Arquitectura 78 - 1924

Page 1

,.

-.

-. •

.•

·'

... •.

'!

.-·

I'·

'·

·'

'' .

'· •

.. f"'

'

P. •

.

•.

...

•.

..

. '·

'A

• 'r

•'

..

.. ' .

;.

'

,,

-·••

>

~.

•,

• •.,

.. .,.

J '

'

..

··.

'

·'

'·

• ••

'·

• ,

..

' '

'

r

'

• ••

~3

.•

' •

" ..

-•.

t.

;.

'

'

..


.•

i:/

r

•'

'J~

'

'.'"

..

'

'

'

'

-

. •, ...... .' ••...

"'<<

'• '

• ..,

(

.

. ••

• •

•••

.;

••

~\~<1 •

'

~ """'

. 'r •

'

'.

,.

• •

•• •. t ::.

'>

'

.1

...

-.

'

••

.,

.

"'

'

,.

¡,

••

.

}J

.' : .. 1 •

}

'•

''

1

'••

-~ ~.~.1~

'

!

7

' •• ...

~

•,.

...

~

1

·'f:'.•~1 .. f.'

'

'

1~

• +""

'

''

• '' f

,

••

1

.•

6

'

~.

''

.,. "'·'·'

'.

•'

~

• ' ! ~

..

.'

'. '

.• •

~

;

.

. .... . •

''

,. •

t'bitQttt~l~ ...

J

r'

• . l ••o.¡

., '

•' .

• 1'

.'

~

i

t

'

'

\

.

)

}

••

••

"'

..

"·

• •

1

./!.,'

..

'·

..

•.J. ·r-

.

'

'

.,

. .' ,. '•

'

w•

....

''

..':

• 1

•' t

. '·..~··· ... . ·~

1 -' ~-·

'

'

•'

'

.

¡. 1'-

1 \

..

'

'

'.•.•'

.

.,.. .9 ¡.

'

¡ •

~.

......

• •

.'

.......1 ..

'·

..

:f': •• ·~ ~

1

~..

~t:4.~·

'

,.'.

.1 '

.'

.., , ....... ...

....

· E~

•J

'

• •

~· ..w..\ ..

... .

t

• ~.,:;...

l. t

•~ •

'"'

'• •

.,

h' '

• ;

.'

'

'

,,

-)

-~

''

••

'

' ,•

;

.•

.,.::,

·, •

'·

.

'• '

'·.

'

••

• ¡

,~·

•'

'

El ¡:¡:¡:

'( ., ! ' •

~

1

.

-...-..,~-:-,.,.·~Ji-.;... .;. ,...,.~

~

.

..••

.....,'(

¡

,

'

.. '

• ..,.

.,.,

'

,

i

1

'•

' '

..

.

r

J

...

..'1"

~

'~

:, ,

~

~

l~

.' ·'' ""

l •• j

•,

..

'."

"' . .'

••

,.

'

,

(

\

.•

·'

"'~

,,

'

. -... .••

;· rvia ..' . .

1

-

"

.

¡·

• ''

..•

...... •,,1'

••

..

...

.

. ••

'

••

'

' ¡

-l~

'·• ' ' .. • •

·1 •

·-

,

. .. : • t

'• ..

•'

. , ,..

'

1

'

.

'.

' ..

T '

.

.

'

' ,.• • •• ·l{..... • #

.

i(

·oatras·._ • •

.. ~ f _,

"

.

..

. .

••• N

••

~

1

"'

..-l

.. .

"

..

-

•• •

• •

•• -..•

•••

1

' "

, •

••

''

..

¡

••

..

'•

'

'i

'

... '

1

• •'

'

"* ..• "f.

.... 'T"'

,..•

~o~~~ ,

1

1•

V

...~~,,

•.,

! l.

0-

• • •••

"'·

"'

't

•• '"•'

'O:

..-.:

Wl , . .

...


= - ,,,_,_ _ _. .

