EDIFICIO DEL
INTEG RACION DEL JURADO Arquitecto Adolfo Sommer Smith, como delegado de la entidad patrocinadora; Arquitecto Nelson Bayardo, como representante de los Concursantes, Arquitecto Mario Paysée Reyes, en representación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. PRIMER PREMIO (por Unanimidad) : Proyecto NH3
Primer Premio : Barañano, ·B lumstein, Ferster, Rodríguez Orozco, Rodríguez Juanotena, Iván Arcos, N. Inda, Giordano, Pimentel. Segundo Premio: Yamandú Carlevaro, Osear Díaz Arnesto. Tercer Premio : José Luis Livni, Juan C. Vanini, Isidoro Singer. Menciones : * Dinorah Costas, Roberto Monteagudo, Jorge Pérez Muñiz, Jorge Sierra Sánchez. * Nelson Martín, José E . Neiro. * Hugo Isnardi, Mario Lombardi, Marta Arjona, Luis Fulco. * Víctor Bello , José P. Capdepón, Mirtha Machado, Luis Emir Morgare, Hugo Pérez Anton, Juan Pedro Venturini. * Eduardo y Miguel Angel Canale, Denise Bentacourt.
El Proyecto NH3 es un destacado PRIMER PREMIO, separado nítidamente del conjunto , no sólo por la filosofía particular que lo alienta en cuanto a trascender lo . meramente arquitectónico, y . transformar la composición en un verdadero instrumento urbano , sino porque cumple ampliamente con el espíritu del programa en lo concerniente a lograr un edificio imbuido de importancia y dignidad , dentro de soluciones simples y económicas, proyectadas con flexibilidad como para adaptarse fácilmente a los cambios, y finalmente , que implique una vez construido, un aporte edilicio significativo. En un análisis detallado, corresponde señalar : 1) ASPECTOS URBANISTICOS a) Relación con las calles : Formulación de un espacio previo a modo de plaza cubierta, perfectamente armonizado con las aceras, generando un apreciable sentido de receptividad al usuario, a la par que formaliza un adecuado resguardo climático al transeúnte común ; b) Vinculación con Contaduría: El proyecto resuelve esta conexión, ponderando razonablemente las posibilidades de promover una relación adecuada entre dos elementos tan dispares: para ello utiliza un volumen de transición que enrasa ambas alturas, a la par que genera una separación de las partes, por medio de un dispositivo transparente que permite salvar las diferencias estilísticas ; e) V olumetría exterior : El proyecto resuelve con ejemplar solvencia el asp~to expresivo de las formas, las cuales van anunciando en sus variaciones las distintas funciones que se les asignan: ambas fachadas permiten observar el escalonamiento volumétrico que define sucesivamente los elementos escenciales del programa: SECTOR DE CONFIANZA, COMERCIO EXTERIOR, INSPECCION DE HACIENDA, AREA DE RESERVA. De igual modo, la esquina es resuelta mediante retracción sucesiva
de planos verticales que dan dpecial acento a ese hecho urbano, enriqueciéndose más aún el espacio, por las variaciones rítmicas de las alturas en los cielorrasos. En la combinación sabia de estas tres variantes, el proyecto logra la unidad a través de la diversidad, lo cual le permite arribar a un superior umbral de belleza estética, máxime cuando no se advierte en el total de la idea, el más leve atisbo de extravagancia. 2) ASPECTOS ARQUITECTONICOS a) Proyecto concebido con claro planteo constructivo, que implica una correcta modulación, siguiendo una filosofía de "forma abierta" capaz de · recoger en el tiempo las posibles modificaciones funcionales que las circunstancias impongan; b) Circulaciones horizontáles racionalmente dispuestas, y nutridas por Núcleos Verticales muy bien ubicados, dando origen a ~ organizaciones planimétricas que se suceden coherentemente en todos los niveles, y con un grado de estructuración que da no sólo valoración funciol}al sino también configurativa al conjunto. e) Zonización adecuada de los citados Núcleos Verticales con los Servicios permanentes, y buena diferenciación de los Accesos, todo ello resuelto en el lugar más apropiado del terreno; d) Correcta iluminación y ventilación de los locales de trabajo.
•
•
•
3) CRITICAS
a) El número de subsuelos no se compagina con la naturaleza rocosa del terreno; b) Es perfectible el esquema circulatorio vehicular; e) Acceso de funcionarios estrecho frente a los ascensores, y con un recorrido previo que debe mejorarse. d) Insuficiente número de SS.HH. sobretodo en Zona Recepción . Por mayoría se acuerdan dos críticas , mas : e) Debe jerarquizarse más la Sala de Recepciones ; f) Existen locales de trabajo de lado , . m1mmo escaso. EN RESUMEN, el Jurado entiende estar en presencia no sólo del mejor Proyecto de este Concurso, sino también de una obra de real envergadura y que puede implicar un notable aporte a la edilicia ciudadana.
29