BSAU - Setiembre 2020

Page 1

1 BoletĂ­n de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Setiembre 2020


Innovador sistema de fachada FRAME DC130

Desarrollado por www.aluminios.com / shop.aluminios.com


Índice

ICONOGRAFÍA / BSAU 2019 Gremiales

Especial

Proyectos y concursos

Técnico académico

6

UN GREMIO QUE NOS TRASCIENDE Editorial, ICONOGRAFÍA / BSAU 2019 Arquitecto Fernando Pereira, presidente de SAU. Gremiales

Especial

Nacionales

Internacionales

Gremiales Proyectos y concursos

Técnico académico

De interés

8

Convocatoria a Elecciones y Asamblea Ordinaria

10

Actuaciones

18

FPAA / Un ámbito indispensable para arquitectos de las Américas

ICONOGRAFÍA / BSAU 2019

Nacionales

Internacionales

ESPECIAL Tiempos de pandemia De interés

42

2020: El año en que debimos abandonar las aulas – Marcelo Danza

50

Los urbanismos emergentes de la emergencia sanitaria – Salvador Schelotto

58

La vieja normalidad – Freddy Massad

Gremiales

Especial

Nacionales

Internacionales

Proyectos y concursos

Técnico académico

De interés

68

Nueva autoridad en Patrimonio – Entrevista a William Rey

76

Proyecto Agua

78

Visiones / Entrevista a Federico Lagomarsino

Nacionales

29

Cursos y charlas

30

Convenios

32

Informe SAU al Parlamento - A propósito de Proyecto del Ley de Urgente consideración

38

Nueva imagen institucional

39

Encuesta COVID-19 - Resultados

40

Sondeo de género en SAU – Primeras impresiones

41

Nuevos socios

ICONOGRAFÍA / BSAU 2019 Gremiales

Proyectos y concursos

Especial

Técnico académico

Nacionales

De interés

Internacionales

De interés 82

Publicaciones FADU

83

Biblioteca SAU

84

Valores

Enviá un mail a consultas@sau.org.uy con el título y tu nombre como te gustaría que figuraran y además tu foto cartnet.


BSAU

Pág. 10

Pág. 20

Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Setiembre 2020

COMITÉ EJECUTIVO Presidente: Arq. Fernando Pereira Figuerón Vicepresidente: Arq. Marcel Perchman Secretario General: Arq. Alberto Leira Secretario de Finanzas y Tesorería: Arq. Javier Sande Secretario Administrativo: Arq. Hugo Perera Secretaria de Actas: Arq. Ana Bico Secretaria de Comisiones: Arq. Virginia Moreno

COMISIÓN DIRECTIVA

Pág. 68

Pág. 58

La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: Álvar Álvarez, Mariana Añón, Natalia Brener, Walter Corbo, Héctor Dupuy, Carlos Etchegoimberry, Patricia Flores, Herbert Ichusti, Álvaro López, Sofía Sáez Mara Moya, Martín Rampoldi, Fernando Tomeo, Ana Bico Secretaría Política: Arq. Duilio Amándola secpolitica@sau.org.uy Atención al Socio y Asesoría Técnica: consultas@sau.org.uy WhatsApp: 099 831 060

Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay

Setiembre 2020

Ilustración de tapa: Arq. Natalia Marrero

Pág. 82

SETIEMBRE 2020 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030, CP 11200 Montevideo, Uruguay Tel/fax: 2411 9556* www.sau.org.uy Responsable del boletín: Lic. Constanza Narancio Diseño gráfico: harto_estudio Ventas: Pablo Cagnola - 092 400 625 Imprenta Rojo SRL, D.L: 376179



6

Setiembre 2020

EDITORIAL

UN GREMIO QUE NOS TRASCIENDE La SAU fue creada con el espíritu de trascender a cada uno de sus fundadores, para poner en primer lugar a la profesión y bregar por el bien común y el bienestar de todo su colectivo. Han pasado 106 años, somos muchos más arquitectas y arquitectos que en 1914 y hemos conquistado importantes cosas. Quedará por siempre el desafío de mejorar, lo que debe entenderse como una apuesta colectiva sustentada en la sumatoria de esfuerzos y compromisos individuales, y que trasciende a los que estemos de turno en la gobernanza. Los directivos tenemos el deber de lograr la participación más alta y traducir las inquietudes en acciones políticas para que la institución resulte el fiel reflejo de la voluntad de sus socios. Siempre se estará en deuda con las demandas individuales y surge una pregunta ¿qué estamos haciendo formalmente para llevar nuestras inquietudes a este espacio de construcción? Es hora de superar la queja y asumir que lo que somos y seremos gremialmente es el reflejo de lo que cada uno aporte con sus acciones. El camino del fortalecimiento colectivo requerirá también de la maduración individual hacia el respeto mutuo, la empatía con el otro, la ética entre colegas y el asumir una mirada amplia sobre nuestra responsabilidad social. El gremio es un espacio extraordinariamente necesario para el cultivo de estas perspectivas en el desempeño profesional, porque sin esto seguiremos alimentando prácticas y reproches que lo único que dejan en evidencia es que nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Hace exactamente dos años comenzábamos con el armado de la Lista 1. Con profundo orgullo y motivación emprendimos primero el camino de las elecciones y luego nos abocamos a ejercer la gobernanza del gremio por dos años. En el año 2000, cuando me recibí, deci-

dí afiliarme a la SAU, no por obligación sino porque entendía que luego de haber obtenido el título ese era mi lugar natural de pertenencia. Quería formar parte de un colectivo profesional enfocado en la mejora, superación y el apoyo para que nuestra actividad y responsabilidad profesional fuera Interpelada también desde la ética y la mejora continua. Inesperadamente, al poco tiempo de recibirme el Uruguay entró en la peor crisis de su historia y pese a que a nivel personal tuve que resignar mucho en lo económico, nunca me planteé dejar de apoyar al gremio. Siempre he creído en los colectivos, en las instituciones y en la fuerza de que las convicciones crecen y se nutren de la visión del otro. Nunca le he pedido nada a la SAU, aunque por años ni siquiera recibía sus publicaciones. El aporte económico, aun en esas crisis brutales de trabajo, lo entendí como algo menor frente a la posibilidad de que las cosas funcionaran en un gremio del que siempre me he sentido orgulloso y he querido ser parte. Nunca pensé ni remotamente estar en el lugar de la dirección gremial porque además empecé a trabajar tarde en el gremio. Por el 2016 me acerqué a la Comisión de Sustentables y luego me sumé a la de Patrimonio, donde con un grupo fantástico de colegas organizamos varias actividades, entre ellas iluminar por unas horas las fachadas del maravilloso edificio de la FADU. En el 2018, el presidente propuesto para la lista, Álvaro López, invita a un grupo que integrábamos la Comisión de Patrimonio a formar parte de la Directiva. De a poco fui entendiendo la dinámica gremial y la gran cantidad de espacios en los que SAU es invitada a participar: Congreso Nacional de Intendentes, comisiones permanentes de patrimonio de Montevideo, comités de calidad UNIT, Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU) y Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), entre otros. Además, el histórico trabajo de innumerables directivas ha logrado convenios de acceso al trabajo en todo el país con el MOVTMA (ahora MVOT), CND, MEVIR, por nombrar algunos. Por cierto que además numerosas instituciones públicas y privadas se acercan a SAU como garantía de su larga trayectoria en concursos que fueron dando forma a una parte importante del patrimonio que reconocemos: sedes de edificios de


7

gobierno, educativos, memoriales, conjuntos habitacionales, edificios religiosos, trazados urbanos, parques, plazas, intervenciones en patrimonio, auditorios, hospitales e incluso panteones. (ver:http:// concursos.fadu.edu.uy/). En estos dos años al frente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay me ha tocado asistir a reuniones con autoridades diversas: intendentes, ministros, directores de empresas privadas o públicas, colectivos gremiales y asociaciones internacionales. He constatado el profundo respeto que nuestro gremio tiene como referente colectivo debido a que históricamente ha constituido una fuerza constructora, comprometido socialmente con todas las uruguayas y uruguayos a lo largo y ancho del país. Esta historia es mérito de innumerables arquitectos y arquitectas que desde 1914 han velado por más y mejores condiciones de trabajo en el campo de la arquitectura y el urbanismo. En marzo de este año hemos recibido a delegaciones de asociaciones de arquitectos pertenecientes a la FPAA (Fundación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) con motivo de cumplirse los 100 años de su creación, que por cierto fue en Montevideo, siendo anfitriones aquellos que seis años antes habían creado la SAU. La visión institucional y colectiva los llevó a convocar a arquitectos de toda América que culminaron en la fundación de la Federación Panamericana, bastante antes de que se creara la UIA (Union Internationale des Architectes) recién en el año 1948. En esa instancia, comprobamos una vez más el profundo respeto y cariño que desde toda América se le reconoce a nuestro gremio. Una semana después de esta actividad de FPAA, se producen todos los hechos de público conocimiento relacionados al COVID-19. Como verán en este boletín, la SAU relevó en una encuesta la situación en todo el país. Convocó a las Delegadas Departamentales a indagar en cualquier dificultad para la gestión de trámites en todas las intendencias y en la Dirección General de Catastro, donde nos reunimos con las nuevas autoridades cuyo director es el colega Arq. Augusto Alcalde, quien fue extremadamente receptivo. En el caso de la Intendencia de Montevideo nos reunimos con los titulares de todos los servicios, solicitando colaboración y sensibilidad para los que pueden ver afectados aún más sus ingresos por la ralentización del funcionamiento de los servicios. Relevamos el funcionamiento de los CCZ de Montevideo. Expresamos a AUDU (Agrupacion Universitaria Del Uruguay) la necesidad de plantear orgánicamente a la CJPPU y al Fondo de Solidaridad un régimen de flexibilización de los aportes profesionales. Fueron días de gran incertidumbre para todos pero donde se trabajó intensamente, escuchando a cada colega y buscando como siempre planteos institucionales de SAU. Si bien la amenaza del COVID-19 aún persiste, debemos colectivamente seguir insistiendo en que lo importante hoy es el ACCESO AL TRABAJO de nuestro colectivo y a veces nuestros

colegas pueden desde el ámbito público hacer mucho insistiendo en que los proyectos, los presupuestos de obra pública y las gestiones necesarias sigan sosteniéndose fluidamente. En esa dirección hablamos con la Ministra de Vivienda, Dra. Irene Moreira, y su equipo en el mes de abril, para ponernos a la orden en cuanto al trabajo en común y reforzar los vínculos históricos de SAU con ese Ministerio. Hicimos énfasis en particular sobre el convenio SAU-MVOT aún vigente y por el cual han pasado más de un centenar de arquitectas y arquitectos de todo el país, dando tareas de apoyo a obra y que damos por descontado renovaremos en este diciembre para seguir sumando. Al igual que gran parte de la sociedad, la SAU tuvo que sostenerse con el trabajo a distancia de nuestros empleados, directivos, ejecutivos, comisiones y delegados. Además, a través de este mecanismo de reuniones virtuales se mantuvo la gobernanza del gremio, las entrevistas con autoridades y el intercambio en opiniones históricas solicitadas a la SAU como los aspectos relacionados a la arquitectura, el ordenamiento territorial y el medioambiente en el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Esto motivó un texto en el que participaron las comisiones de Urbanismo y Vivienda, además de arquitectos referentes en esa temática, que presentamos al comparecer ante la Comisión Asesora de la Ley del Senado en una primera instancia y en una segunda, a la de Comisión Asesora en Diputados. En todas estas intervenciones la SAU trabajó en elaboración de un texto asumiendo su responsabilidad histórica y aportando opinión hacia la mejora de algunos aspectos del borrador de la ley. Esta invitación del Parlamento habla también del reconocimiento institucional de nuestro gremio. Debo agradecer a todos aquellos que me han acompañado en este periodo compartiendo opiniones o argumentando su disenso, y sobre todo transmitirle a las nuevas autoridades que resulten elegidas mi mayor apoyo y compromiso para seguir por la línea de aggiornarnos, de crear un gremio fuerte, joven y participativo que siga atesorando logros en la mejora de la profesión y de la arquitectura en el Uruguay. ¡Un gran saludo y hasta siempre!

Arq. Fernando Pereira Figuerón Presidente


8

Setiembre 2020

Convocatoria

Elecciones de Autoridades I) Elección de Autoridades La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay convoca a sus asociados habilitados al Acto Eleccionario que se llevará a cabo el día 19 de noviembre de 2020 de 9 a 20 h. en su sede social en Gonzalo Ramírez 2030 (Montevideo). Por tanto, de acuerdo de acuerdo a lo previsto en el “Art. 4 del Reglamento General”, hay tiempo para la presentación y registro de listas hasta el 9 de octubre de 2020 de 14 a 21 h, para los siguientes cargos:

pecificar su condición de votante con la palabra “elector”. 2. La administración de SAU anotará en el sobre la fecha de su recibo y lo entregará sin abrirlo, a la Comisión Asesora Electoral. 3. Los votos emitidos por correspondencia tendrán carácter de observados. Sólo se tomarán en cuenta los que se reciban hasta el momento de firmarse el acta de sufragio.

• Presidencia • Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes) • Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes) • Colegio de Asesores (15 integrantes) • Colegio de Jurados (5 integrantes)

c) Al iniciar sus funciones la Comisión Asesora Electoral abrirá el acta de votación haciendo constar: 1. La hora precisa de instalación. 2. Los nombres de los miembros presentes que firmarán. 3. Las observaciones que el acto de la instalación merezca. 4. Todas las demás circunstancias que se refieran a la instalación.

Se encuentran habilitados para votar en la Elección, los socios titulares y vitalicios que no hayan sido suspendidos en sus derechos.

d) En cualquier momento cada miembro de la Comisión asesora Electoral podrá ser reemplazado por su suplente, de lo que se dejará constancia en el acta.

El voto es secreto, efectuándose por medio de las listas que se adjuntan o de los ejemplares de las mismas que estarán a disposición en el local de votación. Estas listas no podrán tener enmiendas, tachaduras o agregados, y se colocarán en un mismo sobre de votación.

e) La recepción de los votos durará como mínimo tres horas, salvo el caso en el que se haya agotado la nómina de votantes.

Reglamento General, Artículo 4° Sufragio a) El Sufragio de los electores que se encuentren en el Departamento de Montevideo el día de la elección, será ejercido personalmente. b) El sufragio de los electores que se encuentren en otro Departamento se regirá por el siguiente procedimiento: 1. Los electores enviarán por correo oficial o autorizado o persona autorizada la hoja de votación. El voto será dirigido a la Comisión Electoral. Los electores colocarán la hoja de votación en un primer sobre, que irá en un segundo sobre que llevará la identificación del votante, y pondrán éste dentro de un tercer sobre que deberá ser remitido. En éste sobre deberá es-

f) En ningún caso deberá interrumpirse el acto eleccionario. Si lo fuera por accidente imprevisto e inevitable, se expresará en el acta el tiempo que haya durado la interrupción y las causas que lo motivaron. El horario fijado en la convocatoria para la recepción de los votos no podrá ser modificado por la Comisión Asesora Electoral. g) Al finalizar el plazo se cerrarán las puertas del local donde se efectúan las elecciones, pudiendo quedar en él los que en ese momento se hallasen presentes para votar. Luego de recogidos los votos de estos, se dará por terminada la votación y se procederá inmediatamente a efectuar el escrutinio. h) El acto electoral tendrá lugar en el local mencionado en la convocatoria. En el referido local deberá haber ejemplares en número suficiente de las hojas de votación de todas las listas registradas.


9

i) Los votantes deberán concurrir para acreditar su identidad, si se considera necesario, con un documento de los siguientes: Cédula de Identidad, Credencial Cívica u otro documento que sea suficiente a juicio de la Comisión Asesora Electoral. j) La Comisión Asesora Electoral, si no fuese observada la identidad del votante, verificará que esté incluido en el padrón electoral y se cerciorará, por medio de la lista ordinal de votantes, que no haya ejercido aún el sufragio. k) Inmediatamente el elector tomará un sobre de votación y se anotará en la lista ordinal de votantes el nombre del elector y el número de registro del votante. l) Luego se invitará al elector a pasar al cuarto secreto para emitir su voto. m) Al cuarto secreto tendrán acceso los votantes de a uno por vez. Cualquier miembro de la Comisión Asesora Electoral o los delegados podrán verificar, cuando lo estimen conveniente, si hay en ese cuarto hojas de votación para las distintas candidaturas. n) Si el voto no hubiera sido observado, el elector, sin más trámite, colocará el sobre de votación dentro de la urna. La Comisión Asesora Electoral, deja-

rá inmediatamente constancia en el padrón electoral de la realización de ese voto. ñ) Si el voto hubiera sido observado, se indicará la causa en una hoja de observaciones y se inscribirá en la lista ordinal de votantes la referencia respectiva. o) La Comisión Asesora Electoral entregará al votante observado un sobre de observación. El elector encerrará dentro de este sobre el de votación. p) Terminada la recepción de sufragios, todos los miembros de la Comisión Asesora Electoral firmarán la lista ordinal de votantes. De inmediato se extenderá en el acta la constancia de clausura de la votación, que expresará el número de electores que han sufragado y el número de votos observados. Los miembros de la Comisión podrán poner al pie del acta las observaciones que les hubiera merecido el acto del sufragio. El acta será firmada por todos los miembros de la Comisión Asesora Electoral.

Convocatoria a Asamblea Ordinaria Jueves 19 de noviembre Primer llamado - 19.30 hs Segundo llamado - 19.45 hs.


10

Setiembre 2020

ACTUACIONES

OCTUBRE 2019 11 de octubre

Apertura Concurso Ecoparque Las Piedras Las autoridades de SAU participaron del lanzamiento del concurso público Ecoparque Las Piedras, Canelones, organizado por el gobierno departamental y auspiciado por el MVOTMA y SAU. En representación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay participó el presidente Arq. Fernando Pereira Figuerón y el asesor del concurso el Dr. Arq. Juan Articardi.

6 de noviembre

Mariano Arana | Reconocimiento En el marco del Premio Nacional de Urbanismo que organiza el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, se le otorgó el Premio a la Trayectoria al Arq. Mariano Arana. Para los directivos de SAU fue un orgullo haber participado de este homenaje y poder compartirlo. La ministra Eneida de León, ex presidenta de SAU, entregó personalmente el premio.


11 18 de noviembre

CLEM | Inauguración Las autoridades de SAU participaron de la ceremonia inaugural del 4° Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera, CLEM, que se llevó a cabo el 18 de noviembre. El congreso fue organizado de forma tripartita por Universidad ORT, la Facultad de Ingeniería de Udelar y el LATU, y se realizó en el marco del Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera.

27 de noviembre

Día del Arquitecto | Edición 2019 El 27 de noviembre se conmemoró el Día del Arquitecto y SAU lo celebró en FADU, homenajeando a los arquitectos y arquitectas que cumplieron sus 25 y 50 años de egresados. Contamos con la actuación del coro de la Facultad de Arquitectura y hubo un brindis de cierre.

25 de noviembre

Aprobación Decreto Nº 0993 Higiene de la vivienda en Flores La Junta Departamental de Flores aprobó, el 25 de noviembre, el Decreto Nº 0993 Higiene de la Vivienda. Esta iniciativa promovida por SAU, aprobada por el Plenario del Congreso de Intendentes en diciembre 2016, tiene el objetivo de garantizar las condiciones de habitabilidad en los edificios de vivienda individual o colectiva que se construyan, se amplíen o reformen. Celebramos que Flores haya dado este gran paso, siendo el tercer departamento en hacerlo junto a Lavalleja y Soriano.

DICIEMBRE 5 de diciembre

Convocatoria a Asamblea Anual El 5 de diciembre, la SAU convocó a la realización de la Asamblea anual el miércoles 18 de diciembre, a las 18:30 horas el primer llamado y 19 horas el segundo llamado e inicio de sesión. El orden del día establecía: Consideración y aprobación del acta correspondiente a la asamblea anterior y Consideración y aprobación de la Memoria y Balance anual.

29 de noviembre

Encuentro de actores vinculados al Patrimonio La Sociedad de Arquitectos del Uruguay, a través de la Comisión Asesora de Patrimonio, convocó un encuentro con los actores de nuestro país vinculados al patrimonio, con el fin de realizar una puesta en común de los temas que vienen trabajando, coordinar esfuerzos en la temática y sentar las bases para una planificación en conjunto y con antelación de la agenda para el próximo año. Se trató de una actividad enriquecedora que propició la generación de sinergias para lo que será un trabajo conjunto con otros grupos de expertos en la temática.


12

Setiembre 2020

Día del Arquitecto en Soriano En el marco del Día del Arquitecto y el centenario de la Bauhaus, la Comisión Delegada de Soriano realizó una exposición en su sede en conjunto con la Escuela Superior Técnica Blanes Viale. La muestra presentó trabajos de estudiantes de EMT Construcción y de la Tecnicatura de Diseño Gráfico y Comunicación.

Merchandising Con motivo de los 105 años de SAU, se lanzó una amplia gama de productos de merchandising tanto para regalar en las fiestas como para tener un recuerdo del 105 aniversario.

12 de diciembre

Eficiencia Energética | Congreso de Intendentes Referentes en materia energética y autoridades de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay expusieron en el Congreso de Intendentes. La iniciativa de una Normativa Nacional de Edificación fue promovida por SAU hace algunos años, en el convencimiento de que es necesario acordar criterios a nivel país para definir los estándares principales de producción edilicia. La propuesta fue presentada al Congreso de Intendentes y es este órgano que, apoyando la iniciativa, mandata la creación de una Comisión Multisectorial para elaborar los textos de base nacionales. Luego, cada gobierno departamental tiene la competencia de definir su implementación, atendiendo las especificidades locales que entienda correspondan. El trabajo se centró en tres ejes: • Habitabilidad e higiene de la vivienda • Instalaciones sanitarias • Eficiencia energética de las construcciones Para el caso específico de la Eficiencia Energética de las construcciones el alcance previsto en la primera refiere a la Aislación y Protección básicas de la envolvente expuesta, buscando tanto el equilibrio entre las medidas solicitadas y sus resultados como la mayor racionalidad para los nuevos requerimientos. El desarrollo de este tipo de medidas a nivel nacional conlleva la dificultad intrínseca de atender diferentes zonas climáticas, para lo cual se modelaron, estudiaron y compararon distintas tipologías de vivienda con distintos tipos de aislación en su envolvente, evaluando la demanda de energía total anual para su acondicionamiento térmico en los diferentes climas. El texto actual elaborado por referentes del MVOTMA, MIEM, URSEA, FADU, Intendencia de Montevideo, Intendencia de Canelones y SAU, se encuentra en fase de ajuste final. Luego de haber trabajado en este proyecto desde sus inicios se agradece a los colegas Eduardo Pezzani y María Virginia Jorcin, integrantes de la Comisión de Arquitectura Sustentable de SAU, quienes participaron del desarrollo del texto, las gestiones y la actualización sobre los avances en esta iniciativa.


13 17 de diciembre

Entrega de premios | Concurso público Ecoparque de Las Piedras Se realizó en el Pabellón del Bicentenario de la ciudad de Las Piedras la ceremonia de entrega de premios y exposición de anteproyectos presentados al Concurso público Ecoparque de Las Piedras. En la ceremonia participaron autoridades del Gobierno de Canelones, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y las autoridades de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. En la ceremonia, el Dr. Arq. Juan Articardi, asesor técnico del concurso, explicó que fue necesario «encontrar un proyecto que planteara los criterios necesarios para transformar ese lugar en un espacio para la gente. Casi todos los proyectos tuvieron la capacidad de transformar este sitio, pero en especial hubo proyectos que tuvieron la capacidad de integrar dos cosas: servicios —para que esto sea un espacio para la gente— pero, además, un diálogo muy fuerte con la naturaleza que este parque puede tener. Ahí ha habido una clave en este concurso». Celebramos la realización de un nuevo concurso de acuerdo al reglamento establecido por nuestro gremio, que brinda garantías a los participantes y felicitamos a los equipos ganadores.

18 de diciembre

Columna de SAU en Cambiando el aire de TNU Desde el 8 de julio, la SAU participó en forma quincenal, de una columna en el programa Cambiando el aire de TNU, conducido por la periodista Gabriela Lavarello, mediante la participación de los arquitectos Fernando Pereira Figuerón, Duilio Amándola, Alberto Leira y Hebert Ichusti. Se abordaron temas de interés vinculados a la arquitectura, la vivienda y el urbanismo, tales como la rambla de Montevideo, espacios públicos, laboratorio CARU, Estación Central Gral. Artigas, vivienda, graffitis, vandalismo y arte urbano, mantenimiento edilicio, etc.

Asamblea anual El miércoles 18 de diciembre se llevó a cabo la Asamblea General Anual. Se presentó la memoria del ejercicio de junio 2018 a mayo 2019 en materia de actuaciones, comisiones y rendición de gastos, entre otros temas. El presidente, Arq. Fernando Pereira, informó a los presentes sobre los principales hitos del ejercicio en las diferentes áreas: gremiales, gestiones y actuaciones en general, concursos, conformación y actuaciones de las Comisiones Delegadas Departamentales, actuaciones de las Comisiones Asesoras de SAU, Colegio de Jurados y Colegio de Asesores y Delegaciones. Se aprobó por unanimidad el balance financiero anual por el período junio 2018 – mayo 2019 y se pasó a cuarto intermedio a los efectos de que la Memoria fuera refrendada previamente por la Comisión Directiva.

ENERO 2020 Jazz a la calle

Premio Nacional de Urbanismo En el marco del 13er. Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle en Mercedes, Andrés Ridao, delegado de SAU en el Premio Nacional de Urbanismo, celebró el reconocimiento otorgado al festival en 2019. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente incluyó, a partir del pasado año, la categoría Eventos Urbanos dentro del Premio Nacional de Urbanismo. Ridao comprometió a la Delegada de Mercedes a continuar trabajando con Jazz a la Calle y las organizaciones que hacen posible el evento, para aportar más elementos que tienen que ver con el quehacer cotidiano. Asimismo, anunció que SAU incluirá en el Congreso de la Federación Panamericana de Arquitectos, que se celebrará en Perú, la posibilidad de postular este premio a nivel panamericano.


14

Setiembre 2020

FEBRERO Los primeros jueves de cada mes, a partir de febrero, tienen lugar una agenda de encuentros a distancia con todas las Comisiones Delegadas Departamentales y los referentes. Esta serie de encuentros, forman parte de las acciones necesarias detectadas en el SAUconecta 2, de acercamiento al interior y puesta al día de los temas con los colegas.

Convenio MVOTMA–SAU | Convocatoria

Plan Juntos

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay convocó a socios interesados para conformar una lista de prelación para integrar los equipos técnicos multidisciplinarios de obras que realizarán las tareas de asesoramiento, proyecto, supervisión y asistencia para la ejecución de viviendas, en el marco del convenio MVOTMA – SAU para los departamentos de Tacuarembó, Rivera, Artigas, Florida, Flores, Salto, Cerro Largo y Treinta Tres. El sorteo ante escribano público se realizó el 12 de febrero.

El programa socio-habitacional Plan Juntos del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) solicitó a la SAU su colaboración para instrumentar la transferencia de saberes técnicos y contenidos a su personal, contando con equipos docentes y la evaluación de resultados que lleva adelante la institución. El pedido consiste en una propuesta que incluya acondicionamiento eléctrico, metrajes y presupuestación, pero también contenidos del curso Aprendiendo de nuestros errores, que promueve las buenas prácticas y el ejercicio del estado de alerta para prevenir errores. En consecuencia, y en el marco del convenio entre ambas instituciones, previa consulta a los equipos docentes, la SAU informó a Plan Juntos la disposición de los mismos para realizar dichas actividades durante el primer semestre del 2020, habilitando simultáneamente una instancia de coordinación para la adecuación de los cursos/taller a los requerimientos particulares que pudiera tener el Programa.

Curso SAU

Las actividades comienzan con un relevamiento/auditoría de los casos representativos de la problemática, señalados por la propia Institución, que darán el material a utilizar en los cursos/ taller como estudios de caso particulares. Como corolario de las actividades precedentes se prevé realizar un seguimiento de los procesos actuales de elaboración de documentos, pedidos de precios y ejecución de obra, culminando la tarea con el acompañamiento de procesos y propuestas de mejoras o correctivos a través de informes quincenales.

