Arquitectura 79 - 1924

Page 1

• .,..,

\ • "i'J"'V-~--~ .. - n

- - ...~... . ;.·-· "

.._. ...

- : ...,'\ • •

•"'i"'» ,. ,.,..,.. '

-. ··-

"~· -

-l"-

··~

-•·

AÑO X - N.o •

• •

•.

-

..

.

-"

-• •

>

..

.

·-

-

'•

.. -

ORGANO OFICIAL DE lt\ SOCIEDAD DE. ARQtJiltCJOS .

. "'"

..(

--....

,-.

--

..

;

~

.

'

.;: .·

.. • •

.

-

--

·~

.

....

.

• •

-.

.

-

'

MON'cEVIDEO • VR''GVA Y ~


.

-~--~.

.........

- - -- -· --

·. ... . ,.,_ . . . . .J__

_ . . , . ...._,

_, . ., _

-·-····-----~---· -------------~ -

_ _ _ _, ••_ .

....

.

-

.

--.-~------------

.

..,. ,

-

t

.

'

'

'•.

~

60NSTRUCClÓN

. ... ' ..

O~Rf\S .-

~,

••

'

,

.... • 1

.'

. ·- .

••. . .•

• • .

• . . ...

'

~

l1

' ••

~._~-~-

'

.

'

~

'

. . .

EN

'' '

~ ...-

---·=-= ·=·=-=:=-= ======~~-

.

;

'

'

.. ...,• .

1

'

.. ,• " • ..•

'

~

.

.' •• '

.

·- -

l • •'

.

'

........

.

$

.

.

.

.QA·R·PI NT i::F1 -ÍA ME:(JA= NI.CA ~ . ----- ----·- --- ·-:-------.

.-¡,.·!!lfl!l-~ .... . .oi-r'.

......

• •

~

"

.. _.. :-

'

1

, .... ..:.,.., .

~'

•.

!

'

'

~

(

.

'\

.

'

-~.

• _______...;;....;....:..._.;. · _ _ _ _ _ _....__

.-

~

..

'

• . .\

..

. ..,, ,

~

- ---- --

__

_

_,;:_...;..__ _

• ~

!-l ~

-~-- -----------------·--~~~~~ ~~-~~-~---~~~~~-~·-·--.~~·-~.~---~.~.~.~. ~

' •

-, •

,..

~

'

~(~"·

·.

.... .'

_

••

~

.. "'..

••

••

-. •

y

~

.

~

-~é RNAN DE, Z : & -. •

.

TOl..JRN.l E:·R ._.

-·-·-··---··--·-·- - ·--

'

'

..

.

~:~

f

" 'T&L..EF O NO: L..A .

'' •

~

r

.

'\!!-~-.&. :i ...

l

.......

...'

.<'

~

~

.

.

MO

~''-11r E

..., •

...

·V 1D 1~ <:>

.

(

-

..

....

-

;

"·

·'

Co.rte$s~-. · llt~do ,.4zc~rj· . te, .Carlos Chir~gheHi ' e ~ ñi~-'·: · 1. jos.; Ca..~.am;~yol!~J:Inps., . ,'ifl!•n . t

'

- ./"

:¡...,

1

'

'

. r.

• •

••

' '

.

~

... . -..

.• .

.,

1 E [:>1=~ AS

'

.... .,. --· .

6'77

~

•t

..

---··- -------

•• •

.,

Vi a Fér r ·~a trocha.. --·

.

.•

·-

T r •1' ' tsaños · ~

• >

'

. 1

-

.A. cceiio·rios ·

•••

..

·.•

.•,

.

Lo ::on'lótora$· · .;

~

' •

•.. . ..... •

• • ...:.J ~

~'

• '

'

• ' ' .¡; ~

..

/'

"..

~'

.1

. r

' _..•

~

r -.-. ...

..

1

l

" 1

'•

'

..

• ..

. .... .. #

oJ

~

• 1

:'

....

,

.. " ...

J. ~

:.

-

·.-

. •1

.....-;.....;.;~;;.;..., .............. ••

,

..

'

•:

·! . ~ n~n~.

'---~.;¡·..-,. · ---:. '"""':~.:....----··---·-···----·------..i----·-··· -· --- ··--·---------..-..;.:.·-~~·~~;;....~~-~~.:... f

.,• .

,.

1

1

.' -

l.

. ¡_ ~f~j\pz . Del{~a~o ~ -~~~VJ~~ ; ! Ustn~s.- ~E· ~J Estado, . ~fl.> y .. MplfJpQ, ~~te. ,: -..

t::ENTRA L. . '

• •

'

lJRlJC.UAVA 1 91!!»,

·~

1_

1

.,.;.

<t

~

C... ALLE F 1E:: D R A !;i

,!...,.~,..

>fo

A:·:Rfus, Raúl Daverio, Shaw : Y : P.itamigJio,: Alfredo P(f:nlf.~ f ·F. ·'P.JtiZ, ··~C-rivo.tá~ y·Átrn.aigós~

• •

..

-~·· ••

ttasio, ·-Berta. y,, ~\taz~, -No:.. ¡ cet0- Apolo,~y -·~ggia;" . Sítur- ..

'

..

. Luis G.., Férnán.q e.z, (;la~na~- ;

. . •

'

j.

'• •

.;'

. ': · T®olari~~ i. y· S~i"ae.O,.·.Dg~·n#· .· Gttanf, Durán V~·iga· y P'oúo, : · · Infa ntotzi Hnos . r V.azqlJ~z:Bit rriere ·y · Rtiano;:·cos:femalJe', · ·;. · ·- ·. Casabó., .. Giorge y.. ;NoJet~,

.. >.

• •• . ,.,. ... .t. . . . • •" .• ' r .,r....

..

·.~ ~- Lo.· •&an: ·!~osta~· y·É:a. r4 .Guer~á. .y~·car.cávalhl,' Mál-:< · · ni _:y M~~goti, , 'tos~i · Hnqs.,

'

1

~-

'

. ·-

.,


0

·-

.

• o> o

0

0

. ·. 0

• •

• o

. - ..

·.

· ~--·

00

. . - ..

0

HO-..

.

.. .

. .. - .

.

.. .

- ·-·· . ..

··. · ;_

--·- . . ... . .

..... ... · .·· ·~ ... - --· ..

· --· . :

.

- -- .

.., . . .

...,.._.,,.........._ ~ ~

- -·,· ·· ...... ---:--~.· · ·

- - ~· · ·

···-···...·--· · ·-

• :-

.-

.

. ...

.... ···-

... -.. ·---· ........ ,. .. .. ...

." .

.

,

~

..

I

ARQUITECTURA

• =============-=-~= · ===========================================~=====================--= ' .' ()ooooooooooooooooooooooooooooooooooo()

1

o o

o o

o o

o o

oo

oo

1 DECORACIONES 1 FERRETERÍA Y BRONCERÍA EMILIO COELLI & Cía. 1 INTERIORES 1 o

o

~

•••

e e

=

~

1

1ORELIO ee o e e e

g

e

BRIGNONI

TALLERES

RINCON, 649

. MIGUELETE, 1474

~ o o o

TE'LÉ' fO~Q :

LPt \JfHJGIJAYA, 1707

gg go

g o

(COilDÓN)

g o

o o

1 1

'

g

g g go

'

1 l 1

o o o o

ESQUINA TACUAREIBO

o o o

oo

'1 !

FERRETERIA

g

g MALDONADO, 1601

i o o o o

•••

e e o e

1'¡'

e :>

=

l

FUNDICIÓN

ESCRITORIO

g

1

fabricantes de:

fa bricantes dt:

Coronas y abrazadoras para dormitOI'iO. Barrotes para Galería. Artcfados para luz eléctrica. Adornos de bronce para muebles. Coronas artísticas, conmemorati· vas, etc.

Fallehas, Manijas, :\lanoloncs, T.lamndor·es, Bisagras, Pomclns, Tiradores, nocallaves, Can illn!', Sopapns, Rubiuetes, Aparatos para vidricl'as. Artículos sanitarios, Fi- p ellas. Rejillas, Barandas para mos- 1 tradorcs, etc. .

Taller de Cerrajería

o o

Marca registrada

Taller de Cuadros

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooo() •

• Gran Taller Mecánico

!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!ll!!!!!!!!!!!ll!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!ll!!!!!!!!!!!ll!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!'~---""!"! . ~'!!!!'! - !!!!"' . ~ -- · -·

-

--"!!""!'!'"'!!!!!'!!!!'!!!!'!!!!!~ -- •

• '

!

1•

Dé 1

CARPINTERIA Dé

A. LATAPIE E HIJOS

- -- Especialidad

en

In stalaciones Comercia les

y

Obras en Beneral

Lavalleja 2180 •

TELE !•O:"lO •

1

DE MONTEVIDEO, 359 · COROON

MONTEVIDEO

()0~000000000000000000000000000000000()

.

o o o o

o o o o

o

o

*

§

g

8

;;¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;¡¡¡;¡;¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;¡¡¡;¡;¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;¡¡¡;¡;¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡--¡¡;¡¡;;;;;;;¡;¡;;;¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;¡¡¡;¡;¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;;;¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡;;;;;;;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;,;;¡;¡¡;;¡--- •

-1

1

1 VITRAUX 1 o o o o o

1

CASA INTRODUCTORA

o o o o o

de BRITO FORESTI, ROLANDO & Cia.

ÍARTURO MARCHETTIÍ o o o oo o o o

Sucesores de

o o ooo o o o

g Sf\t'J SALVf\DOR, 1614 8 o o

g go

·g o o

o

g

TELÉFONO:

\JR\JG\JAYA 286~, (QLONif\ o~ o

o

g

* VITRAUX ~ o o o o

o o o o

()00000000000000000000000800000000000()

Bio sué

Bonomi e Hijos

11 11

Avenida General Rondeau, 1832

g g o

1

1

MADERAS Y ARTICUL()S DE CONSTRUCCION 11

Tirantes y Vigas de acero " PERFIL GREY"

p-

Tirantes de acero

1 '

. 11

----_,,

1

-

1

1

'1 1

11

• =============================================================================o Para avisos en esta rev ista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.

--·


ARQUITECTURA

2

•========~==~================---=~~====================•

CONTRA LA HUMEDAD

••• • ~ 1

EN PAREDES, ZOTANOS, ETC.

l

l 1111 ! 1

• 11

11

¡,;. ":¡.

''

¡11

1

••• ••

CUIDADO CON LAS IMITACIONES

:·: DEPOSITARIO:

ALBERTO VAZQU EZ

Casilla Correo N. 0 3 I

1

!1

1

PIDf\NLO EN TODAS L/\S B/\RRf\Cf\S

111 '

-

ji

RIVERA 2560 · 2566

Teléfono: Uruguaya 17 4 Cordón

y

1

11 : 1 '

11

Coope ra ti va

! ·1

==============~==~=====-·==a==t:==~==-==========:=====- ~

\1

1 11' 11

11

n t1

1

'

1'

·1

1

ALMACEN DE HIERROS •

1

L

!'

\

GRF\N STO CK DE HIERRO Pf\Rf\ CEMENTO f\RMf\00 • • • -· - -

1

1

!'

~

.'•

--- - - -- · -- ~-- -

SURTIDO COMPLETO D: HIERROS EN Bf\RRf\S 'Y CHf\P/\S

1

1

) ~(

1

¡

•••••••••

1 1

• 1

1

1

1 1

1 1

1 1

i

1816 - AVENIDA GENERAL RONDEAU - 1822 TE' LE'FONOS: La Uruguaya 426, (Aguada)

...

La Cooperati\.7a

¡

~=======-=--========J~ ---------

• = === -- =--==--=--== = ==

=

e • '

- -;;;:.=. ,

= == = = ==

""'

=

= ==-===-=-=- - --

t

1

,, 1

-o


ARQUITECTURA

3

• ·================================ ================================•

LETRINAS -

PILETAS 2 ETC.

ACCESORIOS PA RA =-=============

CUARTOS DE BAÑO o

-

"

..

o o

.

W~ISITEN 1

=

= NUESTRA EXPOSICIÓN

11

.

\¡ 1

---·-· •

1 11

--·

'

u

CONSULTEN NUESTROS =PRECIOS =

o o

o

CAÑOS DE HIERRO FUNDIDO PARA LLUVIA Y VENTILACION

CAÑOS GALVANIZADOS Y DE BARRO 1

11

MATERIALES EN GENERAL PARA OBRAS SANITARIAS

- - ---- · - -

11

¡

TRABUCA TI CALLE 25 DE MAYO ESQ. BAR'l'Ol..OMÉ l\fiTRE

'l. 1

1

'-----------------------------------------------------------_/ CELDSIAB 4e llE~!D

Ernesto Zavaglia

SISTEM A

MAMBERTO PRIVILEGIADAS

Calle hyaandú,

1~~7

Teléf. Uruguaya 1161 Cordón

MONTEVIDEO

-

v -

Herrería Artística de Obra

F. Mamberto ~

CAllE 8 DE OCTUBRE. 358 UNJO N Teléf. la Urug. 253, Unión

r

•lt ..''

• =-=·· - =-·----:-:::..:-:::._:., -.,.--=·-·-=:-: ...:-----··-- -··-

- ··-

·-=-==-== = = =-=-= · == -= -::-: ...~ . ~ - -

- - --~~-== - =-= --=·===-··~ =-

-==-=--" .1

-L os Socios de la Sociedad de Arqui tectos, utilizará n con p refere ncia los servicios d e nuestros anunciantes.


ARQUITECTURA

4

---

-

A. CAZABAN

PUEDE

TENER

-

· J)rCORACiONL.) INT~RIORé.)

Es la casa que ofrece el más estupendo y variado surtido de papeles pintados y estampados ••• C;t~a única en su ¡réni!ro en Amér·ica del Sur. !'apeles para los más s unt uosos decorados r los g ustos r11•ís exi¡renle~. · . · · · .• - • .•••• . • Diez mil Ynr·iedatles sorprendentes por s u calidad y por sus (.II'CCiv~ . · · · · · · . • · • · · • • • · · •

NO

-

. fll~~ o~ E".)llLO .-------.....

TIJ'%~lnl$

COMPETENCIA

PAPf:LCS PINTADOS ADOQNOSorC STUCOLINA.CAQ70...Pif.DAA

'21\LLE SAN J0SE 1015

4ll?Ttf ACT O~ocMAI)tRit.BRONCI: Proye®> . ~~>

MONTEVIDEO

MONTEVIOEC

1 1 1

11 1

....:::

~.,.;m ~ws~wg ·x~-w~r~7?9'ggé'29~;9.s:~19~"9':~79'NJS~~<;:¡¡;g;yM~ggs~l"m~·~ NS:~"lY9 ~'9S'~M~Wi'VVVV'm'l9Y'l~~~~~Wl\C.~S'I ~

. FABRICA

URUGUAYA~~ DE

Establecimiento Industrial 1 ~'-· Mueblería y \. Carpintería

=: - ==:===

\\~'

BRIGNONI

HNOS,

- - EN 1880

Ensaye en sus obras y se convencera• • d e las bondades y econom1a

"~

Ejido 1586 - Arenal Grande 1828

......._]

ARRACA

"\:

Especialidad en

Calle San Salvador, 1461 Teléfono 12Ei9 [Cordón} - Montevideo

MERICANA

EJIDO• 1690, esqu ina MIGUELETE

-

MONTEQIDEO

Teléfonos: LR URUGUf\YR, 17t, Cordón y Lft COOPERRTIUR

C

ASA 1M PORTADORA d e ma de ra s d e todas clases. viga s

y tira ntes de acero, vi-

g a s Perfi 1 Grey, alambres, postes y piquetes hie rro ga 1van izado, ba ldosas y de más artículos de construcción , ca ños de ba rro, de hierro y artículos san ita rios con a rreglo a la nueva ordena nza . :-: :-: :-: :-: ;-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-. •

SANTIAGO BONSIGNORE

SUCESOR DE

Antonio Su.sen.a

••

r BARRACA LA COMERCIAL" \ 11

Carlos Vigouroux

CASERRADERO Y FÁBRICA DE MOSAICOS)

Se encarga de cualquier montaje de hierro

JUAN SUSENA

G6llponist&l

CASA INTRODUCTORA DE MATERIALES DE C o r~ STRUCCION

--DE--

Yig-as y tirantes de arl'r0. · Yarillas de fierro acerado para cemento a r mado. · Pol'llantl g ris ~· hlanco. . naldosas hlancas 1 coloradas, mo~aico;:. · Carios de hierro y de bar'l'o . • )laderas de tod as cl a ~e;:.

ESPECIALIDAD EN CHALETS, MANSARDAS, ETC. '

CALLE PUBL ICA. Sección Buceo .11ontevideo

--------------------~

..

AV~ \

18 DE JULIO 2266

J

l

MONTEVIDEO

Teldunos: La l'ru~~:unya 11G5. Cord tin • La Coopl'!'ativa

)

'--- - - - - - - - - . . / 1 • ==============================:==================================================-- 0 L os Soc ios ele la Sociedad d e Arq uitectos, utilizarán cor. prefe rencia los serdcios de nuestros an un cia ntes .


ARQUITECTURA

S

~======================:====================== ==================,========================--== -~

1

COST ANTtNI, ZORZIT

Cia.

