Arquitectura 63 - 1923

Page 1

-

'

-

-

----

AÑO IX.-

'

1 ' •

• • •1

-

f

l'

.

ORGANO OFICIAL DE Lt\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS

~

1

• &

' • ,

'

'!-:.

'•

r

'-· •

-

• 1

1 \

• l

' •

\

MONTEVIDEO URUGUAY

1



' •

1

ARQUITECTURA

DECORACIONES INTERIORES

FERRETERÍA Y BRONCERíA •

EMILIO

Juan Brignoni eHijo

CoELLI &

FUNDICIÓN

FERRETERÍA

TALLERES

Rincón, 649

Miguelete, 1474 Fabricantes de:

Corones y abrazadoras para

Fallebas, manijas, manotones, Llomodcr es, Bisagras, Pomelos, 'riradores, B oca llaves, Canillas, Sopapos, Rubinetes, Aparatos para vidrieras, Artículos sanitarios, Fichas, Rejillas, Barandas para mostradores, etc.

dormitorio. Bemoles para <aalería . Arte factos

para

luz eléctrica.

MAI.JDONADO, 1601

Adorn os de bronce para muebles.

Esquina Tacuarombó

Coronas artísticas, conmemora · tivas, etc.

l .l URUGUAYA, J707

Taller de Cerrajería

(Cordón)

~

------------------

'

ESCRITORIO

Fabricantes de :

TELÉFONO

C1A.

IIOPca otgl•t,ada

Taller de Cuadros

¡-------------· -------------------- -----------------------,

fmPresa de Obras Sanitarias . DE

- - - DE - -

CARPIHTERIA

ANTGNIG SE"R"RANG

.

DE

Calle SRM JOSÉ, 1286- 90

A. Latapie e Hijos

Teléf. 924 o Cordón

MONTEVIDEO

La Empresa ofrece a los Señores Ingenieros y Constructores, la conveniencia en solicitar precios a mi, tanto para cañerías y doácas sanitarias domiciliarias, como para cañerías de agua fría y caliente y cañerías de gas para cuarto de baí'io y codna. Dedico especial atención a todo pedido que se me haga desde el Interior de la República y con preferencia en trabajos de saneamiento domiciliario. La Empresa también se encarga del revestimiento de p~redes con azulejos y colocación de pisos mosáico. Construcción de pozos negros y cámaras sépticas.

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

Lavalleja, 21 oO Teléfono DE MONTEVIDEO 359, Cordón MONTEVIDEO

arra ca CASA INTRODUCTORA 1

ARTlJRO

MARCHéTTI

SAN 5/\LV/\ DOR, 1614 TélcfONO : IJRIJGIJ/\Yr. 2846 COLO NlA

de Brito foresti,

~olando ~

Gía.

Sucesores de Giosué Bonomi e Hijos

Avenida General Rondeau, 1832 MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

1

Tirantes y Vigas de acero u PERFIL GREY"

'

Tirantes de acero

~=~====================·============================================-] •

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.

• •


,

'

1

'

,

2

ARQUITECTURA

CONTRA LA HU/t\EDAD

En PAREDES, ZOTANOS, Etc.

1

r

• •

• •

===========

Pi DAN LO EN TODAS LAS BARRACAS -===------ -

CUIDADO

CON

LAS

- - --------

neposuario:

· - --

\

o --

IMITACIONES

---

PATRIA, 1423

Alberto Vazquez - ---

-- -

- - - - --

- - -- --

- - ----..: •

• •

PROTEJA LAS HUJV\EDADES DE LAS PAREDES Y AZOTEAS DE SU CASA .

coN

EL

H 1 o R o F u G ·o JV\AINI & JV\ENGOTTI, ACOSTA Y LARA, GUERRA & CARVALLO, TOSSI H NOS.

LO USAN LOS INGENIEROS:

1 '

,. •

-

·

Representantes en el Uruguay y vendedores:

FERNANDEZ 6 TOURNIER -

,

PIEDRAS, 530 .

M.OH-T EVIDEO

TELEF. 1915 Central

' •

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16. '


,

ARQUITECTURA

~~==~==============~---=-================~ -~~-~ ==-==============================u

'

BANOS

~BIDETS

LAVATORIOS

ACCESORIOS

PI L ETAS, etc.

LETRINAS

PARA

=================

CUAl\:TOS DE BAÑO

J

'

Visiten

,. ' /:. ,..r'""

nuestra

{ t;

..' '

1

. l. { .•. •

1

1

Exposición •

1

"1$ '

.

•1

.

.j

1

1

\

·. •'

1

•'

Consulten nuestros precios

' •• •

-.....

...·...

-- """·-~,.

,

.-

~

....

1•

CAÑOS DE HIERRO FUNDIDO PARA LLUVIA Y VENTILACIÓN CAÑOS GALVAN IZADOS Y DE BA RRO

MAT E R IALES EN GENERAL PARA OBR AS SANITARIAS 1A.

&

C A L LE 25 DE MAYO, ESQ. BART OLOMÉ MITRE

-

' •

G[N RO Of RtMA [

DE

1

IGNACIO P. FfRRil

Loa constructores y propietario!! encontrarán en eata oaaa articulo! y materiales de construcción para cualqui er vivienda

Remate todos los miércoles, a las 13 y 30 1

1~

Maquinarias, muebles, plantas, aut'os, carruajes y toda c¡lase de vehiculos. Se rematan propiedades, terrenoa, campos y artlculos generalu. Int roductor de maderas duras y pino del Brasil y Paraná LO S QUE DESEEN CONSTRUIR BARATO OEB EN VISITAR ESTE LO CAL

1

! •

1 1 1 1 1

Casa Centrral: l'tllGUEl.tETE; 1276 entro Yaguarón y Yl SucuJisal ¡to. 1: CON STITUCION, 775 entre Cerro Largo yGal icla Teléfono: LA URUOUAYA 3042- Colonia 1

1

1

il J ·~==============================~ --~--=-~ - -~-~=---~-==~==========~======~==~ '! • ·~ -----------------

\

-· ·-- -- - - - - - - -•

- - - --

.

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


. •,

• •

ARQUITECTURA

4

LA

MODE~NA

J)ECORACi0NE.) lNTrRIORE'.)

= Es. la casa que ofrece el · más estupendo 'Y 11ariado surtido de pape les pinta dos 'Y estampa dos . Casa única en su genero en tlmérica del Su r. Papeles para los más sun tuosos decorado s 'Y los gustos más exigentes. Diez mil 11arledades sorprendentes por su cal idad 'Y por su·s precios.

.m¿¡eble)

TAI'I:9tU

HO PUEDe 1 EHER C0./1\PETEHC JA

PAPf:Lt:S PINTADOS

L a casa s e enca rg<l di!! empapelado, tcn !eodo un perso na l exp• r1o y co mpetente para los trab ajo~ más delicados y d ifíciles.

Calle RIO Nf6RO, 1265

oe E'JlllO____---.....

,.

A DORNO~or t STUCOLINA.CAQ70N-PI[ODA

MTtr llC TO)otMADc.Rt1.rulONCt Proy~d"O) • PrfJll~_>

Montevideo

MONTEVIDEO •

Estableeimiento Indostrrial

FABRICA URUGUAYA DE ==========--- -

mueblerría y Garrpintettía

DE

de

llhfONSO BllZET (hilo) & Gía.

BRIGNONI HNos.

Casa fundada en 1880

.

Ensaye en sus obras y se convencerá .JI. de las bondades y economía. .,.

Especi alidad en Galpo nes, Esca l et1as, Instal acio nes Rtftísticas, etc.

==== • ======

Calle 5Ari 5AL\7ADOR, 1461

Ejido, 1586- Arenal Grande, ~828

Celéfono: 1269 (Cordón) .. 7\\ontevideo ,

- ---- -----------------------------------

Ejido 1690, esquina Miguelete

MONTE\?lt)EO

Teléfonos : LA liRUGUAYA, 171, Cordón y LA COOPERATIVA

...

ASA IMPORTAUORA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenan za .

Santiago Bonsignore

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

Teléf. la Uruguaya 925, Aguada

nfonio Sfaricco

Pedro Marti ZINGUERO •

'Pinturas, f)ecoraciones y Empapelados

CONTRATISTA

Taller y Escritorio :

Santa Fe, 1066- 68 (Arroyo Seco)

Montevideo

...