Chalet Las Nubes | Delegada de Salto La SAU mantuvo negociaciones con la Asociación Amigos de Las Nubes para instalar la sede de la delegada departamental de Salto en el chalet Las Nubes, perteneciente al MEC. El Ministerio de Educación y Cultura delegó el cuidado de este chalet declarado Monumento Histórico Nacional en la Asociación Amigos de Las Nubes. El chalet perteneció al narrador, poeta, dramaturgo, ensayista y guionista Enrique Amorim (1900-1960), quien alternó su residencia entre Buenos Aires y su casa de Salto. Fue diseñado por él mismo, sobre los principios de la arquitectura moderna y declarada Monumento Nacional en 1973. https://lasnubes.org.uy/


15 5 de febrero

Convocatoria a levantamiento de cuarto intermedio Asamblea de socios Se convoca a los socios al levantamiento del cuarto Intermedio de la Asamblea General de SAU, a celebrarse el próximo miércoles 19 de febrero de 2020 a las 19.30 hs. (primer llamado), 20 hs. (segundo llamado) en la sede de Gonzalo Ramírez 2030.

Nuevo sorteo | Convenio MVOTMA - SAU SAU y el Mvotma fijaron el sorteo para el 26 de febrero, a las 15.30 hs. en la sede Montevideo de SAU. A través de este mecanismo se define la lista de prelación para integrar los equipos técnicos multidisciplinarios de obras en el marco del convenio con el Mvotma. Una omisión administrativa no permitió incorporar a un inscripto, motivo por el cual no se pudo validar el sorteo realizado el 12 de febrero. Por esta razón, pedimos las disculpas del caso y se fijó una nueva fecha. El llamado estuvo abierto hasta el 10 de febrero, y se enmarcó en el convenio MVOTMA– SAU. Los equipos desempeñarán tareas en los departamentos de Tacuarembó, Rivera, Artigas, Florida, Flores, Salto, Cerro Largo y Treinta Tres. Tendrán a su cargo las tareas de asesoramiento, proyecto, supervisión y asistencia para la ejecución de viviendas.

19 de febrero

Asamblea anual El miércoles 19 de febrero se levantó el cuarto intermedio de la Asamblea General realizada en el mes de diciembre de 2019. En esta oportunidad se aprobó la Memoria anual y la creación de un Consejo Consultivo compuesto por los ex presidentes de SAU. Este Consejo será asesor del presidente en funciones, del Comité Ejecutivo o de la Comisión Directiva para asuntos puntuales cuando le sea solicitada opinión. Estará integrado por los ex presidentes de SAU, y además de ser este un reconocimiento a estos será una oportunidad para transferir experiencias y aportes de actores fundamentales del gremio.

MARZO 7 de marzo

Inauguración de Espacio Feminista Las Pioneras El 7 de marzo se inauguró el Espacio Feminista Las Pioneras, ubicado en la Avenida Agraciada y Fausto Aguilar, en Montevideo, donde hoy está la Plaza Las Pioneras. Las Pioneras funcionará en dos áreas principales: la plaza -que es pública y por lo tanto de libre acceso- y una casa que será gestionada por seis organizaciones feministas en el marco de un acuerdo de gestión colectiva con la Intendencia de Montevideo (IM). Este nuevo espacio es el resultado del concurso público auspiciado por SAU. A mediados del año 2018, la Intendencia de Montevideo realizó un llamado para la presentación de propuestas en el marco del Concurso-Licitación para la ejecución del proyecto plaza Las Pioneras. Los y las concursantes presentaron anteproyectos con el objetivo de consolidar un nuevo espacio de convivencia para Montevideo que promoviera, a través de algún tipo de intervención material o simbólica, el reconocimiento y homenaje al aporte que tantas pioneras realizaran desde fines del siglo XIX para que las mujeres pudieran ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos. El jurado estuvo integrado por la Dra. Arq. Mercedes Medina, por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la arquitecta Cristina Bausero, por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la arquitecta Ángela Perdomo, elegida por los concursantes, la arquitecta Fabiana Castillo, por la Asesoría para la Igualdad de Género, y la arquitecta Silvana Pissano, directora del Departamento de Desarrollo Urbano. El primer premio lo obtuvieron los arquitectos Rodrigo Méndez, Valentina Cardellino, Paola Monzillo, Juan Andrés Púrpura, Andrés Arizaga y Rodrigo Zargarzazú y la obra estuvo a cargo de la empresa constructora Ciemsa S.A.


16

Setiembre 2020

4, 5, 6 y 7 de marzo

Comité Ejecutivo FPAA en Montevideo Del 4 al 7 de marzo la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) organizó la reunión del Comité Ejecutivo (CE) en la ciudad de Montevideo y se llevaron a cabo las celebraciones por los 100 años del primer Congreso Panamericano de Arquitectos realizado en Uruguay en 1920. El encuentro convocó a representantes de 19 países de las Américas y a más de 40 representantes de los colegios y asociaciones, los que se hicieron presentes para compartir muy interesantes instancias de intercambio y camaradería. Para la SAU, el hecho de ser anfitriona de este Comité Ejecutivo constituye un hito en su recorrido institucional, que se suma a la relevancia que tiene ejercer la titularidad de la Secretaría General y la Tesorería de FPAA desde el momento de su creación. Actualmente este rol es cumplido por el ex presidente de SAU Arq. Juan Articardi. La apertura de la celebración y del Comité Ejecutivo se realizó el 4 de marzo en la Sala del Consejo de la FADU, con la participación del decano Marcelo Danza. Las sesiones del Comité ejecutivo se realizaron en el hotel Dazzler de Punta Carretas los días jueves 5 y viernes 6 de marzo y los temas centrales del intercambio fueron los avances en la alineación a los ODS en la arquitectura y urbanismo de los países miembro. En el acto de apertura de las celebraciones, la oratoria estuvo a cargo del decano de FADU, Arq. Marcelo Danza, del presidente de la SAU, Arq. Fernando Pereira, y del Mg. Arq. Fabián Farfán Espinoza, Presidente de FPAA. La intervención especial del Arq. Toño Gallardo E. fue el broche de oro para darle gran emotividad al homenaje más que merecido a este espacio de compromiso que es la Federación. A continuación, se realizó una presentación del Instituto de Historia de FADU, titulada Cien años de historia junto a los arquitectos de América, investigación del Instituto de Historia de la Arquitectura, FADU, a cargo del Sec. Gral. Dr. Arq. Juan Articardi y Arq. Gerardo Montaruli. El mismo día, de 16 a 17 hs, se realizó una actualización del programa Comunidades y ciudades sustentables y definición de próximas acciones en FADU. El Colegio de Arquitectos del Ecuador, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Colegio de Arquitectos de Bolivia y Colegio de Arquitectos de Honduras expusieron sobre su estado de situación. A partir de las 17.30 hs. se realizó un conversatorio sobre Comunidades y ciudades sustentables. • Agenda 2030 – ODS n11 y las acciones concretas, a cargo de la Dra. Marta Gaba • Aproximar los Objetivos Sostenibles a la realidad, a cargo del Arq. Ángel Prieto • La institucionalidad en Uruguay y el marco legal, a cargo de la Arq. Stella Zuccolini •

El jueves 5, a las 19 hs. también en FADU, se realizó un interesante conversatorio sobre patrimonio moderno. El Arq. Esteban Dieste expuso sobre la riqueza de la obra del Ing. Eladio Dieste y el arquitecto brasileño Nivaldo Andrade realizó una interesante presentación sobre patrimonio moderno brasileño.


17

Premio Juan Torres Higueras La FPAA entrega cada año el premio Juan Torres Higueras a un arquitecto destacado por su compromiso gremial en el país anfitrión del Comité Ejecutivo. En esta edición el congratulado resultó el arquitecto Duilio Amándola Reyno, nuestro actual secretario político, quien además fue presidente de la SAU en dos oportunidades a la vez que se desempeñó como Secretario General de la FPAA. Amándola recibe este premio en reconocimiento a su trayectoria gremial a nivel nacional y panamericano, sobre todo por su compromiso con la arquitectura del Uruguay. También vale destacar que ha tenido una vida profesional y docente que ha dejado una profunda huella. Su valioso aporte a nuestra sociedad en su vida pública y privada lo destaca en nuestro gremio profesional.

Visita a la iglesia Cristo Obrero y Fundación Atchugarry

además incluyó la plantación de árboles en apoyo al programa “Un arquitecto, un árbol» de FPAA.

Como cierre de este encuentro, el sábado 7 de marzo se organizó una visita a la Iglesia Cristo Obrero de Estación Atlántida, obra del Ing. Eladio Dieste. En un acto simbólico sin precedentes, 40 arquitectos de toda América apostaron por apoyar la candidatura de la iglesia del Cristo Obrero para su ingreso al patrimonio de UNESCO. Esta actividad

La comitiva continuó la recorrida hacia Punta del Este donde tuvieron la posibilidad de visitar la Fundación Atchugarry, disfrutar de las hermosas vistas de Punta Ballena y de la península, y conocer al arquitecto Carlos Ott.


18

Setiembre 2020

Un ámbito indispensable para arquitectos de las Américas La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) es un espacio que fomenta el relacionamiento, el intercambio intelectual y el apoyo mutuo entre las entidades de las Américas con el fin de optimizar el desarrollo de la profesión de arquitecto en todos los países que la integran. La Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) ha desempeñado un rol trascendental en el nacimiento de esta institución hace ya un siglo. Incluso al día de hoy, la SAU continúa siendo una pieza clave en el complejo entramado institucional que configura a la FPAA. En primer lugar, es la sede de la Federación e incluso ofrece el lugar físico donde se encuentra el Centro de Documentación que conserva la información y el archivo de su rica historia, la que comenzó con el primer Congreso Panamericano celebrado en 1920. En segundo lugar, porque estatutariamente se ha establecido que quien cumpla con el rol de Secretario General - Tesorero deba residir en Uruguay. Por último, porque legalmente la Fundación FPAA1 se ha constituido en nuestro país y por lo tanto se encuentra sujeta a la normativa uruguaya, en lo concerniente a los aspectos legales como contables. Estas características exhiben el aporte institucional, el respaldo y las garantías formales que la SAU brinda a la FPAA y que han sido posibles a lo largo de todo un siglo gracias al compromiso, al trabajo y a la contribución permanente de todos los colegas que integran la SAU. En contrapartida, existe un sistemático reconocimiento a la labor desarrollada por parte del resto de las instituciones de América, lo que ha permitido dar continuidad a este ambicioso proyecto integrador. La Federación es esencialmente una organización de segundo orden: una asociación de entidades profesionales. La institucionalidad de FPAA se rige por las formalidades que le otorgan las Secciones Nacionales a lo largo de todo el continente. En este sentido, sus integrantes son todos los arquitectos de las asociaciones que la componen, no existiendo otra posibilidad de pertenecer a la misma.

Uno de los desafíos más importantes de su gestión es la democrática rotación de autoridades y representantes, cotejando lo expresado por las Secciones Nacionales, las que dan sustento a la Federación a partir de culturas organizacionales y formas de hacer diferentes. Por su conformación, una de las fortalezas que presenta es su notable diversidad cultural, lo que al mismo tiempo puede presentar ciertas complejidades para aunar criterios y dar continuidad a los planes, programas y acciones. La existencia de un Consejo Honorario Vitalicio (CHV) ha permitido mantener la memoria institucional. Este es un órgano integrado por “…todos los ex presidentes de la Federación, así como por las personalidades a las que se haya otorgado la distinción de Miembro Honorario…”2 con voz y voto en el Comité Ejecutivo y en la Asamblea, y por otro lado, el Secretario General - Tesorero. La función del CHV es de asesoría3, resultando clave a la hora de dar continuidad a los temas abordados y desarrollados por la organización, actuando como consejeros de los órganos de gobierno en la toma de decisiones4. Son miembros en forma directa del CHV los ganadores del Premio Rafael Norma5 a la actividad gremial por el solo hecho de obtener el galardón, y varios ex Secretarios Generales – Tesoreros por el mecanismo de designación directa en Asamblea, en reconocimiento a su labor dentro de la Federación. El Centro de Documentación ubicado en nuestra sede atesora, entre otros, documentos, publicaciones, actas de congresos y reuniones, fotografías y grabaciones. Este invalorable material resulta una prueba completa y fidedigna de los debates imperantes en cada una de las décadas del siglo pasado, y permite conocer las distintas propuestas, problemas y soluciones que los arquitectos de América se plantearon ante cada circunstancia. Asimismo, ofrece la posibilidad de escudriñar en las relaciones de la profesión y su arquitectura, y en los intereses que han ocupado a las instituciones del continente, acuerdos, desacuerdos, conclusiones y propuestas.


19

Por otra parte, se ha planteado que el Secretario General de la Federación cumpla con el requisito, como condición necesaria pero no suficiente, de haber sido presidente de la SAU. Entre sus funciones, forma parte de la Asamblea General y del Comité Ejecutivo, sirve de nexo para las secciones nacionales y las agrupaciones regionales con las autoridades de la FPAA, mantiene el orden del archivo, colabora con el Presidente y ejerce como Tesorero. Estos hechos hacen que el tejido institucional que apoya la continuidad y desarrollo de FPAA encuentre entre sus fortalezas el aporte realizado por SAU y por sus integrantes durante estos cien años de existencia. Este artículo del Estatuto deja en claro el espíritu que debe regir y orientar a la Secretaría General Permanente, y evidencia el rol clave que le asigna la FPAA a este órgano de dirección. En el año 2009 se creó la “Fundación FPAA” para dar un nuevo soporte formal a la Federación, y de esta forma la totalidad de las acciones legales, administrativas y económico-contables pasan a ser regidas bajo la legislación y normativa del Uruguay, otorgando más garantías a la FPAA. Es significativo que la directiva de la “Fundación FPAA” esté integrada por Presidente y Secretario General - Tesorero de FPAA y el Presidente de SAU, en consecuencia al menos dos de los tres miembros tienen residencia en el Uruguay. Una vez más los arquitectos de SAU están presentes a la hora de aportar su trabajo para dar continuidad institucional y transparencia a la Federación.

FUENTES Artículos "La SAU y los orígenes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, 1914-1919" del Arq. Santiago Medero y "El aporte de la SAU a la institucionalidad de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos" de los arquitectos Duilio Amándola y Juan Articardi, publicados en la edición 273 de la revista Arquitectura

Nuevamente, la convocatoria apela a seguir construyendo un colectivo que, contemplando la diversidad de las culturas, alumbre caminos que posibiliten abordar tanto la globalidad como la particularidad de la profesión de arquitecto. El espíritu de la convocatoria de SAU, el mismo que permitió reunir a los arquitectos de América en Montevideo en los primeros días de marzo de 1920, continúa presente y motivó este nuevo encuentro de la FPAA en Montevideo para celebrar los 100 años transitados junto a los arquitectos de América, y donde Uruguay sigue siendo un activo protagonista.

NOTAS 1 Constituida en Montevideo-Uruguay el 30 de marzo de 2009. 2 Según el artículo 41° del Estatuto y Reglamento de FPAA. 3 Según el mismo artículo: “Tendrá como misión dar su opinión en casos extremos contemplados en este Estatuto y resolver los encargos importantes que le solicite el Comité ejecutivo y/o la Asamblea General”. 4 Por estatuto el CHV no integra los órganos de gobierno de la Federación dado que en el artículo 19 del estatuto luego de definir al CHV como un órgano de FPAA plantea a continuación: “El gobierno de la FPAA será ejercido por la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y la Secretaría General.” 5 Según las bases de los Premios FPAA: “…el Premio Rafael Norma se otorga a aquel arquitecto que individualmente se haya destacado por su labor gremial internacional en beneficio de la profesión, de las secciones nacionales, colegios, sociedades, o de cualquier grupo profesional gremial relacionado con la arquitectura y el urbanismo, destacando en aquellas acciones como la promoción, la divulgación, la defensa, el intercambio profesional entre los países del continente americano o más allá de estas fronteras.”


20

Setiembre 2020

24 de marzo

Nota enviada a la IM El Comité Ejecutivo de la SAU designó a su presidente, Arq. Fernando Pereira Figuerón, como responsable de impulsar y coordinar actividades en conjunto con la Intendencia de Montevideo a los efectos de colaborar en el diseño de formas de teletrabajo que permitan darle continuidad al trabajo de los colegas durante el período en el que regirán las medidas sanitarias.

16 de marzo

Medidas ante COVID 19 En atención a la situación de emergencia sanitaria y las recomendaciones indicadas por las autoridades competentes, la SAU comunicó las medidas implementadas por la institución, con el objetivo fundamental de contribuir a la contención de la propagación del virus COVID-19. Por el mismo motivo se suspendieron las reuniones de las Comisiones Asesoras hasta después de Semana de Turismo. Como medida de prevención se decidió postergar el inicio de los cursos de capacitación que brinda SAU hasta el 13 de abril, en concordancia con las disposiciones de la Universidad de la República. Los cursos afectados por esta medida fueron: Presupuestación y gestión de obra, Techos verdes e Impermeabilizaciones. Luego de la Semana de Turismo se suspendió el inicio de todos los cursos previstos para el mes de marzo y todo tipo de reuniones presenciales en la sede. A partir del día 20/3 se definió el cierre de la sede, manteniendo un régimen de atención al público por línea telefónica. Nuestras redes sociales y nuestro website funcionaron con normalidad y se atendieron consultas por estos medios. Secretaría política, Administración, Socios y Biblioteca trabajaron con normalidad, aplicando los protocolos indicados y recomendados para dar cumplimiento en todo cuanto sea posible a las necesidades de los socios y socias. Los espacios de cowork se mantuvieron disponibles para su uso y estuvieron regidos por estrictas medidas sanitarias. Las autoridades del gremio, a través de la Secretaría Política, permanecieron en contacto con los socios, comisiones, autoridades municipales, CJPPU, FDS y otras instituciones u organizaciones cuya misión o función hacen al ejercicio de la arquitectura, por vía telefónica o videoconferencia, a los efectos de trabajar en la mitigación del impacto sobre nuestro colectivo profesional. Los arquitectos que trabajan en el marco del convenio Mvotma-SAU no fueron a las obras ya que se suspendieron las visitas a obra a nivel general. No obstante, mantuvieron contacto con las familias de las obras que supervisaban a través de teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Entre otras medidas, la SAU propuso: 1. Implementar una ventanilla para la gestión de permisos que permita avanzar en la aprobación de aquellos que por el nivel alcanzado requieran gestiones menores. 2. Implementar un mecanismo que reestablezca las consultas técnicas. 3. Habilitar trámites por declaración expresa del profesional u otro procedimiento que permita el ingreso de permisos de construcción, habilitaciones, viabilidades, etc., en este marco de emergencia sanitaria.

25 de marzo

Notas enviada a CJPPU y CHAFS Ante las medidas que se debieron adoptar en respuesta a la pandemia de la COVID-19, la SAU elevó al Directorio de la Caja de Profesionales Universitarios y a la Comisión honoraria administradora del Fondo de Solidaridad, a través de su representante en AUDU, una serie de propuestas, a los efectos de contemplar la situación laboral de muchos colegas.


21 31 de marzo

9 de abril

A partir de las reuniones mantenidas con las Delegadas departamentales de SAU, el Comité Ejecutivo designó a las mismas como interlocutoras ante sus respectivas intendencias para trabajar en conjunto medidas que permitan mitigar las drásticas consecuencias que conlleva un paro en la actividad de la construcción tanto a nivel de empleo y de inversión en los departamentos. Se enviaron notas a las intendencias de Soriano y Paysandú.

En estas últimas semanas hemos sido testigos de cómo diversas medidas, para evitar la expansión vertiginosa del COVID 19, han afectado la actividad profesional, principalmente el régimen de aislamiento. Es importante tener presente que nuestra institución gremial, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), ha mantenido reuniones constantemente con instituciones como la CJPPU, el Fondo de Solidaridad, las intendencias departamentales y Catastro, entre otras, con el objetivo de acercar propuestas, buscar alternativas para aliviar el impacto de los aportes y ofrecer contingencias para que los trámites iniciados no se vean paralizados. Asimismo, ha trasladado consultas y manifestado en diversos ámbitos un sinnúmero de inquietudes que apuntan a generar acciones que permitan mitigar las consecuencias de esta crisis. En simultáneo con lo anterior, la SAU ha prestado asesoramiento y atendido situaciones particulares a través de los consultores legales y técnicos con los que cuenta, de manera de brindar formalmente respuesta a los socios. Nos preocupa y ocupa la situación a las que nos exponemos como arquitectos, la que se ve afectada en mayor medida que otros rubros debido a que más de un 70 % de los colegas practica un ejercicio liberal de la profesión. Ante planteos de colectivos profesionales que se identifican como “movimiento”, queremos reafirmar que si bien compartimos la motivación de los reclamos, entendemos que la forma en que se llevan a cabo exhibe debilidades en la medida que no se sabe de quién parten los pronunciamientos, quiénes son los representantes ni cuáles son aquellos mecanismos que les otorgan legitimidad. Cabe poner en tela de juicio su nivel de representatividad y cómo se llevarían adelante los planteos, orgánicamente, el día después de que estas medidas se desafecten parcial o totalmente. Entendemos que la naturaleza de este reclamo, que básicamente solicita al gobierno una entrevista para realizar una presentación que compartiría un colectivo de profesionales de diversas ramas, DEBE NECESARIAMENTE conducirse a través de instituciones gremiales consolidadas, las que garantizan a través de sus estatutos elecciones de autoridades y que poseen la trayectoria, la representatividad y la institucionalidad indispensables para sostener compromisos a largo plazo. Al igual que lo ha hecho históricamente, ante los diversos desafíos y situaciones que hemos tenido que afrontar, en el actual contexto la Sociedad de Arquitectos ha canalizado sus propuestas a través de AUDU (Agrupación Universitaria del Uruguay), institución que representa y reúne a diversas gremiales profesionales. Dialogamos directamente con entidades públicas, cámaras, asociaciones y gremios profesionales con los cuales hemos construido vínculos legítimos a lo largo de 106 años de historia, y donde siempre intentamos que nuestras propuestas formaran parte de la solución, actitud que nos identifica y destaca como colectivo. Hoy más que nunca convocamos a nuestros socios y redoblamos la insistencia sobre la necesidad de participar y actuar orgánicamente. Estamos convencidos de que juntos, solidariamente, saldremos adelante.

Medidas de contingencia en el interior

ABRIL 6 al 15 de abril

Encuesta SAU La SAU realizó una encuesta para conocer la situación de los colegas de todo el país en el contexto de la crisis provocada por el COVID-19 en abril de 2020. La misma fue difundida a través de las redes sociales de SAU y enviada en dos oportunidades a la lista de contactos. Fue entregada exitosamente a 4.070 mails de contacto. El total de aperturas fue de 3.209 y eso significó un 43,8% clics por apertura única. Completaron la encuesta 379 contactos. Los resultados no son exhaustivos, pero pretenden servir de guía para visualizar los problemas o circunstancias a las que se enfrentan los arquitectos en esta situación. El objetivo es que sirva de insumo para la toma de decisiones o como pie para realizar acciones que pretendan mitigar las consecuencias negativas sobre la actividad. Ver artículo en página

Sobre compromiso y representatividad COMUNICADO

Comité Ejecutivo SAU


22

Setiembre 2020

21 de abril

Reunión con nuevas autoridades Mvotma El presidente de SAU, Fernando Pereira, y el secretario político, Duilio Amándola, mantuvieron una reunión con las nuevas autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Del encuentro, a través de la plataforma online Zoom, participaron la ministra Dra. Irene Moreira, el subsecretario Tabaré Hackenbruch y el Director General de Secretaria, Cnel. Gabriel Albornoz. La instancia permitió que las autoridades conocieran de primera mano el rol que cumple la institución y la importancia del gremio como representante del colectivo de arquitectos de nuestro país. El encuentro fue propicio para repasar los acuerdos y las líneas de trabajo compartidas entre el Mvotma y la SAU, siendo de interés de nuestra institución que esta cartera cuente con nuestra experiencia y convocatoria para seguir trabajando juntos. Se puso en conocimiento el despliegue orgánico que tiene la SAU en todo el territorio nacional a través de sus Comisiones Delegadas Departamentales y abordajes temáticos específicos a partir del trabajo de la Comisiones Asesoras en temas como vivienda y urbanismo, entre otros.

Se explicitó la existencia y vigencia de un convenio marco entre el Mvotma y la SAU, que fuera suscrito en el año 2004, del cual han derivado otros convenios específicos encontrándose en ejecución el firmado en diciembre de 2018, con vigencia hasta diciembre de 2020. Ese convenio le ha permitido al Mvotma disponer de arquitectos en todo el país para el programa de Autoconstrucción, los que han colaborado con sus servicios en tiempo y forma. Se destacó que esta herramienta ha permitido disponer de un cuerpo de técnicos calificados para atender y dar soporte logístico en oportunidad del tornado que afectó a la ciudad de Dolores en el año 2016. La Dra. Moreira y su equipo agradecieron la iniciativa de SAU en promover la reunión. Por otra parte, informaron sobre la meta propuesta de construir 50.000 viviendas en el quinquenio y el compromiso por contribuir desde esa cartera a la dinamización de la industria de la construcción, manteniendo los programas relacionados con las cooperativas de usuarios y propietarios, MEVIR, vivienda para tercera edad en régimen de alquiler, usufructo o propiedad. • Se dio cuenta de la modificación de la Ley de Promoción de Vivienda. • Se evaluó como muy positivo el encuentro y se definieron algunas líneas de trabajo con el objetivo de redoblar esfuerzos y fortalecer los vínculos.


23

MAYO 8 de mayo

Informe de SAU para la Comisión Asesora sobre la LUC La SAU, a través de las comisiones de Vivienda y Urbanismo, junto a directivos y colegas referentes, realizó un análisis de los artículos del Proyecto de Ley de Urgente Consideración que tienen incidencia en asuntos de relacionados a la vivienda y/o al ordenamiento territorial. Los documentos elaborados en el ámbito de cada comisión observan o aconsejan sobre las mejores decisiones, siempre en la búsqueda del mejor escenario para el ejercicio de los derechos ciudadanos y del desempeño de los colegas arquitectos. El documento final fue enviado a la Comisión Asesora sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) a nivel parlamentario. El 15 de mayo la Comisión Asesora sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) a nivel parlamentario recibió a la SAU para escuchar de primera mano y formalizar la visión de nuestro gremio sobre los asuntos que atañen a vivienda y urbanismo, contemplados en los artículos propuestos. El documento final contó además con los aportes de especializados colegas que se alinearon a la necesidad de postular una visión responsable sobre los asuntos plasmados en el proyecto.

En la reunión participaron los arquitectos Fernando Pereira, presidente de SAU, Duilio Amándola, secretario político, Stella Zuccolini y Andrés Ridao, integrantes de las comisiones referidas, y el Dr. Carlos Castro, asesor de SAU. Ver página 32 En la misma reunión y sobre el final, en vistas de que la creación de dos ministerios es ya una decisión tomada, el presidente de la Comisión solicitó a SAU una propuesta para perfeccionar el diseño de ambas carteras.

22 de mayo

Respuesta a Comisión Asesora LUC La SAU remitió una nota a la Comisión Asesora de la LUC con la resolución de no presentar ajustes al articulado propuesto en el Informe SAU para Comisión LUC. La Comisión Directiva de SAU resolvió no presentar los ajustes al articulado anterior, dado que ya no es el que está siendo considerado. Se estimó que el avance del proceso y lo estrecho del plazo no hacían posible un estudio pormenorizado del nuevo articulado que esa Comisión venía manejando actualmente. Al mismo tiempo, afirmó que las apreciaciones efectuadas por SAU en la nota presentada ante la Comisión el pasado 15 de mayo mantenían plena vigencia.

29 de mayo

Debate intergremial FADU- Vivienda La SAU participó de los debates organizados por la intergremial FADU sobre los artículos que refieren a vivienda. ¿Qué es lo verdaderamente urgente? fue el enfoque del diálogo entre Américo Nino Rocco y Raúl Vallés el 29 de mayo, a las 20 hs. Se transmitió por Youtube de la Intergremial y a través de la plataforma Zoom.


