BSAU enero - marzo 2011

Page 15

NOTA DEL ARQ. ZINO

En relación al reportaje sobre el Ventorrillo en el pasado BSAU Montevideo, 8 de marzo del 2011.

Estimada arquitecta Ana Bico: Aceptando vuestro amable ofrecimiento de aclarar “omisiones o errores” en relación al artículo publicado en el Boletín SAU noviembre- diciembre 2010, solicitamos se publique esta nota donde hacemos algunas precisiones sobre su contenido y manifestamos nuestra opinión respecto a la forma en que fue abordada la recuperación del Ventorrillo de la Buena Vista, una de las obras más emblemáticas del Arq. Julio Vilamajó, tema en el que venimos trabajando desde hace varios años.

Quedando a las órdenes para referirnos al proyecto cuando lo considere oportuno, saludan a Ud. atte. Arq. Guillermo Probst Arq. Marcelo Viola Arq. Luis Zino

Valoramos positivamente que se informe sobre el tema y los artículos publicados, en particular el del Arq. Gustavo Scheps, dada la significación del Ventorrillo para toda la sociedad y la preocupación general por su prolongado estado de abandono. Consideramos pertinente realizar algunas puntualizaciones respecto a lo publicado:

Equipo técnico del proyecto de restauración del Ventorrillo de la Buena Vista

- En primer término, queremos aclarar que si bien el Arq. Luis Zino ha jugado un rol importante en el proyecto de restauración y reciclaje, su actuación es compartida con el resto de los integrantes del equipo responsable del proyecto. (Adjuntamos ficha técnica de los autores).

Proyecto y Dirección: LUCÍA RUBIO – MARCELO VIOLA arquitectos GUILLERMO PROBST – LUIS ZINO arquitectos

- Si bien el Ventorrillo es propiedad del MINTURD y patrimonio de todos los uruguayos, se publican fotos de una obra en proceso de construcción, que tiene arquitectos identificados responsables de la misma, por lo que hubiera correspondido haber solicitado el consentimiento de los mismos para su publicación. - Se argumenta que no se publica la opinión de los autores por desencuentros con el Arq. Zino y premura en informar “dada la especial relevancia que tiene la obra para todos los arquitectos”, pero sin embargo cabe destacar que el concursolicitación se adjudicó a principios del 2009 y que las obras se iniciaron en setiembre del mismo año. Esa urgencia para informar no se manifestó en los dos años anteriores ya que no se dedicó ningún espacio a este tema en el boletín, si bien la SAU jugó un papel importante en todo el proceso.

Colaboradores concurso: Arq. Diego Ferrando, Arq. Daniel Martirena. Coordinadora de proyecto: Mariana Antia Colaboradores: Gabriela Barreto, Bethania Lanzaro, Camila Noboa, María Viola, Rodrigo Viola. Asesores: Paisaje - Ing. Agr. Rafael Dodera / Estructura - Magnone-Polio Ingenieros Civiles / Sanitaria - Richero y asociados / Ambiente - Ing. Daniel Vignale / Eléctrica - Walter Ribeiro / Iluminación - Arq.Rolando Moreira / Maderas - Arq.Walter Castelli Constructora: EBERAL S.A Encargado de obra: Roman J. A. Fernández

- Es justo destacar que si finalmente el Ventorrillo va camino a su recuperación se debe en parte a las gestiones realizadas por SAU, que tuvieron en el ministro de Turismo Dr. Héctor Lescano y su equipo, muy buena receptividad. Es a partir de ahí que se inicia el largo proceso que lleva a la etapa actual, con participación de múltiples actores. Este proceso está enmarcado dentro del Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos con financiamiento BID, y coordinado por el Prof. Álvaro López. Contó con la intervención del Arq. Duillo Amándola como asesor de SAU en la elaboración de las bases del llamado a concurso-licitación y cuyo jurado integraron, además del asesor de SAU, el Arq. Guillermo Ceretti (MINTURD), la Arq. Verónica Goday (Intendencia de Lavalleja), el Prof. A. López (Programa BID), la Arq. Rosario Rodríguez (Comisión de Patrimonio) y el Arq. Rafael Lorente (por concursantes), y posteriormente nuestra participación como ganadores de dicho llamado. Gremiales

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.