela Experimental de Malvín, Casa Souto, edificio Centenario, etc.). Si se realiza una revisión amplia de la crítica y la historiografía de la arquitectura del siglo XX en Uruguay, se observará una situación muy significativa:


el enfoque disciplinar descontextualizado. Este aspecto, que era abordado parcial o totalmente en los textos vertebrales de la historia del Movimiento Moderno internacional, se presenta como un gran vacío en la literatura especializada de nuestro medio en los últimos cuarenta años. En la interpretación de los hechos que desembocan en uno de los períodos más fecundos de la arquitectura uruguaya no alcanzan ni resultan satisfactorias las explicaciones unilaterales desarrolladas hasta ahora. Un enfoque exclusivamente disciplinar o sesgado únicamente a una interpretación eurocéntrica no permitió obtener interpretaciones convincentes. Sin dudas existió una convergencia de varios acontecimientos, que deben ser analizados y que derivaron en excepcionales resultados para nuestra arquitectura. En este enfoque de por sí limitado es frecuente la omisión de algún análisis del contexto cultural, especialmente del campo de las artes plásticas y de otras áreas del diseño, que siempre han sido sectores de gran afinidad con la arquitectura. El vacío podía ser perfectamente comprensible en la producción de nuestros primeros críticos, que abrieron caminos en la investigación histórica, pero ya deja de tener justificación en trabajos historiográficos más recientes. Los vínculos entre las artes visuales y la arquitectura que alimentó el espíritu heroico del Movimiento Moderno europeo han sido un tema apasionante que desde sus comienzos ha convocado a los críticos de ambas áreas. Por ello no debe sorprender que esta cuestión haya sido objeto de numerosos estudios en publicaciones internacionales de diversa naturaleza. En el continente europeo, la formación

de movimientos de vanguardia, las proclamas, los manifiestos, llevaron a relacionar a representantes de diferentes áreas de la actividad cultural: arquitectos, artistas plásticos, poetas, gente de teatro, músicos, etc. Estos se dieron cita en el futurismo, en el cubismo, en l’esprit nouveau, en De Stijl, así como en la Bauhaus, en el Vjutemas, o en distintos grupos y movimientos. Lógicamente en estos la relación interdisciplinar más intensa se produjo entre arquitectos, diseñadores y artistas visuales. Por numerosas razones, en el campo de la arquitectura y para los ojos de los protagonistas uruguayos afines al Movimiento Moderno, el futuro era visto con optimismo. Para la fecha de su habilitación ya se encontraban construidos varios edificios que son expresiones emblemáticas de la modernidad en nuestro país. Ciertamente, el peculiar trayecto recorrido por la arquitectura uruguaya hacia la modernidad no fue lineal. Desde sus comienzos estuvo signado por una pluralidad de caminos convergentes que los protagonistas de este proceso adoptaron para sus obras, en uno de los períodos de mayor fertilidad de la producción arquitectónica de este país. Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década del treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica. El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, y ha suscitado la mayoría de las veces encendidos elogios. El impulso renovador en Uruguay se concreta en una variedad de orientaciones en las que se pone de manifiesto la intención de cambio con relación a la arquitectura historicista predominante hasta esos años. Pero este proceso muestra rasgos propios. Como se verá, el proyecto modernizador presenta características bastante diferentes de las del modelo europeo. Una de las diferencias más importantes radica en que la arquitectura renovadora en Europa constituye una corriente bastante reducida, que en muchos casos no pasó del terreno de las ideas. Este camino, que fue poco transitado en Europa, estuvo hegemonizado por el Movimiento Moderno, y adoptó una actitud de franca ruptura con el pasado.