-

----·-

. ------.........

~~~~-

..........

-

ARQUITECTURA ___ --,.,._. __,_ • -.·-=========·,..__. .............

---

~ ---

-

Ooooooooooooooooooooooooooooo,JOn<HJoo O

=

oe

e

DECORACIONES ~--

8

go o

8 o o

o o

•••

g o

(CORDÓN )

EMILIO COELLI & Cía. FUNDICIÓN

ESCRITORIO

-=---

j

1• 1!

11 i¡

-

o o

1'

'' 1

o o o o

o

·1 e o

1'

ij

¡

Fabricantes d~ :

Coronas y abrazadoras para dormitorio. Barrotes para Galería. Artefactos para luz eléctrica. Adornos de bronce para muebles.

Falleba=-, Mauijus, Manol on1~~ . Llamadnre,;, lliSII¡('ras, P omcla:::, Tiradorc,; , llocallavcs, Canilla:-:. Sopapas, Hubiucles, Apara lo,; para vitll'ic,·as, A,.¡ írulos sanitarios, Fí· cha::<, Bejillas, _Barandas para mo;;. tradOI'CS, cte.

conmemorati-

Taller de Cerrajería

g o

1,

Fabricantes de:

Coronas artísticas, vas, etc.

~

•1

MIGUELETE, 1474

RINCON, 649

8 go

i

o o

TALLERES

FERRETERIA

:>

ESOUINA TACUAREIBO

~

1

-o o-

MALDONADO, 1601

TE'L c f ONO: U\ \.I R\.IG\.IAYA, 17 07

,

FERRETERIA Y BRONCERIA

o

o

~

,

~

1ORELIO BRIGNONI i ••• ~

I

Marca registr:ada

Taller de Cuadros

()ooooooooooooooooooooooooouooooooooo() ••

1

Gran TalleP Mecánico :

~~-~ -- ~ - -~ --~ ! R~i~UO~!~ , ~(.~ . ~--~ · ~ - < ~~-~-~ - ~~-~ - ~·--~~--~-----------------··

a

.....

11 ' !1

11

Pf

1

CARPI NTERIA - -- - - - -Dt

1

ESTUFA DE ----CALEFACCION

A. LATAPIE E HIJOS

--

___

--·

··- - - --

'

-1

'

,_

,

1

l

Especialidad en Instalaciones Comerciales y Obras en General

11

Unico Depositario en el Uruguay

1

'1

L

., 11

M. C. DE CASABO

1

- --

-~

- -

1

·1

Avda. Gral . Hondea u 1602 e~q . Cerro Largo

Lavalleja 2180 n :u :Ftl\ u •

DE MONTEVIDEO, 359 · CORDON

MONTEVIDEO

o ovooooooooooooooooooooooouoooooooooo o o o

o o o

o

r============================~.

1

o

1 VITRAUX 1 o o o o o o o o o o o

' 1

o : o o o o o o o o o

8

CASA INTRODUCTORA

g

de BRITO FORESTI, ROLANDO & Cia.

iARTURO MARCHETTII o o o o o o o o

o

TELÉFO~O :

o o o o o o

8

g

o o o

o o

¡ VITRAUX 1

11

Avenida General Rondeau, 1832

go

g \.IR \IG \.IAYA .186.4, COLO NIA o~ o o o o o o

11

Suce sor es de 6 i osu¿ Bonomi e Hijos

o o o o o o o o

go SAt'J SALVADOR, 1614 go go

11

1

MADERA S Y ARTICUL OS DE CONS TRUCCION

Tirantes y Vigas de acer o

''PERFIL GREY"

p-o

Tirantes de acero

g

1 ·1 ----

000000000000000000000000000000000000 0

-

•==================================~============ =·=-==-=-= --~--==================-~----=-~- ·

Para avisos e n estrt revista diri g irse

'1

la Admi n istrac ión. de 14 a L6.


ARQUITECTURA

- --- ----

~

~

~

----- - · -

----

----

- -

~

--

--

---

-

~

l

l!

CONTRA LA HU M EDAD ••• •• EN PAREDES, ZOTANOS, l 1

11,111 1

ETC.

!

ALBERTO VAZQU EZ

Ca silla Correo N.o 3 I W

-

Z::::::w

n

:z

j

y Cooperativa

••• •• 'p t1

·.:, 1 :

1

_________, 1i:i .. l

r::•=::::=::::s:c~=~ ia

1

11 ¡1

PATRIA, 1423

Teléfono: Urug uaya 174 Cordón

¡J

11::¡¡¡

CUIDADO CON LAS IMITACIONES DEPOSITARIO:

1

1

11 1

••• ••

1

1 1111

PIDf\NLO EN .TODf\S Lf\S Bf\RRf\Cf\S

11

••• .lE

1

'

1 1

ALMACEN DE HIERROS GRI'\N STOCK DE HIERRO PI'\Rf\ CEMENTO ftRMf\00 • • •

(

- - - - - - ---- - ·- - - - - - - - - - -- - - - ----

SURTIDO COMPLETO DE HIERROS EN BftRRI'\S

t

VCHf\Pf\S

( '

•••••••••

i

l 1 1

1816 • AVENIDA GENERAL RONDEAU - 1822

1

1

Te l é fO NO S: '

~~============--==============J! •

11

"" ' 1

==== =~-==~==================·=========-~ - =-~ -~ - -============ ~•


ARQUITECTURA

3

================================= ==========~==============~~~·

BAÑOS- LAVATORIOS - BIDETS LETRINAS --

PILET~S, . . .

.

-

ACCESORIOS

ETC.

p Ao

-. - :=--- -----=-= - = == =

-

DE BANO

CUARTOS •

1

•• , .

•..,-.;

,•

o o o

1

VISITEN = = NUESTRA EXPOSICION 1

_ ·_.:__.;:; ========¡¡

CONSULTEN NUESTROS = PRECIOS =

o o

o

..

, ··

CAÑOS DE HIERRO FUNDIDO PARA

LLUVIA Y VENTILACION

CAÑOS GALVANIZADOS Y DE BARRO MATERIALES EN GENERAL PARA OBRAS SANITARIAS

- - ---- - -- -

TRABUCA TI &CALI..-E 25 DE ~lA YO ESQ . Bi\.R'l~OLOlVIÉ l\1I"rRE

CELDSlAS 4t BlUID

••

SISTEMA

frnesto Zavaglia

MAMBERTO PRIVILEGIADAS

Calle Paysanaú, l~97 h léf. Uruguaya 11 S1

-Y -

Herrería Artística de Obra

üor~ón

MONTEVID EO CALLE 8 DE OCTUBRE, 158 UN I ON

Teléf. la Urug. 253, Un16n

·- - -

--- --- = -= ---- --------·------· --·-· :.- ----- ---,~

- - -----

-

_.-.:-

--=--:7:-" .. -,::.:.=:-.---::==

-:-=:.

= - ' = = = = ==-=r·· ·

Los SocioS. d e la Sociedad ele Arquitectos, utilizarán con preferenc ia Jos servi cios de nuestros anunciantes.


ARQUITECTURA

4 -----

===============================================================--===•

A. CAZABAN

J)ECOJ<ACiONr) INTrRlORE".)

1

Es la ra,;a que u rn:ce el rnoi ~ estupendo y variado s urlido de papeles pin líl•los y (•:>tampaclos •• C1:-;a 'i ni ra <'11 :<u ¡:éncro en Au1 él'ica del Sur. Pl.l pcJ,•,- pa r:, Ir:,; m:is ::mntul)~o:; d ccomtlo~ y los

. muebl~ D~ éJllLo -----...

~u:--: tu~

u,.i ... exi!..:t' ltll' :" . ........ .. - - - - • - - - . Dil'Z mil ,-,"·i,•da.!c.• sorprendcu lcs por s u ca lidad

y por "u' pn•ew". - - - - .. . . . - - - - - - . - NO

PUED E

~1\LLE

TENER

TAPI:e~U.S

COMPETENCIA

PAPELES PINTAOOS ADOPNOSor t STUCOUHA.CAQ70H·PI[OgA MTtr RCT O:>DtMADCJM.BRONCI:

51\N J0SE 1015

MONTEVIDEO

11

1 1

• •

Pro¡·eao> , ~pllfJTO_>

!-':"~.~6'99 ~

P.'!?x-~ ~"i"llZI!lS:S5''0SJ.xz:?W'l~t.C.~

' FABRICA

MONTEVIOEC

URUGUAYA ~

. - , - .,

Establecimiento Industrial Mueblería y Carpintería

DE ------1'

d

1',1 1 1

BRIGNONI

1

.1

~

1

!

1

1

1! ,~.

~\~\

i1

1

~~

11

CASA

HNOS.

-

-

Eri í 880

E~ pt?ci alillau

\\:

en

1

,

Ensaye en s us o bras y se convencera , , ===-= de las bondades y econorn1a 't

1

~\:

Calle San Salvador, 1461

____ ,

Ejido 1586 - Arenal Grande 1828

ARRA CA

Teléfon o 1259 [Cordón] - Montevidr.o

MERICANA

EJIDO 1690, esqu ina MIGUELETE

-

MONTE'VIDEO

Teléfonos: Lf\ URU6Uf\Yf\, 171 , Cordón y Lfl COOF'ERATIUf\

C

ASA 1M PORTADORA de maderas de todas clases. vigas y tiran tes de acero, vi-

gas P erfil Gre y, a lambres, postes y piquetes hierro ga lvanizado, baldosas y demás artículo~ de construcción, ca ños de barro, de hi erro y artículos s ani tari o~ con arreg lo a la nueva or clen a nza. :-: :-: :-: :-: ,·-: :-: •·-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: :-: ·-

. .•

SANTIAGO BONSIGNORE

SUCESOR

DE :::::· -· :::====::::::=

.Antonio S use na

-

r BARRACA LA COMERCIAL" '~

11

<ASERRADERO Y FÁBRICA DE MOSAICOS)

Carlos Vigouroux

DE--

Se encarga de cualquier montaje de hierro

JUAN SUSENA

Galponiste 1

CALL E PUBLICA. Sección Buceo .lfontroideo

¡l

Yari ll a;: de fierro a cer-adu para cemeJJ!o arm aoh :. - P"l'l la;::l :.:ri- ~- !olanr... . Haldo ~ o -; lolauras y colunula - . u; o- a ir .. <. - Cll!'"" rll' ¡, i·: r r" y de balTO. - )l ad era~ .it• ltul a ... ,.¡, .... ,...

ESPECIALIDAD EN CHALETS, MANSARDAS, ETC.

1!1

CASA INTRODUCTORA DE !'« ATERI ALES DE CDNSTRUCCION ri¡:rl.ls y liran k..; de 1\o'er...

~1

i'

1 l• .j

-

AVI 18 DE JULIO 2266

1

• = === = === = = ==-=--=-=-=-=--=== === ..:: -==---

·=

-=-=

11

11 •

,,~

MONTEVIDEO

\ _ _ _·_c.r·_: ···_f "_ " ' ·_-._ ,_·" _' _ · 1''_'!!_u:_, .'·_a _'_' ti--'i. _~:_" r _ll ,·,_u_- _l._ a (._ :~_ · o '_'l' r_a _ti ,_.a _

•1

_)

= :::-.-=·-------- ==== ==--e=- ------ ---::=-=-=-- =-= =-==~ ~ -=

L..os Socios de la Soc iedad d e A rqu itectos, utilizarán cor: prefe re nc ia lo:' se rvici·.•s ele nues tros a nu priantes .


S

ARQUITECTURA

~====== ==============~=~----= =:=:-=·====-=-==-= -=-===-:::=-== = = = ====-=--=-=-=- ~

1

~-------------------------------------

COST ANTINI, ZORZIT

A M ESTOY

Cia.

&

- --

Constructore~

de obras en piedra granito y piedra arenisca de ''Piedras de Afi lar''

-

NICARAGUA - 3

rr

680 ·· CERRITO ·· 680

·----·--

MONTEVIDEO

ENTRE AGRACIADA Y PAMPAS

HNOS.,

CARFINTéRlA - - - - - - - - - COt-JS TRl!CCIOt-JE-5 éN GEN éRAL

Fl'ente:; para edificio,;, monumenlo" c·on ln-<II'O ahl'illanlaclo. Se enctu·;..:a dl' hacer puntcont•:< .' · lodo trab ajo c oncc l' lli e nl c• al l'(l.lllO

3

!

TELEF. 2873 CENTRAL

00

00

00 00

~11 11 i 11111111111111111111111111111111111 llllllllllllllllllllllllllllllll llllllllhllllll 111111111111111111111111lllllllllllllllllllllllnllllllnl .

1

MOSAICOS

1

:MODELOS NUEVOS - - = MATERIALES DE 1.A

l INCA, 1990

Aguada

1 02.0 ,

- -- -----·-·--· -·---·-.. -- -

~-- ·- ·--···-· --

SEL\JA & BORLANDELLI

-:

DECORACIONES INTERIORES v EXTERIORES

ESCULTORES

=

-

1

-_ = Calle

GUIDO SELVA Teléfono

--

J

--

;:

Simil piedra y mosaicos de todas clases

--= ; -= --

MONTEVIDEO -~

INCA. 1990

---

TELEFOHO, ·1020: AGUADA

-

-

01111111111 n urnrnrlmmllllllll llllmllnllmlnmllllllm llmmllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliO

----.

TALLER DE ESCULTURA - -- - - - EN - - - - - -

DE Hc l'lln m:í:;

lll lHICI'IIO

de Eurol'a

Si usleol quier,• c·nmpnl <' buen

LA INDUSTRIAL 1

,.1

GUIDA HNOS.

¡:",¡ ;1

1: 1<

1:'

11 1;

11

11

1! 11 '

1

• • • • • • 1

1

Firpo

pi1la pn•c·io¡: a

Ocpó~iln

~tet.kovnki & Cia~ 1

Tel. La Ur uguaya 407, Cordón

TALLER DE HERRERIA C ERIANI Y MUSSI

FABR ICA

2010

DE COCINAS

fiem os fabl'lca!l o o in stalado las cocinas tle los principales hoteles <lr. \Ion lc,-i,leo

ESQ. D EMOCRACIA 1940

Teléfono: La Ur uguc ya 606, Aguada

MERCEDES

Almacen da Vídrios ~ Gristalas SE

C <A. :

Con,.ll'ur.cionC'" en hiCI'I'n, hel'rcria clo ohra. y al'lística, lnllor montado rol< la mej nr IHIIqninnl'in pam l'jccutal' cualquier cla~e l!e lrahuju

O 8 RAS A RT 1ST 1CA S

Y

&

de niaceias·'Y d-e~':is t;abajos ~Cl'lt>necicntes al coalr¡uie1· tl·ahajo do f1·cnles y ciclo· rasos ~1·; :\ Tn:~OEN I'ED[I)OS m ; CAMPA1~A

·--

•••••••

MIGUELETE 2008

~

j OLIJ'\AR , 1l87

T A L L E R D E H E R R E R 1A ------·--··- ----· - ··-·_;- ---- ----::::. ---- - - :

ROMANA Y PORTLAND - '·

pCl'llltiTH!llie' l'anw. ~o hace

DE

DE

ladrillo

TIERRA

!TALO CARLESI

__

j1

!' '

DE

:;i~lcma (<ZfG-ZA!i»

F.-\ 1!1111:.\ IJE 1..\lll: lt.t.n-.., Tlt :t!OI.II:-'. t-:TL Cam. a Lu Cruz í.Can a:;cu\ T1·lt·f.. n c1 La l'l'u;.ruaya. :I'I I (Cniún)

1,

'1

¡·"

YESO,

LADRILLOS

Teléf. LA UllUtal A YA, 133

1311

i

1

i

1 1

JULIO FERRARI - ---- -

COLOCA~

VlDHIO~

A 110.\111:11.1() VE:\TA S POH ~lA YOH

Y

m :NOR

BLANDENGUES, 1618 TEI.EF0:\11 LA LH\'I;IIA YA 3lii, .\ ¡.ruadn

.. •

, - - - - - -- - -- - -·- - · -- - -- - - --------,

1 1

1 1 11

1 1

•t

¡¡

!l

-------------------·-----------·

/ 1 1

DE

Federico Fontana

DECORA CIC'\IES Y PINTU R A S

2 1 D E SETIEMBRE , 249e

TALLER

1

DE GRANITO

P OSER

&

DE MOR I

SUCE SO!l i~S

UE Feo. POSER &: Cía. Se eucargan el<! totla rla~c rle trabajos referentes al ramo Frontcs de ctlirido:.:, monumentM. cte. Máquinas CSlle<:ialcs pal'a lul:itrar y SCI'l'llchar la piedra

Chapas (le granito de todos espesores CANTERAS EN LA PAZ E ISLA MALA.

CALLE I:SATOVI Teléf. La Uruguaya, 63'1, Aguada

e s q. QUITO 1601 MONTEVIDEO

'1

•=-=---==-=--= ---~-~==--·~-~==-=====·-=--~····-== =========================================-================¡•

Los Socios de a Soci edad rl e Arquitectos, utiizarán con prefere ncia los servicios de nuestros anun ciantes.


ARQUITECTURA

6

• ==~=============================="============================-===-~~===•

1

!

1 1 ¡ 11

.,

.•.•·•·.·•·.·.·.·..·.·.~.·.··············T····················I/J¡,·..·····························-·..·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•••·•·••·•·•·•·•·•·•·•·••..·•••••·•·•·•·•·•·•·•·•

DUARDO

E LACRO IX 1

FÁBRICA DE MOSAICOS

1

1

l. ¡1

Importación de materiales de Construcción

1

.A.GENC:C..A.S DE:

!1

1

HIDROFUGO B06ESITA, contra la humedad de las paredes. PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DURAX: Para conseruar la madera. ==== == Teléfono: = ==·-=--:

CIUDADELA 1391

La Uruguaya, 2414, central

----

1

'' ,,

'1

Se confecconan muebles en cua lquier estilo Especialidad en instalaciones . Soli dez y Elegancia PRE C IOS

-.

Gran fáhri cd de te jidos de alambre s para cercos . H e rre ría de o bra, ferre tería y - - - - - - a rtículos de herraje - - - - - -

MODI COS

COLON lA

--

Cf\RLOS Cf\Lf\S TRETTI

- - --- ---·

- - - · - - ·- ·-

DE

GUIDO GUINELLA -

- - -

La Norte Americana

Taller de Mueblería y Carpintería DE

-

.2.268

Entre Victor ia y Boulevard Artigas

AVEN IDA 18 DE JULIO,

..

Tel~ fun o :

2261

'

LA URl'f. rA L\ tll. Cordón

l

l

0 ====================== -=-========-~-~-~ - ~-~-~==~~-==~=====--== - =-~ -~=====0

FRANCISCO SUSENA IMPORTACIÓN MADERAS

E~

E

HIJOS

DIRECTA

DE:

GEN ERAL

VIGAS Y TIRA ~TES ACERO PERFILES ''BELGA' ' y "CARNEGIE,

1

HIERRO ACERADO REDOl'\ 0 0 Y CUADRADO

i

ARTÍCULOS S:\~ ITARIO S

1

"

POSTES, PICKETS Y ALAMBRES BALDOSAS BLANCAS Y COLO RADAS CEMENTOS GRIS Y BL ANCOS METAL DESPLEGADO, ETC., ETC.

Av. 18 de julio 1766-76, entre Gaboto y Yaro (NUEVO

LOCAL)

0-~========================~====-=================================0 t

• ============================-=================== = == --====~ .- -~ - ·~ -- ~-

•'

..·----- --------"a

L os Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes


.

..

r:~···-· :

..

..

_.,,--.,• -·-··"*-·H--._.,,,.,,.,.,,,,._.-u.....u,...~-•"•.,....,,,,._#04•••···-...···-·--··.-...•-••••.. •••··-··-··-··-···-·--·-""-·-·-·4-l.,.o.;.<o•-;:-;·;;;·-;·;·~··;·;";"~·r."~··;··~·;; ··•;··~·";";;;··~·,·~"~"-'';":"i:"~''b'"~';•·'.:(.;•·"l•·~-,·~·(";!'·t!··,.·::)••¡::••••,.•O!:••;J·•·.·,·"!:"f''~"::''~..,·~·'r":~''p;:•• ·~"~··!J··•~"l':')ll'"~"t"~"r.:"ll":l"~''~·",·~··~-~·!••'!~·::'••f•·~ : ··,·I!·-)I('J-I!';l-!!•'l•!'J-I!•,-~·~~··f:·•,.·•.,·•~·l!••:"l..!! ••'l"!''JI!'',&'

1

11

..

l

••

. !

....

:

1 :

.

.. ..... ......... .•

. .. ...... . . •

'"

... .. ..

:z

.... . -·..... .: . ::.

i

.,.

':;

;

·-·

-· .! -.. •U

; •

i. .

-..

!

1

~

:

~

.:. !

-....

; 1 \ -.. .

.....

••

..:.;,

..;....: .....

;: " ¡

... ... •.• 1 ' ·. .. ... ! .. ... .i

.. ....

~

¡ ¡ í

1

' ·•

-...-.. .... i

0RGANO OfiCIAL DE U\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS

'"

....

.......

!•

~

'li

o-•

J ,

....

l •

..... :•' i .... ¡t' .·, .....·::. ::: ... -.. ·::.·... ! . -.-.. .... ... ........ ....... ....•. ... ... ...... .. .. ...... ..... .. .... .... ........... .... ..... .. •..... .... ... ....... .. .... .... -:. ... ... ..... ........ .. ..... ........... ... .... ...... ...... ...... . .t:-...... .-·..... .. .. ••.. ..-..•. .........•. ..-· ..' ..... .... .• .. -.....-. ...••. -·.. .. ..;¡. ........, .......... ......... .•..... ..... .-... ...... .....-.. ....... ·.-. ..

..... ·.....-. .... ..

l

!

• 1¡

REVISTA ffiEH5UAL

~

~~

~..

1 ! '

i

f

¡

\ 1 :

.

!

i

i

.. .•..

·:.·,:: ~ ·' '.:::'...-~ · .: .~· :;,n; ~,\1 ~'<~ '~'.::: !~; .,, : -·. ... .... , .. ...•• .. ' ' ¡ :.; z>; ,: ;~-; ... .•,,.. ·:= ·· ·~ ····~~ .. ~ · ~~ : g; ~!'f.f.: r ~:f ~¿;.J:i:f ~~:;:~ : ~ : ;1

,_ ..

......... .

,., ,..

·-::.·Ho

.f

-::.·

.....

~

~··

X::

...

~

SUMARIO

'•

.......... .. .....

....

........ .... ... • .;;;: -..· .... .. --· <::. '"' .... .. .... ... .......

- --· ··~

1

...

'!

..... -· ...... .-· •.... .. --.. --.. -· --*·- :?. -·:r:.........· .... ..,

,::.

·~

••

.........

::

~

-·-- .. ::: ........ ~

...... ;;::- ...

..... .. .... ····· .":::- ':" --...·. -....• ""...... -.-.... .... -· -....

--· .."'

.. :::: ~.. .... .. ·-· -· "..• -· ... ;.w.;. ..

~

.... ........ ..... ....

- -·-·--· .. ·-.... .-.... -·-....-·.-·.. --....... -.."....

••••

-

*

••

-·.............. -........... ..

.. ....... -·-· -· -... ", " ~· ••

-.......·..... -·... ............•.. ' ::

.

·~· \

.\ÑO

.

- --

¡•

::.•

X.

w ASHINGTON

CASILLA DE CORREO

-

181

.

NÚMERO LXXVIII.

MAYO

19 24

~

~ ~

!

·----

::

MONTEVIDEO

•• ' ..' .. . , . j .. >:

''. . '

~

0PICI'NAI:

:-.:.

~

--

........ .. .... .. .. .. ... ...... ...." ........ ...... ..... ......• ..... -,......... ............. .«.. .... .. ....

!t

~

--- ·-

~~:

'::

¡/1,;

:.:

..

EL CONC URSO DEL PALACO MJ NICIPAL • CONCURSO DEL PALACIO MUNICIPAL --· El proyecto pr~mtado en primer t~rmtno - Arqto : M. Cravoto. UN EDIFICIO MUNICIPAL - tirqto . Juan A. Scasso . EL CONCURSO DEL PALACIO MUNICIPAL Fallo del Ju~ rada . FACULTAD DE ARQUITECTURA Proyectos . CRONICA 6ENERAL

.......

~ .....

:::

LAS OBRAS MAESTRAS DEL ARTE GOTICO

::: .

,---. -....... -.. ....-. -•... .........

::.

':::'~.

--

......

-.-·-· ...-.. -

¡

~

....

~

:

¡¡··. :::;

..... ...... .. ... .... ..... ,....:.:. ::;

- --

...

--·... .. --..... -.-·.. -·-·-.... .... ..... -....--·-·... ----··....· ...-·

-- -·

...."..

~;

.... 1'::

K

~

-·-·-· ..... -·.,.,

=· r. -;-::::::

1 ...... . ~ . -••.. ...... 1 .........

;

.,

....... =:•

-

.... ....... .... .... .. -..

~::

"•

·····

--

••.•.

'"""' . ',·. ·: ·~ ;~: .:::·, ,.,. ..,::··;;· 717-~: : • : '..·,·=.=~ :'. .·.: .: :'·' ·' .'"y~= ~~:·::: ····· :V-?. · ~·· · · !l : • • • .. -, •. . . ,. :.:. , • • l . . ;:: ; ~:~ : : ;: ~: :1 ~{ .:• .. ·,. ·: :!·'• ' :' ' : .,., . .... ..~;;: ....;;·..:;. , ::: .. . ::::;: . .. ·~·: ·· ' . .... .

~

(

' :!,

1 1:

:~-

. .:::;

~

1

.

....•... ... ... ...... .... .......

........ ..._.-·.. ..

--

!

.. ....

.. •. ......... ::-:......

¡• .

.. ..•... ~\ ..... ... ¡ \ .. ... : .

!

.. ... ....

Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 4,So = ====== En el Exterior, $ 6.oo Precio del ejemplar: $ o.So Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia aobre la revista deben dirigirse al Secretario )' Administrador.

... .

-·-.-. ..-.. :r:: ••

.

.z. ..•............ -

~

- -... ..

•1

:"

A:

·•·

•• •

-

·-...••..•.

*...

...•..... ::

1:

TBLÉP. :

LA URUGUAYA CBMTRAL

HORAS

DE

: : -= == ==

OFICINA

Da

•4 A 16


r.

_ ...___

---~-

\

!

SOCIEDAD

DE

COMISION DmECTIVA DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

Presidente •••••........ V icep r esitiente • • • • • • . • . •

'

J

Horaeio Acosta y Lara Carlos Pérez 1\-Iontero .Josú 1\Iazzara Ro<lolfo L . Vigouroux BuenaYentum A ddiego

Secretario ..... .. ..... . . Tesorero ......•........ Bi bliotecario

•.•.• . ..•.. ~

ARQUITECTOS COMISION DE LA REVISTA ''ARQUITECTURA''

Dirtdor

• • •

Rrdadores

• •

••

• • • • • ••

• • • • • • •

L eopoldo Carlos Agorio

H uracio Terra, A rocena Ita lo Dighiero Alberto Muñoz del Cu.mpo Roberto !. Gar(>se

• • • •

J' uan J'osó de Arteaga

Vocales ............... . ., Horacio Azzarini ~

Alberto Muñoz del Campo

r Daniel Roeeo

.'iecret al"io· A dminú~tratlor

SOCIOS HONORARIOS JJ 1'. lJ altasar Bnvm. Monte\ideo. A rq .•l osé 1'. Carré. MonteYideo. A rq. Caycta no lrl. oretti. - Italia .

.

!talo Díghiero

ASESORES L ETRADOS Dr. Carlos OaTcía. Aceveflo. Dr. 7~n 1 s L. Da.yvi.ere.

SOCI08 CORRESPOX DIEXTES Arq. .Alejandro Cltristophcrsern. - A rgr ntinn.. , .Alberto CoM Afolina. -- .Arg-entinn. , Sebasticín GhiHazza. - A rgt'nt ina . , Carlos K B ecker. Argentina.. Emilio Villanuaa P. - B olivia. ", .Adolfo Morales de los JU.os. - Brnsil. Ricardo González Cortés. - Chile.

A rq.

..

Onofre Jl on t ané Bunardo Morales.

f/rrej <Jl a. Chile.

Chile.

.• Jlan uel Cij'u e n t f..~. -

,, , ,,

.,

"

~'

Chile. Alln rto Jl anrique J.Jlm·tín. - Colombia. Luis Bay. - Cuba. L uis N ew1>ery 1'honw.s. - Est.ados Unidos. JlateJ 1'alia. - Paraguay. Santiago I>azuco. Perú.

SOCIOS FUNDADORES

.Acosta y Lara, H.oracio. - Bartolomé Mitre, .ll.rrarte J'ictoria, L1t-is. lS de Julit>, ](:9s. 4rteaga, J -uan José de. - Sn.ranuí, 4~::L

1:~ 14.

