Arquitectura 70 - 1923

Page 1


,_

;.~tt~~.JW, E'RA~

Jn~ldJIJst

!JC· . .

. rpns~~~ Talle, ~ldOI -e"

""-~ .....,, cipJís

"

·· ·


• •

..

ARQUITECTURA

[

.. •1 ==============================================================~~~========= •. •• - • .. ;' • ••• • • ..- - • A .. -.. • O oooooooooooooooc>OOOOO<H>OOOooooooooo O

go

go ..

¡ , FE.R RETERi.A Y BRONCERi.A

§ DECORACIONES g g §o =INTERIORES §o oo

-'

g o

EMILIO COELLI

oo

•••

o o o

1

FERRETERIA

1Juan Brignoni ehijo ¡ o

RINCON, 649

o

o

o

g

g

g

8

•••

o o o

g MALDONADO, 1601

1 ~

g

U\ \1 ~\JGIJPtYPu 1707

g.

(CORDÓN )

8

~

Coronas y abrazadoras para dormitorio. Barrotes para Galería. Artefactos para luz eléctrica. Adornos de bronce para muebles . Coronas arListicas, conmeuwrati· vas, etc.

Fallebas, Manjjas, Manotones, Llamadot·es, Disagras, Pomelas, TiradOJ'CS, llocallaves, Canillas, Sopspas, Rubinetes, Aparatos .para vidrieras, Artículos ~tarios, Fi· chas, Rejillas, Barandas para mos· t.radores, etc.

8

Taller de Cerrajería

g

Marea .registrada

Taller de Cuadros

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!l!!!!!!!!!ll!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!' •

~EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS

Gran Taller Mecánico

- - DE - -

Dt

1\NTONIO SERR/\NO

CARPINTERIA

CALLE SAN JOSÉ, 1286 -- 90 Ttlcf. 924 CO~DON MONTEVIDEO

DE'

A. LATAPIE E HIJOS

ha Empresa ofrece a los Señores Ingenieros y Constructores, la conveniencia en solicitar precios a mí, tanto para cañerías y cloácas sanitarias domiciliarias, como para cañerías de agua fría y caliente y cañerías de gas para cuarto de baño y cocina. Dedico especial atención a todo pedido que se me haga desde el Interior de la República y con preferencia en trabajos de saneamiento domiciliarlo

Es pecialidad en Instalaciones Comerciales y Obras en Ge neral

-

Lavalleja 2180

1

MIGUELETE. 1474

1

Fabricantes dr;:

o o o o o o ()00000000000000000000000000000000000()

ha Em presa también se encarga del revestimiento de paredes con azu• lejos y colocación de pisos mosálco. Construcción de pozos negros y cámaras sépticas = = = = = == = =

TI': LEFOKil

l

l

Fabricantes de:

g Tf'Lcf0t'4Q:

TALLERES

o o o

ESQUINA TACUAREIBO

o

.

FUNDICIÓN

ESCRITORIO

g o

o o o

Cía.

&

DE MONTEVIDEO, 359 · CORDON

MONTEVIDEO

8

\--------------------~

¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ •

r onoooooooooooooooooooooooooooooooooC> o o oo oo

g

8

*g

§8 o g

i VITRAUX 1 o

g

CASA INTRODUCTORA .

8

g

de BRITO FORESTI, ROLANDO & Cia.

¡ARTURO MARCHETTII o o

o o

§g SI\~ SALVADOR, 1614 §2 O

TELÉFONO:

o

g

VITRAUX

Avenida Gener.a l Rondeau, 1832

o

~ IJ~IJG\Jf\Yf\ :t864, COLONIPt ~ 8 8o g 8 8 g

§o

8o

g o •

Sucesores de Giosué Bonoml e Hijos

l

~

o o

MADERAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION

1

Tirantes y Vigas de acero "PERFIL GREY"

Tirantes de acero

g

1

----

-

()OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO()

•========================~.~============================================== o

P ara avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16 .


ARQUITECTURA

2

CONTRA LA HUMEDAD ••• •• EN PAREDES, ZOTANOS,

1

1

ETC.

o

1

'.1 1 1

1 1

1'

o

1

PI Df\NLO EN TODAS LAS Bf\RRf\CAS

¡1 1 1

' 1 1 1

11

•••••

••• ••

CUIDADO CON LAS IMITACIONES DEPOSI TA RIO :

ALBERTO V AZQ uEZ

PATRIA, 1423

· .:S

'1

Casilla Correo N. 0 3 r - Teléfono: Urugua ya 174 Cordón y Cooperativa •

1

,

1

1

1

'

1 1.

ALMACEN DE HIERROS ~ GRf\N STO CK DE HIERRO P/\Rf\ CEMENTO /\RMf\00 • • • SURTIDO COMPLETO DE HIERROS EN Bf\RRf\S

(

9 CH/\Pf\S 1

•••••••••

o

.

1816 - AVENIDA · GENERAL RONDEAU - 1822

1

TELEfONOS : La Uruguaya 426, (Aguada)

--

La Cooperatiua

===================== = -=-:==================~ 11 O ==~==================================================

O



• •

ARQUITECTURA

. 4

-----·---

MODERNA · ~=--

LA

INltRIORES .mae~ ~Lo -----...... J)LCORACiOf.t.)

Es la casa que ofrece el más estupendo y variad~ surtido de papeles pintados y estampados •• . Cnsa única en . su g~n ero en Amédca del Sur. Papeles para los más suntuosos decorados y los gustos DHÍS exigentes. - - • - - • • • • - • • - •• Diez mil ,-ariedaues sorprendentes por sn calidad y por sus precios. - - - - - - . - - • - - - • - - • • NO PUEDE

TENER

TA~U

COMPETENCIA

PAP[L[S PINTADOS

La casa se encar¡l'a del empapclnc.lo, teniendo un personal experto y competente para los tmhnjos m;is delicados y difíciles.

Calle RIO NEBRO, 1265

=•

AOOQNOSor( $TU COLIHA.CAQ70~0DA APTtrACTO~"MADCRA,BROHCt

Montevideo

Proy(®)·~

MONTEVIOEG

....................... .......................................................................................,..............................

•mmw sv<:<:'229WV'i?</WS"Z'S"<S~~-

••·•·

FABRICA ·uRUGUAYA

Establecimiento Industria 1

1m

BRIGNONI

HNOS,

- - U 1880 DE

\1'

Especialidad en Galpones, Escaleras, Instalaciones Artísticas, ete

-

\~~

.

Calle San Salvador, 1461 Teléfono 1269 [Cordón] - Monttvlde:o

"-\ :

~\

\.~

Ejido 1586 • Arenal Grande 1828

ARRA CA ~ '

-:.S~\,

\.

CASA

Ensaye en sus obras y se convencerá , de las bondades y econom1a

..

~~·

Mueblería y Carpintería

DE

EIRICANA

EJíDO ·1690, esquina MIGUELETE

~

MONTEQIDEO

Teléfonos: L.ft URUGUftYft, 171, Cordón y L.ft COOPERftTlUft

C

AS_A 1M'PORT ADO-RA .de maderas de todas clases. vigas y tirantes de acero, vi-

gas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro ga lvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de- hiérr·o - y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza. :-: :-: :-: :-: ;-:. :-: :-: :-:. :-: :-: :~: :-: :-: :-: :-: :-: :-.

SANTIAGO BONSIGNORE -··

...

Antonio

. ..

/ •

SUCESOR DE

r BARRACA LA COMERCIAL" 11

Carlos Vigouroux

(ASERRAD~RO Y FABRICA DE MOSAICOS>

Se encarga de cualquier montaje de hierro

JUAN SUSENA

Galponiata

CASA INTRODUCTORA DE IATERIALES DE COISTRUCCIOI

-

DE--

Vigas y tirantes de acero. - Varillas de fierro acerado para cemento armado. - Portland gris y blanco. - BaldOMS blancas 7 coloradas, mosaicos. - Cados de hierro 7 de barro. - Maderas de todas clases.

ESPECIALIDAD El CHALETS, IAISARDAS, ETC. '

CALLE PUBLICA. Sección Buceo Jfontevideo

-

AV. 18 DE JULIO 2266 \

MONTEVIDEO

Teléfonos: La Uruguaya H61l, Cord6n • La Cooperatin

'----------------------~ • ========================================================================== • L os Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes . •


ARQUITECTURA

S

·~========~================================================================================ •

1

.

COST ANTINI, ZORZIT

Constructores de obras en piedra granito · y piedra aren isca de " Piedras de Afilar''

00 00 00

3

MONTEVIDEO

ENTRE AGRACIADA Y PAMPAS

r

~

HNOS.

680 ·· CERRITO ·· 680

00

Frentes para edificios, monumentos r.on lustre abrillantado. Se encarga ue hacer panteones y todo trabajo concerniente al ramo

3 ... NICARAGUA

.

·A M ESTOY

Cia.

&

.

.

- -

- ---- -- -

CO~STR\JCCIO~éS

EN GENERAL

C~Rf iN TéR I ~

~ ~

w

TELEF. 2873 CENTRAL

Orrrrrrnrrrrrrrrrrnrnnnrmrrrrr11111111111111111111111111111111111111111111ln11111111111111111111111111111111111111111U1111111RIIlmnn¡f

---~

MOSAICOS

= --= = -

SEL\JA & BORLANDELLI ESCULTORES

-

M:ODELOS NUEVOS MATERIALES DE 1.a

~

DECORACIONES INTERIORES v EXTERIORES • = ~

Calle INCA. 1990

-

ª=

Teléfono tolo, A¡uada

~

Simil piedra y mosaicos de todas clases

= ~

GUIDO SELVA INCA, 1990

--~-E --== §

= =

MONTEVIDEO §

TELEFONO, tOiO: AGUADA

=

tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111IJIIIIIIIII1111114IIIf

TALLER DE ESCULTURA· - - - - EN----

DE

YESO, TIERRA ROMANA Y PORTLAND

LADRI:LLOS

de FRANCISCO CARLESI e hijo

Horno más mode1·no de Europa. sistema cZIG·ZAG• Si usted quiere comprar buen ladril lo pida precios a

LA INDUSTRiAL

oE

Depósit.o permanente de macetas 1 demás

JlCrleneclentes al ram_o, Se hace cualquier tr·abajo de fr-entes y cielo • rasos SE ATIENDEN PEDIDOS DE CA:\IPA~A

Firpo Katko11ki &Cia.

FAUIIICA DE LADRILLO~. TICHOLOS, ETC. Cam. a La Cruz (Carrasco) Teléfono La Uruguaya, 3U (Unión)

-

GUIDA HNOS.

O LIMAR, 'l87

•••••••

Tel. La Uru¡uaya 407, Cordón

.

TALLER DE HERRERIA

.

• • •• • •

trabaj~s

DE CERIANI Y MUSSI

TALLER DE H ERRERIA

Construcciones en hierro. berrerra de obra 1 artística, taller montado con la mejor maquinaria para ejecutar cualquier clase de trabajo

OBRAS ARTISTICAS

MIGUELETE 2008 y

FABRICA DE :'COCINAS

2010

Hemos fabricado e instalado las cocinas de los principales hoteles de .Montevideo Teléf. LA UllUGUAYA, 138 MERCEDES 13 1 1

ESQ. DEMOCRACIA 1940 Te léfono: La Uruguaya 505, Rguada

1

DE

JULIO FERRARI - -- - -

DE 1

VIDRIO~

SE COLOCAN

A DOmCILTO Vt:NTAS POR MAYOR Y MENOR

BLANDENGUES, 1618 TELEFONO LA UfiUGUAYA 31 1>. Aguada

/ 1 1

MONTRVIDEO

Carpinteria Central a Vapor

-

CARLOS MOSCA

Se cncar~ta de cualquier trabajo del ramo. !'é bace cualquier trabajo de obra blanca. Especialidatl en instalaciones de todas clases

AYenida Gonzalo Ramlrez 1672, entre llnaa y·rtanllanea ILTeléfono La Uruguaya, «t (Cordón) MONTEVIDEO 11

TALLER DE GRANITO .'Federico Pontana

DECO RA C •ONES Y PINTURAS

2 1 D E SETIEMBRE , 2498

DE POSE R & DE MORI SUCESORES DE Feo. POSER & Cía. Se encargan de toda clase de trabajos referentes al ramo Frentes de edificios, monumentos, etc. Máquinas especiales para. lustrar y serrucba.r la piedra Chapu de granito de todos espesores CANTERAS EN LA PAZ E ISLA MAU CALLE BATOVI esq. QUITO 1601 Teléf. La Uruguaya, 637, Aguada MONTEVIDEO

1

===================================================================

o~ ·

- - - - - -- -·-

.