Técnico-académico

71


En cambio, en América Latina el proyecto renovador sigue generalmente una vía gradualista sin grandes fracturas, que permite a los arquitectos lograr una mayor aceptación social. En Uruguay, las creaciones de la arquitectura renovadora en sus distintas vertientes fueron bastante más numerosas, al punto de ser suficiente para producir transformaciones importantes en el escenario urbano. De todas maneras, se puede comprobar que junto a estas posturas evolutivas coexisten algunos casos – minoritarios de autores que siguen el camino radical de las vanguardias europeas. Esa vía gradualista se abre en varias ramificaciones y va unida a un fuerte pragmatismo. Esto significa que las teorizaciones son escasas, a diferencia de lo que ocurriera en Europa con las vanguardias, y son muy pocas las oportunidades en que los arquitectos se interesan por polemizar o exponer su pensamiento. Perfiladas con un enfoque alterado por el encandilamiento hacia los grandes centros internacionales de poder –Europa y Estados Unidos–, nuestra crítica y nuestra historiografía han relegado sendos capítulos de la arquitectura nacional de los años treinta, que no se ajustaban a los ejemplos paradigmáticos de las vanguardias de esos días, minimizando la trascendencia de las expresiones que no se adecuaban al modelo europeo (del proyecto renovador) que proponía el Movimiento Moderno. Muchas veces este desconocimiento se extendió a obras realizadas en el interior del país, estableciéndose así un enfoque fuertemente distorsionado del centro hacia la periferia. Una influyente corriente del proyecto modernizador en Uruguay es el Art Deco, que juega un importante papel en la renovación de nuestra arquitectura. Esto se expresa en un considerable número de obras de singular calidad como el Palacio de la Cerveza (1928) [Fig.02], el interior del Jockey Club (1928), la casa Mon Rêve (1933), el edificio Tapié (1934), el edificio El Mástil (1935) o el cine Radio City (1937). Estas realizaciones, que provocan asombro y admiración en quienes recién las conocen, asumen un lenguaje con un sesgo modernizador aunque sin abandonar un renovado decorativismo, propio del Art Deco. Se trata de una cantidad de obras y autores que, antes que elegir la ruptura con el pasado, optaron por un cambio moderado que los acercara gradualmente a la renovación, sin provocar fracturas con la sociedad. Son creadores y realizaciones de excepcional calidad, que hasta fines de los ochenta permanecieron en el total anonimato para la historiografía y las publicaciones especializadas de nuestro país, cuando se contribuyó a su rehabilitación incorporando en el debate nuevos enfoques críticos. Un segundo espacio digno de atención dentro de este período de la historia de la arquitectura

uruguaya es el que constituye lo que se denominaba popularmente como «estilo barco», que en otros países de América Latina ha asumido las denominaciones de «estilo yate», «estilo buque» o «estilo transatlántico». Fue una corriente inspirada en referentes náuticos –en una exploración de nuevos caminos bajo el signo de la modernización– que asume una postura renovadora más firme que el Art Deco, aunque menos radical que la de los realizadores afines a las vanguardias, que se caracterizó por una depuración total de elementos decorativos. Se desarrolló en nuestro país con una fuerza y una abundancia inusuales en otras latitudes,


y con niveles de excelencia que han motivado el deslumbramiento de quienes lo visitan como de los que recién la descubren. Entre esos ejemplos olvidados durante años por nuestros historiadores se encuentran magníficas obras como el edificio del Yacht Club (1935) [Fig.03] en el Buceo, la Sala de Bombas de Ancap (1935) en La Teja, el ex restorán El Yacht (1936) frente a la Playa Ramírez, el ex hotel Planeta (1938) de Atlántida y el edificio Proamar (1940) sobre la Rambla Sur. Desde comienzos de los noventa, estos ejemplos (y otros) comenzaron a ser revalorizados a partir de la publicación de algunos trabajos en los que se buscó llamar la atención sobre esa situación y rescatarlos del anonimato.