Durazno, ~444 . lJarof{io, 'Eugenio P. - Canelones, 14~ ~) . Htr ro, l;om tin, -- Sierra, Hi9i. JJoix, E lzem·io. - Ellami, :!1 ( Po~:itns ). lJ onaiJa, Amé-rico. - Cerrito, 685. Campos, .A lfredo R. Chu eano. :~ ( P oo· i tos ) . (;apuno, l'ernanclo. - H.iu<·ón, ;) (l-:. J)t•;gado, J ua n Jll. - Cololó, ~i:.!~ t P• w it o~ ) . l'agt t, J:alll J . - ('enitu, fiSJ. F u,!úndo:, Lu1:s G. - Luis 1lC' la · T"n'l' ..i 77. Guanw, ,S¡lrio. ·- Ri n'ra, :21l;'j(i. H aldomtr1 .A lj'redo. -

1J cn :cra Arraga , José Jn nf's Brou;·n, _-Jlfrerlo.

P. -- Domingo Aramburú, 1828. - Boule\'anl Artigas, 1322.

Ur sala, FraliCI SCO. - - Sarnndí, 4 :~:L j,uena d c e~· cdo, Júníl. ltuzaingó, Hüi. ],, t' CIW ./uauin), Ccínduto. l:;olriano, 111l;) ,

.ll ttllturin

Hí n Hra.!li' O, 1140.

] J('OC' CJ , .Ma r l'elo. - -

.ll end i d l.' l~ o d oll'o . . --

C'ar!ltC'Io.

.\'oboa Cutcri'cis, lJic{JO. - ~l i g·u el Barreiro, .1 ;;1 ( P ocit us ). J'u lunollfe, ./ HOt! .J. - ~:mti(tgo Yúu¡u('z, 7 ( P nr itos ). Ji icci !/ 1'orihw, Ca tlos. - Snúrez. ~~1:! 5. Sa mv arctt i. {)cf(lr io. - c;. ¡t, :n. ' l'tiMi-tt(': l' arela., ,/ (t /".0 110. B u<'no:;; .:\ irc-s, ;)ID bis. : ci:·q ¡t t" ': , .111/ Uol lt iO . - - .:\Jl1C•:t. ];):!. /t i'lll ilu , l. tl's . . · 1"' de· .fu !i(), !ti'l!).

Uú nu-:: Ft!Tf'l', i'll isfJf r t o. ·- - ~ '¡h i b. 1 ·~:.: .

.·koslc.L !/ Lara, .-ll'lll<ltHlU. - - · Laudvul'::;, J::í;j, .·lctjllaronc, JU:cto r . -- R1.\'lliJC.¡Ui:)ta , ~Hi!i. .·l tldwgo , .liu c:n~tv~tttu.ra. - AYcuiJa .Hl 1lc Aht iL :;4 11.

.·lgorio, L eopoldo C. - Colonia, :.!11t-. ..dtvarez .M.ou·ltii, Javier. - ~5 de ~l a.nJ, :"a í. Au.bri ot, Juan M. \\' illimau, 14 (.Poei t os ). A.:-¡·annt, H. oracio. - .Eduai do A ceYet.l~•, llüU. .d.margós, Rodolfo L. - J oaquíu Rcquena, l~H. .dnnas O'Shana.llan , Gu.iltcrmo. L'mgua.y, Uti 7. .tl.poto, Juan J.- .i . Hnn•ra r Ul•t·:-: .1.->:! ,1.. lJ(w:á, Ju lio C. - ~1 de ~etie mblic , ;)040. JJdlo11,¡, Gadea, Pedro. - Río ·);'eg ro; .:45ti. Uanabal, .tl.l bert o. \' á.zq uez \' cga, 17. t;aprario, J orge. But' IIO:o .\in·.;, :!"S . Uarle·varo, .:Uva ro ll. - 1S Julio, 1SGG. t;onforte, .b:milio. - Cerrito, 643. ()ravotto, M au-ric io. 1 ~ <.le ,J uli 0 , .l@S. Camp, A n tonio. - Sarandí, 444. Chianno A n tonio. - C on \('ll ti•'• u. J.i.ll. (. 1:·• pi 1'o !. ' . 1J 11trán G1tani, .b:nrique. - - Ituzaingó, l~H7. 1J wrán Veioa, Luis. - Ituuüngó, 1:.!ú7. LJi ghiero, Itato. Convención, 142li. .b'lzau,·d·ia, Roberto. San Martín, 2337. Jt'ederici, Raúl. Buenos Ahes, 288 . U enta, Mario. Uruguay, 1210. G'r6 baldo, Juan A.. - Isla de .:F lores, 1$40. ' Uimeno, José. - Yaguaróu, 116:!. G ttuTia, J ·uan. Burgues, l'li::. Uaggüm i, J 'ttl·io. - 25 de Agosto, 602. Uoyret, L 'lt>i.t; A. Colonia, 15iS. G'lbMtno 1/iechter, J ulia. Cerro L argo, 1536. Uarese, Boberto l. - 18 de J ulio, 1458. llardoy, J orge B. - B uen os Air€s, 691. Herrera M.ac·Lcan, Carl os .1. - Plaza L ibertad, 1143. llerrán, Jorge. - Andes, 1431. Isola P~r'i.a, A.lbér·ico F. - Uruguay, 967. J auge, A.maileo, - ~1 ulio H~rr~ru y Olw:-:, .l;):2.t. Lab.adie, J u01n H. Durazno, 162 7. Lamolte, Juan C. - · Paysandú, 894. La'IJig·nasse, Alfredo. - Paysandú, ll:S9. Maini, .4mérico E. Calle C:nT-cra~ .: \Hdonalt•s, ~lnl·oilns. .. . ...... (.·•- - ·r· .. - .-: -eo o ,

ue

-

'*""

~!)!)11, Jlorto n lf. 8 c /J(I.stl1Ít! &. :!;j dt' ::\l:tyo, 'i'IIH . .IL<t :.:<tra, .José. Det'ensa, 1004. .llorcaa, ~ll ar·1o. - Reconquista, 416 .

.lloriUJtv, .!tw li JI . -

·"

de Ül'tnhre,

P ozos del Rey, .1 :1H . .d.lberto. - _\graciada, !:!i04. S ad al, l)edro. - Río X egro, H45. .\ titiiez, Dalio Jactnto. - Agraciada, 2:1!'1!'1 . S oceto, Lu·is. Cerrito, 685 . ..:\ oceti, Carlos E. -Juli o H\'rr<'r:l y Olwi'. l:í::?-l . O 'Seill A.rooeno., l!.'dua rdo. - ~lis ion<'S, li:flO. Oses .• José M. - Sal t o, 12i$. l' árc: 1-JaJ't'aiiaga , Frrnwis co. - GoCn<'rnl F l orf' s~ :?317. 1Jérez Mo tt t ero, (;arios. - R-e••onquista, 4lli. Ft:tam iglio, ll um.berto. - Ejido, 139~. l)olanco Jl usso, Lttis. Cont. Coloni n, ;):?. l ttúz, Alejandro. Río X egro, 1445. ftocco, Dan iel. - Buenos A'ire~, 519 bis. .itodrigu cz J.arreta, Carlos. - Piedras, 4::?1. mus, Jua n .tl.ntom·o. - 18 de .Julio, 169~. ilivcro, ,J¡¡,/ío . - A nln. Grnl. Hond(.'au, 14::!~. Rodrí,gue::, Jlécto r L . - Juan Paullier, l~R5. Roure Et·alclo. - Uruguay, J21i . i'i hbi o, Ant.onio M. Tristán K nrYajas, 1121. Ruano, R afael. - Ituzaingó, 1467. .Sa11 g u.i nett1, lJO?Itingo . - Avenida Canelones, fli;). &asso, J 1!an ..:1. - Cebollatí, 2014. ~ c ltitlca, C "rlo~ E. S de Oct ubre, 377·1. 8cglL·ndo, Luis E. - Est. del F . C. C., Snla de Dibujo. .Silt·a Díaz, B erna.1·clino . - Dante, 2214. Steu:art Vargas, E·nrique. - Suár~ z: 2983 . Sltrraco, Carlos .d. . - Bartolomé Mitre, 1478. l 'erra .d.rocena, lloracio. - - :!5 de Mayo, ~54. • l 'erra Urioste, Carlos D. - R ivera, 2804. l'riay, Bartolo?né R. - l'on,·cnticín, li'ill. U ra nga, J oaq11 ín. Iuca, 2075. l:'1Jilla, J.:.: . AlltOtiÍO. .Julio Ht•rrera y Oh<' ~! ];")2-L ~ alabrega, Ricardo E. :Maldonado, 924. Vigourowr, R odolfo L. Aldea, 182a. Viltavedra, José B . Mauá, 28 • (Prado). .IJolins, Carlos .:1. .lllllio.: del Campo,

V~lamajó, J u lio. --

Progreso, 937.

Vázquez Harrte·re, Gonzalo. lt'411iNnn~t~t

T,.,.t't ~ ~lnllt;¡¡,.,

--

Ituzaingó, 1467.

~>a. ~ n

'\tf.n.,.,.n ,_.._

'l.f'-._..C /'D .... .-.:6-.~


ORGANO Of iCIAL DE LA SOC IEDAD DE ARQUITECTOS

La§

obr~s maestr~§

del Arte Gótico

E SC'ULTU RAS

-

~1

-

DE

RE tMS


ARQUITECTURA

El concurso del Palacio MunicipaR n nu evo triunfo para los arquite c t os na cionales lo con.;tituv . e el res ultad o del con c urs o de planos para el Pala cio :\lnnicipal de :\lontevideo. S obre siete proyectos premiados, c ua tro pertenecen a arquitect os uruguayo s, siendo e~tos los señores :\lauricio Cravotto, autor de l proyecto lema «Ñata•, clasificado co n el 2 .0 prem io, Horacio Acosta y Lara, Rod olfo Vigouroux, e !talo Dighiero, autores del proyect o lema «Charrete», Alfred o Jones Brown,

rren a los ce rtam enes trabajos d e p ocos merecim ien tos; pero c reemos también que en ta les ca~o~ e:-; necesario por la misma seriedad de los concurso~, que el fallo del Jurado sea explícito y fundado t'll lo qu~-" resp ec ta a las ra zo ne s que ha tenido para no concede r e l premio.

autor d e l proyecto lema ·Crioyo Biejo• y Diego Nov oa Courrás auto r de 1 proyecto lema «N», premiados estos últimos con m e nción .

" do exis tan para ello motivos fundados, los cuate:-:. "se ex presa rán en el fallo.'· (Número LXII de la Revi s ta ''Arquitect ura" .) El criterio s ust e ntado por

El hech o de h aberse prese ntado a este certamen noventa y cuatro proyectos con la co ncurrencia de

la Sociedad de Arquitectos es e l que d ehe seguir:-:e en todas ocasiones. La concurrencia a los concur~o:-:. está asegurada por ia ca lidad de los premios . El

arquitectos de to das partes del mundo, ha ce aún más brillante este triun fo que coloca bien alto los prestigios de nu est ro~ profesionales, teniendo sobre todo e n cuenta que, p or hab erse declarado desierto el primer prem io, la cla si fica c ión más alta correspondió al arquitecto :\lauricio Cravotto. E ste resultado confirma lo qne sustentábamos a raiz del entredicho su rgido e ntre la ' C . D. de la Sociedad de Arquit ec tos y la C. D. H. del Instituto P. d e la Sífilis en lo referente al derecho de los arquitectos nacionales a interveni! por sus propios méritos en los co ncursos públicos co n excl usió n de los profesional es extranger~>s pués el h ábi to había h ec ho ya imprescindible e l llamado a estos últimos con menoscabo de nuestro prestigio profe s ional. Ninguna ocasión como la proporcionada por e l co ncurso d e l Pala c io :\lunicipal, por lo e x traord in ariamente con c urrid o, para poner a prueba la solidez d e la preparación de nu es tros arquitectos y al salir ai rosos d e ella ban hecho avanz2r a nuestra profesión un gran paso en el concepto público. A nue.5tr os colegas triunfant es van, pués, nues tra s calurosas felicitaciones. P asa nd o a o tro aspec to ele es t e as unto, haremos un breve comentario sobre el fallo del Jurado. De a c uerd o con es te, debemos considerar fra casado e l concurso, pués, al no discernirse el I .er premio qi.teda otra vez e n pi e el problema del e difici o para sede d e las autoridades municipales. Tal resultado es de~al e ntador pués toda una suma ines timable de tra haj o ha qued ado pe rdi da s in nin gú n beneficio, sien do por otra parte muy proble:11ático e l éxito que o btendría un seg und o llamado que, casi co n segurid ad, no t endría nunca la extraordinaria conc urrencia del prim ero, qu e permitió al Jurado se lecc ionar los premi os e ntre noventa y cuatro pro yectos.

En el Reglamento de Concursos. aprobado p(Jr la Sociedad de Arquite c to;;.: en s u artícu lo 34° expresa : "El Jurad o puede no discernir el prem io (· u a n-

ofrecimiento de fu e rtes recompensa s es ]o que lkll'rmina a muchos a participar en ellos y ele he c h o, a 1 hacerse el llamado, ''el programa constituye el con " trato bilate ral en tre la perso na o en tidad que pro" mueve el concurso y los a rqmtec tos que t oma n "parte en e l mismo" (Artícul o ó. 0 del Reglam t: nto de Concursos de la S ociedad de Arquitectos). Si una de las partes, por la facultad de qu e goza el Jurado, suspende el cumplimiento de una cláus ula del co ntrato es jus to que en retribución la otra parte conozca la s razone s que h an dado oríg e n a tal solució n. Además, los fallos fundados y analíticos Jl(J quitan para nada el carácter ele inapelables qu e deben sie mpre ten ~r los mismos y s i bien pue~len dar lugar a di scusion es, es prefe rible no evitar e:-; tas últimas p ues de e llas pueden s urgi r b ene fi cios de • orden gen e ral en lo qu e resp ecta a la meJOr com -

.

.,

pre nsió n de los programas y a la onen ta ~ ton que de ello podría derivarse. Estas co nsid e racion es d e carácter genera 1 su~e­ ric:la s por e l re sul tado del Concurso del Palacio :\lunicipal, indican, a nues tro criterio, norm.1s ju~tas qu~ ya han sido es ta b lecidas por la S ociedad de Arquitectos y que la R ev ista " Arquitectura", órgano de la mi sma, está en el deb e r de apoyar p or cree r que con su aceptación ga narían en fuerza los fallo~ v en autor idad los Ju ra dos, eliminá nd ose mu c ho:-; • factores que produc en la desmoralización de los concursa ntes y el d es prestigio d e lo:; co ncur:::.os. No l':-; p o r lo tanto nue s tra intención ha ce r crítica d e la labor del Jurado, el cual, p o r las personas que lo forman goza d e la co nfi a nza de t o dos los arquitecto s y que se ha hech o acreedor al agradecimiento d e los

mis mos por la enorme la bor que ll e vó a cabo al e~­ tud iar los noventa y c uatro proyectos presentados al

No contestam os la facultad que tiene un Jur ado para declarar desiertos uno o todos los premios; más

concurso. Solo queremo s sentar principios sostenidos por los arquitectos nacionales, co n el anhelo de que,

aún: c reem ~>s que tal fa c ultad es una garantía indispensable de se ri edad pués libra de la obl igac ión de adjudicar r eco mp ensas en los casos e n que con cu-

en lo sucesivo, los jurados se ciñan a e ll os. En la página 95 damos a conoce r e l fal lo del

-

Jurado.

82 -


ARQUITECTURA

Concurso del Palacio Municipal Arquitecto:;

\

~

J.'~~'11o

Cr~votto

1 1

1

-

----:-

---~

---- ..

-

- --·-. ----- ------- -------

-· · ·

---

'

-

- -- - --

___/

~-

PERSPECTIVA

--.....

• '

ubli camos h oy el proyecto que mereció el segundo premio en ei Con curso d el P alacio -Municipal de ·l\lontevideo, y del que es autor e l di stinguido arquitecto Mauricio Cravotto. El éxito de e~te colega triunfando en un certa men extraordinariame nte concurrido por arquitectos extran geros, a! mismo tiempo que consagra al a utor del proyecto, rlá presti g io a nues tra arquitec tura. A él van nuestras felicitaciones . Sin entrar a estudiar el proyec to triunfante, lo presentamos a nuestros lectores, d ejando a su autor la tarea de explicar los principi os que rig en la compos ición del proyecto. El Arquitecto pro y Pctista pre tende solucionar en ]a mejor forma pos ible el problema es téti co y arquitectónico, para ]as cond iciones prese ntes d e emplazamiento en relación con los sistemas de urbanización existentes; pero previe ndo también, las condiciones futura s . Hay fundamentalmente d os principios que con-

templar tanto para el presente como para el futuro: 0 1. ) La neces illad de disminuir la enorme long itud pe ri me tra! e n el ac tual e mplazamiento evitando la rg os r ecorridos exteriores en busca de oficinas o para tras lada rse desd e la zona d e Ejido a la de Saniago de Chile. 0 2 . ) L a neces idad de e nnoblecer las perspectivas de la fa chada principal sobre la ca lle r8 d e Julio. Dada la enorme extensión de planta d el edificio, el proyect ist a c rea para lo primero, la galería "Calle San J osé" en la zona media de l edificio, la que e nsan chada e n la parte centra 1, tiene por principal finalida d servir d e g ran vestíbulo a las mil personas que va n a las tribunas populares d e la gran sala de asambleas cumpli endo así con el prog rama e n la parte en que e xige que las tribunas popu:ares t enga salida independiente y directa a l;z calle. Por otra parte esta g a le ría es el ve rdadero pasaje a cubierto del edificio para la e ntrada a la zona d e fi estas asegurando su amplitud un fácil movimie nto del público. Y por :lltimo esta g ale ría y su e nsanche central, llevan también a la biblioteca popular, y a todas las

83 -


ARQUITECTURA ofi c in:ts d . .: planta lnja como también a los c uatro grupos d e ascen::;ores ~· escaleras que sirven a todos 1os pi ::; o:; e n r s a z un a t rctrl s \'e r ;-;a l. Sobre Ejido y sobre Santiago ele Chile el mot i \'o p r i n e i p a 1 d e fa e h a d a q u e a e usa 1a g a 1e ría , t i e n e un anchD igual <ti de la calle San J osé -S e adivina e 1 e fe ,: t o pe r:, p e ct i v o a 1 p o d e r a p re e i a r d es de 1a e a 11 e San .l'>sé un rnotÍ\'d ar:¡uitec tónico <'11/t•ro. Par~t Jo 2. 11 el pr,,_ ,·e c ti :; ta ha creado una sol uc¡ón q u ;,• p re t-.~ n d e r l • s o : '·e r 1a s i t u a e i ó n p res e n te y pon e

fi cio, el Campanile. cuna d e h ermosos ca rrill ones, q ue a la manera de los de B rujas y \lalinas pueden d esde su eleYado s itial dar una n ota d e belleza y de p~tz al pueblo.-Y es as í como el gmpo de la s al8s de fie st as agrupada s a ]red edo r d e la l'~calera monume ntal qneJa co:n ~> un edifici,, aparte en el conjunto.Con dicha e scal era m::>numental pro p ia . simil<tr a la d ~l palacio d e Case rta (Guad ~ t. t o:n o lV pá~. 375) tiene todos lo<; elementos I1t'<:e:'arios p:tra sen·ir al ce remonial \' a las fie :; t:ts ; tod1 •:-; :o;-; sen·icio:-; nen··

f ACHADA..

PR !N('IFAL

e n excelen te::; cond ic ion e:-; la fachada principal para asoc iarse a la futura urbanización . Desc,trtad=t la ubicación Je la z:->na ele f iesta::> sobre la calle Sorian o, d ~ p ~>s i b le s bu e nos res u 1ta dos, p e ro tal vez no rnonume nt :tl,·-puesto que aún en el caso de crear:;e la avenida al mar, preciso e s pen sar que la fa c hada sobre Soriano no tient sol y sería p er tanto difíc il y costoso darl e vida-queda entre tas soluciones monumentale s. la de asociar la parte d e fie:;ta~ ~ o hre 18 d e Julio con el lfit- mot~fdel ecli-

sarios a la ce lebra c ión d e fi estas está n uhi cad (•:-. e n el piso inmediato inferior.-Está direc tam e nte unida por vestíbulos- logias, a la 5ala del Conce jo y a la de :\Iatrimonios, núc leos qu e, si bien d estinadu:' al ceremonial tienee una misión l'Sf'ccial qu e ohl i .~a a su indepéndiza c ión y a s u conexión con la zona de oficinas.- Esta zona de oficinas rod ea por EjidD, S ori ano y Santiago ele Chile los núcleos, d e fi e~ ta~, sala para la asamblea y biblioteca --Este es <'1 momento ele decir que la biblioteca ha s ido co locada l':l 8-!

-


1

.

ARQUITECTURA locadas en e l piso inmediato superior, los núcleos de locales c::>rre spondi e ntes a comisiones.-Desde el punto de vbta de la distribución de oficinas quelwrdean las calle s Ejido, Soriano y Santiago de: Chile, el partido adoptado es el siguiente: 1. 0 OFICINAS TÉCNICAS. Sobre todo las de Dire cción d e Obras :\1un ici pa les. -Acceso por Soriano; a!(rup:z.fas en v .rrios pisos en forma U, hasta San Jo::;é.-La s ofi c inas técnicas forman pues, un solo bloqu e. -En principio, todos los jefes y directores ocupan la pos ic ión de los :tngulos del edificio y e n s u ca s i tota lidad c ada oficina ocupa medio tramo de fachadao un ala en ángulo, del e dificin entre calles con ven ta ja s para la 1111idad del trámite. 2 .0 OFICINAS RECAUDAD0RAS y las de relación direc ta con e l Co ncejo; sobre Ejido y Santiago de Chil e del lado d e 18 de Julio. - P or 18 de Julio, entrundo por e l gran ve s tíbulo bajo la sa la de fiestas, están los ac c e s o~ direc tos por la zona bipóst ila bajo la parte de fie::;ta s que c onducen a los as c en~ o res prin c ipales del edificio. El Arquitec to insiste por observaciones personales , e n la conveniencia de agrupar en serie, los ascensores, y rel egar a seg undo término las escaleras. Quedan a sí unificadas y centralizadas las circulacione s ve rti cal es.

esa posición sobre todo por razones ele aislamiento, seguridad y tranquilidad, debiendo notarse la importancia de estar emplazada a nivel de la calle. Ahora bien: las condicion e s arquitectónicas y c ~téticas de la zona del campanile, (Sitte) dan por r~ s ultado una inte resante visión en esviaje viniendo por 18 de Julio desde la zona Este hacia el centro de la ciudad, y pro porc ión más adecuada para la peque ña distancia que ha y de~de la acera opuesta al palacio en 18 d e Juli o d es de Ejido hasta Olirnar. Por último, pen ~ ando e n la futura urbanización, el arquitec to de a c uerdo c on s u proyecto, pro pon e un trazado de avenida normal a 18 de Julio y cu ya perspectiva aérea dá una idea d e la monumentalid a d d e la solución .-Es te trazado cons iste en un a avenida de 46 metros de ancho a doble pista y parterre central que iría des de IS de Julio ha::.ta Urugua y exi s ti endo en sste punto e scalinatas monumentales.- Esta a venida con servaría en su i:ltegriclad la actual calle Olimar, la que s e tran sformaría en una el e las pi s tas de la avenida.

1 ¡

La s partes cc rresp ondi e ntes a la pres id e nc ia de la Asarnhlea Representativa y del Con cejo es tán s ituadas en equilibrio de planta, te ni e ndo ambas co-

¡ 1

1

1

1

fA CHADA

- -

LATE RAL

8D-

-


ARQUITECTURA

..---

.'

...... . l

.

.....

·.

,.

••

-

·~..:'""'" -~-

••

•. ¡

!

= = •

----

-

=

--.-. -- ....- •. -•- - \ ,-.. 11 '

.

•• •• •• ••

.• .·••"

-·~ ' .•

~

• 1

;~. ;

1 .·. ' l' ..s~~

¡ 1...~-f

• .,_

!~i1

.... .,..... .

~- ~

"" '!"• ...

' .. . , .,. • ,. t

. . f+ ,

~ · ~,

'

; ,

'..• ""

,.

..

.

iJC·

~-

\~

).

;¡(.

••

'

'

..

.t

..

•--•

(f

../

'1(

i-~

..

t .....

...t

..

... .... ' •.

<

-

\._....

• ' <

. ••

-< ..z

{;if .

¡

•'·

11111 -

.' .

··~-; 1

'

.

..

.·. 1~

t

• •

• •

-

~. ;~~ 'l'f

.... .. •• .-· . .. . . . .....

P:'t •• •• ••

z ...

..~ .~..

..

1-i;J T

.r -.:: .

~.. .

.. ;•

~

'

•'

..

~

.·~

..•

'

__..;,.

.'

.

.

'

,.

..,

...

. . .'

;

'

.

i

.•. .· ..

-~ --

.,

~;.. $ • • ;.~· :.~:'.·

..

.

.(

~

..... •.

'..

'

-..-

-- -

....

...

... . ..."· ...

11

..

1

••

.• •'

••

••

•• ••

·1

1

.o •

1

1

.

•• • ~~

-

1

1

< .'-z

1

<