Convención, 1060

Montevideo

• Los Socios de .la Socieua<..&. · ·de Arquite-ctos, utilizarán con preferencia los servicios de Huc::;tros anunciantes . • •


. . '

'

ARQU ITECTURA

5 •

.---... - - - - - -- - - -- - -- - - - ·- 1 .•

Costantini, lorzit &Cra~

~elua ~·· 13orlandelli

Constructores de obras - en piedra granito y piedra arenisca de 44 Piedras de Afilar "

ESCULTORES Decoraciones · interiores y exteriores

TELEFONO,

1020 ;

AGUADA

TALLER DE ESCULTURA

3 - NICARAGUA - 3 Entre Agraciada y Pampas

-

De FRANCISCO CARLESI e HIJO

SE

Dli:

. Fábrica de ladrillos, ticholos, etc. ·camino a La Cruz (Carrasco) . Teléfono La Uruguaya, 341 (Unión )

• • • •

lN GfNfRAL

• •

DE

Telef. 2873, Central

CAMP~A

Teléf. La Uru guaya 407: Cord ón

TALLER DE HERRERIA ::

:: OBRAS

Miguelete, 2008 y 201 O·

Teléf. La Uruguaya, 6Q6

:~

ARTISTICA~>

( AGU A DA )

,,

/t\OSAICOS

de Yiorios y Cristales •

PEDIDOS

Esq. Democracia, 1940

lrr¡acén

••

J

• •

'

GUIDA HNOS.

FIRPO METKOWSKI &Cta.

,

CONSTRUCCIONlS

• • • •

--~ . ------------------------'

LA INDUSTRIAL

••

ATIENDEN

OLI.M AR, 1387.

Si usted quiere comprar bue n lo.d.-illo Pida precios a

-

CARPINTfRIA : :

• • • •

Depósito pennanente de macetas y demás trabajos per teneciente· al ramo .. Se hace cu alquier trabajo de frentes y cielo-rasos.

Ladrillos Prensados '

680 CERRITO 680

EN -

Yeso, Tierra Romana y Portland

MO NTE VIDEO

PRODUCCION .ANUAL DE MAS . DE 6.000 000 DE LADRILLOS Horno más moderno de Europa sistema «ZIG-ZAG»

Símil piedra y mosaicos de todas clases Calle ,IN~A.S, 1990. DONTEV IDEO.

Frentes para edificios, m e num entos con lust r e ab r illantado Se enca r g an de h acer panteones y to do trabajo concerniente al RA M O.

NOS.

1"\0DELO S NUEVO S 1"\AT E RIAL E S DE 1.a

de JULIO FERRARI

GUI.CO SEL-VA

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO

INCA,

1990

T el éf. 1020 A guada

Vent.aa por anaY.o r y n1 e uoa·

Local p r opio:

General Flores 2541 Entre San Eugenio y Santa Maria

TALLER

Teléfono La Uruguaya, 315 ; Agu ada

l)E

Federico r¡:ontana

,_______________________ !

'

DEC~ R ACION ES

V F INTU RAS

Carpinter(a A

VAPOR

Carlos Mosca ' •

Se encar ga de cualquier trabajo del ramo. Se h ace cualquier trabajo de obra blanca. Especialidad en instalaciones de todas clases.

Avenida G. Ram1rez, 1672 Entre Minas y Magallanes

Teléfono L a Uruguaya, 441 (Cordón ) MONTEVIDEO

DE •

___________,

2 1 DE SET IE MBRE , 2496

1- - --

- - --- - - - -

TAltltER DE GRANITO De POSER

&

DE UORI

Sucesores de F.co. Poser & Cia. Se encargan de t od a clase de traba jos referentes al r am o F rentes de edificios, mon u m entos, etc. Máquinas especia les para lustr ar y serr u char 1a piedra. Chapas de gran ito de todos es;-csores.

CANTERAS EN

LA

PAZ E

Construcciones en hierro, herrerfa de obra y artística, taller montado con la mejor maquinaria par~ eJecutar cualquier clase de trabajo.

FÁBRICA .DE :: COCINAS :: Hel)lOS fabricado e instalado las cocinas de los prin cipales hoteles de Mon tevideo

ISLA MAJ,A

CAIJIJE BATOV( esq. QUITO, 1601 . T eléf. La Uruguaya. 637 ; A guad·a.

Ceriani y Muss·i

MONTEVI DEO. '

MERCEDES, 1311 Teléf . La Urugua.:ya, 138

Los Socios de la Sociedad de Arquit e·ct os, utilizarán con

preferen cia los servicios de nuestros anunciantes. •


\

'

• •

ARQUITECTURA

6

-=========================================~-=-================~--

-

..

--

---

.. -

F BRICA DE MOSAICOS Importación de materiales de Construcción Agencias de:

HIDROFUGO BOGESITA, contra la humedad de las paredes. PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DUR,\X: Para conservar la madera.

CIUDADELA 1391

Teléfono: La Uruguaya 2414, central

r - - - - - -- -------- -- ·---

Taller de Mueblería y Carpintería DE GUIDO

S

GUINELLA

I! confeccionan muebles en cualquier esti lo Especialidad e n instalaciones. Solidez y elegancia. Precios Módicos

2307, Calle 8 de Octubre, 2311 Entr o Vict oria. y Bouleva.rd Artiga.s •

• ~rcanetseo

asena e

••

1 os

IMPORTACIÓN DIRECTA de:

Maderas en general Vigas y tirantes acero perfiles ((Belga" y ucarnegie" Hierro acerado redondo y cuadrado Artículos Sanitarios Postes, pickets y alambres Baldosas blancas y coloradas •

Cementos gris y blancos Metal desplegado, etc., etc.

Av. 18 de Julio 1766==76, entre Oaboto y Yaro

(Nueyo Local)

-I..~os

Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


'

ORGANO OF ICIAL DE LA 50C if.P t\ D DE ARQU ITECTOS

REV15TA m E H 5 UAL

\

• 5UffiARIO •

E l atfquiteeto don Vieente uampe.t~ez y Romea . - Artq. Alfrte d o R. Gempos . Chalet f'l. ot1mando - Vázquez Ba.t1t1i et1e & Ruano . El eoneutfso de

p .11oyeeto~ pat~a

el diat1io "The Tttibune Chieago ".

¿2uién deseubt1io les leyes de le p et1speethte?. El

ot~igen

de la eapill a Colleone en

.Bet~gamo.

· Barttolo Belotti.

El attte bat1.11oeo español. "" Rnton i Aleaide. m onumentos eastellanos. - Albe:t1to uópez de Asia in. u os eementos de eseo.11ias . f'! ot es d ivettsas .

Oficinas : Washington 28 L- Casilla de Correo 484. Montevideo-Uruguay. Teléfono ~ La Uruguaya » l394, Central. -Horas de oficina de l4 a l6. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.00. -En el Exterior, $ 3.50.-Número suelto $ 0.50. Los ptdidos de a V'isos y suscríp:ión y la correspondencia sobre la revista deben dirigirse al Secretario y Administrado! • •


• •

• •

..

Comisión Oirectiua ae la 5orieaaa ae Arquitectos Presidente • V ice -Presidente Secretario • • Tesorero • Bibliotecario • Vocales

Comisión ae la revista "Arquitectura,

D.aniel Rocco Horado Terra A roce na Román Berrv Rodolfo L. Vigouroux • Rodolfo L. Amargós Carlos Pérez Monte m Alberto Canabal Buenaventura Addiego Horado Azzarini

Director .

Redactores

• •

Secretario- Adminéstrador

Horado Terra Arocena Leopoldo Carlos Agorio Raúl Federici Italo Dighiero Juan A Scasso Rodolfo Amargós Alberto M uñoz

/

Perfecto López Campaña

--

SOCIOS HONORARIOS

SOCIOS CORRESPONSALES

Dr. Baltasar Brum. - MonteV'ideo. Arq. losé P. Carré. - Montevideo.

Arq. Alejandro Chri.stopherstn. - Buenos Aires. Arq. Adolfo Morales de los Rios. - Río Janeiro.

·1

,

SOCIOS FUNDADORES

..• • •

Acosta y Lara Horacio. - Bartolomé Mitre, 1314. Arrarte Victoria Luis. - 18 de Julio, 1698. Arte-aga Juan José de. - Sarandí 433. Baldomir Alfredo. - Durazno, 2444. Baroffio Eugenio P. - Canelones, 1429. Berro Román. - Sierra, 1697. Boix Elzeario. - Etlaul'i, 21 (Pooitos). Bonaba Américo. - Cernto 685. Campos Alfredo R. - Chucano, 3 (Pooitos) . Capurro Fernando. - Rincón, 508. Delgado l-uat• M. - Cololó, 2722. - Pocitos . Faget Raúl J. - Cerrito, 684. . 'Cernández Luis G. - LUJis de la Torre, 577. ~eranio Silvio. - Rivera, 2056.