&

A M ESTOY

Constructores de obras en piedra granito y piedra arenisca de ·'Piedras de Afilar·•

~

00

'Frrnlcs para e!lifido~, monumentos ron loi<lre abrillantado. Se eucur;..:a de hacer paulcuncs y lodo ll'ahajo coucernieute al ramo

=

3 - NICARAGUA - 3 E~TRE

rr~~====~~~~~~

MOSAICOS M:ODELOS NUEVOS MATERIALES DE 1.A

Teléfono

TELEF. 2873 CENTRAL

tljt!JIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlllllllllllllllllllllolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllfiiiiTIII~

~- SEL\JA & BORLANDELLI :-ESCULTORES ---= DECORACIONES INTERIORES v EXTERIORES -= -~

Simil piedra 1 mosaicos de todas clases

-=

GUIDO SELVA 1010,

Aguada

680 -- CERRITO -· 680

Cf\ RF1NTé R: A - - - - - - - - - COI'lS TRUCCIOI'lf:S éN GéNéRIIL

MONTEVIDEO

AGRACIADA Y PAMPAS

INCA, 1990

-- ==

HNOS.

!-E -----~~ -= -~ -

ª

§- Calle INCA. 1990

MONTEVIDEO iOiO: AGUADA -tlltlllllllllllllllllllllllllll llllllllllllllllTELEFO.NO, lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltlllf

ª

TALLER DE ESCULTURA ----EN - - - -

DE

Horno más modet·oo de Europa. sistema «ZIG-ZAG•

oE

.. ., ....... Depósito permanente' de macetaif y demás . ..

.

l

1

• •• • • •

Firpo Ketkowaki ¡ Cia.

.

.

~·-

.

-

Tel. La Uru¡aaya 407, Cordón

OLIMAR, • 38¡

•••••••

TALLER DE HERRERIA

TALLER DE HERRERIA

Con!'l rur.ciones en hierr·o, hcrrer·ía de obra y artística. taller montado con la mejor maquinaria pnra ejecutar cualquier clase de trabajo

.

OBRAS ARTISTICAS

MIGUELETE 2008 ·Y

FABRICA DE COCINAS

2010

liemos fabricado e instalado las cocinas de 1os principales hoteles de Montevideo

ESQ. DEMOCRACIA 1940

Teléfono: lJa Uruguaya 505, Aguada

MERCEDES

1

BLANDENGUES, 1618 TELEFONO LA UUUGUA YA 31o, Aguada

Teléf. LA URUGUAYA, i38

1311

0

JULIO FERRARI - - -- -

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMIC1L10 VENTAS POR MAYOR Y MENOR

'

...

·.

DE CERIANI Y MUSSI

DE

,..

~

CrA. '

trabajos pertenecientes al ramo, Se hace cualquier trabajo de frentes y cielo • rasos SE ATIENDEN PEDIDOS DE CAMPAÑA

FABHICA UB LADRILLOS, TICHOLOS, ETC. Caro. a La Cruz (Canasco) Telófono La Uruguaya, Mi (Unión)

GUIDA. HNOS.

PQRTLAND

ITALO CARLESI &

Si ustecl quiere comprar buen ladrillo pida precios a

LA INDUSTRIAL

y

YESO, _TI~RR~ ROMANA

LADRILLOS

ene.,•• '' ,::t.~na~~.~~m: ~ :,~:

Se Se trabajo de obra blanca. Especialidad en instalaciones de todas clases

Atenida Gonzalo Ramlrez 1672, entre Minas y fllarallanea Tel~fono

MONTRYIDEO

La Uruguaya.,

44{

(Cordón)

MONTEVIDEO

11

11

/ 1

TALLER DE GRANITO DE

Federico Fontana

DECOPIACIONES Y PINTURAS

21 DE SETIEMBRE. 248CI

1

POSER & DE MORI

SUCEgOR.ES DE Feo. POSER k Cfa. Se encargan de toda cl;\se de trabajos referentes al ramo Frentes de edificios, monumentos, ele. Máquinas especiales para lustrar y sel'l'ncbar la piedra Chapas de granito de todos espesores CANTERAS EN LA PAZ E

ISLA MALA.

CALLE BATOVI eaq. QUITO 1601 Tel6f. La Urognaya. 63?, Aguda MOftTEVIDEO •'========================================================~

· ~

-

-

-~ -

----

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utiizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


-·----

--

---

-

ARQUITECTURA

6

0===========================================================================0 .

DUARDO

1

1

E LACRO IX

ji 1

1

e~

•? 'S

FÁBRICA DE MOSAICOS

1• •

1

JI

, ..

¡

':.-

1

:;

Importación de materiales de Construcción

, ..•

~ ·'

1

.A.GENC:C.A.S DE:

GUIDO GUINELLA - -- - -

PRECIOS

!

•'

1•

Entre Victoria y

¡j

'' '

• ~·

-':

11

'1

:~ '.•.

1

1:

· •'

....., •

11

Gran fábri ca de tejidos d e alambres para cercos. H errería de obra, fer ret ería y - - - - - - artículos de herraje - - - - - -

22E5B

Boulevard

1

.~-

Cf\RLOS Cf\Lf\S TRETTI

MÓDICOS

COL..ONIA

1'

DE

Se confecconan mue bles en cu al quier es tilo Especialidad en i nstalaciones. Solidez y Elegancia

¡:

'1 '1

La Norte Americana

Tallar da Muablaria y Carpintaria .,•

1•

==== Teléfono: = ==La Uruguaya, 2414, central

CIUDADELA 1391

DE

1'

,.~

~

HIDRO FUGO BOGESITA, contra la · humedad de las paredes. PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DURAX.: Para conseruar la madera.

t

~~ ¡

¡

1

1

' ·.:

·'..>

1

:

.1 1

l ¡

AVENIDA 18 DE JULIO, Artigas

'

2251

l

Teldono: LA URUI.L\ YA 61, Conlón

!1 1

.

!

'1

1'

O================================= 1¡

-

-

FRANCISCO SUS ENA

.

..•

E

-

- (\

';-"'

·1

l

.1' '1

HIJOS

1

1 1

1

t1

IMPORTACIÓN

DIRECTA

DE :

MADERAS EN GE?\ERAL VIGAS Y TIRANTES ACERO PERFILES ' 'BELGA' 'Y"CARNEGIE"

·'1'

!

1

1

h

1• 1:

lo

[1

lt 1

HIERR O ACERADO REDONDO Y CUADRADO

,,1 '1

.

'1 1· 1

'1 1

.•

ARTÍC ULOS SA NITARI OS

..:i'

POSTES, PICKETS Y ALAMBRES

·1 • 1

BALDOSAS BLANCAS Y COLORADAS

i111

.

1'

1

CEMENTOS GRIS Y BLA NCOS

1

¡•

1

q

'•l'

1 '

1

METAL DESPLEGADO, ETC., ETC.

!

' 1

'1

·'11

.1 '1

1;"

•j

¡¡

Av. 18 de julio 1766-76, entre Gaboto y Varo

;1

11

¡! ~~

<NUEVO

\

~

1

'1

LOCAL>

1

'' 1

" 1 1

- --·'"·-~ ....._) ~ 0-=-~==========================~-===============================·-

= -== = ========================

====~-=---= ---=-.o-:o.:=-::-=-:---

~1

!1

'1tl' 1j

'

1\

'

.•

L os Socios de la Sociedad de A rquitectos, utilizarán con prefere ncia los servicios d e nuestros anunciantes


.. . .¡' . : ''

... •....... ....... ....... .. .......

;

'

'

l

-...-·-· ......-·

..~ . ..

..' . ... .. .." . ... ...

._

...·-".. ...".. ... .•."..• :' .. ... ..

-

"

'

.......

~ ~

.. . .... ... ·...: .... ....•.. ....... :,.V.

\

"

'

~ 1

·::

"

:§ "·

~

;

...

~;..... ..... ... ::. .. ..." :·: ....."" ... " •::

"

;

\

\

.. .; . :' 1. .

:;: ·.:· ':l " .:-:-. ~ .. ,.~--- ,¡

~

... ::. ..." ...

l

Of\GAN O OfiCIAL DE LA SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS

' !,• ~

" ~;

! .

:

¡•

REVISTA mEH5UAL

.. .. ....."

':7 ·:~

·..•... ;::. ....... ~·~ ...... ....

:

...

...

if . .•

.•

.. ". "

"

..-" "

..."

..·-

1:':

"

...

i1

.... . ". :i .. :?'

.

......... ....•.. ..... ~

.: ~

.. f ::

..

.....•... ... :;: ............ ..... .... -·..-.... .....

•.¡'

-....• ......... .. 1 . -- ¡. :: ......... .. ........ ... .' -"' .. -·.. 1

~

SUMC\RIO

.•...........

!

-

Lf\S OBRAS MAESTRAS DEL fiFHE GOTICO NUESTROS SOCIOS HONORARIOS Y CORRESPONDIENTES Lti EXPOSICION DE fiRQUITECTURA EN EL 11 CONGRESO Pf\N AMERICANO DE ARQUITECTOS Lti SEDE DEL CLUB UNIUERSITtiRIO- Arqto. Juan ft. Scasso· f\f.:SIDENCiti PRlUADñ - Luis Polanco Musso, Arqt o. fiRQUITECTURti REL161DSti EN MEJICO LOS MONUMENTOS MUSULMANES DE MARRUECOS FfiCULTfiD DE tiRQUITECTLiRfi - Proyectos.

. ••

S :: •

.. ...,.. .. .. ...·-.... .......... .... .. .•....• ........ ............ ..-·.... ......... ...... .. ....::.. ..•••.. ...'< ..... .. •u,

¡ l

¡ -.. l

~

¡

. . .¡

l .:· ·:·

'\

f

, '

l

'!

i

'

. !¡ '

i:

}\~

~

....

Ft

}l

;~

..::: .....

1

'

-·..... ......•.... .-· ... .... .... --...-. .... ·-........ .,.

'¡

¡(!:

~"' ,..,~

';! ·~ ""'-.··.ti

..

.. ...

-•...--·...· W '-

··~

-

: >-.N

y ..

...¡ ~;r. . .....-

~

" ' : ..,.!...... ~b':'

..

; ,.¡ .

"~ ' " "A y·~•·o:-••4·;... .....,. .~..,.•,¿_ 1o ' ...... ...... :>

7 ':f,) " ·~~Á ~ ~ > i' ~ • i _}! ' ·~A.·;,.·~ ;i ,'} ; ~ .) ; ',> · ~;j ;;. ~~ ; '1f ..I~"Jf-''4:,;_~ _, . ,r. ~ \ t ) . ~ ,_,_L. /. .; Á ,A '.A · ~··';r:'7 . ;!.;/: .) .c. • , . ""'y~ ... <'(, w '<~'f), • Jt.., . .... -~ .•• '"':".<' '(! ' - ~' . 4 ..,... .,.• . •,.. ,,.,.,... ,.,..., '""""... '""""""' ,,, .., -~ .... 1'" .............. " '''#• . t'y "'-~ r/. '9-;iV"L \.. -.¡: " ' " "" ~}.'-' ). j¡¡_'"'4j,¿ ~tl~;~~ ; ~·,t~ ~ 't,w ., ' \ '·:-.; ... , '':&. 't , ·~··~~ '" t>/, .._.,Y." ., . ·~ ~ ~ ~ \.1' • '\.~. , t.~}.r, }.o.,._...._; ,jo /

A

... .

' ' .h

,. '

,m-, 7.. l .. ................................................................................................................................................................................................. .......................................................................:....:.:;.... ">,.Z'., ..... ~

....•.. ·-......

. A ... /#. .. ,.,¡v,.,,#,.,.,

./,..

•. ... ~ ...

:;;,,,n;.,

•" •

••·.. ....~ ... , Jf;)!'... :t. .. ?,z,\, A o .UA.?.. · ;

' ':>

, 'í«', ~.f. . h., ~ ,. J.'~ .. .

1 ...~ ", ~ .. ~

:.• , ),'; ; ~ ' ... , Jf .~ .V...,.3.. J.;,;

7./ ' • ...7- .IN

-

::. .f.."' .,r.; ...

• •••'•",.

/

.. --"........" --"..... ..-·-··. .... -....... ..... ........ -·.............. -............... -·........ --...•.... .....-·•.. .........

. V. ....

1

"

-·-·- -.-.....

~:f/'

~ "-·~....., ....,. ... .., • '· ._ ... . '

. ..

.---· ...-. ..:::-::. ·.-·····-.. •..::-

. ,_..,.,. . ~;'V'"' ,~ .. ; ·;:;""

• ' .. , · .. -. • .,.

..... ...... HOo

"-'{

'

-

~

~.. .

• ••• ... "''• • ' ' t

~ ::

-::::· .:::

~.; ;.......:

:ll

~

-· §S ~ -··-.-... .."'... .... ·-· --·- ••.... -· ·:=:::: ... -. ,..... ¡¡¡

'

.~

.,,~,.,_ ! , • .,

~

:: :.

..,,

.• .

~:~;:~~:::~~~-~::;·•;:"' .,.,,,.., '" ..,.,..., •• ~.,.lloA"""' ...........: .. ~.... ~ ..........- ...•· · -•• ·..,••• ....- ..-..,........ , .

:;.:

-·.......... .. .. :-·::.--·: . .:::·""·1 ·-'iii:.... .;;:-... .. ~

: 4~

~

-

~: :: ::.--••...

~

~:

i:? ....

--·-::. ---

~

...... ....' -:·;.. ............ .. ... ....... ... -..".. .. ........-. .......-.. ..-.. ......... ...... .. .... ..........

::::

~ ~

CRONICA GENERAL

.... ..

#h.

....

.:

)

¡•

...

.....

:(;::

":::·

'

..n

i

~-

.:

1 ·::.

j

._,

""

4;.

., ) 5 ..•. ....... ...• •• : ·:: :::. 1 . ...••.. ....... -•

t$

1"

.••.... . --..•.... ..._ -........-·....-·· .....-........ ........ ..- .•.• .:::· :: .-

l

- .-.......

~

:¡ '~ :. .. ........ ... : .....

"' .....·

.. .......

..-«:::. -....-............ -.......

~

"

.

~

;.t

~-

.

..•

~..:

...••

.,_

~::

¡

:

....:; . SJ

;;:.. ,,.

" "

• !

\

.....-..,.. ..."""-:::-·... ,................ ......... -· -.. ... .... .. -· ·-... :E;; ·¡;..;

·•·

...

. . .:'

e~~~ ....-

..."

......"" .." ..... ••"

v.g

;:. ::. ~ r:~ ;::: .

"

...

)(

~-

••

:;: ~·

...

)\

)(

.. ..... m ..:::.. .:....:

t •

-

~

~

::. :: .. . ... !:; .. ... .. ,.

••

1

~,

- >{

"

"'

~

~

;:· .:: ,.. ...... S<!;.¡

:;;, : í

..--... ... ...... "·.:

:- ,.·

K

~-

~

~

. .. -::

... . . ... ......" ::1"' .. ... .K ...1~ ...... "6)(

~

..

;..;

;;

:: .. ,.;,

'.r.. ~ ·:. ..... ;'..: ..·, r.~·, ~ ".. •:i ... ".. . '. R .... :·:.. ; r ::.:

!

l

l

" ·:.

lit

:

Y,

;~

N

' ' !

!!

'

.;.u;¡;~~~~~~··,¡~~~...y,.y,.M;tUY:<!r,A.~:I'~~~,J;fR'.Jt~~~..;p~,¿¡s,.t~.?.-~_.,~~....Jt:lf/.i.n_.'l.~.tl:;.a;.~,:y:.&';.,&;A¡;.b~.~lY~~.Y~;.J.!í?.U»l~~~M~t:"-' rt

0Ftcnus: WASHINGTON 2.81 CASILLA DE CORREO 484 MONTEVIDEO -URUGUAY

Suscripción anual pagadera por adelantado , $ 4.So = =-:-= = = = = === == En el Exterior, $ 6.oo Precio del ejemplar: $ o.So Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia sobre la revista deben dirigirse al Secretario y Administrador.

TaLÉF.: LA URUGUAYA CENl'RAL

HORAS

DE

OFICINA

DE

'4 A

,,


SOCIEDAD D.E ARQUITECTOS COMISION DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

COMISION DE LA REVISTA '' ARQUITECTURA"

Director Presidente

Horacio Acosta y Lara Carlos Pérez Montero J osó Mazzara Rodolfo L. Vigouroux Buenaventura Addiego

•. .. . . .•.• .• .

Vicepres11iente ....... . . . Setn'etario ........ .. • . .. Tesorero ........ . .. . .. . B ibliotecario • • • • • • • • •• •

Redactores

••

• • •

Leopoldo Carlos Agorio

• • •• •• • • • •

• • • • • • • • • • • ••

Horacio Terra Aroceua !talo Dighiero ,. Albe.r to ~Iuñoz del Campo

Roberto I. G·ar<.'se

~ Jua n José do Arteaga

Voca les .. . . .. .. ....... . •1 H oracio Azzarini j

r

Alberto :Muñoz del Campo D aniel Rocco

SOCI OS

HO~ORARIOS

Dr. Ba ltasar Bntm. - Montevideo. A rq. José P. Carré. - Montevideo. Arq. Ca yetano Moretti. - Italia.

Secretario-Administrador .

1 tal o Dighiero

ASESORES LETRADOS

Dr. Carlos Garcia .Aceveao. Dr. L1vis L. Dayviere.

SOCIOS CORRESPONDIENTES

A.rq. Onojre Montané Crrejola. - Chile. , Bernardo Morales. - Chile. , Ma nuel Cifuentes. - Chile. , Alberto Manr·ique Martin. - ColombiG. , Lu,is Bay. - Cuba . , Lu·is N ewl>ery l'hom.as. - Estados U nidos. , MateJ 1'alia. - Parag uay. , Santiago Bazuco. - Perú.