24

Setiembre 2020

JUNIO 11 de junio

Convocatoria Comisión de Urbanismo La Comisión de Urbanismo de SAU invitó a los colegas que tuvieran interés en debatir sobre el ordenamiento territorial, en el marco de la división del Mvotma en dos carteras: Ministerio de Ambiente y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. La SAU, a través de sus comisiones asesoras de Urbanismo y Vivienda, asistió el 15 de mayo al Parlamento y entregó un Informe SAU a la Comision LUC con observaciones y recomendaciones al respecto de varios artículos planteados en el texto del proyecto. Para la Comisión existe una incertidumbre muy importante sobre cómo afectará esta decisión en todo lo realizado en estos años respecto a la planificación territorial. Por tanto, la SAU convocó a participar en la Comisión de Urbanismo que en el marco de la pandemia funciona vía plataforma zoom.

19 de junio

SAU ante la LUC El viernes 19 de junio, los arquitectos Fernando Pereira Figuerón, Stella Zuccolini, María Jorge y Duilio Amándola se presentan ante la Comisión Asesora de la Cámara de Representantes que estudia el proyecto de Ley de Urgente Consideración que ya obtuvo media sanción en el Senado. Los aportes de SAU se refirieron a la Sección IX del proyecto que refiere al tema de la vivienda.

23 de junio

Reunión con DNV El martes 23, el Secretario Político de SAU, Arq. Duilio Amándola, mantuvo una reunión con el Director Nacional de Vivienda, Arq. Jorge Perini, con la Comisión de Trabajo sobre normativa del CI y con el Comité Técnico Consultivo de Bomberos, en representación de la SAU. El objetivo de esta instancia fue fortalecer y trazar una línea de trabajo en la armonización de normas sobre Nuevos Sistemas Constructivos.

JULIO 9 de julio

Elecciones en Paysandú La Delegada de SAU en Paysandú renovó sus autoridades. Fueron elegidos: Natalia Minetti (Presidenta), Mónica Ferraris (Secretaria) y Juan Pablo Torres (Tesorero).


25 23 de julio

Llamado a tasadores La SAU convocó a tasadores para postular para la selección que se realizará a la brevedad con el objetivo de actualizar los valores de sus propiedades inmuebles en Montevideo, Maldonado y Soriano. 23 de julio

Encuesta Comisión Urbanismo

15 de julio

Congreso de Intendentes | Comisión Normativa Nacional El miércoles 15 de julio fue la primera reunión conjunta con Referentes Técnicos en Sistemas Constructivos No Tradicionales de la Facultad de Arquitectura (UDELAR), con la Intendencia de Montevideo, Bomberos, MVOTMA, ANV, SAU y Udelar (FADU, representada por el Instituto de la Construcción). El objetivo del encuentro fue discutir sobre los nuevos sistemas constructivos y evaluar propuestas para armonizar requisitos. A partir de esta instancia quedó constituida una comisión de trabajo para unificar criterios para la evaluación, de manera que en un futuro próximo el Mvotma y la Intendencia manejen una sola plataforma de evaluación. Por SAU participó el Arq. Duilio Amándola, secretario político de la agremiación, quien valoró muy positivamente la armonización de criterios para el trabajo a nivel nacional como departamental.

20 de julio

Reunión con autoridades Servicio de Contralor El lunes 20 de julio, el presidente de SAU, Arq. Fernando Pereira, y el secretario político, Arq. Duilio Amándola, se reunieron con el director del Servicio de Contralor de la Edificación de la Intendencia de Montevideo, Arq. Fernando Urrutia, y el Subdirector, Arq. Horacio Farías. El encuentro permitió abordar temas de interés común para ambas instituciones, procurando identificar los aspectos en los que SAU puede contribuir tanto con los avances en la normativa como en la coordinación con otros servicios vinculados a los permisos de construcción. Un anhelo de largo aliento que se vería materializado a fin de año es la digitalización de todos los trámites de este departamento. Además, comunicaron que en la web de la Intendencia hay una sección con preguntas frecuentes que facilita el acceso de los arquitectos a información de interés.

La Comisión de Urbanismo elaboró una encuesta para evaluar el impacto que la LUC ha tenido en la planificación territorial de sus ciudades. De cara a las elecciones departamentales se quiere conocer la opinión a todos los colegas en el país. De este modo, se podría acceder a una visión territorial sobre el tema.

23 y 24 de julio

SAU en FPAA El jueves 23 y el viernes 24 de julio se llevaron adelante las sesiones de trabajo del Comité Ejecutivo de Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) en formato virtual. El encuentro estaba previsto para realizarse en Rio de Janeiro pero debido a la pandemia del COVID-19 no fue posible hacerlo presencial. Participaron del encuentro el presidente de SAU, Fernando Pereira en representación de la agremiación, el Arq. José Oliver como integrante del Comité Honorario Vitalicio de FPAA y el Dr. Juan Articardi, quien ejerce la Secretaria de la Federación.

Capacitación SAU para Plan Juntos SAU acordó con el Mvotma brindar cursos de especialización para los arquitectos del programa Plan Juntos. Esta iniciativa surgió en enero de 2020 y luego de un análisis de las capacidades a fortalecer se definió el comienzo de los cursos Aprendiendo de nuestros errores, Instalaciones eléctricas y Planificación y gestión de obra, para el mes de agosto.


26

Setiembre 2020

30 de julio

Arancel SAU La Comisión de Arancel se encuentra en proceso de digitalización del arancel, de modo que sea más práctico y amigable para los socios el acceso a esta información. Adelantamos la sección perteneciente a Bomberos, elaborada por la Comisión de Bomberos de SAU. Esta sección incluye el asesoramiento previo, proyecto, gestión y responsabilidad legal ante la Dirección Nacional de Bomberos, así como la caracterización del local según área, altura y actividad para la elaboración del proyecto de Protección Contra Incendios y la Certificación de la instalación de las mismas.

AGOSTO Elecciones 2020 La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay definió la fecha de las próximas elecciones de autoridades el gremio para el 29 de octubre. La presentación de listas será hasta el 30 de setiembre.

14 de agosto

Salas de cowork La SAU ha acondicionado tres de sus salas de planta alta para espacios de Coworking.

Postulación de SAU - Premios FPAA La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, convocó a la presentación de candidaturas de los Premios FPAA 2020, en las siguientes categorías: • MEDALLA DE ORO • PREMIO ARQUITECTO DE LAS AMÉRICAS • PREMIO ARQUITECTO EN LA ACTIVIDAD PRIVADA • PREMIO ARQUITECTO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA • PREMIO EN LA DOCENCIA • PREMIO EN LA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA • PREMIO EN LA DIFUSIÓN DE LA ARQUITECTURA Y URBANISMO • PREMIO “RAFAEL NORMA”, EN LA ACTIVIDAD GREMIAL • PREMIO “HABITAT POPULAR” • PREMIO “FIN DE CARRERA” Gabriel Serrano Camargo (reservado a estudiantes). Los premios que otorga la FPAA son las distinciones en cada una de las categorías indicadas, y se entregan a personalidades del continente americano. La SAU presentó la siguiente nómina de candidatos para las diferentes categorías: • Premio de las Américas: Héctor Vigliecca • Actividad privada: Iván Arcos • Docencia: Ángela Perdomo • Proyecto de fin de carrera: DEAPA, FADU • Difusión de arquitectura y urbanismo: Revista Arquitectura y documentos SAU (ediciones, videos), Instituto de Historia de la Arquitectura (FADU) • Hábitat popular: Revista Vivienda popular (FADU) El Arq. Andrés Ridao fue nominado por la Comisión Directiva para integrar el Jurado por la Región Cono Sur de la edición 2020 de los premios FPAA. 7 de agosto

Se equiparon con nuevas mesas, sillas, pizarra y luminarias donadas por la empresa Philips. El horario funciona de 9 a 18 hs. reservando previamente y/o coordinando al correo sau@sau.org.uy .


27

14 de agosto

Carnet de socio El área de Atención del Socio de SAU incorporó las tarjetas de socio de modo de simplificar la identificación de los socios a la hora de acceder a los servicios y beneficios ante empresas, instituciones u otras asociaciones con las que tenemos convenios firmados.

TARJETAS DE SOCIO FINALES

Se pensó y argumentó a favor del diseño e impresión del carnet de socios previendo dos categorías de identificación: activos y pasivos. Apostamos a que este elemento de identidad será bien valorado por los socios ya que permitirá una fácil identificación a la hora de acceder a beneficios y servicios. Durante los últimos meses del año 2020 se irán entregando para que en el 2021 sean ya de uso extendido.

Nombre Apellido Apellido N° de socio: XXXX C.I.: X.XXX.XXX-X

SOCIO ACTIVO

Nombre Apellido Apellido N° de socio: XXXX C.I.: X.XXX.XXX-X

SOCIO VITALICIO

21 de agosto

NAP CIUDADES La Comisión Directiva de SAU aprobó el apoyo de SAU al programa NAP Ciudades, iniciativa que busca Apellido Apellido contribuir enNombre la elaboración del plan para la adaptación al cambio climático en ciudades e infraestructuras dentro de una agenda estratégica más amplia N° de socio: XXXX SOCIO ACTIO C.I.: X.XXX.XXX-X relativa a la sostenibilidad de las ciudades. Esta iniciativa se desarrollará durante tres años, liderada por el Mvotma trabajando en conjunto con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la Comisión Asesora de Ordenamiento Terri-

torial, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Sistema Nacional de Emergencias, el Congreso de Intendentes y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El financiamiento del NAP Ciudades proviene de una donación del Programa Preparatorio del Fondo Verde para el Clima (FVC) acordado durante la Cumbre de París y es gestionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.


28

Setiembre 2020

ACTUALIZACIÓN DE PATRIMONIO DE SAU Llamado a tasadores Con el fin de actualizar el valor de mercado de los inmuebles propiedad de la SAU -sede de las Comisiones Delegadas de Maldonado, Soriano y Montevideo- se realizó un llamado a tasadores socios de SAU para la actualización del valor de dichos inmuebles. A partir del llamado se contrató a la colega Carla Di Stassio para la realización del trabajo.

Consulta a SAU sobre Plan SUVI La Intendencia de Montevideo, a través de su equipo técnico y en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, presentó a las comisiones asesoras de Vivienda y de Urbanismo de SAU el Plan Sectorial de acceso al suelo para vivienda que se encuentra en la etapa de elaboración y consulta a diferentes actores. En dicha oportunidad solicitó se les respondiera un conjunto de preguntas que fueron discutidas en instancias posteriores con ambas comisiones, llegando a una respuesta consensuada. https://www.sau.org.uy/respuesta-al-plan-suvi/


29

CURSOS Y CHARLAS DICTADAS

LA PANDEMIA A CAUSA DEL COVID-19 TRANSFORMÓ LA ACTIVIDAD DESDE EL 13 DE MARZO DE 2020. LAS CONSECUENCIAS, SI BIEN SON GLOBALES, SON AÚN DIFÍCILES DE DIMENSIONAR, PERO LA COTIDIANEIDAD SE VIO SEVERAMENTE ALTERADA Y DURANTE ALGUNOS MESES SE RESTRINGIERON NUMEROSAS ACTIVIDADES. Los cursos de SAU se retomaron en el mes de mayo. La plataforma virtual realmente se convirtió en la más utilizada y casi no podríamos concebir ya una propuesta sin esta dimensión. Esto permite que más arquitectos y arquitectas de todo el país participen. Los invitamos a visitar nuestro espacio de Capacitación continua para estar al tanto de nuestros cursos. • • • • • • • • • •

Arquitectura + Estructura, Arq. Ramiro Chaer Introducción al ejercicio liberal de la profesión 1ª edición. Patología y Estructura, Arq. Ramiro Chaer Presupuestación y gestión de obra, arquitectos Amándola y França Construcción en seco, Arq. Boccarato Intervenciones en el patrimonio edificado: Colonia. Arq. Odriozola Introducción a la tasación de inmuebles urbanos, Arq. de Vita Proyectos de protección contra incendios, Arq. Otero Fideicomisos inmobiliarios, CPA Ferrere Gestión integral de proyectos contra incendios, Arq. Batalla y equipo

Conversatorio Con el objetivo de aprovechar el tiempo de aislamiento sanitario, SAU brindó una actividad de carácter coloquial pero constructivo/formativa que denominó Conversatorio crítico. Se trató de una invitación a conversar entre colegas sobre aquellos temas que nos inquietan en nuestra práctica profesional. Sobre casos concretos se buscó identificar causas y discutir sobre las soluciones a patologías frecuentes, como la de elaborar informes técnicos o la de abordar aspectos de gestión de la producción. Se dieron cinco encuentros con alta participación y la moderación estuvo a cargo de los arquitectos Sofía Sáez, Fernando Franca y Duilio Amándola, junto al Dr. Carlos Castro.


30

Setiembre 2020

CONVENIOS COMERCIALES para SOCIOS Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos

Lúcida

Convenio para acceder a un abanico de cursos de inglés para diferentes niveles. Para determinar la propuesta más adecuada, los interesados deberán realizar una autoevaluación en línea de su nivel de inglés.

Lúcida Contenidos brinda fotografía profesional de obras con descuento del 30% sobre tarifario para registro de obra, arquitectura y eventos. Ofrece además servicio de video, foto y video aéreo con dron, producción de contenido y gestión de redes sociales.

ZWcad

Conexo Cowork

Convenio con Licencias Originales (importación y distribución de software) para acceder con beneficios a programas de diseño. Podrán adquirir el software ZwCAD –y versiones STD y PRO– y su licencia de usuario sin limitaciones ni plazo de vencimiento, con un descuento del 15% sobre el precio de venta al público.

Importantes descuentos para Conexo Cowork en Concepción Arenal 1802 esq. José L. Terra. Que ofrece diferentes formatos de oficina de trabajo: espacio libre, escritorio fijo, oficina privada, aula para capacitación y salas para eventos y reuniones. Beneficio en todos los puestos de Cowork Libre y Cowork Fijo con un 20% de descuento sobre el precio de lista en el alquiler mensual de estos espacios.

Copiplan Convenio comercial con Copiplan que otorga a socios y funcionarios de SAU un 40% de descuento sobre los precios de lista de todos los insumos y servicios que brinda la empresa.

Becam Convenio que brindar beneficios en asesoramiento en proyectos de cubiertas livianas metálicas y en descuento de 26,9% en la compra contado.

Porto Seguros Socios, familiares directos y funcionarios acceden a un 15% de descuento para el seguro de todo tipo de vehículos*: autos, camionetas y motos, con libertad de elección de corredor.

LAMY Socios y funcionarios obtienen descuentos en sus productos de diseño alemán, artículos de escritura, reconocidos por su innovación y alta calidad. 25% de descuento en tienda en línea.

Olmos La cooperativa CTC Empalme Olmos beneficia a los socios de SAU con un 15% de descuento sobre el precio de lista para la compra de productos de la cooperativa que gestiona la marca Olmos, en cualquiera de sus locales comerciales tanto en Montevideo como en Canelones, incluyendo la entrega sin costo. Otro beneficio es el asesoramiento sobre el buen uso e instalación de sus productos.

Club Bohemios Descuentos para socios y familias, para ser parte de un club que ofrece deportes para todas las edades, solarium, salas de musculación, clases de danza y yoga.

Aebu Descuentos a las actividades en su Club Deportivo, Biblioteca y Camping de Piriápolis. Este acuerdo es para socios SAU y sus familiares directos y otorga importantes beneficios.


31

ORT

Barraca Central

La Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT ofrece importantes beneficios para estudiar en su institución. Socios y socias SAU accederán al 20% de descuento en la propuesta formativa de ORT: carreras de posgrado, cursos de actualización, carreras terciarias no universitarias, carreras cortas y carreras universitarias.

Descuentos especiales en pinturas, de un 25%, mientras que, en grifería, cerámicas, sanitaria, perfilería de yeso y steel framing el descuento es de un 10%.

Colegio José Pedro Varela Beneficios parahijas/os de funcionarias/os y y socias/os SAU. El acuerdo prevé la exoneración de la matrícula, un descuento del 15% sobre la cuota y un 5% adicional trayendo nuevos alumnos.

Pre/U Bonificación con un 20% de descuento sobre las cuotas de familiares directos de socios SAU en asignaturas del Programa PRE/U MODULAR y en la mensualidad del Programa de bachillerato del PRE/U.

LUMINAR LIGHTING Otorga beneficio especial en la compra de insumos y servicios de la empresa: 20% + un 10% extra, sobre el precio de lista. Para los proyectos que ameriten se brindará asesoramiento, visitas de obra, fichas técnicas, fotometrías y cálculos de Dialux sin costo. A la vez, tanto funcionarios como socios de SAU tendrán acceso al showroom mediante agenda para consultas y se realizarán lanzamientos de nuevos productos, así como también capacitaciones sin costo adicional.

IEEM. Escuela de negocios Universidad de Montevideo Descuento del 10% para cinco socios por año en sus tres formatos de programas de MBA, programa que se dirige a profesionales universitarios de carreras de 4 o más años de duración con vocación hacia la dirección de empresas.

CLARO La empresa de telefonía Claro firmó acuerdo con la SAU para que los socios que cuenten con RUT tengan descuentos de un 50 % en planes de varias líneas (a partir de 3).

ANTEL SAU y ANTEL han firmado un convenio con importantes beneficios, con productos que incluyen planes de telefonía celular individuales y empresariales, paquetes de conectividad a Internet Pyme y Corporativo, así como paquetes de telefonía fija. Incluye importantes descuentos en el servicio Mi nube y bonificación en salas de videoconferencias y streaming.

CLUB ONE Hasta el 15 de octubre, todos los socios y funcionarios de SAU tienen 7 días gratis consecutivos para utilizar con todos los beneficios. No válido para socios activos miembros de SAU, más info en www.clubone.uy

MAPFRE SAU y la empresa de seguros MAPFRE han suscrito un convenio que beneficia a los socios SAU en el nuevo seguro de Responsabilidad Civil Arquitectos. Por info actualizada contacte a MAPFRE o a Charrutti Seguros (2623 1714 y 2623 1668 o al mail comercial@charruttiseguros.com.uy


32

Setiembre 2020

Informe SAU al Parlamento

A propósito de Proyecto del Ley de Urgente consideración EN MAYO DE 2020 LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY PRESENTÓ, ANTE LAS COMISIONES ESPECIALES DEL PARLAMENTO PARA EL ESTUDIO DEL PROYECTO DE LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN, UN INFORME QUE INTEGRABA APORTES DE SUS COMISIONES ESPECIALIZADAS Y DE COLEGAS CON FORMACIÓN EN LOS TEMAS A LOS QUE ALUDÍA EL PROYECTO Y QUE REFERÍAN A LA DISCIPLINA. DESTACAMOS LAS PRINCIPALES OBSERVACIONES

En relación con la Sección II - Eficiencia del Estado,

considera que resultaría conveniente contar con que los nuevos espacios institucionales que eventualmente fueran definidos a tal efecto se encuentren creados en oportunidad de presentarse y luego aprobarse la Ley del Presupuesto Quinquenal, con cuya vigencia quedarían confirmados y operativos.

Capítulo I sobre la Creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

2. Sobre la conveniencia de optar un proyecto de ley autónomo para considerar las innovaciones que correspondan.

Artículos 285 a 297

Es de beneficio general que innovaciones institucionales de esta importancia se constituyan como una política pública de Estado que canalice y permita potenciar visiones, conocimientos y experiencias, que se han atesorado en los treinta años de institucionalidad creciente en materia ambiental en el país.

“(…) A continuación, los comentarios se organizan indicando la ubicación de las disposiciones del Proyecto a las que se refieren.

1. Sobre la jerarquización institucional de la política ambiental para el desarrollo sostenible. La SAU comparte la pertinencia de jerarquizar en el nivel institucional la gestión ambiental para mejorar la actividad del Estado, en procura del objetivo nacional del desarrollo sostenible. No obstante,

Esta oportunidad de síntesis virtuosa, queda impedida por el procedimiento


33

de “urgente consideración” empleado, al limitar el tiempo necesario para la participación abierta, recurso inexcusable de toda iniciativa sobre sostenibilidad ambiental. En ese sentido, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú” (aprobado en Uruguay por Ley No. 19.773 de 17/07/2019), propone a los Estados partes, prácticas de gobernanza acordes con el desarrollo sostenible, incluyendo la participación del público en procesos de toma de decisiones, revisiones, reexaminaciones o actualizaciones relativos a asuntos ambientales de interés público, tales como el ordenamiento del territorio y la elaboración de políticas, estrategias, planes, programas, normas y reglamentos, que tengan o puedan tener un significativo impacto sobre el medio ambiente (Artículo 7 numeral 3 del Acuerdo). Ciertamente no constituirá un antecedente auspicioso tramitar y resolver una transformación institucional de esta naturaleza sin un proceso previo de información y participación pública. La disociación institucional propuesta implica una revisión sustantiva, sin debate específico, del esquema orgánico del desarrollo sostenible, en donde pierde jerarquía el Ordenamiento Territorial que en el orden jurídico uruguayo se encuentra definido como “el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales” (Artículo 3 Ley No. 18.308). Ello está indicando que las buenas prácticas encaminadas al desarrollo sostenible, deberían ir en el sentido de fortalecer la institucionalidad a cargo de cometidos de ordenamiento territorial. 3. Comentarios generales sobre el texto remitido. En el presente escenario, se entiende necesario establecer como contribución al debate parlamentario algunas puntualizaciones. 3.1. No se establecen nuevas competencias al Ministerio que se crea. Si bien constituye una alternativa posible que se eleve a la categoría ministerial la responsabilidad del desarrollo sosteni-

ble, no se incorpora en el nuevo Ministerio, ninguna competencia sobre dicha temática, restringiéndose a reproducir las mismas que hace treinta años se atribuyeron al actual MVOTMA. Se acrecientan los espacios de conflictividad competencial. Partiendo de que la sostenibilidad del desarrollo trasciende la sustentabilidad ambiental y se basa en la conjunción del desenvolvimiento económico con la validación social y en el marco de una institucionalidad acorde, resulta imprescindible se establezcan debidamente las competencias correspondientes. 3.2. No se le asignan competencias de coordinación y cooperación institucional. Toda gestión para el impulso del desarrollo sostenible resulta imposible de ejecutar exclusivamente a través del Ministerio que se crea, y se requerirá la concurrencia de numerosas dependencias estatales, por lo que debería incluirse la competencia específica para el nuevo ministerio de conducir el proceso y la obligatoria coordinación y cooperación de los otros. 3.3. Se produce una fractura en el abordaje del desarrollo sostenible. Debilidad conceptual de dividir la gestión de una herramienta decisiva para el desarrollo sostenible. Siendo el ordenamiento territorial un instrumento trascendente para la gestión del desarrollo sostenible, resulta sorprendente la partición propuesta, por la que resultarían localizados en ministerios diferentes temas de gestión ambiental respecto a los del ordenamiento territorial, cuyo concurso unísono es imprescindible al objeto. Desde la propia exposición de motivos del Proyecto de Ley de Creación del MVOTMA en 1990, se entendió la necesidad de abordar el carácter integral del territorio para el desarrollo sostenible, por medio de un único organismo, cuyo funcionamiento adoptó un esquema de funcionamiento coordinado entre las Direcciones de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la que luego se incorporaron las de Aguas y de Cambio Climático. Desde el punto de vista de la gestión cotidiana, son frecuentes los conflictos de las distintas competencias sectoriales, en escenarios de alta complejidad por la diversidad de disciplinas intervinientes. En la actualidad estos son zanjados por


34

Setiembre 2020

la vía del intercambio en proximidad de los equipos técnicos, protocolos de procedimiento administrativos o ambos, y en última instancia, el ejercicio del principio jerárquico de autoridad ministerial. No parece que sea una buena solución el establecimiento de dos autoridades ministeriales, más sus respectivos equipos y mandos medios radicados en ministerios distintos, porque además de desarticular conceptualmente la integralidad de la gestión para el desarrollo sostenible, se adicionan dificultades a las instancias de coordinación, agregando ventanillas y burocracia a la gestión de los particulares ante el Estado. En la hipótesis de una eventual reducción del ejercicio del ordenamiento territorial a la temática de los espacios urbanos y la vivienda que trasunta la propuesta de cambio de denominación del MVOTMA, estaría sugiriendo una tajante separación entre gestión territorial y ambiental, contradictoria con la estrecha actuación conjunta de ambas, necesaria para el cumplimiento del rol central de impulsar el desarrollo sostenible.

las acciones multinivel en el territorio, con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sostenible, con equidad social y cohesión territorial. En el desarrollo de la práctica del ordenamiento territorial, hay en la actualidad más de 70 planes aprobados: en lo nacional directrices nacionales, directrices costeras, estrategias regionales en dos regiones, directrices departamentales en 16 de los 19 departamentos. En lo local y urbano, planes locales en 19 de las 27 ciudades de más de 20 mil habitantes, siendo en muchos casos los instrumentos derivados como los planes parciales o los programas de actuación integrada. La correspondencia, la coordinación y la solución de divergencias entre sí de todo este sistema de instrumentos que involucran ámbitos urbanos, suburbanos y rurales naturales y en producción, además del asesoramiento a las intendencias en su redacción, aprobación y puesta en práctica, está asegurada hoy desde el MVOTMA, por la DINOT, que en el texto en consideración desaparece, al igual que la Dirección de cambio Climático.

3.4 Equivocada escisión del urbanismo respecto del ambiente.

3.5 El texto del proyecto de ley contiene imprecisiones de entidad.

El ambiente es un sistema complejo que surge de la conjugación inseparable de los procesos naturales y los antrópicos y es un sujeto distinto de sus componentes. El territorio por su parte, también es un complejo de relaciones entre actividades y soporte físico, donde se puede determinar, a través de la orientación y contralor de factores de localización ocupación e intensidad de uso su incidencia en el ambiente. Las cadenas productivas y de servicios y las infraestructuras implican recursos naturales, fuerza de trabajo, equipos, capitales, energía, residuos y movilidad. Todos juntos y cada uno de ellos por separado involucran el uso de áreas rurales y urbanas sin distinción. Al separar las actividades del Estado sobre urbanismo y ambiente en dos ministerios, se disocian y diluyen las capacidades del Estado para comprender, orientar y controlar estas dinámicas. El ordenamiento territorial ha sido una política pública desde 1990, que se ha consolidado con la Ley No. 18.308 de 2008, que robusteció las competencias departamentales a través de un modelo de planificación territorial sostenible, proveyendo herramientas para consolidar una visión integrada de las distintas escalas del territorio y un marco de coordinación y cooperación de

El escaso detalle sobre las delimitaciones competenciales resultantes y los ámbitos de coordinación, existentes o a crear, debilitan aún más la propuesta, generando un nivel de incertidumbre cuya eventual definición quedará depositada en la voluntad presidencial de hacerlo por vía de decretos reglamentarios. Se deja fuera del espacio parlamentario y la participación ciudadana, cuestiones de Estado, de importancia trascendente, que son parte de la arquitectura legal instalada en los últimos 30 años en el país, y que han significado a juicio de SAU, una mejora institucional en progreso, en materia de políticas públicas para el desarrollo, y el mandato constitucional sobre la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales. Si el objetivo es destacar el ambiente, la gestión integral de las políticas públicas en el territorio, con abordajes desde las disciplinas involucradas, la participación de los ciudadanos y de las instituciones competentes, no pueden quedar sin mencionar en la ley orientaciones precisas al respecto. Es llamativo, por ejemplo, que se haya omitido reiterar la competencia atribuida


35

por el artículo 10 de la Ley Nº 16.112 del 30 de mayo de 1990, de constitución de la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (COTAMA), al momento de repetir las que en relación a la temática ambiental, le fueron conferidas al MVOTMA en dicha ley. Se involuciona, en la gestión del nuevo Ministerio al dejar de ser, -como hasta el presente- imperativo legal asegurar un espacio de participación y asesoramiento, como lo es la COTAMA, para dejar librado a la voluntad del Poder Ejecutivo promover su instalación y diseño, o desestimarlo. 3.6. Pérdida de jerarquía del Ordenamiento Territorial. No se menciona a la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, que tiene establecidos cometidos propios dados por la Ley No. 18.308, generando un vacío que no se sabe cómo se llenará, con potencialidad de afectar procesos de ordenamiento en marcha. No se saben aspectos básicos como quien presidirá la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (COAOT), competencia que desempeña actualmente el Director Nacional de Ordenamiento Territorial. Tampoco se hace referencia al Comité Nacional de Ordenamiento Territorial instituido por la misma Ley. Esa situación genera un vaciamiento en la integralidad del ordenamiento territorial como actividad estatal relevante, afectando no solo la planificación y gestión sostenible de territorio, sino también vulnerando derechos ciudadanos establecidos en el Título II de la Ley No. 18.308. En ese contexto, no queda claro la radicación de las competencias de Ordenamiento Territorial en uno o en ambos Ministerios, dejándose librada al Poder Ejecutivo la distribución de la misma, cuando actualmente se encuentra claramente establecida por la Ley No. 18.308. 4. Pertinencia de un proyecto de ley autónomo, sin calificación de urgente consideración. 4.1. En los últimos 30 años Uruguay ha generado un avance notorio en sus políticas públicas referidas al manejo sostenible de su territorio y el ambiente. 4.2. En ese camino, es de consenso el interés por jerarquizar aún más las acciones del Estado vinculadas al desarrollo sostenible con equidad social y cohesión territorial.