L os Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nue~tros anunciantes . •

.•


.

~

ARQUITECTURA

6

•=================================================================~===•

FÁBRICA DE MOSAICOS Importación de materiales de Construcción .A.GENO:C.A.S DE:

HIDROfU60 B06ESITA, contra la humedad de las paredes . • PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DURAX: Para conseruar la madera . •

=== Teléfono: ===-

CIUDADELA 1391

La Uruguaya, 2414, central

La Norte Americana

Tallar da Mueblaría y Carpintería DE

DE

__

GUIDO GUINELLA

Cf\RLOS Cf\Lf\STRETTI

,_

Se confecc onan muebles en "éualquler estilo Especialidad en instalaciones. Solidez y Elegancia

Gran fábri ca de tejidos de alambres para cercos. H errería de obra, ferret ería y - - - - - - artículos de herraje - - - - - -

,

PRECIOS

MODICOS

2307 - Calle 8 de Octubre - 2311 l

Entre V ictoria y

B ~> u l evard

AVEN IDA 18 DE JULIO,

Artigaa

2251

Teléfono: LA URUGUAYA 61, Cordón

0 ===============================-·~-==============================0

FRANCISCO SUSENA IMPORTAC IÓN

E

HIJOS

DIRECTA

'

1•

DE:

MADERAS EN GEN ERAL 1

VIGAS Y TIRANTES AC ERO PERFILES ' 'BELGA' 'Y"CARNEGIE"

"11

HIERRO ACERADO RE DONDO Y CUADRADO

t

1

ARTÍCULOS SANITARIOS POST ES, PICKETS Y ALAMBRES BALDOSAS BLANCAS Y COLORADAS

t

1

CEMENTOS GRIS Y BLA NCOS

'

1

METAL DESPLEGADO, ETC., ETC. 1

Av. 18 de julio 1766-76, entre Gaboto y Varo

ll

' 11

1 1

(NUEVO

LOCAL)

ll

1

0-=:========================-===========================-.)

~ ====================================

l. '1

--- --===~--=-----:::- 1

L os Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros an un ciantes. • •


r::·-·--·.

. ··-··- ·-··------·-·---··...·-·--

---·-··-·

.

~-·

.

_ __..,. _._........ •• ,,..,, •"'' , .., -· ••• ,,.,., • •·• · •••••••-•• ••• •-• '" •• ·-#•-•••· •o ,,.., ... •, ' ' ' " " "hHJU!:: ;~:;;;l ;, 1I,J ,¡,, UJ.I,J..R..;,J.I.,J ,,,ilJH-..- • -·• •...,, .., , ,, ., , ,,

, , , ,, , ,

!

1 .-.. -1 ......" ....... l -......·...- --.. -

l

--- ......-......... ... -...·-.... ---..

...

:.=. ~ :'

....·:. ... ..... . . ... ......" .. ..."

~

,

!!

..¡ ;. .;

··~ :~

..

·-..... •-• ........ "' ...... .... ....... -......" ...... .....·-.... . .•......

-.. ...-

"

"

......... ....

'' '.

1;

.

'

ORGANO OfiCIAL DE lt\ SOCIEDAD DE ARQUJlECTOS

.. ......

.-... .. •.• .. '.,.....

-·---.. "

. ~

¡

.

1 ;

. i ! i

...

~

"'

-

~ ª-· ..... :::-

-

-·-·... -::: --"'...:::_ 1!' ..... -•.•. -·..-·. ..:::........ .. .,...

N •

...

-

~··

-

:e -·::; -:;:. .:. ·- ...

·- -·..... -.. --... --- -·-•.-... -- -... -- -~

.... t::.

::::-

::::: ...

~:: .... -

SUMARIO

"-••

--

'

LAS OBRAS MAESTRAS DE LA ESCULTURA EGIPCIA

..-.. ........... .. -..

- ...........

BANCO DE Lfi REPUBLICA O. DEL URUGUAY fiGUADA. - Arqto. R. Lerena Acevedo .

--

RESIOENCifl DEL Dr. CLEMENTE ESCANDE. - flrqtos. Uázquez Barriere y Ruano .

N

..·: . --.....•.. .-... "' '" .. .-....... "... .." .... ......... -·.-.

-

•.......... ...... ..... .....

FACULTA.D DE ARQUITECTURA -

:~4

~

r <\t ...;. ;~...

.

~

~

: -.

V.~

.

. .....

....- ..... . ...

Proyect os .

-.-· -·.............·-- ·· -·--....- ...•... -----· --". -· -·.,..-- -.. .... .... .. --... ..-:-.... ·-- -• -· .--·.. -.----·.. ----·-- .-..-... --

-::::... ::-

~

1

• •

'

i?- ·::

~

i '. ' 1

'

!• j l

'

! !¡

..-.... ...-. ..".. ::.. .... ....-

'

#<O

::•

"

:::

~

N

..

...

.-. --.... ------ --...-..... •.,. -·- ..... ·-- -... . .,,. ,,,, . ---·--- --...•........

.....-. -........

... .·-.... ... .... ... •

.....-.... ...........-. .. .,. ..... ... .... .. -·'.•.." ......... --. ......·--- --.. ----• .-.....-. ...

::

::

...

z;:

'

¡

N

'

~

~·..

SETIEMBRE 1923

.. ...•. ... ........ ·-... ,

-- ---" ...-· --...· ..-........

::-

/ !'

::.: .

'

.,

!'!=

.;;¡~H1KfJt\ )~ :t ~!• ~ S~'t~ h!tl !1•HH\ftf) • • • • •

:"\~:: :;~::n¡;: ,. •

,w. $::

J),... ~- •~""s~, •. •

;:;;

nu IU t t l! W!n~~1 ~H! \U !tt~ : !H\~$ f. !\1\!!\; JttU ~ Httl u tft lt;:::u;;: i iVH\!:!$ ;f!:::: =~=;::; !h!~ ;;;~~:: := $:; H{U?:~!}; ~~\Si \\ l H ~ ~: ; . : :. ~· H~ ''))í\ :; : ; i: 'S S\l\i =i : ! ~¡ ~ :¡s. f ,; ~;;;; n ~;. :¡tt:; : ··~ .::;•::.; =';.: ;;:! :; ::::: ?!):,; ::;J!St;. $:; -~ ••

.

• • •

....

.

••

· ·~

••

'" • .(

•.:~·-· .. t

.,

• •

#.:

1"

N

-::

::

.

~

NÚMERO LXX.

AÑO IX.

::.

~

H

11

...

'::

~··

.. .• -.. ••••

~

1

...... -.-... ...·•·

........ .. ..... ......

S,

:::::.

NOTfiS OIUERSAS

"

4:.

··------- ---... --.-.. -·-·--...-·......•... :::.. --- --

: v} •. '1' V:Y"•

!

......o.. .•....•

$

....

-......;;;, ......

;. V

- AGENCifi

.••"... ........

• •

~

•1

MICHELE SAN-

LOS flRQUlTECTOS DEL RENACIMIENTO MICHELI. - Por el firqto. Juan Giurla.

~

:::

-:::;-

....

•!

~

--

~

-.•.-... ...-·-.. ..•.... ..... .-

N

~

~

.

~~-

.. e;;....·--·

Wt

----

l ......:· ¡. .... ! ...::.

.:::.:.

:::

<r:: ::: ,.,_

... .. •• -::: ...... ...... ... .-... ... ..... .·-....... •.. .... !: ..•.. ...... ... ..... .. .......•::• .;:-·-.. ... ...... -.. ...e: .. ........ .........."• .... .........•... .....••..... • -• ....

'(

-.-.-.... ....... ~

......".. -... .... " ...". ........ " .......

.......• •._.. .." ". ....:.. . ' 1-.... ..• ..:i.

-

-

-·.-.. ............

.. .. ·.• .... ..•

,..,

....... ::..... .. ....... -;;. ... .....

~

¡

~

-:::

.~~ -~.. ....... -

REVISTA ffiEH5UAL

....... .......

.-.

:::;t. :.:::::... ~~

-.-.. .•...... -...-... ........ .. .. "

-...

....

.... ...·-..... .....

....

i=.t ....... ... .....

.... .... ...... -.......

l

-..

:::-

..

••

.....,,•• ......

..-..-.. ......•

..... .."......

\

" •• ·:;

. ..... .......

. !' .

"

••

·~

•• • •

• •

••

.

••• • • • • • •

.,.

••

•••

•• •

-::

::

::.

....

· •·•. *:!J:: \ "" .. 'tts -s¡c"'fllt..r ss~ts Uf we\~$'"• :!lt: ~~$ t u:so ~; t' ~ l ):~ • • s! ~ ·d:'· so': V, :J'H!· ~ '·.-.:ifM.• ¡•e :~,· ...,,te: ;1\SU UH • •~• ~' ::s: .... : •.. · ¡,:. .~ ¡,~.:~. . · ''1!~! '! •sss,~:s'~t:-«n~: -~ }s tt· s \: ;~1~,::h · · :: · :':: s.e:·,;;:~•;: ,- .. · !~si' •:;.' \'l :; · ~· ~, '\ ~ • sl: ••: \; ·· ' ,.-... · ::¡h:;' ~ P , .. . ··1: .• ••. :; .. :: . • • .••. .·;.•·• 1., .. ,· •.; .......... ,

..l

! ..

-~

:: : :

OFICINAs: WASHINGTON 18 t CASILLA DE CORREO 48'4 MONTEVIDEO .. URUGUAY

Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.oo En e 1 Exterior, $ 3.5o- Precio del ejemplar:$ o.5o Los pedidos de avisos suscripción y la correspondencia sobre la • revtsta deben dirigirse al ·Secretario y Administrador. •

TaLÉF.:

LA URUGUAYA tl94 CENTRAL

HORAS

DE

OFICINA

DE

•4 A t6


SOCIEDAD DE

~RQUITECTOS

COMISION DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

COMISIO:t¡f DE LA REVISTA "ARQUITECTURA"

Director Horacio Acosta y Lara Carlos Pérez Montero José Mazzara Rodolfo L. Vigouroux Buenaventura Addiego

Presidente • • • • • • • • • • • • • Vtcepreatdente ••••••.•••

Beoretarto ••••••..•••... Teaor61fo

••••••••••••••• Btbltotecario • • • • • • • • • • •

( Juan José de Arteaga Vocales .........••••••. ' Horacio Azzarini ) Alberto Muñoz del Campo r Daniel Roceo

•• •• • • • ••• ••• ••

R edactare~

. . • . . . • • . • •• .

Secretario-Administrador •

Leopoldo Carlos Agorio H oraeio T erra Arocena !talo Dighiero Alberto Mufioz Roberto Garese

!talo Dighiero

'

SOCIOS HONORARIOS

Dr. Baltasar Brwm. - Montevideo. Arq. José P. Carré. - Montevideo. Arq. Cayetano Moretti. - Italia.

SOCIOS CORRESPONDIENTES A

rq. , , , , , ,,

Arq. , , ,, , , , ,

A.lejmtdro Chr·i.stophersen. - Argentina. A.lberto Com Molina. -- Argentina. Sebastián Ghili<!zza. - Argentina. Carlos ]( B ecl:er. - .1\xgentina. E1nilio J7illan·ueva P. - Bolivia. .Ltaolfo Morales de los J:íos. - Brasil. Ricardo González Cortés. - Chile.