Arq. Alejandro Chr·istopllersen. - Arg·cnt-:na. , A.lherto CoM .Molina. - - .Argl'ntina . , Sebastián Ghiliazza. - Argentina. , Carlos K B ecker. - Argentina. Emilio Villanueva P. - B oliYi.e.. ", .Adolfo .Morales de los Ríos. - Brasil. Ricardo González Cortés. - Ch ile. 11

••

SOCIOS FUNDADORES

.Herrera .Arraga, J osé P. - D omingo Ara.mburú, 1828. J one.s Brown, Alfredo. - Boulevard Artigas, 1322 • La.sala, Francisco. ·- Sarandí, 438. L erena Acevedo, Ra1H. - ltuzaingó, H6i. Lerena. Juanicó, Cándiao . - Hin <'r·,u. ;)!l:_:. ..Uatlturin I"'ecocq, .Jlarcelo. - Río Bra.nco, 1140. Mendiril, Rodolfo . - Carmelo . .Noboa Courrás, Diego. - :\Iiguel Barreiro, 151 (Pocitoa). Pedemonte, J umt J. - Santia go Yáu:¡uez, 7 ( P ocitos). Ricci y 1.'ori1Jío, Carlos. - Suárcz, 2925. .Sambucetti, Octavio. - G il , 31. Vásqu.ez Vareta, .Jaoobo . - Buenos A ir es, 519 bis. V ázqaez, .d.ntonino. - Aldea, 152. Z erbino, L itis. - r ruguay. fJ 1.).

~4cost a

y Lara, Ho racio. - Bartolomé :\litre, 1314.. .tl.rrarte Victoria, L 1l-ÍS. - 18 de Julio, 1698. Arteaga. Juan José de. - Sarandí, 433. Ba ldomir, .Alfredo. - Durazno, 2444. Baroffio, Eugenio P. - CanelonC<S, 1429. B erro, .Román. - Sierra, 169í. Boix, E lzeario. - Ellauri, 21 ( P ocitos ) . Bonaba, ..d.mérico. - Cerrito, 685. Vampos, .Alfredo E. - Chucarro, 3 (P ocit os ). Vapurro, li'ernando. - Rincón, 50S. V elgado, J 1l-an M. - Cololó, 21:32 ( P oc itos) . /:''aget, Raúl J . - Cerrito, 68-± . .J:I'emá.ndez, Luis G. - Luis de la T one, 5ii. Geranio, .Stlvio. ·- R ivera, 2056. <:.rómcz llerrer, /:''ilisb erto. - Cih ils, 142.

SOCIOS TITULARES

1

A costa y Lara, Arm,ando. - Canelones, 1375. A cquarone, H éctor. - R-etvuquista_, 46G. Addiego, Bu~went·u.ra. - Avenida 19 de Abril, 3411 . Agorio, Leopoldo C. - Colonia, 2118. .A.lvarez Mouliá, Javier. - 25 de :Mayo, 31i. .Au.briot, Juan M . - Williman, 14 (P ocitos). .Azzarini, Horacio. - Edua1do Ace,·cdo, 1160. Amargós, .Rodolfo L. - J oaquín Requena , 124:4. .Armas O 'Shanallan, G-utillermo. - t:'ru.guay, 967. .Apolo, Jv.an J.-.J. Herre ra y Ob('5, 15~-±. Bau.zá, Julio C. - l·rugun~·. 13M. lJetlor¡,i Gadea, Pedro. - Río X egro, :1456. Canabal, .Alberto. - Vázquez Vega, 17. <Japrario, Jorg e. - Bu{'u o::: A: rt' ;, :.?:--S. Varlevaro, Alvaro R. - 18 de J ulio~ 1865. Conforte, E1nilio. - Cerrito, 6-!:}. Cravotto, .Mmt·r~cio . - l S ll(' Julio, 1Gn8. Camp, .Arrtonio. - Snr andi, 444. <Jhiar-i?w, Anton io. - Coun.'Ht·illn, ]jl.l ( 1."' 1•i:::o ) . JJ1mín l:hcani, l!:nrique. Ituza ingó, 1:!97. JJ 1mín r ciga, Lu.is. - Ituzaingó, 1::!9 i. Di.ghiero, !talo. - Convención, 1426. E t=aurdia, Roberto. - San :Martín, 235í. .1/ederici, ~a-ül. - Bueu os Aires, !.!SS. <:renta, Ma·rio. - Uruguu~·, 1210. G·iribaldo, J·u<Ln A. - Isla de F lores, 1540. Gimeno, José. - Yaguaróu, ll G2 . 1 ' ' l'">Urgues, '·" ~" uiiU n .a, J uan . · Gaggi.oni, J·ulio. - ~5 de Agosto, Gü::!. <:.royret, L1Lis A. - Colonia, 151$. (ioori.no F·iecltter, .rnlia . - Ceno L argo, 1530. Garese, Roberto I. - 18 de Jul io, 1458. H ardoy, Jorg e B. - Bu<.'nos .-\. i r~~ . 691. ll errera 1llac-Lean, Va rlo .~ A. - - Plazn Li b.:-rtad~ 114j. Jle rrán, J orge. - .A.ndes. H:~l. Isola Pir ~a, .All>érico F. - 'C'mguay, 067. J auge, Amad-eo. - .1 ntio H<.·n~r:~ y Ob<';o;~ 13:!+. J.~abad ie, J·ll<l·n H. Durazno, l ti:!7. Lanwlle, J1wn C. - · Paysnndú, 894. Lavignasse, .Alfredo. - P aysandú, 1189. Maini, Améri~o E . Cal!{' C:trr{'ras Xucionnl<'5 . )faroñ as. Ma inero, Edmrtndo. - Sa!1 ,T t~s0, J:!:!l.

.Mar·iano, .hw.n :M. - S de Octubre, 2990. Martorell, f;ebastián G. - 25 de Mayo, 709. Mazzara, José. - Defensa, 1004. Moreau, Mario. - Reconquista, 416. Molin.s, Carlos A. - P ozos del Rey, 1314. Mmioz del Campo, Alberto. - Agraciada, ~704. .Vadal, Pedro. - Río Negro, 1445. ;..'"1 úñez, Dulio Ja cinto. Agraciada, 2399. N oceto, LU!is. - Cerrito, 6 85 . Noceti, Carlos E. - Juli o H~rr('ra y Ob('s, 1j24. U 'Neill .Arooena, Ed·uardo. - Misiones, 1390. Oses, José M . - Salto, 1278. Pérez L arrafíaga, Francisco. - Ge n~r al F :ores, 2317. Pérez Montero, Carlos. - Reconquista, 416. P·íta1n·igl io, H·z¿mberto. - Ejido, 1392. Polanco .ilhsso, Luis. - Cont. C olonia~ ;:-~. .Xu4z, .Alejandro. - Río Xeg·ro, 1445. Jlocco, Daniel. - Buenos Aires, 519 bis. J~odrfg uez La.rreta, Ca1'los. Piedras, 421. Jlíus, Juan Antonio. - 1S de Julio, 1698. Rivcro, Julío. - A \'C1n . Gral. I~ondenu, H 3S. .Rodríguez, H éctor L. - Juan Paullier, 13S5. Roure Evaldo. - Uruguay, 1217. .Rt~b io, A nto11rio M . Tristán Xanajn.s~ 1121. Ruano, Rafael. - Ituzaingó, 1467. .Sangu.rnetti, Dom.ingo. - A Yenida Canelones, 675. &asso. J uan ~-L. - Cebullatí, 201 4. .Soll'inca, Cllrlos E. - S de ·octubre, 3774 . Segumdo, JJ~1is E. - Est . d el F. C. C., Sala de Dibujo. .Silt•a Díaz, B ernardino. - Dant e, :!214. Stewart f'argas, En rique. -- Snárcz, 2 ~lS3. S·nrraco, Carlos _..t . - Bart olomé ~litre, 1418. 'ferta Aroc.ena, Horacio. - · ;2;) de :\l ayo, :!54. l 'erra t.., noste, Carlos D. - R iYera, 2804. 'l'r·iay, Bartolomé R. - C'o11 H'Il (· iC•n . l.) ll. Uranga, J oaquín. - I nca, ~075. Cbil!a.. E . ..:l.ntonio. - Julio H~rrl'ra .'" Oh·.' ~ . 1.)~ 4. v alabrega, Ric.ardo E. -- :.ra.luonauo, 924. Vigou·roux, Jlodolfo L. - _-\.J d~a, 1S2a. Villavedra, José B . - l\Iauá, 2S a (Pra do ) . Vila.majó, Julio. - Progreso, 93 i. V ázquez Barriere, Gonzalo. - Ituzaingó, 146i. Williman, José Clau.dio. - 26 de l\Iarzo esq. Marti (Poeitoso1

,'.


.1

..

··- ·· ..a...:.. · ~-... .. . _... .... - -• • .. - .

. ' .

S AI.O /"\ÓN

y su

ESCULTURA

-

101 -

A RQUITECTO

De

REí /"\ S


ARQUITECTURA

se n ti m i e 11 t u d ~ a ! 1L' r i t ·a n i :- m D .

a Sociedad de Arquitectos a c ;¡ha de: lle\·ar a caho un ac to de es tricta justicia y d e ::; alelar u~ a d euda. que habían contraído l o sarquitectos uruguayos. co n el prim e r mandatario de C hil e y con los colegas de aquel país. Ha bi en do re s uelto el Congreso Pan Am e ri cano d e Arquit ec to ~. cele bra do en cs ta ci ud ad, en ~l a rzo de 1923, que el 2. 0 Congreso se l't'le-

e o 111 o \ · i n e u l a e i ú n m :.1 s

e::; trecha entre aqu el los di~tinguido:' co legas ~- ¡ ¡o~ ­ otros l ~1 dt>legacic.\n uru!!u;l .\ ; 1 que concurriú a aquel certamen. lleYa ndo la r t.' pr~·:..:L·ntaci\')n del Go hi l' rno de .:\rquit e ctos

de la Facultad de ArquitL·ctu ra de la l 'ni\·ersid ad de \Ion k \. ideo . propuso a

'

Y

e

la Comisión Direc -

ti\·a la d e:-; ignación del E x111o. sefl ·>r Pres idente de la R ep úbli ca de Ch i 1e . doctor A r-

l>rara e n Sa ntiag o d e Chile. cúpo les a los arquitectos de aquel país . la • tarea de ortranlza rlo v esa t area

tu ro A le~ ~andri

y

.-\rqui tcc t o H. ica rd o Gonz{llez Cortes, como Socio:; Honorarios ,. la

~

la r E-alizaron con una laboriosidad, una in kligencia y ' . un tan bue n e~p1n. ., tu J e orga n tza c1o n. que la celebración del 2.n C nng;reso Pan American o d t> Arqui tec to:-; con:'tt tu yó todo un é:-;:itl).

a

del

los

Arquitectos

R i c ~irdo

Larr;tin Bra \·o. 1s ma e 1 Edward:-; \latte. F e rnando Va 1di\' i e so B.. Patri cio lrarra-

z;l\·al j encs

L ..

H erniÚdel C;1n to,

_-\ ibe rt o S chade

del cual han podi-

\.

Carlos Re\' L's Pri('.

do considera rs e orgullosos nuestros colega s d e Chile . Las alta~ au toridad es nacit>nales , l a" altas autor id ade~ luc a I r~ y univ ersitarias de Santiago, cooperaron tambi é n gr:t ndement e ,t la o rg;l nización ele aquel F.x \ O . . R. P Rt'3 1D f.~ T r. \.C rtam en qllL' al re ali zarse por segunda vez en el co ntÍIH.'nte ;¡nwric;1 110. d t' mo:--traha n o so 1o 1a p r a e t i e a h i 1i d a d d l? L' :-. a :' re u n i o n t.' :-; ::: i 11 o t a m h i é n 1a rH: e e s id a d d t.:' q u ;..• e 11 a~ s t~ :·e :t 1i z :H a n , para bien y pro~r e so d e Lt pr,) fesión de .-\rq uitL>ct o e n Am érica . R es p o ndi e ndo a esn. Y a un s in cl'ro y ;.lf,·c tuos o

to . CO!ll O SO(' 1 )S t'orrcspo n di en t <.·:... de la SocÍL'<Lid de Arquit c t t u~ d t' 1 l . rtl!!tla\· •

en Chill' .

E :'a ciún de

p r o po ~J-

.

.\

l · ti\ · r l

1o .

tuto:..:. fu0 CU II "'1el e rad a t> n 1a 1\ :--:a 1nl)l ea anu:tl cl'kDE

Lt..

R F:P 8 Ri. < .-\ 1

D l-'

C" :-1: u :

l,r;lda t' l útli1no

de Julio,

\

2

a q ue-

lla:-> d e::-; ignaciorH.·s fuero n h ~' clLl:-. p ' :- a l' l ;t! ll;l \' i<'> :l. d~m o strando :1 ~ ! todo

1o :· y e : ; a f L' e t ' e< n q u ·: e 11 a ~ e r a n e o n s a g r a d a ~ . Fuera dL· t ut!a du rLt . el ;¡poyo mate rial dl' las <tlt :1s aut u rid:t t:c :-: ¡ ; ;:ci u ¡: a k ~. al darles ca ráct e r o f icial a lo:-; Cnng:·~ · :..:o:..: . aum en tan ~ll pre;-;tigio ast·gur[tnd o le::; may o r In i :!o y más co mpl e to éxi to.

e1

t •a

1

·'••\


ARQUITECTURA

El Exmo. se ii.or P rt·side: :tc Ch ile hi zo tod o esto y a lgo m ás, pue~ . se ,¡¡~nó h onr;t r Id sesión inaugural del Cong reso pr< ·:- !di éndo !<l. D es pué~ d e eso. aso c i{, ;: i P<l<in Ejcnlti\·o a todas la s ce remo•

Ola S

-V

.

agaSaJO~

h ec hos a las d elegac ion es ext ranj era s y concurrió a la s exposicion es, interesándose \' ivamente por la marcha y progreso d e la Arquitectnra e n América. E l Arquitl'ctn Ri ca rd o G o nzále z . . Cortés, eon oc ido n u estro. . ., eJe reto la pres id e ncia de! Cong reso y desd e allí co nfirmó una ,·~ z ' m as ~ u s apt itude:.;. d e hombre orga nizador, a c tivo v cntnsiasta por todo lo que imp orta ai 1)rogrcso, a la dignif icación, al concepto y a la prospe ri dad de la profes ión de An¡uit ec to . E x Preside nte d e la Asocia ció n de Arquitectos de Chile, ex Pre~id e n­ te del C o rn i té Ejecu t ivo d e Ch i le c uand o e 1 r .er Congreso P an Am e. AROí'O . D ON R Wr'\:{ DO n cano d e Arq u iP;':r.·:; ¡;)r. ;'-l rr. D E LA A s on AíiON t ec tos, Presid e nte d e la Delegación de aquel país que \·ino a \l or: tevideu cua ndo la cel e bración de aquel Congreso y PresiJente a c tual d e la A soc ia ció:1 d e Arqu itecto de Chile, q ue refundió en llllél sola, las tr L·s soc ie dades d e Arq uitec tos qu e exi s tían e n Santi;tgo antes d e

-

celebra ción <.~<:> 1 2. ° Congreso, e l Arquila te c to Ricardo Go nzále z Cortés, es una figura destacad a e n la luc ha que e n Chile han e mprendido lo~ arquitec tos, p e rsiguiendo todas las conquistas. que legítimamente les pe rtenecen, y que se n ec.esitan p a ra obte n er e l perfeccionamien to moral y material de la profes ión. L os Arquitectos Larrain Bravo, Irarrazaval, Edwa rds Matte, del Canto Schad e, Reyes Prieto y Valdiv ieso Barros , desig n ados Miembros Corres pon dientes, pertenece n a esa falanje de co legas, a la cual están incorporados mu ch ís imos más, s in d uda, que contribuy e ron eficazmen te a la o rganiza ción v• cele bració n del 2.° Cong reso Pan Ame ri ca no de Arquitectos y que desarrollan s us actividades en el P a rla me nto, e n la Cáted ra y en el ejerc icio profesio·nal, d esde donde h onran a la profesión, c rea nd o para e l grem io de arq uitectos chile nos, G o~ZAJ.r.z ( O I<TE S esa a ureola y esa ::>F. AR o:...lU ITt í T<.)S Dt (HIL E fama que los coluca l'll t re los primeros de Amé ri ca . Figuran pues desde a hora incorporados a nues tra Sociedad de Arquit ec tos, e le mentos de destacada figura ció n qu e además fortifica rán los lazos de frate rnal amistad qu e nos une a los Arquitectos c hilenos .

! ();{ -


ARQUITECTURA

La E]{ IP> (Q) § ft ce ii ó 1rñ dl ce A rcqr \Ui it t <e cete ~uuréal e m1 e ll TI ll C (()) rmgxoes o n»~ rrñ A mm <erit <CSllñ). <a> dl <e Arcqr \lll Ji ~ecc\lo § IL.«:»~

JPIR?.1E.W ll (Q)& A WJJ\LillJ) ll<CA1D)(Q)§

A continua ción publicam<>:.:. l a ~ com uni caciones que los jurado~ d es1gnad o::; para juzgar los trabaj u::; presentados a aqu -=-lla Ex pJ ...; i~· i ó :1 e l~\·an a la s autoridades del z.U Congresn. Premios otorgados por la Cnmisión examinado ra, nombrctda po r la l nivt> r:.:.idad C :1tó lica d e Santi ago.