G6mez Ferrer Filisberto. - Cibils, 142. Herrera Arraga fosé P. - D. Ar.amburú 1828. Lasala Fra,cisco. - Sarandí 433. Lerena Acevedo Raúl. - I.tuzaingó, 1467. Lerena Juanic6 Cándido. - Soriano, 1105. Matht4rin Lecocq Maree/o. - Río Bram::o, 1140. Mendivil Rodolfo. - (Carmelo). Noboa Courrás Diego. - M . Barreiro 151 - Pooitos . Pedemonte Juan J. - Santiago Vázquez 7. Podtos Ricci y Toribio Carlos. - Suárez, 2925. Sambucetti Octavio. - Gii 31. Vázquez Varela Jacobo. - Buenos A,ires, 519 bis . Vázquez Anto11ino. - Aldea, 152. Zerbino Luis. - Rincón, 479.

'

SOCIOS TITULARES

, 1

.• •

Mariano Juan . :~. - 8 de Octubre, 231. Martorell Sebastián G. - 25 de Mayo, 709. Mazzara José. - San José, 1214. More¡u Mario. - Reconquista, 416. Molins Carlos A. - Olivos, 997. Muñoz Alberto. - Agraciada, 2704. Nadal Pedro. - Río Negro, 1445. Núñez Dnlio Jacitfto. - Agraciada 2399. N oceto Lw"s. - Cerrito, 685. Pérez Montero Carlos. - Reconquista, 416. Pitamiglio Humberto. - Ejido, 1392. Polanco Musso Luis. - Cont. Colonia 52. Ruíz Alejandro. - Río Negro, 1445. Rocco Daniel. - Buenos Aires, 519 ·bis Rodríguez Larreta Carlos. - J>Gedras, 421. Ríus luan A11tonio. - 18 de Jul«o, 1698. Rodríguez H éctor L. - Juan Paullier 1385. Rubio Antonio. - Tristán Narvajas, 1121. Sanguinetti Domingo. - Avenida Car~ones, 675. Scasso Juan A . - Cebollati 2014. Schi11ca Carlos E. - 8 de Octubre, 280. Segundo Luis E. - Est. del F . C. C. - Sala de dibujo. Silva Díaz Bernardino. - Mercedes 1463. Surraco Ca·Ylos A. - Buenos Aires, 586. Terra Arocena Horacio. - Paysandú 1927 - Dpto. D . Terra Urioste Carlos D. - Rivera, 2804. Triay Bartolomé R. - ~edra s, 459. Valabrega Ricardo E. - Ma•l donado, 924. Vigouroux Rodolfo L. - Av. Canellones, 684. Villavedra José B. - Paysandú, 1270. Vilamajó Julio. - P.rogreso, 937. Vázquez Barriére Gonzalo. - Ltuzaingó, 1467. Williman· José Claudio. - 26 de Marzo esq. Marti (Pocitos Uranga Joaquín. - Inca, 2075.

Acosta y Lara Armando. - Canelones, 1375. Acqtwrone Héctor. - Reconquista, 466. Addiego Buenaventura. - Avenida 19 de Abril, 28. Agorio Leopoldo C. - Colonia, 2118. Alvarez Moulia Javier. - 25 de Mayo, 317. A ubriot Juan M. - W111iman, 14 Pocitos. Azzarini H oracio. - Eduard.o Acevedo, 1160. Amargós Rodolfo L. - J oaquín Requena, 1244. A rmas Oshmzahan Gt4-illrrmo. - Paysandú. 845. Bauzá Julio C. - Rincón , 479. Belloni Gadea Pedro. - Río Negro, 1456. Canabal Alberto. - Cerr.ito 579. Caprario Jorge. - Sierra, 1908 bis. Carlevaro Ah•aro R. - 18 de Julio, 1865. Conforte Emilio. - Cerrito, 643. Cravotto Mauricio. - Canelones, 2055. Camp Antonio. - Colonia, 1086 Chiarino Antonio. - Piedras, 459. Durán Guani Enrique. - Ituzaingó, 1297. Durán Veiga Luis. -=- Ituza ingó, 1297 ~ Dighiero !talo. - Convención 1426. Elzaurdia Roberto. - PaJysandú, 1172. Federici Raúl. - Buenos Aires, 288. Genta Mario. - Uruguay, 1210. Giribaldo luan A. - Isla de Rlores, 1840. G·imeno José. - Yaguarón 1162. Giuria JuatJ. - Mereedes, 1837. Caggioni Julio. - 25 de Agosto, 602. Goyret Luis A. - Colonia, 1578. c:arese Roberto. - 18 de Julio, 1458. Herrera Mac LeatJ Carlos A. - ~za Libertad, 1143. Herran Jorge. _,.... Andes, 1431. iso/a Pwia Albh·ico. - Uruguay, 967. Lamolle Juan C. - Cerrito, 365. Maini Am~rico E. - Ciudadela, 1274.

1

,•

• '

:'.i • •

,

-

1

-

l


• \

ARQtJttECTURA

El arqui~~ctc don Vic~nte Lamperez 1 Romea comprendimos cuan grande era su prestigio y como u n auditorio selectísimo quedaba pendiente de su frase sabia

Una breve trasmisión del cable, casi perdida por su laconismo en el maremagnum noticioso de la página te·

y sencilla. Pena n u n ca bien sentida será para nosotros, los

legráfica de un periódico, nos anuncia la dolorosa n ueva del fallecimiento del insigne arquite.c to español Don Vi-

arquitectos de e'stas tierras de América, que .se haya ido para siempre este gran hombre con su gran .i lusión in·

ce nte Lampérez y Romea, director de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, sabio profesor de ese mismo instituto, académico de las Reales de la Historia

cumplid a, la de venir a dictar u n ciclo de conferencias sobre la Arquitectura de .España, bajo los auspicios de

y de Bellas Artes de San Fernando, notable historia~or

la benemérita Junta Cultural Españdla, que lo había in·

y arqueólogo, galano escritor, conferencista eminente,

vitado y que luego, a causa de su salud precaria, tuvo

restaurador eruditísimo y por sobre todo esto tan exí-

que tran•sferir año tras año el ansiado viaje. Entonces, seguramente, entre el bagaje de su cien-

mio, hombre de gran corazón, ejemplo de mod estia, es pÍ· ritu cautivante de gran señor, cordial. bondadoso y fra·

cia, habr.i a traído su buena nueva,

terno.

1a que fué el eje de

sus enseñ·anzas y de su tesorera prédica en la Escuela de Madrid, y que la sinteti:aba con el consejo incitante a buscar dentro de'l acerbo com ú n de la heredad hispana, la inspiración para nuestras concepciones, haciéndonos comprender que aún en arte debemos ser consecuentes con la raza y solidarios con nuestros mayores. Mostrándonos la riqueza .del inmenso patrimonio que tenemos en la madre· patria, nos habría comunicado, - con el contagio de su optimismo, sus ideas, para hacernos ver que el fenómeno artístico no puede apar: tarse de lo moral ni desprenderse de .comunes causas originarias , sino solo en simples variantes de ambiente, com o ocurre con el idioma, con 'la literatura, con la música y aún mismo e n el orden de los sentimientos fundam e n tales . Creía, con fé de apóstol, e n el resurjimiento de una grand eza artística de tronco español y en el remozamiento de las viejas formas a través de los jóvenes espí· ritus y de las necesidades presentes de la época. No era

Retrato del Arquitecto

como se vé, un retardatario siendo un tradicionalista,

Vicente Lampérez y Romea

por lo que se sentía ligado a un pretérito más cercano Este ilustre colega que desaparece era u na cumbre tanto en lo intelectual, com o e n lo mor al y hacia h on or a

a su espíritu que el proveniente del pasado extranjero. Y en estos países de Hispano América, donde toda la

su estirpe hispana, la cual aun ó en él todas sus má s altas virtudes raciales. Caballerezco y generoso nos aco·

grand eza artística d _e España casi se ignora y donde has· ta en la enseñanza que se da a las juventudes apenas si se llega a otear por e n cima de las tapias del sola• com ún, su prédica habría sido beneficiosa, nó para deste· rrar otras disciplinas, dignas de estudio en estos tiempos que corren de eclectisismo, sino para evitar que se relegaran las pro·pÍas, como cosas hundidas en la inuti-

jió cuando llamamos e n el portal de la vieja casona de ·SU Escuela, para rendirle nu estro saludo de colegas y el respetuoso homenaje de nuestra admiración al maestro. Y en cortos días de coloquio amistoso nos permitió pe· netrar en la intimi·d ad de su alma superior, e n la cual el o.p timismo era un deslumbrante blasón. Ejemplo de honestidad profesional, enamorado pro· fundamente de su arte, idealista sin esterilidades a la edad en que la mayoría de los hombres miran demasiado el planeta que pisan, afirmativo y laborioso con fé inque· brantable, combativo por todo lo que tuviera atingencia ·Con los fueros de la Arquitectura y orgulloso de la herencia artística de su España, este h ombre superior era

¡;¡n

lidad. Tales los ra·s gos morales del buen maestro, descrip· tos, por cierto, con vacilante pluma. Como historiador su tarea fué formidable. Sus mo· nografias, sus artículos de revista, sus estudios artísticos,

sus

confere ncias,

son

incontables.