~--·

t.

- ~¡···

·---::'r - · -... - ..

vlf!.

.. '

..

~

·'

.

.'

..

-

-LA

·.

~-

''

·•

;('

..

•.

'

" r

·- r

..

/

'

"·

... .. .. •

-

~. ~­) <

--

.'

.• "';' •• .... -> . ..~ -;_.,. U'1i ' F

'

<

-

11

·-....... -•• • f... _. -~-.. ..-. .. . · l

~

< ,.,..

..

• "*" . ....._____1 l.

•u

'

-.,z. '/':

••• ••

.......

1

,.

...,

~-......-

·.. --

'

.....

--

-

-

... ...... •

••

••

"'t.. ~....·;.,.· ;. \ ., '

e

.,

'•

~

...

·. . .

... . . ... -.....

'-"

• •

- ·.... .

••

1


ARQUITECTURA

•JI

r

.....l q:

11

V

o_

-

z

-

11

a::::

•.....

0..

11 '

1 · ·.. ,;., ....... íf a j¡¡ r;¡ a;: ,i#'ñ\ ¡& a •,:'

,,'-~-..

'

~

'" '~ · -·~

'

1 r

-')(t' .,. • r i ·~

~

~~· ,:;..

. ... .-tifo .' '

ni1, .

..

.

. ~~,, -.~ .. :o~

••.;.·

.....

-~ ·

.•

o

.....l UJ

••

. ,":.. f.

•• •

.

>

'

"

::>

••

V)

~- .

UJ a:::: 1-

•• •

••

n

....

.~

'

.

z

....~¡ ~~~ '

.

IÍ!! '. t<-·;r ~.

!U

: ¡'f

: .. í .. :

..

.

••

\

.

-

87 -

'


ARQUITECTURA

..

\.

. .!j

. .•

tf··J !

..

~ ~:- -

--« .r ·-,.lJ

--

.

..

1 1

••

••

í

1

ti • !• •r

..

o.1) .·

~>

Q_

••

f(' ·

.. .

. •.

"~~· '-· ~

r."'..... r' . ...

- -

'

~1!

i

.·... ...:;.,•

'•

f

~~ ~

. ·r :: :: J...._~_,.~ ~

• •

'

,.

.

• •

• ;:lfLi j

y

.. , ,,.

• ....

,

.#

(

~..-.:

.

'•

..,.

~ 'r;t

, ........

" •

~

'» .\·

-. • .•. !

'

'

..

·-') >

...

.,

••

•..;.v

:• .

~·: ~j • •• ,;! ~. - _,.j . r..

. . ft~ . !"\'·,..,1 . ___ • . ..: __ _.. ,., ·s. . ............... -!' ' '

-

- ·

• .

_. .

' . .·

' )

... :. .. . ' .. . ~

.. ~ ... ~ . ·!

• ¡iéo -

~>

1 ~"f'f

·..._:i

~

1 .. -

.. . . .... ;.

•• • •

•.

.-~

... •

~ . ~-

"\i.·~~..,. • '

. ~ ~.!!!·~-~

.

;· l'

••

.

. .

l{

~· ••

t.:

..

.

-f ';¡(!

..

~

11#? '

..t

.. . 1

..

(L • < J

••

.. .

t

.él ('

o

·r.

'

.. .'

r·t..~

.

:

..

.. .

••

'•. :..(

- · !

'

..

l


ARQUITECTURA V

1 •

·-. ·--··r·H 1

'

.l

•.t

¡-, '

' ~:)' • . :--'\

Po ::; rEr-toR

nado a la s "maqu ettes' ', planm y deta Hes de la secció:l "UrbJnización" n ecesaria y a en nuestra ciudad. La ofi cina de Proveeduría y A 1ma cenes queda emplazada e n el ángulo de Soriano y Santiago de C h ile aprovcch:tndo e l fuerte desnivel existente y sie ndo por su ub ica ción a nivel de la calle, fácil para las opera ciones d e aprov isionamiento de attículos menudos y e fee to de imprenta y encuadernación.

LAS CIRCULACIONES HORIZ0 0;TALES ESTÁN CONCEBIDAS CON EL CRITERIO DE L A I NDEPENDE NCIA ABSOLUTA ENTRE PÚBLICO Y E:VIPLEAD)S. -Oe ntro d el partido de d ob le crujía, queda pre vi sto en el proyecto, además de las va ri as bocas de luz, la sol ución empleada hoy en Estados Unidos y en Italia (aunque en otra forma) de muros contínuos para oficinas, con puertas vidrieras y banderola corrida superior.-Toda s las oficinas de trámite con contacto con el pzíblico están absolutamente sobre la galería de circulación de m e tros 3.50 de ancho. El autor de este proyecto ha tratado de resolver e l problema de la independen cia y a islamiento de la Banda Municipal en los altos d e la sala de fiestas y a la cual se accede por dos grandes ascensores.En ella pueden efectuarse sin in conve ni ente los en~ayo~ y hasta conciertos públicos. - Queda previsto un !:,egando depósito en el subsuelo para atriles y e fe ctos de la Banda. Esos d os asce nsores conducen al público a la zona ele ascensores y escalera-rampa del Campanile el que tien e e n parte algo de torre por el deseo de dar má~ altura al Símbolo Municipal. Una oficina que ha creído el proyectista necesa rio ubi car es la de ],~formaciones . (.~o y existente) no pedida en el programa y necesar ia para el desarrollo del turismo en nuestra ciudad. Las viviendas para conserjes y personal quedan uhi ca das en el piso superior. - En este pi~o el Proy ectista ha creído necesario coloca r ade más varias ofi cinas técnicas y la rle copias helio-electrográficas como también un salón sobre Santiago de Chile d estinado a exposiciones de arquitectura, pintura y escultura y otro sobre Ejido, como ampliación de las Direcciones de Paseos y Obras l\1unicipales, clesti-

-

- - · --

-

COMPLEMENTO -La Sala de Asambleas d,.. la Representativa.-De acuerdo con las observaciones generales d el Proy ectista en el extranjero; con los estudios d e l Arquitecto Joly (Encicl-Arch. 1881. I) y sobre todo siguiendo el ejemplo de los "Auditoriums" en los modernos Centros Cívicos de Estados U nidos, queda resuelto el problema de la sala con forma y dimen s ion es que no hacen peligrarla acústi ca respond ien do s in embargo ampliamente al problema de la capacidad, ;oo representantes con su pupitre res pectivo y tribunas para 1014 persona s . Las tribunas son del tipo Popular amplias, con acceso por los niveles inferior y superior, sin obstácelo a la vista. Dime ns ion es: sillas en balancín (Reichstadt) con pupitre metros o,6o por metros I,OS=mts. 0.63. Pasi llos : mts. 0.80 (Arq. Joly, mts 0,53 y mts o, 5o). Pen di en tes: o. 14 por asiento. Altura de la sa la hasta el plafond mts. 24. Esta sala estaría aislada de los ruidos de la galería por una doble cásca ra con capa de arena.-La masa de aire sobre la s bóvedas aseguraría una fácil renovación del ambie nte de la sala sin aspiradores .

8H


ARQUITECTURA .

..

.

<

.

..

• •

... .' ..

'

.

••

p ' '

• •

'

. .. .

. •..

,._

. .

..

' ""''

~-

>-'

• .

,..

"

:.,+

'

-<

_,r·.

.' \ ••

'+

"v •

••

~ .....·-:,.; ....,.-

SALA

DE SESIONES

La entrada de los diputados departamentales: se efectua por e l piso inmediato inferior a la sala (en su parte alta), estando inmediatos a la llegada todo~ los servicio::; generales, necesarios a 1 diputado ante::; de entrar a sesión.

De:;cle el punto de vista arquitectónico,

'

+· ,; • • •'

con~truc-

tiYo y decorati\·o, el Proyectista supone la aplicación de los sistemas mixtos, de acero, cemento a rmado y mampostería de piedra y ladrillo según los casos; pero entendiendo que, el edificio podría ir revestido de materiales pétreos, solo en las partes donde la fastuosidad lo requiriera quedando como solución general la aplicación de mármoles y granitos en las dominantes, pilastras, cornisas, faja s, jam-

.. .

'

.

. .

' .

''

.

..

<

'

~

f

......

·- .

;

·•

' ../

'.

..

.· ' ¡

l

<

..•..

SALA

·-

DE

fiESTAS


.-

·--

ARQUITECTURA .

_.,..,.

.'...... ' . ".,. ····-····· .. ... . ............ ... . .. .... . .... ····· . .... ...,,_....,_..,' '

~-

.

''·A, ,

''

- .,.,

'••

!

.,

'

~;~•

. - ,,

i

;""

-

... . .- : .

....

'

···· ;~:- -,~--

.

~

-~

-~

-

.

,

.'

1

1

.•

.

.,_ ... • '

' ~.

•¡

'

..

...

· rt"·~:-;•

,'·.. :· ~--·"' ,.,...,~ ' :,.-,

'

.

.

.,,,'<''.'.. , ;,~~;:::·t~;·,:~ ; ··; ; i:~It,;;~:;~~

·;,;,,.¡ \

-~·· ·

. .:í ~-:.:.: - ,;... •. : .. • ·

'

.•

'~·~;~;:;,

...... ...... ' .

'·-"'""''"

"''W'~:Mw..... '0• >• • ' >' ',

,.•..

..

-~-

~

-•

.. . '•

..

·:,·

..

.... .

.:··

..

-~-~~-. ' .. ·< • ' • '

.

.• • .... • ·"'

-

..... . . ...... . ·-.. .;;; ---- . .. -·· ., .... •·

. .... ...

··,- ..

~

. .. ••

~-

.'·.

... •

..

oY'

,.,,, , •"< - .

o

'

~·· · ··

...,~, ~

.

..•• )'>.

··:·r'"':

.

'

(ORTE

- - ----

tería de piedra, ya qu e se elevan varios metros p o r s obre el niv el general del origen, en 18 de Julio y Ejid o .

P or últim o; la parte i nte rior de la zona de fi estas y sala, puede e nri quecerse cuanto se t1uiera creyendo sin e mbargo que la sencill ez, co n proporción y la riqueza de algunos elementos puedan soluc io nar las aspiraciones de un tem p e ram e nto decorador. El testero de la Sala d e Asambleas reservado a la Presi den cia es tá decorado co n un "pan neau" con cebido por el pintor nacional señor G . Laborde , solución de res ult ados es té ticos indi scutibles para Jas grandes superficies. La zona de fiestas por su posi c ión espec ial puede construirse ais ladamente d e l resto d e l edificio, permitiendo''. así un aprovechamiento inmediato de la zo na de oficinas. CRITERIO PARA EL APRO VECHAMIENTO DE LOS CIMIENTOS EXISTENTES.-Los ci mi e ntos exbtentes situad os al Sud d e la prolongación d e la call e San J osé representan una masa considera ble de mampos-

Es cviJente pues, que, en lo que se relaciona con e l aprov e chamiento del total de los cimientos ex iste ntes, sea preferible conservar el máximo de los s ituados en esa zona Sud, y utilizar en lo posible los ci mi entos máz robustos de !a zona Norte. Y es con el principio de no demoler en lo posible lo construíd o que sobrepasa el nivel general de t8 d e Julio y Ejido, que e l proyectista ha tratado d~ s uperpJner sus muros a la mayoría de los cimientos a 1 Sud de la calle San José, aprovechando e n muc has parte s la totalidad d~ el los, sigui e ndo el movimi e nto de los vanos existentes y ha co nse g uido aprovechar las d o minantes de las c rujía s perimetralcs e n su mayor parte. No han sido proy P.ctados mayor número de local es e n s ubs u elo, pues es convenien te dejar un margen para la ubiuación de futura s depend e ncia s , previendo el c reci miento adminis trativo.

bas, a rcos, ba ses y partes d e l basamento y ca mp a nil, .siendo el resto de revoq ues coloreados.

~~ 1

-


ARQUITECTURA ··~:-, .

UN ' .

EDIFICIO MUNICIPAL

~ ----~--~----------------------------~--~-----------------· : 1 •

~

1 ~

1

1 p

i

S ~

«1 ~1

~

PERSPECT I VA

la terminación de la Avenida 18 de Julio, u na avenida jardín de c ie nto v e inte m e tros ele ancho la prolonga al este del Boule vard Artigas, sirviendu de acceso al Parque de los Aliado s . Este paseo en fo rm a ción cuya áre a alc:anza a sesenta h ectáreas es el parque más céntrico de Montevideo y uno de lo :; de~tinados a tener una fun c ión s oc ia l e higiéni c a más amplia y eficaz. El Muni cipio lo ha formado anexando a las donaciones ini cial es, am p lios terre n o s co n expro piacio n es y adq u~ ­ sici o nes cos teadas co n dinero municipal, ha inve rti d o también c uanti o~as sumas en la construcción d e A\·e nidas y Caminos en la formación d e jardines y parte rres, e n la co nstru cción de obras de desagües en la planta c ió!l d e árbol es -v en el cuidado d e lo; •

ll11SI11 0 S ·

En los últimos años y en virtud de a lgunos torn eo::; deportivos, se ha d ecidido ]a transform a c ión d e l Paseo en un g ran p a rque a tléti co, asient o de

las canchas y pi::;tas que los diversos deport es exigen. El constante incremento del deporte e n :\I o ntevid eo, f~ mentado por la Comis ió n Nacional de Educación Física y numeros as instituciones no oficial es, ha i mpuesto la idea ele la formac ión del Parque Atlético, cuy as primeras pista s congrega n y a en un marco de gran belleza paisajista un elevado co ntingente de atleta s . Oficialmente este destino, ha sido establecido en un plan a ceptado por la Comisión Na c ional de E:lucac ión Fís ica y q ue «ARQUITECTURA » p u lllic ará. U na am plia a \'en í da de ci rcun v2lación, formando un p olígono rectilíneo irreg ul ar, cierra e l Parque de los Aliados, sep a rándolo ele la s barriada s próxi mas e n formación. Nin g ún edificio existe en todo e l Parque ; la Oirec ción de Paseos Públicos a cuyos cuidad os es tá n • los trabajos de cons trucción de 1 Parque, ha reunido e n una faja de tierra externa a l mi smo frente a la

-- 9:? -

;


ARQUI1-ECTURA

fACHA::)A

.. 1

1

Po ::; rER•OR

amplitud con que fué proyectado, lo habilita para a:-,ient) de l.\ entidad de-portiva que ahora lo utiliza ~- su sobria e in~pirada belleza lo hace digno del pre~tigio y de h actuación deportinl y social que el Club Universitario está llamado a tener. Si bien eí edificio dehía ser planeado temendo en cuenta su carácter administrativo, el proyectista apreciando el marco de paisajes y de amplios amhien tes que habrían de rodearlt), l:la conseguido aunar en forma feliz los dos aspectos dando el edi.ficio una nota agradable por su tranquila elegancia. La-; plantas resueltas para la comodidad de su destino primitivo, han sido fácilmente adaptadas a su nuevo fin co:1 modificaciones de pequeña impor• tancta.

Avenida de circunvalación y en el ángu:o que esLt forma con la caile Brito del Pino que vit·t¡e de Hivera, los edificios que había planeado para :,-;u:; oficinas, talleres y depósitos. Uno de estos edificios es el que publica en este número «ARQUITECTURA», proyectado y dirigido por el arquitecto Juan A. Scasso, arquitt-cto de la Dirección de Paseos Públicos. Era destinado a servir de asiento a las oficinas de la Administración del Parque de los Aliados y una repartición de la Comisión Nacional de Educación Física. Posteriormente en virtud de una nueva organización interna en la oficina municipa 1, el Club Universitario, obtuvo del ·Municipio, en arrendamiento, el edificio para sede de sus oficinas. La

{).•)

-

;-'Ji)

--


ARQUITECTURA

• •

. ·-'"

\.••

1'

rl

-.

DETALL E

-

-

DE

LA

ENTRADA


1 1 •

---

.

.

...

'

.:.:J

••

•'

-

- - ••

1

1

ARQUITECTURA

' 1 1

'

'

1 •

! !

1 1

1

-· ••

1

1 1

.

i 1

l '

1

1

1

an¡tutecto~

'

¡

¡

Pall~cio

El Concurso parca el

)

n Montevideo, a los seis días del mes de Junio de mil novecie ntos ve inte~· cuatro, se · .,~ reune el Jurado d e l Concurso lnternaciona 1 de Proyecto para el Pala cio !\luni cipal , a e fecto d e dictar s u f al lo y resuelve declarar: 1. 0 Que por un primer exámen ele los noventa y cuatro proy e c tos presentados, fueron enseguida eli minado s diez y och o, cuyos lemas son: Campanil e, Recuerd o 18 de Juli ), S. C. (dos pro yec tos), Hu ng aria, Simplicitas Sigi 1i u m V e rita tes, Stadt:-~e n n trun (tres proyectos), G randeza con gra cia, Corona ~lunicipal, Genius Lci, Urbis, Saxa Lequntur, (dos pro y ectos). Artigas y los Treinta y Tres, y S ignum et Corona Url>is.- 2. 0 Que por e studio posterior, fu~ron también eliminado:; los veinte y nueve proyectos s iguient es : Solaño, Saluk Rei Pubicae, E s trel la Skirre, Vox P o puli, Su Casa, Forum, Labor, Casas con s istoriales, Sonidos de la Patria, Rtpresenta c ión, Urbi, Civibus Saluti, Senado, Un triángulo e n dos círculos, Andante :\Iaestoso, Corona Urbis, Z e it, Urber Land Ad 1\1eer, E s tilo Nacional, Lux, Pro Trimpos, Triáng ul o en un círculo, Crisálida, April, Santa Ana, Emblemas de la Patria, Parlamento de ci udad y 1830 Cerro 192.~.

Arteaga y Vázqnez Varela e ingeniero

Andrconi. 6. 0 QLle res ulta por ma yoría la (Olocación en primer término del proyecto Ñata, se vota enseguida p or unanimidad para ocupar el segundo puesto al proyecto Ka bi 1. 7. 0 Que entr:tndose a ap re c iar si los pro yec tos califica d os como m ejore~ eran a c reedores al primer premio establtc iclo en el programa, se considera qu e ninguno cumple satisfactoria me nte todas las ex igencia s del programa y las cond iciones arquitectónicas d e realiza c ión necesarias para merecer esa alta distinción v s e resuelve con el voto contrario de los ~eñore~ Ponce y Azzarini , d ec larar d es ierto el prim e r • prem 1o. 8. 0 Que e n con secuencia de las anterio res votaciones, se resuelve adjudicar el segundo premio es tabl eci d o er. el programa al proyecto Ñata, y e l tercero al proyecto Kabi1. 9.0 Que e n virtud de la fa cultad que le acuerda el artículo J S d e las bases del conrurso el Jurado reconociendo el esfuerzo en comi able q ue p o r sol ucionar sa ti sfa ctoria me nte el tema h a n hecho los autores de lo~ proyectos Charrete, El arte de la raza, N. Crioyo biejo, y Palladio, se resolvió adjudicarles un a e ce~ it de mi 1 pesos a ca da un o. 1o. Que abie rtos los sohres qu e con tenían los nombre::; d e los autores d e los proyectos prem iados, re su! taron ser: Del proyecto Ñata, el arquitecto Mauri cio C ravott o, d el proyecto Kabil, los arquitectos René Karman y Antonio Bilbao, La Vi e ja. Del proyecto Charrete, los arquitectos H . Acosta y Lara, Rodolfo Vigouroux e Ita lo Dighiero. Del Arte de la Ra za, los a rquitectos Carlos y Simón L agunas. Del pro ye cto N.. el arquitecto Diego Novoa Courrá s . De l proyecto Criollo bi ejo, el arquitecto Alfredo Jon es Brown. Del proy ecto Palladio, los arquitectos ~"'im hrosio A n non i, T omá s Buzzi, Ren zo Garle, Miguel :\larelli , Enrique Ratti e ingeniero Enrique G. 1\1oizza. Y dando por term inado su come tido, se labra la prese nte acta en la fecha a r riba indicada. Firmado: Lui s P . P o nc c. J. Vásquez Varela, Juan J. dP. Arteaga, H. Azzarini, ] obé Gimeno, Andreo ni, E Baroffi o. ~

3. 0 Que por los suces ivos y detenidos exámenes de los proyectos restantes, que daron par a una superior considerac ión, l o~' proyectos cuyos lemas s on: Arie l, Flandes, Cerro, Arte d e la raz a , Quijote , :Vlunicipa 1, Ñata, N. Artiga s, Amon, Crioyo Bi ej o, Con libertad ni ofendo n i temo, Urutaú, Cle lia, Kabil, Roma, Chiri pá, P a llario, In La ti na Magesta te Ser en ita s , Charrete . 4. 0 Que un a n ueva selecc ión redujo el ní1mero de proyec tos digno~ d e espec ial estudio cvmparatiYo a los sigui e ntes: C harrete, Crioyo bie jo y Palladio, colocadog así e n una categoría superior a los demás p or el mayo r a cierto en su co:1 jun to, en su di ~ trihu­ .ción general y en expresión arquitectónica. 5.0 Que pasándose a considerar los proy ectos digno {le figura r e n prime r término para la adquisi c ión de los premios, votan por el lema Ñata, los señ ores ingeniero Pon ce y arquitectos Raroffio, Gimeno y Azza rini, y por el proyecto de lema Kahil, los se ño res

-

Municipal

q.; < .,

-


ARQUITECTURA

FACULTAD D E A R .UIT ECT URA VHHH

PROr.

J.

w: Rosr: ;-. ¡ ;:;o

Q u 1;-..; T t 1RO

A LU ,'·'. ;..

P. ( ARR f:

-••• '

. .. ..

.,. .. ..

...

... •, . •

,.. . ,_

...

.....

_ .'.6 ""'-;..t'"' •

... r 3.... ...... . . ·. -~

. . t~. )~ ... • •

/

. •

-··-•

'

, }

..,.

••

......

r

. - '-

.... ...·"'" . ...~,.;

.... '

..

-·-

·r-.,.,.1_1

....,. . ......__

.

·~

.-....,..... . .

.- . ·-

-

•• •

1!'

:

..

••

• '•

. ..

'

·"

• a

• •

• .

'

·-·

~

.--_...·. ..... ::

..

..

· ·~' -.¡f .-·--· ..·... '

..

..

..

• •

..

..... -· •

'_.,

,,

... •

"' .. ...... ... ....... ..

•..., .... •

··· ~\"-'"' "">

.

-

' ..,..,... ... ..... ...·~. Cil

~

,... . ...• ;."'(., .·' ,.;...__, .....

t,

~·.~""·..

-· 1

..

. ..;:'

.

"'f" ' - -)io

_.,

;¡_..

'1'-¡-

..

.

i .

' ~

-

·... .

'

..

'

..

. ...:(

-.

.

-

.

.. .

•· '

-

~"

-

¿

.. ,\. .. -

-

,.. •

..

..

..

.. •.

, ,...• · ···.: •.

~-~... . . ·.

't'' ~

~--

... _

c2

.. S..r.:¡. • t ' ' '

1

-

-

",<:;~-....' ·:,z,.&l... ~

"'!" ...

.~ A I.U t-\t--;0 : ROSEN DO

PLA;-..iTA

-

-:

..

- ).

. . '...

; ...

• '"'

'

...

r

.~

.

.Br.'

. ,.:..{• .. ,._.:, .

.,

'

_.. ..... ..

'

'.

....

!

J

-.

#> •t . ... ..... ~..-.

• •

..

..

•••

•• ~.

• • •• • •

"

• ...

4'. .

••

.:.¡':

. .

.

••

,

•• •

~""· •

.

' ••

( 4¡: ...

)

l

-~ ~ ~- ,- . ... (ji ~~

~j;

1

'•

~ ~~;~

.

,;.;

.

••

• •

. . .. ....-·

•.

<t.·

....

Q uli'IT EI RO


-

-

ARQUITECTURA 1 1

1

¡

r

1 '

1

J. P.

PROF.

ALUMNO:

J OSÉ ?\ . N úÑEZ

>'

,•

.. .. ".

.. ....

...... ' .' .

...

'·

.

. ...... ...

.... ••-'. .

' .

.. .

...,

• <>·~

._-$.'

....

t " .,,

.. ••

... ":"...

,,,¡

... ....... ...... ..... • S.. ..n•.......... . .•.•,.. ..-·..-.. -· ......... .. ,.. .... . • ..,.,, ........... .. ,. '....."'"""' . '.

v¡..i>.,:c.,\

~

~

~-::

.......,.,..,,:...

•·

--

!~ .-'t

)(.

'

y •••

" ;,,.

.

•·;::"";!:~·--··

-.........·. ....'..... .- ...... -~

'

........... ......