Jfcdd/lc lS de· pltll.t

H okl. - Valdés. un Diario. - Fuenza lida. E m haj a da . .-\ra \·e n a . .l/cncinlh'S de pri lll t'ra c'l.tsc· Embaj a da. AYa lo:-; . Ca sa el e Renta.-H er re ra. •

C)

PR OYECTOS FI::\ :\LES DE TITL'LOS

SECC lÓi\ ESTUDL\NTES

Gran Pronio dt' H l)nor y .1/,.'dct!la el(· Uro Liga d e la~ 2\aci o nes. - H ernún Rojas :\1.

Vrimera categoría - Trabajos de Escuela I .0

-

DIBUJO ARQUITECTÓXICO DE COXJU:\TOS

Medal!tzs de p/a/11 Renard.-D e tall e entrad:~ ca~ a. Bravo.-Edificios ri e la plaza de la Co n cord ia.

Melí cioues honrosas dl' primt'l'rl

.lledallclS dt' oro S c hrod e r.-Facultad d e Arquitec. y Be llas Artes. S a t e l er.-l~n Ba nco. R o mán Cristi.-Es taci ón :\Ietropolitana. Jft!da llas di! p/11/tl H o te J.- Piza rro. H os pital :\lilitar.-Car!ini. E sc uel a Na\·al. P alacio Exposición.

l'lctSC

Conejeros. - Pa rthenon. Bravo. - D e tall e c uerpo cE-nt ral. Cal-vo.-De talle e ntra da ca s.a. Silva.-Una capilla. Eyzaguirre.-Edifi c io plaza de la Concordia.

il1t'ndnnes lumro::cB dt• prfmtT,t ·/¡'. . (

M edallas de plata Pórti co.- Bravo. Asistencia. -Rozas Aríztia. Escuela Rurai. -Renard.

Firma do: ]. rd:;c¡lit':::

r".. JI. CUitentl'S P.,

l r ,trr,¡' :-:c t·-,•,tl l

dt~st '

-

Pórti co. -Sw in hurn. E y za g uirre . ' Renard. " Asiste ncia. - Da \·a nz o. Ü\·al le. " H e rrera . " Co rd i 11 e ra. -Ova ll e . Refugio Casa Inqui i i no.- A rr i<. gada . Hallitacioit es Obrera : -; .-Lavin. Entrada P arq ue. --l'ncluranga.

J

' •

R ttt'l A f·· 't { ¡¡·( .... ..., • (

Santia go.-19 d e S e ti e mb rE- de 1923. Señor Presidente del 2. ° Co ngre:-;o P a n Americano de Arqu ite ctos, do n R icard o González C o rtés. Presen te. St>ño r Presiden te: Los infrasquitos, desiu;nados por e l Co mité Ejecutivo en e l c arácte r de Jurad os p ara dictaminar sob re los mérit os d e lo:-> trabaj os prese ntados e n la Expos ic ión de la E scueh de Arquitectura d e la U niversidad ele Chile , t en e mo :-> el honor ele poner en conoc imi en to del seño r Presid e nte . que, después de hab er practicado un e s tudio det e nido de lm: rn e n cionad vs trahab:; , aconsej am o::, d i:-;cernir la s s igui e ntes recompens as:

.

TALLER -

(

(

Aduana.- AIYéirez. E ::>cuela de lngeni e ríct. H otel. - Zeg e rs . Circo.-Pon ce de León.

TALLER- PRI:\lER:\ PARTE

Melldones de prilnt'l'tl

1

SEGUN DA PARTE

Medallas de oro Errnita.-Freire . Pahellon d e Caza.-Barbieri. Meda!las de plata Casa para un músico.-]. :\'lartínez. Faro. - Fu enza i ida.

Trabajos realizados en la escuela durante los estudios universitarios PRL\lER A~ O - EST UDIOS D~L CCRS O DE ARQ l' ITECTÓr\I CO

Mem:iones Honrosas dt• primt"rcl dílse Ban co. - Arriagada. Ermita.- Ara vena. Cajas de Ahorros . - d e la Carrera. Restauran t.-Va 1tié s.

DIB UJO

S e ñor A. Barrera. medalla dL' plata; señorita Frida Canter B., s eñores H. Con trera ~ . E. Riveros, me nción ele primera clase; ~efl o rcs S. Conca, ]. Walker, H . :\lardon es . E . Yarg a s , G. R amirez. mención.

T.-\LLER- TERCERA PARTE

SEGU ND O A~ O - PRDIER :\~ l) CO:\JPOSICIÓN

Medalla de oro

S e ñore s E. Be na\·e nte . ]. Guardia. C. L edermann,

Eml>ajalla . -.Marn1en ti ni .

-

104: -


ARQUITECTURA m e dalla de plata ; E. Vargas, A. Hagel, M . B e lloni, mención de prim e ra clase; A. Benavente, A. García, F. Oehrens, A . Meyer, mención. TERCER AÑO ~ SEGUNDO AÑO COMPOSICIÓN

Señores L. Torralva, B . Hantel ma nn, A. Benav e nte, medalla de p la t a; A. de l Río, :vt. Belloni , L. B e tti, A . Siegel, C. Fin a t, A. Ha gel, A. Ga reía , E. Ara nda , J. H e rr e ra, R. Aranguiz, m ención de prim e ra clase; G . A lesa tH.lri, R . Hunwros , O. Moll, Ben · jamín Howard, Domin g o T or ralva, O. Di e trich, , m enc10 n. ~

CUARTO AÑO- T ERCER AÑO CO MPOSICIÓN

S eñores M. Bel lon i, C. Busc h man n , A . Si egel, m t> dalla de p lata; C. Busc h mann, J. :\l ar t ínez, R. P:dm a , R. Arangui z, E. S ec hi , A. Zantelli, E. Fuentealba, J. P iza rro M., V. Al fo n s(), B. Bravo \V., m e n ción ele primera clase. QUI NTO AÑO- CUART J AÑO CO:\IPOSICIÓN

Señores Gus tavo Casa li, prem io d e hon or y med a lla d e oro con fe li c itac ión e~pec ial de l Jur ado; J. Ma rtínez, E. S ecch i, medalla de oro; A. de l Río A., Ri c ardo Alzamora de Zuleta, Ed uard o Arrau A., E . Eguiguren E., Wi 1fred Ce isse , F. Figucroa Dominguez, C. R ivera V ., m e nc ió n de prime ra clase; J a vi e r H er rera, J. Rogal e r S., E. Vil lalobos, A. Cam., pus ano, menc10n. PROYECTOS DE DIPLO:\I A

Seño res A . B e navid es, premio d e honor y medalla de oro con f el icitac ión d e l Jurad o ; R . J e ns chke, A. Garda B., nwdalla de oro, R. :\Iull e r , C. Verdugo, Ü:>car Sainte Marie, A. Pinoct1e t H., H. H e rre ra V., F . Brugna li , meda ll a de plata; R. Sierralta , J. A n da, m e nción de pri ·nera clase; A. d e la Noi, V. Salas R., men c ión. El Jurado lame nta que el n ú mero de recompe nsas de q ue dispone no permita premiar más am pliam e nte los trabaj os d e los alum n ~)S d e la Escuela, esp ecia lm e nt e t e ni e nd o en c ue nta la c antidad d e es tos y ~u calidad. Saluda n al seflor Presidente co n s u co n s ideración más distin gui da. Firmado: Frank R . Watsou. Alti·edo Tones • Rrown. Alberto Schade . Acta del fallo del Jurado Internacional en la 2.a Exposición li'an= Americana de Arquitectura Los s usc ritos, miembros del Jura d o I nterna c iona 1, acuerdan las siguientes rec0mpe nsas, e n conformidad a los R e glamentos, a los Pro fesionales, E scue las, In stituci o n es Pú b li cas y Privadas, etc. de los países concurren tes a es ta E x pos ición, y como a continua., c1on se ex presa: En constan c ia firma n.

URUGUAY Sección estudiantes •

CA T EGORI A: TRABAJOS DE ESCUELA

Señor T e ófilo Herrán, proyecto de Galería, medall a de oro con dip loma y proyec to de P isc ina medal la d e pl ata con diploma; se ñ or Juan Aubriot, proy ecto de Auditorio, medalla de plata con diplo ma; se ñ or Gori Salvo , proyecto de Casa de Renta , medal la de plata c.>;l diploma; señor Salva dor Larrobla, proyec to d e Casa d e Renta, mención honros a; L eo nidas C hi apara . proyecto de Mu5eo, medalla de plata; señJr R0 dolfü Vi gonro ux, proyecto de Palac io de la Prensa, medalla d e oro con d iplom a; se ñ or Raúl F ederici , proyecto de J ;udín de Aclimatación, medalla de plata con el i ploma. CO~IPOS I CIÓN DECORATIVA

Señ o r E. P erez Larra ñaga, Un Ninfeo, meda lla d e plata con dipl oma ; señor R . Costa P ode stá, Con f itería, m edal la de oro con dipl oma; señor R. Vigourou x, Pala c io, rnedal!a d e plata co n dipl o ma.

Proyectos de Gran Vremio PE!\SIONADO EN EUROPA •

S t> f1or R odolfo Amargó~, Palacio d e l Prog reso, men c ión especial cor, dip lo ma •

SECCION ARQU ITECTOS

A rqu it ec to se ñ o r J. Vasquez V~rel a, P a lacio Salvo, u n voto d e a plau~o ; Arquitecto señor A cos ta y L a ra, Proyecto Tribuna s, un voto d~ aplauso; Arquitec to señor Ju an Gi ur ia, Conj u n to Fundación Saint Bois, Colo nia d e Co n va lecic ntes y Sanatorio, m edalla d e oro. SECCIÓN OBRAS P ÚBLICAS

A rqu ;tecto se ñ or A. R . Cam pos, C onjuntos de fo tografía:-; y plano::-; de co nstruccion es m ilitares, m eda lla d e oro v m e nc ió n es peci a l. A RGENTIN A

Sección

CATEGORÍA : TRABAJOS DE ESCUEL A

Seü or Alfredo Vaneri , Pala cio de J usticia , med alla de uro; seño r Alfredo V a n e ri, E sc ue la de Farma c ia , meda It a d e plata; seño r Alfredo Vaneri, Cas a de R e nt a, m edalla d e plata; se ñor R obe rto Daurat, Casino, medall a de oro; señor Enrique Quir c ke, Museo ele i ng e ni ería, m edal la de oro; se ñor R a fa el Orlandi , Treillage (Co m p. dec.) medalla de p lata; sei'io r Rafa e l Orl ancl i, C asi no, m e dalla de plata; señ or Rafa e l Orlandi, Campanil (Com p. dec.), men c ión h on ro s a; se ñ or Enriq ue G. Quin c ke, A s ilo Colo nia, m eda lla d e plata .

Sección Instituciones Vúblicas MINISTERIO DE O. PÚBLICAS

Firmado: ]. Vdzq .·tez Vare/a, B ernardo MoraiPs , Horario A costtl y L arn, RmU

Alvarez, A. Paliares, William L.

U na m edalla ele oro por el con junto de la s obras prese ntad as. •

SECCION ARQUITECTOS

Plack, firank R. W atson, G. Sdmeider, Arturo Prins, ]osé Forteza.

-

estudiantes

Seüores :VIassa y Quin cke, Colonia de Convale-

105-


..

ARQUITECTURA cientes, meda!ia de oro; ~eñor Presbítero Vespignani, par ~u conjunto de planificación de Iglesias, medalla de oro; señor Arturo Pri ns. por el proyecto Consejo N a e i 1 >na 1 de .,,¡u j e r <' :' ~ un Y oto el e a p 1a uso.

C H l LE

gon Tarcliti. conjunto de fotografía~. menci<'>n e:-;p('cia 1; Francisco Jlujica y D. de Bonilla, conjuntl> dt• 11hras de Arqueolog-ía Anwricana. medalla oro; Sanllt~·l Cbaves, meil.ción especial; Hernard [J Caldcro11 y C., mención e:;pecia 1.

:-;ECCJO:\ .-\RQL:lTECTOS

SECCIO:\ ESTrDl.-\:\TES

Arquitectos sci'lore:-; Célrlos Sotornayor, proyecto de reconstrucción de la "Ca~a Colorada", mención espel:ial y diplonw: Jo~ué Slllith, <'onjnnto de fotografías de uhra" con:'truíd~~~. mención especial; R. Larrain Bravo. Te ;nplo dt> lo:; Sacramentino.;. medalla dL' Ol'l); l-Inos. Dá,·i:a C .. Bailos para Yiña del :\1ar, nL.~,lalla ~~-~plata; Fed e ric ~.> Biereu:el. Una Tumha. m:.!da !la de pL1ta: J. :\Lichicall y A. Bianchi. conjunto de ca~as paniculare:-:. medalla de plata; F. \'aldi\·ieso y F. dl· la Cruz, Ca-;as parti ~.·u l ares, medalla de plata; J. SchnHler, Casa~ pat'ticulares. medalla de plata; J. L. \lL>squera, Palacio de Grtl>ierno. mención especial; Al h~·rto Se ha de, ron jun h> fntogra fías. Sección 1nstituciones Públicas y Vrivadas DIRECCIÓ:\ DE OBR.-\S p(;BLICAS

El .Jurad> aCllL'r.Ja adiulicar una medalla de oro . a e~ta repartición pública por el conjunto de trabajos presentadDs dt? planr)s de los Arquitectos :::.eüores O nof re :\Ionta tlé U rrd ~ >la. Ramón Ferhma :l, Arman do Zúi1i!..{a, Ertrique B:lrchert. Horacio Ouhlé, A . .Kavarrete, Luis A. Azocar. Gu~tavo :\Ionckherg, José Luis Mosquera, Luciano Kukzewsky, Carlos Cruzat. A.lherto Schade, \tVerH·~'slaD Berroeta, Tomás Reye~. E•nilio D.>yere, Patricio Irarrázaval y L. Botacci. CONSEJO SUPERIOR DE H.-\BITACIOi\ES OBRERAS

Una tnenl'ión P.-.pecial por el conjunto de foto-

Señore~

C. Gimerwz d<.·l :\foral. tr·al>ajrh rk ('~­ cuela. medalla de plata: J,,~, é Yillagran (~ .. traltaj():-- de escuela, medalla de plata; Ernc:-;to Buenro:-;tru. llledalla de plata; Pah:u F.l)re:;, tr;tluj<>~ :k c:->cu~.·la, meda !la de plata. E S T.-\ DO S

l~ ~ t DO~

DE

~J

R TE .-\ \ 1E R 1C.-\

SECCIO.\" .-\RQlTf ECTOS

Arquitectos señ)res \Vctikt>r and Gillcttc. ¡H,r:-'11 conjunto de dibujos. planos~· fotngrafía~. medalla ele oro; Fracis 1\elson, por :-;u conjunto de dilJttjqs, planos y fotografía::'. medalla <k ore; Taylor and Lvvi, por su conjunto de dii>Ujos. plano~ y fotografía;-;, me dalla de oro; Helmle and Corbct. por ~u conjunto d<~ dibujos, planos y fotografía:'. m ~· dal!a de oro; lkrtram G. Goudhue. por su l'~Jnjunto de dilmjrt~. planos y fotografías, mención h(Jn ro~a. Ad.-:'más el Jurado acordó una mención e~pecial a los Arquitectos seiiore:; Thoma:-\ Ha~tings, Cha~ A. Platt. Butler and Rodman, C~arl'nce J. Stcin. T(odoro Vischer and James Burlay. York and Saucer, Jlac-Kin :\lead and \\'hite, Rich and \lathl'='iu:-;, Va Pelt Thompson, Alfred Bu::;ellL•, RoiH:'rt D. Kohn, .lulius Gregory. Herhert Lipman. Délano and Aldrich, Dwichet James Baurn. Le\\·is E. \Yel~h. Edgar A. Joselyn. Jame~ \\~. O'Cc>nnor \. Gro:-;,·ener Att(·sl>ury.

grafía~.

e L. B ~-\

:\1 EXlCO Seccion Instituciones Vúblicas

SECCIÓ~ .-\RQLTrECTOS

Gna mención e:::.pc:cial por

SECRETARIO DE COl\llJ.\"IC.-\CIONES Y OBRAS PÚBLIC.-\S

Arquitectos señores Luis Mac-Brer• er, con iun to de obras, medalla dt• oro; Roht~rto Alvarez E., conjunto de ohras, rní'dalla <.k oro; Alberto \Iendoza, conjunto de ohra~. rnfdalla de oro. •

SECCIÓ:\ .-\l<Qt.TITECTOS

:'th fotografía~

y fe-

licitación e:o;pecial a cada uno de lo~ Arquitectos seii.;Jre:; \torales y C 1)mpa1iía .•-\..rturo \larquez. Emilio de Soto, Gil y ~avarrete, \lata \ Sanchez \hnso, Abel Fernandez, Albarrán y Bihal. Arellano ~· \lendoza, Guarache Gi 1 y Corn pa iiía. . SECRETAR!.-\ DE OBR.-\S PCBLIC.-\S

Arquitectos st:il ~r~·::; \lanuel U. \lonasterio. conjunt~> de ohras, m eda lla de oro; Antonio :\luüoz G., conjunto de obra:-, rnedal :a de oro; José Luis Cuevas, conjunto de obra:-;, medalla de oro; Ignacio \lar-

Jlario Lens, R. Goveneclw. Lu1s Bav - -,. Se,. i 11 a, Jorge L. Echarte, Luis Bay, Rarniso .LIbera ,. p. \l.

quina, conjuntr> de L>tr>!..{rafías, mención especial; Obre-

l:1clan.