Esclareció

puntos oscuros y difíciles como el biz•antinismo en la arquitectura cristiana española - dice Mélida - y señaló

duda, un perfecto espécimen de mae•s tro.

ciertas influencias

de la

arquitectura

hispana

de 1a

Su palabra surjía clara, sin retóricas inútiles, con·

Edad Media, en las obras francesa•s de esa é.poca. Es·

vincente sin pesadez, erudito sin ostentación ni ped~n·

tudió prof·unda·m ente el trazado de la Catedral de Toledo

tería y oyéndolo desde la tribuna del Ateneo de Madrid.

y la vida de su arquitecto Pedro Pérez. Dió a conocer

- 17 -


ARQUITECTURA

monumentos olvidados como la iglesia de Templarios de Eunate en Navarra, culminando la obra de estudio de los monumentos religiosos españoles con la magnífica obra "Historia de la Arquitectura Cristiana Española, premiada en el certámen Martorell de Barcelona y cuya edición se agotó casi de inmediato. Estudió con amor la obra de los alarifes árabes en las construcciones mudejares. Su labor de divulgador lo llevó luego a publi~ ar un manual de Historia de la Arquitectura Cristiana obra también agotada y a explicar en interesantes conferencias las influencias árabes en la arquitectura ibérica, entregándose luego a plasmar una nueva obra sobre historia de la arquitectura civil española. Entre los estudios más im·por tantes deben señalarse las monografías del antiguo palacio episcopal de Santiago de Compostela, la del castillo de Calahorra en Granada, la de los palacios de Rodrigo de Dueñas en Medina del Campo y de Alfonso XI en Tordesillas, luego monas· t e rio de Santa Clara; los artíc ulos publicados sobre la c atedral de Burgos (Madrid, 1913 y 1914). sobre los panteones de los Reyes españoles, y el soberbio discurso • pronunciado al oc upar su plaza de acadé mico de la Historia, que versó s o bre los Mendoza del siglo XV y el c astillo del Real de Manzanares, donde demuestra un conocimiento profundo de la arquitectura militar y de la fortifica ción de la é poca. Tal trabajo mereció el elogio

..

Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Mad r id, la historia de la Arquitectura cristiana española, qu e fueron punto de partida de su magna obra consagratoria; . conquistó por oposición la cátedra de Teoría de la Arquitectura y del 1er. curso de Proyectos en la Escuela S uperior de Arquitectura de Madrid~ realizó, -

como obra

de alta enseñanza, - en el Círculo de Bellas Artes de la Villa y Corte, una exposición y concurso de la casa ant igua española, aportando una prolija documentación de sus variedades regionales. Desde esas cátedras hizo ~u eficaz propaganda de españolización de la actual arquitectura española, invadida por todas las influencias, menos por las de la propia tierra - y su obra de maestro c ulminó en la dirección de la Escuela que tanto ama!'a. c argo cuy a ascensión se produjo a principios de 1920. entre el aplauso de profesores y discípulos y la m odesta resignación del sabio artista que aceptaba emocionado la definitiva consagración a sus virtudes. Y sus enormes a ctividade s no se limitaron al c ampo de la teoría de su arte~ fu é un ejecutivo, un arquitect o en toda la extensión del vocablo. Restauró las catedrales de León, de Burgos y de Cuenca, obtuvo por sus trabaios elevadas recompensas en exposiciones españolas y en la internac ional de París de 1900. En la actualidad, entre otras muchas obras de mérito, realizaba una importantí-

]osé Ramón Mélida, que en la ocasión de esa incorpo-

sima en la Capilla de San Ildefonso de la Catedral de Toledo. En muchas partes de España, sobre todo en Aragón y en el país montañes deja huellas de su arte

ración, por voto unánime, a la docta casa, contestó aquel magnífico discurso. En dicho estudio el Sr. Lam•pérez

delicado, de su fino espíritu y de su talento multiforme de arquitect-o .c onstructor y artista.

más caluroso del reput ado académico antes citado Don

sentó premisas como investigador arqueológico, preconizando la fórmula de "la investigación directa de las viejas piedras a lo que dicen sobre el partic ular los viej'..>S pergaminos o las autorizadas crónicas •• da~do por tanto una gran importancia a la labor del arquitecto en tales • cuestiones. En 1915 publicó un estudio denominado "Una evolución y una revolución de la arquitectura española .. y se puede afirmar que hasta el último día de SU- vida este hombre laborioso produjo obra extensa y fecunda con bu brillante pluma. Pero una de las actividades intelectuales que le dió más renombre fué el profesorado. Explicó en dos cursos en 1901 a 1903 -

Dejamos asi expuestos escuetamente -

y sin duda

alguna con inmensas lagunas - los méritos de ese hom· b r e ejemplar, que al buscar el eterno descanso para su vida de luc ha en el pensamiento y en la acción, produce un extenso vacío. Ante tan sensible desaparición rendimos, desde estas columnas, el homenaje de nuestro .mejor recuerdo, evocando que uno de los desvelos del maes· tro muerto fué la unión espir itual de los hijos de la América hispana con sus hermanos de Iberia y para realizar tan noble empresa fundó, con la compañera de su hogar, el vínculo constituído por esa hermosa revista que se llama ''Raza Española ...

Alfredo R. Campos, en ]a

··- 18 -

Prof. de Teoría de la Arquitectura.


ARQUITECTURA

CHALET

OR

AND O

.

Ca\mRtra\0 MiU~urne ¡pnrb~fim o 2ll i»u~Irnle tdl~ nas lQ)uli~rma~ ,

?

Ali«¡¡t!.!!ll~~~~o~ - p~ro1®~Ustas

'

¡

•" .... .•

Chalet Normando

1

Cha,let N ormando

Interior


AkOUitECTURA

..•. •

f

·-111

c'<S

.•

111

u

~

>o

~

p.,

• •

~

o ..,e

:l

~

(

>'1>

~

·-...., <11

1

\' •

~

'· •

~

,

¡:Q N

<11

:l

O' <e

"'

>

·•·:t·· '

•• •

·~· -

•.•

,,,

~

t

'.

,•

.

j

u•IC

1

. . ... . ,,,

o ..,e

"''

..

E

o

z

--..,

~

..e

• •

••

--

u

_,... ~1\· ,

,._

~

~. '

- 20 -


ARQUITECTURA Los planos que hoy publi camos corresponden al c ha·

mente realzado por u n fondo verde formado por un ma·

]OSE MARIA DURAN, situado en

c. izo bosque de grandes árboles. La cómoda solución de las plantas complementa e l

let propiedad del Dr. e l Camino MiUán. El programa

exigido

fué

feliz m e n te

desarrollado

estilo elegido y es digna de atención la que se ha adop-

por los proye ctistas hasta en sus más mínimos detalles

tado en la P ·l anta Baja. Se ha con seguido formar grandes

••

. .