SOCIOS FUNDADORES

'

Herrera .Arraga, José P. - Domingo Aramburú, 1828. Jone.s Brown, Alfredo. - Bouleva.rd Artigas, 1322. La.sala, Ifranci.sco. - Sare.ndí, 433. L erena ..~cevedo, Ba'l't.l. - Ituzaingó, 1467. L erena J~tanic6, Cándido. - Soriano, 1105. Math·ur·i n L ecocq, Marcelo. - Río Branco, 1140. Mendivil, RodoZ,fo. - Carmelo. .Noboa Courrás, Diego. - Mig-uel Barreiro, 151 (Pocitos). Pedemonte, ,f1tO?l J. - Santiego Vázquez, 7 (Pocitos). Ricci y roribio, Carlos. - Suárez, 2925. ~ambuce~ti, Octavio. Gil, 31. V á.sqthez V arela, J aoobo. - Buenos Aires, 519 bis. Vázqt~ez, .Ltntont11o. Aldea, 152. Zerbino, Vui.s. - Rincón, 479.

~4 cost a

y Lara, Horacio. - Bartolomé Mit re, 1314. Arrarte Victoria, Luis. - 18 de Julio, 1698. Arteaga, Juan José de. - Sarandí, 433. 1Jaldomi1·, Alfredo. - Durazno, 2444. J.Jaroffio, Ettgenio P. - Canelones, 1429. .Berro, llomán. - Sierra, 1697. B oix, Elzeario. - Ellauri, 21 (Poeitos ) . J.Jonaba, .Américo. - Cerrito, 685. -<Jampos, .Alfredo .R. - Chucarro, 3 (Pocitos). ()apurro, Fernando. - Rincón, 508. JJe:gado, J ttan M. - Cololó, 2722 (Pocitos) . J:"a.get, Raúl J. - Cerrito, 684. Jt'ernández, Luis G. - Luis de la. Torre, 577. -Gemnio, .Silt,io. ·- Rivera, 2056. .Vómez Ferrer, .fl'ilisberto. - ·cibils, 142.

Onof re Montané flrrej•ta. - Chile. B ern.ardo Morales. - Chile. Man'!t.el Cifuentes. - Chile. Alberto Manrique Marttn. - Colombia. L1his Bay. - Cub~ L1tis N ewbery Thom,a.s. - Estados Unidos. Mateo ~l'alia. - P&raguay. Santiago Baz·uco. - Perú.

'

SOCIOS TITULARES

.Acosta y Lara, Arm<Indo. - Canelones, 1375. .Acquarone, H éctor. - Reconquista., 466. _4ddiego, B uenm;entura. - Anmida 19 de Abril, 3411. A gorio, L eopoldo C. - Colonia, 2118. .Alvarez MO'Ibliá, Javier. - 25 de Mayo, 317. _4u.briot, J'lba1t M. -- Williman, 14 (Pocitos). Azzarini, Horacio. - Edua~do Acevedo, 1160. .Amarg6s, Rodolfo L. - J oaquín Requen.a, 1244. .Lt rmCl$ O' Shana han, GthilZermo. - Paysandú, 845. A polo, J uan J .-Cerrito 621. • Ba'lt.zá, Julio C. - R incón, 479. Belloni Gadea, Pedro. - Río Negro, 1456. Canabal, Alberto. - Rincón, ~08. Vaprario, Jorge. - Agraciada, 2214. Garlevaro, i!lvaro R. - 18 de J ulio, 1865. Uonforte, Emilio. - Cerrit o, 643. Gravotto, M a1ttricio. - Canelones, 2055. Camp, An:tonio. - Snranrl!, 444. <Jhiarino, . .4ntonio. - Piedras, 459. 1Jtvrán, G11ani, Enrique. - Ituzaingó, 1297. 1Jun1n V e·iga, Luis. - Ituzaingó, 1297. 1Jighiero, Italo. - Con>ención, 1426. Hlzatt1"dia , Roberto. - Pa.ysandú, 1172. Federici, Raúl. - Buenos Aires, 288. Genta, Mario. - Uruguay, 1210. (}iribaldo, J 1hfi.n A. - I sla de Flores, 1840. Gimeno, José. - Ye.guarón, 1162. Hituria, J~uan. - Burg-ues, 83. · Gaggioni, J ttlio. - 25 de Agosto, 602. Goyret, Lwi.s A. - Colonia, 1578. a uarimo Fifchter, J1~lia. - Cerro Largo, 1536. Garese, RobeTto l. - 18 de Julio, 1458. H ardoy, Jorge. B. - Juan D. Jackson, 1224. Herrera Ma c-Lean, Carlos A. - P laza Libertad, 1143. Jl errán, J orge. - Andes, 1431. ! sola Pi1ia, .Albéric.o F . - Uruguay, 967. L amolle, J uan C. - · P aysandú, 894. Lavignasse, Alfredo. Paysandú, 1189.

Maini, A!mf. rico E. - Ciudadela, 1274. .Mainero, Edmwndo. - San J osé, 1221. Martano, ,Juan M. - 8 de Octubre, 2990. M..drtorell, 8ebastián G. - 25 do Mayo, 709. M.azzara, José. - Defensa, 1004. Moreatt, Mario. - Reconquista, 416. Molin.s, Ca,-los A. - Pozos del Rey, 1314. M.wñoz del Ca·mpo, Alberto. - Agraciada, 2704. .V adal, Pedro. - Río Negro, 1445. 1\ úñez, Dulio Jacinto. Agraciada, 2399. N oceto, L111s. - Cerrito, 685. .Noc6ti, Carlos E. - Cerrito 6~1. O' N eill ¡Arooona, Ed1w1·do. - Misiones, 1390. P.érez Mjontero, Carlos. - Reconquista, 416. Pitamigli.o, Humberto. - Ejido, 1392. P.olanco 1'l1tsso, L uis. - Cont. Agraciada, 52. .Hwíz, i!le,iandro. - Río Negro, 1445. Rocco, Daniel.· - Buenos Aires, 519 bis. .1\odrígut¡z Larreta, Carlos. - Piedras, 421. .Hítts, J1tan .Antonio. - 18 de Julio, 1698. Rodrígtt~z, 11éctor L. J uan Paullier, 1385. Roure E1:aldo. - Urugua~-, 1217. R ubio, Antonio. - Tri st án Narvajas, 1121. 8angninett1, 1Jomi¡¡go. - _-\.\en ida Canelones, 675. &asso, Jtu.m i!. - Cebollatí, 2014. 8 chi11ca, Carlos E. - S de Octubre, 3774. 8eg11:ndo~ Luis E. E st. del F. C.. C., Sala de Dibujo. Silva lJíaz, Bernm·dino. - Mere.edes, 1463. ::5nn-aco, Carlos A . - B artolomé Mitre, 14i8. '/'erra Arocena, Iloracio. - · 25 de Mayo, 254. 1"erra Unost e, Uarlos D. - R ivera, 2804. 'l'riay, J!artolomé R. - Piedras, 459. Uranga, ,Joaq1t·ín. - Inca, 2075. V alabre.ga, Ricardo E. - :Mal donado, 924. Vigouroux, Rodolfo L. - Aldea, 182a. Villavedra, José B . - Mauá, 28 a ( P rado ) . Vilamajó, J 1~lio. - Progreso, 937. Vcízquez Barriere, Gonzalo. - Ituzaingó, 1467. Willima'fl,, José Clat~rdio. - 26 de Marzo esq. Martí (Pocito~


t 1

ORGANO OFICIAL DE U\ SOCIEDAD DE ARQUilECTOS

Cabeza de mujer -

1400

antes de J . C .

-- 2.01 -

Florenz:a


ARQUITECTURA -

AtrqMñft~<ei~$ ·-

MHCUilJELlE os gloriosos nombres de Bramante, Rafael, Sangallo, Miguel Angel, Vignola y Paiiadio, llenan casi por completo el segundo período -del Renacimiento Italiano, es decir todo el siglo XVI y apenas dejan s itio para otras figuras, ta mbién de primer orden, pero cuya gloria está en cierto modo eclipsada por la brillante estela que, han dejado Jos autores de la Cancillería, Pala cio Farnesio, San P edro en Vaticano, Castillo de Caprarola y Basíli ca de Vicenza. Uno de estos artistas .. es el veronés Sanrnichel i. Hijo de un arquitecto {Juan Sanmicheli) y teniendo • un primo que también se llamaba Miguel, especialis ~a éste en construcciones militares, no es de extrañar que el joven veronés mostrase desde su más tierna edad, decidida vocación para la carrera de • arqmtecto y que .aquellos hayan si·do sus primeros profesores. Parece que .allá por los años 1515 a 1517 se -dirigió a Roma a -estudiar los monu·men tos antiguos, para lo cual esta, na ya muy preparado, desde el momento que Verona ·también posee ri• • -quísimos restos de la época de Jos Césares. Durante Puerta del Palio largo tiempo se dedicó a medir y releva r gran parte de las ruinas, consiguiendo con -este ejercicio conocer a fondo la arquitectura clá• s 1ca . Sus primeras obras son algo incierta s: con todo, -está plenamente probado que los habitantes de Orvieto le encargaron la dirección de las obras de su catedral y como ésta, en el siglo XVI estaba casi enteramente terminada, es lóg ico suponer que la intervención del joven Sanmicheli, se limitase a la ejecución de alg unos buenos a 1tares, existentes toda vi a en el crucero del célebre monumento, y cuya paternidad, hoy por hoy, nadie le disputa. Contemporaneamente con las obras de la ca tedral de Orvieto, proyectó y dirigió en la vecina ciudad de Montefiascone, la iglesia de Santa Margarita, la cual es de planta octagonal, cubierta con cúpula y que presenta en seis lados profundas ca-

••

pillas circulares. En este caso, el arquitecto no hi zo más que seguir el camino indicado por otros artistas en la iglesia de la Consolac ión de Todi, San Bias de Montepulciano, Madona del/e Carcere en Prato, etc. Desgra ciadam ente un incendio destru yó la cúpula de este edificio, la que fué más tarde restaurada por Carlos Fontana (1634- 1714), naturalmente en es ti lo barroco. T erminada s las obras de Orvieto y Montefiascone, Miguel regresa a Roma en 1523, el mi smo año que sube al s(ll io pontificio, uno de sus protectores, el cardenal de Médicis conocido con el nombre de Clemente VIIMucho hubiera podido hacer en la Ciudad Eterna el arquitecto veronés, pero desgra ciadamente la época no era de las más apropósiio para la ejecución de obras arquitectónicas. Las desastrosas g u e , rras que sosteman en la penín sula italiana la s casas de Valoi s y d~ Austria, amenazahan en este año de variar de tea tro y desplazarse del norte, ya pasablemente cubierto de ruinas, hacia el centro, o sea a los E stados Pon ti f i cios. Clemente VII decidió u ti 1izar los • Verona conoc1m1entos que poseía Sanmi cheli sobre construcciones militares y le encargó de fortificar la s ciudades más directamente amenazadas, que eran las de Parma y Plasencia, situadas en la frontera del Milanesado. Creemos que muy poco pudo hacer al servicio del Papa, pues los acontecimientos se precipitaron de tal mane ra que, en 1527 Roma era horriblemente saqueada por las hordas del condestable de Barbón y Clemente VII encerrado en el Castillo de San Angel, no sa lía de él s inó pagando un crecidís imo rescate a Carlos V. Naturalmente que los a rtistas poco podían esperar en un país tan duramente probado y de ahí que Sanmicheli retornase a su ciudad natal, t alvez antes del saqueo de R oma, pues los años 1525 y 1526 fueron de s uma intranquilidad para el Papado. El célebre adagio, de que nadie es profeta en •

.2.02.-


ARQUITECTURA su patria, no se puede por cierto aplicar en este caso. Sanmicheli que fuera de su ciudad natal había trabajado oscuramente, no bien llegó a Verona, vió colmados con exceso sus deseos de hacer obras de aliento, semejantes a las que había admirado en la capital pontificia y talvez en Florencia . Parecería que tres de sus obras más importantes, es decir las puertas Nueva y del Palio y el palacio Canossa, fuesen casi contemporáneos. Los grabados adjuntos evitan ias descripciones, que por detalladas que se quieran hacer siempre resultan confusas: nos limitaremos a estudiarlos con aten., ClOn.