-

.

'

ICH -


ARQUITECTURA

l .

... ~..

\

...

........

' "

"

....",...,.." .. .,.... '

..• t

·- .......·-·

.. ..

..

'

''

,.

•v:

,,

... ·-·

V

l •. -·.

'

•·

.•

.

"

""'

..., . ...._...,, . .

"

..

-....... '

~-:.. ~·

.'

-'

.

: :'

....

.... .

~--

..

fA íHADA LATERA L ~-

-

-.J

or

U ll

e IT P ¡· d e

t ntH.'::-.tro

'

nunH·ro

las plantas y

-

L'

·M uni ci pal <kl P.trqu -.~

u m p a g i n a t. i ó n se o m i t i ó , e n la

anten u r.

tk

un;t

puhlit'ación de

fa chada del edificio

de' l os :\liados. actu aln1ente

A fit• tL· :--a l ·ar e:->l.' error invol u n t a ri o, publ it ·a 11 !t ~:-- h >' · 1a~ p i ~._· 1.:1 s o m i t i d :1s e n e 1 n ú n e ro a n ter i o r, e >np le tand c; , vn e., ta f orma lo r el: tti v t> a dicho ed ifici() .

sede del C lub Cnin· rsitari o .

,... 1.,..• - :.:.: ' -. . '

']'.. -

..... ...,;;r

.

- ---

·..:;-:-

l.

''

/

... •

-!' •

f

'

.!''

.

l,-.,: :; ""' ...' .

'

.; ,t,.

-: ,. ..

f~)~ .

. : r..,.+.

j l l

e· ¡ .

t . :;..

·~ --

·- ·--1

+ ~-------l

-

107 -


ARQUITECTURA

RESI DENCIA PRIVADA

••

fAC" H.ADA

l

-

108 -


i-

____________.__________~W.--------~----·--··--·-•f· w--·~,<·---·-w-·A···-·~5...... ._.t_tp)_fl_o_·-P'-trt--'M~*-'t&._ ..trA.'$~ñ~tt·····-JS~W~i~-·-(,-·--·-t'-'-·-H-o-PO_tt_'Q--W?---O-'§-·-·-¡¡-m_W_rt_·_:_t·-·-&-cr--n-·-·~$-F_?S_W_(S-F~~ rtJ h

1

; prl

une

t:tT'§'§'

75

,_

p

' 'f'ZSP7'0FilH

732057 PME •tziPFfillkr I'F ' 'EPI ?E ' WT ZtiTi'W

,JUÑ) •

-•u-0.

l $

5

i•tib

3

N

ARQUITECTURA

Arquitectura religiosa en Méjico Recinto §agrado de

escalinatas con una mesilla, colocada entre cada dos pirámides. En el extremo abierto está situada la pirámide de Quetzalcoatl, dios de Huitzilopochcn, venerado en el templo (teocalli) dt! Alwehuetitlan, sirviéndola a manera de dosel un moiJtecillo que limita el recinto por este lado. Tiene la particularidad de ser doble,. es decir, q ue existen dos superpuestas: una formada por cuatro gran des es ca Iones 1isos y s u correspondiente escalera central, y la otra interior llena de

- .........-.., eseando dar a conocer esta maravilla arquitectónica, descubierta recientemente en Mé~ jico, cuyas fotografía s están e n mí poder gracias a la amabilidad de un ilustre mejicano, gran amigo y admirador de España, D. Artemio de Valle Arizpe, y comprendiendo mi insufici e ncia y la d e ¡os da tos que poseo para hacer un deta JI a do estudio sobre s us orígenes, probables autores, etcétera, presento estas notas y d etalles , per::;uadido de que, p o r su importancia y originalidad, son d e g ran interés.

'''

J ''

1

J

• '

-

:

., '

Teo~ihuacan

..,.

.-; S

'

'·

'

.

ALTARES 1"\ENORES E

¡

• ¡'

... .

'

En Teotihuacan, uno d e lo.; barrios del pueblo antiguo cuya cabecera fué H uitzilopochco (hoy San Mateo), donde en las capa~ más profundas encontró L e hman restos de cerámica con esmalte brillante, se halla enclavado el recinto sagrado que afecta la forma indicada en la planta que se acompaña. Formado por una gran plataforma elevada que limita el recinto en forma de U, tie ne exteriormente a cceso por tres escalinatas de piedra situadas en e l lado menor del rec tángulo. S obre dicha plataforma existen once pirámides o a ltares menores, formadas por un doble escalonado de grandes dimensiones, llegándose a s u parte superior p or unas empinadas escaleras. En la parte central hay una pirámide menor que se supone sea la destinada para los cruentos sacrificios humanos, costumbre bárbara muy generalizada entre los antiguo poblarlor~s de Méjico y del Yucatán, subiéndose a la plataforma por unas

-

I NTER IOR

DEL RECINTO

ca pricbosa ornamentación, prodigiosamente estilizada la escultura, y cuya conservación es admirable gracias a estar cubierta por la exterior. Estas dos pirámides revelan la .existencia de dos civilizaciones diferentes en ritos y costumbres. L a interior está compuesta p or un escalonado con esculturas e n piedra, aplicadas sobre una especie de mampostería hormigonada, siendo la altura de cada escalón d e tres metros aproximadamente, y en el centro tiene una escalera de peraltes muy elevados y hue llas muy cortas, oerfectamente despedazada. En el limón dP. la escalera se encuentran de trecho en trecho enormes ca be zas que corresponden a las víboras representadas e n los. tableros laterales. L a decorac ión de los escalones está formada por unas ca bez:ts de serpientes emplumadas, cuyo saliente no es menor de 1,50 metros; los dientes aparecen pintados de blanco, así como el glóbulo

109-


ARQUITECTURA del ojo; las pupilas in c rusrita, co n lo cual tenía bri--~~--~tadas con obsidiana ,, las llo (tepetlaca) . • fauces te ñidas de rojo. En En ~uanto al trazaalgunas porcion es d e la do regular y simétrico de '1·¡..~ grandes proporciones de decoración se adviene la . . policromía en tintes blanla pl anta del rec into, no cos, rojos y grises. Acle· tiene s imilar en la arquitectura religios a am e ricamás de estas cabezas ex is, . ten con c has y caracoles na , Y s 1 un1camente se • o pu-:-de comparar, por sus estilizados, interpretada z dim e ns iones, con la s plantoda la escultura d e una t tas del palacio de Zayis manera especial, por plav la casa de las M01~ia.\ nos, dándole marcado ca. , . en Uxmal. racter arqUttecton1co. . --....f+t La fl}rma de pirámft.. Esta manera de tratar de es la pec uliar e n 1as la escultura no se parece co nst rucciones de templos en nada a la de Jos deentre los Toltl'CtiS y A zteras más teocallis y monume no . , . en :\l é jico y los Mayas en tos amencanos, pues mte nel Yu ca tán. Algunas detras en el de Teotilwa can bieron ser de dimen s iones tiene gran relieve, en los 5 colosales, te niendo mayor otros, como en la ll a ma da planta s que las egipcias, Casa del Gobernador, en aunqu e a veces menor penUxmal, y en el calendario diente. La pirámide ele solar, son de poco sa 1ienColula, que tiene de altura te, inspirada en motivos actualmente 60 metros, cugeométricos, y en los del bre su base varias hectáteoca/li de Xochimalco co n reas d e terreno. marcado sabor a los bronJQJitll~­ :\-léjico, rico en arquices y marfiles chinos, dt~· 1 tectura y obras de arte, bido quizás a que los temPLANTA no sólo de la antigüedad, porales del Pacífico arrojasino sembradas por la ' -. ...":.,a c ión española. nos ban anualmente buques veleros japon eses y chinos a las ofrece con el re ci nto de Teoti/wa cau una muestra lle·c ostas de Méjico. Uni ca m e nte tiene algo de analogía na de gran interés, t:!.nto para la arqueología cocon uno de los ídolos d e Huitzilipochco, consisteute en una mo para la arquitec tura. -culebra de tre s vueltas, labrada en piedra rosa, esALBERTO LÓPEZ DE ASIAÍN, camas bien m ode ladas, la cabeza desprendida con Arquireclo. largos colmillos, toda pintada de almagre y marga(DE ARQU ITECTURA DE MA DRI D) ~

••

1

1 ·1,

.

~

~

~

!

•'1 ,.

f•

~

.. ¡

!

.

. . .,

..

-. ..

"

..

1

:1

._

(' )

"'·

...:KIOR

-

DE

QuETSALCOATL

110-


ARQUITECTURA

Los monumentos musulmanes de · Marruecos ·

:

..;

'

: . . l

1

1

'

1• ¡

i 1 1 •'

• 1 1 1

1

lr .1 •

t

1 PUERTA DE

1

1

'

J

A GUENAU

(fV\ERRAKECH) SIGLO

arruecos, cuy a pacificación se prosigue aún, es el país ud Africa Francesa cuyos monumentos son mejor conocidos d e l público europeo. Los viajes son fáciles desde la frontera Argelina hasta Jos palmares del Merrakech por caminos propicios a] turismo y pue de uno encontrar a su vuelta para precisar los recuerdos generalmente un p:::>co tumultosos: puhlicaciones como Los Monum entos Moriscos en Marruecos del Sr. J. de la Neciere. En este hermoso album con cien heliograbados revive todo el pasado artístico del Maghreb que abarca d e~ de el siglo XI hasta el siglo XVIII y que constituye una abundante cosecha para arqueólogos y d~­ coradores. A d ecir verdad hay poco en él que date del primer p eríodo. La venerable mezquita Karaouiyn de Fez, empezada a mediados del s iglo IX, reconstruida y aumentada a mediados del siglo X y vuelta a aumentar nuevamente en la primera mitad del sigio XII e~t~ representada en esta publicación sol amente por una vista a vuelo de páj a ro y p or la imágen de la s partes, de construcción muy reciente, que pueden verse desde la pue rta y esto se debe a que e l a cceso a los monumenh)s religiosos de Marruecos está prohibido por los Musulmanes a los sabios y artistas franceses cuyas presenc ias impuras no se rían toleradas en ellos.

XII

Resulta así que una buena parte de lo que constitu ye la gloria artística del i~perio de los jerifes escapa a nuestra legítima curiosidad, especialmente en lo concerniente al más antiguos de sus templos respecto al cual estaríamos en Ja misma situación de un extranjer:o que conede5e una de nuestr.1s catedrales románicas solamente . por una vista de sus techos y una fachada de estilo jesuítico. Ignoraríamos casi toda la arquitectura almoravide si no tuvtesemos en Argelia la gran mezquita de Tlemeen y apesar de los retoques que ha sufrido la gran mezquita de A-rgel. Para poder contemplar en Marruecos algo más que muro.s d:!trás de los cuales sucede alguna cosa es necesari o llegar a 1a época de los Almohades que a barca des de mediados del siglo XII hasta la segunda mitad del s iglo XIII y que fué, sin duda alguna, uno de los períodos más brillante del arte del Me.· .c{breb. Estos emires marroquíes realizaron ]o que los romanos no habían podido hacer; reunieron en un solo imperio 1a · Berbe ría desde la Tripolitania hasta el Atlántico con la · Es.paña musulmana, donde construy eron edificios que parecen expresar la extensión de s u poderío y la audacia de sus designios. Tinma 1, la pequeña ciuda-d del Atlas, que fué . ¡,. ~ 6tnl::l inicial de este inmenso dominio, conserva

r ' • 1

1

1 1

l. 1

1 1 1

1

'' ¡

¡' 1

' 1 1

'

1

¡ i

_.

111

'

1 1


1 '

ARQUITECTURA

l 1

¡ '

1 J

1

una mezquita, derruída en sus tres cuartas partes, arrogantes: la torre Hassan en Rabat y la Kotouen la cual se afirma ya todo el arte almohade. biya en Merrakech, que la tradición considera como M. Doutte la visitó en 1901. Esperamos la mocontemporá~eas de la Giralda de Sevilla, el arte del nografía completa que deben hacernos de ella los :\1aghreb se enlaza estrechamente con el arte anseñores H. Basset y Terrasse. E s ta mezquita está daluz; parentesco que e l arte almoravide nos harepresentada en el album antes mencionado por dos bía ya hecho conocer. hermosos gra hados. Córdoba y St:>vil!a no cesaron nunca de transAdmiraremos también la s nobles puertas almomitir sus fórmulas a las cap itales berberiscas y así hades, puertas de el Maghreb que ciudades, de las ofrecía a España cuales dice Emiempeñada en su lio Male que son lucha contra los " las más magníficristiano:::. el recas que tal vez curso inagol:able hayan sido jamás de sus fuerzas de . construidas, m a combate encontragestuosas eomo ba en cambio la puertas romanas, herencia intelecpero revestidas con tual del Califato de la tapicería de gala Occidente tomande sus arabescos, do la parte que en decoración exqui· ella le correspondía st• ta que es como Por España, un saludo del IsMarruecos conoció lam al viajero y así un arte sutil y un presente de suntuoso, nacido hospita 1idad para en Oriente, acreel hermano". centado y transTal vez no formado en el dessea inoportuno retierro, en medio cordar también la de tradicciones visignificación polísigodas, arte de tica que se da en decoradores más los estados muque de arquitecsulmanes a la idea tos, arte de dibude puerta, de la jan tes rle ara besSublime Puerta, cos más que de tribunal de justicia escultores, arte de calígrafos y de soberana, rendezvous de la mugeómetras y no de chedumbre de soobsen·adores de licitantes, sí m bolo las formas de la de la majestad Naturaleza. Siguiendo su real. Para poder curso y su mo1'\=oEr•• A .1'\ESBAHIYA ( f EZ 134Q) comprender todo • • • vtmtento proptos el sentido de esa palabra, tan familiar a los cronistas árrtbes, es neevoluciona hacia un estilo cada vez más desprovisto cesario, tener presentes las puertas almohades agrande recuerdos pintorescos cada vez más ingenioso y uadas por la aureola de sus dovelas radiales como en fin cada vez más intelectual. En los siglos XIII y XIV cu lmina el impropiamente llamado estilo molas de Bab-Aguenaou e n 'M .:! rrakech, Bab-er-Rouah en Rabat, y en Rabat también la entrada de los risco; es la época en que los emires Merinidas veOudaia, transformada luego en prisión, afeada po r nidos del Sabara, empiezan como antes los Almoratabiques y blanqueos y a la cual la oficina Marroquí vides la misma epopeya de los que e llos desposeyeron. Las fuerzas conquistadoras de Marruecos se dede Monumentos Históri cos ha res tituido milagrosa1 mente SU aspecto triunfante, la amplitud de sus vanos rra :nan nuevamente por España y dominan enteramente el país Berberisco; pero en la Andalucía mula gracia y robustez de s us bajos re lieves esculpidos sulmana reducida al pequeño reino de Granada su en piedra rosa. influencia no tiene amplitud y en el mismo país En estas puertas y en los dos minaretes tan

-

112· -

¡ ,.,.,• ·~

{

(


1

ARQUITECTURA

i. '

1

,

berberisco su acción no es más que un impulso efímero. Su arte no tiene la virilidad del. arte almohade y si el minarete de Mansoura que construyen a las puertas de Tlemcen evoca el recuerdo de las hermosas torres de Rabat y de Merrakech la mayoría de sus construcciones son menos fuertes que graciosas pero llenas de una gracia infinita. Entre todas las obras merinidas las medersas de Fez ~on las más felizmente concebidas. Las plantas se desta ca n por su lógica simplicidad: estos colegios, fundados por lo~ príncipes para asegurarse el reclutamiento de funcionarios y magistrados adeptos a su política, están constituidos por celdas para los estudiantes y una sala de cursos que si rve también para la oración en común. Estas camaritas y el oratorio se agrupan alrededor de un patio encuaclrado por galerías y adornado en su centro por una fuente. Este patio porticado que constituye la parte esencial en toda construcción musulmana de Occidente ya sea rel igio~a o civil: mezquita, medersa , ho5pi tal, casa habitación o caravanserrallo, es el lugar más agradable y a pesar del carácter tradicional del tema la parte má~ original de la construcción. -Los p.Hios de El-Attarin, de Es-Sahrij, de la Mesbahi ya, de la Bouananiya son iguales sino superio- · JV\AUSOLEO

PATIO

JV\EDERSA

EL· ATTARIN ( J325l

-

JV\ARRAKECH

SIGLO XVI

res ai patio de los IE:t>nes y a los pórticos de la ..Alhambra. de la composición, la feliz distri· El equilibric , budón de · los v'á·lo.r.es, . . . la elegancia de los arabescos hacen de estos .viejós; -colegios esp léndidos conjuntos decorativos. 'N'o · importa la po breza de la estructura d e ladrillo ) · mortero, si d esaparece bajo las seducciones de los revestimientos bajo e 1 encaje de las yeserías que envuelven los pilares y tapizan los muros. bajo los mosaicos de tierra esmaltada que e u bren las bases y bajo las incrustaciones de cedro que los corona n. La pátina cálida de estas maderas traídas cte Jos . bosques del Atlas, y el raro vigor de su:; reli Pves J.-..a~tan para dar a Jas medersas de Fez la robustez que ie falta al hermoso palacio de Granada, y estas medersas a su vez dan al pueblo que se agita alrededor de su recogimiento y a la vida musulmana que bulle a sus puertas un significado que la Alhambra ha perdido hace más de cuatrociento~ años. El siglo XIV marca el último período brillante del arte marroquí. El siglo XV, época agitada en su historia política durante la cual la reconquista cristiana amenaza a la Berbería musulmana, es una época muerta para las obras de arquitectura. Bajo el impulso de príncipes fastuosos renace la actividad en el siglo XVI sin embargo las tumbas famosa s de los Saadita s en Merrakech, a las cuales el Sr. de la Neziere dedica generosamente