Lo expresado contribuye a explicar por qué el Art Deco y el «estilo barco» tuvieron tanto desarrollo en la arquitectura uruguaya de esos años: ambas vertientes se constituyeron en expresiones renovadoras y, al mismo tiempo, con sus posturas más moderadas pudieron alcanzar una mayor aceptación social que las orientaciones de vanguardia. Finalmente, existe un tercer ámbito de la arquitectura renovadora uruguaya que abarca distintas vertientes que se inclinan por un lenguaje afín al de las vanguardias europeas y del Movimiento Moderno. A propiciar una revisión de ese espacio va destinado este trabajo. Arq. Juan Pedro Margenat

Técnico-académico

73


LA IMPORTANCIA DEL ALUMBRADO DINÁMICO

La iluminación en los lugares de trabajo

El pasado 24 de julio se llevó a cabo una charla de iluminación en la que se brindaron dos ponencias. La primera, de carácter técnico-teórico, dictada por mí y la segunda, de carácter técnico-producto, por parte de la empresa Philips que amablemente nos apoyó a en esta oportunidad. Junto a los compañeros de la Comisión de Arquitectura Sustentable creímos conveniente llevar a cabo un resumen de lo que ofrecimos en ese evento, que contó con una gran asistencia de colegas.

lectura que una persona de 20 años. Pero, ¿cuál es la respuesta de un alumbrado estándar a esta variación?. Normalmente las luces sólo se encienden y se apagan sin ningún rango de variación que atienda este requerimiento. En aquellos lugares donde manejamos cierta amplitud etaria la intensidad de la iluminación deberá ofrecer la posibilidad de ser regulada. Gracias a ello podremos brindar distintos niveles de confort visual según la característica de los usuarios.

Aspectos visuales

Además de lo anterior, el nivel de iluminación tiene otras influencias sobre la actividad. Se ha demostrado en diversos estudios que un aumento determinado del nivel de iluminación puede favorecer la reducción de accidentes laborales y errores de producción en la industria.

Históricamente el diseño del alumbrado en los ámbitos de trabajo se basaba en la determinación de los niveles de alumbrado. Estos estaban determinados por la dificultad visual de la tarea. Esta dificultad visual en general es determinada por el tamaño de los elementos a ser vistos. Es así que una sala de lectura requerirá un nivel de alumbrado mayor que el de un espacio de circulación. También, la presencia de personas de diferentes edades en el mismo ámbito, que desarrollan tareas similares, y los diferentes requerimientos visuales asociados con la edad hacen necesario un replanteo de esta forma de pensar el alumbrado. La pérdida paulatina de la transparencia del cristalino en nuestro ojo es la encargada de estas variaciones visuales. Es por este motivo que una persona de 60 años necesita en promedio cuatro veces más luz para la

Por ejemplo: si un nivel lumínico actual de 300 luxes se aumenta a solamente 500 luxes, se obtienen las siguientes mejoras: aumento del 10% del rendimiento; reducción del 15% de los errores; reducción del 25% de los accidentes laborales. Esto se debe a la capacidad activadora que tiene la luz sobre el sistema nervioso central. Estos medidores son especialmente importantes en los horarios nocturnos, cuando este efecto activador suprime en gran medida las ondas alfa (somnolencia), por


lo que se reducen las distracciones y por ello los accidentes laborales. Aspectos biológicos Nuestro ojo tiene dos tipos de células fotosensibles a la luz que reaccionan en diferente medida según la intensidad de esta. Un tipo de fotorreceptor nos permite ver luz y sombra (claros y oscuros), en blanco y negro -esto sucede con bajos niveles de iluminación-, el otro tipo se activa con el aumento del nivel de alumbrado, este ya nos permite apreciar los colores. A partir del año 2002, con el descubrimiento de un tercer receptor (no visual), se comienza a investigar sobre otras repercusiones del alumbrado, esta vez en los aspectos biológicos. Este receptor es indiferente a la luz que incide en la tarea, pero es muy sensible a la luz que ingresa directamente en nuestros ojos. Si hiciéramos un análisis resumido de los colores que componen la luz blanca tendríamos la siguiente descomposición de dos ejemplos: Lámpara incandescente