4.3. Entiende que estos temas ameritan ser tramitados mediante un proyecto de ley autónomo, que podría tratarse en las comisiones especializadas respectivas de ambas cámaras parlamentarias, en donde podrán recibirse y ponderarse los aportes de todas las partes interesadas, incluyendo a esta Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

En relación con la Sección VI - normativa sobre la emergencia en vivienda, Capítulo I FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA. Creación de una nueva Dirección Nacional. Artículos. 434 al 442 1. Se crea la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana, cuyo centro en materia de competencias serán los asentamientos irregulares y áreas precarizadas, y, en general, las soluciones habitacionales para sectores de menores ingresos. Esta Dirección desarrollará los programas: Plan Juntos, Programa de Mejoramiento de Barrios y Plan Nacional de Relocalizaciones. 2. Se integra a la nueva Dirección la Cartera de Inmuebles para la Vivienda de Interés Social (CIVIS). Finalmente, define que las llamadas “herencias yacentes” (art. 430.2 del Código General del Proceso) no solamente beneficiarían a la ANEP y los inmuebles “pasarán a integrar el patrimonio del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y se destinarán a la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana”. 3. Con respecto a esta creación, se valora positivamente la voluntad de priorización y coordinación de los tres programas mencionados. No obstante, no se considera positivo asociar la CIVIS exclusivamente a las situaciones de mayor precariedad y menores ingresos. 4. Adicionalmente, se considera que la coexistencia de dos Direcciones Nacionales de igual nivel (Vivienda e Integración Social y Urbana) puede introducir una confusión en relación al diseño y la ejecución de la Política Nacional de Vivienda y Hábitat que actualmente se implementa por el sistema Público de Vivienda, con la


36

Setiembre 2020

rectoría del MVOTMA a través de la DINAVI, con competencias superpuestas y fragmentando la demanda.

En relación con el Capítulo II - Régimen de Arrendamiento sin garantía Artículos 443 al 480 1. Por medio de estos artículos se pretende instituir un nuevo sistema de contratación de alquileres de bienes inmuebles sin garantía, paralelo al sistema vigente (Ley No. 14.219 y modificativas). En apariencia la intención de implantar este sistema, que se justifica como una respuesta a la demanda, apunta a facilitar el acceso al arrendamiento de inmuebles destinados a casa habitación para aquellas personas que no disponen o les es imposible o dificultoso contar con una garantía. 2. En los hechos se genera una modalidad de contratación por mutua voluntad de las partes que establece condiciones en apariencia más flexibles para los contratantes. No obstante, se advierte que, por una parte, precariza los derechos de los arrendatarios en cuanto a plazos de desalojo y lanzamiento y otras condiciones, y por otra parte, no ofrece al arrendador la posibilidad de resarcimiento ante alquileres o gastos impagos, ni ante desperfectos u otros daños. 3. De ese modo, se hace decaer la legislación vigente que, a pesar de todas las carencias que presenta, tiene una protección relativa del arrendatario a través de contratos efectivos y plazos más extensos para el desalojo, asegurando cierta permanencia que en el caso se está perdiendo. 4. En realidad puede considerarse un camino de desregulación del sistema de alquileres que lejos de beneficiar a los más desfavorecidos los expondrá a situaciones de desamparo inesperadas, en el sentido que flexibilizar un ámbito donde el orden público ha tenido presencia para equilibrar una situación en general redunda en perjuicio de los más vulnerables. 5. El mercado de alquileres sufre múltiples problemas que ameritan una propuesta estructural profunda y meditada, imposible de abordar en esta propues-

ta de ley de urgente consideración. Se entiende que, al contrario de eliminar garantías, el camino más apropiado sería el de facilitar el acceso a sistemas de aseguramiento de alquiler mediante una buena oferta de respaldos adecuados a la demanda, como se ha hecho en el pasado a través de diversos agentes del Estado, no obstante, deberían incrementarse los recursos y ampliarse los beneficiarios.

En relación con el Capítulo III - Ampliación del ámbito de actuación de MEVIR Artículo 481 1. Este artículo modifica el texto actual del Artículo 393 de la Ley No. 18.362, ampliando de manera explícita el marco de actuación de MEVIR “al Departamento de Montevideo y a los centros poblados del interior del país”. 2. Se debe tener en cuenta que en la actualidad Mevir opera en el medio rural disperso y en las pequeñas localidades urbanas; lo que incluye el área rural del Departamento de Montevideo. En apariencia este artículo habilita la acción de la institución en ámbitos en los que no podría actuar hoy. Sin embargo, esto no es exacto. Hay antecedentes recientes varios de acciones de Mevir en centros urbanos que se realizaron por encomienda del MVOTMA, ante demandas concretas, en coordinación con el mismo. 3. En relación al cambio propuesto, se lo estima innecesario y preocupa que apunte a un debilitamiento de la especialización en cuanto a la intervención para la mejora del hábitat en el medio rural y pequeñas localidades vinculadas al mismo, de una institución cuyo accionar es altamente apreciado. Dada la alta demanda que puede tener un departamento como el de Montevideo y otras áreas urbanas, se corre el riesgo de descuidar el foco en el trabajo en el ámbito rural y de pequeñas localidades donde sólo la presencia de una institución con Mevir puede dar respuesta a las necesidades habitacionales.


37

En relación con la Sección VII - Modificaciones al Código Civil Artículos 482 a 490 Se considera que la modificación a un cuerpo normativo como es el Código Civil, que pretende operar como sistema, con coherencia entre sus distintas partes, debe hacerse muy cuidadosamente. En general se entiende que los cambios en los plazos de la prescripción adquisitiva y extintiva previstos en el Código Civil deberían ser procesados en el marco de una propuesta que no tuviera el plazo acotado de tratamiento del presente proyecto, de manera que se pueda contar con la opinión de un amplio espectro de ámbitos académicos especializados en la temática, así como con los representantes de la sociedad civil implicados. En otro orden, genera preocupación la disposición propuesta en el artículo 486, en el sentido de modificar el artículo 1194 del Código Civil, incluyendo a los bienes de propiedad privada de los Municipios y disminuyendo el plazo de prescripción de las pretensiones del Fisco de 30 a 20 años, en particular por el impacto que ello pudiera tener en la disposición para carteras de tierras estatales o departamentales destinadas a vivienda, espacios públicos u otros usos.

En relación con la Sección VIII - Otras disposiciones Capítulo III De las Áreas Naturales Protegidas Artículos 500 y 501 1. Se sustituyen dos artículos de la redacción actual de la Ley Nº 17.234, que creó el SNAP. Con esa redacción propuesta se regresa virtualmente a la versión original de la Ley que determinó que no se creara ninguna área natural protegida hasta que fue modificada. 2. En síntesis, se requiere el consentimiento de los particulares propietarios de predios para que estos ingresen al sistema, y se presenta como única alternativa frente a una no conformidad la expropiación de los mismos. 3. No se considera, en este caso, la posibilidad de preeminencia de interés general en cuestiones que hacen a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, generando una opción absoluta desde el propietario del predio, por lo que se entiende que la modificación se presenta como inconveniente.

En resumen, de acuerdo con lo que se desarrolla en los párrafos precedentes, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay considera que: - La segmentación administrativa precipitada y urgida que se propone, aplicada a una materia que requiere una visión holística, por estar vinculada al desarrollo sostenible del país, y que por tanto debe abordarse con equidad social y cohesión territorial, se presenta a través de una propuesta que deja muchas cosas sin resolver, omitiendo entre otras la trascendencia de una pieza fundamental de todo ello como lo es el ordenamiento territorial. • Las incertezas mencionadas en relación a este y a los otros contenidos del proyecto que se comentan, determinan que SAU desaconseje su tratamiento en un procedimiento legislativo de urgente consideración. • Por todo ello, la SAU confía en que la reflexión responsable por parte de ese Cuerpo Legislativo abrirá el camino para que los temas sean retirados de este Proyecto de Ley de Urgente Consideración, y presentados con un marco de proyectos de ley sin plazos acotados de tratamiento. Se habilitará de este modo la consideración del tema a los colectivos y ciudadanos implicados, en el entendido que los objetivos de optimizar las políticas públicas son de interés general. Sin otro particular, les saluda muy atte. Arq. Fernando Pereira Figuerón Presidente


38

Setiembre 2020

Nueva imagen institucional

NUESTRA ASOCIACIÓN CUENTA CON MÁS DE UN SIGLO DE EXISTENCIA Y EN GRAN MEDIDA SU PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO SE BASA EN QUE HA SABIDO ACOMPAÑAR LOS DISTINTOS CAMBIOS QUE MARCARON CADA ÉPOCA La imagen institucional se ha ido modificando a lo largo de las décadas y en estos tiempos de cambios de vorágine visual entendimos que había llegado la hora de una nueva actualización que se adecuara a las nuevas estéticas de modo de mantener nuestra imagen-marca institucional fuerte y plenamente vigente. En noviembre de 2019 se contrató al creativo Gustavo Onorato de El Paso Comunicación & Resultados, quien realizó una propuesta partiendo del rediseño del logomarca SAU. Como reza en su argumentación “El isotipo es un elemento de peso en la identidad de una marca, llegando incluso a ser una especie de distintivo dentro de un distintivo más global, como es un logotipo. En el caso de la SAU, su isotipo está fuertemente instalado en la comunidad de los arquitectos uruguayos, habiendo llegado a otorgarle nombre propio. Por esto, en la actualización del distintivo de la institución se mantuvo el isotipo en sus características morfológicas básicas,

modernizando su aspecto a lineamientos estéticos adaptables a los formatos 3.0.” Se propuso y aceptó una versión sin el triángulo (escuadra) por detrás de la cabeza, favoreciendo el protagonismo del rostro y despejando el elemento gráfico. Consideramos haber logrado la modernización buscada y que se vio reflejada en materiales, redes sociales y en todos aquellos espacios que comunican y proyectan la imagen institucional de SAU.


39

Encuesta COVID-19

LA SITUACIÓN DE LOS COLEGAS EN PANDEMIA En el marco de la paralización que provocó en varios ámbitos el aislamiento, a partir de la cuarentena promovida desde el Gobierno para frenar una crisis sanitaria por el COVID-19, la SAU pretendió obtener en el mes de abril un cuadro de situación para conocer la realidad de los colegas de todo el país en el contexto de la crisis planteada. Por la metodología empleada no se puede decir que los resultados sean concluyentes, pero sí que permitieron visualizar los problemas concretos y conocer de primera mano las circunstancias a las que se enfrentan los profesionales arquitectos en estos tiempos. La información sistematizada es un insumo útil y fundamental para la toma de decisiones y, como sucedió en este caso, ayudó para avanzar en diversas acciones tendientes a mitigar las consecuencias negativas sobre la actividad. La encuesta se llevó a cabo entre los días 6 y 15 de abril de 2020, fue difundida a través de las redes sociales de SAU y enviada en dos oportunidades a la lista de contactos (habiendo sido entregada exitosamente a 4.070 mails). El total de aperturas fue de 3.209 y eso significó un 43,8% de clics por apertura única. Completaron esta encuesta 379 de los consultados. En este caso, la encuesta estuvo dirigida exclusivamente a arquitectos y aquellos que la respondieron presentaron la siguiente distribución de acuerdo a las franjas etarias a las que pertenecen: un 34,7% correspondió a menores de 40 años, otro 34,7% entre los 40 y los 50, y un 30% a mayores de 50. El 70 % de las respuestas fueron de profesionales que residen y trabajan en Montevideo, y el segundo departamento con mayor representación en la muestra fue Canelones con casi un 12% del total. Declararon ejercer de manera independiente un 54,7%, en relación de dependencia pero con facturación un 19,9%, dependiente o asalariado únicamente un 13,3% y casi un 1% se encuentra sin actividad, mientras que un 11% se encontraba en

régimen alternativo. El 70% de las respuestas provino de arquitectos que trabajan para el sector privado, un 20,8 % para el sector público y un 9,2% en ambas esferas. Cuando se les preguntó sobre la afectación en este contexto dado, el 36% manifestó estar impedido de realizar su actividad ante estas circunstancias, el 33,1% mantenía tareas de oficina sin visitas a obras, mientras que el 24,4% continuaba cumpliendo tareas tomando distintos recaudos. Solo un

MÁS DEL 65% DE LOS ENCUESTADOS CREE ESTAR PREPARADO PARA EL TELETRABAJO

6,5% mantuvo su actividad normal. Ante la hipótesis de que esta situación se extendiera un 44,2% manifestó que sus ingresos se verían afectados, un 26,1% que no podía determinarlo y un 29,7% señaló que se quedaría sin actividad. El 43% de los encuestados afirmó que el cierre de algunos servicios afectaba su actividad y para el 38,8% esta situación lo hacía de manera grave. El 18,1% estimó que el cierre de las intendencias no interfería con el desarrollo de su actividad. Sobre los aportes, el 40% aportaba a la Caja de Profesionales, el 31,4% al Fondo de Solidaridad y el 28,2% al BPS. A la vez, un 44,8% dijo constituir el principal ingreso de su hogar. Mientras el 38,5% tenía esta responsabilidad compartida.


40

Setiembre 2020

Sondeo de género en SAU-Primeras impresiones IMPULSADAS POR LA VOLUNTAD DE APORTAR A LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA PROFESIÓN, SE CONFORMÓ UN GRUPO DE TRABAJO CON MIRAS A CONCRETAR UNA EVENTUAL COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DENTRO DE LA SAU Texto: Mag. Arq. Alma Varela y Arq. Esp. Mariana Añón

La inquietud ciertamente no es nueva, aunque surge en una coyuntura donde se hacen sentir las reivindicaciones por los derechos en general y por los derechos de las mujeres en particular. Entendemos necesario retomar ese camino de promoción de derechos y equidad, abriendo un espacio de participación a nivel del la SAU, como institución gremial, que permita dar visibilidad a la realidad de las arquitectas. Se elevó a consideración de la Directiva una serie de actividades para impulsar desde SAU, de manera de sondear aquellos aspectos que creemos importantes conocer y comparar. Evaluamos que en primer lugar correspondía delinear un panorama de la situación de las arquitectas de nuestro país, razón por la cual se solicitó acceder y procesar información disponible en SAU: datos generales comparativos, representación en directiva y comisiones, participación en concursos, convocatorias a disertaciones y cursos, entre otros. Asimismo, se elaboró un cuestionario a modo de consulta inicial para conocer la situación en la que se desempeñan nuestras colegas y recibir comentarios. El equipo de trabajo se encuentra procesando la información relevada en este sondeo. Por un lado se analizaron los datos disponibles, que en algunos aspectos resultaron parciales o de difícil desagregación, y por otro lado, el cuestionario de consulta tuvo una participación sin precedentes hasta el momento, completando más de 150 respuestas tan solo en la primera jornada.

A pesar de no contar con resultados finales o contundentes, ante la salida del presente Boletín y dada la receptividad de la primera convocatoria, entendemos corresponde adelantar en pocas líneas las primeras impresiones que este proceso de análisis de la información nos revela. Entre las principales preocupaciones las arquitectas refieren al pluriempleo y a las tareas de cuidados y maternidad, y su complejo vínculo con el ejercicio de la profesión. También cabe recalcar que hemos recibido numerosas sugerencias y comentarios alentando la iniciativa, orientando o manifestando el interés por sumarse a esta línea de trabajo a implementar desde SAU. En cuanto al rol de las arquitectas y su representación en la profesión, tanto el sondeo como el relevamiento de datos recientes en SAU (cargos de representatividad, presencia en cursos, charlas y exposiciones), ponen en evidencia inequidades y la premura que este tema requiere. Entendemos crucial la puesta en funcionamiento de una comisión especializada para impulsar acciones tendientes a sensibilizar y promover la equidad de género, poniendo además en valor la diversidad en general, de modo de transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.


41

Agosto 2018 a mayo 2019

Socios/as nuevos/as Chilán da Silva Christian Gardner Bayardi Becoña María Fernanda Correa Alquerez Steven Mauricio Asambuya Chales Maite Callicó Montes de Oca Federico Esteban Spalvier Álvarez Claudio Alejandro Gambetta Rossi Sofía Barreto Martínez Pablo Emanuel Torres Pérez Joaquín Salveraglio Fernández María Camila Gimeno Sant Ana Nelson Cristoffer Bartaburu Berretta María Emilia Favale Porley Melisa Urroz Vázquez Ledesma Rosina Del Horno González Lucía Recupito Stéffano María Pía Larrosa Vega Leonardo Daniel Corbalán Etchechuri María Victoria Díaz Cazard María Belén Aguilar Herrera Diego Cabrera Vilar Ana Campioni Silvana Bojorge Franchi Carolina Páez Vázquez María Inés Núñez Gul Camila Castillo Estefanía Moreira Puntigliano Hernán Gabriel Aramburu Andrés Silva Margni Laura García Levratto Tatiana Páez Ferraz Lucía Martínez González Mayra Fernández Durante Germán Varela Álvarez Julio Martín Montoli Fernández Adrián Emilio Zazpe Gallinares Ana Laura Palou Catherine Alvarez Roman Natalia Zuasnábar Volante Gonzalo Glausiuss Nicolás Sosa Almada Florencia Pena María Inés

Molina Sofía Bentancor Orsi Valentina Rey Lucía Gaggero Scasso Gabriela Alejandra Blanco Castiñeiras Maria Eugenia Rodríguez Goyeneche Juan Esteban Camejo Agustina Alvarez Torres Analía Romero Daniela Rodríguez Emilia Sarno Magdalena Mora Lamas María Noel Fariña Natalia Churi Torterolo Valeria Lethiana Barrera Gadea Virginia Gimena Mayobre Claustre Bruno Bazán Posse Gustavo Andrés Fasce Juan Andrés Keuerk Mauro Dodel Balbín Fernando Joel Alanis Ferreira Ana Karen Pérez Penny Luis Alberto Sellanes Jimena Masena Vera José Baricevich Leone Maria del Pilar Saravia Pucciareli Romina Pamela Tachini Díaz Nicolás Javier Barlocco Roel Maximiliano Barros Brunoldi Diego Andrés Migales Sirer Natalia Piñeyro García Carolina Cerdeira González Camila Sedes Ramos Vanessa Galusso Vayra María Biurra Lezcano Eugenia


42

Setiembre 2020

2020: El año en que debimos abandonar las aulas ALGUNAS REFLEXIONES EN PROCESO SOBRE EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y SU ENSEÑANZA

Texto: Marcelo Danza Foto: Rehent Rest

Advertencia No busque el lector en este texto la palabra institucional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República sobre el singular momento que estamos atravesando en las lógicas de enseñanza de la arquitectura. La escasa perspectiva histórica y lo complejo de la contingencia que enfrentamos no permitirían una reflexión certera. Estas líneas deben ser encuadradas simplemente como una interpretación posible del particular momento histórico y la coyuntura de emergencia que estamos viviendo. Sustenta el planteo

la actividad profesional en arquitecturas complejas -especialmente hospitalaria- y la docencia en proyecto desde la dirección de un taller de arquitectura y urbanismo. Por eso advierto que más allá de mi actual condición de decano de la Facultad referida e integrante de su Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA), lo que expresaré a continuación en nada compromete a estos espacios académicos ni pretende ser una visión “oficial”. Las siguientes reflexiones sobre los desafíos del proyecto de arquitectura contemporáneo, que con gusto comparto con los colegas de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, apuntan más bien a abrir una posible línea de debate y reformulación del proyecto arquitectónico, un reporte desde el “frente de lucha” de la producción de arquitectura y su enseñanza en este singular inicio de siglo.


43

“AQUELLO QUE LLAMAMOS COTIDIANEIDAD NO ES EVIDENCIA, SINO OPACIDAD: UNA FORMA DE CEGUERA, UN TIPO DE ANESTESIA.”1

Foto Nathan Dumlao

Normalidad: una forma de anestesia Hace algunos meses asistí a un evento celebratorio de un importante estudio de arquitectura del país que, hace ya más de dos décadas, asumió el desafío de tomar al mundo como su campo de trabajo y a la producción de proyecto contemporáneo en los más exigentes espacios de competitividad global como su arena natural. La reflexión con la que el titular de la firma cerró su mensaje en el clima festivo de esa noche quedó resonando en mi cabeza: “Hemos trabajado intensamente y hasta ahora hemos sido exitosos, sin embargo, tengo la certeza de que si continuamos haciendo las cosas de la misma manera en el futuro ya no lo seremos”. Unos días después tuve la oportunidad de preguntarle sobre el por qué de esa

frase. Me aclaró antes que nada que ese era un mensaje para su equipo. Aprendió que el éxito es un peligroso espejismo que debe ser contrarrestado. La tentación de continuar con el sistema de trabajo que dio buenos resultados en un cierto momento histórico es la clave del futuro fracaso ante el cambio de escenario que inevitablemente sucederá. Afirmó que toda fórmula, por exitosa que sea en el presente, está fatalmente destinada a fracasar en un futuro, ante una realidad en vertiginoso e inevitable proceso de cambio. Nuestra facultad cumplió cien años en 2015. Ese siglo de vida la coloca entre las más antiguas del escenario disciplinar latinoamericano. Fue pionera y referente para otras facultades. Tuvo a inicios del siglo XX un importante rol en la generación del pensamiento disciplinar y, conjuntamente con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, colaboró en el


44

Setiembre 2020

Patio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Udelar

tendido de puentes de relacionamiento con otras universidades y organizaciones profesionales americanas. Nació y creció con el siglo XX, en resonancia con la profunda revolución que significó la modernidad para la arquitectura y el diseño, por lo que se acomodó con total naturalidad a sus radicales planteos. Esto también la hizo quedar indisolublemente ligada a su construcción epistémica. Especialmente en lo que refiere al proyecto arquitectónico, tanto sus instrumentos de lectura y representación del mundo construido como sus herramientas de interacción responden a la modernidad. Un alto nivel de factura y representación tectónica la identifica hasta el día de hoy entre las facultades de arquitectura de la región y del mundo. Aquellos profesores –formados en esta cosmovisión- enseñaron a estudiantes que al tiempo se transformaron en profesores de otros estudiantes que a posteriori enseñaban reafirmando y perpetuando el sistema. Este proceso fue y es –sin lugar a dudas- exitoso: una muy buena y hegemónica estructura universitaria formando desde hace más de cien años a profesionales reconocidos internacionalmente por su amplias y flexibles capacidades. La fórmula ha sido exitosa y podría continuar siéndolo algunos años más y eso quizás sea un problema. Mientras disfrutamos de un lugar de destaque

y prestigio por el nivel de proyecto de nuestros estudiantes y de sólida institucionalidad, nos vamos distanciando lentamente de las profundas transformaciones desencadenadas en las últimas décadas por las principales facultades de arquitectura, diseño y urbanismo del mundo. A este escenario de cambio se suma el proceso de consolidación de la carrera docente que inequívocamente ya emprendió la Universidad de la República. Basta como confirmación de esto el nuevo Estatuto del Personal Docente recientemente aprobado por su Consejo Directivo Central y su proceso de implementación que comenzará en enero de 2021. Los procesos de transformación de las instituciones suelen ser lentos y trabajosos ya que implican, entre otras cosas, reformular prácticas establecidas y aceptadas por el colectivo. En Uruguay, país pequeño y de tejido social avejentado, la dificultad se exacerba. El problema se intensifica en las estructuras universitarias en las que no son pocas las ocasiones en que los espacios de conocimiento se superponen con los de poder, lo que acrecienta la inercia al cambio y resistencia a la incertidumbre de lo que vendrá.


45

El singular momento en que irrumpió la pandemia mundial del COVID-19 hizo evidente las fortalezas y debilidades del sistema universitario en general, y de la FADU y de la enseñanza de proyectos en particular. Se abrirán encrucijadas históricas en las que deberemos, con el esfuerzo de todos, ajustar el rumbo para continuar en el camino de excelencia que ha caracterizado a la enseñanza universitaria en Uruguay.

Un viernes 13 y 6 “toques de alfiler”2 En la noche del viernes 13 de marzo de 2020, con la aparición de los primeros 4 casos de COVID-19 registrados en el país, el Poder Ejecutivo decreta la Emergencia Sanitaria Nacional y como primera medida se convoca a la población a no salir de sus hogares por las siguientes dos semanas. Dos horas antes de esto el Rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim, adelantándose a la inminente situación, suspendía también por dos semanas las actividades presenciales en esta institución y convocaba a los docentes y estudiantes a continuar con las actividades académicas y de enseñanza en plataformas digitales. Aquel viernes 13 de marzo, además de ser un punto de inflexión en la vida de todos nosotros, podría marcar un antes y un después en la enseñanza del proyecto de arquitectura. Por primera vez se practicaría sin contacto físico entre el docente y el estudiante. La transmisión del “oficio” sujeta a los protocolos de trabajo cercano y colaborativo “maestro-aprendiz”, tan esencial al proyecto de arquitectura, parecía poder cuestionarse.

El maestro distante En el libro El maestro Ignorante 5 lecciones para la emancipación intelectual, Jacques Rancière se apoya en la singular experiencia del profesor francés Joseph Jacotot que -exiliado en Holanda- logra enseñar su idioma a alumnos holandeses sin tener con ellos una lengua en común en la que fundar la primera comunicación. De un modo pragmático busca simplemente dotarlos de las herramientas necesarias para que ellos solos, con autonomía del maestro, logren adquirir el conocimiento. Funda ese proceso en la capacidad innata de la especie humana de aprender de la experiencia autónoma y directa. El profesor –según esta teoría- debe ser un facilitador de infor-

EL SINGULAR MOMENTO EN QUE IRRUMPIÓ LA PANDEMIA MUNDIAL DEL COVID-19 HIZO EVIDENTE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO EN GENERAL (...)

mación, un estimulador de la experiencia y un orientador metodológico en el proceso de investigación y aprendizaje del estudiante, nunca un “represor”, un “corrector” de su trabajo. La necesidad de enseñanza a distancia obligó a avanzar en procesos pedagógicos de menor dependencia docente–estudiante e incluso estudiante-estudiante. Este proceso de distanciamiento en la transmisión del oficio de proyecto no es tan nuevo como parece. Los talleres de arquitectura han ido mutando en las últimas cuatro décadas hacia una cada vez menor exposición del estudiante con el docente. Hoy son grandes estructuras de centenares de estudiantes y decenas de docentes. Sin duda el proceso ya estaba desencadenado desde tiempo atrás. En el sentido inverso, el espacio físico del que disponen los talleres en la FADU se ha reducido a menos de la tercera parte de lo que tenían cuando sus estudiantes –y su equipo docente- eran la décima parte. El paso que hemos debido dar forzosamente, de llevar adelante prácticas docentes de proyecto a través de plataformas digitales, probablemente con el tiempo se transforme en otro escalón en un proceso ininterrumpido de modos de aprendizaje menos formales y presenciales. Se hace cada vez más oportuno repensar el encuadre epistémico del proyecto de arquitectura y sus lógicas de enseñanza. La actual situación es también una alerta más sobre esta oportunidad.


46

Setiembre 2020

EL PASO QUE HEMOS DEBIDO DAR FORZOSAMENTE, DE LLEVAR ADELANTE PRÁCTICAS DOCENTES DE PROYECTO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES, PROBABLEMENTE CON EL TIEMPO SE TRANSFORME EN OTRO ESCALÓN EN UN PROCESO ININTERRUMPIDO DE MODOS DE APRENDIZAJE MENOS FORMALES Y PRESENCIALES.