Examinemos primero la Portu Nuova: el robusto almohadillado le comunica un a s pecto sobrio y severo, muy de acuerdo con su destino. La puerta central está más ricamente decorada que las otras dos, pues a ambos lados tiene una columna y una pilastra dóricas encargada:' de sostener un robusto entablamento coronado por un frontón. Todo esto no ' úi'f''.' .(, ,-.JJ ... ,,,. .. . .. es una novedad, apesar de la s bellas proporciones del conjunto, pero lo es y mucho, el hecho de estar despezadas las columnas y las pilastras en tambores almohadillados. T odos los autores alaban a porfía a Filiberto Delorme por haber aplicado columnas Puerta Nueva a tambores en el palacio de las TuHerías, p ero casi nadi e recuerda que Sanmicheli aplicó dicho motivo e n sus construcciones de Verona lo menos 40 años antes. No sería improbable que el arquitecto veronés hu biese vi ¡;to algo parecido en alguna obra de sus antecesores, lo que por otra parte nos parece difícil, pero lo q ue es indiscutible es que a él se debe la vulgarización de este bello motivo arquitectónico, aplicado más tarde con tanto éxito por Sansovino en la Zecca de Venecia (I), por Filiberto Delorme en el ya citado palacio de las Tullerías, por Amanatti en el palacio Pitti de Florencia (en la fachada que mira al jardín de los Bóboli) y por Salomón de Brosse en el palacio del Luxemburgo en París. La puerta del Palio es otra hermosísima creación, cuya fachada exterior talvez sea un poco de·-7}

-.

1 1 Jf;i 1/(

~.

-J.f

.

~-

._.,'! : ~ ~

licada para una obra de índole militar. Algunos autores, Milizia entre ellos, la critican acerbamente,. pero nuestra modesta opinión es que, dichas críticas son de todo punto exageradas y si bien como. ya hemos dicho esta puerta en la cara que mira a. la campiña no tiene la severa belleza de la Porta Nuova, con todo, no se puede menos de admirar· sus excelentes proporciones, la sabia agrupación de las bellas columnas dóricas, inspirada indudable-mente en los tramos rítmicos de Bramante y el hábil despiezo de las. pilas y arcos. El cornisamento· dórico, fu erte sin ser pesado, corona· dignamente la obra . Por lo demás estas críticas no p!Jeden aplicarse a la fa chada que mira a la ciudad, cuya sobria_ arquitectura es realmente irreprochable. El célebre palacio Canossa es casi contemporáneo de las puertas Nueva y del Palio. es decir· que debe ha ber s ido empf'zado allá por el año I 527 .. Si la Porta Ntiova marca una nueva fase en la evolu-· ción de las formas. arquitectónicas del Renacimiento, nose puede negar también que el Palacio Canossa indica una nueva tendencia de la que más tarde sa·~ caran hábil parti; do, Palla dio y otros arquitectos de la segunda mitad del siglo XVI. En .esta notable obra, llaman la V ero na atención, la solidez de las masas, la unidad del conjunto y la simplicidad de la composición. El basamento con su robusto almohadillado conserva el aspecto rudo de fortaleza (1). Sobre este zócalo corre una seri e de pilastras corintias, agrupadas de a dos, muy simples y sin estría~: estas pi lastras engloban un piano nóbile, acusado por amplias y. esbeltas ventanas de medio punto y otro piso de menos importan cia, a juzgar por los mezza1/Ínos que lo iluminan. Aparte de la tímida tentativa de Bramante en la Cancillería, es la primera vez que vemos un ensayo tan franco de orden colosal. E s en balde que Milizi a y otros sempiteruos descontentos, reprochen al maestro el modo como solucionó las pilastra s de ángulo: esos son detalles nimios que no alcanzan a perjudicar la obra. La opo¡

Gromort es de opiuióu qne el piso bajo del anfit~atro de Varona, que ostenta un hermoso almobartillado, no es ageno a la &ficción demostrada por Sanmicht>li, por ese elemento decoratfvo . 1.

l. Está históricamente comprobado que la Zecca de Venecia es posterior en 10 años a la Porta Nuova de Veroua.

-2.03-


ARQUITECTURA

'

-

(

Palacio Canossa

Verona

-sición entre las dos masas (la del basameuto y el orden de pilastras) está .admirablemente obtenida ·sin necesidad de recurrir a excesos de ornamenta-ción, la cornisa, firme, robusta y proporcionada con .el piso superior contri bu y e a caracterizar este hermoso palacio. El único motivo que talvez desentone .algo, es la balaustrada, pero nos a presura remos a manifestar que no es obra de Sanmicheli, sinó que fué agregada a fines del siglo XVIII. No debía de ser poca la fama que adquirió nuestro biografiado, pues no estando aún terminada la obra que acabamos de describir, ya recibía de los hermanos Antonio y Gregorio Bevilacqua, el en-cargo de construirles un palacio tan importante como el Canossa. Examinemos detenidamente esta nueva creación del maestro veronés. En este caso

el basamento, si bien es almohadillado, como en el pala cio anterior, presenta pilastras como en la Porta Nuova y lo mismo que en ésta, dichas pilastras están despezadas a tambores, lo q~e contribuye a comunicarle un aspecto más ri co y más movido. Este basamento recibe un orden de columnas corintias que ostentan elevados pedestales y corona el conjunto un grandioso entablament,) ricamente decorado cuya altura es próximamente 1/ 4 del piso superior. Aquí vuelven a hacerse oir los inexorables críticos, los que consideran grave falta el infringir tan paladinamente la inflexibles reglas de Vignola, el que, por otra parte en la época en que se construía el palacio Bevilacqua tendría poco más de veinte años, y no pensaría, aún por cierto, escribir el famoso tratado que d~bía inmortalizado.

-2.04-


• •

ARQUITEClURA

•>

Para demostrar que Sanmiche' i obró concienzudamente al dar al entablamento de este pfllacio la importancia que tiene, hay que hacer un poquito de historia. Los primitivo~ palacios floren ti nos cuyas fa chadas no te nían más decoración que el robusto almohadillado de los muros (Palacios Riccarcti, Strozzi, etc.) poseen una gran cornisa proporcionada con la altura total del edificio. Cuando Alberti qui so aplicar los órdenes en las fachadas (Palacio Ruccellai) la primera dificultad con que tropezó fué que, asignancto a cada piso un orden, la. cornisa más elevarla y por lo tanto la de coronamiento; tenía que ser proporcionada al orden superior, el que muy a menudo era de igual o menor importancia que los otros. Alberti orilló hábilmente la. dificultad, aplicando en el friso del entablamenfo superior una serie de ménsulas que contribuyen a aumentar el saliente de la cornisa la que adquiere de esa manera el carácter de cornisa de coronamiento, sin ser por eso mucho más a Ita que las otras. Algo parecido hizo Bramante en la cornisa superior de la Cancill('ría; es probable que ambos artistas se hayan in~pirado en el entablamento del orden más elevado dél Coliseo, el que también presenta ménsulas en su friso. Alguno~ .. otros arquiteCtos, como . ser Pietro Lombardi en el Palacio Vendramin de Venecia, Peruzzi en la Farnesinü de Roma y Sansovino en el Palacio Corner y en la Librería Vecchia de Venecia, prefirieron aumentar delibera,.. damente la cornisa de coronamiento sin tener muy en cuen~a las proporciones de la antigüedad clásica. Por ejemplo, el Palacio Vendramin tiene tres pisos de órdenes corintios cuya altura es casi igual y sin embargo el entablamento del orden superior tiene doble altura que los· demás. En la Librería las alturas de las cornisas y columnas del piso alto están en la relación de l:2. Sin embargo estos dos monumentos son considerados y con j'usta razón como verdaderos "capolavoros" y no vemos entonces el motivo que hay para criticar a Sanmicheli por haber procedido aún más hábilmente que Pietro Lombardo y Andrea Sansovino, pues trató de que el piso superior de sus palacios Canossa y Bevilacqua fuese mucho más alto que el basamento ·(englobando dos pisos en uno como ya hemos dicho), lo cual lo eximía en· cierto modo de ·e xagerar mucho el tamaño de la cornisa principal. Por lo demás es innegable que el Palacio Bevilacqua es una creación de inmenso valor artístico. Al estudiar la fachada se nota que el arquitecto continúa siguiendo los pasos de Bramante y aplica otra vez los tramos rítmicos con tal genialidad. que esta fachada debe haber impresionado fuertemente a los artistas contemporáneos, entre ellos a Sansovino el que, indiscutiblemente se inspiró en ella al proyectar su famosa Loggetta del Cam.panile. Esta fachada tiene además otra particularidad y es que al

contrario de las de la mayoría del Renacimiento,. en que predominan los Henos sobre los vano!', aquí. en cambio abundan las ventanas, lo que recuerda las fa chadas venecianas. Algunos autores explican esta particularidad cticiendo que los salones del frente estaban destinados a museo de · pinturas y· . • estatuas. Par~ terminar con este edificio, citaremos un detalle que demuestra hasta que punto trataba de· evitar la monotonía en sus .c omposiciones, nuestro. arquitecto; de las och<? column~s corintias, cuatrotienen estrías clásicas y las restantes están estriadas ep esp.iral, pero espirales muy discretas, depoca profundidad y que no alteran sustancialmente· el aspecto de spporte rígido que debe tener una columna: estamos todavía muy lejos de las colum. nas salomónicas del sigl~ siguiente. Verona debe a Sanmtcheli,. otros tres palacios. importantes: el Pompei, el Verzi y el Delia Torre. El primero es de aspecto mucho más robusto y simple que el ·B evilacqua, pero sin ser por eso de me-· nor valor arquitectónico: como siempre el maestro -.trata aquí la planta baja como basamento emplean .. do un robusto almohadillad.o, que en est~ caso es. liso, sin ostentar ninguna pilastra saliente. La planta alta decorada con columnas dóricas, es de una severa belleza apenas igualada por las mejores. creaciones de Bramante y Palladio. En el palacio Verzi lo mismo que en el Canossa: y Bevilacqua se ve la tendenéia a los ·grandes órdenes, pues las pilastras de la parte superior del edificio abarcan dos pisos de ventanas ~e desigual importancia. Parece que Venecia, . duramente aleccionada por las guerras de la Lig~ de Cambray y de Ja Santa Liga, resolvió hacia el año 1540 y tantos fortificar,. no solo sus plazas de tierra firme, sin6 también las de ultramar y aún la misma Reina del Adriático creyó conveniente rodearse de una cintura de fuertes que impidiesen alguna intentona de los audaces corsarios turcos y berberiscos. Muy grande tenía que ser la reputación que, como _arqu~tecto militar tenía Sanmicheli, cuando el Senado de Venecia le encargó las fortificaciones de Peschiera, Bérgamo, Brescia, Padua, Trevi~o, Udine, Rovigo y otras Ciudades del Friul. Concluidas estas obras se dirigió a Zara y Corfú, de allí a Candia y La Canea y por último llegó hasta la península de Morea. donde también pasó un tiempo haciendo obras de defensa en las ciudades más expuestas a los ataques marítimos. En Venecia llamó mucho )a atención la hábil manera como venció las dificultades que presentaba la construcción del fuerte de San Andrés del Lido, cuya imponente masa es todavía visible hoy. Probablemente es contemporáneo del fuerte de San Andrés el admirable palacio Grimani; cuya imponente fachada de tres pisos se refleja en las

-2.05-


ARQUITECTURA ·----------------~-----•

'

1

~

...,

......