~~~

..

..

_,:,;.. ... ~ · .. ... ' . •. t ...

' ' l..,

... -· ."" ......

..-

. .., " .....

--.

t ;_ "' .

·-

...

R

-

..

.

•"

.·'

• -z-

J

-<·••,. . .... .. ;'~~:"'-'-~" · ' -':~-~·"·

:

'· .. ... .. ;.~ ~

.:.

~

···- .,

...........

~ ---1.

:

.

' . /. •'~ _.f

¡..Y

'"'

..

:·~~ -

- .......

<' . . O O"

4 o o (<o- <-O

"

''

•<'

;:_. ... Y. ,::::r_-·_·-

~--

..... ...........;;:.. .-· ... .

'"

~

,. :. "'!"

">·· ·.

--~~ -

>

•. :··- ..f.-.- '-· :;,;;, :. ;.

_, ........ ......... -· ,.... ...... ........ .,d...... O;:'"":'·

..·-"'ft.; • _.,. ..,..,...., ··-:.. ... ..... ._ ......

""

A-•.. ·•

,..

.._....... ..... ....·- ..•... .. ..

.....

-

..... ..'·'' '" ~-

~.

:,;.

'

·~

"

"

.., .

'. .'-·~

' y • ·->

•.

' "'

'

·,,

~-

<)-U . , . Aoo

/

>· • ' '

...

.,. •;

PLANTA

-

ALUM NO '

-

JO SÉ ?\. NúÑEZ


ARQUITECTURA

Este edific io si tuado dentro ele una gran ci udad, y limitado por tres c alles y una avenida, comprenderá : 10 c la ses para h omb res. • I o clases para muJeres. Una sala para música de con jun to y la decla., ma c10n. Una sala pa ra est udio de los bailes de con• JUnt o . Una biblioteca musi cal co n despacho para el l>i hl io teca rio. Una o do s gale r ías para la exposic ió n ele los instrumentos de música antiguos -v modernos . Una sala para los co:1ciertos y las repres e ntacienes core ográficas. LT n " foyer " pa ra los músicos.

los bailarines. Camarines para artistas . Las sa las d e conciertos serán fá c ilme nte accesibles para e l públi co y tendrán sa lidas especiales para el ex terior . . . El edifi c io será completado por los SCJ'\'ICIOS • • sigUi e ntes : Local para porte ro . - Un despac h o para el Direc tor.- Una S ec reta ría.-Sala de espera p~ra los alumnos, vestuario .-Oepósi to para los in ~ t rumentos ele música, etc ., ,,.. c . etc., El terreno n o ex ce d e rá 1)

))

»

ele 1 50 metros en su ma y or dimen s ión.-Se reserva rá alrededor del terreno y p ri nc ipalmente fre nt e a la s clases una c laus ura para aislar los ruid os del exterio r.

la exten~ión pos ibl e e n la pieza a co ndición sin cmha rg o de dejarla hien iluminada. El ca rácter de la pi e za deb e rá s er íntim o, y se podrá resen·ar lu!,!;art:s para colocar jarrcm e::.. esta tui lla:;, o paneí es d e pintura. La pieza estará precedida de , una antecamara, • co n v es tua no -y lavabo y su m ayor dimensió n no l2 excederá de metro:-=..

