nard, por su sistem a de patios abierta so• bre la calle, han inaugurado un principio que se ha seguido en París, aunque lejos. de .. la perfecc ión indicada por M. Henard. N ue· vos barrios muestran grandes patios·jardin en el interior de las manzanas, al modo del espacio li· bre que se establece en los ensanches españoles, particularmente en Barcelona, tendiéndose a la di· fusión del sistema de patios abiertos ideados por M. Henard. El conferenciante mostró diversas proyecciones de París y Alemania, r~spo ndi en do a esta idea. Las condiciones de las casas aisladas, son evi· den temen te menos numerosas ya que el solo he· cho de su aislamiento, las hace superiores en las condiciones generales, particularmente en lo refe· rente a ventilación, asoleamiento, luz y aire; una de las condiciones principales reside en la sepa· ración de las casas vecinas, en sus distancias la· !erales y posterior, ya que la de la calle está ya reglamentada. En Alemania se es muy exigen te para las ha· bilaciones aisladas, reclamando los urbanistas de 6 a 20 metros según los casos. Se ha establecido la costumbre, en Europa, de dejar jardines delante de las casas, para aislarlas del ruido y el polvo de la calle. En Neuilly, en los alrededo1es de París, barrio. muy rico, la dis• landas de las casas a la calle, es de 20 metros;
pero esta anchura puede ser variable y las an• churas medias más usuales, son de un mínimun de 3 metros para los barrios obreros, S, 7 y 1O hasta 20, según los casos. Esta solución deja pa.... ra el futuro la posibilidad de ensanchar la calle, si llegase a ser necesario, y sin obligar a expro• pi aciones costosas. Así se crean barrios en que ·el encan to es muy grande, lo cual es un descubrimiento del urba· nismo modern o, y constituye un medio agrada· ble de embellecimiento, y aún útil para resolver las proporciones de anchura de las calles, según la orientación, tan difíeil de resolver en otros ca• sos. El conferencista habló de la anchura y profun• didad de la parcela a construir o espacio de construcción en las manzanas, dando las dimen• siones medias de París, de las ciudades..jardín in• glesas, Berlín, Hannover, y al~unas ciudades ame· ricanas. Por último, termina la conferencia ha· ciendo conocer como se establecen los reglamen· tos modernos de construcción en las ciudades, reglamentos que no pueden ser uniformes. Los reglamentos, son, naturalmente graduados, pu es en los terrenos de ex ten sión hay más líber· tad de obrar y pueden limitarse las proporciones de lo construido en relación a la parte no cons· truída, pudiéndose tener más en .cuenta lo que la extensión reser va al porvenir.
7 .a··Conferencia
Octubre 2
Las plantaciones urbanas Las plantaciones son un factor muy importan te de la higiene general de las aglomeraciones, y también inter vienen en el embellecimiento y atrae• ción de las mi~mas. Esta cuestión de las plantaciones urbanas es fu ndam en tal, pues, ella responde al segundo prin ... cipio director del urbanismo moderno desarrollado en la tercera conferencia sobre descongestiona=miento urbano,· que hace que se busque día a día reducir los espacios constru idos para aumen• tar las superficies libres de construcciones y que estas superficies libres, tanto privadas como pú· blicas, se llenan y decoran con árboles, arbustos, flores, pelusas. La distribución de superficies públicas planta· das, ha llegado en nuestros días, a lomar lanfd importancia que a veces el modo de distribuir la vegetación se toma en consideración antes que ningún otro elemento del plano. La distribución de los parques y jardines en el interior de las ci udades, puede ser bastan te va .... riable y amenudo variada, según que se trate de grandes o pequeñ as aglomeraciones.
-
Ebenezer Hownard, el creador de las ciudades• jardín inglesas, ha propuesto el sistema de parque en el centro, sistema excelente de respiración pa· rd las ciudades; es el caso de N ueva York. Lewis, urbanista americano, ha propuesto trasladar los grandes parques a un lado de la ci udad; es el sistema de París, que tiene dos grandes parques periféricos, los bosques de Vincennes y de Bou· logne; es también el de Berlín con su Thiergar• ten entre Berlín y Charlo ttenburgo. Henard, que ha demostrado que hacía falta un 12 o!o de la superficie de las ci udades transfor"" mada en parque interior, es partidario de una re· partición diseminada en " quinconces" (tres boli• llos), y demuestra que esta disposición es la me.... jor por la comparación de tres diagramas de re~ partición, en que cada vez la superficie de los parques es de un octavo de la superficie total. Thernladt de Berlín, es partidario de una distri .... bución radio concéntrica. La solución por sector es la de las ciudades pequeñas. L a solución anular tiene el inconve• niente, a veces grave, de establecer soluciones de
267-