El q ue disimulo un pilar co;1~ete un~ f0lt,r; el q ue un pilar falso, comete un cri m2n .
l¡n~2
Expresar el pensamiento con el menor número de palabras y la mayol' fuerza posible; esa es el estilo. Marmontel
Una vez sa tis fech:::s las condiciones pasa jeras y las condiciones peima nen tes, el edificio, a sí sometido al hc;-nbre y a la na tu:alez:::>., tE .r:'::) car6.:ter, tendrá estilo y será armonioso. Carácte r, s stilo, m monía, m arc:~n el comino que, a lra vés de b ve rdc.d, conduce o la belleza . Es p:::r e l esplendor da la verdad que el edificiO c ulmin::~ en belleza. La verdad está en to::!o lo q ue tiene e l hena r y b fuerza de soporta l o p:oteierla . Lo p ropor:::ión hm á respla ndecer esa ve rdad y In proporción es el hombre mismo.
Fues el objeto del a rte no es sorprendernos ni emocionarnos. La sor presa, la emoción son choques sin duración. Sentim ientos contingen tes, anecdóti:::os.
El supremo fin d el a rte es el de conducirnos dialé:::ticamen te·, de satisfacción en satisfacción, por encima ce la a dmiración , hasta la serena delectación.
Breve frase que contiene. en treinta palabras. toda la t€oría de la. Arquitectura. y quizás del arte ente:ro. Remy de Gounnont
El edilicio es la estructura prevista de formas y elementos impuestos por condiciones permanentes que, sometiénd ::::lo a b naturaleza, lo ligo al pasado y le confiere du ración.
Lo que pronto aparecerá como lo más antiguo. apareció prime.ro oomo lo más moderno. 1
El que, sin tr::.~ icio nar los ma teriales ni los p rogra mas mode rnos, uea ra un:::t obra que pareciere ha ber existido siempre, q ue, en una pa la bra, fuese corrie nte , Ese digo yo, pod ría :::arse por s::tisfecho.
1
Al principio no hubo otra arquitectura que la de ma ::!era. Para evitar el fuego se construyó en material duro. El prestigio d e la estructura de madera era taL que se reprodu jeron todos sus trazos, hasta las cabezas de las clov iios.
1
Dssde e se momento, la arquitectura llamada clásica, no fué más que un adorno. Entre t:m to se eleva sobre el suelo de Francia el románico, luego el ojival. Nerva:lura y arco botante: verdadera carpintería de piedra que cubre Europa.
1
1
Apareco por fin la estructura de acero. Lue go, nacida en Francia, la estructur::t de cemento armado, lista para cubrir el mundo con una arquitectura auténti:::a .
1
1
Los grandes edificios de hoy poseen una osamenta de acero o d e concreto cnma::lo. La osa menta es pcua el edificio lo que e l esquele to es para el animal. así como e l esqueleto del a nimal, rimado, equili brado, simétrico, con tiene y soporta los órganos más diversos y más diversamente coloca dos, así, del mismo modo, debe esbr compuesta la estructuro ce! edilicio, rimada, equilibrada, aún simétrica.
1
1 1
Ella debe ser capaz de contener los organismos más d ivsrsos y má s d ive rsamente colocados, exigidos oor la función y por su destino. .
J,- fi-.d.. l¡ii.\ P!íf.!ia··· N r "{. ,, (lrtt!t'r¡J ./,¡ ~~ 111r d!: l¡,
j\ IIIYtYI 1
,/r
111/il
áJid/tdÚÓ!I "
A. P
\
7 1
1