113-


¡

ARQUITECTURA 1 '

1

'

\'einte láminas de ~u album, son en el desarrollo del arte musulmán occidental el producto tardío de un hermoso estilo en decadencia. A ·pesar de esto se nos presentan tan auroleadas de literatura que debemos agradecerles las hermosas páginas que han inspirado. Citaremos lo que dicen algunos de sus más notables admiradores: 1 Andrés Chrvrillon se enc uen tra 'traslada<..lo al corazón de la ~elleza mism:t'', s u;; riquezas evocan en s u mente la Alha :nbra y más aún el Taj Mahal "la blanca perla de la Ind ia mw:w l mana"; para Gerónim o y Juan Thara ud so n "el m á~ hermoso tesoro del Maghreb" "el produc to m ás perfecto de la civilización andaluza en toda el Afri ca del Norte". ¿Cómo resistir el con tagio de tales e ntus iasmos? ¿Cómo y por qué tr3tar de empequeñecer e l placer de los turistas que descubren a s u vez el .Ma usoleo después de una prepara ción que casi podríamos suponer llena de sabiduría?.

l

1

1

Cuando después de haber atravesado vagos lugares, de haber contorneado muros que amenazan ruina, seguido callejuelas leprosas, los viajeros dese mboca n en una sala bañada por la semi claridad qu e viene de la puerta, enteramente bordada de arabescos, cle"'de el sue lo donde se e n cuentran diseminadas las tumbas cincelada s co mo si fueran cofres de márfil, hasta las e;;talactitas d e la bóveda cu ya mad era d e cedro se en cue ntra d e cuando en cua ndo avivada por el color y el oro tienen la impres ión de e ntrar de lleno en un lugar feéri co. ¿No sería mejor no hablar más de ellas? Pero las láminas del album de una ejecución perfecta nos sirven para ha cer el análisis que resulta poco favorable para esta obra tan ponderada. Despues de un atento est udi o del monumento mi s mo y de las fotografías e l :\1ausoleo de los Saadita s a pesar de la opulencia de s11 decoración y precisamente por esta opule nc ia mi s ma, intem perante y monótona, me resulta aliado de la s medersas de Fez, una obra de decadencia, algo a s í como resultaría la iglesia de Brou, comparada con e l r'0rta l Norte de Chartres.-Sin embargo, convengo en que la proporc ión es feliz y que la estrechez y altura de las salas les imprime un sello de magestad y misterio; pero no puedo analizar el detalle de un capitel o la mocheta de un arco s in quedar penosamente impresionado por la torpeza de los arreglos y la pesadez de las siluetas y no puedo observar un pmmeau sin sentirme incomodado por la ca lidad vulgar del arabe~co que es un amontonamiento confuso de palmas iguales cuyo en tre la za mi e nto no lo justifi ca y 5tin lamentar que un deseo indiscreto de sobrepasar en riqueza la riqueza de los monumentos antiguos haya desterrado d e estas tumbas principe~­ cas la verdadera elegan c ia. A pesar de todo, tendría interés analizar los elementos de este estilo marroquí del siglo XVI y creo que se encontraría en él, además de un afán de arcaísmo, la adopción de elementos. orientales inspirados en las telas y en los tapices llevados a ·M arruecos por los mercaderes y los peregrinos, tales como el

signo del tchi, ese celaje sinuoso que Persia tomó cl t' la China. E s tas inspiraciones qué habrían podido renova r el estilo de corativo so n raras en el arte marroquí. Situado en e l extremo limite de las tierras d e l Islam, el Maghreh, que no recibía más inspiracio nes de E;pañl, se replegó sobre sí mismo viviendo d e sus gloriosas tradiciones y su arte se afirma e n el sorprende nte e;tan camiento de estos últim os ci nco siglos. Sufre m e nos que la Argelia turca, la influen cia de L evante, de Constantinopla y de la Europa cristiana que apenas lJ. roza, llevando la marca de este li~ e ro contacto, las c-::> nstrucc io nes gigantes e n :vlekne:;; del K e rlive Moulay hmail, contemporán eo d e Luis XlV que soñaba con Ver:;;alles s in ha berlo j a más conocí do. Podemos a dmitir que la tradición hispa no maghrebina y la prác tica de los oficios medioeval es se h an conservado más puro~ aquí que en otras partes d e Berbería, a tal punto, que l.oy en día, muc hos d e ~ u~ artesanos sa ben tallar el yeso y ensamblar e l puzdc de las marqueterías d e esmalte.- Los conjuntos lujosos q ue compon P-n y hacen para los ricos m ercad e· res o lo.; altos funcionarios conservan algo de la ingeni osidad de los ara bescos clásicos. Falta much o, sin emba rgo, para que estos últimos rep re~entantes del arte marroquí, hayan conservado intactos la ciencia y e l bue n gusto ele s us antepa sado~ del s iglo XIV.-EI album d e l señor de la Neziere puede proporciona rn os, entre tantas otras enseñanzas la comprobación de e s ta ob~ervación. Algunas láminas ele detalles dedi ca das a las ye serías de las medersas merinitas, nos presentan la imagen, no de las partes antiguas mal conservadas, sino de restauraciones consideradas, sin duda, más fotogéni cas. -Examinemos estos documentos con prudencia. No nos ofrecen por otra parte , tantos in co n venientes, como podríamos temer, para un est ud io arqueológico porque so n fáciles de rec o nocer. Con nn poco de hábito, se distinguirán Jos retoques por la seq uedad de la factura, por el adelgazamiento de las s ilue tas y por el contrasentido e vidente e n la inte rpreta c ión de las formas vegetales . Los artesano~ indígena s a los cuales se ha recurrido para la e j ecución de estas esculturas, no h a n jus tificado s iempre ]a confianza que se colocaba co n alguna imprudencia en sus instintos atávicos. - P e ro si ellos no sabido comprender el sentido d ecora tiv o de los maestros del medioevo, lo 4ue a nadie debe so rpre nd e r , han sabido seguir la técnica, lo que ya es mucho. fienen habilidad manual, y a falta de un estilo clásico, s iente n gusto por la decora c ión in ge ni osa y tien e n un cierto sentimiento del equilibrio de las forma s y de la armonía de los colores. He aquí más de lo necesario para hacer posible un despertar del bello arte del Maghreb. Algunos indicios anuncian este despertar y algt!nos resultados obtenidos por la Oficina de las Artes indígenas que dirigen manos expertas, hacen augurar un !le rm oso· • porventr. ( nc "A r l ct necornl iun"

1.

jorge Marr:ais

•• ••

1 •

1

~

'


- ~----------------------~~-----

ARQUITECTURA G

acuita

--·

. .

~

rqu1tectura

-

FACHADAS A LU M.

B.

ARB ELECiiE

F ROF .

!"\.

(RAVOTIO

A LU M.

eSTEBA N TOSI

PRO F .

!"\.

(RAVOTTO

,

s'

1

PLANTAS Y CORTES A LUM.

B.

ARBELECHE

ALUM.

-

11 5 --

ESTEBAN TOS!


ARQUITECTURA

Proyectos de Arquitectura V

VI

y

Tetna:: Un Liceo de Enseñanza Secundaria

7

Se~nestres Prepara\loria

2. 0 -Un pequeño~

local para guardar algunos instrumentos y libros de música. 3. 0 - Un toilet para los músicos . 4. 0 - Un loca l para guardar útiles de limpieza. La mayor dimensión de este pabellón no excederá de 1 S mts. Deberá tenerse en cuenta que el auditorio se dispondrá exteriormente al aire libre.

Un Liceo d® 1

y

1

EIDl§~IfuaR'i\z¿a §ceculfi\<dlt&~iia JP>rfe>lP)ara~<Dft'ia

1

PROGRAMA

El edificio se leva ntará en una de las ciudades del interior de la Repúhlica y ocupará un terreno aislado de 85 X8 5 metros, rodeado d e calles. -Ten-

1 1

1

'

1

_, 1

.'

·~

'

1

AL UM.

CARLOS

.

D.

T o st

PRO F.

'UlTh IP>abellllón )p)arr& una

J.

G tt"\E NO

<Orque~~a

PROGRAMA \

En un claro, dentro de un parque público, se levantará un pabellón de piedra destinad o al as iento de una orauesta que dará conciert:::>s sinfónicos en determinada época del año. El pequeño edificio será cubierto y estará elevado mts. 1.60, sobre el nivel del suelo. Para el a cceso al plano que se instalará la orquesta deberán disponerse una o dos escalinatas ex• terwres. En el basamento o sub-suelo deberán disponerse los siguientes locales: I. 0 - Un depósito para atriles y otros útiles necesarios para la instalación de la orquesta.

-

ALUM . C ARLOS CtURJCH

116-

PRO F.

J.

VASQUEZ V AR ELA


ARQUITECTURA drá la organización que le dan las leyes y reg lamentos u m• vers1• tan• os. Constará de Jos siguientes locales: · 8 sa las de clases para 35 a 40 alumnos cada una, entre ellas una para dibujo. 1 sala de mayores dimensiones para conferen• c1as. 1 gabinete de física. I laboratorio de Química. I sala de lectura •v biblioteca con entrada independiente para que pueda ser de uso públi co. Despacho del Director con toilet reservado. 3 piezas para secretaría y archivo. Patios cubiertos y descubiertos. 1 gran espacio destinado a los ejercicios físicos que se rvirá también para plaza pública de deportes.

Modelado 2.o Curso

Servi cios higiénicos para varones y mujeres. El edificio podrá ha cerse en uno o dos pi sos.

ALuM.

J. F.

SIERRA JV\oRATó

FROF.

J. A. GtRIBALDO

PROGRAMA ¡

l

ALUM. RAfo\ON

AÑON

f"ROF.

J.

VASQUEZ VAR ELA

En el ce ntro de una plaza urbana, en el cruce de dos grandes avenidas, se proyectará un gran pilar decorativo que sostendrá en lo alto cuatro relojes orientados según cuatro ángulos . rectos. La base del pilar ocupará una superficie aproximadame nte igual a un cuadrado de ~ metros de lado, quedando la altura libre a criterio del alumno.El material fundamental sería el mármol. Los dibujos y esquicios de modelado previos se harán a escala pequeña de 4 / 100, y la maqueta definitiva a la de I0/ 100. Los detalles que se hicieron serán a escala mayor, según la presión del conjunto que a barqueo. Montevideo, Marzo 11 de 1924.

- 117-


'

1

ARQUITECTURA '

. '

CRONICA GENERAL RESOLUCIONES ADOPTADAS EN LA ASAMBLEA GENERAL

l

i

. 1 ¡

1

CELEBRADA

EL 2

DE JULIO PPDO.

De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Sociedad de Arquitectos, tuvo lugar el 2 de Julio, la Asamblea General de asociados, convocada a fin de considerar la siguiente orden del día: 1. 0 Lectura y consideración de la memoria anual. 2. 0 Nombramiento de S ocios Honorarios, candidatos: Dr. Exmo. Arturo Alessandri (S. de Chile). Ricardo Gonzalez Cortes (S. de Chile) . 3. 0 Nombramiento de S ocios Correspondientes, candidatos: Arqto. P. Irarrazabal, Fernando Valdi vieso B., H. del Canto, l. Edwards Matte, A. Shade, C. Reyes Prieto, A. Paliares, Fran c k R. Watson, y William L. Plack. 4. 0 Elección de 4 miembros de la Comisión Dire ctiva. s.'> Reglamentación profesiona l. Pres idió e1 Arquitecto Horacio Acosta y Lara , a ctuando de Secretario el Arqto. J. Mazzara. Comenzado el acto diose l ectura al a cta última, la que fué aprobada sin observación. A continuación el Sr. Presidente leyó ia memoria anual, comentando la gestión realizada por la directiva saliente. Leída que fué la misma, el Arqto. Julio C. Bauzá, moc ionó en el sentido de que se tributara un voto de aplauso a la comisión cesante, vista la proficua labor desarrollada en el término de su mandato. La propuesta a ntes citada, fué vo · tada por aclamación. El Sr. Be rrc se expresó en términos elogiosos respec to a la labor realizada por el cuerpo de redacción de la "Rev ista Arqu itectura", pidiendo finalmente un voto de aplauso, para los integrantes del mismo. La proposic ión dei mencionado profesional, obtuvo una unanimidad de votos de los asambleístas. A c to seguido designóse la comisión de. escrutinio encargada de la elección de los 4 miembros, para integrar ia Comisión Directiva de la Sociedad, recayendo esa designación a los Sres . Berro y Garese. Vencido el plazo habilitado para la recepción de los sufragios, procediose al recuento de los mismos, anotándose el sigui~nte resultado: Titulares: Carlos Perez Montero, Roberto Garese, Román Berro y Guillermo Armas. Además obtuvieron votos los Sres. Arqtos ., J. C. Bauzá, L. Noceto, R. Federici, I. Dighiero, R. Lerena Acevedo y E. Boix. Suplentes: Arqtos., L . Noceto, J. C. Bauzá, lVL Cravotto y J. Mariano. Luego el Sr. H. Acosta y Lara en nombre de la delegación que representó al Uruguay en el II Congreso Pan Americano de Arquitectos, dió lectura a una proposición, por la cual se confería al Exmo. 4

t

1

'

¡ 1 1

¡ ¡

1

l

1

! 1

1

l l ¡ 1 •

'

-

Presidente de Chile, Dr, Arturo Alessandri y al Arqto. Ricardo Gonzalez Cortés, el Título de Socios Honorarios. La Asamblea después de compartir tot timen te, lo::, elevados conceptos contenidos en la propuesta antedicha, consagró por aclamación la aspira c ión expresada por intermedio del Sr. H. A costa y Lara . Igual · temperamento adoptó res pecto a las propuestas d~ Socios Correspondientes, formulada s a favor, de los arquitectos chileuus: P. Irarrazabal , F. Valuivieso B., H. del Canto, I. Edwards Matte y C. Reyes Prieto. La misma distinción les fué otor· gada al Arqto. Antonio Paliares de :\1éjico, y a lm; Arqtos. Franck R. Wa tson y Wi 11 iam L. Plac k de Estados Unidos de N.:)rte América. Por último y previo u11 cambio de ideas, en e l cual expresaron su opinión la mayoría de los asambleí stas, se acordó exhortar a la nueva comisión Direc tiva de la Sociedad, para que proceda c uanto antes, a convocatoria de una A~amhle a General de asociados, con el úni co propós ito de considerar lo relativo a la gest ión que se rea liza rá ante Jos Pod eres Públi cos, para que se exeptue al Arqto. ]. P . Carré, del cumpl im iento de las disposi ciones a que están sometido!' los profesi0nales extranjeros que desean reval idar su titulo correspondiente.

JfacuJlta<dl c:dl<e ArCCfíui ~ec~ura BASES PARA EL CONCURSO DE TRAZADO DE CIUDADES Y ARQUITECTURA.

(Aprobad{) por el C. D. de la Facultad en del 23 de 1'l1ayo ppdo}.

., SfSIOII

El Con c urso de opos ición para proveer la Cátedra d e Traza do de Ciudades y Arquitectura Pai sa ji s ta se celebrará de a c u~rdo con las siguientes Ba ses: A-Los candidatos podrán presentar al inscribirse sus trabajos y escritos originales que se refieran a la asignatura en concttrso. B-Los a s pirantes deberán desarrollar en fo rma de clases teóricas y prácticas el tema que con cuarenta y ocho horas de anticipación al acto de la prueba les fijará el Jurado. El número de clase8 no · podrá ser menor de , . , . cuatro, tres teoncas y una practica. C-EI Jurado propondrá a los aspirantes un ejercicio de trazado de ciudad o jardín que ellos tendrán que desarrollar en el tiempo que aque l de• termme. D-La lectura del memorandum, programa y exposición del método de enseñanza a que se refiere el inciso C) del artículo 18 no podrá durar más de una hora y media.

118-

' l

'

'

'•


ARQUITECTURA 1

ARTICULOS DEL REGLAMENTO G. DE LA F. DE ARQUITECTURA. f

i¡ •

r

'

l' '

,

r

l1 1

Art. 11-Para ser nombrádo catedrático o Profesor Adjunto se requiere: a} Mayoría de edad y ciudadanía Natural o Legal. b) Título de Arquitecto

1

t

1

1

'

.

'. !