Esta pieza formará parte del hot el de un rico particular. Contendrá la mesa de trabaj o bien iluminada , y los mu e bles biblioteca, dispu es tos de la man e ra más conveniente para la comodidad y la m ejo r de co ración de la pieza . U na eh i menea de madera armonizará con los m uebl es d e la hihlio, teca, que oc u paran

P RvF .

J.

P.

CARRÉ

A LU/"\NO :

-- q~ • •

J.

RODR IGUEZ E STEVAN


____

..._

--·- ..

............

,...~

-_,.._,.........

~

- -

.....

'

ARQUITECTURA

CRONICA GENERAL ~~m«»¡-fla\ Aimut&ll w.>~<e~alm~adl<& JP)<O>i" ~~ AH"<m\Uli~cec~@~ ~

'.

lltlh

Senores consocios: T e ngo el agrado de someter a la consideración de los señores socios el relato de la m a rcha de la Sociedad, durante el año 1923-:~4 en que he tenido el honor de desempeñar el cargo de Presidente y al mi::;mo tiempo ha cer algLlna~ refl exiones sobre problemas de actualidad. La Sociedad de Arquitectos tiene ya diez años de existencia, durante los cuales ha elevado el concepto de nuestra profesión y conquistado en buena lid, un pres tigio que la ha ce pe~ ar e n los múltiple~ problemas q ue se refieren al ejerc icio y misión del Arquitecto e n la S ociedad actual. Estos m ismos progresos y es tas mismas co'1 quistas son Jos que la obJigan cada vez más a proseguir en ese camino no s ólo para consolidar lo conq uistado, sino ta mbién ir avanzando siempre, pues to que a pesar de todo queda aun mucho por hacer. Nuesta profesión es frec uentemente desconocida y confundida, y por eso los profanos intervienen en ella más de lo conveniente, y eso trae como res ultado, no sólo la falta de consideración del público para ese arte y para los arquitectos, si no también la us urpación de] título profe sional que h ace n muchos que no lo poseen. Por eso es necesario la cooperación de todos los socios en la res ol uc ión de los problemas que es te estado de cosas pla ntea y a eso ha tendido la acc ión de la Comis ión Directiva durante este año, sin que poda mos decir que e lla se haya h echo sentir en toda su intensidad como lo habríamos deseado. Sin embargo, algo se ha hecho en e 1 se n ti do de ganar títulos para obtener esa consideración de que hablamos. Se ha conseguido la inclusión de nuestro país como Miembro del Comité Central de los Congresos Internacionales de Arquitectos, debido a una gestión que expontáneamente llevó a cabo con todo éxito nuestro consocio el senor P edro Belloni Gadea, por lo que se ha hecho acreedor a ni.Iestro agrade• • crmre nto. Esta conquista habla muy alto en favor de nuestros prestigios, pues hasta e l presente Norte América, México y e l Urugua y son los {micos países r epresentados en aquel Comité. El evitar el uso indebido de l título de Arquitecto, fué una de las prin ci pales preocupaciones ele esta Comisión Direc tiva. A ese fin se em pezó por nombrar un nuevo Asesor Letrado Honorario, n om bramiento que reca yó en el doctor Luis Dayviere, abogado joven, con una brillante actuación en Jas aulas. y que por estar ligado ya a instituciones que tienen rela ción con la

na

C«»mli~ióim lQ)o <die n~ Sociedad!

Asamlb>ll<e;~ «:»r~fumari~

construcción, se ha es pecializado en la parte legal de las profesiones que cuyo fin es construir. Como se trataba de una cuestión de importancia capital, se solicitó la cooperación de todos los socios ~' la falta de esa cooperación ha sido la causa principa l de que este asunto no se haya iniciado aun. La Comi sión Directiva creyó también que sería út i1 que la S ociedad de Arquitectos interviniera en el fom e nto o adelanto de los estudios que se hacen en nuestra Facultad de Arquitectura y a ese fin aprobó una regla mentación q ue establece un premio 1nual a discernirse e n un concurso que se abriría entre los estudiantes de la mis ma. El correspondiente a este año trata como tema: "Un di ploma para los socios honorarios de la S ociedad" tema que al mismo tiempo que interesante nos proporcionaría el modelo de diploma que entregaremos a ios que otorguemos ese título. La Revista ha estado este año, bajo la dirección del Arquitecto Leopoldo Carlos Agorio y del Comité com puesto p or los Arquitectos Horado Terra Arocena, Ita lo Oighiero, Alberto Muñoz y Roberto Garese. L a Sociedad tiene motivo de profundo agradecimiento para estos com pañeros que en una forma entu!iliasta y d esinteresa da han sabido llevar nuestra publicación oficial a un grado tal de interés, de adelanto y de perfeccionamiento, que la hace figurar entre las mejoras del Contine nte. Debido a sus esfuerzos se editó un número especial d e dicado a l II Congreso Pan Americano de Arquitectos, cel ebta do ea Setie mbre d el último año en Chile, que produjo gastos extraordinarios importantes, que se cubrieron con subvenciones del Consejo Departa mental de Montevideo y del Ministerio de Obras Pública s , y la parte más importante con fon dos propios de la mi sma Revista. Darlo e l sacrificio que todo este trabaje importa, la Comisión Directiva deja aquí constancia de s u agradecimiento a tan distinguidos colegas y en especial a su Director y a su Administrador. La Comisión Directiva se ha ocupado de varios a s untos sohre arbitraje entre colegas y propietarios. E s te sistema que por su imparcialidad pone a cubierto ele sospechas y de abusos a los arquitectos podría ser uti lizado con más frecuencia de lo que lo es, y sería además un medio eficaz de dignificación de ia profesión . L a Comis ión Directiva ha cuidado especialmente la defensa d e los intereses morales de la profesión, y así fué que con motivo del envío de por Asociación Politéc nica al Conce jo Departamental de una nota


--

-· -· - -·-· .

-· . . -- -

ARQUITECTURA sohre la especial preparación del Ingeniero para uese mp ~ ñar el cargo ele Director de Salubridad, fué elevada al mismo Concejo por esta Co misión Direc. , tiva ' otra nota salvando los errores e n que mcurna aquella la Asociación y haciendo res altar a su vez la e:;pe~: ial preparación del Arquitec to e n todo lo que se re laciona con la concepción, construcción e higien e de los edificios. Contemplando también los inte rese s morales de nu e:-; tra profesión, fué que la Comisión Directiva recl amó de la Comisión Directiva H o nvraria del Instituto Frofiláctico de Sífili~, por m o difi ca ciones que s in s u conocimiento y aproba c ión hizo en la-s ba ses proyectadas por esta Comi s ión Dire cti\·a para el Concurso sede de aqu e l In s tituto. Insistiendo la Comisión Direc ti ;a HonorJria del In s tituto en s u actitud, de la qu e por o tra parte no p o día volver atrás por cuestiones ele índ ole legal ya pro du c idas, esta Comisión resolvió la no participación de los colegas en ese concurso, y esa actitud hctbría7perdurado, al no mediar explicaciones sinceras y sa tisfactorias de aquel Instituto q ue hicieron deponerla actitud asumida a esta Comis ión Directiva. Esta incidencia ha dado la oportunidad, cuya s ignifi cación es necesario hacer resa lta r, d e que se manifestara en una forma nobl e y entusiasta, et espírit u de solidaridad qu e Pxiste entre los arquitectos Argentinos, Brazileños y U rugu ayos, y con tod a s eguridad con todos los demás colegas d e Améri ca, pues entero.dos aquellos por esta Comi s ió n Dire ctiva d~ la actitud asumida, enviaron sinceras y fraternal e~ adhesiones, que esta Comis ión ha apreciado en todo lo que valen. Como consecuencia de este e ntredicho, por moc ión de: Presidente del Conce jo N. de Administrac ió n, fué aprobarlo un Decreto qu e imp o ne que los Concursos Públicos sean na cional es , excepto en los casos que se trate de edificios o monumentos de cará cte r excepcional. U ltimamente también ha s ido llevado a la Asambl ea Represe ntativa, un p e t ito rio relacionado co n la inte rve nción que debe n t ener los arquitectos en el plan o regul:tdor d e la Ciudad y e n las instalaciones s anitarias domiciliarias. En su oportunidad tambi é n se e levó una nota a l Concejo Nacional de Administra ción reclamando con motivo del ncmbn.miento de un Agrimensor como ta ~ ador en la Dirección de Avalua c io nes. La Sociedad de Arquitecto::> se hi zo repre~entar e n e 1 11 Congreso Pan Ameri ca no de Arquitectos, h ab ie ndo concurrido a aquel certam e n, como sus re presentantes, el infra scripto Preside nte y el Arquitecto Elzeario Boix. D e la importancia •y resoluciones d e aquel Congreso, están enterados los se ñor es soc ios por Jo publi cado a ese respecto en nu es tra Revi s ta. Fué aquel un certamen importantísimo, d o nde nu es tros (h•legados fueron amablemente atendidos por nues tros estimados y gentil es colegas chilenos. La exposición de motivos que la delegación urn-

guaya hace co mo prese ntación de Jos sooios ho norario.;; y co rrespondie ntes residentes en aquel p aí~ . y q ue será co n:-; ide rado por esta misma Asamb lea , nos exim e de ex tend e rnos en este punto. La Comisión Directiva ha creído conveni e nte ocuparse d e algunas cuestiones municipales qu e se relacionan co n nuestra profesión. Ellas han sido: pro ~ nover la ..;¿1 nc ión de la ordenanza sobre Higi en e de la ::; Habita c io nes qu e ha ce más de seis años qu e está por aprobarse y que es desde todo punto de vista de ~t na gra n neces idad, pues es la me ntable ten er qu::! co nfesar qu e e n esa cues tión estamos e n un estado d e a traz o incon cebible. Otra ha si do la d e ini ciar el estudi o del Re~la­ mento d e Co ns tru ccio nes, sustituido entre n osotro~ po r un co njunto de Ordenanzas y resoluciones que produce n una confusión p erjudicial para todos. Y po r último la o rdenación y revisión d e la Ordenanza so b re in s talaciones sanitarias en los ed i fi..:.ios, que debido a múltiples resoluciones aislada s , traen también la co nfusión sin saberse a veces q ue es lo que debe ha ce r ~e para que se despachen los planos si n observa ciones. La cuestión H onorarios de los Arquitectos fu é con s iderada p o r la Comisión D ire ctiva y como comi e nzo de s u tra b ajo de rev isión solicitó de los S ocios o piniones so bre es te asunto y ha terminado su períouo esta Co mi s ión sin haber recibido observación e in dicación algun a sob re este tópico. El Arquitecto Carlos Pérez :\Iontero, presentó un prnyecto de reuniones para tratar asuntos d~ inte rés profesional artísticos y científicos, que fué pasado a estudio ele una Comisión. Ese proyec to que nos permitimos recomendar a la nueva Com is ión Directiva, debe ser realizadú como medio d e crear en nu es tra sociedad la afición al estudio colectivo d e infinidad de problemas intere ~an ­ tes, que hoy o no se estudian o si se estudian no es utilizando todos los eleme ntos necesari os. La Comisión Directiva resolvió también y ya ha sido cumpli da p o r prim e ra vez el 7 del corriente. celebrar almuerzos de camaraderías bimestrales, co n objeto de mantener e n con tacto a los socios, c reando vínculos que son indi s pensables para el progre ~o cte nuestra prof es ión. E::; de esperar que por este medio todos los arquitectos es te n más al corriente de lo que pasa e n nuestro m edio prof~sional y en medio de momentos ele verdadera camaradería y expansión, se estudi e n problemas que interesan profundamante a nues tra profesión. . Esta ha sido la marcha de la Sociedad durante e 1 p eríodo I 923-24 qne puede considerarse próspera, haciendo todo es pe rar qu e esta prosperidad no hará sino aumentar a m ed ida que el medio se va modifi cando po r el prog res o natural de la ~ cosas y e l esfuerzo qu e la ca us a comun reclama a cada ur. o de nosotros. HORACIO ACOSTA Y L .~~RA JOSÉ l'vlAZZARA

100-

(


. .1 •

l ; ;

ARQUITECTURA r ====================•=================== ============================-====~====• • • '!!!!!!!!!!~~~~~~~~~~~~~ • •

•. LA EUROPEA

1

o~ IUEBLES Y TAPICERIA • FELIPE R. CARRO ·

FABRICA DE

BANGO HIPOTECARIO DEL URUGUAY

~e

confeccionan muebles de todo estilo. ·• Dellíease especialmente u la ~ou strucción <le Trabajos para familias e instalueiones p11r·u. c.asas óc comercio y tlccn•·¡u•iones intel'inres. •• Lu. casa se caracteriza por la solidez y elegancia en sus trabajos · • • • • • · · • ·

ADQ\JISICIOtJ y COtJSTR(JCC10f'J de VIVIENDAS para Empleados y Obreros con derecho a jubilación

920 - MERCEDES - 934 •

MONTEVIDEO

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilili ' ·¡¡¡¡¡ - ¡¡¡¡, -· iiii " iiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡,¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii___ ..__ iiiiiooiiiiiiiiiiiiiiiii •

LEY de 13 de &JULIO de 1921

De acuerdo con esla le!:J, ¡os !!mpleados y obreros con derecho a jubilación, así como los militares. y los jubilados. pueden realiza r co n el Banca. en con:Jicion es especiales, las opera ci ones siguientes: l.o Adquisición de fincas del Banco, pagán dolas por men sualidades, sin desembolso alguno al contado . Z.o Adquisición de fi ncas de propiedad de particul are s. para cuy o fin el Banco otorga préstamos h:~sta el 85 °/o del valor del inmueble a adquirirse. 3.o Obten ción de préstamos para edificar, acordándose hasta el 85 °! 0 del valar del terreno, y de la construcción a efectuarse. - --·-- - También en estos dos últimos !:JÉneros de operaci ones, el préstamo se atiende por cuotas mensuales. que comprenden el interés y la amortización - y cuyo pago se garantiza con la afectación del sueldo del empleado, obrera D JubHado, hasta un máximum de 40 •lo de la respectiva asign ación mensual.

Herreria y Cerrajería de Gabriel Tous Casa especial en Cocinas Económicas =con Serpentina Central a vapor = Privilegiadas en In,; l:cpülllku"' Llricn lal y Argentina. Vnico ,.¡,.tema para oblenet• a,flua caliunte t'll ahuntlancia; con csk ~is\u nm dt' nll'i na la casa se compromete a <llll' ~u;~lt¡ u ic;· l'a nlid¡ul lfc u¡{ua cali\•nlf'

r 1

CLAilAHOYAS COHHWIZ.\S

1638, Colonia, 1642 - Montevideo TEL¡;;FONO: URlJGUAYA, 1:!0 · COJWÚ:'\

••

----- - -

~..

••

. ··-·

• Taller de Escultura y Marmolería • DE

UBOLDI & MANZO

' La easa se enear¡ra <le In cjecuciún !le :\lunnmeiltos, !Sicbos. Bustos y Olll'as en ~cnc1·al Importación di1·cctn dt~ m•i l'molc... hlan1'11"' y rle nuestra snenr·so.l en CA IW:\ IL\ t Italia')

~

---

- - - ---

-

- ·-·- -- -

••

11111111111111111111:m1111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111 11111111111u11 1111111 1111111111111111111111111111111111111111111111 11 11111111111 1111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111DIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11111111111111111111111111111111111111

1

1

~

'• 1

11 ¡

! • 1

1 1 1

1

1

Administración:

URUGUAY ANA

--= = S -

LA PAZ

La Coopcr·atint

' MARMOLES Y PIEDRA CAL de las acreditadas canteras de Burgueño Pan de Azttcar GRANlTO ROJO de las canteras de La Paz

= --=MONTEVIDEO ;----' ' LADRILLO SILICO CALCAREOS -----A $ 18.50 el millar en fábrica -arenas dulces gruesa y fina del Río --Santa Lucia $ 2.20 el metro ----CARBONATO DE CAL

esqu1na

(Bella Vista)

.

.....

t 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111'1111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111 111111 11111111111111111 11 1111111 111111111111111 111111111111111 11111111 111111111111111111111111111111 1111111 u n111111111 11111111111:11111111111111111111111111111111111111111111

CASA MARTIN MOJA NA~ -

- - DE -

- --

VALENTIN & VITTONE

·F ERRETERÍA HERRAJES HERRAMIENTAS PINTURAS

PINTURA INALTERABLE A FUEGO PARA PLAFONES, VENTANAS, GALERÍAS, IGLESIAS, ETC. ESMALTES EN RELIEVE A GRAN FUEGO, GRABADOS Y VIDRIOS CURVOS

TEVIDEO

RIN~ÓN, 621 · 39

o=-=============-=================--==-==========

VITRAUX D'ART

TURCATTI & BELATTI

LOS DOS TEltFONOS

~

5

••••••••••

Teléfonos : La Urup:uaya ti~ · Pa5o

-

:

n n

·-= -

----= -----:: 5 ------ª---------------

'Para folletos y explicacione•: Dirigir•e a la Sección ''Despacho e 1nformaciontl" del Banco.