Perspectiva General

pesar de la reducida superfi cie e n que debió ·d esenvolv erse. L as fac had as y pers·pec tivas que publicamos dan

ambientes por la amplia com unicación ·de todos los loc ales con arcos y portadas que permiten, desde cualquier pu n to de vista, abarcar una p'e rspectiva de gran profun-

un a clara idea del esti•l o alegre y pintoresco, her mosa-

didad. Se ha dotado a -los servicios de un a completa in-

<t

--

,

Planta baja

-

21 -


ARQUITECTURA dependencia, a pesar de su proximidad a los locales d .mde pudieran ser n ecesarios. Consta además d·e un amplio garage con cuanto para

Es de tenerse en cuenta el cuidado con que se h a ejecutado hasta el más mínimo detaUe de los frentes. tomados .d el viejo estilo Normando, que por su belleza

chauffeur y depósito, y de un amplio jardín cuidadosamente diseñado y ejecutado siguie ndo la línea pre ponderante en el c halet y de fá cil c irculación.

y por su caprichosa fantasía se adapta tanto a n uestr o clima y a n uestro ambiente.

Tc..RRflZB

'

.·. ..,·

'.

.A' ,•.

- --

......

Planta a lta

EL

~ONCCU~SO

WJE P~O)Y'JECTOS lPARA EL DIARIO ~~ ífHIE TIF?,H~UWIE CIHIHCAGO u

En la comida dada por e l Instituto Americano de

el tono y la característica a una vía importante que pronto será la más impresionante c alle en el mundo d e l Est e. La c antidad de 100.000 $ se distribuía en l os pre• • • miOs stgutentes:

Arquitectos e n e l Palacio de B e llas Artes en Chic ago. con motivo de la cel ebració n de su 55.11 reunión anual, el Presidente de aquel Instit uto, Arquite cto Henry H. K endall anunció que el Diario .. T ribuna de Chicago" abría

Un primer premio de 50.000. Un segundo premio de 20.000.

u n concurso ofreciendo la c antidad d e cien mil dóllares

e n premios con el amplio propósito de

Un tercer premio de 10.000 y 2.000 a cada un o de los diez arquitec-tos invitados es·pecialmente a concurrir a este con curso.

1 - Eri gir un gran edificio que fuera exponente d e la

2- Proveer de los loc ales necesarios, ,respondiendo

Según la revista nor te americana .. Are h.tt ecture " , • desde hace muc.hos años. no se veían concurnr a un con curso -de arquitectura tantos talentos ni tantos arquitectos de renombre como los que han concurrido a éste. Se presentaron cientos de proyectos, habiendo con curr ido arquitectos de treinta y dos países. El primer premio de 50.000 dollars lo obtuvo el pro-

al crecimiento de u n diario, que f u ndado hace setenta

yecto del arquitecto ] ohn Mead Howells asociado con

y cinco años, vive e n desigualdad con el presente.

Mr. Raymond M. Hood de Nueva York quien además

belleza arqui.tectó nica. al mismo tiempo qu e una glor ia del periodismo y de l a ciudad y un modelo de adaptación prác tica a las n ecesidades comercial es actuales. En una pala bra, un edificio que fuera un h ermoso testimonio de arte, de nobleza artística y que res pondiera finan cieramente al ca pital a emplearse.

3 - Manifestar el cre c imie nto rápido de su capacidad

será el arquitecto de la obra cuyo costo as cenderá a

finan c iera que per mite dar impulso y contribuir al d e sarrollo y pro greso de los grandes edific ios de índole (: O-

7.000.000 d e dollars. El segundo premio de 20.000 dollars lo con quistó el arquitecto Eliel Saarinen de Helsingfors, Finlandia, aso-

mer-cial en Am ér ica, ya proporcionando la oportunidad para que se revelen nuevos talentos o confirmando el reconocimiento artístico a aquellos n o mbres, cuya fama está ya conquistada.

ciado a los arquitectos Dwight G. Wallace y Bertell Grenman de Chicago y e l tercer premio fué adjudicado a los Arquitectos Holabrid & Roche de Chicago. Los invitados que eran diez recibieron cada uno 2.000 dollars como ya hemos dicho.

4- Contribuir al esplendor de l a arquitectura del nuevo Boulevard North Mic higan con un ed ificio que dará

22


ARQUITECTURA • -

.'.,.

-.-..,.:··

_,...,~

:·· '~- ·,'

~·:

.

'

:

Proy.ecto que obtuvo el ler. premio, acordado a John Meed Howells, arqto. y Raymond M. Hood, so-cio de Nueva York Proyecto que obtuvo 2." premio, acordado al arqto. Eliel Saarinen, de Helsingfors, Finlandia, asociado -con Wallace y Grenman, de Ohí-cago

El estilo adoptado es una expresión del g·ótico, que los arquitectos americanos han adaptado a sus Sk y S cra pers.

" sobre cu atro fachadas dando siempre la misma impre· " sión de cualquier lado que se l e mire y permitiendo ' · ver desde cualquier parte la señal de .. The Tribune".

E l hecho de poder ten er vistas desde sus cuatro fachadas y ser aproximadamen te cuadrado el terreno dispon ible, (100 x 135 pies) han proporcionado una

"Nosotros creemos que hemos obt·e nido una bien

oportun idad al autor, que 1a ha aprovechado con mu cho talen to, para dar a su e dificio un aspecto e n érgico de torre.

" sentida unidad e n este proyecto, porque no hemos ex· ·• presado una torre o u n a cima colocada en u n edifi~io,

Indudablem e nte pocas veces se han prese ntado con· dicion es m ás favorables para obtener los admirabl es

" ralm e nte, mostrando sus principales líneas estructu·

·• sino un con jun to, u n solo edificio, que se eleva natu · " rales , a las que un e en su terminació n un alto y abierto \

~

,,

efectos perse gu idos y realizados por el hermoso W oolworth y el B us,h T ermin al e n Nueva York. Aquellos partidos consistentes en un motivo central dominante, con remin iscen cias de u n a torre gótica na ciendo del suelo hasta u n a altura de 400 pies, n o han sido hasta ah ora tan bien expresados com o en el edificio de que tratamos.

parapeto . "La disposi ción que hemos dado a l os principales ·· pilares en el exterior h a sido adoptada para proporcio· ·• n ar la mayor utilización de la luz en las esq uinas y !a

El Arquitecto H owells hablando e n su nombre y en

" sión arqueológica de un determina.d o estilo, como la

e l de su colega H ood ha expli cado .de esta manera su ., con ce pcwn .

" de espresar en el exterior, e l esen cial probl e ma del

"El proyecto es ante todo un a expresión de " Th e T r i bun e". , . "La estructura es llevada a su max1mo de alt ura

" verticales continuas interceptadas por las horizontales " ne cesarias". "Es solamente avanzado hacia una expre·

-

" vista ha cia arriba y h acia abajo sobre la Avenida". ..Nuestro deseo n o ha sido tan to obtener una expre-

" Arquitecto American o, el rasca-cielos, con sus líneas

•• sión fi n al, que muchos de nuestros arquitectos han en·

23

-


ARQUITECTURA '' sayado ya , bajo más o menos completas condiciones, " e n varias c iudades, que se llegará a la solu ción del " problema. H emos deseado coloc ar u n jalón en este " c a mino estudian do u na hermosa y vigorosa forma y ·• n o una extraordinaria for ma",

'' --.. •

~ ,~

'1

'

~

- !• 1

".

l

fl ' l · ] t ... ú

!

J

1•

¡

Mención honorífica, )'royec~ de los arquitectos Luis Bourgeois, Francisco E. Dunlap y Carlos L. Morgan. Chicago .\ •

'

• •

1'

,.

,_

'

:

"•.

...

' •

1

• ••'

, •

Proyecto premiado con el 3er. premio, acordado a los arqtos. H olabvid y Roche, de Chícago

T al es la ex presión de su idea h echa por e l ArquÍ· tecto H owells a qui e n su tal e n to y su ren o mbre han he· ch o que H erbert H oover lo haya n o mbrado Ar quite cto Con sultor e n la re construcción de la Universidad d e B ruse las.

Mención honorífica proyecto de los arquitectos Hutton y Taylor, de Glasgow. Escocia

-

24 -


.ARQUITECTURA

¿

ui~n descubrió~~~ ley~s

d<e lla perspectiva?

Este tema tan interesante fué tratado recientemen·

tos transmiten su imagen al ojo del observador por líneas

te por M. ]. Ben Lubschez y publicado en la Revista of

piramidales, es decir, por líneas que, partiendo de las

American institute of Architects.

extremidad·e s de la superficie de los cuerpos observados

Según el autor, el sentimiento de los fenómenos • naturales de la perspectiva se manifiesta ya en c1ertos

y , por una convergencia gradual, Uegan todas al mismo punto.

dibujos que datan de 15 a 35.000 años.