-

1'

.·rt_,

..

Palacio Bnilacqua

Verona

tranquilas aguas del Gran Canal (1). La planta .baja de unos diez metros de altura -está decorada con pilastras corintias que engloban dos pisos. excepto en la puerta central, debido a -que e! vestíbulo es de tres naves, estando · la del medio cubierta con una bóveda en cañón que ocu-pa los dos · pisos y las latera les con plafones que no Jlegan más que a la altura de la imposta del arco -central, la que en este caso consta de un entablamento completo. El efecto que produce el agrupamiento de las tres puertas de medio punto del vestíbulo, siendo la central de mucho más importancia que las otras dos, no puede st-r más feliz y si bien es probable que Sanmicheli se haya inspirado al proyectar esta parte de la fachada en los arcos de triunfo romanos, con todo, no es· dificil que también recordase la admirable fa chada de San Andrés de Mantua: naturalmente que no copió, sinó que se li mitó a adaptar al programa del palacio veneciano los elementos ae composición que le proporcionaron los arquitectos romanos y el gran Alberti; tal 1. Este palacio está situado en el ángulo que forma el Gran Ca.

nal con el río San Loca; no hay que confundirlo con el que está si· toado en la otra orilla, entre los ríos de la Madoneta y San Polo. Hay todavía un tercer p#llacio Grimani en las inmediaciones de la iglesia de Santa María l<'ormosa.

• vez creye e Ingenuamente copiar, cuando en realidad estab haciendo obra original y bien original por cierto~ •

1

Llama también la atención ]a habilidad con que el artista evitó que resultase monótona )a composición de la fa charla, aún teniendo esta dos pisos de igual altura. Efectivamente, el orden inferior tiene próximamente diez metros de altura y los dos superiores ocho cada uno; Sanmicheli dió a los entablamentos de la planta baja y del primer piso algo más de I /6 de la altura de las pilastras y columnas; e? cambio el piso más elevado tiene un cornisamefto cuya altura es I0/ 22 de Ja de las columnas, e decir algo menos de la mitad. De esta manera ofutenía dos efectos felices: dar al conjunto una corni~a de coronamiento de gran efecto y s imular que el piso más elevado es de menos importancia que el principal: si examináramos atenta· mente la fachada del palac!u Grimani, nos parece que los tres pi sos que la componen van disminuyendo de altura y es indiscutible que esta circunstancia contribuye poderosamente a quitar toda monotonía a la composición, pero en realidad los dos más altos son sensiblemente iguales: es que el gran entablamento superior, disminuyendo la altura de

-.2.06-


ARQUITECTURA las columna s corintias del tercer piso, hace parecer a éste menos elevado que el segun do. No es el Palacio Griman i, el único que Sanmicheli construyó en Venecia: también es obra suya el palacio Corner- Mocenigo, con fachadas sobre el río (I) San Polo y campo (2) del mismo nombre. La fachada al ' río tiene seis· pisos; la planta baja, toda almohadillada como en los palacios Ca nossa y Pompei, está decorada con columnas dóri cas a tambores semejantes a las de Porta Nuova de Verona. os cinco pisos resta ntes forman un hermoso conjunto coronado por una admirable cornisa semejante a la

los palacios Zacco de Padua y Roncali de Rovigoy la hermosísima Villa Soranzo de Castelfranco Véneto, desgraciadamente hoy destruída. Vuelto a Verona después de una ausen cia de· varios años, Sanmiche'li no quedó ocioso sinó que· todavía tuvo tiempo · de llevar a cabo otras obras de importancia, pero de distinto ca rácter a las que ha. bía hecho hasta entonces, es decir que durante los. últimos años de su vida .(falleció en 1559 a la edad de 75 años) estuvo ocupado en obra-s de índole reJigiosa. Citaremos en primer término la magnífica Capi lla Pellegrini, anexa a una iglesia gótica de~

..

Palacio Pompei

ideada por Vignola para el palacio de Caprarola, Ya hemos visto que antes que Vignola y Sanmichel i, emplearon ménsulas en los frisos de las cornisas, Al berti y Bramante. Parecería que el arquitecto del palacio Grimani, haya prolongado su estada en Venecia h asta I 552 y entre ese año y el de I 557 ejecútase importa ntes trabajos en otras ciudades del Véneto: nos limitaremos a citar los más conocidos que son:

l . Los vet!ecíanos llaman río a u:1 canal ang osto . 2. Pequf>ños m:pacios sin edificar situadoR entre los palacios r~> ci­ beu en Ve necia el nf) mhre de campos; se asemejan a pequeñas pla zas y generalmente no tieueu ni arboleda ni ~esped.

Verona

siglo XV (San Bernardino): esta capilla es toda de "piedra viva y blanca que al ser golpeada da un sonido metálico y de ahí el nombre de piedra de bronce con que se la conoce en Verona; después del mármol es el más noble material que se conozca, pues no presenta oquedades ni manchas que alteren su belleza" (Vasari). La capilla Pellegrini como tantas otras capillas italianas anexas a monumentos de importancia (El Bautisterio de San Sátiro en Milán, Capillas Sixtina y Paulina en Santa María Maggiore de Roma, de San Genaro en la catedral de Nápoles. etc.), es de planta circular, cubierta con una cúpula de excelente gálibo, y se a semeja bastante al "Tempieto" de Bramante en San Pedro en


ARQUITECTURA

• •

Palado Grimani

Venecia

'

Montorio. Su interior está ricamente decorado con -delicados ornamentos compuestos por guirnaldas ·de frutas y flores, figuras de peregrinos ( I ), pája.ros, etc. También le pertenecen los planos de Santa María di Campagna (2), y los de las fachadas de las iglesias de Santa María in Organo y San Jorge ·en Braida, pero todas estas obras fueron ejecutadas después de su muerte, s i bien parece que se respetaron escrupulosamente sus dibujos. En resúmen, vemos que la obra de Sanmicheli puede dividirse en tres partes: construcciones militares, civiles y religiosas. En todas ellas descolló 1. Por alusión a l nombre d d la familia que costeó la construcción

·del monumento. 2. Está situado en la a ldea de San Michele - patria del arquitecto - a 7 u 8 kilómetros de Verona .

de una manera preponderante y se puede afirmar que las obras comprendidas aisladamente en cada una de ellas, bastarían para inmortalizarlo. Efectivamente, además de haber creado con las hermosas puertas de Verona y Zara, una arquitectura adecuada a las puertas de ciudades, se le sindica como inventor de los bastiones pentagonales, colocados en los ángulos de los muros de recinto de las ciudades fortifi cadas: a juicio de muchos autores antiguos los primeros modelos de estos bastiones son los construidos por Sanmicheli en Verana (entre ellos el de la 1\llagdalena, que aún existe.) Es innegable que sus palacios Canossa, Bevi·lacqua, Pompei, Verzi, etc .. marcan una nueva etapa en la arquitectura civil del Renacimiento. En todos ellos vemos que el artista veronés divide las

-2o8-


ARQUITECTURA fa chada s en dos partes desiguales: ]a planta baja tratada con sólido basamento deja traslucir algo dPl arquitecto militar: la planta alta, bastante más e levada que el basament0, lleva una rica ordo¡m,¡uce de columnas o pilastra s, que arnenudo engloban dos pisos. Ya hemos dicho que los palacios de Sanrnicheli, no deben haber pa~ado desapercibidos a Palladi o, cuando, este eminente arquitecto creó los magníficos monumentos de Vicenza, solo que el arti sta vict!ntíno en sus creaciones reduce notablemente la a 1tura del zócalo y las elevadas column as o pi lastras arrancan de muy cerca del suelo. Por último si bien su obra religiosa no es muy considerable, con todo, la ca tt:dral de Montefiascone y la capilla Pellegrini de la iglesia de San Bernardino de Verona, son de gran va lor arquitectó-

nico y se las puede comparar sin temor alguno con. los mejores monumentos religiosos de la época, con los cuales, corno ya hemos dicho, tienen muchos. puntos de con ta cto. La influencia de Sanrnicheli perdura en Verana aún después de su fallecimiento, pues su sobrino y discípulo, Domingo Curtoni, . al construir en dicha ciudad el bellísimo palacio de la Guardia Vecchia, a plica tan escrupulosamente los consejos y lecciones de su tío y maestro, que durante muchos. años se creyó que ese edificio era obra del glorioso a utor del Palacio Canossa. JUAN GIURIA, Uat~drá.tico

de Historia en la. 14' . de Arquitectura

'

1

Gran Guardia Antica

Verona


'

ARQUITECTURA

rffi~lm<C({)) ~~ il<m ~~rr»M)b)llft©<ID

A<GIENCCHA

<5\

cdl~U UJJ~rMgM<ID1

h~lUAWA

)

Perspectiva

...,.. HAll .,_..., - -

Subsuelo

P lanta baja

-

2.1 o--


~-··.

o

ARQUITECTLI 1~ :\

.

.

Detalle del Hall

ci nas. Todo el mecan.ismo bancario se desarrolla a la vista del público. Como instalación dig na de mención ca be citar la de ' los tesoros y servicio de cofres fuertes . Dentro de proporcioaes limitadas, por tratarse de una age ncia; es t~ll vez una de ]as más completas del país. El proceso constructivo se desarrolló con a lguna lentitud, debido a dificultades con que se ha luchado en los trabajos de fundaciones. EJ s ubsuelo, de muy mala calidad, obli gó a establ ecer un sistema especial de drenage. La construcción se e leva sobre grandes vigas de cemento armado apoyadas en grupos de pilotes del mismo material. La estructura general del edificio es también de cemento armado.

-

. 1 ed ificio de la Agencia Aguada · es el · primer , de la serie que el Ban co de la RepÚ·· blic.t e leva en nues tra ciudad, cuntribuyenoodo de esa manera, eficazmente> . a su progreso -,ma--teria l. Su construcción ha sido estri cta men te con :lucida d e a cuerdo con los planos y bajo !a dirección del a rquitecto Lerena Acevedo. Esos planos fueron elegidos por el Ban co, con el alto aseso rami en to del profesor Sr. Carré, en un concurso privado que or_gan izó a ese efecto. La distribución genera] responde al mas mo·derno progra ma de arquitectura bancaria. E stá fun·..dada sobre un principio interesante: el con trol del .;Público sobre <:>l funcionamiento interno de las ofi-

2.\l


ARQUITECTURA

Hall del público

'

1

Hall del público

-

212.-


ARQUITECTURA

Fac hada sobre la calle Valpara íso

L os interiores han sido tratados con todo c uidado y g ran simpl icidad en s us detalle~. La s fa·Chadas t raducen una construcción poderosa, y están por eso exe ntas de toda frivolidad e n la ornam entación, poco compatible p or otra part e, con el des-

tino d e l edificio. El Arquitecto se ha ins pirado rlin~c ta mente en modelos de fuerza, en las leccio nes de Grecia y de Roma, lecciones de razón , de medida y de armonía.