Tubo fluorescente blanco cielo

Como vemos en estas imágenes, la luz blanca cálida tiene mayor contenido de rojo, mientras que la luz fría tiene mayor contenido de azul. Recientes descubrimientos científicos han identificado cierto tipo de receptor en nuestro cerebro que reacciona a los distintos contenidos de azul de la luz blanca, que genera una predisposición de nuestro organismo al descanso o a la actividad. Esto se debe a la existencia de glándulas generadoras de cortisol y melatonina que están relacionadas en forma directa con este receptor. La primera, también llamada hormona del estrés, es la que se encarga de hacer que nuestro organismo esté activo. La segunda, llamada hormona del sueño, hace lo inverso, nos dispone al descanso (sueño). Desde el nacimiento de nuestro planeta los ritmos vitales de los seres vivos están asociados con la sucesión del día y la noche. Durante el día, la variación de la intensidad luminosa y la coloración de la luz diurna determina ciertos comportamientos de los que no solemos ser conscientes. Este ritmo, llamado circadiano, está asociado en forma directa con el contenido de luz azul de la luz blanca. Si atendemos la característica de la luz natural en el amanecer y en el atardecer notaremos que esta tiene un color muy cálido (amarillo), mientras que al mediodía es de color blanco frío. Como vimos, hay Técnico-académico

una variación en el contenido de azul en ambos casos. Todos sabemos que en las horas extremas del día, en primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, habitualmente estamos con sueño, mientras que en el eje del mediodía estamos activos desarrollando nuestras actividades habituales. ¿Cómo podemos usar este conocimiento para iluminar correctamente nuestros espacios habitables? Si pudiéramos regular la intensidad y el color de la luz blanca imitando el ritmo de la luz diurna podríamos hacer que nuestros espacios habitables favorecieran el descanso o la actividad. Es por eso que cuando nos preguntamos cuál sería la mejor tonalidad de luz blanca en los espacios interiores, deberíamos tener en cuenta este comportamiento como uno de los principales factores. Incluso podríamos influir sobre el comportamiento de los integrantes en una sala de reuniones según el alumbrado que esta tenga. Si queremos una charla distendida, usaremos luz cálida de baja intensidad; una reunión de trabajo en la que queremos que los integrantes estén activos, implicará el uso de luz fría de alta intensidad (además de café). Es importante hacer un estudio de cada lugar dentro de nuestros edificios para sintonizar el tipo de alumbrado con la tarea que se realizará allí. Los comedores y salas de estar deberían acondicionarse con luz cálida de baja intensidad, mientras que las áreas de trabajo deberían iluminarse con luz fría de alta intensidad. Incluso es muy importante en aquellos espacios que no poseen luz natural brindar a los usuarios una simulación de esta con la luz artificial; sistemas automatizados que pueden ofrecer esta funcionalidad como un importante elemento de confort harán que la luz varíe de color e intensidad a lo largo de la jornada laboral. Actualmente es mucho más sencillo acceder a este tipo de acondicionamiento gracias a nuevos sistemas de control y su actuación sobre lámparas fluorescentes y leds. Vale la pena intentarlo, gracias a ello obtendremos espacios biológicamente adecuados para el desarrollo de las actividades humanas. Arq. Javier Sande Asesor lumínico Comisión de Arquitectura Sustentable de SAU