Los grandes artistas del Renacimiento han escrito ex·

Pero las reglas de la perspectiva, tal c ual se aplic an hoy, fueron conocidas hace dos siglos a-proximada· mente. En el VII libro de Vitrubio, se menciona que los trabajos de Agatharcus, respecto a la confección de las decoraciones del teatro, indujeron a Démocrito y Anaxa· g'ore a explicar como los puntos de vista y la distancia deben hacer converger todas las líneas, hacia un punto. Agatharcus hizo una primera aplicación de las reglas es· tablecidas, para el trazado de las decoraciones de las tragedias de Esquilo. Ese trazado, estamos completamen· te convencidos, fué -h echo según una perspectiva paralela: pues no tenían nociones de la perspectiva angular, ofre· ciendo el -anfiteatro la ventaja en la perspectiva paralela, dado su amplitud, de evitar las grandes deformaciones.

·clusivamente sobre la perspectiva paralela·. Entre ellos se puede citar a Andrea Pozzo, que ·publicó en 1693 un tratado notablemente ilustrado. Fué un matemático !n· glés, profundo admirador de N ewton, quien dió en 1715, las reglas exactas que sirvieron .de base a la ciencia actual de la perspectiva: el Dr. Brook Taylor ha escrito ese tratado cuya primera edición contenía solamente 42 pá· ginas y 18 pequeños grabados. Es interesante observar el título y prefacio con que ilustró esa obra: "Perspectiva 71neal o Nuevo Método de

representación exacta de los objetos, tales coni.o aparec en a la vista en todas las posiciones. En su prefacio, el autor expone, que se ha esmerado

Muy poco se supo en el transcurso de los 22 siglos

en todo lo posible para hacer más fácil el estudio del arte de la perspectiva. Pero como su obra fué escrita bajo forma de un tratado matemático, muchos de sus centem·

siguientes referentes a la perspectiva angular: sólo algu·

poráneos lo criticaron por ser preciso y por lo tanto di-

nos tratados de perspectiva paralelas, fueron publicados. Sin embargo, infinidad de pintores del Renacimiento

ficultoso para el estudio.

manifiestan una observación profuQda de la perspectiva angular .d e la naturaleza.

mente, entre ellas la de Tomás Malton en 1774, escrita con el propósito de divulgar la obra de Taylor. Entre lo!l

Alberto Dürer hizo un análisis minucioso sobre la

tratados contemporáneos de perspectiva, M. Ben Lubs·

perspectiva, trabajo que expuso más tarde J. Vredeman de Vries, en 1630. Leonardo de Vincí decía: ..La perspec•

chez cita los de José Adhemar, publicados en Francia en 1846 y el de Williams R. W are, publicados en América en 1883.

ti va es a la vez el freno y el gobierno de la pintura". y también que: ..La ·perspectiva es una demostración racio·

Muchas otras obra·s fueron publicadas particular·

nal, confirmada por la experiencia, y que todos los obje·

D e la revista "Architecture" •

.

El origen de Ra capilla Colleoni en Bergamo '

Por ciertos documentos hallados, de relativa im· portancia para la historia del arte italiano, pudo el bene·mérito sacerdote Dr. ]osé Locatelli, (1) precisar los orígenes de la capilla Colleoni, y más aún, la fecha en que fueron iniciados los trabajos, y la forma como "el fie· 1 o capitán bergamasco.. se posesionó de.l terreno, sobre el cual Juan Antonio Amadeo le erigió el magnífico mo· numento. Todas las personas que contribuyeron a la construcción de la capilla, relatan, que el Colleoni se posesionó con el auxilio de la_ fuerza, de una sacristía existente en el -lugar ocupado hoy por la capilla, a pesar de la opo·

sioión y de las protestas formuladas por los administr a· dores de Santa María Mayor, y que de nada valieron éstas al Capitán para disuadirlo de sus propósitos. Quería el Colleoni, relata Calvi, utilizar el área de una de 'las dos sacristías de la iglesia de Santa María Mayor para eregir la capilla, pero habiéndosele denega d o el permiso, optó por posesionarse por la fuerza, comen· zando de inmediato los trabajos a pesar de los a ctos judiciales iniciados en su contra. Datos precisos faltaban aún, tanto, que Alfredo M a· yer que desarrolló y describió minuciosamente este tema declaró: .. que las informaciones exactas ·y los datos his , . ,, toncos eran esc asos • N uestros juicios respecto al origen de la capilla Co~

(1) V ice bibliotecario de la Bibl ioteca C ív ica d e 13er·gamo.

-

25-


ARQUITECTURA lleoni, eran los mi sm os que la historia n os h abía legarto

l a herencia del Colle()ni. se cubriesen los gastos ocasio-

y trasmitido a través de los años. ..La historia de la capilla. evocada por u n reci e nte

n.ados por la construcción de la n ueva sacristía, ert sus-

escritor alem án Graevenitz. a pesar de ciertas inexatitudes. comi e nza con un verdadero e pisodio de .. condot-

titución d e la demolida. Sin sacristía. y ten iendo n ecesi dad de ella. porqué ·• paramenta et jocalia ecclesiac propter desvatationem c i-

tiere " , Al lado de la i glesia de Santa María M ayor, en

mer giae" el 25 de Mayo de 1842. los administradores

el antiguo foro de B ergamo, por el año 1470. el Colleoni

resolvieron cons truir u n a n ueva, en u n l ugar más cóm odo

e n su tardía vejez con cibió. quizá. ante la m uerte prema-

( o mnino fieri aliam cim ergiam in loco com odiori ad usum

tura de su hi ja M edea. la idea de eregir u n a capilla de

e cclesiae).

Bergamo. -- La Capilla Colleone

-

familia. Existía hasta e l a no 1341 u na antigua c a.pi.Ua bautism a l. que h abien do perdido su importancia f ué uti!izada com o sac:t"istía. El pedido for m ulado por Colleoni para obte n er e l

Ello s afirmaban que el Capitá n, cu ando habí a destruido la antigua sacristía. h abía solemnemente prometido costear a s us expen sas, los gastos necesarios para la cons trucción de la n ue va sacristía. y a ñadí a n que

lugar n ecesario para la construcción ideada por é l, en-

és ta no se había podido realiz ar porque e l Colleoni h abía m uerto sin haber m a nifestado la localidad d el n uevo

contr.ó grandes oposic iones por parte del cl~ro, y e l rech azo por el Consejo de la Misericordia. P ero e l viejo guerrero n o perdió sus es pe ra nzas, hizo ven ir algunos de sus

edificio. Encontrado éste, los administradores pedían a V e -

fie l es soldados de Malpaga. y demolió la sacristía. vigi-

n ecia las órden es n ecesarias y la forma de proceder, para

lando personalmente los trabajos. D e las ruinas de la a n tigua sacristía, surgió la h er-

hacer cum·plir lo prometido por Colleoni. V e n ecia a nt es de tomar una r esolución, h abía querido

m osa Capilla Colleoni". El L ocatelli. investigando e n el archivo de la Mise-

conocer, prudenteme nte . el origen que había motivado el conflicto. y que promesas h abía h echo Colleoni ; interro· gando al efecto. no solo a l os administradores de l a ig!e -

ricordia de B ergam o. e n contraba felizm en te e n tre los documentos. u na encuesta testimon ial. ordenada desde V enecia. a n tes de a cojer e l pedido for m ulado por los admin istradores de S a n ta María M a yor, reclamando que de

sia de Santa María M ayor. sinó también a las personas m ás allegadas a l Capitán. obteniendo e n esta form a u n in form e plenamente favorabl e. a las preguntas for m ula-

26


-- ---

-

--

-

---

ARQUITECTURA cho aconteció, era administrador de la Misericordia, y que los consejeros y presidentes del instituto, se opusieron a la orden dada por Colleoni, enviándolo en embaja·da a Agliardi y Corbella, los cuales regresaron y refirieron en el Consejo, sus quejas al Capitán. Guardino Colleoni concluye expresando que la sacris_tía fué destruida; pero, añade de no haber hablado nunca del hecho con el Capitán, ni de haber oído nada respecto

das por los administradores de Santa María Mayor, y que nos ha permitido conocer exactamente, un episodio permanecido en la incertidu.mbre.

