Arquitectura 78 - 1924

Page 25

1 1 •

---

.

.

...

'

.:.:J

••

•'

-

- - ••

1

1

ARQUITECTURA

' 1 1

'

'

1 •

! !

1 1

1

-· ••

1

1 1

.

i 1

l '

1

1

1

an¡tutecto~

'

¡

¡

Pall~cio

El Concurso parca el

)

n Montevideo, a los seis días del mes de Junio de mil novecie ntos ve inte~· cuatro, se · .,~ reune el Jurado d e l Concurso lnternaciona 1 de Proyecto para el Pala cio !\luni cipal , a e fecto d e dictar s u f al lo y resuelve declarar: 1. 0 Que por un primer exámen ele los noventa y cuatro proy e c tos presentados, fueron enseguida eli minado s diez y och o, cuyos lemas son: Campanil e, Recuerd o 18 de Juli ), S. C. (dos pro yec tos), Hu ng aria, Simplicitas Sigi 1i u m V e rita tes, Stadt:-~e n n trun (tres proyectos), G randeza con gra cia, Corona ~lunicipal, Genius Lci, Urbis, Saxa Lequntur, (dos pro y ectos). Artigas y los Treinta y Tres, y S ignum et Corona Url>is.- 2. 0 Que por e studio posterior, fu~ron también eliminado:; los veinte y nueve proyectos s iguient es : Solaño, Saluk Rei Pubicae, E s trel la Skirre, Vox P o puli, Su Casa, Forum, Labor, Casas con s istoriales, Sonidos de la Patria, Rtpresenta c ión, Urbi, Civibus Saluti, Senado, Un triángulo e n dos círculos, Andante :\Iaestoso, Corona Urbis, Z e it, Urber Land Ad 1\1eer, E s tilo Nacional, Lux, Pro Trimpos, Triáng ul o en un círculo, Crisálida, April, Santa Ana, Emblemas de la Patria, Parlamento de ci udad y 1830 Cerro 192.~.

Arteaga y Vázqnez Varela e ingeniero

Andrconi. 6. 0 QLle res ulta por ma yoría la (Olocación en primer término del proyecto Ñata, se vota enseguida p or unanimidad para ocupar el segundo puesto al proyecto Ka bi 1. 7. 0 Que entr:tndose a ap re c iar si los pro yec tos califica d os como m ejore~ eran a c reedores al primer premio establtc iclo en el programa, se considera qu e ninguno cumple satisfactoria me nte todas las ex igencia s del programa y las cond iciones arquitectónicas d e realiza c ión necesarias para merecer esa alta distinción v s e resuelve con el voto contrario de los ~eñore~ Ponce y Azzarini , d ec larar d es ierto el prim e r • prem 1o. 8. 0 Que e n con secuencia de las anterio res votaciones, se resuelve adjudicar el segundo premio es tabl eci d o er. el programa al proyecto Ñata, y e l tercero al proyecto Kabi1. 9.0 Que e n virtud de la fa cultad que le acuerda el artículo J S d e las bases del conrurso el Jurado reconociendo el esfuerzo en comi able q ue p o r sol ucionar sa ti sfa ctoria me nte el tema h a n hecho los autores de lo~ proyectos Charrete, El arte de la raza, N. Crioyo biejo, y Palladio, se resolvió adjudicarles un a e ce~ it de mi 1 pesos a ca da un o. 1o. Que abie rtos los sohres qu e con tenían los nombre::; d e los autores d e los proyectos prem iados, re su! taron ser: Del proyecto Ñata, el arquitecto Mauri cio C ravott o, d el proyecto Kabil, los arquitectos René Karman y Antonio Bilbao, La Vi e ja. Del proyecto Charrete, los arquitectos H . Acosta y Lara, Rodolfo Vigouroux e Ita lo Dighiero. Del Arte de la Ra za, los a rquitectos Carlos y Simón L agunas. Del pro ye cto N.. el arquitecto Diego Novoa Courrá s . De l proyecto Criollo bi ejo, el arquitecto Alfredo Jon es Brown. Del proy ecto Palladio, los arquitectos ~"'im hrosio A n non i, T omá s Buzzi, Ren zo Garle, Miguel :\larelli , Enrique Ratti e ingeniero Enrique G. 1\1oizza. Y dando por term inado su come tido, se labra la prese nte acta en la fecha a r riba indicada. Firmado: Lui s P . P o nc c. J. Vásquez Varela, Juan J. dP. Arteaga, H. Azzarini, ] obé Gimeno, Andreo ni, E Baroffi o. ~

3. 0 Que por los suces ivos y detenidos exámenes de los proyectos restantes, que daron par a una superior considerac ión, l o~' proyectos cuyos lemas s on: Arie l, Flandes, Cerro, Arte d e la raz a , Quijote , :Vlunicipa 1, Ñata, N. Artiga s, Amon, Crioyo Bi ej o, Con libertad ni ofendo n i temo, Urutaú, Cle lia, Kabil, Roma, Chiri pá, P a llario, In La ti na Magesta te Ser en ita s , Charrete . 4. 0 Que un a n ueva selecc ión redujo el ní1mero de proyec tos digno~ d e espec ial estudio cvmparatiYo a los sigui e ntes: C harrete, Crioyo bie jo y Palladio, colocadog así e n una categoría superior a los demás p or el mayo r a cierto en su co:1 jun to, en su di ~ trihu­ .ción general y en expresión arquitectónica. 5.0 Que pasándose a considerar los proy ectos digno {le figura r e n prime r término para la adquisi c ión de los premios, votan por el lema Ñata, los señ ores ingeniero Pon ce y arquitectos Raroffio, Gimeno y Azza rini, y por el proyecto de lema Kahil, los se ño res

-

Municipal

q.; < .,

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.