75


MOBILIARIO Y ERGONOMÍA

La escuela como contenedor de experiencias

El ámbito de la escuela es el lugar donde se forjan las raíces de la sociedad, pero esto no solo depende del docente, del alumno o del método pedagógico. Entran en juego condicionantes como la cultura, el proceso histórico del país, las políticas de Estado y una larga lista de elementos que se manifiestan a su vez en otros, donde aparece, por ejemplo, la infraestructura. La infraestructura es más que un concepto cerrado de paredes, techos y servicios necesarios para desarrollar una tarea, va mucho más allá, al punto que la infraestructura traduce la realidad de la educación; no porque sí, en la reforma vareliana (punto de inflexión en la historia de la educación nacional) la escuela como edificio era un elemento esencial y primordial. En muchas oportunidades hemos discutido sobre la arquitectura como la originadora de espacios donde se desarrollan actividades, fundamentalmente esta definición tiende a minimizar la expresión de la arquitectura, se puede decir que es una ciencia generadora de espacios donde se contendrá algo: vida, experiencias, sueños, diversión, etc. En el caso de la escuela se puede entender como el contenedor de la educación, el lugar donde se enseña o donde se genera el proceso de enseñar/ aprender. Este contenedor no está compuesto por un único espacio sino por subdivisiones de espacios

que interactúan entre sí: aulas, patios, comedor, servicios higiénicos, etc. Dentro de ellos, el mueble escolar tampoco es un simple elemento auxiliar, por el contrario, es un recurso pedagógico fundamental. La interacción que se da entre el niño y el mueble es básica en el proceso de aprendizaje. El grado de adecuación del mobiliario puede condicionar favorablemente o no este proceso, más allá de las connotaciones que pueda tener sobre la salud del educando. Actualmente el niño pasa muchas horas al día durante nueve años –más del diez por ciento de la vida de una persona promedio– en la escuela. Por tanto el mobiliario escolar no es un simple mueble o la sumatoria de mesa y silla, sino un instrumento donde se desarrolla un proceso de aprendizaje y una vida. Los modelos pedagógicos han tenido asociados como elementos distintivos al mobiliario o, más bien, al aula y dentro de ella, al mobiliario. Desde el modelo lancasteriano, el vareliano, actualmente el modelo de tiempo completo y las escuelas Aprender, cada uno de ellos ha estado vinculado a una tipología de mobiliario diferente pasando por el banco, pupitre, escritorio, la mesa comunitaria, la silla y la mesa. El modelo pedagógico ha condicionado el mobiliario, siendo el último un factor fundamental para el primero.


El mobiliario, sea cual fuere su tipo, es un elemento ordenador del espacio dentro del aula, esta se configura a partir de las características del mobiliario. El aula tradicional, la que todos evocamos al pensar en un salón de clase, contenía filas de bancos organizados linealmente, perpendiculares al pizarrón articulando pasillos entre ellos. El aula tradicional tenía una explicación lógica para su configuración, se basaba en un niño quieto, atento al docente que impartía la clase, pero por sobre todo un niño estático. Esto respondía a pautas higienistas que entendían que el niño debía estar sentado, erguido mirando al frente, con las manos