{

1 '

i'

que comprenda la

asignatura a enseñarse. Lo dispuesto en estos incisos o en algunos de ellos podrá no regir en los casos en que se contrate en el país o en el extranjero "' personas de reconocida competencia o en otros casos cuando así lo reruel va el Con sejo Directivo por las dos terceras partes de Jos votos de s us mie mbros. Los aspirantes aco mpañarán con su escrito d e prese ntación al concurso: Art. 18. a) Los documentos que acrediten su nacion alidad

i

t

o

b)

o ciudadanía. Los que rlemuestren que reunen las condiciones

exigidas vor el artículo IL • • • En pliego cerrado el programa que a s u JUICIO debe regir en la Cáted ra concursada, acompañado de un m e morandum e scrito sobre la~ ventajas de ese programa y una exposición del método d e enseñanza. En los casos que el Consejo lo establezca, los candidatos podrán presentar al inscribirse sus trabajos y escritos originales , publicados anteriormente, que se refieren a la asignatura en concurso. Lo::; antecedentes a que se refieren los incisos C) y D), serán puestos a c.o nside ración del Tribuna 1 del Concurso. Entre las pruebas a que se someterá a los aspirante,:; deberá figurar, el dictar de a cuerdo con su programa, el número de clases que el Jurado fijará, prueba que servirá a éste para formar juicio sobre el método de enseñanza adoptado y las condiciones p edagógicas del aspirante. PROGRAMA

M ,I ! 1

T .1

·.¡

Historia de la ciudad. Principios directivos de urbanizació n. Difere ntes tipos de c iudad. Organización d e los bloques de edificación. Distribuc ión d e los edifi cios públicos y privados. Orde nación de las calles, aveni das, e tc. d e acuerdo con las necesidades d e la circulación en las ciudades. Divi s ión de los lotes de terrenos. Estética d e la s c iudad es . , . B.:t.rrios y centros. Vías de trans1to. Espacios libres . Parques, PJazas y Playas. Jardines. Ciudad y barrios jardines. Higiene de los edificics. -

'

Higiene y saneamiento de las ciudades. Planos r eguladores. Exte nsión y modificaciones de las ciudades. L eg islación de las ciudades en el Uruguay y el • extranJ ero . Para el llamado de práctica, se habilitó un plazo qu e terminará el 31 d e Octubre a las 12 h. Montevideo, Mayo de 1924. C9;NTRO

D~

ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

En la asamblea efectuada el día 17 de Mayo de 1924, p or el Centro de E. de A ., se procedió a renovar las autoridades de dicha corporación, siendo designados delegados de la misma los estudiantes s iguientes: 1 .e r sem estre, Alberto Demichelli; suplente, Pedro T. Daners; 2 .0 ~ emestre. Miguel A. del Castillo; suplente, R. Fresneda Siri; 3. 0 semestre, Osear Puppo; suplente, Mario Abadie; 4. 0 semestre, Miguel A. Revello; suplente, R. Añon; 5. 0 semestre, Elías Ciurich, suplente, R . Terra Arocena; 6. 0 semestre, A. Ricaldoni; suplente, A. Mazzuchelli; ]. 0 semestre, Alberto Serrato; suplente, Alberto Aguerre; 8. 0 semestre, Julio Bastos Kliche; s uplente, L. Mondino; g. 0 semestre, Héctor Rampa; suplente, R. Bianchi; 10. 0 semestre, Juan M. Muracciole; suplente, Miguel A. Gori.

! 1

'

f •l

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Nombramiento Acertado En la sesión celebrada por elConsejo Directivo de la Facultad, el 23 de Junio ppdo., fué aprobado por unanimidad de votos, el informe elevado por la Comisión de "Personal Docente", respecto al pedido formulado en oportunidad por el Ingeniero lVlario Coppetti.- Visto el excelente comportamiento observado por el profesio nal arriba mencionado, en el ejercicio de las funciones de Profesor Adjunto de Matemáticas Superiores, el Consejo por unanimidad de votos lo dEsignó p a ra desempeñar en propiedad esa cátedra, que estaba vaca nte por cese del Interinato del Arquitecto don Juan M. Aubriot.

CÁTEDRA DE DIBUJO DEL NATURAL Y MODELO VIVO

Designación del Escultor ]osé Bello11i En una de Jas últimas sesiones celebradas por el Consejo d e la Facultad de Arquitec tura, aprobóse e l informe producido por la comisión especial encarga da d e estudiar los IT'éritos acreditados por los aspirantes a la dirección de la cátedra de "Dibujo del Natural y Modelo Vivo''. De acuerdo con las conclus iones expresadas e n el mismo, se designó por unanimidad de votos al Escultor don José Belloni, para ejercer ese ca rgo, que dirigía interinamente desde el - 19f9. ano 119 ·-

'


¡ 1

!

ARQUITECTURA

1

1

l

l

LLAMADO A CONCPRSO PARA PROVEER LA , CÁTEDRA DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA

1

1 1 j

i

El Consejo Directivo d e la Facultad de Arquitectura, en sesión celebrada el 22 de Julio ppdo. adoptose la forma del concurso de oposición, a fin de proveer la direción de la cátedra de "Proyectos de Arquitectura", a ctualmente vacante por renuncia del Titular Arquite cto don Alfredo Jones Brown. - · Al mismo tiempo fueron designados los señores Arquitectos Horacio Acosta y Lara, José P. Carré,· Alfredo Jones Brown, Eugenio P. Baroffio y Alfredo R. Campos, para redactar las bases que regirán en el dicho concurso.

1

l

¡

' 1 l '• 1

'

1

1

1

LA DIRECCIÓN DE LA REVISTA ARQUITECTURA

1

En la sesión celebrada por la Directiva de la "Sociedad de Arquitectos", el J 7 de julio ppdo., se rlecidió por unanimidad de votos y previo informe del señor Presidente rle esa corporación, Arquitecto don Horacio Acosta y Lara, designar al Arquitecto don Leopoldo Agorio, Director de la "Revista Ar:tuitectura", por el período 1923-24.-Para integrar

1 1

l.

1!

¡ 1 !

1 1

el cuerpo de redacción han si3o desigñados los señores Arquitectos Horacio Terra Arocena, Italo Dighiero, Alberto Muñoz Del Campo y Roberto Garese, quienes desempeñaron idénticas funciones en el a nterior período.

~

'•

1

\

NuMBRAMIENTO DE COMISIONES ESPECIALES.

En la sesión celebrada por la Directiva de la '~ociedacl de Arquitectos", el I 7 de julio ppdo., fueron designadas las comisiones especiales, menciona· das abajo, encargada de reglamentar una serie de iniciativas altamente beneficiosas para los intereses profesionales: "Reglamento de Ordenanzas Municipales", uoctor Luis Varela y Arquitectos H. Acosta y Lara, Eugenio P. Baroffio, C. Perez Montero y A. Muñoz del Campo. "Arancel de Honorarios": Arquitectos H. Acosta y Lara, D. Rocco y C. Perez :M ontero.- "Pliego de Condiciones tipo socios de la Sociedad de Arquitectos": doctor A. Dayviere, Arquitectos C. Perez Montero y G. Armas. - "Reuniones :vlensuales": Ar-· quitectos H. Acosta y Lara, C. Perez Montero •v H. Azzari ni.

'

¡

! ¡ !

1 t

'

l

¡' 1 l

1

• l

1

1 1

.

i

'

l

'

l J

1 1

'¡

1 •

1 1

1 1

1

l 1

1

i

•'

l

!

i

1

1•

'

'

J

.l

• .

'1

1

i

t 1

•• 1 f 1 1

1

1 1

t

-

120 --


ARQUITECTURA ...