Los alumnos con tecnología móvil El doctor arquitecto y profesor de proyectos José María Torres Nadal desarrolló en sus últimos treinta años en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante una experiencia referencial para el contexto académico internacional sobre la práctica de enseñanza del proyecto arquitectónico. Previo a su retiro de dicha escuela publicó Arquitectura Independiente3, un sugerente libro que sintetiza y reflexiona sobre la experiencia en enseñanza de arquitectura. Dentro de los capítulos que recogen diversas facetas de la práctica y la enseñanza del proyecto contemporáneo resulta especialmente sugerente su conceptualización de los nuevos estudiantes de arquitectura. Torres Nadal pasó de la teoría del “Alumno Actor” que acuñara a inicios de este siglo al de “Alumno con Tecnología Móvil”. Con este nombre define al joven contemporáneo que comienza a transitar por la vida universitaria y el entrenamiento en proyecto arquitectónico, incorporando diversos dispositivos digitales y el manejo de unas herramientas tecnológicas que alteran su vínculo con la información y su lógica cognitiva del mundo. “El teléfono móvil es el dispositivo que moviliza la violencia necesaria para pasar del alumno que piensa ‘qué puedo hacer para atender a mi profesor ’ al

alumno que piensa ‘qué puedo hacer para que mi profesor siga construyéndose, y yo con él ’”5 La situación generada por la pandemia de COVID-19 y el trabajo a distancia no han hecho más que exacerbar y hacer evidente la existencia y el potencial del ATM (Alumno con Tecnología Móvil) definido por Torres Nadal. Hubiera sido imposible dar continuidad a las aulas universitarias y muy especialmente a la enseñanza de proyecto de no haberse conformado pragmáticamente la nueva condición del ATM. Toda la lógica de enseñanza debe transformarse para lograr desarrollar en todo su potencial la capacidad que la revolución digital genera. Se abren nuevos e impostergables desafíos. “Solo queda movilizar políticamente el diálogo entre los ATM y el contexto, vía tecnología móvil, para que ese diálogo se active arquitectónicamente”6


47

El proyecto de arquitectura en el antropoceno (o su necesaria crisis epistémica). “El grupo de investigación considera por el momento al Antropoceno como una posible época geológica, es decir, situada al mismo nivel jerárquico que el Pleistoceno y el Holoceno, lo que implica que está situada en el Período Cuaternario, pero que el Holoceno ha terminado”7 La nueva era del Antropoceno, cada vez más aceptada científicamente como una realidad, nos enfrenta como especie a nuestra irrenunciable responsabilidad sobre la fragilidad del planeta que habitamos. El Holoceno habría durado un tiempo alarmantemente corto y la nueva era del Antropoceno estaría emergiendo a causa del brutal impacto de la acción de la especie en la Tierra. Cada vez se hace más difícil obviar su delicado equilibrio. Hemos generado en algunas pocas décadas cambios comparables con los que a la naturaleza le llevó miles de años. Esta realidad debe incomodarnos muy especialmente a arquitectos y urbanistas en tanto somos responsables directos de buena parte de las alteraciones del medio ambiente y del uso energético. Se hace imprescindible y urgente construir para el proyecto arquitectónico un marco conceptual más sensible a esta realidad, que se abra radicalmente a otros campos del conocimiento aceptando la complejidad de un mundo multiescalar y multiespe-

cie y que actúe regenerativamente sobre los recursos naturales construyendo una nueva ética y estética de la transformación ambiental. El marco epistémico moderno difundido y consolidado a través de la enseñanza es la principal referencia en la práctica del proyecto arquitectónico, este no parece estar preparado para atender la amplitud de dimensiones a contemplar hoy en la arquitectura. Es necesario construir una base cognitiva que nos permita actuar consistentemente con los problemas a los que nos enfrentamos. Otro paradigma deberá aflorar –o acaso ya lo está haciendo- en los próximos años. En este contexto quizás deberíamos tomar al episodio de la pandemia del 2020 como un momento cuya intensidad nos evidenció el actual estado de las cosas y su necesaria transformación. En el Antropoceno las señales de fragilidad de las estructuras humanas nos llegan desde la “otredad”, desde las escalas no evidentes, las no humanas como la de lo infinitamente pequeño (virus) o lo cósmico (clima, movimientos tectónicos, etc.).

La equidistancia virtual Uruguay alberga en términos relativos una reducida población. Dentro de esta, los colectivos vinculados a la arquitectura y el urbanismo son apenas un pequeño grupo. Más aún si nos enfocamos en aquellos dedicados a la docencia, la investigación y la vida académica. En esta

Composición de imágenes mostrando el aspecto nocturno simultáneo en toda la Tierra. Marc Imhoff/NASA GSFC, Christopher Elvidge/NOAA NGDC; Image: Craig Mayhew and Robert Simmon/ NASA GSFC


48

Setiembre 2020

realidad objetiva, la apertura y el fortalecimiento de los vínculos de intercambio de los arquitectos y profesores del medio con los contextos regionales y globales es, además de una estrategia de enriquecimiento, un camino de supervivencia en el cada vez más competitivo escenario internacional. Para ser efectivo este proceso de internacionalización debe abarcar todos los órdenes y estratos de la vida profesional, académica y universitaria. Arquitectos, estudiantes y docentes deben nutrirse de sus pares en el mundo y a la vez enriquecerse con sus propias prácticas. Las experiencias comunicacionales y de intercambio en plataformas digitales desencadenadas a raíz del COVID-19 nos enfrentó forzosamente a nuevos instrumentos. Es justo reconocer que en cinco meses hemos avanzado más que en varios años en lo que refiere a la utilización de estas herramientas. Pero también debemos asumir que su utilización en todo su potencial obliga a un profundo replanteo de las lógicas pedagógicas y a una nueva construcción de los marcos de referencia disciplinares. No se trata de repetir los protocolos que hemos aplicado en las últimas décadas trasladándolas linealmente a las nuevas plataformas sino de replantearlas a la luz de ellas. El distanciamiento físico nos puso a todos en equidistancia. Los puntos de conexión esparcidos en el planeta entero son hoy parte de una red virtual factible de ser activada según nuestra empatía, complicidad y acuerdo con profesionales, estudiantes y docentes de cualquier punto del planeta. En los próximos meses nos enfrentaremos a la posibilidad de desarrollar el potencial develado por el “toque de alfiler” del COVID-19 relativo a la posibilidad de ampliar el marco referencial de nuestro trabajo.

La distancia real En el marco de lo anterior se hace evidente que es imprescindible democratizar el acceso a los instrumentos que los medios digitales ponen a disposición de los procesos de proyecto arquitectónico, de construcción, de gestión y pedagógicos. Por un lado, la formación en estas herramientas debe ser parte del bagaje de las carreras de grado desde las primeras instancias. Por otro lado, es imprescindible velar por el acceso universal a la tecnología y la conectividad. Cada vez se hace más difícil desde el punto de vista económico acceder al equipamiento de última generación. El consumismo y el avance tecnológico acelera los tiempos de renovación de instrumentos y programas de trabajo digital, lo que amplia exponencialmente la brecha del acceso a la capacitación y al trabajo. El mundo laboral y del conocimiento hace tan imprescindible el acceso a los medios tecnológicos como a los otros derechos básicos del ser humano, tales como la vivienda, la salud y la educación. De no contemplar esta realidad estaríamos alimentando una injusta e irremediable fractura social.


49

El éxodo a la vivienda

NOTAS

La experiencia de la pandemia y la necesidad de aislamiento físico confirieron a la vivienda una dimensión nueva. Es en el espacio privado en dónde debimos recluirnos para protegernos del virus. La vivienda y su conectividad a internet se transformaron en infraestructuras básicas para la vida laboral, académica, política, económica y social.

1 PEREC, G. (1974) Especies de espacios. París: Éditions Galilée.

Esta dejó de ser una dimensión aislada para transformarse en una proveedora de salud y otras necesidades básicas.

4 Desde el inicio de su trabajo en la Escuela de Arquitectura de Alicante Torres Nadal confirió a los estudiantes el protagonismo en los procesos de aprendizaje. En su primera etapa desarrolló varias prácticas enmarcadas en conferir al estudiante el rol de gestor de su propia educación y no solo ser un receptor pasivo de información y protocolos. Llamó a este estudiante empoderado “Alumno Actor”.

En ese sentido es también oportuno reconocer las ventajas comparativas que generó la baja densidad del tejido urbano en las ciudades uruguayas. Aun en la compacidad y en la ausencia de proyecto, característica de los barrios informales, la vivienda se agrupa en densidades muy inferiores a las de las ciudades que más sufren el descontrol del contagio. La vivienda contemporánea, en tanto nueva insularidad de protección y relación que sintetiza en un espacio reducido todas las funciones que la Carta de Atenas consagraba para la ciudad moderna en su conjunto, debe ser nuevamente problematizada. Sus lógicas infraestructurales se complejizan y de ellas dependen su conexión al mundo físico y virtual. La vivienda ya no debe ser conceptualizada como el mínimo espacio privado habitable al cual refiere la lógica proyectual de la modernidad sino como una nueva entidad espacial compleja, equipada tanto para la micro producción como para la salud y el confort físico, intelectual y afectivo.

2 Parafraseando a Eduardo Darnauchans en “Un transeúnte”. En esta canción usa la expresión “toque de alfiler” como aquella incomodidad que nos devuelve a la realidad. 3 TORRES NADAL, J.M. (2019) Arquitectura Independiente. España, Alicante: Colección Denise Scott Brown.

5 TORRES NADAL, J.M., Op. Cit., p. 99 6 TORRES NADAL, J.M., Op. Cit., p. 102 7 Informe redactado en el curso del congreso de la unión Internacional para la Investigación sobre el Cuaternario, en Berna, Suiza, del 21 al 27 de junio de 2011. Citado por: LATOUR, B. (2017) Cara a cara con el planeta, una nueva mirada del cambio climático alejada de las visiones apocalípticas. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Siglo XXI.


50

Setiembre 2020

Los urbanismos emergentes de la emergencia sanitaria PROCUREMOS CIUDADES MÁS SOSTENIBLES Y ADECUADAS, A ESCALA DE LAS PERSONAS


51 Texto: Arq. Salvador Schelotto

L

a emergencia sanitaria que ha resultado de la actual pandemia global ha producido y producirá un profundo impacto en la vida de las personas, las familias y las comunidades. Con toda seguridad ha incidido en cómo percibimos y cómo comprendemos los problemas del urbanismo actual y su desarrollo a futuro. El primer impacto que recibimos fue desde la perplejidad, dada la irrupción del COVID-19, la velocidad con que se ha propagado y el profundo efecto que ha generado no solo en la salud de millones de personas sino además en la vida social y económica. Como consecuencia, desde los más diversas disciplinas y los más variados espacios de reflexión y acción colectiva están emergiendo nuevas preguntas y nuevas respuestas. Interrogantes angustiantes que están intentando ser respondidas desde la política, las ciencias biomédicas, las matemáticas y la estadística (para entender lo que ocurre y en lo posible controlar y pronosticar su devenir). Pero también este movimiento incluye a las ciencias sociales, la economía, el arte y la cultura y, en general todas las manifestaciones del pensamiento y el quehacer. En ese contexto, ciertamente el mundo de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo está siendo profundamente interpelado. Viejas y nuevas preocupaciones han ido emergiendo en los últimos meses, tanto en nuestro medio como en diferentes puntos del planeta, y esta circunstancia global ha permitido ponerlas en diálogo con la realidad del Uruguay. He procurado exponer algunas de estas preocupaciones en centros temáticos o núcleos de problemas que pueden ayudar a visualizar la entidad y profundidad de los desafíos que nos toca afrontar. En verdad no se trata de nuevos problemas, sino de continuidades, énfasis y visibilización de procesos que ya venían ocurriendo y que se han desplegado en las actuales circunstancias con enorme dinamismo.

¿Cómo nos vemos como sociedades en relación al planeta que habitamos? La cuestión ambiental está en la base.

Si hay algo que queda claro sobre la etiología de la actual pandemia es su origen en profundas alteraciones ambientales en áreas silvestres y en general por perturbaciones generadas por las sociedades humanas en los ecosistemas. A su vez, esta constatación evidencia que los seres humanos somos parte de esos ecosistemas, que incidimos en su salud o en su deterioro y también que dependemos de ellos para nuestra supervivencia. De esta percepción más clara de las relaciones entre ambiente y sociedad emerge con mayor fuerza la convicción de que al ambiente no solamente hay que cuidarlo más y mejor, sino que hay que conocerlo, que la preocupación por el cuidado ambiental y la conservación no se trata de una mera preocupación estética o una rareza propia de los sectores sociales con las necesidades resueltas, sino de una cuestión de supervivencia de la especie. Esta nueva conciencia que deberíamos promover es una tarea similar a la imprescindible concientización y refuerzo de las preocupaciones por los efectos del cambio climático y acerca de la necesidad de enfrentar la reversión de los procesos negativos que genera y seguirá generando. El origen de la pandemia se vincula con la creciente -y por el momento fuera de todo control- presión de la civilización contemporánea sobre los ecosistemas y en particular la fauna silvestre, por lo que no deja de ser una manifestación de disturbios o perturbaciones generados por un modelo civilizatorio que ya hace décadas se veía como caduco. En contraparte, la respuesta deberá insistir en una mayor conciencia ambiental que implique un esfuerzo por cuidar los ecosistemas (entre los que no se deben soslayar los ecosistemas urbanos), pero por sobre todo impulsar una producción y un consumo responsables y la economía circular; en definitiva: la sostenibilidad de los modelos de desarrollo. Para la arquitectura y el urbanismo contemporáneos, estas ideas que no son nuevas reclaman y obligan a una mayor y más sistemática consideración de las variables ambientales y del cambio climático en todo proyecto, en cualquier escala (edilicia, urbana o territorial).

En ese contexto, ciertamente el mundo de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo está siendo profundamente interpelado. Viejas y nuevas preocupaciones han ido emergiendo en los últimos meses, tanto en nuestro medio como en diferentes puntos del planeta,


52

Setiembre 2020

EN TANTO LOS PROBLEMAS SON DE ORIGEN SOCIETARIO, LAS SALIDAS SON Y SERÁN AQUELLAS QUE INCLUYAN E INVOLUCREN A MÁS PERSONAS Y A TODOS LOS SECTORES SOCIALES, SIN EXCLUSIÓN. Desde lo colectivo: bienes públicos y consumo colectivo en el centro de la cuestión urbana La respuesta a la emergencia sanitaria y a sus efectos sociales ha permitido reconocer y revalorizar lo colectivo y la importancia de los aprendizajes sociales. La necesidad de enfrentar una amenaza global lleva a valorar el entramado institucional que sostiene a las sociedades y permite las capacidades de respuesta colectiva. Esto contrasta con ciertas lógicas propias de sociedades hiperconsumistas como las de este siglo XXI, en la que el individualismo es avasallante y toda salida es concebida desde lo individual, o desde y para unos pocos. En tanto los problemas son de origen societario, las salidas son y serán aquellas que incluyan e involucren a más personas y a todos los sectores sociales, sin exclusión. En este marco vuelve a ser considerado el valor de los bienes públicos, aquellos que son generados por el esfuerzo colectivo. Se aquilata la relevancia de contar no solamente con acceso a bienes y servicios básicos de consumo colectivo, a infraestructuras y a servicios como la energía eléctrica, al agua potable y el saneamiento, sino además de una institucionalidad operativa de protección social y sanitaria. El Uruguay cuenta no solamente con buena cobertura de servicios de agua potable y energía, y en las áreas urbanas de saneamiento, sino además como un sistema de protección social avanzado, con un Sistema Nacional de Emergencias, con un Sistema Nacional Integrado de Salud, con sistemas de comunicación y dispositivos de respuesta rápida para suspender actividades, para reorientarlas, o para atender en tiempo real las demandas de traslados nacionales e internacionales.

Pero además es altamente valorable contar con las fortalezas de una red de comunicaciones y tendido de fibra óptica y servicio de internet con amplio alcance territorial, y de distribución de equipamiento y conocimiento en las personas y en los hogares, incluso con dispositivos tan cotidianos pero no por ello menos imprescindibles como los teléfonos móviles. Y no por ser de menor importancia, por último, la extensión y cobertura territorial del sistema educativo -público y privado- desde la educación inicial hasta la terciaria y universitaria, cuya reconversión al dictado de clases y desarrollo de la actividad a distancia se procesó en tiempos brevísimos y demostró una elevada capacidad de adaptación y resiliencia frente a situaciones críticas no preanunciadas. Esto destacó a nuestro país en el contexto latinoamericano. El alto nivel de acatamiento de medidas y las respuestas innovadoras desde los sistemas públicos es un dato auspicioso, resultado de aprendizajes, fortalezas y acumulados -tangibles e intangiblesque como sociedad hemos construido a lo largo de décadas.

El orden territorial interpelado Como una de las dimensiones de este cambio el mundo global, hiperconectado y vinculado, se encuentra profundamente cuestionado el orden territorial. Desde el confinamiento y el distanciamiento físico sostenido emerge el riesgo de un regreso a particularismos y localismos, nuevas y más agudas xenofobias, autosegregación y separación. Se ha vuelto a colocar en debate la cuestión de las migraciones y los desplazamientos de poblaciones, pero ahora sobre bases diferentes: incluye el miedo al contagio y las medidas sanitarias y de cuarentena. Además, esto ha condicionado a los viajes internacionales y al turismo, produciendo cambios de consecuencia poco predecibles.


53

Tanto en el nivel global como regional y nacional, han aparecido nuevas configuraciones territoriales, generadas desde la lógica del control sanitario de fronteras y desde la posibilidad de generar corredores y enclaves aislados y seguros relativamente de las posibilidades de contagio. Estas modificaciones de las percepciones y conexiones intra y extrarregionales derivarán en lecturas territoriales nuevas cuya gestión se puede volver estratégica al momento de diseñar respuestas. Estas nuevas configuraciones territoriales se compadecen con las demandas de servicios, como los de atención a la salud, cuya organización a nivel del país no debería corresponder a coberturas territoriales identificadas con fronteras políticas o administrativas sino a lógicas territoriales funcionales: sistemas de ciudades, estructuras regionales y microrregionales. También es posible rastrear el retorno de viejos tópicos sobre nuevas realidades: así también son cuestionados, una vez más, el equilibrio y la relación entre “campo” y “ciudad”, como categorías por momentos consideradas como excluyentes e incluso antagónicas. Hemos visto como se vuelve a plantear esa falsa antinomia o tensión entre el medio rural entendido como el espacio de la producción y el medio urbano como el espacio del consumo, casi parásito del primero. La tentación en recaer en utopías desurbanistas estuvo presente en las primeras semanas de la pandemia. También está en debate el rol de los territorios turísticos en los que predominan la vivienda de temporada, la segunda residencia o la infraestructura hotelera. Algunos de esos ámbitos fueron teatro de cuestionamientos, hace algunos meses, debido a la “invasión” de población flotante para cumplir cuarentena, vista con resquemor por parte de los habitantes “permanentes”, muchos de ellos a su vez dependientes en sus ingresos de la actividad turística o de temporada, que en estas semanas está empezando a inquietar como perspectiva. Estos son apenas algunos de los desafíos que surgen para el orden territorial, de los cuales podrán emerger nuevas territorialidades, quizás en alguna medida más afirmadas en recursos y valores locales y menos globalizadas.

La posible contradicción entre las urbanidades emergentes y la ciudad tradicional Todo lo anterior conduce a cuestionar a la ciudad; ahora desde las nuevas interpelaciones. No será posible sostener una vez que cese la pandemia que “acá no ha pasado nada”. El urbanismo y en particular el diseño urbano tienen mucho para cambiar, pero también mucho para decir y para aportar en relación al desafío de la vida colectiva más allá del final de la pandemia. Por lo pronto, adquieren nuevas connotaciones la cuestión de la densidad y la cuestión de la movilidad. Y nos debemos un debate más profundo sobre estas dimensiones de lo colectivo. Desde antes del estallido del virus ya se venía interpelando la realidad de nuestra vida urbana desde nuevas miradas urbanísticas y postulados; entre ellos el paradigma emergente de la “ciudad de 15 minutos”, es decir, desde la búsqueda de entornos urbanos a escala de las personas y una lógica de proximidad y de escala de ciudad asociada a personas, las familias y las comunidades, a la calidad de vida y a la conexión de las personas con el tiempo. Una dimensión del análisis urbano, como lo es la “política del tiempo”, tiene que ser un centro de preocupación de urbanistas y gobernantes. Otro de los puntos de esta nueva agenda urbana es el impulso a la regeneración y naturalización de los ambientes urbanos y la puesta en valor de los ecosistemas urbanos; esta preocupación también es previa a la crisis actual, pero adquiere mayor resonancia en este contexto. ¿Qué será de los espacios públicos con medidas de distanciamiento social? ¿Qué de los parques, plazas y playas? ¿Cómo volverán a ser la protesta social, los recitales masivos, las celebraciones? ¿Cómo se podrá facilitar y permitir el traslado masivo de personas? ¿Qué nuevas o más acusadas preferencias de modos de movilidad serán los que usemos de ahora en más? La idea de promover la movilidad urbana sostenible, basada en la bicicleta o en el desplazamiento peatonal no es nueva, pero adquiere un mayor interés en las actuales circunstancias y no se podrá potenciar sin las necesarias adecuaciones funcionales de espacios, calles, calzadas y aceras; más espacios para el peatón y la bicicleta.


54

Setiembre 2020

Espacio Domo tortuga, sierras de Maldonado.

Experiencias de intervenciones efímeras como las del urbanismo táctico y de intervenciones que transforman o resignifican espacios urbanos, o los ocupan en forma transitoria, ofrecen pistas para el nuevo tiempo y para opciones de adaptación de espacios públicos a circunstancias cambiantes. Un laboratorio de esas formas de acción han sido, en la ciudad de Montevideo, las experiencias del paseo de compras de los sábados de 18 de julio peatonal y la “Rambla sin motores” de los días domingo. Pero esto, efímero y transitorio, se conecta con el nivel más estructural y profundo. El debate sobre la cuestión de la ciudad compacta, heterogénea y con mixtura social y de uso, y de la intensificación urbana, venía siendo reivindicado y adquirió estatuto con la Nueva Agenda Urbana aprobada en la conferencia de Hábitat III en 2016. En apariencia, la mejor gestión del tema sanitario controvierte ese imaginario. Considero, por el contrario, que la apelación fácil a las bajas densidades del suburbio interminable y el barrio cerrado y a la desurbanización no conformarán una salida sostenible a la crisis actual, dado que resultaría en soluciones para unos pocos y a un altísimo costo económico y social que lo volverían insostenible. La clave de cualquier salida residirá en encontrar un nuevo balance: cómo articular formas de revitalización urbana que acoplen la necesidad de interacción social y las distancias y escalas suficientes que justifiquen la provisión de servicios de calidad con la generosidad de dotación espacial.

Estas circunstancias críticas son las que empujan a la transformación y a la innovación: así como las epidemias tanto de la Edad Media como del siglo XIX despertaron e incentivaron a la crítica de la ciudad antigua primero y luego de la ciudad industrial, y animaron los “modelos críticos” y la propuestas alternativas como las de las corrientes higienistas que se manifestaron en el urbanismo moderno de las vanguardias del siglo XX. En este siglo XXI se deberá gestar un nuevo proceso de reflexión y de acción transformadora. De esta preocupación actual no sería sensato que se vaya hacia modelos antiurbanos o a un falaz e imposible “regreso al campo”, sino a una reinvención de las ciudades; un debate que recién se ha abierto y del cual necesitamos obtener nuevas pistas y soluciones.

Arquitecturas institucionales y sociales En circunstancias críticas se aprecian enormemente los espacios de encuentro hoy muy condicionados o clausurados y se los añora reactivados. Los problemas derivados de la reducción de interacciones físicas entre personas han vaciado y resignificado espacios institucionales. Claramente la escuela, las instituciones e instalaciones deportivas y culturales, los servicios de salud y servicios sociales muestran, con sus puertas cerradas o accesos restringidos, la evidencia de su funcionalidad relativa en


55

contextos de pandemia. También presentan la inquietante perspectiva de su capacidad de adaptación a futuro a las nuevas condiciones de uso una vez que sea retomada la actividad, no solamente en el futuro inmediato, sino en el largo plazo. Esto conduce a reflexionar sobre la necesaria flexibilidad y capacidad de reconversión de esos espacios, y su vida útil, respondiendo a exigencias y estándares, por ejemplo, del necesario distanciamiento físico o la atención y respuesta a nuevos problemas, patologías y afectaciones no solamente sanitarias sino además psicosociales. La escuela, el centro educativo, es claramente un lugar simbólico y físicamente central en la vida social. Lo son también el centro de atención primaria de salud, la policlínica, el club deportivo y el gimnasio. Los extrañamos y necesitamos. Las nuevas condiciones en que vuelven a usarse en condiciones de “normalidad” diferente representan uno de los grandes desafíos de la arquitectura. Los estadios abiertos y cerrados, los centros comerciales, los cines y teatros, y en general todos aquellos espacios masivos de reunión evidencian las mismas perplejidades, pero en una escala aún más importante. Cuando sea posible regresar a los eventos masivos, a las fiestas y los recitales será necesario contar con instalaciones adecuadas y acondicionadas, con condiciones de seguridad más exigentes, con precauciones que hasta hace poco no se requerían. Desde la arquitectura se requiere proyectar una nueva mirada sobre este tipo de edificios, su capacidad de ser adaptados, su rigidez o flexibilidad. En ese análisis la distinción entre “estructuras” y “sistemas” nuevamente es puesta a consideración, por cuanto las primeras suelen ser más rígidas y menos adaptables mientras que los segundos permiten mayores mutaciones y variabilidad en plazos más cortos.

Los espacios del trabajo, antes, ahora y después La masificación de la experiencia de teletrabajar ha puesto en discusión la tradicional forma de organización del trabajo a nivel de empresas e instituciones. Ciertamente, el trabajo en casa no es novedad alguna pero el fenómeno masivo del trabajo a distancia potencia y amplifica las tradicionales formas de prestación de servicios y producción a pequeña y mediana escala. En ese proceso cuestiona

no solamente la hasta ahora dominante presencialidad, sino también la supuestamente imprescindible coexistencia de trabajadores en un mismo edificio o recinto espacial. El trabajo colectivo y en red, las formas colaborativas de creación y de producción (entre otras, de arquitectura), no necesariamente demandan espacios de coexistencia presencial; es más, cada día lo demandan en menor medida. La contraparte no siempre positiva de esas transformaciones es la mayor presión y demanda incrementada sobre el espacio y el tiempo íntimos, con fuertes interferencias con la vida familiar y la privacidad, en tanto muchas de estas actividades se desplazan al ámbito del hogar, sin tiempos y sin espacios. ¿Qué deparará el futuro? Tanto en el sector público como en el sector privado y en las medianas y pequeñas empresas la experiencia actual ha abierto las posibilidades de desarrollar actividades económicas y prestar servicios, por lo que los clásicos espacios del trabajo, como la fábrica o la oficina, presumiblemente perderán centralidad relativa y se abrirán nuevas interrogantes acerca del futuro y perspectivas de uso de la planta física de muchos espacios de trabajo.

Abastecimiento y logística: nuevos modos del intercambio Se suele visualizar que la “primera línea de batalla” en la emergencia sanitaria la encara el personal de la salud. Siendo esto cierto, no deja de serlo también que el sostenimiento de los servicios esenciales como los servicios urbanos (por ejemplo la recolección de residuos o los funerarios), así como los de abastecimiento cotidiano (alimentos, productos de limpieza, medicamentos). Esos sectores de actividad y esos trabajadores son tan “primera línea” como el personal de salud, desde la cuestión del proceso logístico (transporte, depósito, fraccionamiento, packaging, etc.) hasta la atención al público en el comercio de cercanía o el servicio comunitario. Estas nuevas condiciones materiales y espaciales de los intercambios cuestionaron primero las centralidades históricas, cambiaron los circuitos de circulación luego y pueden alterar mucho más la escena urbana en el futuro. La cadena de abastecimiento es clave para sostener las condiciones básicas de vida y asegurar la prestación de servicios esenciales.