sobre la mesa o en las rodillas y sin interactuar con nadie más que con el docente. En la actualidad el aula tradicional no es tan común, las pautas pedagógicas del momento configuran el salón de clase de una manera más heterogénea, el niño se maneja con mayor autonomía para realizar trabajos en grupo, investiga, maneja instrumentos, realiza actividades lúdicas, etc. Para ello el mobiliario debe acompañar estas modalidades, lo que hace más complejo su diseño; el viejo banco vareliano ha dejado de ser adecuado, ya que su característica biplaza y su forma, donde el banco y respaldo de uno es la mesa del siguiente, sumado a su peso, hacen que se dificulte la posibilidad de moverlo y cambiar la estructura del aula según las exigencias de las actividades a realizar. Estas nuevas necesidades del mobiliario han hecho que estos sean más versátiles, por tanto se bajó el peso, el viejo banco pasó a ser silla y mesa y se individualizó el mobiliario. Desde el punto de vista funcional el mobiliario contemporáneo comenzó a ser más adecuado ya que por su diseño presenta los grados de libertad necesarios para ser utilizado en las aulas actuales en función de las tareas que se proyectan. Pero como se ha demostrado a lo largo de la historia de la arquitectura y del diseño, la funcionalidad de los elementos no hace en sí a la adecuación a las necesidades de los usuarios. En las aulas de las escuelas de nuestro país se encuentra una variada cantidad de mobiliarios, no siempre ligados a tendencias pedagógicas sino más bien a una situación de explosión de la matrícula y falta de recursos. La realidad actual es muy semejante a la que encontró José Palomeque en el año 1854 y que motivó años después la reforma educativa propuesta por Varela. Si se analiza de una forma muy general, se puede decir que actualmente se observa que los bancos en las escuelas son demasiados grandes o muy pequeños. Lamentablemente nuestro país no cuenta con un análisis antropométrico sino que las dimensiones se toman basadas en valores extranjeros que poco tienen que ver con nuestra realidad, por tanto la fuente principal para el desarrollo del diseño, las dimensiones de los usuarios, está equivocada. Cuando un mobiliario es demasiado grande para el niño, este necesita estirarse; por otro lado, cuando el mobiliario es muy pequeño, el niño necesita doblarse (encorvase) para cumplir con los requisitos de las tareas. Los riesgos asociados a las malas posturas en la edad escolar tienden a menospreciarse, porque algunas de las consecuencias no son visibles hasta mucho tiempo después.

Técnico-académico

77 Fotos: Lucas Malcuori


Según la Encuesta Europea de Trabajo (EWCS 2005) el 37% de las causas de ausentismo dentro de la Comunidad Europea se relacionan con dolores osteomusculares. Los dolores osteomusculares son aquellos relacionados con dolencias a nivel de las articulaciones, huesos y/o músculos, de los cuales se ha identificado que 58% de las causas se vinculan directamente con posturas inadecuadas. Las malas posturas son generadas por cuatro causas claramente identificables: un mobiliario inadecuado para las características morfológicas de los usuarios, falta de una educación sobre posturas adecuadas, malos hábitos de los usuarios, los requisitos para realizar las tareas. De las cuatro presentadas, como diseñadores es poco lo que se puede hacer para mejorar las condiciones de las tres últimas, pero en el caso del mobiliario adecuado, es mucho el camino que se puede recorrer. Los niños tienen por característica que su antropometría varía rápidamente en poco tiempo, el tamaño de un niño al iniciar las clases es totalmente diferente al finalizarlas. Entonces, un mobiliario adecuado sería aquel que acompañe ese crecimiento, pero por otro lado sería totalmente inviable por el costo que tendría. Un mobiliario adecuado es aquel que permite los grados de libertad necesarios para que el niño se mueva de manera saludable. El tema es, sin entrar en sutilezas propagandísticas propias de las vanguardias que se han vivido en la historia de la Arquitectura, cómo diseñar un mobiliario sano. Se hace una pequeña lista de algunos errores detectados:

·Mobiliario compartido, muebles que se usan de forma compartida entre alumnos de primera y secundaria. ·Muebles que son diseñado para niños con características morfológicas distintas a los nacionales. ·Mobiliarios estándares para usar en todos los años escolares. ·Mesas que son excesivamente altas, por lo cual el niño queda prácticamente parado. ·Mobiliarios que son excesivamente pequeños y los niños más grandes quedan encasillados dentro del mueble ·Sillas que tienen una profundidad semejante a la silla de una adulto, pero son para preescolares. ·Mobiliarios en los que primó lo estético frente a lo funcional. Pero no todo es diseño, a la hora de usar también se detectaron falencias importantes que llevaban al niño a posturas inadecuadas:

·Muebles que se diseñan/fabrican por año escolar y se utilizan según ese concepto cuando en realidad se deberían usar según las características de los niños. ·Muebles a los que se les adosan mochilas, camperas,

etc. quitándole al niño su espacio de uso, por lo que el niño termina sentándose dónde y cómo puede. ·Muebles multiuso, que sirven para el comedor, la fiesta de fin de año y para las actividades pedagógicas dentro del aula. Muchas veces se nos ha preguntado: ¿cuál es el mobiliario adecuado? La respuesta es: depende hacia quién está dirigida la pregunta, si es adecuado para el niño, para la tarea, para el docente, ¿para quién? Podemos concluir que no existe el mobiliario perfecto, ni adecuado, existe el mobiliario que permite desarrollar la tarea con el mínimo grado de incidencia negativa sobre el usuario, en este caso el niño. Y también se puede concluir que existe un importante desconocimiento por parte de los diseñadores sobre las consecuencias de los diseños sobre los usuarios, quizás porque académicamente tampoco tenemos formación en estos temas. Arq. Federico Ferreira Resende Arquitecto egresado de la Universidad ORT Uruguay, diplomado en Ergonomía en la Universidad de Concepción de Chile, es máster en Prevención de Riesgos Laborales (especialización en Ergonomía y Sicología Aplicada, Universidad de León, España) y en Sistemas de Gestión Integrados (Universidad Miguel de Cervantes, España). Fragmento del libro Mobiliario escolar. Riesgos asociados a la postura en clase. El total de lo recaudado por el libro será donado a REDESUY, una organización que tiene como misión «promover los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, fomentar la accesibilidad sin barreras y el Diseño Universal en todas las áreas». Para adquirir el libro comunicarse con REDESUY - http://www.redesuy.org/contacto.html Dirección: Cubo del Sur 3824 C.P.: 11400 – Montevideo. Tel: (+598) 2506 4109. Mail: redesuy@adinet.com.uy


De interés > Mercado Agrícola de Montevideo Arqs. Antonio Vázquez y Silvio Geranio (1905-1913). Remodelación: Arq. Carlos Pascual (2013)

Nacionales

79 Fotos: Lucas Malcuori


Biblioteca Responsable de Biblioteca: Lic. Luján Nuñez Lunes a viernes de 15 a 20 horas . http://bibliotecasau.blogspot.com/ biblioteca@sau.org.uy 2411 9556 int. 27 La biblioteca cuenta con una colección especializada en Arquitectura, compuesta fundamentalmente por libros y revistas. Todos los miembros de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay tienen acceso sin cargo a los servicios de la biblioteca.

Servicios

Préstamo: Los socios de biblioteca tienen derecho a retirar a domicilio hasta tres publicaciones, pudiendo luego hacer renovaciones telefónicas o vía correo electrónico, siempre que el material no esté reservado para otro usuario.

Libros

w

m..

Introducción al sistema STEEL FRAMING Construyendo con perfiles de .mil acero galvanizado liviano. Autor: Jáuregui, Esteban. Editorial: =*— • Nobuko. Año: 2009. 131 páginas. ú* Contenido: Panales | Cubiertas | Entrepisos | Fijaciones, anclajes y 2 herramientas | Aislaciones | Revestimientos exteriores | Revestimientos interior, instalaciones y carpinterías | Montajes de estructura, de las aislaciones y de los revestimientos | Pautas de diseño | Proyecto ejecutivo. Cómputos y presupuesto | Ahorro de energía. Ubicación: 693 JAU Paysandú: al rescate de patrimonios olvidados. Autor: Stagno Oberti, Rubens. Año: 2013. 151 páginas. Ubicación: 989.53 STA

• Reservas: Si las publicaciones están prestadas, pueden reservarse. Luego de comunicarse la disponibilidad de la publicación se mantendrán por 48 horas. • Acceso a Internet: En biblioteca se cuenta con dos computadoras con conexión a Internet las cuales pueden ser utilizadas con un costo de $ 10 la hora.

Búsquedas bibliográficas: Se realizan búsquedas bibliográficas a pedido ya sea en nuestras bases de datos o mediante Internet.

• Consulta en sala: Los no socios de biblioteca pueden hacer consultas en sala y sacar fotocopias presentando la cédula de identidad.