2.13-


ARQUITECTURA

~~~ñ€dl®Lm~ñ~ cdl~ll

Cll~rnrn~rrn~~ JE$<e~rrn<d1e

Wro

JESrPAWA

AVENlllt»A

-

o

••

.

----·-

.

=*

'

1 •

,

• •

• •

* •

. .

• •

• •

Fa~hada

-

~14-


ARQUITECTURA

'

'

• '

. •

••

'

••

• .!.

••

••

• ..

-..

·"

Perspecti"a

\.. í¡ - ---

4

--

1

'

T.

,.

'

.

'

r

..

\

\

..

·- -.

1

-

-•

'

1

1 1

..~.•• !

----··

1 •

A.- --------·

-

J

.&.__ __ _....

~

Planta alta

Planta baja

2t5


ARQUITECTURA

Interior del Living Roo m

- - , , s en nuestra amplia avenida España, en la gran altura denominada "Ombú" en donde ._..,~ se levanta este chalet. Su estilo es bien ca racterístico, en todos los cottages ingleses de la campaña y playas del sur de Inglaterra. Su ubicación excepciona l por su altura está realzada por un amplio jardín cuyo verdor hace fuerte con traste con los colores blanco y rojo dominantes en el chalet. El programa dado por el propietario ha sido felizmente desarrollado, son pocos los loca les exigidos pero de gran amplitud y formando su conjunto grandes ambientes.

En las plantas que publicamos se ve claramen-· te la idea directriz de su composición y el especial cuidado que se ha tenido en buscar esos rinc<,nescómodos Ingelnock que jamás faltan en el estilo· que nos ocupa. Los servicios que ocupan toda la parte alta del amplio garage para tres coches, ha sido estudiado de modo de darle completa independen cia, estando · sin embargo en una íntima comunicación con la planta alta y baja del cha let por el pasaje y escalera de servicio. La decoración de los interiores que publi ca mos, es sobria y tranquila, en la que están combinados. con gran armonía la madera y las telas.

-2.16-


ARQUITECTURA

Comedor

-2.17-


ARQUITECTURA

FACULTA[)) DE Proyecto de CompO$ición Decoratiwm

La Sana de Te cdle una <Gran

Alumno: R. Costa Podestá

Prof. Arqto. J. P. Carré

Corte

ste salón hará parte de una con fitería situada en una de las avenidas principales de una gran ci udad. Será uu lugar muy con currido por las familias que vendrán prin cipalmente a la hora del té, a pasar un momento agradable. Se com ~,>ondrá de: El Salón propiamente dicho, dispuesto de modo de d.eja r un espado libre para las per!::)onas que quieran bailar.

Con§ñ~erña

más de las que se podrán practicar lateralmente .. Podrá tener también una entrada especial si se juzga conveniente, sin perjuicio de una comunicación con el rPsto de la confitería, además se dispondrá un sitio apropiado para la orquesta, uno o dos officces, servi cios higiénicos, toilettes, etc. El salón tendrá un aspec to rico debido a su estructura misma y a los material es nobles que se emplearán, como ser: madera,. mármol, bronce,. . . mosatco y ' ' vttra ux '', etc.

1

Se dispondrá alrededor, lugares a manera de sa Ion citos bien apropiados para tomar el té y ver bailar.

Jardines con • • comumcac10n es. fáciles con el salón acompañan a este úl timo y contribuirán a darle alegría, al mismo tiempo que se utilizarán para servir refrescos en la buena es., tacton.

También se podrán disponer tribunas si se • Juzga conve. n iente. Se supone este salón un poco. separado de las otras dependencias de la confite ría, de modo que podrá tener iluminación cenital ade-

La mayor dimensión del salón propiamente dicho no excederá de 30 metros. Planta

_,_,g_


• •

ARQUITECTURA

AR@UHTECTURA V y V! SEMESTRES U~A

Alumno: Hécfor Mondino

CASA DE

Fachada

Prof. Arq. A . Jones Brown

n un terre no cuyo croquis se adjunta y que da frente a avenidas de importancia se dispondrá una ha hitación destinada a renta . L a planta baja se estudiará en forma tal, que -permita ser u ti 1izada para negocios. En los demás pisos de dispondrán h ab itaciones (dos por cada piso) servidas por una escalera .prin c ipal y otra de • • .serviCIO.

Corte

Se tomarán disposiciones especialt.•s en lo que se relaciona con la iluminación y ventilación de los locales, c9nsiderándose que todo lo que se refiere a la higiene tendrá una gran importancia. La altura disponible hasta la parte s uperior de la cornisa principal s~rá de 17 mts., pudiéndose o no cerrar e l edificio con techos ha bita hles.

..

RE~T A


ARQUITECTURA

DIV

NOTAS

RSAS·. •

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LA RESISTENCIA DEL CEMENTO.

Max Daniel ha realizado en el "Engineering Experiment Statien" de la Universidad de Illinois, una serie de experiencias muy interesantes res¡:>ecto a la acción que ejerce la temperatura en la resistencia del cemento. Para eso, tomó 1 cubos y cilindros de cemento y los mantuvo a temperaturas distintas, comprendidas entre 3° y 32,5. C., sometiéhdolas al cabo de 3 a 28 días a ensayos de resistencia . El cemento que utilizó para s.lls experiencias estaba compuesto por una parte en peso de cemento de portland, dos partes de arena y cuatro partes de piedras calcáreas; esas proporciones corresponden a 2.2 a 3.6 en volúmen. Las briquetas empleadas tenían las siguientes dimensiones: cubos, o m. 1.52 de lado; cilindros o m. 2.03 de diámetro por o m. 4.06 de altura. Estas, durante todo el tiempo del ensayo permanecían húmedas por intermedio de paños mojados. Las cantidades obtenidas para los cubos han sido multiplicadas por el coeficiente 0.75, para hacerlas comparables con los resultados obtenido~ con los cilindros. He aquí los resultados obtenidos: Para las temperaturas bajas, la resistencia del ct:mento aumenta lentamente. siempre que las briquetas no sean expuestas alternativamente a cambios bruscos dentro d~ ese límite de temperatura, lo que produciría la disgregación. Para la temperatura corriente y temperaturas relativamente elevadas, la resistencia aumenta, y parece hacerla proporcionalmente a la temperatura. Así, las briquetas conservadas a 9° C. comparadas a otras conservadas a 22,5, dan los resúltados siguientes a la compresión:

so

A 9° Al cabo de 7 días. • • • 14 • • • • • 28 •

• • •

56 klgs. • 79 98 •

A 22,5° 62 klgs. 8s • 107 •

Estas resistencias son en kilogramos por cen• tímetro cuadrado. Para un cemento comprendido entre 18,8 y 21°C., si se compara la resistencia al cabo de 7, 14 y 21 días a las constatadas al cabo de 28 días, se obtienen las siguientes cantidades: 0,5, 0,75, 0,9. Estas relaciones se elevan con las altas temperaturas y disminuyen con temperaturas muy débiles, pero no presentan más grandes diferencias que entre 1 , 1 a 2 1° C. Después de una semana, un cemento que ha -

permanecido a una temperatura de 18,8 a 21 oc!.-) presenta ?na resistencia doble de aquélla, que ha permanecido estacionaria entre o y 4,5°C. NUEVO M¡ÉTOD~ PARA LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS! DE SILICE.

Ha sido patentado recientemente en Alemania,. un métodf para la fabricación de ladrillos de sílice, mediante el empl~o de cuarcitas, sin la incorporación de cal. Esta unión como sabemos, produceun desceJ so en la resistencia térmica de los productos te..'m inados. ~a .c1mposición d.e esas cuarcit~s varían según las s1gmeptes proporciOnes: 3

Sílice (Si 0 ). • • • • Alúm1na (Al 20 8 ) • • • Oxido de hierro (Fe 203. Cal (Ca o) • • • • • • Magnesia (Mg o) • • • Potasio (K 2o). • • • •

94 a 96,5 p. 100 2,8 a 4,1 0,18 a 3,1 indicios 0,08 a 0,12 0,53 a 0,97

Como[ unión se emplea un cemento que es en realidad una arcilla refractaria y poco grasa, que· se encuen~ra en depósitos de origen volcánicos, en las montañas de Eifel. La composición media de ese cimiento es la • • siguiente: Sílice. • • • • go,64 p. 100 Alúmina • • • 7,84 0,61 Oxido de hierro. Cal • . • • • 0,24 ¡Magnesia . • • o, 12 Potasio . . • • 0,55 Gracif s a la cantidad de sílice hidratada, esecemento dá una pasta muy plá~tica, que constituye· una buena ligazón con la cuarcita triturada, obteniéndose en ftl horno un cuerpo muy refractario, que posee una gran resistencia térmica así comotambién u a gran duración. UNA SUBS ITUCIÓN DEL MINIO .

El minio puede dar lugar a buenas pinturas,. pero se le falsifica amenudo añadiéndole substan. cias coloreantes en rojo, tales como la barita natu-· ral pulverijzada y teñida al rojo por intermedio de la anilina,! polvo de ladrillo, etc. En un proyecto presentado por aplicación de leyes regl, mentando el trabajo, ha sido mencionada una pintura a base de silicato doble de alúmina y de zinc. que reemplazaba ventajosamente al minio. Esta pintura de tinte gris, es más 1iviana que el minio y puede ser igualmente empleada en las maderas; siendo muy fácil su empleo y teniendo· además uda adherencia perfecta. 2.2.0-


••

(

.ARQUITECTURA

9 --

~~~~~~!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!~ •

• lA EUROPEA

FABRICA DE •uEBLES YtAPtCERtA • DE FELIPE R. CARRO

:

p¡DQ\JISICIOt-4 y COf'4STR\JCCIOf'4 de VIVIENDAS . LEY de 13 de .JULIO de 1921

De acuer.do con esta le~:~, tos empleados y obreros con derecho a jubilación, así como los militares. y los jubilados, pueéen realizar con el Banco en con: itior. es especiales. las operaciones siguientes: l.o Adquisición de fincas del Banco, pa~ándo­ las por me nsualidades, sin desembolso alguno al contado. 2.o Adquisición de fincas de propiedad de partic ulares, para cuyo fin el Banco otorga préstamos h ~ st ~ el 85 •¡. dEl valor del inmueble a adquiri rs e. 3.o Ob!znción de préstamos p ~ ra edificar. acordándose ha s~a el 85 "'lo del valor del ferreno, y de la construcción a efectuarse.

Herreria y Cerrajeria de Gabriel Tous Cas:a eapeclal en Cocinas Económicas =con Serpentina Central a vapor = l'l'h•ilegiadas en las Rcptiblicas Oriental y Argentina. Unieo sistema para obtener agua caliento en a bundancia; eou este sistema de cocina la casa se comprometo a dar cualquier cantidad de agua caliente

CLARABOYAS CORREDlZAS

<

1638, Colonia,. 1642 - Montevideo TELÉFONO: URUGUAYA, t 20 · CO RDÓ~

•• • Taller de DE •

•• Escultura y Marmolería •

Tam bién en estos dos últimos 9éneros de operaciones, el préstamo se atiende por cuotas mensua les, que comprenden el Interés y la amortización - y cuyo pago se garantiza con lo afectación del suefdo del empleado, obrtero o jubJiado, hasta un máximum de 40 •lo de la respectiva asignación mensual.

UBOLDI & MANZO

La casa se encar,ga do la ojceuciún de 1\lonu mentos, Nichos, Bustos y obras on genot·al Importación direcla de mármoles. blancos y de nuestra sucursal en CARRARA (ltnlia)

~ SAN JOSÉ 1323 Tel. ti~9.u~~~:TA

•• •---

'Par.1 folletos y e:rplicacionea: Dirigirse a la Sección ''D<!spacb>J e 1nformaciones" del .Banco.

IDEO •

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.--;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ •

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN 11 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUOJIIIIQIIQIUIIII1111UIIIUIIIIIIIIIIIIIUUIIIIIIIUIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHIIIU- 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

URUGUAYA NA

Administración:

1

1

il

ll.. .1

• :1

1! 1•

LA PAZ

(Bella Vista)

MONTEVIDEO !-- ..1 -, , --LADRILLO SILICO CALCARE OS -== a $ 17.50 el millar, en fábrica ---------CARBONATO DE CAL

••••• •• ••••

La Uruguaya OOi • Paso -- Teléfonos : La CooperaliYa --, ---MARMOLES Y PIEDRA CAL · -- de las acreditadas canteras de Burgueño ---"' Pan de Azúcar ----GRANITO ROJO de las canteras de La Paz --•

1

• esquana

--= ---=E -------

------------

--iiiiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-- •

.

----

para Empleados y Obi'EI'OS con del'echo a Jubilación

MONTEVIDEO •

--

BANCO HI·POTECARIO DEL URUGUAY.