56

Setiembre 2020

En su momento el cierre o la fuerte restricción de funcionamiento de bares y restaurantes estimuló y multiplicó la distribución a domicilio de alimentos y mercaderías, así como la venta y entrega a domicilio de productos variados (como ropa, calzado o electrónicos) adquiridos por internet o por medio de aplicaciones. Todo ello aporta más intensidad a la transformación de las relaciones de las personas con el espacio urbano, con la calle y con el tiempo; y consolida las transformaciones en el uso de tecnología y medios de pago.

La escena doméstica y la vivienda Los cambios notables que ocurren “puertas adentro” tienen que obligarnos a repensar la domesticidad. Experiencias como el confinamiento y el distanciamiento social nos permitieron una revaloración y resignificación de la domesticidad. El problema, el conflicto y la potencialidad de ese tiempo dedicado a permanecer en el hogar se ha extendido, por lo que el núcleo de convivencia debe coexistir desarrollando actividades con mayor intensidad y superposición: laborales, de cuidados, de enseñanza y aprendizaje, y de convivencia. La idea de “vivienda adecuada” habla de la adecuada disponibilidad de habitaciones para dormir, para estar, para trabajar y para cocinar, lo que permite que diferentes integrantes del núcleo de convivencia desarrollen actividades simultáneamente, respetando intimidad, sin estorbarse y sin mayores conflictos. Es evidente que esto entra en contradicción con la realidad del hacinamiento, pero por sobre todo con el concepto moderno del “habitar mínimo” vinculado a estándares y condiciones de “normalidades” abstractas, genéricas y actualmente impracticables. Nada de esto es idílico; en momento de confinamiento se pusieron a prueba casas y apartamentos para los que nunca se pensó en una convivencia de 24 horas de personas de diferentes generaciones e intereses, con vínculos de parentesco y arreglos familiares que son muy diversos y a los que ya la tradicional tipología residencial apenas respondía con eficiencia. ¿Cómo es posible convivir “hacia adentro” en espacios en los que simultáneamente se pueda practicar deporte, traba-

jar, entretenerse, cocinar, cuidar, dormir o estudiar? En ese contexto, se revalorizan y adquieren nuevos sentidos los tradicionales espacios “intermedios” de la arquitectura, como los balcones en los edificios de propiedad horizontal, las terrazas, los porches, las pérgolas, los jardines al frente y los fondos y los patios interiores. Aun las cubiertas y las azoteas -equipadas o no- son muestra de una potencialidad no siempre advertida en la cultura contemporánea, tan consumista e inmediatista. Esta revalorización cuestiona alguna producción reciente de arquitectura (tanto en casas individuales como en la vivienda multifamiliar), avara en espacio interior, pero más avara aún en la generación de transiciones espaciales y dotación de esos espacios semicubiertos o abiertos aprovechables. En ese campo nuestro país muestra algunas peculiaridades. El Uruguay posee características distintivas dentro del panorama latinoamericano que responden a la especificidad de su situación urbana y habitacional. Ya se mencionó la cuestión de la densidad como un factor que beneficia relativamente en situaciones de contagio y que genera oportunidades mejores de confinamiento. Pero esto se complementa con la calidad del stock construido, que es muy superior en términos relativos al de muchos países en desarrollo (en comparación por ejemplo con la región y ni que hablar con otros países del tercer mundo). Ello no oculta la subsistencia de situaciones de precariedad urbano habitacionales que involucran a un porcentaje menor pero importante de la población: utilizando diferentes criterios de medición se situó en el entorno del 6,5% de los hogares con problemas severos de habitabilidad y en el entorno del 15% los hogares con problemas de déficit habitacional cualitativo -es decir, con algún tipo de carencia de materialidad, mantenimiento, conexiones y servicios o inadecuación funcional-. Sin lugar a dudas, los ámbitos urbanos en que se concentra la pobreza y precariedad son los más vulnerables a situaciones críticas. En ellos es meramente teórico el “quédate en casa”, cuando apenas hay casa o no hay ni puertas ni habitaciones, donde la proximidad entre construcciones vuelve irrisorio el distanciamiento. Allí se encuentra una de las prioridades de mejora no solamente habitacional sino principalmente barrial, urbana y ambiental.


57

Aprender y enseñar

Por último, algunas líneas sobre la intensiva y profunda transformación que están registrando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como una respuesta inmediata a la suspensión de las clases presenciales, se desarrolló en plazos muy breves un muy valioso esfuerzo de reconversión que involucró a miles de docentes de todas las ramas de la educación. Va quedando claro que se pudo innovar y aprender a utilizar recursos ya disponibles en tiempos perentorios, vista la necesidad de mantener la comunicación con los estudiantes y la vinculación institucional. Y se logró un éxito inmediato en esto. Las formas tradicionales de educación a distancia y educación presencial están siendo interpeladas por procesos rápidos e imperfectos, híbridos y eclécticos desde el punto de vista teórico e instrumental, pero no por ello menos fermentales. En el caso de la enseñanza de la arquitectura y el diseño, el uso de herramientas como las plataformas pareció desde siempre poco apropiado para implementar procesos de enseñanza y aprendizaje del proyecto, que implican tradicionalmente una relación docente-estudiante muy próxima y una interacción en tiempo real. Estas vallas fueron sorteadas y se está encontrando la solución a problemas que se veían muy distantes o ajenos a nuestro contexto cultural. Esto plantea una perspectiva alentadora hacia delante, dado que los cambios se han anticipado, pero con la inquietante incertidumbre de cómo se vivirán estos procesos en el futuro próximo y cuán profundamente se habrán transformado las modalidades de enseñar y de aprender.

¿Cómo se podrá vivir la transición? Se necesita pensar el día después. La transición hacia el final de la pandemia ya empezó hace meses, pero aún no es posible entrever qué tiempo insumirá ni qué efectos perdurables legará. Entre otras interrogantes aún pendientes de responder se cuentan aquellas acerca de cómo será el uso del tiempo y qué cambios se registrarán y quedarán asentados en las relaciones interpersonales, en la vida intrafamiliar, en la condicionalidad a los derechos cívicos, en las condiciones de estudio y en el mundo del trabajo.

LA TRANSICIÓN HACIA EL FINAL DE LA PANDEMIA YA EMPEZÓ HACE MESES, PERO AÚN NO ES POSIBLE ENTREVER QUÉ TIEMPO INSUMIRÁ NI QUÉ EFECTOS PERDURABLES LEGARÁ. Habitaremos procesos en los que coexistirán normalidades diferentes, las de antes, las del futuro. Esta transición en la que estamos embarcados, en Uruguay, en la región y en el mundo, sí permitirá calibrar la fragilidad o la solidez de muchas de nuestras construcciones sociales, la vulnerabilidad de las certezas que sustentaron prácticas hoy ya perimidas y la necesidad imperiosa de encontrar mejores respuestas. Sería muy bueno aprovechar este tiempo tan dramático y tensionado para imaginar, individual y colectivamente, cómo alcanzar mejores condiciones materiales y subjetivas para desarrollar la vida en sociedad. Ello incluye imaginar y crear arquitecturas y ciudades más adecuadas, a escala de las personas y en armonía con el ambiente. En definitiva, ayudar a pensar y hacer posible un mundo mejor. La arquitectura puede, pero sobre todo debe ofrecer respuestas a los problemas del presente a la vez que tiene la responsabilidad de plantearse futuros: la obligación de responder a problemas que aún ni siquiera están planteados.


58

Setiembre 2020

Dos jóvenes se toman una selfie durante las jornadas de disturbios en Barcelona en noviembre de 2018.

La vieja normalidad SE HA IMPLANTADO EL CONCEPTO «NUEVA NORMALIDAD» PARA REFERIRSE A LA VIDA QUE SE HA INICIADO A RAÍZ DE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS.


Gremiales

Especial

Nacionales

Proyectos y concursos

Técnico académico

De interés

59

Texto: Fredy Massad

Yo revierto ese concepto para hablar de la «vieja normalidad» porque, a mi modo de ver, pese a todos los sufrimientos que está causando y a todos y esfuerzos que está requiriendo esta pandemia, sumada a la perspectiva de la grave crisis económica que va a tener como consecuencia, dudo que vaya a transformarse alguna de todas esas cuestiones relativas a la vida individual y a la vida colectiva respecto a las que se han vaticinado profundos cambios. Con cierto conformismo y ligereza se suele repetir el cliché de que las crisis son momentos de oportunidades. Estábamos todavía siendo sacudidos por los últimos coletazos de la gran recesión de 2008 cuando estalló la epidemia del coronavirus, y volvemos a escuchar de nuevo ese soniquete optimista. Por eso creo que es necesario detenerse a observar

cómo se ha procesado esa crisis que empezó hace solo poco más de una década para poder comprender que la presente crisis (sanitaria y económica) no va a ser tampoco un momento de oportunidades. Encapsulo la idea de esa «vieja normalidad» en esa fotografía que Norman Foster compartió hace unos años desde su cuenta de Instagram, en la que aparece acomodado sobre un gran flotador en forma de unicornio. Una imagen en la que veo poderosamente condensada la idea de que, aunque el mundo esté viniéndose abajo en pedazos, la oligarquía que lleva décadas controlando la arquitectura global sigue flotando regia y frívolamente en esa espléndida piscina metafórica y ese metafórico unicornio multicolor, alejada de las problemáticas que hoy realmente atañen a la disciplina. La debacle de 2008, que afectó fundamentalmente a Europa y Estados Uni-

Empleados de Foster + Partners fabricando máscaras protectoras en marzo de 2020. Fuente: Foster + Partners

Internaci


60

Setiembre 2020

dos, encendió un efímero pero iracundo descontento generalizado que se canalizó a través de las protestas de movimientos como el 15-M, Indignados u Occupy Wall Street. Vista retrospectivamente, en la esencia de esta indignación no estaba la búsqueda de un cambio que construyese un mundo verdaderamente más justo, sino la restitución del mundo de ficción robado: ese sueño de perenne prosperidad que se había vendido y que una gran parte de la sociedad había comprado con los ojos cerrados. Nada de cambiar el sistema. La razón inconfesada de la protesta para una gran mayoría era haber perdido ese mundo artificial, acomodado y confortable. Las crisis sí abren oportunidades, pero para los caraduras y los falsos mesías. En aquel momento aparecieron autoproclamándose la voz del pueblo y arrogándose el título de dueños de la razón y la verdad, aprovecharon el momento de oportunidades para dar un salto al poder y a la notoriedad –algo que no solo sucedió (y sucede) en la política sino también en la cultura y, evidentemente, también en la arquitectura.

ner en valor lo precario, convirtiéndose en los salvadores de ese ente abstracto denominado «la gente» o «el pueblo».

La reacción que se produjo en 2008 fue el caldo de cultivo para el neopopulismo, del pensamiento único, del auge del factor emocional, aprovechado tanto por la izquierda como por la derecha. Un proceso de degradación y destrucción cultural en manos de tramposos, cuentacuentos y fanáticos que, en nombre del «cambio» y de la «gente», se posicionaron y construyeron su influencia instrumentalizando una sociedad más terriblemente embrutecida y consecuentemente crédula, carente de capacidad crítica. Azuzados por la crisis y por el sobrevenido cambio de modelo, los arribistas profesionales que siempre apuntalan el sistema cambiaron abruptamente de chaqueta o bien se las confeccionaron a medida de la situación con buenismo y conmiseración para po-

Afloraron charlatanes en todos los rincones del globo, contándonos lo que ya sabíamos, resucitando ideas muertas y siempre situados a una distancia preventiva de esa sociedad de la que aseguraban ser protectores, sobreactuando, falsamente preocupados por un apocalipsis lejano, colgando pancartas en las fachadas de las instituciones para dar la bienvenida a refugiados o clamando por un barco a la deriva lleno de refugiados, solamente motivados por lucir la consigna antes que por un verdadero interés en el padecimiento ajeno, sin proponer jamás una solución viable o arrimando el hombro solo para ser vistos en Instagram. Todo en abstracción, mostrando disposición, pero sin ofrecer ningún tipo de solución real. Mirando desde sus atalayas sin ensuciarse las manos, pero habiendo

Greta Thunberg en la portada de Time destacada como figura del año. Diciembre 2019.


61

Retirada del esclavista Robert Milligan en Londres. Junio 2020.

dejado un territorio encendido con falsos y agresivos idealismos y banales revoluciones, el que ardía virulentamente ya en los meses previos a la pandemia. Hace poco más de un año (aunque nos pueda parecer que han transcurrido décadas) nació un personaje en el que se condensaba todo ese estado de las cosas. No fue casual que en una sociedad adolescente la estrella fulgurante, la nueva celebrity, fuera una adolescente dramáticamente dolida y enfurecida con el mundo. Greta Thunberg se transformó el más perfecto símbolo de esa realidad teatralizada, de esa perversamente frívola impostura. Un ser intocable, escudado en un trastorno para repeler así fácilmente las críticas que se le pudieran hacer, para una sociedad que prefería creer en el personaje de una profetisa del apocalipsis que en la opinión y los argumentos científicos. Un producto creado para reconfortar al buenismo neopopulista pre-pandemia. Vaya por delante que no soy en absoluto un descerebrado negacionista del cambio climático. No obstante, me resulta tremendamente problemática la figura de Thunberg puesto que, a través de ella, el valor del pensamiento científico, del conocimiento de estudiosos y expertos queda relegado a favor del protagonismo de una persona que agita emociones desde un discurso de victimismo y buenismo. Un personaje como Thunberg corre de lugar el foco ante un problema

grave y complejo como es el del cambio climático. La acción de Thunberg genera un espejismo de acción cuando, en realidad, no se está actuando. Desplaza la gravedad de un problema de incidencia global y lo sitúa en el sentimentalismo que genera una adolescente aniñada de 17 años, de cuyas particularidades psicológicas se nos ha informado adecuadamente para envolverla de una especie de santidad que aumenta su inmunidad ante cualquier crítica. Cualquier duda o suspicacia ante su persona es rebatida desde el argumento ad hominem: criticar a Greta Thunberg devino una especie de inequívoca señal de que el emisor de esa crítica es una persona de moralidad incuestionablemente reprobable. Su negativa a viajar a Nueva York en avión y su decisión de hacerlo en barco (sin que deba olvidarse la participación de una privilegiada familia multimillonaria y un miembro de la casa real monegasca en la aventura) se convirtió en una suerte de performance-espectáculo. Seguir y dar apoyo a Greta, que daba puntual cuenta de sus pasos por las redes sociales, otorgaba un pase automático de buena persona, de individuo responsable, concienciado y preocupado por el mundo y el ser humano en toda su extensión. Es interesante constatar cómo el apoyo a Greta procedía enteramente de las redes sociales, un signo que parecía dar a entender que todos esos recalcitrantes


62

Setiembre 2020

Residente de la Torre David (Caracas, Venezuela).

FotografĂ­a promocional de la exposiciĂłn Countryside. The Future de Rem Koolhaas en el museo Guggenheim de Nueva York. Febrero 2020. (Fuente: Guggenheim Museum)


63

DEBEMOS ACEPTAR QUE SOMOS PRODUCTO DE ESE CHOQUE DE CIVILIZACIONES QUE SE PRODUJO HACE SIGLOS. LA HISTORIA NO VA A REESCRIBIRSE PORQUE DEMOLAMOS MONUMENTOS.

fans no estaban dispuestos a prescindir del consumo tecnológico que permite la presencia en esas redes a través de la que se cimenta ese sentimiento de conciencia, de participación en una supuesta «revolución» colectiva. Algo no muy distinto a lo que ilustraba la imagen de la pareja tomándose un selfie durante los disturbios que se produjeron en Barcelona a fines de 2019 durante las protestas independentistas, una elocuentísima constatación de cómo ha acabado frivolizándose todo hecho político. Esa fotografía ilustra el grado de inconsciencia y estupidización de una sociedad en la que, tras incendiar una ciudad bajo el argumento de exigir la independencia para un lugar donde el sentimiento nacionalista carece de cualquier razón objetiva para considerarse una problemática social y política que exija urgente solución, el acto de tomarse un selfie resume el sentido narcisista que subyace a estas movilizaciones. Demostrar con la fotografía el «yo estuve ahí» como aval de unos presuntos coraje y firmeza revolucionarios afirmados a base de dar y recibir likes. El acoso y condena moral a Woody Allen es otro más de los ejemplos de la situación de caza de brujas iniciada y diariamente azuzada por el absolutismo de la corrección política, de la hipersensible nueva moralidad y su furia justiciera. La figura pública y obra de Allen son perversamente condenadas por la sospecha de

una culpabilidad no probada por ningún tribunal. La consecuencia no es solo la tal vez injusta lapidación de un individuo de acreditado genio que otrora le hizo justamente merecedor de respeto y prestigio sino también la creación de un espacio colectivo donde se ha instaurado el terror a disentir, a no formar parte de esa masa acusadora autoerigida en poseedor de la única y total verdad en cuyas manos está la reparación y construcción de un mundo bueno. El asesinato de George Floyd el 25 de mayo de este año, ya en plena pandemia, desencadenó toda una serie de disturbios que derivaron en arremeter contra cualquier símbolo que oliese a colonialismo, a imponer la creencia de cualquier persona perteneciente a eso que se denomina «minoría» es innatamente buena y víctima de opresión y que reescribir la historia va a hacernos mucho mejores, cuando en realidad la historia ya está escrita y lo necesario es estudiarla y conocerla, para así conocer el pasado del que procedemos. Borrando esa historia, efectuando eso que los antiguos romanos llamaban damnatio memoriae, no vamos a suavizarla ni a transformarnos nosotros automáticamente en seres moral y éticamente superiores a nuestros ancestros. Debemos aceptar que somos producto de ese choque de civilizaciones que se produjo hace siglos. La historia no va a reescribirse porque demolamos monumentos. La ciega radicalidad de estos disturbios llevó incluso a que sufrieran


64

Setiembre 2020

vandalismo incluso bustos del escritor Miguel de Cervantes, metido por la fuerza de la más cerril ignorancia en ese saco de acusaciones colonialistas opresoras. Relacionada con todo esto, y absolutamente ilustrativa de la pueril necedad e ignorancia sobre la que se sustenta esa ideología cada vez más hegemónica, fue la noticia, difundida durante las semanas más intensas de confinamiento, de la exclusión del catálogo de HBO de la película Gone with the Wind. HBO argumentaba que la película, estrenada en 1939 y basada en la novela homónima de Margaret Mitchell publicada tres años antes, presentaba una apología de la esclavitud y negaba el sufrimiento vivido por los esclavos. Poco después, la película regresó al catálogo pero con un disclaimer que advierte al espectador que el filme muestra un punto de vista sobre la esclavitud que hoy debe ser considerado totalmente reprobable. A mi modo de ver, ese disclaimer tendría que ser absolutamente redundante, incluso ofensivo, para cualquier persona mínimamente formada, cuya capacidad de discernimiento le hace entender automáticamente ese filme como una obra de ficción en el que personajes y contexto se adecúan a un argumento narrativo,

y que, por supuesto, va a ser también capaz de poner en perspectiva crítica actitudes que aparecen en el filme, no solo relacionadas con la descripción de los esclavos, sino en la amplitud del espectro social, cultural y político que en él se reflejan. Esencialmente el escenario legado por la crisis de 2008 y que se ha encontrado el coronavirus es el de un mundo en retroceso, obsesionado con las identidades (nacionales, de género ) que se han radicalizado o enquistado al encerrarlas en la órbita de lo emocional, de lo demagógico, convirtiéndonos así en conjunto en una sociedad caprichosa e histérica que, harta de su confort, estaba renegando de su posición acomodada para denostar los avances de una tecnología a la que, simultáneamente, no estaba dispuesta a renunciar. Una sociedad quejosa pero carente de voluntad para alterar ni un ápice de su comodidad, empeñada en culpar al verdadero progreso de todos los males −ese mismo progreso que hoy nos diferencia y nos pone a salvo de los estragos causados por otras epidemias de la historia (sin ir más lejos, hace cien años o aún menos, hace solo cuarenta años, a causa del SIDA). Vivimos en modo presente continuo y este eterno hoy y este

Proyecto para un dronódromo en Ruanda. Foster + Partners.


65

Enfermos de úlceras. Iluminación procedente de la Biblia de Toggenburg (Suiza, 1411).

narcisismo crónico no nos permiten ver que no somos los únicos individuos de la historia que han vivido una pandemia ni tampoco que hay otros mundos, no tan lejanos, y que viven sufriendo constantes epidemias a las que no nos interesa considerar trascendentes (una clara evidencia de que nuestro buenismo es fruto de un dictado y no de una conciencia surgida de un conocimiento real y crítico sobre el estado del mundo). Si no fuera por todo lo expresado anteriormente esta pandemia y la inevitable crisis económica que conllevará nos deberían obligar a pensar en qué punto nos encontramos y por qué, habiendo abandonado colectivamente el compromiso con la educación, el conocimiento y, fundamentalmente, el pensamiento crítico para acabar convirtiéndonos en una sociedad-espectáculo, lúdica e irresponsable y entregando nuestros destinos a infames populistas, farsantes, vendedores de recetas mentirosas y envenenadas. Pese a que tendrían que ser figuras relevantes, los arquitectos, como en la anterior crisis, hoy tienen poco que decir. Abochorna escucharlos divagar desde apresurados artículos en los medios, eludiendo mirar de frente a la parte del

asunto que les concierne, prefiriendo hacer futurología a admitir responsabilidades o culpas en presente. Por eso molesta encontrar a Norman Foster enviando notas de prensa informando que su estudio está produciendo caretas protectoras (otra vez a la búsqueda del mismo aplauso fácil que hace unos meses ganó flotando en su piscina sobre un unicornio gigante) en lugar de ofrecer alguna reflexión autocrítica respecto a cuáles han sido los intereses a los que han estado sirviendo mayoritariamente los arquitectos y que esta circunstancia ha dejado claramente en evidencia. Con sus máscaras, Foster abraza otra vez los usos del capitalismo moralista: «Gano mucho dinero pero me comprometo generosamente con las causas nobles. Y lo exhibo. Construyo la ciudad de Masdar para los jeques del petróleo pero también me preocupo por los desfavorecidos». O como cuando explicaba en la Bienal de Venecia de 2016 su proyecto para el Droneport que iba a construir en Ruanda: lo importante no era contarlo sino envolverse, al contarlo, de las connotaciones que ese proyecto tenía (Tercer Mundo, solidaridad ). Hoy poco o nada se sabe de tan benefactor proyecto.


66

Setiembre 2020

VIVIMOS EN MODO PRESENTE CONTINUO Y ESTE ETERNO HOY Y ESTE NARCISISMO CRÓNICO NO NOS PERMITEN VER QUE NO SOMOS LOS ÚNICOS INDIVIDUOS DE LA HISTORIA QUE HAN VIVIDO UNA PANDEMIA NI TAMPOCO QUE HAY OTROS MUNDOS, NO TAN LEJANOS, Y QUE VIVEN SUFRIENDO CONSTANTES EPIDEMIAS A LAS QUE NO NOS INTERESA CONSIDERAR TRASCENDENTES

Aunque de hecho en este momento la cuestión no es si Foster está haciendo caretas protectoras y contándonoslo, sino que ha evitado el quehacer fundamental del arquitecto y que, en este caso, habría sido analizar el estado actual de infraestructuras importantes para el conjunto de la sociedad y valorar si estaban adecuadamente preparadas para transformaciones y emergencias muy críticas, como la actual. Admitir que su obligación debiera haber sido mirar al presente y al futuro con pragmatismo antes que con sus ilusionismos visionarios. Por otro lado, qué tendrán que decir ahora los arquitectos populistas que exaltaban las favelas y las ponían como un territorio de oportunidades, poniendo en valor lo precario (pero siempre para los otros, nunca para sí mismos). Ésos como Alejandro Aravena que, al recibir el Pritzker en 2016, declaraba que «las vastas favelas de ciudades como Río de Janeiro enfatizan la resiliencia humana y la capacidad instintiva para construir hogares». ¿Cómo se sentirán aquellos que premiaron ejemplos de hacinamiento insalubres como la Torre David de Caracas en tiempos del coronavirus? ¿Dónde está hoy esa generación de arquitectos sociales? Quienes dicen defender a «los pobres» los utilizan en realidad de manera clientelista porque necesitan que su pobreza siga existiendo: seres humanos hacinados, como sucede en muchas partes de Iberoamérica, con grandes

desigualdades sociales y condenados a vivir así por esos mismos "defensores" que llevan dos meses decretando cuarentenas preventivas, espantados porque esa construcción social que propiciaron se transforme en una bomba de tiempo cuando el virus alcance los barrios más pobres -como ya está sucediendo en las favelas de Brasil-. La epidemia ha atrapado también por sorpresa al gran gurú de la arquitectura. Koolhaas, el visionario y su exposición «Countryside: The Future», que quedó guardada dentro de un Guggenheim que a causa del coronavirus tuvo que cerrar sus puertas a las pocas semanas de su inauguración, son la metáfora de un mundo que se sostenía artificialmente, que jugaba a ser radical con temas que hoy se revelan completamente intrascendentes. Delatando su ineptitud (que ya es manifiesta desde hace décadas) para prever nada, para afrontar valientemente la verdadera complejidad de este tiempo. Koolhaas no es el único pero sí uno de los principales exponentes de una generación de arquitectos que perdió todo contacto con la realidad. En una entrevista publicada el 14 de mayo en la revista Time declaraba que los aeropuertos son uno solo de los muchos espacios públicos que deben ser repensados, reorganizados y rediseñados en la era de la pandemia y aprovechaba la oca-


67

Detalle de un grabado de Paul Fürst representando a un médico de la peste negra, 1656.

sión para justificar la pertinencia de su reivindicación del campo en su exposición, recordando que «la condensación de más del 50% de la población mundial en metrópolis que ocupan el 2% de la superficie de tierra del planeta ya era un problema mucho antes de que cualquiera supiéramos el sentido de la expresión «distancia social». Como pretendiendo que se crea que verdaderamente anticipó algo de toda esta situación. Encerrado en su burbuja, donde priman los soliloquios, las ideas trasnochadas, la vanidad, él y toda esa pléyade de Narcisos han llevado a nuestro presente a la ruina, convirtiéndose sin embargo en personajes totalmente indispensables para una sociedad enferma totalmente necesitada de creerles y a la cual, paradójicamente, ningún virus va a curar. La crisis del coronavirus va a ser otra grandísima oportunidad perdida, tal y como lo expresaba el escritor Michel Houellebecq, un personaje controvertido, pero al que, en su delirio, considero tremendamente lúcido: «Todas estas tendencias de hecho ya existían antes del coronavirus; ahora únicamente se han hecho patentes de una nueva forma. Después del confinamiento, no despertaremos en un mundo nuevo. Será el mismo, o un poco peor.» Norman Foster, tras promocionar su generosidad con las máscaras, nos contó desde la revista Vanity Fair que se refugió con

su familia en su edificio Chesa Futura, en Saint-Moritz (Suiza). Greta Thunberg fue invitada a participar en un coloquio sobre el coronavirus en la CNN. Así, en este contexto, donde la educación ha caído víctima de las inercias y dictados del espectáculo y la estúpida trascendencia de los influencers, el populismo ha ocupado la política a derecha y a izquierda y se ha impuesto ese puritanismo y la analfabeta reescritura de la historia, la llegada del coronavirus no ha hecho sino exponer que nos encontramos en un mundo muy débil.


68

Setiembre 2020

Entrevista

Nueva autoridad en Patrimonio EL ARQUITECTO WILLIAM REY ASHFIELD, REFERENTE Y ACTOR DE RELEVANCIA EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PATRIMONIALES A NIVEL LOCAL, ES EL ACTUAL DIRECTOR DE LA COMISIÓN DEL PATRIMONIO CULTURA DE LA NACIÓN, HABIENDO OCUPADO ESE MISMO CARGO EN EL PERIODO 2007 Y 2008.