Escaneo: Se puede solicitar por teléfono o vía e-mail artículos de revistas o selección de páginas de libros que se encuentren en nuestra colección. Estos serán enviados por correo o se copiarán al tipo soporte que traiga el socio (CD, pen-drive o disket).

Donaciones Si alguna persona está interesada en realizar donaciones a la Biblioteca, solicitamos por favor nos envíe previamente un listado de ellas. Contamos con poco espacio, por lo que debemos evitar tener material duplicado y desactualizado. Muchas gracias.

Revistas

Tectónica Monografías de arquitectura, tecnología y construcción 40 Estructura: alteraciones | Edificio de oficinas en Tokio - Takaharu+Yui Tezuka / Masahiro Ikeda | Plug-in Building en Barecelona - Josep Miàs | Dossier novedades. La construcción en seco, sistemas constructivos industrializados, el auge del Steelframing y la creación del IUCOSE. Análisis de Costos de Obra l Separata Madera l Cd edificar Digital

AGRADECIMIENTO: Arq. Alejandro Artucio SAU agradece al arq. Alejandro Artucio por la generosa colaboración a nuestra biblioteca de su libro Arquitectura de Montevideo desde fines del siglo XVIII hasta principios del XX. La publicación tiene textos de la prof. Lisette Masoni.


IPC + COEFICIENTE AÑO 2012 - 2013 Mes

C.A.H.

IPC

PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGIAS ORIGINALES

Septiembre - 2012 3,50

115,84

Octubre - 2012

3,54

117,17

Noviembre - 2012 3,55

117,58

Diciembre - 2012

3,53

116,72

Enero - 2013

3,59

118,94

Febrero - 2013

3,63

120,12

1 Individual económica en planta baja

19.561

Marzo - 2013

3,65

120,91

2 Individual económica duplex

19.971

Abril - 2013

3,67

121,45

3 Individual mediana

31.680

Mayo - 2013

3,68

121,84

4 Individual suntuaria

38.918

Junio - 2013

3,70

122,37

3,72

123,31

5 Colectivas económicas en p.b. s/ infraestr.

17.273

Julio - 2013 Agosto - 2013

3,76

124,59

5a Idem 5 con infraestructura propia

24.192

6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/ infraestr.

16.473

6a Idem 6 con infraestructura propia

18.464

UR 2012 - 2013 Mes

C.A.H.

Agosto - 2012

584,96

Septiembre - 2012 594,36 Octubre - 2012

598,90

Noviembre - 2012

600,62

Diciembre- 2012

607,56

Enero - 2013

609,13

Febrero - 2013

613,95

Marzo - 2013

645,46

Abril - 2013

648,79

Mayo - 2013

650,66

Junio - 2013

652,52

Julio - 2013

653,11

Agosto - 2013

653,43

Septiembre - 2013 664,76

Departamento Montevideo (pesos corrientes) TIPOLOGIAS

2011 2do. Sem.

19.832 7a Idem 7 con infraestructura propia

23.040

8 Torre económica con ascensor

16.308

9 Torre mediana con ascensor

16.706

10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.

25.793

NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (I.V.A.) y leyes sociales (aportaciones al B.P.S.). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuente: INE.

Unidad Indexada: Al 16/09/2013: $ 2,6613 Timbre profesional: $ 120 (julio - diciembre) HORA ARQUITECTO:

ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2012 - 2013 Mes

C.A.H.

Octubre - 2012

378,54

Noviembre - 2012

378,49

Diciembre - 2012

377,66

Enero - 2013

378,62

Febrero - 2013

379,93

Marzo - 2013

381,42

Abril - 2013

381,66

Mayo - 2013

382,46

Junio - 2013

385,19

Julio - 2013

387,96

De interés

Agosto 2013 = $1.944 ($ 517 x coeficiente en pesos) $ 517 X 3,76 (Coef.Agosto/2013) = 1.944

81



De interĂŠs

83



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.