'================================================= •

~~~~~!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!e •

·.LA EUROPEA

FELIPE R. CARRO

confccc10nan muebles de todo estilo. -- Dedicase especialment~ a In conslrucctón de Trabajos para familias e instalaciones para r.u,;as lle comercio y decoraciones i nt~rio res. ·- La casa se earacLer·iza por la solidez y elegancia en sus trabajos - - ••• - - • - ·

MONTEVIDEO

tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiioiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii •

LEY de 18 de .JULIO de 19.21

De acuerdo con esta le~, tos empleados y obreros con derecho a jubilación, a·sf como los militares. y los jubilados, pueden realizar con el Banco. en conaicio nes especiales, las operaciones siguientes: l.o Adq uisición de fincas del Banco, pagándolas por mens ua lidades, sin desembolso alguno al contado. Z.o Adquisición de fincas de propiedad de particulares. pera cuyo fin el Banco otorga présta .. mes h1st a el 85 °/o del valor del Inmueble a adqu irirse. 3.o O bt~ n !:ión de préstamos para edificar, acordándose hasta el 85 °lo de l valor del terreno, y de la const ru cción a efectuarse.

Herreria y Cerrajeria de Gabriel· Tous Casa especial en Cocinas Económicas =con Serpentina Central a vapor =

l'ri\·ilegiatlas en l a~ Hcplihlica:~ Oriental y At·genlina. Unico si:Jtema para obl.ener a;:ma calionlo en abunti;Lncia; con este sistema de em:ina la casa se compt'Omete n da•· cutLlquie¡· cantida<l do agua calioute CI..AIU.BOYA::; COHHEDIZ..\S

1638, Colonia, 1642 - Montevideo TELÉFONO: liltUGU.\:YA, 120 - COH D Ú~

••

---··

• Taller de Escultura y Marmolería • ·oe UBOLOI el MANZO La casa se

de la cjccndúu de :\lonumentos, Nichos, Bustos y olll'as en ~on c•·nl Impo•·tación directa de m;irmoles. blancos y t.lo nuestra sucursal on CARHA IU ¡ lt nlin'l encar~ra

• SAN JOSÉ 1323 Tel. i~~.ug~y:YA •

11111

--= ---= = ------

TEVIDEQ •

---¡;;¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;;;¡¡¡;¡¡;;;;;;;;;;;;;.;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡;;;¡¡¡¡¡¡¡~

-

1\DQtiiSICIO~ y CO~STR\JCCIO~ de VIVIENDAS para Empleados y Obi'EI'OS con dErEcho a jubilación

920 - MERCEDES - 934 •

-

BANCO ltiPOTECARIO DEL URUGUAY

~

-

FABRICA DE IUEBLES y TAPICERIA DE

- -~--·-- ------

1

También en estos dos últimos géneros de ope.. raciones, el préstamo ~e atiende por cuotas mensuales. que compre nden zl interés y la amortización - y cuyo pago se garantiza con lll afectación del sueldo del empleado, ob:rero o jubilado, hasta un máximum de 40 •lo de la respectiva asignación mensual. 'Para fo lletos y explicacione•: Dirigirae a la ''Dl spucho e fn(ormacionta" del Banco.

S~cci6n

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

E §

1

,, ,, 1' 1

,

§

Administración:

URUGUAYA NA

esqu •tna

LA PAZ

(Bella Vista)

••

Santa Lucia $ 2.20 el metro ·

CARBONATO CE CAL

lllllllllllllllllllllll lllllflllllllflllllfflflflffflfflllfflllllllllllfll' llllflllll llllfllllllllllllllllllllllllllllllllfllflllllllllllflflllllllllfllllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllfl(lllllllllllllflllltllfl llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll lllllll llllllllll

CASA MARTI N MOJA NAi

1.

-

-

- - DE--

--

VALENTIN & VITTONE

FERRETERÍA HERRAJES HERRAMIENTAS PINTURAS

PI NTURA INALTERABLE A FUEGO, PARA PLAFONES, VENTANAS, GALERIAS, IGLESIAS, ETC. ESMALTES EN RELIEVE A GRAN FUEGO, GRABADOS Y VIDRIOS CURVOS

MONTEVIDEO

RlfiCON, 627 • 39

------

¡

VITRAUX D'ART

TURCATTI & BELATTI

LOS DOS TELÉFOftOS

il ¡¡

MONTEVIDEO ------' ' LA DRILLO S ILICO CALCARE OS -----A $ T8.so e l millar en fábrica ---Arenas dulces gr~esa y .fina del Rio

••••••••••

Teléfonos : La UrQilnayl\ OOl - Paso La Coo¡u:ral in

1

1

-•=-------

&

---' MARMOLES Y PIEDRA CAL ----,.-- de las acreditadas cantera s de Burgt.: e- iw --Pan de Azúcar -------GRANITO ROJO ---de las ca nteras de La Paz 11111

•e

~

EJIDO, 1425

Teléfono La Uruguay& G~G, Cor4óD

Por avisos en esta revista diri gi rse a la Administra ción , de

J4

a 16. 1


ARQUITECTURA

10

•======= 1

--

-

-

--

-

========================~=========•

,11

Taller de Carpintería

LADRILLeS Y TI<!Hf'Lf'S FABRICA DE MACETAS

DE

LUIS

LUIS SOLÉ

SACT

Se hace toda clase de h·nbnjo perteneciente al ramo - - -

- -- - PRO:'\TITUD Y ESMERO - PRECIOS MÓDICOS

8!de Octubre 3C07

Propios 41

ESCRITORIO

FABRICA

MONTEVIDEO

CALLE LIMA, 1763

Teléf. Urueuaya 24 - Unión

i! r

(

tllt llllllllllllllllllllllllllllllllll llllll llllll lllllllllll 11llllll llllllllllll lllll llllllllllllllllllllllllllllllll llllll lllllllllltlllllllll111114111f

-

VIDRIOS Y CRISTALES Baldosa s de vidrio para pisos. Espejo s Grabados Biselad os Vitraux pintados a fuego

1

AGUSTIN E. FERRO & Cía. 835- COLONIA- 837 TELÉFONO: LA URUGUAYA S66, CENTRAL

~

Taller de Carpinteria de Obra Blanca

~ --

DE

~ ----

JOSE STRADELLA

!ª---

Pf\Nf\MÁ 1227, entre Cuarelm y Figueroa

ESPECIALIDAD El INSTALACIONES COIERCII.LES

---

= Teléfon o: I.a Uroguaya UIO, Agnada

MO~TEVIDP.:O

-

--

~ ---= ---=

::

=

tiit••Jtlllll llllllllllllllllllllllllll lllllllllllll llllllllllllllll'llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllll llll.,¡¡¡.

Alejandro Steiner

Taller de Carpinteria .Electro- Mecánico Y FÁBRICA DE IUEBLES DEL ''COIERCIO" DE

FER~J:N

Rl:GOT.:I E

Hl:JO

riNHH\1\S Y DfCOI\1\CIOHeS 1\IHISTICI\S

Confección de toda clase de muebles de estilo, armazones e lnstalacionets eomerciale!'. Decoraciones, ReYestimentos, Frisos, Chimeneas, Cabinas de !\&censores, Obra blanca y compoaturaa en general, Reparación de muebles, lastre, dorado y laqné.

CALLE PIEDRAS 514

MONTEVIDEO

Teléf. LA URUGUAYA t085, Central

Carpinteria de Obra Blanca

TALLER DE GRANITO YPIEDRAS tn GENERAL oe

PABLO VEDAN!

~===JUAN

CALLE PlTSAIDU 1811, EITRE lilAS Y IAQ&LUIES MONTEVIDEO

Teléfono: La Uf1181l&"f& 631. Cordón

MONTEVIDEO

,.

-.

FA8RlCA NAClONAL Df MOSAlCO~ YlfJAS

FOT

-

MARCBLINo· SosA

2.4lo

FIA Y FOTOGRABADOS A. FILLAT

RllPRilSilNTANTIUS

Convención 1531

MoNTBVIDBo

Emilio Cánepa

'

r10NTEVIDEO

HNOS.

Tel. Cooperativa ~

-

O BRA BLANC A EN G E NERA L

ESPECIALIDAD EN TECHOS Y ESCALERAS

Pinturas, Decoraciones y Empapelados

Convención 1060

y

CARPINTERIA A VAPOR

Antonio Staricco 1

BARLOCO

SucUOI'I DE LUIS BARLOCO

REPUBLlCA Ii09, esq. PAYSANDU -·

~

DE

Especialidad en trabajos funerarios. Planos de monumentos. mausuh~o8 y panteones. Chapas de granito pnlido para frentes de edifir.iolS y z.asnanes, desde dos centímetros de espesor.

-

MONTEVIDEO

DEFENSA, 1072

BATOVI, 2076

,

o

CALLE

Teléfono. La Urnguaya, 633, Agnada

~tONTEVIDEO

1 ~=================================================-=-=-~--==~===========-= --=·--==-================~ o

Los Sor-íos de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes •


~----~----------------------~~---------

ARQUITECTURA

II

de caños en las paredes, causa de infinitas molestias

' '

COLOCANDO

\

1 •

en las instalaciones de

Agua Corriente y Calefacción GaLVANIZAOE)S Y NBGR

1

' 1 SOCIEDAD

.

• '

.

TUBOS MANNESMANN LDA. MONTEVIDEO

!

l1

PIEDRAS 570 Teléfono LA URUGUAYA -N.o '-72.0, .Central

j 1

~··························································································-···················~ .•• ••"

..-ª TALLER DE · ES<2UL TUR11 .-ª-5

ª

s 5

Decorac:ionea de interiores c:ompletas cu yeso, símil piedra y cartón piedra Stock permanente de Gargantatl, Florones, Varillas Frisos, etc.

sR. ALESSANDRINI & Cia. -5. Construcción de cielos rasos en genera 1 --5 ealle VAZQUEZ 1566 MeNTEVIDEe --ª Tel. Uruguaya·. 1408, Cordón

• ¡

••

5

5 •

5

ª-5-.ª5•

CALERA de los 33 -.

~

• •• IÍI ··············································································································.wl

1

SOCIEDAD ANONIMA

Elaboración de . cal 9i\7a

v e~

pol\7o

CaUe Cabildo 1939 esq. F. c. c. Barrio de laComemill LOS DOS TELEFONOS

. ..

Teléf. LA URUGUAYA, 15715, Cordón

MONTEVIDEO

.; -

BLANCO.S

15 x 15, 20 x 20

DE

Y',

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

r

MATERIALES DE CONSTRUCCION EN GENERAL

1

1

-

·- - -

----

ALBERTO VAZQUEZ

1

Casilla Correo N.o 31

--

PAT1ll1\ 11123 T e léf. Uruguaya 174 Cord1n y Cooperativa :

.. .

.: •

1

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, JARRONES, FRISOS, BASAMENTOS. ESCALONES IMIT ACION GRANITO - - - - - - - - - - - - - - - - -

- ----

BRIGNONI 1' 1

j

HNOS.

ESCRITORIO; CAllE EJIDO 1686 LOS 008 TI:LI:FONO.B

= = = = = ===- = = ==

·J'

,¡' .

., 1

l 1

~

::--:---=-_,- ·>lll

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes • '


i

~.

ARQUITECTURA

12

--=====================•

-~------~--

. & J. DEBERNARDIS Dirccci6a Tclear'fica "DEBERNARDIS'' - Tcléfoaoa: La Coopcntiva y La Uruau•y•. 868 Central

IMPORTADORES - FABRICANTES

BOVEDILLA PATENTADA

DE

"DELTA"

MATERIALES DE CONSTRUCCION , MOSAICOS - BOVEDILLAS = =·· y LADRILLOS DE CEMENTO

FABRICADA A PRBSIÓN HIDRÁULICA

1

Escritorio y local de venta: GALICIA 1196 F6brica: BOULEUARD ARTIGAS, CARAP~ 9 PALMAR

•• MARMOLERIA •• TALLER DE HERRERIA

Laviere Vitacca e hijos

-DE-

IIPORT ADORES DE IÁRIOLES El GEl ERAL

ABRAHAM UBOLDI

Talltrll de 811C!111lwra 1 marmolerfa aee,alc:a. - Depóllto permaaente de m6rmol• de todas elaeu. - Se beeea lrabajoe para Cemeoterioe 1 coa•traceioats •• paeral. - La c:ua atin.. con proalita4 loe JHMlicloe de oaalq1lier punto de la BepúbUoa.

Construcciones de hierro en «eneral, claraboyas eorredizu. cociDas económicas modero as, balcones Lnis XV, depólllol de agua, antetechos, portones, verjas, escaleras

CALLE

MIGUELETE, 1531

Tel6foao: La UrogoaJa, 3t?, Aguada

MONTEVIDIO

.

'

DANTE Núm. 2276 al 2280 ,. NEXO: CALLE

PATRIA 1683

t&I'J, Corcl6a

• •: unp&J&

MONTEVIDEO

CEMENTO ARMADO

TALLER DE IR OLES Y ESCULTURA

CIMilNTACION, llSQUilLilTOS, I!:SCALilAAS, TANQUilS, SILOS

DB

eonatraeclonea de ebraa

Antonio Capelán

Ct-IAL.ETS -

CASAS -

- - --

QAL.PONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

EDUARDO DOIL Se atienden pedidos parll la Cllmpaña Surtido completo en mármoles de todas clasEs

Eserltorloa ELLAVRI 109 eaallla eorreo 60

PRECIOS MO.D ICOS •

1Brande. 2345 1

lnd•,•••••cll, 1794

MONTEVIDEO

INST4L4CIONES SANITARIAS GAS• AGUAS CORRIENTES

COLOCACION

DE

APARATOS

-------

JUAN TOLEDO

'·

CALLE INCA 2296 MONTEVIDEO

Para joteras, humedades, jrletas, filtra· clones, capa aisladorAa sobre cimientos, pa· redes, etc., U SE •

!

PASTICA ASFAL TICA AMIANTADA PATEITADO COl PRIVILEGIO AliO 1923

E.ACQUARONE

Dante 1949

Espe~ialidad

ea composturas de azoteas, techos ¡alvanizadoa y canales

Evita la f}umedad e impide la oxldacl6n

Los Socios de la Sociedad de~Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes ••


1

ARQUITECTURA

13 1

1

FABRICA DE

v.iuda

Aceites Vegetales, Pinturas y Barnices l l EL COMETA''

·25

FUNDADA EN EL AÑO 1895

A.celtes puros de Linaza. Pinturas en puta y preparadu. Masllla de vidriero. Bamicea

RAMÓN BARREIRA E HIJOS

525

Te16f. La UrapaJ&, ·108, • CeDinl .

loRtevldeo

TeiUoilo: 111, Cordón

DE' M/\flO,

coholli

SALONES DE EXPOSICIONES Casa especial en Cristales, Uldrias, Espejas de fantasía. Surtida completa . en marcos para cuadras .

MARCA REGISTRADA

Taouarembó 1234

'ratti ·Catulll.,.

1

' .

0===========================01

Almacén de V.idrios y Cristales

DECORACIONES

Vidrios fantasía lisos y cuadrillados. Cristales Usos y grabados. Espejos

COLOCACIÓN A DOMICILIO

EXTERNAS E INTERNAS

SANCASSANO HNos. 920 - SORIANO - 924

1

==FIGURA Y ORNATO

lYJONTBVIDEO

1

TELÉFONO: LA URUGUAYA, i921 Central

Serra y Alberti

ESCULTORES

l '

1

Modelos f\rtfstlcos para Bronce, Mármol, Cartón, Piedra, SímilPiedra, Tierra Romana. Yeso, Reproducciones, Maquettes- - -

1 '

1

GUAYABO 1604, esq. PIEDAD

l

M.ONTBVIDBO 11

O============================~

. - - ·-- ··

Buis ~rujillo EMPRESARIO DE OBRAS SANITARIÁS

Pf\50 MOLliNO

Cf\LlLE SRN MIBUEL N.o tt

Tel. La Uruguaya 925, 1

~guada

,

arta

edro

ZlNGUERO CONTRATISTA Taller y Escritorio;

'

SANTA FE 1066-68, Arroyo Seco

,

J.

MONTEVIDEO

GAGGIONI

CONSTRUCCIONES

EN

HIERRO -

TALLER

MECANICO

¡

.

11

25 DE AGOSTO, 602-18, escf J. C. GOM EZ Teléfonos: Uruguaya l272, Central y Cooperativa

MONTEVIDEO

• Los S ocios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes


ARQUITECTURA

14

•'============================,================================~============= •

ACOSTA y LARA y

~ CIA.

Fábrica a Vapor de Ladrillos y Pastas Cerámicas CAMINO CORRALES (UN ION) ESCRITORIO:

TELfFO NOS;

BARTOLOME MITRE 1314 •

FABRICA;

TELEFONO

LA

URUGUAYA, 141

• (UNION) Y

LA URu¿;c\'~~~~:~.2yACINTRAL COOPERATIVA

::

.

~

.t

~

. • .

1 1

' ~==========:=============~ 1

FÁBRICA NACIONAL DE PAPELES Y

., ., SOLO PODRA VD. ... DECORAR SU RESI-' :~.- ._ _,...• DENCIA CON ELEtGAlN-;..,-...; CIA, EMPLEANDO EL

DECOTINT .

PINTURA !N POLVO ~ PARA USAR AL AGUA 1!N JNTKRIORES ,.- ,.- .-

j

=::::::::= · TELAS H ELIOGRÁFICAS ==:-==:

<!ALLE RINeeN, 56'7 MONTEVIDEO

1 1

- - - -1

ÚMICOS lMPOIItTADOitiiSt·

V ARELA RADIO y O!' 999 - CERRO LARGO · 999 MONTEVIDEO

Papeles y T elas: F erro - prusiato, 1 Ferro . cia nuro y sepia. 1 Papeles y T elas: Para dibujo, milimetrados, de calco, vegeta l, etc.

1

1

Artlculos da Dibujo en General A cua relas, Gouaches, Tintas Chinas, Tintas indelebles, etc. 1

Sección Fotografía

1

Cáma ras fotográfica s de todos los tipos. -- Taller especia 1 pa ra el revelado e impresión de copias.

Sección Optica . 1

Anteojos y lentes de todas cJases

[


15

ARQUITECTURA

• === ==== ========= ·-=-= == ==-=:-::.-==~-- ·-- --· ---~~ ==========- • 1

l

l

Establecimiento Electro - ecánico

Sepulcros. monumentos, ~episas, Lápidas, Urnas, etc. de granito y mármol EIPORIO DE IÁRIOLES DE TODAS CLASES Y COLORES

Talleres de armoleria y Escultura

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ESTATUAS

Y ORNAMENTOS FUNERARIOS

DE

LUIS RAFFO

1425 - CALLE COLONIA - 1431 TELEFONO: LA URUGUAYA 1M, Cordón

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo() oo o o o o

l

o o oo

.

g g

g. o\ o

..

o

,

CALLE PIEDRAS 567 - 573 MONTE V 1 O E O

CASILLA DE CORREO N.o 3

g 8

TELÉFONOS: URUGUAYA 64, CENTRAL COOPERATIVA, 881

8 8

o

g g o

8o

oo

8

STOCK PERMANENTE DE:

o

o o o oo

8 o

Para cemento armado y para toda clase de obras en general

o

8o

go

Ejes y resortes pa.ra carruajes y carros

§

Caños de hierro, negros y galvanizados

§

g o

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

g o

g

Completo surtido en maquinarias y herramientas para herreros

o o

o

go

8 o

1

o

o

o

o

8 oo g

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo() .

j

=== = = === ====== ====== =================•

.1; =---=··

Para avisos enQesta revista dirigirse a la Adminis tración , de 14 a 16

''' 1 •

1 1 1

¡


. 1' i ;

;

•~

1

'

¡

• •

.1 ¡ .

• • •

.' 't

'•

1

ARQUITECTURA

16

1

• '

==================================================================================•

'

Casas que recomienda "AR UITECTURA" a los profesionales del pals

' •

(

'• 1

'1

1 1 HIDBOFUGOS~-

AI.MACENES DE H 1F:B.Ro-

SaJa & Cía. - Pie-dras, 567-573. Bonomi, Rabt(Hino & Cia. - Ron-deau, 1822. F . E. Price. - Piedras, 677. ASOBNSORES ·

'

San José, 867.

.A.LMACENES DE VIDRIOS Y CB.ISTAI:ES~­ Aguetin E. Ferro & Cía. - Colonia, 837. Julio Ferrari. --- Blande.ngues, 1618. Sane~~ano Hnos. Soriano, 924.

LADBU.I.OS Y

BARRACAS DE MADERAS Y ARTICOLOS DE CONSTRUQCIONFran.eisco Su sena e Hijos. - 18 de Julio, 1766-1776. Barraca del Pontón. - Avda. Gral. Rondeau, 1832. Barraca _o\m~ricana. - Ejido, 1690. . Ju.a.n SuSEma. - 1S de Julio, 2266. F. E. Price. - Piedras, 677.

t

.

!

• • •

.1 r

TICHOLOS~

1 1

'

~~ ! f.

P APELF-S Y TELAS HEiiiOGRAFICA.S-

José Gareee e HijQ. -

. Rincón, 567.

PINTURERIAS Y P ANIT.'ERIASVda. :More.tti, Catelli y Mazzucchelli.-25 de Mayo, 525. Ramón Br.nreira e Hijos. - Ta,euaremb6, 1234. Varela Radio & Cía. - Cerro Largo, 999. La Moduna. - Rio ~egro, 1265. Tellería, Radio y Cía. - Rondeau 1490.

'

.'.•. •

11

• •1•

1 '1

PORTLAND-

11

Compañía Uruguaya de Cemento Portland. dras, 387. TALT·ERES MECANICOS Y HERRERIASsGuida. Hnoe. - Miguelete, 2008. Ccria-n i & Mu!!.si. - Mercedes, 1311. Gabriel Tou.s. - Colonia, 1642. Abrabam TJboldi. - Miguele-te, 1531. La Nortcaroerieana. - 18 de Julio-, 2251.

'

DBCOBAOlONES~-

TALLERES EN GRANITO-

La !.lave. - Rincón y Bartolomé Mitre. Martín Mojana. - Rincón, 633.

'

'•

Brignoni Hnos. - Ejido, 1586. M. y J. Deoornardis. - Ga.lieia, 1196. CoiD¡pn.ñía de Materiales de Construooión.-BelJa Vista. Golltlález Barbot y Cía. - Maroolino Sosa, 2143.

CELOSIAS METALICASt4-F. Mamberto, S de Octubre 358, (Unión). .AJlejandro Steine.r. - Defensa, 10'12. Juan Brignoni e Hijo. - Ma.ldona.do, 1601. P. G.u ido Selva. - Inca, 1990. Antonio Starico. - Convención, 1060. Serra & Alberti. - Guayabo, 1604, esq. Piedad. Selasco & Clingo. - Urug:ua.y, ·774.. Bianchi & Ale.ssandrini. - Vá.zquez, 1566. Fe-derieo Fontana. - 21 de Septiembre, 2496. Franeise.o Carlesi e Hijo. - Olimar, 13S7.

!

'

MOSAICOS Y MATERIAI."ES DE CONSTRUCCION-

CAI.ERASM-Calera. de la. Aguada. - Avda.. Gral'l. Rondeau, 2260. Gómez & Barloceo. - San Carlos, Bella. Vista. Calera. de los 33. - Cabildo, 1P39, F. C. C.

•; 1 ,

Antonio Capelán, Arenal Grande 2345. Luis Raffo. - Colonia, 1431. Uboldi & Manzo. - San José, 1323. Laviere Vitacca e Hijos. - Dante, 2276.

CONSTRUCCIONES-iCarlos Vigouroux. - Calle Pública, Secdón Bu cee. J. Gaggioni. - 25 de Agosto, 602 . Eduardo Doil. - Ella.uri, 100.

¡' 1

MARMOLERIAS Y ESCULTURAS EN M.ARMOL-

CABPINTERIAS~-

Andrés La.ta.p ié e Hijos. - La.valleja, 2118. Carlos Mosca. - Avda. G-onza-l o Ra.mirez, 1672. Casa Barrios. - Uruguay, 1639. Alfonso Bazet (hijo) & Cía. - San Salvador, 1461. J...uie Saut. - Lima, 1763·. i.Am~toy Hn.os. Cerrito, 680. Demoro & Cola~. - Defensa, 1216. Fermfn Btgole e Hijo. - Pie.dras, 514. Juan Barlocco. - Paysandú, 1687. José Stradel~a. - P31namá., 1227. Emilio Cánepa. - Batovi, 2076. Guido Guinella. - 8 de Octubre, 2311. Felipe R. Carro. - Mercedes, 920.

.

LA URUGUAYA.- Bartolooné Mitre, 1314. Firpo Me.tkowski & Cia. - Camino a La Cruz, Ca· rrascOt. Luis Solé. - S de Octubre, 240.

Banco Hipotecario del Uruguay.

¡

Antonio SerranOt.· - San José, 1286. Trabucatti & Cía. - 25 de Mayo ese¡. B. Mitre. Luis Trujillo, San Miguel 11 . .Juan To~edo. - Inca, 2296. TUBOS MA.NNESMANN- Piedr-as, 570.

BANCOsS-

• 1

'.

INSTAI.AOIONES SANrrARIAS

OTIS ET..EVATOR COMPANY. -

t

Eduardo Delacroix. - Ciudadela, 1391. "Ceresit.a "· - Pa.tria, 1423. ' ' Cha.fer 7 ' : - Peidras, 530.

¡ ,

:1. •1

i!'

1¡.

r r

1

t

~1

i '

.

'

"'.

.'

!

TRABAJOS EN Zl NC-

~

• :; }

Santa Fe, 1066.

!

1'

VITRAUX-

t

,

ARTURO M.A.RCHETTI. - San Salvador, 1614. Valentín & Vittone. - Ejido, 1425. Ernesto Z81vaglia. - Paysandú, 1597.

. • 1

l

1 1

•===========================================================================================================-~·~ ·- -~ ·- = -- ======•

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración' de 14 a 16.

Pie-

Palio Ve-dani. - República, 1709. Posar & De Mori. - Batoví, 1601, esq. Quito. Constantini Zorzit & Cía. - Nicaragua, 3.

Pt?dro Martí. -

'

'•

!

.


.

,

-

' il

.....,.w~

..

-"

.

'

'

<

'

,,

-

~

~

<

'

·.

• •<

..

,.

";'

.

1

- rr-:._ . ...,---...... -~

;

.. ':'~ ~

¡.,;'-·<.-

'

t,_'

'

-,

..

'

;

··--

..

·~

( .·.·

J

·-·-

' .,

.' ..

.. ..

,,

.'

<


• • •

• r================-:-==============-~-=================================~1 •

, •

••

,

'' • •• -

-

• •

CON MAQUINA "MICRO" IJE NIYELACION AUTO ATICl · • • '

. '

'

- .. . •

1

1

~

.

-

.....

1

Con este nuevo

v

asombroso inve nto se obtiene a utorr. áticam e nte la niuelació n exacta d el coche con lo s pisos, ind e pendiente de la carga y del .control del asc ensorista, ma n :: ~ni en d o la ni velación exacta .durante la carga y desca rga . . E n Buenos A ires ya hay

,~arf,;)s

e dificios eq¡uipado s c o n

asc ~ nsores .

-

'

ctOTISJ) con máquinas ((MICRCt)) (:uyos P r o pietari9s han podido a·p:re'ciar los grandes beneficios q ue

repres ~~n-ta

esta nuev a invención en ta · indus-.

tria moderna de ascensores . •

• •

--------~-------

'

.•

-

,.

'

• ·~

..

:OTIS ELEVA'l 'OR COM-P AN-Y -" •

,

MeN T BVIOEe

BVEI\i «)S 1U RBS

Rf'SARJt) de SANTA PB

S A N JOS E. 86 7

SUIP A :;HA, 6 24

SA N L ORENZO, 1085 •

a.= '' ==============================--==============================~=d - - ·•

~~~HMH~~-~----------~--~~~~J ,.

'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.