* ""* •••

La investigación fué realizada el mes de Abril del año 1483, y los testigos que declararon fueron: Francisco Corbella de Bonorenis; Vanotto Colombo, ciudadano de Bergamo, persona de confianza y legatario de Colleoni; el noble Alejo Agliardi, ciudadano bergamasco, ingeniero, también Íntimo de Colleoni; Abbon.d io Longhi, se· cretario del Capitán; Guardino Colleoni, Juan de Serina, arquitecto e ingeniero de la comuna de Bergamo; y finalmente Nicolás Malfaduni, arquitecto bergamasco. La declaración de estos testigos fue transcripta por el vice canciller Biaggio Zoncha: "Ego Blasius Zoncha in cancelaría Bergomi coadiutor praedicta omnia ab originalibus fideliter acceptavi". Esa investigación nos permitió conocer la forma como el Colleoni se posesionó de la antigua sacristía, su demolición, la actitud asumida por la administraci6n, las promesas del Colleoni, el valor del edificio demolido, el empleo de sus materiales, y establecer con exactitud la fecha en que fueron iniciados los trabajos de la capilla.

a

él.

Otros testigos refieren las consecuencias originadas, por la desordenada demolición del edificio. El arquitecto Juan de Serina, ingeniero de la comuna .d e Bergamo, confirma la declaración de Corbella, expresando que la iglesia de Santa María Mayor fué refaccionada y que fueron

* **

P·l anta de la Capilla CoHeone

De dicha investiga.c ión resulta en primer término, que el Colleoni se posesionó con la intervención de la fuerza, de la sacristía haciendo luego edificar el templo de Amadeo. Francisco Corbella, expone que la construcción fué •• destructus ad postulationem praefati Illustris capitanei"

''

¡l

1

y añade que mie.ntras el Capitán había dado orden de demoler el edificio, fué enviado junto con Alejo Agliardi a Malpag'a para presentar queja por la ruina. Vanotto Colombo, declara también que el edificio fué destruido (destructa fuit et ruinata), pero añade que fué con el

Planta de la antigua sacristía de la iglesia de S. María Mayor

consentimiento de los administradores. La circunstancia del consentimiento de los administra.d ores no ·e s cierto, y se demuestra por el hecho de que la embajada compuesta por Corbella y Agliardi, enviada para quejars·e por la destrucción de la sacristía, no hubiese tenido motivo alguno, desde el momento en que los administradores, otorgaron su consentimiento al Colleoni! Para perdol\ar el falso testimonio del Colombo, están en su pro el afecto, el agradecimiento hacia el Capitán, al cual probablemente no quería atribuirle un acto de prepotencia! Colombo era persona de gran confianza del Colleoni, tanto •q ue a la muerte de éste, era depositario de una fuerte suma, para los trabajos de la Capilla. Agliardi confirma la declaración de Corbella y también la de la embajada, realizada por órden del Consejo de la Misericordia, para quejarse por la destrucción de la sacristía, ordenada por Colleoni. Abbondio Longhi se limita a expresar que si el Capitán se .había posesionado de la localidad (si accipiebat iptum locum), había sido con la intención de hacer construir otra sacristía, más cómoda y más hermosa. Guardino CoJ.lconi, a su vez recuerda que cuando el he-

-

tapiadas dos ventanas, clausurada una pequeña puerta de acceso a la iglesia, atribuyendo esos arreglos, al hecho de la poca estabilidad de la tribuna que trepidaba. La sacristía destruida, agrega Corbella, era •• un u m aedi:ficium fabricatum cum lapidibus cisis in volto. in croseria cohapertum plodis lapideis". De esa sólo quedaba en pie, el muro que miraba al episcopado. Conviene indicar, que mientras se ha hablado de una sacristía, la encuesta testimonial demuestra que el Colleoni, a más de la sacristía, hizo demoler también una capillita semejante a la existente, del otro lado; agre· gando Corbella, el más minucioso de todos, que entre la capillita y la sacristía existía una cierta pared, "sub porticu quae (sic) vocabatur il portego dei cavalieri" y que también la pared había desa·p arecido bajo la piqueta de los obreros del Capitán.

Bartolo Belotti. Del Emporiun (Continuará).

27 -


ARQUITECTURA

EL ARTE JBARROCO ESPAÑOL A la severidad de los tiempos de Felipe II y del arte n eoclásico o herreria.rro de Juan de Herrera, medió en España el arte barroco, que empezó en el reinado de Felipe

los maestros italianos del renacimiento. En España no teníamos entonces a Diego de Siloe, Enrique Egas ni a Francisco de Villalpando, sino tímidos imitadores de un arte que creían original y libre~ y olvidando toda disciplina, tomaron la exaltación como base de originalid:ld.

I II. habiéndose efectuado ya su compieto desarrollo, al subir al trono el rey D. Carlos II, para continuar cada vez más atrevido e innovador hasta después de mediar el siglo XVIII.

Olvidando los principios elementales de la técnica y destruyendo las líneas monumentales, la decoración se redujo a una aglomeración monstruosa de hojas, figuras, sombras, plumas, paños y formas ininteligibles, como pilastras invertidas, frontones partidos, etc. etc., como los trazados por Narciso Thomé en el célebre transparente de la catedra·! de Toledo. y por Pedro de Rivera en el frontispicio del Hospicio de Madrid. Tal era el estado en que se encontraba el arte español al comenzar el siglo XVII, y como, por otra parte, 1os abusos de la decoración motivan una vez más la provo-

El arte barroco no es en realidad un estilo de arquitectura, sino más bien una escuela de ornamentación, creado casi todo él por artistas, pintores y decorador c;o s. Se puede decir que es el arte "más pintoresco", por la nota de claroscuro que siempre ofre.c en sus composiciones y sus accidentadas formas. La arquitectura decadente o churrigueresca, se la puede considerar como una continuación del estilo plateresco, pues, en efecto, éste se deriva de las artes de la orfebrería (de donde proviene su denominación), y tuvo sus comienzos en la construcción de retablos.

cación de la reacción grecoromana o purista, coincidiendo esto con el advenimiento al trono de Luis XV, induce a creer que procede de Francia la restauración de nuestro arte.

La arquitectura en el arte barroco desarrolló un lfran esplendor decorativo, lo que le hace acreedor a

que se le perdonen sus extravíos, y tuvo en los pintores y escultores intérpretes admirables, que sirvieron de gran. des auxiliares a los arquitectos, y cuando se impuso la reacción clásica del caballero Fontana y del abate J u vara, encontró todavía en aquéllos una poderosa influencia, y cuyo principal encanto consistía en cierto sabor barroco que aún conservaba y que le prestaba grandiosidad y • arrogancta.

El nuevo monarca elevado en la fastuosa corte francesa, encuentra en su patria más anchos horizontes que los que le ofrecía la España de Carlos II para la restauración ·d el arte~ pero no es en Francia, sino en Italia, donde el nuevo monarca halla un arte que pone un freno a las doctrinas y desenfrenada fl!,.ntasía de los arquitectos, dejando a merced de los artistas italianos la construcción de su nuevo palacio . En España, el estilo barroco o churrigueresco es generalmente confundido con el francés de Luis XV; y ·s i bien los dos tienen el mismo origen, el barroquismo español no concuerda con el francés ni aun cronológicamente. El punto culminante del barroco español corresponde a los últimos años del siglo XVII, y comprende en su evolución los reinados de Felipe IV, Carlos II y Felipe V, en tanto que el estilo Luis XV, como su nombre lo indica corresponde al reinado de este mo• narca (1724 a 1774). o sea al segundo tercio del sicjlo XVIII. tiempo durante el cual, no solamente se dejó iniciada la restauración gr·e coromana en España. sino que se... habían elevado las mejores obras de J u vara, Sachetti, Sabatini, y Ventura Rodríguez, seguramente el genio más característico de su tiempo. Esto no quiere decir que neguemos la influencia