SAN JOSÉ 1323 'fel. :t 3~!l,li~I~~;.~~J~~\ YA MONTEVIDEO •

••

1

EJIDO, 1425

Teléfono L~ Urugu&J& G~G, Cordán

===========================-- =====~~==•

Por avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de J 4 a 16. .•


ARQUITECTURA

10

•========================:========================= -= -====~ - --~~~--== -=~= --~-=-==============·• 1

l

)Taller de Carpintería DE

LUIS SACIT Se hace toda clase <le

pcrtcnecieutc al ramo - - -- - PflO:\ TITUD Y ES~ERO - PRECIOS ~IÓDICO~ trabajo

CALLE Ll MA, 1763

'

MONTEVIDEO

••

• • • • • ••

.

LUIS SOLÉ

• • • • • •

1

ALFARERIA Y FABRICA DE TICHOLOS Y LADRILLOS C0 ~1PRIMIDOS A VAPOR Caños para desagua .. Macetas para jardines y 'lwaroa Escritorio: 8 de Octubre. 240 . --·- Fabrica: Camino Propios, 41 Teléf. I.u U•·u 0 uaya, 21, t.:niún

O 11tllt t11111e 111111111111111111111111111 e1ui1111111111111 e111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111110

VIDRIOS Y CRISTALES

- ·- --- - -

Bllldosas de vidrio para pisos . Esp ejos Graba dos Biselados. Uitraux pintados a fuego

"

1

AGUSTIN E . FERRO & Cía. ~ 837 LA URUGUAYA a66, CENTRAL

835- COLONIA TELÉ~'O:SO :

J

...

•111 1111 11111111111111111111e 1111111'1 11111 111111111111111111111'1111111 111 11111111111111111 1111111 111 11 11111111111111111111 11111 e11111111111111410

Alejandro Steiner

Taller de Carpinteria Electro- Mecánico

1

1

---- Taller de Carpinteria de Obra Blanca ~ ------=DE JOSE STRADELLA --. -' -PftNRMf\ 1227, entre Cuareim y Figueroa --------ESPECIALIDAD EN INSTALACIONES COIERCIALES ---: Tei.Hooo: l.a tru¡ruaya lUO, .~ g;u11.tla XO ~ n: VIDEO ª --6 ---

Y FÁBRICA DE MUEBLES DEL ·'cOMERCIO ''

1

DE FERI\I.[:IN R:IGOLI E

1

HIJO

r1NTl.JIU\S

da~ · · de muchl c~ 1l e estilo, ¡u·mazoncs e ins t nlaciune!> ¡•um e1·r i a l1 •:<. ll1•e•o raci nIIC:'. lll'Ye:< li flll' n 1ni<, l•'ri !'O:C., Chimeneas. Cabina,.: ele a:'e'Cllscor(',.: , lllwa hlalll'l\ y e•umposluras

··

1

Cou rcrdün de luda

DE'CORF\CI0Nf5 F\RTISTICF\S

en gentlral, leeparal'ilm de muebles, lustre. llorado y laqut'.

CALLE

11

Teléf. 1.:\ t:ltlJI;t;.\ YA

.

1

PIEDRAS 514

Y

MONTEVIDEO 11~:;,

MONTEVlDEO

DEFENSA, 1072

Central

1

11

1

l

- ------- -------- - -- ·- -- -- -----.

1

Carpinteria de Obra Blanca

TALLER DE GRANITO YPIEDRAS en GENERAL

.

1' 1

DE

1

1,

PABLO VEDAN!

qi}' DE

1

i

.

¡

1' 1

JUAN BARLOCO

Espt•cialitl:ul en lr·ahajo:-: f unerat'i(IS . Plan v,; 1le nwnttrno~nlm:, m ausco le•n..; y panlt•ti i\C ~. C:hapa,.: de l!l'anilco pulido p;11·a f ro•n l c,; de eeliridus y zuguali C'~ , •ll:;;•h• dn;; re•nli llt(llro,; de e:s pc~ot· .

!' 1' 1

SUC E SO ~

DE

LUIS BAR LOCO

11

. l.

'1

1

1'

REPUBL !CA 1¡09, esq. PA YSANDU

'

1

1'

-

[ 1•

MONTEVIDEO

l

L

Teléfono: l.a r ru¡:u_a_y•_l _r.J_';_ . .r_.e-11'"e·_ -· n _

_

11

1•

~_IO_:'\_'T_t:_r_rn__F_.o~

___

1

..1

..,

f~~R\~~ N~CmN~l

1

CALLE PiYSl.NDU 1687, UTRE lllllS Y IAG.\LLANES

~f M~~~~~~~ r TfJA~

1

FOTOGRAFIA Y FOTOGRABADOS

11 1

-

t

.• •

!

1

•1

!'

1

A. FILLAT

1

REPRESENTANTES

y

HNOS.

·-• '

1

~

MARCELINO SosA

2.430

MoNTEVIDEO

'1

Convención 1531

Tel. Cooperativa

¡

¡

1

'1 lj

1 1

Emilio Cánepa

-

CARPINTERIA A VAPOR

Antonio Staricco f

C' B=IA

B L-A N C A

EN

1

i

Convención 1060

p!ONTEVIDEO

=-=====-: ---------== = -

-- - - --- -a =================

=~,··-·

¡1

'

1

1 1

G.;NE RAt...

ESPECIALIDAD EN TECHOS Y ESCALERAS

Pinturas, Decoraciones y Empapelados 11

~

-

o

CALLE BATOVÍ, 2076 Tt!léf,wu. l.a (ru¡roaya, 633, Aguada

-oc- :!• •:-=-e= -,: =: -==-=-=====:.=.·: .. - -

~--

-

·

~an:sn·: VIDEO

-.:::= =-::=-::.=-= · ==-===== -- =--=-====

=

o"

Los Sorios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes 1


ARQUITECTURA

11

----- --·--~ - =~ - -======~-=== -== -======== --= -==·=========== .====================================-

de caños en las paredes, causa de infinitas molestias

COLOCANDO 1 :1

11

-· '

en las instalaciones de •

Agua Corriente y Calefacción GRL VANIZAOElS Y NBGR

1

1 SOCIEDAD .

TUBOS MANNESMANN LDA. PIEDRAS 570

MONTEVIDEO Teléfono LA URUGUAY A N .o

i

Central

2.72.0,

1

1 : 1

~llltlllllllllllllllllllll11111111111111111111.11111111fl l llllllllllll l llllll t llllllll11111'11111111111 1 11111111111

.. ª. TRLLER DE ES(2UL TUR1\ .ª- Decoraciones de interiores completas cu }'eso, simil piedra y cartón piedra -ªª Stock permanente de Gargantas, Florones, Vari llas •

.' 11

1 1

E

. ª. .§

Frisos, etc.

• •

.•

1

.-§ ª.• •

SO ~ I

Mf)NTEVIDEe

Uruguaya, 1.408, Cordón

EDAD ANON 1MA

CALERA de los 33

-- - - · --

~

ª-

Elaboración de cal \1Í\1a y en pol\1o

Calle Cabildo J939 esq. F. c. c. Barrio de laComeroral

~•

Construcción de cielos rasos en genera 1

: Tel.

. - - - - -·- - - -- - --- - - ------:

R. ALESSANDRINI & Cia. ealle VAZQUEZ 15&6

----~ § :

--§§ •

LOS DOS TELEFONO S

Teléf. LA URUGUAYA, 5i a, Cordón

AIONTEVIDEO

• lll•••••a•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••, j•••••••••••••••••••••••.-1

·- --

-

-- --

BLANCOS DE 15 x 15, 20 X--~====== 20 Y -- ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

1

í

MATERIALES· DE CONSTRUCCION EN GENERAL

-

-------- - -

ALBERTO VAZQUEZ Casilla Correo N.o 31

--

PA TlliK 11123 Teléf. Uruguaya 174 Cord:)n y Cooperativa

: - - - - - - - - - - - - - -- - - -·- - ---------:----·--- - - - --------¡ !

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, JARRONES, FRISOS, BASAMENTOS. ESCALONES IMITACION GRANITO - -· - - - - - - - - - - - - - - -

8 R 1G N o N 1H t,IOS.

1

ESCRITORIO; CAtlE EJIDO 1&aS LOS

008

TE L [F O NOS

•=======--====================- -============================,===========--=-==-Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes . .

/


.....

----

_

--

.. ..

-

-

ARQUITECTURA

12

•·===:=::=~============:==============:-:::===-=~· =----~- . -

-..

_____

+ _

_ _

+_

- -

D

o~============================-================================== O

M. & J. DEBERNARDIS

-- ------

-----

-·---

·-- -- ---Di re cdón Telerrífica "DEBERNARDIS., - Teléfonos: La Cooperativa y La Ur ugua ya, 868 Central - - -- - - - ~ -~· --

IMPORTADORES - FABRICANTES ==-==--===-.::..:~--:::-=-:.-:.:.::.:-:-=_-.-: -= ::.

DE

'

1

BOVEDILLA

=::.:.:.~ - ~= -· = = ===

PATEN TADA

"DELTA"

MATERIALES DE CONSTRUCCION MOSAICOS - BOVEDILLAS :=.:-. === ====-== Y LADRILLOS DE CEMENTO

FABRICADA

A PRESIÓN HIDRÁULICA

Escritorio y local de \7enta: GALlCIA 1196 fábrica: BOULE\JARD ARTlGAS , CARAPÉ y PALMAR

MONTEVIDEO

1

0====================================================================0 •• MARMOLERIA ••

TALLER DE HERRERIA

Laviere Vitacca e hijos

- - DE - -

IIPORTADORES DE IÁRIOLES EN GENERAL

ABRA HAM

UBOLDI

Talleres de escultura y marmolería mecánica. - Depósito permanente de mármoles de loda3 cla,e~ . - Se hacen tra bajos para Cementerios 1 conl!trucciooe3 en ge neral. ...- La casa aliende con prontitud los pedidos de cualquier ponto de la República.

Con s ii'Ucdon~s

de h ier-ru en ,!fPII CI'al. clarnbo"a " corredizas, • cocina s ecunómira s mo de rn ~ts , ha ll:on e:< l.u i~ X\' , dl'póait os d e agua. an lt• led o ll~. purtunts, l't! I'JII S, e~cn kras

CALLE

• NEXO : CALLI: PATR ' A 1683

MIGUELETE, 1531

Teléfono: t u. Uruguaya, 311. A,gua da

-- ·

DANTE Núm. 2276 al 2280

- - -----·.

Teléfono Uruguaya U3'7, Corllón

MO~TE\"I DE O

M ONTEVIDEO

------ ·- - - - - - -- ----! -

••

TAllER DE MARMOLES Y ESCULTURA

11

DE

11

'!

il

¡ 1 1

!' :1

:1 1

!•

'1

ll.'

1

il

CEMENTO C IM ~NTAC I O N ,

il

SIL.OS

-

CASAS

-

GALF»ONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

EDUARDO DOIL

Se atienden pedidos para la Camp añ a

PRECIOS MODICOS

- --

ARMADO

ESQUE L.E T OS , ES C A L.ER AS , TA N QUES ,

CHALETS

·- - - - - -- ---· ·-- ..-

--· -- ·-··- --

eonstrucciones de 6bras

Antonio Capelán Surtido completo en mármoles de todas t:lasEs

-·---·. ·- ·--

Escritorio: ELLAURI 101} 1

easilla eorreo 60

==_..; -·-·- - __--::...-::.7. ·;:----- - - - - - - - -- - - -- - -

·-::::._-~;_--::_:·-~:::.~- --=--=-=:.--:::...--=-=== -:..-

1:

l

1

I NSTALA C I O NE S S AN I TAR I A S

Arenal Granda, 2345 e Independencia, 1794

G AS , AGUAS C ORR I ENTES

.

C OLO C A C I O N DE APARAT O S ---- - - - ---- - - -

MONTEVIDEO

JUAN TOLEDO INC~ 2296 M O NTEV ID E O

CALLE 1

1

L._. !.

-. . __-_- - ··-- -- ·= -==-=- · - -·· _ ...::.=:,._ ---==== = == = == =- ----

Para !oteras , humedades , grietas, filtra· ciones, capa ai s lador a sobre ci miento s , pa· redes, etc., USE

11

PASTICA ASFAL TIC~ AMIANTADA 1:j' PATENTADO CON PRIVILEGIO AÑO 1923

E. ACQUARONE [ '1

Dante 1949

Especialidad en compos turas de azoteas, techos galvanizados y canales Evita la ftumedad e impide la oxidación

1! J

l l.

!1

11\_-===-·----··--========·= = =·-== ===::.11

11

~

•==============--====================~~==========~~======~==~==========·~·

L os Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizará n con preferencia los servicios de nuestros a nun ciantes.


1_.,•..,...,--.., ______.___

' l a 'JIIIllr·•e...a.-· afro .. .,.,.

··•··rJt!·

, , ,.... ~ • ., ... eo.,..,·r~~o.- -.oliiiOeawe,•uL- ••$a~._.,...., .,.._..c~a•·

,.,_,,,. .... ,.,~

~

:...~~-~AM.'~t\w.III'.J-~ .. - - · -

13

ARQUITECTURA

--- --

====================================~=========•

---------------- -- -

-

.

FABRICA DE======-======== l l

retti, Gatelli azzucchelli

Viuda

Aceites Vegetales, Pinturas y Barnices

25 DE Mf\90, 525

F UNDA DA EN EL AÑO 1895

EL COMETA'' MA RCA REGIST RA DA

SALONES DE EXPOSICIONES

Aceites puros de Linaza. Pintu.ras en paeta y preparadu. MasilJa de vidriero. Barnices

Casa especial en Cristales, VIdrios, Espejos de fantasía. Surtido completo en marcos para cuadros

RAMON BARREIAA E HIJOS Tacuarembó 1234 Tetetono: 111, Cord6n Monte1ldeo

Teléf. La Uruguaya, 900, - Ceniral

01====~=============-=w

Almacén de Vidrios y Cristales

DECORACIONES

Vidrios f;11ilasia lisos y cuodrillados. Cristales lisos y grabados. Eapejos

COLOCACIÓN A DOMICILIO

SANCASSANO 920 -

S O~IANO

EXTERNAS E INTERNAS - --- -·- - ·- -- ----·· -- - ----

HNOS.

FIGURA Y ORNATO

fVIONTBVIO.BO

- 924

- - -- -··- -

Tt:LÉFONO: LA URUGUAYA, ·1921 Central

Serra y Alberti

- - -·- -· · -· ·--'•'

1 1

----··---

~ - --

--

ESCULTORES

.

.. .

.1

1

Modelos fi rtisticos para Bronce, Marm ol, Carlón , Piedra, SimilPiedra . Tierra Romana, Yeso . Reproduccio nes, Maqueltes- - -

'

' 1

.

1

.

;

~

. 1

1

GUAYABO 1604, esq. PIEDAD

.'

1

1 ·

-

-

- --- -

-

,P

OM

~

-

..

'

...

- _.