920 - MERCEDES - 934 •

---

Se con feccionan muebles de lodo estilo••• Ded[ease especialmente a la ~on s trucc1ón de Trabajos para familias e instalaciones para casas do comercio y dcc.o1·nciones interiores. - La casa se caracte riza por la solidez y elegancia en sus trabajos • • - • - • • · · ·

--- · - - -

--

1111111111111111111111111111111111111 11 11111111 1111111 1111" u " 111111111r111111111111111111111" 1111111111111111111111111111 n 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 "1 111111 11111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111 •

CA SA MARTI N MOJA NA - -- - D E --

-

VITRAUX D'ART

-

VALENTIN & VITTONE

TURCATTI & BELATTI •

FERRETERÍA HERRAJES HERRAMIENTAS PINTURAS LQS DOS TELtFOIOS

TEVIDEO

RIICÓII. 627·38

PI NT URA INALTERABLE A FUEGO, . . PA RA PLAFONES, VENTANAS, GALERIAS, IGLESIAS, ETC. ES MALTES EN RELIEVE .A GRA N FUEGO, GRABADOS Y VIDRIOS CURV O S

EJIDO, 1425

Teléfono L1 Uruguay& ~~~' Cod6n

•=-==================~====~===========================-==================-=====•

Por avisos en esta revista d irigirse a la Administración, de J 4 a 16.


ARQUITECTURA

10

• ••••••

'

LU 1~ SOLÉ

Taller de Carpintería

.

DE

LUIS SAlJT

l

Se hace toda clase de trabajo pcl'lenecieote al ramo PRO:'\TITUD Y ESMERO • PRECIOS MÓDICOS

1 1

CALLE LIMA, 1763

MONTEVIDEO

• • •• •• lllf

-

VIDRIOS Y CRISTALES Baldosas de vidrio para pisos. Espejos 6rabados Biselados Ultraux p!ntados a fuego

AGUSTIN E. FERRO & Cia. 835 -COLONIA - 837 TELÉFONO: U

URUGUAYA 1166, CENTRA.L

~

~ ---

1

ALF ARERIA Y FABRICA DE TICHOLOS Y LADRILLOS COMPRIMIDOS A VAPOR

Cafto~

para desagUa • Macetas para jardlaea J tlteroa Escritorio: 8 de Octubl'e, Z40 Fabrica: Camino Propios, 41 Teléf. La Uruguayu, !\., Unión

1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII1111111111111111111 4111J

Taller de Carpinteria de Obra Blanca DE

--------

'

JOSE STRADELLA

Pf\NftMA 12Z7, e11tre Cuareim y Flgu~roa ESPECI.LIDAD El UISTALACIOIES .COIERCIALES MO~TEVIDEO

Teléfono: La Uruguaya tüO, Aguada

--~----------

---= ------E

Ó 1au11"1111111111 11 111111' 111111111111 11 11111 1111111 111111111"111111111111111111111 111111m111111 11111111 11111111111111111111111111111111111-it

Alejandro Steiner

Taller de Carpinteria Electro- Mecánico Y FÁBRICA DE IUEBLES DEL ''COIERCIO" DE

FER~IN

RIGOT.:I E

HIJO

riNT\.IRI\.5 Y DE'CORI\CION E'.S RRTI.S TICI\.5

Confección de totla clase de muebles de estilo, armazones e lnstalaciolleb comel'cialcs. Dccot·aciones , Rcvestimcntos, Fr·isos, Chimeneas, Cabinas lle ascensor·cs, Obra blanca y composturas en gen01·al, Ueparación de muebles, lustre, dorado y lac¡né.

CALLE

PIEDRAS

514

MONTEVIDEO

Teléf. LA UltUii U.\ YA ! 08:;, Central

TALLER DE GRANITO YPIEDRAS en GENERAL DE

PABLO VEDAN!

MONTEVIDEO

DEFENSA; 1072

Carpinteria de Obra Blanca DE

JUAN BARLOCO

Especialidad en trabajos funerarios. Planos de monumentos, mausnlcos y panteones. Chapas de granito pulido para ft·ootes de edificios y zuguancs, desde dos centimetros de espesor.

S UCESOft D E

LUIS BAR LOCO

CAllE PlYSANDU 1687, EIITRE lilAS Y IAG&llAIES .

. REPUBLlCA Ii09, esq. PAYSANDU

MONTEVIDEO

Telérono: la Uruguaya G3i. Cordón

MONTEVIDEO

CALERAS .. URUGUAY A"v"29 DE J U N 1O" DE

fOTOI RAFIA Y FOTOGRABADOS -

GOMEZ Y BARLOCCO

iA. FILLAT

Calle SAN CARLOS· Bella Vista-MONTEVIDEO

y

HNOS.

Cal viva y en polvo especial para blanqueo I::LABORACIÓN PARA CAMPAÑA Teléfonos: La Coopet·ativa • Uruguaya 651, Paso del Molino

Convfnción 1631

Emlllp Cánapa •

Tel. Cooperativa ~

-

CARPINTERIA A VAPOR 1

Antonio Staricco

OBRA BLANCA

ESP~CIALIDAD

~N

• rtONTEVIDEO

1

EN TECHOS Y ESCALERAS

Pinturas, Decoraciones y Empapelados Convenc;lón 1060

GENERA L

o

CALLE BATOVI, 2076 Tcléfuuo. La Uruguaya, 633, Aguada

~O~Tt: \' ll>EO

1

\

a==================================================================================o· • Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes._


....

'

.•

ARQUITECTURA

1-1

Ventanas da acero

J

INGLESAS

"HOPE"

• 1 :f

.•

p

:

.i .•

..

1

1

1

:r

(tipo Standard)

:

.

~

1•

1

1

i

:•

!

l

1

ACABAMOS DE RECIBIR UN SURTIDO DE VARIOS MODELOS Y TAMAÑOS, DE ABRIR HACIA ADENTRO O HACIA ..• AFUERA . . • • • . . • . . ..-.

.• •• .• ...•

•• '•

1

. 1

! •• •

•1 •: ••

. .-. .-. .-. .-. .-.

.. •• • :•

•••

.:•

.•• .• ••

..• . .... . .. . .•'

~

•:

f

• •

1

.-.

PRA.CTICAS Y ECONOM,CAS

••

.•

Soliciten folletos descriptivos y lista . de precios .

'' ''

Agentes exclusiuos:

l

1

]

]

l

l

Rlo N11ro esq. Ballcla

1

VENTANA

MODELO -V,

2

DE

ABRIR

HACIA

1· DECORACIO~ES .

DE I~ TERIOUES Cmii'I.ETAS . BN YESO, SL\HL PIEDHA, L\UTAClO~ MAitMOL, - -\' t;ARTON PIEDRA - - -

t¡ •

!

Elaboración de cal QÍQa y en poiQo

Uock permanente. de Gargantas, Florones, Varillas, Frtaos, ato.

Calle Cabildo 1939 esq. F. c. c. Barrio dala Comercial

1.566- CALLE V AZQUEZ -1566

LOS 00.5 TELEFONOS

1 .

CALERA de l·o s 33

BIANCHI & ALESSANDRINI

1

.

. .••

MONTEVIDEO

AF'UERA

SOCIEDAD ANONIMA

1

1

Urug:~aya

Teléfono: La

3U8, C"lonia

MO~ti':V JJ)EO

1 MO~TEVIDEO

Teléf. LA URUGUAYA, l$io, Cordón

1 •

'

¡

BLANCOS - ·DE 15 x 15, 20 x 20 Y ACCESORIOS· PARA LOS MISMOS

¡ '

MATERIALES DE CONSTAUCCION E_N GE·NERAL

ALBERTO VAZQUEZ

•• 1

~

Casilla Correo .N.o 31

PATRIA 11123

-- Teléf. Uruguaya 174 Cordón y Cooperativa .

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, JARRONES, .FRISOS, . . . · BASAMENTOS. ESCALONES IMITACION . GRANITO - - - - - - - - - - - - - - - - -

~

BRIGNONI

HNOS.

ESCRITORIO; CAllE EJIDO 1sas L OS

DOS" TÉLI:rONO S

========-===-=--===============:·===========================================·-·• .

los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes •


• •

12

ARQUITECTURA

•r==========================·====================~================-====-~===•

FABRICA DE = = = = = = = = = = = =

orotti, Catelli azzucchelli

Aceites Vegetales, Pinturas y Barnices 11 EL COMETA'' F UI\IOADA EN EL AÑO

IB9!S

25

C8sa kspeclal en Cristales, Uldrlos, Espejos de fantasf a. Surtido completo en marcos p8ra cuadros

RAMON BARRElRA E HIJOS

1

m. Cord6D

TeJMono:

'

SALONES DB BXPOSICIONBS

Aceites puros de Linaza. Pinturas en puta 1 preparadas. Masilla de vidriero. Barnices

Taoure11bó 1234

DE Mf\\)0, 525

MARCA REGISTRADA

.

1

Tel6f. La (}rapara, 906, • Ceniral

.

Almacén de Vidrios y Cristales,

1

Vidrios fantasía lisos 1 coadriJJados. CristaJea liJos 1 srabadoa. Blpej01

COLOCACIÓN A· DOMICILIO

SANCASSANO SO~IANO-

920-

924

EXTERNAS E INTERNAS

HNOS.

= = FIGURA Y ORNATO

lUJONTBVIDBO

TELéFONO: LA URUGUAYA, i9tl Central •

CENTRO DE REMATES . ~~NACIO •

1

ESCULTORES P. FERRO

Los constructores 1 pro"pietarios encontrarán en esta casa articuloe 1 materiales tJe construcción para eoaJquier vivienda

modelos ftl'ffstlccs para Bronce, Mármol, Cal'fón, Piedra, SimilPIIedra. Tierra Romana. Vese. ~e producciones, Maquettes- - -

REIA TE TODOS LOS lltRCOLES, AUl t 1 Y 30 MaquiDarias, muebles, plantas. antos, carruajes y toda elue t.le vehieolos Se rematan propi&lades. terrenos. campos 1 artículos seneralea lntroduclor de maderas llu•·as 1 pino del Brasil 7 Paran'

'\ ¡ •

GUA~ABO 1604, esq. PIEDAD

LOS QUE DESEEN CONSTftUIIIII 8/oftloTO DtBrN V I SITioft ESTE LOCAL

Casa Central: MIGUEI.En; i!'l6, entre Ya~tonrón y Tí Sucursal N.o t: CONSTITUCION 113, entre C. Larso 1 GaUcla Teléfono: La t:rogoaya, OOi:!. Colonia

• t

'

'

MONTBVIDEO 11

o~======~==================~o

FABRICA . /

.' J

•,•

'

DE

Buis 'úrujillo

,

Coloslas etálicas

EMPRESAR IO DE O BRAS SANITARIÁS

deiMt)orlillllla CftLLE SftN

MIGU~L

N.o 11

••

DE

: 1

BAUTISTA TORTI Tel. La Uruguaya 926, 'guada

111111

,

edro

..

Íltnl alttllitloo

(PATENTADO)

art&

CALLE ANDES. 1554

ZINGUERO CONTRATISTA

001

J

E-.. Payaadú

Taller 1 EscrUorio:

SAliTA FE 1066-68, Arroyo leoo

-

MONTEVIDEO

.

Mm.tEVIDEO

1

•'

\

NI

1 1

. . CONSTRUCCIONES EN HIERRO 1

1

1

26 DE AGOSTO, 602 -18~ estf. J. Teléfonos: Uruguaya S.t71, Cutral y Cooperativa

TALLEk MECANICO

el

1

GOM EZ MONTEVIDBO

.

~

•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.·.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.·.··'-·-•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.w

•====:==:==:==:==:==:==:==::=:==:==-----=---========-=====~===============================• 1

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia\ los servicios de nuestros anunciantes . .


1

ARQUITECTURA

13

.. -~ •

O===================================================================O •

.M. ·& J. DEBERNARDIS •

.

.,

;.-

Dirección Tele¡r,fica "DEBERNARDIS'' - Teléfono•: La Cooperativa y La

.

..' '

' l

BOVEDILLA PATENTADA

DE

"DELTA" FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA ."