69

Foto: Federico Gutiérrez

M

agister en instrumentos de gestión del patrimonio cultural y de museos, por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España y Doctor en Historia del Arte, por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, desarrolló actividades en proyectos de interés patrimonial, con la intervención en diferentes edificios declarados Monumentos Históricos Nacionales. Se desempeñó como consultor en el área pública y privada en distintos organismos nacionales e internacionales, gestor de áreas patrimoniales e inventarios urbanos. Ha desarrollado una larga tarea docente como catedrático de Historia de la Arquitectura en Uruguay en Facultad de Arquitectura de la Udelar y como profesor de Historia del Arte en Facultad de Humanidades y Comunicación en la Universidad de Montevideo. Asimismo, es Profesor invitado en universidades en España, Canadá, Francia, Argentina, Paraguay y Perú y asesora a la Organización de Estados Americanos. Participa en SAU, llevando adelante la prestigiosa tarea de editar la revista Arquitectura. ¿Cuáles fueron los motivos de su alejamiento de la gestión cuando fue presidente? El motivo del alejamiento fue una discrepancia entorno a la desafectación como monumento histórico de la nación del predio de la playa de maniobras de AFE, por entender que si se hacía lo que se iba a hacer (establecer una playa de contenedores competidores en ese sitio) se iba a dar una afectación muy grande porque iba a tapar todo el frente posterior de la estación. Yo lo conversé con la ministra en su oportunidad y la ministra estaba dispuesta a ceder a la presión que en ese momento le realizaba el ministro de Transporte para cederle ese terreno y yo le dije que bueno, que si así era yo renunciaba y renuncié efectivamente (…) ¿Cómo era la Comisión en aquella época y cómo la encontró ahora? Hubo algunos cambios importantes que se produjeron evidentemente como resultado de ciertas convenciones internacio-

nales, como por ejemplo la del Patrimonio Inmaterial que llevó a crear con más solidez el área de Patrimonio Inmaterial… Si encontré a la Comisión con muchísimo menos personal técnico que el que teníamos en aquella época, casi siete puestos técnicos prácticamente desaparecieron y esto es un problema importante en lo que hace a la futura gestión. Igual lo hemos tratado de resolver mediante algunos pases en comisión, o la incorporación de gente que estaba en otras dependencias del Ministerio de Educación y Cultura. En ese sentido creo que también encontré muy deteriorada la relación con la Universidad de la República y fue importante volver a tejer ese relacionamiento, volver a hacer participar a los delegados de Udelar y poder trabajar conjuntamente. También en cuanto a la proyección de la Comisión en el interior del país, porque en el caso de Colonia estaba en un formato extremadamente centralizado, las decisiones se tomaban desde Montevideo y no es justamente esto lo que recomienda la UNESCO en relación a los sitios que integran la lista de patrimonio mundial. Empezamos una tarea de descentralizar, de generar los espacios de gobernanza autonómica y en eso estamos actualmente. Sí me encontré con una Comisión que había ganado algunos elementos, más que nada en infraestructura y en equipamiento. ¿Cree que hay virtudes o fortalezas de la gestión anterior? Yo creo que siempre hay cosas para valorar de las gestiones anteriores, la gestión del patrimonio es una gestión de Estado, entonces, no se puede ser refundacionales o considerar que a partir de uno todo comienza de nuevo, no, para nada. Hubo cosas que fueron importantes, donde se puso en valor, por ejemplo, las declaratorias de monumentos históricos que hasta ese momento era una suerte de mero trámite burocrático, se empezó a difundir y divulgar, socializar las declaratorias… Yo creo que eso es un valor y nosotros vamos a continuar por esa senda. También ha habido una maduración en los técnicos, existe un crecimiento en conocimiento en todas las áreas, de arqueología, arquitectura, restauración, en el área de inmaterial… Aun así, todavía tenemos que seguir creando espacios de conocimiento, necesitamos sin duda un área de historia del arte, un departamento de historia del arte, pero yo creo que siempre hay elementos para valorar de las gestiones anteriores.


70

Setiembre 2020

¿Qué presupuesto se maneja para la gestión del patrimonio? Estamos todavía en plena etapa de conocer el presupuesto definitivo de la Comisión, en principio parecería que voy a tener un presupuesto bastante análogo al de la gestión anterior en su último año, eso implica perder un poco de presupuesto, pero tenemos que ganar en la eficacia de la inversión que vamos a realizar. Va a ser una inversión que va a estar centrada en bienes públicos, en monumentos históricos nacionales que pertenecen al Estado y que tienen de por sí una gestión en desarrollo, vamos a canalizar la inversión básicamente hacia aquellos bienes patrimoniales que precisan una buena gestión. Esto es importantísimo porque hay que apoyar lo que se está haciendo bien y vamos a darle prioridad en el marco de un presupuesto evidentemente acotado. ¿Cómo está posicionado Uruguay respecto al contexto internacional? Yo el principio diría que Uruguay está bien posicionado en lo que hace al marco regional, creo que tenemos una política que en algunos aspectos se parece a la de Argentina, tenemos una mayor distancia con el caso de Brasil, pero si lo consideramos en relación al resto de los países latinoamericanos creo que hay una gestión histórica, podríamos decir, que es respetable y significativa. Sin embargo, yo creo que hay que poner la vara más alta y pensar que tenemos que ver lo que se está haciendo en algunos países europeos donde por un lado existen buenas gestiones, buenos trabajos de investigación que acompañan esas gestiones, pero donde hay también problemas. (…) Yo creo que la experiencia internacional es una experiencia a valorar, a tener en cuenta, pero al mismo tiempo es real que el patrimonio debe ser pensado desde el país en lo que hace a sus maneras de puesta en valor, sus maneras de socialización, e incluyo también sus maneras de intervención, de analizar los caminos de restauración, los caminos de rehabilitación, etcétera. ¿Cómo ve los marcos normativos y a la legislación general tanto a nivel nacional como departamental en cuanto a gestión del patrimonio? Lo primero que debo decir es que a nivel nacional tenemos una sola ley, la Ley Nº 14.040. A nivel departamental

en cambio tenemos cuerpos normativos distintos, aunque se parecen entre sí, las normas no son iguales en materia patrimonial en Montevideo que en Cerro Largo, o que en Salto. Estamos en situaciones distintas, no me parece mal que los cuerpos normativos sean distintos porque también las realidades departamentales son distintas, pero creo que lo importante es caminar hacia la puesta en valor de los patrimonios locales mediante normas y decretos que permitan por sobre todo consolidar las comisiones departamentales o los institutos departamentales, como unidades respetadas en el contexto departamental y respetadas por sobre todo por las autoridades departamentales, porque es una cuestión bastante frecuente el de encontrarnos con distancias importantes entre lo que opinan las comisiones o lo que opinan las unidades de patrimonio y lo que finalmente se termina haciendo. Entonces es importante que institucionalmente estas comisiones o estas unidades del patrimonio porque algunos casos forman parte del organigrama de la intendencia, en otros casos son externas, pero son organizaciones que deberían ser igualmente escuchadas, es muy importante que estas organizaciones ganen jerarquía institucional, sean instituciones respetadas y contempladas en lo que hace a la política cultural de cada uno de los departamentos. En general en el mundo al patrimonio se lo ve como un recurso turístico ¿hay alguna línea de trabajo con las autoridades de ese Ministerio? Efectivamente la materia turística fue una de las grandes líneas para el desarrollo y la puesta en valor del patrimonio, ¿por qué? porque el patrimonio obviamente era capaz de generar recursos económicos. Los países que han tenido un patrimonio superlativo y absolutamente destacado por la historia, léase el caso de México o de Perú en América Latina, han logrado ingresos importantísimos de recursos por la vía del turismo. A su vez, desde las miradas más académicas muchas veces se mira al turismo con cierta preocupación, como si fuese una línea peligrosa para lo que hace a la puesta en valor del patrimonio. Yo diría que tiene que haber un equilibrio, el patrimonio necesita recursos y el turismo es fundamental para lograr esos recursos. Por lo tanto, debemos tenerlo muy en cuenta, pero al mismo tiempo es ver-


71

dad que cargas de público excesivas sobre bienes culturales tienden a afectarlo, tienden a maltratarlo, tienden a transformarlo en un fetiche o en un objeto de otros deseos, deseos excesivos del ocio, deseos excesivos del consumo y por ahí hay un distorsionamiento de los bienes culturales. Actualmente el Ministerio de Turismo está estableciendo, junto a la Dirección de Cultura, algunas rutas culturales donde los bienes patrimoniales juegan un papel importante. Por otra parte, con el Mercosur, Uruguay definió una línea de potenciación de los bienes culturales y en particular de algunos del patrimonio, en lo que hace a la ruta entre dos patrimonios mundiales que es básicamente la Ruta 21 entre Colonia y Fray Bentos. Hay a su vez una cantidad de circuitos que se están pensando para algunas áreas urbanas, Montevideo en particular, esos circuitos obviamente tienen un efecto o una fuerza muy importante en determinados momentos, como por ejemplo el festejo del Día del Patrimonio. De hecho, ahora existe una serie de circuitos para el día del Patrimonio conectados obviamente con el eje temático de ese día, que es sin duda la medicina, la salud y la figura de Manuel Quintela. ¿Cuánto queda por desarrollar en esta dirección? Sobre le relación de patrimonio y turismo obviamente queda muchísimo porque en esta cuestión tenemos que crecer en paralelo en la gestión del patrimonio con la gestión del turismo, y esto no es materia fácil… Para mejorar la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural es necesario que la investigación, la documentación y la información sea de absoluta certeza y nivel de profundidad, al tiempo que la información turística que se da y los servicios turísticos que se relacionan con este patrimonio tengan también la misma excelencia. Por eso es un trabajo casi permanente (…) Yo creo que es necesario conformar un espacio de trabajo permanente entre la Dirección de Cultura, la Comisión de Patrimonio y el Ministerio de Turismo, pero que trascienda la cuestión política de los cinco años de gobierno, que sea un espacio interministerial desde donde operar de manera continua y desde allí poder producir proyectos más de Estado que de circunstancia política.

En general los bienes afectados por una declaratoria en otros países tienen apoyo económico del Estado y este apoyo es una herramienta de gestión, ¿Cómo estamos en Uruguay gestionando el patrimonio? En términos de apoyos económicos yo creo que siempre estamos pensando que los apoyos económicos parten del Estado en auxilio de los procesos de deterioro que en el tiempo sufre el patrimonio. Esto en principio ha dado como sabemos varios resultados, por algo que es evidente, tenemos un Estado con incapacidad o insuficiencia histórica para poder apoyar la conservación de más de 1.400 inmuebles, más un número enorme de bienes artísticos o de ámbitos arqueológicos. Por lo tanto, en realidad quizás la mejor manera de que el Estado pueda ayudar en la economía de la conservación de los bienes culturales

(...) HAY QUE CREAR ADEMÁS UNA NUEVA LEY DE PATRIMONIO QUE INCLUYA DENTRO DE LA MISMA LA POSIBILIDAD DE OTORGAR CRÉDITO FISCAL A AQUELLAS EMPRESAS QUE INVIERTEN EN EL PATRIMONIO CULTURAL. y patrimoniales sea establecer algunos mecanismos de renuncia fiscal, creo que este es el camino más razonable al mismo tiempo que promueva ciertos estímulos que premien los buenos modos de gestión, las buenas intervenciones en el patrimonio, es decir, hay que crear un premio al patrimonio con distintas categorías, pero hay que crear además una nueva ley de patrimonio que incluya dentro de la misma la posibilidad de otorgar crédito fiscal a aquellas empresas que invierten en el patrimonio cultural. Uruguay tiene una experiencia importante en materia de ley de mecenazgo. Es muy fácil trasladar el mismo esquema al plano del patrimonio. Es crear una ley que incluya esta renuncia fiscal del Estado para lograr el aporte de las empresas privadas que van a tender, con seguridad, primero a ubicarse en edificios declarados monumentos históricos nacionales,


72

Setiembre 2020

que van a canalizar inversiones hacia ahí porque tienen un beneficio concreto. Si no pensamos de esta manera vamos en una agudización de un problema que ya existe que es justamente que aquel propietario que tiene un bien que es monumento histórico nacional, en lugar de tener un bien preciado tiene un problema. Hay que superar este esquema de que ser propietario de un monumento histórico nacional o tener un bien al que se lo declara monumento histórico nacional es ser un beneficiado. Invertir la relación ¿cómo invertirla? Bueno, porque quien tiene un bien que es monumento histórico nacional pasa a tener una serie de beneficios que hoy no tienen y esos beneficios tienen que ver con la capacidad de canalizar inversión hacia ellos porque tienen precisamente ese royalty de MHN. Esto es posible con la propia legislación que el país tiene, nos damos cuenta de que puede funcionar perfectamente. Será sin duda el camino que vamos a plantear hacia una nueva ley de patrimonio porque esa nueva ley debe incluir un beneficio de este tipo para que haya un cambio trascendental dentro de la gestión del patrimonio en el Uruguay. ¿Existe reconocimiento y respeto hacia el patrimonio por parte de la ciudadanía uruguaya? La respuesta a esa pregunta es sencillamente "cada vez más", cada vez más aparece el reconocimiento y respeto

hacia el patrimonio por parte de la ciudadanía. Esto es un fenómeno que podríamos ir descubriéndolo a partir de los años 90, quién sabe por qué circunstancias, habría muchas hipótesis posibles por las cuales la ciudadanía se involucra más con la cuestión patrimonial. Hay una cuestión que es muy clara, la clase política del país a la materia patrimonial le daba muy poco espacio en todos los partidos políticos salvo por la presencia de algún actor específico, pero podríamos decir que el patrimonio no formaba parte fundamental ni de los programas políticos ni de los elementos que había que poner en valor al momento de decir cómo sería tal o cual política departamental o municipal. La realidad es que esto ha cambiado y cada vez más la cuestión patrimonial está en la agenda política y eso quiere decir lisa y llanamente que la ciudadanía cada vez toma más en cuenta el valor del patrimonio cultural. Esto es muy importante porque hablar del patrimonio sin respaldo de la comunidad, sin respaldo de la sociedad, es hablar simplemente de una materia de exquisitos o de élite cultural. Nació como una materia de la élite cultural, en lo que hace a los primeros llamados de atención, en lo que hace a las primeras declaratorias, en lo que hace a la investigación y reconocimiento de ciertos bienes, pero cada vez más gana espacio en las miradas de la sociedad en su conjunto y esto es fundamental.


73

¿Qué pasa con nuestro patrimonio inmaterial y más específicamente con el tango y el candombe que tienen una declaración de UNESCO al respecto? En general en el mundo se asocia el tango con la Argentina, pero fue un fenómeno rioplatense, ¿cómo se trabaja esto? Yo creo que ahí es importante reflexionar sobre lo que ha pasado estos años, creo que falta trabajo en estos dos espacios o ámbitos culturales -el tango y el candombe-, falta un trabajo que tiene que ver con la gestión, tiene que ver con la investigación, con la documentación y la puesta en valor de muchos elementos vinculantes con ambos bienes. También creo que esto se ha hecho sentir en el caso de la UNESCO, donde el tango mostró una asimetría muy grande en el caso de Uruguay respecto a cómo se trabaja el mismo tema en la Argentina. Efectivamente el tango es un bien que integra la lista de patrimonio inmaterial mundial por parte de Argentina y de Uruguay. El candombe, en cambio, lo integra de manera exclusiva como manifestación cultural del Uruguay. Son situaciones en alguna medida distintas entre sí, pero lo que tenemos que entender es que allí hay un trabajo de inventariado y hay un trabajo que hay que echarlo a rodar. En administraciones pasadas se creó una comisión interministerial del tango y del candombe como manera de fortalecer esta cuestión, sin embargo, los trabajos de la comisión quedaron un poco más en aspiración que en la realidad. La nueva CIAT y C (así se llama esta comisión interministerial) tendrá que llevar a cabo el control de esa gestión y por supuesto todo lo que hace a su permanente puesta en valor y el cuidado de que esas manifestaciones no tengan contaminaciones innecesarias ni afectaciones que puedan distorsionarlas, independientemente de los cambios que naturalmente todo fenómeno cultural tiene a través del tiempo. Es una tarea compleja sobre la que hay que trabajar, sobre la cual hoy tenemos un determinado marco jurídico contando a favor, que es que el que el Uruguay haya apoyado la Convención de bienes inmateriales de UNESCO y por lo tanto la integra como Estado parte a su cuerpo jurídico. Así que tenemos que hacer las cosas bien, ese es el lema en este sentido. Se ha creado un área de patrimonio inmaterial dentro de la Comisión, pero creo que la tenemos que fortalecer mucho más de lo que es actualmente, estamos en eso precisamente… son muchos los bienes inmateriales que deben ser protegidos, hay que trabajar más y mejor

en un inventario más completo de estos bienes, queda mucho por hacer. ¿Cuál va a ser la política en relación a aéreas protegidas en el marco de la creación de un nuevo Ministerio de Ambiente? Este es un tema que va a primar obviamente en la política que ese Ministerio desarrolle en este sentido. Pero no olvidar que hay sí un vínculo muy fuerte entre muchos bienes culturales y su contexto, de hecho, muchos sistemas nacionales de áreas protegidas contienen un rico componente cultural que forma parte esencial del mismo. Creo que estuvo faltando en todos estos años básicamente la buena coordinación entre ambos, entre la Comisión y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, pero sobre todo en Medio Ambiente hubo una ruptura allí donde una parte importante

(...) HABLAR DEL PATRIMONIO SIN RESPALDO DE LA COMUNIDAD, SIN RESPALDO DE LA SOCIEDAD, ES HABLAR SIMPLEMENTE DE UNA MATERIA DE EXQUISITOS O DE ÉLITE CULTURAL.

de la información en materia patrimonial no era compartida con la Comisión. Bueno, ahora vamos a tener que empezar a trabajar juntos… Nosotros vamos a solicitar que los proyectos y los estudios de impacto sean valorados por la Comisión, fundamentalmente por los departamentos técnicos correspondientes y no que lleguen por vías o canales que no son los oficiales. Todo lo que se esté procesando en ese ministerio tendrá que tratarlo con la Comisión cuando se trate de bienes culturales los que están en juego, y en ese sentido creo que tiene que haber un cambio importante. ¿Hay formación en patrimonio a nivel de grado o debería haberla? Sí, ya empieza a haber con los cursos transversales, hay uno dedicado enteramente a la materia patrimonial y está bien que así sea. Lo que creo de todas


74

Setiembre 2020

YO DIRÍA QUE EL PATRIMONIO ES POR SOBRE TODO UN VALOR QUE AYUDA A COHESIONAR A LA SOCIEDAD, QUE AYUDA A UNA CONSTRUCCIÓN EN PAZ Y QUE PERMITE, JUSTAMENTE POR EFECTOS DE LA IDENTIDAD BIEN ENTENDIDA,

maneras es que esto debe estar acompañado por el ejercicio de proyectar en el patrimonio, fenómeno que requiere del apoyo de los directores de taller, que involucren ejercicios de proyectar en el patrimonio como parte de la materia curricular. Esto es fundamental porque los tiempos del proyecto en un curso transversal son relativamente cortos dado que hay que incorporar mucho cuerpo teórico y mucho cuerpo de información acerca de lo que es el patrimonio cultural y el patrimonio arquitectónico en particular. ¿Qué propuestas de interacción tiene con las instituciones académicas y de este espacio cómo ve posicionada a la SAU? A los efectos de poder encontrar un espacio de las instituciones académicas, las organizaciones no gubernamentales, como puede ser la Sociedad de Arquitectos y como tantas otras instituciones vinculadas a lo patrimonial, creo que lo importante es generar un espacio con un propósito concreto. El propósito que entiendo que es concreto para esto es sin duda la nueva ley de patrimonio. Allí será el ámbito para discutir con las distintas instituciones, aunque por supuesto la Comisión de Patrimonio está siempre abierta para reuniones formales o espontáneas con las organizaciones vinculantes. Me importa muchísimo tener abierto este diálogo, pero creo por sobre todo que importa generar un foro donde poder intercambiar preocupaciones bajo un propósito bien concreto como dije que es el de la ley.

¿Cuál es una definición posible del patrimonio contemporáneo? Quizás en la propia esencia proteica o dinámica del patrimonio esté la mejor de las definiciones, un ente que cambia, un ente que se ajusta a nuevas miradas de la historia, a nuevas realidades contemporáneas y porque no a nuevas necesidades humanas. Yo diría que el patrimonio es por sobre todo un valor que ayuda a cohesionar a la sociedad, que ayuda a una construcción en paz y que permite, justamente por efectos de la identidad bien entendida, allegar miradas, posicionamientos, culturas que a veces están muy distantes. El patrimonio es además un compromiso intergeneracional, un compromiso entre las generaciones, y en ese sentido tenemos que pensar que no solamente nos sirve para la multiplicidad de culturas que operan en el mundo hoy, o la multiplicidad de manifestaciones culturales que se dan de pronto en un territorio pequeño como el de Uruguay, sino que además es un factor de vínculos clave con las generaciones que nos precedieron, y por tanto lo que producimos hoy puede también constituirse en manifestación propia de nuestro tiempo que deberán conservar, que deberán valorar las generaciones futuras.



76

Setiembre 2020

Agua

ESPACIO DE ARTES ESCÉNICAS / COLONIA DEL SACRAMENTO Proyecto Final, Taller de Proyectos Arq. Valentina Odella + Arq. Daniel Calzada Diploma en Especialización en el Patrimonio Arquitectónico Edición 2018 FADU / UdelaR Docentes responsables: Arq. Marcelo Gualano + Arq. Valentina Moro

Memoria del proyecto Lo hallado El contexto urbano patrimonial En el centro histórico de Colonia del Sacramento, definido por su estructuración urbana original relativa a su fundación, conviven diferentes arquitecturas, predominando tipos y morfologías que lo consagran como un sitio de carácter patrimonial excepcional. No obstante, en algunos sectores el proceso histórico de la ciudad a través de los siglos ha generado algunos procesos de sustitución y/o degradación que deterioran su propia condición. Estos son oportunidades para recalificar sectores y recomponer el relato patrimonial. En la búsqueda de estas oportunidades nos encontramos con la manzana ocupada principalmente por la Usina Potabilizadora de OSE, edificio proyectado y construido en el siglo XX. flanqueada por diferentes arquitecturas y restos arqueológicos (ruinas de San Francisco y faro, casa de Nacarello, casa del Almirante Brown, casa del Virrey, etc.) que por su valor histórico y simbólico dan prueba testimonial del sitio.


77

Vacante En el proceso de análisis de lo hallado, producto resultante de las diferentes capas sobrepuestas en el tiempo, concluimos que, además de una oportunidad, el sitio se nos presenta como vacante para incorporar nuevas espacialidades que permitan recomponer el relato patrimonial. Estrategias de proyecto El Centro de Artes Escénicas es el resultado del proceso de evaluación de las tensiones que confluyen en este sitio, la necesidad de incorporar un “lugar”, un espacio que articule y sea contenido por la ciudad antigua, y por diferentes capas programáticas que le den contenido a dichas intencionalidades. La propuesta reconstruye una porción de la morfología de la manzana e integra parte de las preexistencias de la usina potabilizadora -unidas por piezas que reconstruyen y resignifican el carácter urbano existente-, buscando poner en valor el contexto patrimonial que bordea y da cierre a la propuesta e integrándolo a su vez en un recorrido espacial de contemplación y uso. Al interior de la manzana aparecen dos piezas que establecen la actividad primera de esta propuesta: el desarrollo de las artes escénicas por excelencia. Una “caja” blanca y una “caja” negra le dan contenido a la relación con el entorno inmediato y son parte de un recorrido que descubre cada uno de los relatos del sitio.

El palimpsesto En arqueología, el palimpsesto se refiere a una superposición de actividades sucesivas cuyos vestigios materiales se destruyen parcialmente o se reprocesan debido a la ocurrencia de una superposición. La metáfora del palimpsesto se utiliza como concepto y estrategia para la comprensión del sitio patrimonial.


78

Setiembre 2020

Visiones FEDERICO LAGOMARSINO

¿Qué caracteriza el trabajo del estudio?

Federico Lagomarsino es arquitecto, artista visual y docente. Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. En la última década ha recibido diversos reconocimientos como artista, pero también sus intervenciones arquitectónicas han llamado la atención.

En junio de 2019 me invitaron a participar en la Usina de Innovación Colectiva, el Primer Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. El acontecimiento transformó a la Estación Central Artigas de AFE -que estaba inactiva por un juicio millonario desde el año 2003- en una gigantesca plaza pública, con el objetivo de promover la innovación, la experimentación y alojar nuevas búsquedas del diseño y la arquitectura. Específicamente, expuse en un panel de conversación junto con un colectivo de paisajistas, un artista y fotógrafo de moda y una diseñadora de posters para cine y teatro, mesa de conversación cuyas palabras clave eran; emergente, disruptivo, crudo e indefinido. En palabras de la organización con respecto a la mesa y a la idea de Crudo: ‘’Esta condición refiere a prácticas crudas, emergentes, que todavía no han adquirido un estado definitivo o estable. Es en su carácter inacabado donde reside su riqueza. Al mismo tiempo, lo

crudo también refiere a algo que puede ser despiadado, y por su connotación disruptiva o rupturista. Radica en estas praxis el potencial de imaginar e inventar nuevos posibles, invisibles para los ya cocidos’’.

¿Cuál es el proyecto más jugado/más ambicioso que han realizado? Un proyecto de riesgo y musculatura fue Gran Salvo, el nuevo faro del Palacio Salvo construido en el año 2017. Implicó la resolución del vacío de su cúpula luego de la desaparición de la antena de Canal 4 y previamente de su faro original, con una propuesta en un edificio icónico de la ciudad de Montevideo. Un proyecto a 100 metros de altura, de 4 m² donde además del concepto, diseño, gestión y construcción, realizamos la producción ejecutiva y captación de fondos, en una colaboración grande con muchas personas amigas, empresas, autoridades y junto a los vecinos y vecinas del Palacio Salvo. La luz del nuevo faro ha acompañado diferentes campañas de sociales desde que está instalado, y ese aspecto del pro-


79

Foto: Ignacio Correa

yecto requiere un seguimiento constante que también es muy satisfactorio. El año mismo de la inauguración, Darwin Desbocatti lo bautizaría Pezón Cósmico.

¿Cuál ha sido su estrategia para posicionarse? ¿Cree que la formación de grado es suficiente? Recuerdo hace un tiempo una colega me señalaba que un valor que encontraba en los proyectos era la particularidad de sus locaciones, refiriéndose a una serie de trabajos realizados en cúpulas, otras intervenciones temporales y al próximo memorial para ex presos políticos justo en la entrada del shopping Punta Carretas. Sin ser la única interpretación, esa y otras inferencias similares en general no son resultado de una estrategia de posicionamiento de marca, sino en todo caso devenires de una estrategia proyectual, conceptual y de otra idea de posicionamiento. Entiendo no es el mejor ejemplo y hay oficinas que tienen estrategias muy bien diseñadas, pero en todo caso lo que sí podemos pedir a

la formación de grado es Proyecto, estrategia proyectual, también mayores herramientas de comunicación y sobre todo estrategias de colaboración con disciplinas afines, para complementar las posibles carencias en este sentido. Lo que no deberíamos pedir es un título en marketing.

¿Cuáles cree que son las principales dificultades para el trabajo de los arquitectos en Uruguay? ¿Cree que es una profesión lo suficientemente valorada?

La principal dificultad para el trabajo de los arquitectos y arquitectas son los arquitectos y arquitectas, y seguramente es porque solo queremos hacer arquitectura. Poder construir o proyectar en realidad es algo muy raro y el mito de que en Uruguay somos demasiados profesionales para un mismo mercado es por lo menos corrosivo. Este mito se sostiene si el único objetivo de la profesión tiene como resultado un hecho construido en vez de atender a lo que el pensamiento y herramientas disciplina-


80

Setiembre 2020

res pueden habilitar. Hay varios profesionales que han ‘’construido’’ en nichos improbables y que como Caronte el barquero encuentran ideas y las llevan de un lado a otro. Cuando estaba cursando la carrera había una materia optativa titulada Cine y Arquitectura, un programa que pretendía revelar la participación del diseño y arquitectura en el campo fílmico desde aspectos metodológicos, visuales y hasta narrativos. Entre varios docentes recuerdo participaba Rodrigo Martirena, un arquitecto que había trabajado en un gran estudio durante varios años hasta que en 2002, lamentablemente, se quedó sin trabajo a razón de la crisis económica. Según relató, por casualidad se cruzó con el rodaje de una publicidad en la Ciudad Vieja, tuvo el impulso de aproximarse, analizar la situación y lo cierto es que finalmente inició una carrera en dirección de arte para audiovisual, una tarea que requiere entendimiento del espacio y gran imaginación visual y proyectiva, actividad que me consta sigue realizando hasta el día de hoy -lo sigo en Facebookcon varios reconocimientos y mucha obra realizada. Este caso, que puede interpretarse como un corrimiento disciplinar, o una reconversión, yo creo que da cuenta de la capacidad de expansión que tiene la formación en arquitectura y en todo caso redefine el alcance. Ejemplos actuales conocemos muchos más y sin crisis mediante; hay un grupo de estudiantes que están pensando en una plataforma digital para asistir en tareas de obra a través de videojuegos, arquitectos y arquitectas que se dedican a tareas de divulgación de forma permanente, e inclusive encontré hace unos días unos trabajos de estudiantes de España sobre estrategias de economía circular aplicada a la arquitectura, hablando de una posible ‘’arquitectura circular’’. Quizás la cuestión del acceso al trabajo pueda pensarse también desde una redefinición y alcance de las tareas que la formación en arquitectura posibilita.