O

,

---

_____

MONTEVIDEO ____;

11

()

0-

8uis C(Jrujil/o EMPRE S AR IO DE O BRA S S AN I TARIAS

Pf\50 MOLINO

1

Cf\LLE SRN MIBUEL N.o 11

~------------------------·--------·--~

Tel. La Uruguaya 925, Aguada

1

l

,

edro

art&

ZINGUERO CONTRATISTA Taller y Escritorio;

SANTA FE 1066-68, Arroyo Seco

MONTEVIDEO

r

1 1 1

1

J

1

1!11 1

1·j 1 1 1 11

• :

1

1 11

r•

1

!

l¡ ¡ l. 1 11 1 11

J. •

¡

GAGGIONI

C ONSTRUCCIONES

EN

HI E RRO

-- TALLER ----··--·· -··--

ME.CANICO

---25 DE AGOSTO, 602-18, esc:f." J. C. GOM EZ '

' 1 1

1, 1¡

MONTEVIDEO

Teléfonos : Uruguaya 3171, Central y Cooperativa

1

1! '1

1 11

~~~aaau~ñññññññññftftñ~~~~~~~~~~~~========================= ~= ,~=~= •TIT ...........- - ...... -.')(.lc;Jit

1·1

r_. ~

¡!

j;

"

·-'= = ===== === === = === === ===== ===== = ===== ===--=· ··----..- ...

'

.¿v

- --

1' 1

---

_.,..,.. _ _ _ _ _ __

'

__ ·tll

1' 1

'

Los Socios de la Soci ed ad rl e Arqui tectos, uti li za rán con preferencia los servi cios de nuestros anunc ia ntes.

1

'

t L


-

------~~--------~--u-··~·--~~

'""•••w--

,.

.,.,..,~,·--·-~---,.----u·--·~~--~--~-=----------------~

*::u ... ., ...

•= _.,,,, ·-

.. ____ ·--· ·-

__,"~

··- •¡ ..,... ___

- · ...... '

ARQUITECTURA

14

--

============================~============•

v=======================-====~

ACOSTA V LARA y ·CIA.

Fábrica a Vapor de ladrillos y Pastas Cerámicas CAMINO CORRALES (UNION) ESCR ITORIO:

TE LtFONOS;

BARTOLOME MITRE 1314 •

f'ABRICA;

TELEF'ONO

LA

URUGUAYA .

141

(UNIÓN)

Y

LA URUGUAYA 1502 . CENTRAL COOPERATIVA COOPERATIVA

-

~

• .

,

., 1j

11

1

~========:===============~ - - --4 - . .. ·~·----. ----..-- ·- --== = = = - --. -- ---· -- ----.-.. - ·----- . ·-- --- - -- ··-----·==== - --= = = ==

¡,

== ======-=,==---==-• 1 1

1

FÁBRICA NACIONAL DE PAPELES Y SOLO PODRA VD. DECORAR SU RESIDENCIA CON ELEGAN- .CIA, EMPLEANDO EL

TELAS

.,. ti'

==-==:

«!ALLB RtNef'N, 567

DECOTINT PINTURA BN POLVO PARA USAR Al AGUA BN INTERIORES JJ JJ JJ

HELIOGRÁFICAS

o

MONTEVIDEO

- -- ·-1

' 1

ÚNICOS IMPORTADOR!!$:

VARELA RADIO y C !' 1

999- CERRO LARGO· 999

MONTEVIDEO

l

Papel es y Telas: Ferro- prusiato, Ferro cianuro y sepia.

Papeles y Telas: Para dibujo, milimetrados, de calco, vegetal, etc. 1

Artículos de Dibujo en General

1

~Acuarelas ,

Gouaches, Tintas China s, Tintas indelebles, etc.

Sección Fotografía Cámaras fotográficas de todos los tipos. -- Taller especial para el revelado e impresión de copias.

Sección Optica 1

Anteojos y lentes de todas clases

J

~----------------------------------¡

_..._,..


~~

...·

..

•,

'

¡

ARQUITECTURA

. •======-.--..--·· .

___;

-

====- === - ·..:..: - ·=• •.' -r·~-·

¡

-._.____ ·- ·-

1

• -_...... ---·

-~- ·---·...-- -·-.-··- ...... ·- . ·· - '---·- --~------- --· -- - · --·---·--·-·-·-·- ·-.. ~ ·

-

-.---·- -----==· =·· ==~- .. -----~--·

!

;

1

Establecimiento Electro - Mecánico

.Sepulcros. monumentos, ~episas, Lápidas, Urnas, etc. de granito y mármol EIPORIO DE MÁRMOLES DE TODAS CLASES Y COLORES

Talleres de Marmolería f Escultura

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ESTATUAS Y ORNAMENTOS FUNERARIOS

DE

---·

COLON~IA

1425 - CALLE

LUIS RAFFO

TELEFONO: LA URUGUAYA

~Ol,

- 1431

Cordón

()000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000()

oo

oo

8 8

,

l

oo o

g 8

CALLE PIEDRAS 567 - 573

~

MONTE V 1 O E O

.o o

,

CASILLA DE CORREO N. 0

oo o

3

TELÉFONOS: URUGUAYA 64, CENTRAL COOPERATIVA, 881

g

g g g

• l

<

' ..

oo o

j

STOCK PERMANENTE DE:

-'

''•· •

.~

8g · o

Para cemento armado y para toda clase de obras en general

o

§

Ejes y resortes para carruajes y carros

g

§ o go

Caños de hierro, negros y galvanizados

~ o go

g

.,

8

t

'

) ~-

'

ik í

.~. ·-

'1

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

o

§o Completo surtido en maquinarias 9 herramientas para herreros

8o

o

o

1

g1

i' 1 !

g o

H 1ERROS ESPECIALES

i

;

g g

-

-

g

QoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooóoooooooooooO

.

.

;

'

~= - ===== -- - :- == ~ =====================================:============================ 0

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de J 4 a 16

' ~

j' '

J l'


(Y

""rP%·- ,..,........, :wa; ••

u;¡;

:

u ,,

' '

16

ARQU'ITECTU·R A

'•

•=============================-=-========-=·=-===================~~~==============~=•

Casas que recomienda "AR UITECTURA" a los profesionales del país

1

1

' 1

1

l

1 •

• •1

ALMACENES DE HIERRO-

OTIS ELEYATOR COMPANY. -

Antonio Serrano. - San José, 1286. Trabucatti & Cía. - 25 de :Mayo esq. B. Mitre. Luis Trujillo, San Miguel 11. Juan T~1;edo. - Inca. 2296. TUBOS MA.NNESMANN- Piedras, 570.

San José, 867.

ALMACENES DE VIDRIOS Y CRISTAiiESs-Agus.tín E. Ferro & Cía. - Colonia, 837. Julio Fcrrari. --- Blande.ngucs, 1618. Sanca~sano Hnos. Soriano, 924.

• ; LADRILLOS Y TICHOLOSs--

BANcos~-

LA URUGUAYA. - Bartolooné Mitre, 1314. Firpo l\fetkowski & Cía. - Camino a La Cruz, Ca·

Banco Hipotecario del Uruguay.

rrasc~

BARRACAS DE MADERAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCIONFrancisco Sus.cna e Hijos. - 18 de lulio, 17GG-177f), Barruca ud Pontón. - A v<la. Gral. Ron·dcnu, 1832. Barraca AmNicana. - Bjiclo, 1690. Juan Suscna. - lS de Julio, 22G6. F. E. J>riee . - PiNl ras, G77.

1¡ 1f

CARPINTERIAS1

Anclrég Latapié e Hijos. - Lavalleja, 2118. Carlos Mosca. - Avda . Gonzalo Ha.mírez, 1(i72. Cnsa Barrios. -- Uruguay, 11339. Alfonso Bazet (hi,jo ) & Cía. - San Salvador, 1461. Luis Saut. -- Lima. 1763. Ame.stov Hnos. - Ccrrito,. 680. w Demoro & Colace. - Ddensa, 1210. Fcrmín Rígole e Hijo. - Piedras, 514. .Juan Barlor. c~. - Pn~·sandú, 1687. José Strndd1a. - Pannmá, 1227. Emilio Cánepn. - Batod. 2076. Guido Guinella. - S de Octubre, 2311. Felipe R. Carro. - l\fcreedcs, !)20.

.''

¡

1

i

1 1'

¡1 1! 1'

q '1

'1 '1

CONSTRUCCIONES•

1

Carlos Vigouroux. -- Cn.llc Pública, Se-cción Bucee. .T. Gnggioni. - 23 tle Ago~to, G02. Eduardo Uoil. Ellauri. 100.

CALERASCalera t]<• la .Agun cln . -- Avda. Gral'.. l'on rlcnu, 2~60. Gómez & Barlocco. - San Carlos, Bella Vistu. Calera de los 33. - Cabildo, 1039, F. C. C.

CELOSIAS METALICASs-F. Mamberto, S ue Octubre 3JS, (Unión). 1

1

DECORACIONE8-

'' i11 "1

Alejautlro Stcincr. - Defensa, 1072. .Juan Brignoni e Hijo. - M.aldonado, 1601. P. Guido &ha. - In ca, lODO. Antonio Starico. - Convención, lO<iO. Scrra & ..:\.lbcrti. - Guaya.bo, 1604, <>sq. Pi(~dad. Sclnsco & C.ling-o. - Uruguay, 7i4. Bian chi & Alessanllrini. - Yázqucz~ l!JGG. P<:>dcrico Fontann. - 21 de Septiembre, 2496. Fra.ncisco Carlcsi <' Hijo. - Olimar, 1387.

MARMOLERIAS Y ESCULTORAS EN MARMOLAntonio Capelán, Arenal Grande 2345. Lnis Ra.ffo. - Colonia, 1431. Uboldi & l\Innzo. - San José, 1323. Laviere Vitacca. e Hijos. - Dante, 2276.

,!

.1' ;¡

Brignoni Hnos. - Ejido, 1586. M. y .T. Debernarois. - Ga.licia, 1196. Compa.ñía de :Mat€riales de Construcci6n.-Bel.la Vista . Gonzál~z Barhot y Cia. l\Iarcdino Sosa, 2143.

P APELP.S Y TELAS HELIOGRAFICASzs.José Garese e Hijo. -

Rincón, 567.

PINTURERIAS Y PAPELERIAS::s--

V:da. ).foretti, Catelli y Mazzucchelli.·-25 de Mn:vo, 52!'. Ha.món Ihrrcira e Hijos. - Tacuaremb6, 1234. Varela Radio & · Cía. - Cerro Largo, 999. La ~foderna. - Río Negro, 1265 . . TE'llería, Radio y Cía. - Rondeau 1490.

PORTLANDCompañía Uruguaya de C<>mento Portland. el ras.' 387.

TALLERES MECANICOS Y

Pie-

HERRERIAS~­

Guirla Hnos. - Miguelete, 2008. Ccria·ni & Mtm::i. - :M<>rcede!l, 1311. Gabriel Tous. - Colonia., 1G42. Abraham Uholdi. - 'Miguelete, 1531. La N'ortcam<'rieana. - 18 de Juli(), 2251.

TRABAJOS EN ZINC'

P~dro

Mart.í. -

l

Santa F<', 1066.

'.'

VITRAUXARTURO l\IAUCHETTI. - San Sa.lvauor, 1614 . Valentín & Vittone. - Ejjdo, 1425. Ern<:>sto Zavaglia. - Paysandú, 1597.

La. Lla\·c. - Rincón y Bartolomé Mitre. ~hrtín Moja.na. Rincón, 633.

'1

1

'

' '1

IJ ---

. 1

.,

Pn.l:fo Ve.dani. - U.epítblica, 1709 . Posnr & D e Mori. - Bat oví, ]601, t>sq. Quito. Constantini Zorzit & Cía. - Nicaragua, 3.

FERRETERIAS-

;

S de Octubre, 240.

TALLERES EN GRANITO-

1

11

Luis Solé. -

MOSAICOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION-

1

i1

!1

INSTALACIONES SANITARIAS::i--

ASCENSOREs--...

'1

!1

Eduardo Dclacroix. - Ciudadela, 1391. "Ceresita". - Patria, 1423. "Cha.fer". - Peidras, 530.

Sala & Cía. - Piedras, 567-573. Bonomi, Rabd'lino & Cía. - Rondeau, 1822. P. E. Prie~. - Pi~dras.• 677 .

1

1

HIDROFUG08-·

·--=== ----·-·-··== - ---- -

~

·--======= -- -- ·---···- --

-·--··-.. ·· · ... .... · -

-- ·· ~

.._

-

---==--=====----·-· . ·-· -·~ -

··~ --- ---

=== - === --··-··-- = -

Para a visos en esta revista dirigirse a la Administración' de I 4 a 16 .

---

-·· :1


·, ·-~

• '.;

.,.

..

.,._ . ~ . . .. .

..

....

.,

'

-.

:•

...

.

:-

.·.•

·'

.-

.

..

·.'·". ,, ,. .-- .. :

'

'

'

'

:,;

' .. ,... .

.••..

··¡. •

,•

< ••• -

.

•-

..

.;,·

,.

.....

.

.

.,

'.

,_, .

.,

{_

'·•

.t ••

'•

.'

.

·')__

·~···

....

..

..

'

-.

¡

'·

"

'

......

.-~

~

~-

,.

..

. ·.

.,...

.......

'

.

..

·.'

,.

. ·,...._:-..

-....

•.

.

'·

..

.

•.

·..• ...... '-·

~

•..

~

'-,

... -.

-.

.,.

'.

,:_ ·-

·'.

,.

.. ,... .. ·. . ;, . -.··.. .. .·

.'

.

:_'r

.: ..... >·

...

. ..

'

...

...

.

••

..

--· .

' -

j

._1_

·' ' \";, . '•';.\. ':: .

.

".. • .. ..

-~

,. ·r.

·-

.

:"'

'

..

'

,

.. .. .•.

·~"

-

1 '·~

.

:-

.'

'

. ... ...,.

' .

.: . .... "

. ..

,

.,_

"'

..

.... .

·'-'·-' ·. . ..

~·.

..

~-.

¡

..

. ,..

, ,•_

' ·.

. .-.

·· ~

•..

'~'- ~u

:'·,

-

~.

~

·.' ·~.

...:'\

. :,

...... .

.

;

.

·'

-~~ ,,1 . . . .

~·:;_.

'•

r

,.

....

...

,.

..,,•'.'.:

.-

•'

-

..

..... ~

~-

•..

•'

-"•

·.•

,.

. '·~·· •:.:-•

.- • :!',

~ .~

'

·-

., .

·....

o-,•

.. ' ....

·.

.,

'

.. .,

~

·'

'_..,.. .....

~

-..

.

~-.,

. '• •._;

•·• ,. t • -~

. ..... ·--~

'· '

~

.

.

. -"

' '

.... .......' '

:>e• ·-~~'.

..

... ·-. -~··· ' • ~ ~-

•'

'_\ • -;:•• _._ < ~'-.¡! V

.•, {

., " •.. ...... .•.. .. ,·..

.•<- •

~-

...

.• ·,.-.

. .....·. .. .' . .·''..... '·... ,;

..

.:_•

·'

.

' '· .-:•

.,.

..

.!·.

••..·"

........ .·

·.: . ~

,.

"~

.

,,- ·"'· ..

' _-;

·',.

'

;,_;-" , ·

••

-· '

:

. ·' ... ~

..

.'

•. • ·<',..

... '

,

.. .. .,

.

•.....

'·

3' . ~

..~.

'·-·

,.,

·-

'

.

._

' .

..

.'

" .·''.:: .

..,

,.

-

.

..

..

.. •

...,.

-~

.. ..;

ARTr.r>:Ae Ll - ;U ~

.. r

..

~.

.

..

'·

,

,.

...

......

{.

·.

..

.•. :

. ''.

.....

.

.' .'

.. _.. -:

.,

...

.

..

..

.. ... -·, ··~

.'

.. '

,.

·-

.. .. • . . ... '

.

r

.. .'" '.· :..""~>~·} ;-. .. . ·'. :,.._ -·: . ". ; •'·

. ·. ,('

. . .

..

-•. r

-

'· '(

·. .·, ·...... •.· -

A . ,.-' -~::~.

• "< ' : ....

- •i

..

..

'

.

-.

..

.•. .,

,. •

. ...

"·

_.,..

-~-·

·:_ -- ~-

. ··'" .:

.

.... :

·-

• '•

_,.


..

<

'

'

' '

.

. t''' ' ' '

'

'

••

'

.'

.,

')

'

.

,, '

'

-

------·

-

------ ....·'"~ ... ......r""'~-"'?'....- - _..,.,. ~~ ,...

. '

' , ••

.,.,

t

'.

-;"fo

'!}

.. •

rr· •

"\,

<

•• ••

' !•

.' .. ,"

• '

,f.

•'

"'

..

• • (

.L

' .,'

1

'

'·

'

• , .... 1

'

'

-r~• j

·~

••

'

'

'

~.

;

'

•• >

l

\

••'

t

'

t ••

'

¡

.-

'

. •'

1•

...,,' ¡" ,.

.

';) t ••

'

,,

)

<

•.'•.

'

'

1

"1

'

'

'•

'¡

'

' '•• ' ' '

' '

.

''

'

''

• •

't

'

·-

' '

''

' '

'' s." n1brcD'~~i>-- in ·p ~!~~~o~· ~ t•

a·e.f

·:~X :1o:H~

.~

~

... 1

• '

.. '

--

... ! !t•........ )

~ ~-- ~ ..... 't;• · - ·~ d!;!~ l '!~

....... -

. •"· • ' ·'

'

t

<

·-

'

<

••

.•

,,

'

.-

'

,.• '.. ''' • ••

'

••

'

'

>

~

'•

' ..'

.

' ''

.'

l H$ ~1~;:._ ·

J

•'

'

ase e:ns oris ta •• •

: ·Yf: des tar·ga.. ''

'

1

'

'

·m~4.u~nas '

'

"'

qtH~ · re.p1"~1i.~:h l: E!

.

• •

·'

'

'

... .'·'

'

>

• •

•' •

,., •1

•¡

'' <

. .. ,... '

¡l <¡

ti

..

JL

'. "

¡:

'

•,

•• •• •

l

.'

'

• '

'•

..

" '

,·,

'

..

'

;

¡l '

''. '' h

' ''

;

> •

'

1 ! ••

'

'.'

..' '

''

<

'

'

'

..... ,l;

'!'

. '

)

'

•'

' ' •• ~ ·'

'

UtJ):1;l~ ~I !J, ' .

.-

é

,..l 8·6?' •

.

S U 1' A C 1·1 ;:' ,"

-. •

<

••

• ·'·

..

'

- - ~· · -~

' •

• •

'•

'

,•

••

•)'

¡;

.

., ' ••

'

'f

~ -~

·-

¡

'

~-

..- "'

'

•'

.,

'

'

'

q

de ,.. ~scE!nsores'~ '

•• " "

~U V ~ NS..

'

-'::! , . , ,, ,

~a.1:ió~;

''

..

'

ya ••

'

\

'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.