Escritorio y local de uenta: ·GALICIA 1196 fábrica: BOULE\JARD ARTlGAS, CARAPÉ y PALMAR

TALLER DE HERRERIA .

-

••

DE -

ABRAHAM

IIPORTADORES DE IÁRIOLES El GEIERAl

UBOLDI

Talleres de escultura y marmolería mecánica. - Depósito permanente de mármoles de todas da.es. - Se baeen trab~jos para Cementerios 1 cooetrucciooes en ~oeral. - La casa allende eon prontitud los pedidos de cualquier ponto de la Repúbllca.

'

Construcciones de hierro en general, claraboyas corredizas, cocinas eronómicas modernas, balcones Luis XV, dt>pólltos de agua, antetechos, portones, verjas, escaleras

MARMOLERIA ••

Laviere Vitacca e hijos

" '

UNTE VIDEO~

0===============================================================0 r--

>

DANTE Núm. 2276 al 2280 ANEXO: CALLE PATRIA 1683

CALLE MIGUELETE, 1531 Tel6fono: La 01'1lgUaJ&, .,3t'l, Aguada

Tel6fooo Uruguaya U3'7, Coraóa

MONTEVIDEO

...

FABRICA COOPERAT1\7A de

!

Antonio Capelán

DE .

González Barbot & Cía.

•,

' > •.

Calle MARCELINO SOSA 2143

Se atienden pedidos para la Campaña

.

Surtido completo en mármoles de todas clasEs .•

== ~

BALDOSAS Y· OSAICOS

DE

-

MONTEVIDEO

r== -========================~i

.

868 Central

IMPORTADORES - FABRICANTES . MATERIALES DE CONSTRUCCION MOSAICOS - BOVEDILLAS = = Y LADRILLOS DE CEMENTO

.

Uru¡ua~ya,

Elqulna ISIDORO DE liARlA

Tel.. La Uruguaya 19t9, Aguada

.

PRECIOS M'ODICOS

MONTEVIDEO '

.

-

INST~L~CIONES SANITAR IAS

Arenal &randa, _2345 a Independencia, 1794

.

GAS, AGUAS CORRIENTES COLOCACION

MONTEVIDEO

DE

1

APARATOS

.'

1 1 '

.

!

J'UAN - TOLEDO .

.

'

•'

Pinturería yPapeleria LA CO EHCIAL

. . :1

CALLE INCA 2296 MONTEYJDEO

LA MEJOR PINTURA EN POLVO AL AGUA

..

1

.

. •

Unlcos ' lmpol'tadores ,•

'

TELLER(A, RADIO & Cía. At. 8ral. Rondeau, 1490-92

MONTEVIDEO

Tel~f. LaR URUGURYR 1480; Cordón

.

.. =·========"·=.. =···==-··=--=··=--===•

•=-----~================~~=====-~==~--~=·==

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia Jos servicios de nuestros anunciantes .. •


• •

ARQUITECTURA

14

• , •,====~==================================,======================== •

~

ACOSTA y LARA y CIA. ·•

Fábrica a Vapor de ladrillos ·YPastas Ceramicas •

CAMINO CORRALES (UN ION) ESCRITORIO :

TE LtfONO S;

BARTOLOME MITRE 1314 FÁBRICA ;

TELEf'ONO

LA

URUGUAYA. 141

LA

(U NIÓN ) Y

URug~~~ ~~:~ 12VACENTRAL

CQOPERATIVA

.

.

-

~

1

1

"

.

.

~

.

.

r

•· •

~===============~·========~ •

ACA -B A-DO

CCDNC.RET-0 •

FINliURf\ FROTECTORf\ PARA

EXTERIOR de EDIFICIOS

'

ESPECIAL CONTRA LA HUMEDAD .

••••

,f'

UNICOS IMPORTRDORES •

y

lA. •

SUCESORES DE

SOBRINO Y VARELA •

ftE e iD EN CI A P I NTADA CON

.•

-.<'

..

ACABAD O CONCRETO

CERRO LARGO, 999

.MONTEVIDEO

========================:==========================================~·

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes ..


15

ARQUITECTURA

•=====================================================================~=======================•

1

¡' 1

'1

1

1

':

1

l

j

Establecimiento ElectPo - Mecánico

'

1 ~1

Sepulc~os. monumentos, Repisas, Lápidas, Urnas, etc. de granito y mármol o

EIPORIO DE IÁRIOLES DE TODAS CLASES Y COLORES

Talleres de Marmolería y Escultura

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ESTATUAS Y ORNAMENTOS FUNERARIOS

DE

LUIS RAffO

1425 - CALLE COLONIA - 1431 TELEFO~O: LA Ull.UGUAYA ~. Cordón

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo() J

o o

o o

o o

o

o o

,

l

o o oo

o

l

g

g l o o o o

CALLE PIEDRAS 567 - 573 MONTE V 1O E O

CASILLA DE CORREO N. o

3

TELÉFONOS: URUGUAYA 64, CENTRAL COOPERATIVA, 881

g 8 8 o o o

STOCK PERMANENTE DE:

§o

i

H 1ERROS ESPECIALES

1

§o

Para cemento armado y para toda clase de obras en general

§ o

8o

Ejes y resortes para carruajes y carros

§

Caños de hierro, negros y galvanizados

go o g o

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

o o

1

o

g o o

t

o o oo

Completo surtido en maquinarias ? herramientas para herreros

o o

o

8o o

§o go o g o o o

()ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo() ~ u ===================================================•==================================•

Para :avisos en esta revist::t dirigirse a la Adminis tración, de 14 a 16


ARQUITECTURA

16 •

•======~===~================================================~==================== •

Casas que recomienda "AR UITECTURA" a los profesionales del pals .

•• • •t.

..• •

.

.

...

• .

:__~

~ -=-:.-.)) ~-

',

,, . )

1

L~' . ..A ~ : -· FERRETERTAS L a Llave. - Rincón y Bartolomé Mitr-e. Martín Mojana . - Rincón, 633.

Sala & Cía. - Piedras, 567-573. Bonomi, Rabtf:lino & Cía. - Rondeau, 1822.

HIDROFUOOS -

ASCENSORES--OTIS ET..EVATOR COMPANY. -

E duardo Dela croix. - Ciudadela, 1391. "Ceresita "· - Pa.tria, 1423. "Oha.fer " . - Peidras, 530.

San José, 867.

ALMACENES DE VIDRIOS Y CRISTAI.ESs--

INSTALACIONES SANITARIASs--

Agu·s tín E. F erro & Cía. - Colonia., 837. Julio F errari. --- Blandengues, 1618. San c a~sano H nos. Soriano, 924.

Ant onio Serrano. - San José, 1286. Trabucatti & Cía. - 25 de Mayo e.sq. B. Mitre. Luis Trujillo, San Miguel l 1. Juan T oledo.-Inca, 2296.

BANCOSs-Banco Hipotecario del Uruguay. Banco de Segur os.

H ijos. - 18 de Julio, 1766-1776. - Avda. Gral. Rondeau, 1832. - Ejiuo, 1690. de Julio, 2266.

CARPINTERIA8Andrés Latapié e Hijos. - Lavall-eja, 2118. Carlos Mo.sca. - Av da. Go.nzalo Ramírez, 1672. Casa Barr ios. - Uruguay, 1639. Alfonso Baiet (hijo ) & Cía. - San Sal vador, l 461. Luis Saut. - Lima, 1763. <.Ame-'>toy Hnos. - Cerrito, 680. Demoro & Col a.ce. - Defensa, 1216. Fermín Rígole e Hijo. - Piedras, 514. Juan Barlocc o. - Paysandú, 1687. José StradeJ::a . - PMlamá, 1227. Emilio Cánepa. - Batoví¡ . ~076. Guido Guin-ella. - 8 de Octubre, 2311. Feli.pe R. Carrp. . - Me rcede·s, 920.

-

.

1• ·

LADRII.I,OS Y TICHOLOSs--

BARRACAS DE MADERAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION• Francisco Suse na e Barraca del Pontón. Barraca Am.erilcan a. J uan Susena. - 18

•.

CONSTRUCCIONESs--

LA URUGUAYA. - Bartolooné Mitre, 1314. Firpo Metkowski & Cía. - Camino a La Cruz, Carr!UJC(). Luis Solé. - 8 de O~tubre, 240.

A :1 tonio Capelán, Arenal Grande 2345. Luis Raffo. - Colonia, 1431. U bo1di & Manzo. - San J esé, 1323. Laviere Yitac ca e Hijos. - Dant-e, 2276.

MOSAICOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIONBrignoni Hnos. - Ejido, 1586. M. y J. Debernardis. - Galicia., 1196. Co.m,pañia d-e Mat-eriales de Construeeión.-&Ua Vist a. Gonzá.lez Barbot y Cia. - Marcelino Sosa, 2143.

P APELFS Y TELAS HEI.IOGRAFICASJosé Garese e H ijo. -

Rincón, 561.

PINTURERIAS Y P APIELERIAS Vda. Moretti, Cat-elli y Mazzu.c.chelJi.--25 de Mayo., 52;l. Ramón B•.1rreira e Hijos. - Taetlare-mbó, 1234. Varela Radio & Cía. - C-erro Largo, 999. La Moderna. :- Río Negro, 1265. ••• ' Tellería, Radio y Cía. - Rondeau 1490.

.

9 Calera de la Agua da. - ~yd~ . Gral'. Ron deau, .,_ " 60 Gómez & Bar locco. - San Carlos, B ella Vista. Calera de lOs 33. - Cabildo, Hl39, F . C. C.

CASA DE REMATES=

Ignacio P. Ferro. -

Miguelete, 1276.

.CELOSIAS M ~ TALJCAS F. Mambert o, 8 de Octubre 35 , (Unión). · Bautista Torti. - Andes 1554.

DECORACIONES ·

.AJle jandro St-eioor. - Defensa, 1072. Juan Brignoni e Hijo. - Val dona.do, 1601. P. Guido Selva. - Inca, 1990. Antonio Sta rico. - Con ,-en ci ón, 1000. Serra & A lberti . - Guayabo, 1604, e sq. Piedad. Selasco & Clingo. - Uruguay, 774. Bian ch i & Alessandr ini. - Vázquez, 1566. Federic·'O Fontana.; - 21 de Septiembre, 2496. Francisco Carlesi e H ijo. - Olimar, 1387.

1

1

P ORTLAND-

CAiaERASs--

MARMOLERIAS Y ESCULTURAS EN MARMOL-

·~

Carlos Vigouroux. - Ca.lle Pública, Sooeión Bu ceo. J. Gaggioni. - 25 de Agosto, 602. Eduardo Doil. - Ellauri, 100.

1 •

Comp añí a ~ru gu aya de Cemen t o Portlan d. dras, 387.

Pie..

TALLERES MECANICOS Y HERRERIA Ss--

1

1

Guida Hn os. - Migue~et e, 200 8 ~ C<>riani & :Mm.si. - Mercedes, 131 l. A ndrés Mang . -.,. :lliguc!et e, 1916. Gabriel T ou.s. - Colonia, 1042. Abraham F b oJ.di. - ' M iguelete, 1531. L a X or tcarn<>rica na . - 18 de .Tuli o., 22 51.

TALLERE S EN GRANITOP al:f o Vedani. - PoA:!pública, 1709. P osar & De Mori. - Batoví, 1601, esq. Quito . Constantini Zor ú t & Cía. - Xicaragua, 3.

TRABAJ OS EN ZINCP eur o Martí. -

Santa :F'e, 1066.

VITRAtJXARTURO MARCHETTI. - San Salvador, 1614. Valentín & ·vittone. - Ejido, 1425. Ernesto Zava.glia. - Paysandú, 1597.

1

O=========================================================== =========================•

Para a visos en esta re vista dirig irse a la Admi nistración, de 14 a

I

6.



1

'•

.'58 'i1''11C:":'J .:c:$=:¡-,1»:;¡=.

1

'

f


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.