¿Qué áreas cree que es necesario incorporar para desarrollar más y mejor la profesión? Previamente, he comentado que algunos de los proyectos realizados han implicado tareas de producción ejecutiva y

captación de fondos, no porque sea algo de interés específico sino por ser imprescindible, y resulta interesante porque finalmente este aspecto también se refleja luego en el mensaje de los proyectos, o incide en el desarrollo del diseño. Con esto no quiero decir que sea necesario incorporar este tipo de áreas o tareas de producción a la profesión, sino por el contrario, lo ideal sería saber cómo colaborar con quienes sí las saben hacer. Si bien el trabajo con asesores en ingenierías y otras áreas técnicas es de larga relación, en la medida que se siga expandiendo la profesión los equipos necesarios pueden ser cada vez más complejos o específicos y esto sí es un aspecto importante a seguir desarrollando; la capacidad de diseñar equipos a medida según las nuevas formas de proyecto.

¿Cuáles son los principales desafíos y virtudes de los arquitectos uruguayos para entrar en el mercado global? Voy a asumir que estamos hablando de exportación de servicios. Hay oficinas y profesionales que tienen este aspecto muy bien implementado, con motores de comunicación y un flujo de trabajo realmente importante y admirable. Conozco varios estudios que han logrado trabajar muy bien en esta modalidad y en muy poco tiempo, sobre todo en BIM y en visualización. También existe el área de exportación y promoción de servicios de Uruguay XXI que está trabajando mucho en esto, y que gracias al programa Por Exporta y a las misiones comerciales he podido viajar en América Latina y Europa justamente para explorar oportunidades de mercado, de hecho ahora estamos realizando un proyecto para la Bienal de Diseño de Londres junto con el diseñador uruguayo radicado en Reino Unido Matteo Fogale, con quien nos conocimos a través de UXXI. Igualmente mi experiencia más estable no es de catálogo. Hace varios años empecé a trabajar con un estudio de arquitectura y urbanismo sueco que se llama Tengbom, una relación que sigue hasta el día de hoy y con quienes estamos planificando una serie de trabajos e intervenciones en madera acá en Uruguay, en plena pandemia. Lo interesante es que el origen de esa relación no surgió en una espectacular reunión de negocios o congreso empresarial, sino gracias a que


81

uno de los socios del estudio era uruguayo y además era el primo de la socia de mi madre… Uruguay nomá! Con esto dicho, lo que sí creo puedo aportar a la pregunta es que un camino posible es empezar por ahí, porque hay muchos uruguayos y uruguayas viviendo en el exterior en buenas posiciones y con los brazos abiertos, que siempre pueden estar afines a colaborar, aconsejar o redireccionar.

¿Cuál cree que es el rol de la arquitectura y el urbanismo en tiempos de globalización y de superpoblación?

Una pregunta gigante. Ignacio Pardo es sociólogo, tiene una especialización en análisis sociodemográfico y además es el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Población. Nos conocimos el año pasado en un proyecto donde Ignacio compartió algunas proyecciones con respecto al crecimiento poblacional. Para Uruguay aparentemente no hay miras de un crecimiento significativo, por lo menos al 2050 es difícil que lleguemos a los 4 millones… Ni cerca. Lo que sí va a cambiar es el aumento de la expectativa de vida, lo que quiere decir que cada vez viviremos por más tiempo y que las personas llegarán a la vejez de forma más acompañada por sus coetáneos que también vivirán más pero también por sus familiares vivos. Entonces, si existe la posibilidad de que una persona pueda coincidir en vida con cuatro, cinco o seis generaciones resulta un escenario que sin dudas reclamará una reflexión y acción espacial, urbana y arquitectónica. En ese sentido, creo es más exigente pensar con quiénes viviremos y no tanto cuántos seremos.

¿Cuál cree que es el rol de la arquitectura y el urbanismo frente al nuevo escenario planteado por la pandemia mundial del COVID-19? En este momento de pandemia/postpandemia (¿?) estamos desarrollando un proyecto de urbanismo táctico para el BID y la plataforma Ciudades Comunes, que se llama Teatro Aumentado. El proyecto parte de la premisa de que Uruguay está atravesando por un período de desconfinamiento gradual, en donde han abierto poco a poco los comercios,

empresas y otros lugares de trabajo, y que al final de esa lista están los teatros y espacios donde se desarrollan actividades culturales, por razones obvias de encierro y densidad de público, que en definitiva también puede verse como un problema de espacio y arquitectura. Teatro Aumentado propone justamente un dispositivo cultural y pedagógico a nivel de espacio público para posibilitar creaciones teatrales y al mismo tiempo generar nuevas formas de reactivar el espacio público. Esta propuesta está en incubación y la idea es poder realizar un prototipo próximamente. En todo caso, un rol posible de la arquitectura puede ser el de ensayar ideas que puedan modificarse, testearse, descartarse o finalmente permanecer para ir así encontrando nuevas formas.

¿Cuál cree que debe ser el rol de la Sociedad de Arquitectos como construcción colectiva y permanente? ¿Qué piensa de la colegiación? Existen muchos casos y situaciones cotidianas en donde se exponen las vulnerabilidades de la profesión. Un caso ya validado son los concursos públicos, que operan como una vitrina de referencia y son un ejemplo para la sociedad del relacionamiento hacia la profesión y la arquitectura. La SAU ha estado muy presente en este tipo de instancias, pero también es un escenario importante para la arquitectura y la construcción de la idea de colectivo. Creo que aprovechar estas instancias de competencia y exposición, las cuales apoyo enfáticamente, deben entenderse justamente como un lugar de acción para construir una imagen colectiva.


82

Setiembre 2020

Publicaciones FADU Ficha

Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

RESUMEN

Autores Varios

La Revista R, en su segundo ciclo iniciado en 2012 con el n.o10, busca plasmar las diversas expresiones del diseño del hábitat y dar cuenta tanto de la diversidad de actividades académicas de la FADU como del amplio campo disciplinar de la arquitectura y el diseño.

ISSN 0797-9703 192 pp.

www.revista.edu.uy

Ficha

RESUMEN

Proyecto moderno: memoria del futuro

Esta publicación recoge los aportes de los docentes invitados al Doctorado en Arqui- tectura y los avances de los trabajos de los doctorandos. Thema se propone como una publicación del trabajo doctoral a nivel de la región.

Thema

ISSN 2393-770X 160 pp.


83

BIBLIOTECA Ficha

De Colonia del Sacramento a Colonia: apuntes del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola Odriozola Odriozola, Miguel Ángel

RESUMEN Obra que recoge las experiencias vividas por el autor, centradas en el Barrio histórico de Colonia de Sacramento. Contiene apuntes sobre sus intervenciones en construcciones aún en pie, reflexiones sobre edificaciones perdidas y metodologías aplicadas en los procesos constructivos que le tocó resolver.

Año de publicación: 2012 Cantidad de páginas: 239

Ficha

Espacios públicos canarios, 15 años de construcción colectiva Dirección General de Gestión Territorial

Año de publicación: 2020 Cantidad de páginas: 154

RESUMEN Esta publicación reseña 161 obras de acondicionamiento urbano realizadas en los últimos tres períodos de gobierno departamental de Canelones. En el primero de estos capítulos, Espacio Público y Convivencia, se ubican las plazas y la calle como espacio público por excelencia. El segundo capítulo, Espacio Público y Cultura, engloba a los centros culturales, teatros, edificios patrimoniales, la recuperación de la historia y de la identidad. El tercer capítulo, Espacio Público y Deporte, recorre la consolidación en cuanto a infraestructura deportiva y recreativa a escala local, departamental y regional. El cuarto capítulo, Espacio Público y Naturaleza, expone las diversas actuaciones en materia de parques metropolitanos y parques lineales en la rivera de arroyos, así como de recuperación de la faja costera. Finalmente, el capítulo 5, Espacios públicos, participación y memoria, valora la importancia de los edificios institucionales, centros de barrio, centros cívicos y la recuperación de la memoria reciente, a través de diversos memoriales.


iales

Especial

ectos cursos

Técnico académico

84

Nacionales

Internacionales

Setiembre 2020 De interés

COEFICIENTE + IPC AÑO 2019 - 2020 Mes

C.A.H.

IPC

AGOSTO 2020

6,62

219,24

JULIO 2020

6,58

217,99

JUNIO 2020

6,55

216,8

MAYO 2020

6,54

216,76

ABRIL 2020

6,51

215,54

MARZO 2020

6,93

211,32

FEBRERO 2020

6,38

PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGÍAS ORIGINALES Departamento Montevideo (pesos uruguayos) TIPOLOGÍAS

2019 2do. Sem

208,54

1 Individual económica en planta baja

44.306

ENERO 2020

6,26

207,27

2 Individual económica duplex

46.679

DICIEMBRE 2019

6,13

203,02

3 Individual mediana

72.678

NOVIEMBRE 2019

6,13

203,08

4 Individual suntuaria

86.929

OCTUBRE 2019

6,10

202,23

5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr.

39.827

SETIEMBRE 2019

6,06

200,72

5a Idem 5 con infraestructura propia

55.510

AGOSTO 2019

6,03

199,69

6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr.

38.209

6a Idem 6 con infraestructura propia

42.652

7 Colec.econ.o medianas duplex s/infraestr.

46.055

U.R. 2019 - 2020

7a Idem 7 con infraestructura propia

53.178

Mes

UR

8 Torre económica con ascensor

36.059

SETIEMBRE 2020

1.283,07

9 Torre mediana con ascensor

36.149

AGOSTO 2020

1.264,25

JULIO 2020

1.256,09

10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.

56.655

JUNIO 2020

1.255,72

MAYO 2020

1.260,99

ABRIL 2020

1.260,18

MARZO 2020

1.257,33

FEBRERO 2020

1.199,07

ENERO 2020

1.198,78

DICIEMBRE 2019

1.198,59

NOVIEMBRE 2019

1.197,13

OCTUBRE 2019

1.195,70

NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (IVA) y leyes sociales (aportaciones al BPS). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuentes: INE, BHU, BROU

ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2019 - 2020 JULIO 2020

773,41

JUNIO 2020

737,44

MAYO 2020

738,50

ABRIL 2020

731,12

MARZO 2020

730,70

FEBRERO 2020

720,18

ENERO 2020

712,87

DICIEMBRE 2019

710,63

NOVIEMBRE 2019

715,26

OCTUBRE 2019

713,95

SETIEMBRE 2019

711,28

Timbre profesional: $ 190 (Segundo semestre 2020) HORA ARQUITECTO: $ 517 (valor fijo) x C.A.H. (julio 2020) $ 517 x 6.58 = $ 3.402 + IVA



86

Setiembre 2020

Vantem VANTEM IMPULSA UN SISTEMA INNOVADOR QUE YA ES PROTAGONISTA EN OBRAS DE REFERENCIA EN URUGUAY El hotel de UPM en Paso de los Toros -primer proyecto modular de gran escala en Uruguay-, la nueva Facultad de Veterinaria -la obra más grande de la Udelar en los últimos 50 años-, más de cien edificios educativos a través de obras PPP, el Parque eólico Peralta y la Galería de arte Xippas tienen una sola cosa en común, el Sistema VANTEM. Un método constructivo totalmente innovador, eficiente, rápido y más económico que el método tradicional de construcción y que otros sistemas modernos. Ese sistema está pensado y desarrollado para mejorar la eficiencia durante el montaje de obras y viene ganando espacio y reconocimiento en nuestro país. Este método, que es provisto en Uruguay por la empresa VANTEM (líder mundial en tecnología de paneles para la construcción), cuenta con una larga trayectoria y destaque en países tales como Alemania, Japón y EE.UU., entre otros. El Sistema VANTEM permite reducir plazos y preservar la calidad. A modo de ejemplo, requiere cerca de la mitad del proceso de ejecución que tienen otros sistemas modernos como el steel frame, y casi la cuarta parte del plazo de una obra con el sistema tradicional. En cuanto a la incidencia de mano de obra, requiere la mitad de los recursos que demanda el steel frame y un tercio de los que requiere el sistema tradicional. Buscando transformar lo complejo en simple, VANTEM desarrolló una amplia cartera de clientes que encuentran en este sistema una solución ideal para generar construcciones duraderas y eficientes, y ya lleva construidos más de 120.000 m2 en nuestro país, en obras de perfiles variados tanto para uso industrial como educativo, comercial y habitacional. CALIDAD ASEGURADA El sistema VANTEM es un sistema SIP (Structural Insulated Panels) modular de construcción basado en el montaje de paneles prefabricados, autoportantes y termoaislantes que brindan una solución integral para estructura, albañilería y terminación. Es un sistema abierto, semipesado y de alto nivel de industrialización. Su montaje no requiere maquinaria pesada y puede ejecutarse con fuerza hombre, no necesariamente operarios altamente calificados. A la vez, y más allá de su condición de prefabricado, este sistema permite una alta versatilidad y se adapta para lograr diseños a medida. Además, VANTEM cuenta con certificaciones que dan cuenta de su calidad y confiabilidad. Entre otros puntos, el sistema VANTEM es uno de los pocos sistemas constructivos que tiene aprobado y vigente el

Documento de Aptitud Técnica (DAT), lo cual implica la aprobación del Informe Técnico de Evaluación (ITE) por parte de la Facultad de Arquitectura. Además, está homologado por la Dirección de Bomberos y por la Intendencia de Montevideo. Por su composición y su capa aislante interna, los paneles VANTEM logran una eficiencia energética superior al resto de los métodos constructivos. La alta aislación térmica del material repercute en ahorros en calefacción y climatización de los espacios. Los paneles también son una barrera eficaz contra incendios: su revestimiento no permite la conducción del calor y los convierte en un material no inflamable. De la misma manera, la tecnología SIP posee un gran rendimiento como aislante acústico, consecuencia de la alta densidad de sus placas cementicias. Sumado a eso, hay otro elemento de gran valor pensando en nuestro país: este sistema es ideal para climas húmedos. Los paneles VANTEM enfrentan la humedad que tanto daño hace en otro tipo de construcciones y que se ve con tanta frecuencia en Uruguay. Además, los materiales utilizados para su confección no son vulnerables a los insectos. También hay que tener en cuenta que los paneles son amigables con el medioambiente, dado que para su fabricación se requiere poca energía y no se emplea agua potable ni se generan desechos contaminantes. Por todo esto y mucho más, podemos decir con seguridad que el método VANTEM es el futuro de la construcción, es innovación que llegó para quedarse. Para más información: vantem.com.uy.



88

Setiembre 2020

Coople

L

LADRILLOS MODULARES ECOLÓGICOS os Bloque de Tierra Comprimida (BTC) son unidades de albañilería fabricadas a base de suelo estabilizado, comprimidas mecánicamente a una determinada humedad dentro de un molde en máquinas de presión, manuales o hidráulicas, para luego ser curados bajo sombra. (1) Se fabrican con una mezcla de tierra y un material estabilizante como la cal, cemento o arcilla. En nuestro caso los realizamos con tierra greda (arcilla), arena, cemento y cal. Los muros de tierra presentan una ventaja y es que regulan de manera natural el ambiente de la vivienda. Los bloques de tierra comprimida no requieren de cocción, por ello conservan sus propiedades de regulación de humedad y acumulación de calor. Como se mencionó anteriormente, su elaboración es a través de un prensado mecánico, a diferencia de los ladrillos convencionales que se fabrican en hornos que generan una emisión de gases contaminantes. Los BTC poseen alta resistencia mecánica, la cual adquieren por compresión estática y por el fraguado del estabilizante, motivo por el cual también se les conoce como “ladrillo ecológico”. A su vez, las construcciones mantienen una humedad relativa constante, evitando la formación de hongos. En cuanto al sistema constructivo, la construcción con BTC implica menores costos por m² así como un menor consumo de mano de obra en lo que refiere a albañilería. Existen rubros que también implican menores tiempos de mano de obra, como las instalaciones eléctricas y sanitarias, al no requerir de repicado de muros y embutido de ductos o caños con posterioridad. Se destaca que la construcción con BTC puede prescindir de revoques interiores, lo que también reduce los costos del rubro terminaciones. (2) Asimismo, para el asentamiento se utiliza una cantidad mínima de PVA o binda, conviniendo económicamente en comparación con los sistemas tradicionales que requieren de una cantidad importante de mezcla de arena y cemento. En Coople nos dedicamos a la producción y comercialización de ladrillos modulares ecológicos (BTC). Somos una Cooperativa integrada por albañiles, constructores y sanitarios que fue creada en el año 2016 con el objetivo de promover un nuevo método constructivo a través de nuestros ladrillos, caracterizados por su particular sistema de encastre.

Nos motivan los procesos sustentables, por ello contamos con una línea de ladrillos modulares ecológicos a la que le incorporamos materiales reciclados. Utilizamos como materia prima residuos (lodo y ceniza) generados por otra empresa en su proceso productivo, revalorizándolos y brindándoles una nueva utilidad, evitando así que sean desechados en un vertedero. Desde Coople apostamos por una comunidad sostenible, en un planeta que entendemos solo se tiene una vez. Estamos ubicados en Libertad, San José, y contamos con nuestra página web coople.uy. 092 526 691 – contacto@coople.uy

NOTAS 1 Tomado de la tesis: "Evaluación de ensayos de erosión acelerada aplicados a ladrillos de tierra comprimida" Autor: Meza López, Jesús M. Universidad Nacional del Centro del Perú, 2018. 2 Tomado de “Informe técnico Coople”. Realizado por: Arq. Alejandro Ferreiro.


TODO LO QUE NECESITA PARA SU OBRA, LO ENCUENTRA EN:

“ MÁS D E 3 5 AÑ O S EN EL MERCAD O , OFRECIEN D O LA MÁS CO MPLETA G AMA DE ARTÍCU LO S S AN ITARIO S .”

P O R C E L A N ATO S _ CERÁMICOS_ LO Z A S A N I TA R I A _ GRIFERÍA_ BAÑOS_ COCINAS_ A R T. S A N I TA R I O S _

sgmoportunidades

. IMPORTACIÓN . DISTRIBUCIÓN . VENTA . Bvar. España 2162 - 2410 0980 - 2418 3384

www.sgmonline.com.uy


90

Setiembre 2020

ISPA EL ARTE DE LA TRANSFORMACIÓN. UN MUNDO QUE SE MUEVE VERTIGINOSAMENTE, EXIGE ESTAR PREPARADOS PARA UNA TRANSFORMACIÓN CONSTANTE

Pergol tiene una larga experiencia en el mundo de la construcción y de la minería, y ha sido por muchos años líder en la provisión de insumos y servicios en este mercado. Esta experiencia la ha acercado a la producción de ideas, desde su génesis hasta su materialización, al estar en contacto directo con las últimas tecnologías y con lo vertiginoso de los avances aplicados a esta industria. En este proceso de aprendizaje continuo ha acompañado a distintas empresas en el camino de reconvertirse, apostando a la excelencia como diferencial, lo que inevitablemente produjo consecuencias positivas. De estos conocimientos nace ISPA, un centro de capacitación internacional para los trabajadores de la construcción, enfocado en los distintos sistemas de tratamiento de superficies como el hormigón, la madera o el acero.

• • • • • • • • • •

Espesor promedio: 3 mm / 4 mm Resistencia mecánica - Elevada Resistencia química- Elevada Resistencia a los rayos UV - Baja Riesgo - Apenas visible Textura – Antideslizante Colores - Catálogo de arenas Acabado – Mate Aplicaciones - Interiores Superficies – Horizontales

Pergol apunta a patrocinar ISPA como forma de contribuir al profesionalismo y al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas emprendedoras de todo el país, ofreciendo distintas capacitaciones con las mejores soluciones para cada tipo de superficie.

PROTECTFLOOR es un sistema creado para el sellado de hormigón mediante un solvente, lo que genera una superficie con una mayor resistencia mecánica y una protección antimancha y anti polvo de muy fácil mantenimiento.

Entendemos que una superficie tratada correctamente -con las últimas técnicas y maquinaria- puede determinar la calidad final de una obra. Hoy presentamos tres soluciones que están cambiando el mercado:

La superficie a tratar se debe preparar mediante un pulido con maquina rotativa y abrasivos diamantados. Se debe nivelar, reparar grietas superficiales y oquedades hasta alisar el sustrato y generar el anclaje perfecto, para luego aplicar dos manos del sellador y así lograr una superficie perfecta.

ACRYFLOOR es un sistema diseñado para la protección de pisos de hormigón, solera, mosaico o resina y contempla una amplia variedad de demandas de la industria alimentaria. Diseñado para intervenciones rápidas, ya que permite el tránsito 2 horas después de terminado, logra una superficie impermeable que permite una muy fácil limpieza y mantenimiento. Ideal para áreas con fuerte presencia de agua en el piso, humedad, grasa, suero, harina o aceites.

PLUSFLOOR es un sistema para el sellado de hormigón mediante abrillantador TOP LITIO, lo que genera una superficie muy lisa, impermeable y brillante. La preparación de la superficie se realiza mediante un pulido con maquina rotativa y abrasivos, utilizándose discos y resinas diamantadas. Se deben reparar grietas superficiales y oquedades, alisar el sustrato y de esta forma se genera el anclaje perfecto para aplicar el TOP LITIO.



92

Setiembre 2020

Aluminios del Uruguay

ALUMINIOS DEL URUGUAY APUESTA A LA PRODUCCIÓN NACIONAL CON UNA INVERSIÓN DE 1 MILLÓN DE DÓLARES PARA RENOVAR SU MAQUINARÍA Y EQUIPO DE FABRICACIÓN.

E

n un contexto signado por la pandemia, la empresa Aluminios de Uruguay, líder en el mercado local desde hace seis décadas, avanzó en una decisión estratégica para realizar el cambio de su principal equipo de fabricación: la prensa de extrusión.

En tan solo un mes y medio, lo que resulta acotado para una transformación de tal magnitud, se logró poner en funcionamiento una nueva maquinaria que permitirá la creación de perfiles de aluminios en menor tiempo, ofreciendo una gama de productos más variada y de mayor calidad. “Para este período nos habíamos previsto de un stock grande para no descuidar a nuestros clientes y funcionó muy bien”, contó el director de Aluminios del Uruguay, Jorge Soler. Previamente se llevó a cabo una renovación en el sistema de anodizar, proceso que protege el material y que redunda también en más calidad y capacidad, detalló el director. En menos de 30 días se desinstaló una prensa y se instaló una nueva en su lugar, reutilizando la hidráulica y la electrónica de la prensa anterior. Afrontar esta modernización no fue una decisión simple y se tuvo en consideración la feroz competencia proveniente de China, lo que demuestra el fuerte compromiso de Aluminios del Uruguay con la producción nacional. Implicó una inversión millonaria y un monto superior a los USD 600.000 destinado exclusivamente a la nueva prensa de extrusión. "Somos de los pocos fabricantes de perfiles de aluminios que vamos quedando en Uruguay. La mitad del material que hay en el mercado se importa, principalmente del país asiático. En este punto, nos cuestionamos si seguíamos fabricando o comenzábamos a importar", contó Soler.

Aluminios del Uruguay La empresa instalada ocupa una superficie edificada de 20.000 m² que albergan fábrica, laboratorios, administración, ventas y showroom. La producción anual supera las 4.500 toneladas y un 25 % es exportado a la región, principalmente a Brasil y a Argentina. La firma está dedicada a producir perfiles de aluminios para la construcción y para otros usos industriales. Por otro lado, a la laminación e impresión de foil de aluminio y films plásticos para la fabricación de envases flexibles. Se proyecta lanzar productos nuevos e innovadores gracias a la nueva prensa. Con China se compite por el diferencial que Aluminios del Uruguay está en condiciones de ofrecer y que destaca por su diseño, asistencia técnica, respaldo y sistema de abastecimiento en 24 horas. "El público uruguayo aprecia una diferencia entre la calidad, servicio y diseño de lo local en contraposición con lo chino. Eso es lo que sustenta nuestra posición". La prensa de extrusión deforma el aluminio previamente calentado a unos 450ºC. La deformación la hace aplicando presión (unas 250 atmósferas). En esas condiciones, al material solo le queda la posibilidad de pasar a través de la matriz que tiene el negativo del perfil que se desea fabricar, lo que permite que se forme la pieza extruida durante el proceso.



94

Setiembre 2020

Promúsica DISEÑAMOS SONIDO EL MUNDO AVANZA HACIA NUEVAS TECNOLOGÍAS EN UN MOVIMIENTO CONSTANTE Y CON ELLO NUESTROS SENTIDOS VAN ADAPTÁNDOSE A UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER Y SENTIR EL MUNDO.

P

ercibiéndolo desde el sentido auditivo podemos notar que nuestra escucha se ha agudizado. Al hacer una simple observación a nuestro alrededor, los sistemas surround (sonido envolvente) en nuestros hogares o en las salas de cine forman parte de nuestra cotidianidad. Por otra parte, la música viene desarrollando los matices tímbricos desde hace décadas por lo que cada vez nuestros oídos son más exigentes a la hora de escuchar, y podemos entonces afirmar que nuestro discernimiento sonoro se ha incrementado. Desde hace 35 años, en Promúsica venimos integrando ideas innovadoras de marcas que lideran este proceso de mejoramiento, incorporando recursos tales como la automatización de los sistemas de audio y por consiguiente la simplificación y eficiencia de su manejo, diseñando el sonido a la medida de las exigencias acústicas, técnicas y estéticas de los recintos. Este trabajo se ha materializado en distintos espacios -especialmente exigentes-, como el Antel Arena, el Teatro Solís, los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este, distintos shoppings de Montevideo y del interior del país, entre otros. Basándonos en el pleno conocimiento de nuestras herramientas y a partir del análisis y diseño de los sistemas, trabajamos integral y eficientemente para ser líderes en nuestro rubro. No solo cuidamos de la calidad sonora del sistema. La estética juega un papel fundamental a la hora de decidir que equipamiento es el adecuado para cada proyecto. Es así como en el Teatro Solís se especificó un sistema “array” de parlantes de diez centímetros de ancho y diez metros de altura, los cuales pasan desapercibidos en la boca del escenario. O las nuevas líneas de parlantes Yamaha o ElectroVoice que caben en la palma de la mano.

Equipos, altavoces y micrófonos Bosch, ElectroVoice, Bose, Yamaha, entre otros, nos garantizan grandes niveles de inteligibilidad en los mensajes (publicidad, emergencia frente a siniestros), música funcional o música en vivo. A su vez, estamos integrando las tecnologías de audio con otras corrientes débiles, como ser CCTV y otros rubros de seguridad, lo cual nos permite brindar soluciones integrales a nuestros clientes.

www.promusica.uy


CONSULTORÍA ACÚSTICA VENTA DE MATERIALES INSTALACIONES

Lana de vidrio y roca Paneles acústicos Protectores de pared Cielorrasos de PVC Revestimientos acústicos INGENIERO

Paredes móviles

IBULIS ING. PABLO CIBULIS LTDA.

Justicia 1950 info@cibulis.com.uy / www.cibulis.com.uy Tel.: 2400 6725 / WApp: 092756776




TO

CO

AS

AL

UM

IN

IO

CO

M

PU

ES

S

I IL

N

CO

RT

PE

PO

LI

R CA

BO

N

AT

R

IN

AS CR

L FI

ES

O

A

E CC

SO

RI

O

S

www.abasur.com.uy / 2323 8891 / Camino Edison 5324 / ventas@abasur.com.uy

IS

L TA

ES


vení al color

Látex interior Premium

INCALEX ULTRALAVABLE

PAREDES NUEVAS POR MÁS TIEMPO

INCALEX ULTRALAVABLE repele líquidos, evita manchas y es fácil de limpiar sin dejar aureola.

Con Tecnología Ultraresist



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.