Entre los maestros que cultivaron el barroco español, en su fase llamada churrigueresca, que comprende la segunda mitad del s ig·lo XVII y pr incipios del XVIII. tenemos a Thomé, Herrera Barnuevo, Donosc, Rivera y los hermanos Churriguera. Las principales obras de churrig·uerismo en España son : la portada del Hospicio de Madrid, obra de Rivera~ el transparente de la catedral de Toledo, obra de Thomé ~ las iglesias de Montserrat y de San Cay etano, en Madrid, y la fachada principal de la catedral de Santiago de Campostela (Galicia). El arte barroco, al.. que se designa <eon el epíteto de churrigueresco, que el vulgo ha llegado a creer sinónimo de chabacano y disparatado, no fué realmente creado por Churriguera, sino que fué e'l gusto de su época, iniciado en Italia y exagerado en Francia en la época de Luis XV con el nombre de rococo. Juan de Herrera no pudo •legar su grandeza a sus imitadores, y la reacción en este caso no había de hacerse esperar. y además era necesaria. La arquit~ctura

francesa en nuestro arte, influencia de mucha más importancia y con acertados resultados en los estilos románico y gótico español y de una mayor trascendencia que la que recibe de Italia después del siglo XVI~ lo mismo que en Francia, se cultiva otro arte monumental. que marca una reacción, y a cuyo arte corresponde la columnata del Louvre, obra de Perrault (época de Luis XIV); el panteón de París (estilo Luis XV) y el pequeño T rianón de Versalles, obra de los arquitectos Ledoux y Gabriel (época de Luis XVI). En todos estos edificios se mezclan las disposiciones del arte francés con lineas

restituída a manos de los maestros, no solamente arquitectos, sino que eran a un tiempo escultores y pintores, bus có el medio de recobrar su independencia y de sacudir el yugo tiránico y estéril de los preceptos ante.r iores, inspirándose en el renacimiento que se produjo en Italia. - En este país, el arte había seguido un proceso parecido, y podía, por consiguiente, servir nuevamente de modelo. Bramante y Sangallo, Bernini y Boronini eran

-

28

-


ARQUITECTURA puras de la ant~güedad, o sea la influencia de las artes clásic as, producida por los descubrimien tos que se r e a-

com u nicaron artistas tan prestigiosos com o Donoso Y Churrigu era, los que emplean la orn am e n tación e n su é poca, a la que pone fin J u an de Villan ueva con su es-

lizaron e n aquella é poca en Pompeya y Herculano. En España, esta reacción influye en la arquitectu r a,

til o clásico, rígido y correcto.

la que se debe a la conservación de los restos de la decoració n barroca e n la arquitectura monumental, aun q ue

Antom· Alca;de,

estos restos no revelasen la gracia y explendor que les

Arquitect o.

EL

CCASTIL L~

lD)E

COCA

E n la amplia llanura castellana, y en la confluen ci a

de S evill a, Avil a y Santia go dur ante los años que ri gió

de los ríos Eresma y Voltoya, hállas e la villa de C oca,

esas diócesis , n o las había de escatimar al construir se

de re m ota anti güedad y célebre historia.

u n palacio señorial que fuese a l a vez ( com o exigían

La pr imitiva Cauc a, fundada por los vaceos y e::egida por esta tribu ibera e n su c apital, fué tomada a

los turbulen tos

traición y saqueada por hs .l·eg'ion es rom anas que man-

Este .c astillo, impon e n te y bellísimo, fu é con truido por alarifes m udejares que supieron impr imirle c ierto

tiempos

medievales)

fortal e za

don d e

asent aría su poder.

cará cter ár·a be ; asombra la ma estría y gusto con que está ejecutada la fábri c a de •l adrillo y causa a·dmiración l a serenidad de su trazado, y l a m ov ilidad de s u s

j !

esbe l tas líneas, que excluye toda idea de m o n oton ía y • pesad e z. ] oya ú nic a en su genero, constituye, com o di-

1

ce e l Sr. Lam.pérez, "un

1,

- l" . mente e.spano

ejem,plo magnífico y

,

.

t tpt c a -

Un amplio y profundo foso, cuyas aguas ·estaban

1

contenidas por taludes también de la.dri.Uos, rodea toda la construc.ción; salvada esta primer defensa por u n ¿

puente fijo, que debió substituir al levadizo, se e n cuentra la ú nic a e ntrada del edificio, situada en el m llt·o

1

que rodea el primer rec into. La muralla, almena·d a y c alada por saeteras, es de torma cu adrada y e n c ada un o de sus á n gu los se yerg ue u n fuerte y elegante tubo que pasa de l as for m as cónic a y c ircular con qu e arran ca, a la exagon al teniendo com o defensa e n c ada lado otros tan tos cubos m ás pequ e ños y también de fo r ma exagonal, decorados unos y otros con c aprich<;>sos dibujos obtenidos con la colocac ió n de •l os la·drillos. El inte rior de los cuatro cubos angulares, destinado a alojamien to de l a guardi a exterior, se halla diS<tribu.í.do en salas, e n l as cuale s se puede estudiar todo un curso de trazado y ·e n cuentro de bóvedas, algunas de las cu ales están revestidas y policromadas. Atravesando este primer recinto se da frente a la mol e ce ntral del c astillo también de forma cuadrada, con cubos análogos a los del muro e xterior e n tres d e sus ángulos y u na esbelta y majestuosa torre del ho-

Castillo de Coca (Segovia )

daba el cón sul Lu cius L ucu llos, e n e l año 151 antes de ] esucristo. Vuelve a tener cierta importanc ia en l a edad m edia, a raíz de haber fija do ·e n ella su residen cia los Fonsecas, n oble familia de gran in f.luen ci a.

m e naj e en el cu arto, destinada a conten er las habi ta ciones de los señores d el palacio, y formada por cuatro

Uno de sus mie m bros, el ilustre mitrado D. Alon3o, altivo señor feudal, mundano y guerrero, decide ere-

era u n prodigio de artística belleza.

gir e n Coca su m orada, y si, llevado de s u s depurada s

m e nas formadas por n ervios que a poyan e n u nos arcos

~ficiones artísticas, fué po co parco e n gastar sus cuan-

y éstos e n voladizos. Los nervios son de planta circular

tiosas rentas restaurando y embelleciendo la.s iglesias

y están formados con ladralos apl·a ntillados con jun ta.s

-

g·igantescos baqueton es circulares. E n el interior exis,

.

tió u n patio, cuya construcc ión de piedra y ceramtca Todo e l co njunto se halla coron ado por u nas al-

2g


ARQUITECTURA horizontales del mism o grueso que éstos, obteniendo un

La iglesia parroquial de Santa María, encierra las tu mhas de la familia de los fundadores del castillo. D e

listado rojo y blanco q ue resulta m uy decorativo.

e stilo gótico, sencilla de líneas, está enriquecida a la

Salvado mil agrosa m e nte d e ser arrasado por los com un eros e n el año de 1520, com o re presalia del incendio

derecha del ahar ma yor por la t umba de D. Juan R o-

Bóveda de la Iglesia de Santa María en Coca (Segovia )

,..•

... ..

drí guez de Fonseca, obispo de Burgos , ejecutada por Bartolomé Ordoñez ~ y e n e l crucero por los sepul cros

.

' .. "

dobles de otros cuatro Fonse c as, bellos trabajos italianos del siglo XVI. ¡Lástima que la torre no esté com· pleta, y si afeada por u n remate de mal gusto q ue rompe la armonía y composición del con j unto! Merece c itarse también, como m o numentos que e m·

beUecen esta le gendaria villa, el arco de entrada, principal puerta de la antigua muralla, convertida h oy e n

Detalle del claustro de Santa María d·e Nieva (Segovia)

cárcel~ u na torre aislada, último vestigio de otra iglesia,

de la ci udad d e Medin a del Campo por s u enton ce s se ñor D. Antonio d e F o n seca, y saqueado l uego por los franceses, aparece actu almente abandonado y r u inoso,

y algunas rejas de interés diseminadas por las tortuo-

sas calles de la antigua Cau c a.

a pesar de lo cual se r evela e n los atardeceres como u na visió n de l a m ajestad y belleza que debió t e n er e n los a ños de su es pl e nd or y poderío.

Alberto Lój,ez de Asiain, Arquitecto.

LOS (CEMENTOS DE ESCORIAS En u n a M emoria l e ída en el Instituto del Hierro y del Acero, de Londres, e l Sr. Edwin H. Lewis ha clasifi-

una escoria contiene una c antidad conveniente de c al. después de finamente molida, goza de las propiedad e s del cemento~ pero fragua l e ntament e .

cado 1os diferentes ce m e ntos que pu e den fabri c arse con

2.° Con e l título d e ce mentos de escoria se pued e

las escorias de los Alto s Hornos. Al gu nos de e stos c e· • o s u pe nores mentos, dice dic ho s eñor, pued e n s er iguales

inclu ir el conj u n to de c eme ntos de escorias y cales gran u-

al m ejor cem e n to de portl and.

ladas. finamente molidos, co n o sin adic ió n de pequeñ as

D esgraciadam ente se han fabr i cado con a nt eriori-

c antidades de otras substanc ias. Estos cementos son, e n

dad cem e ntos de escoria de c alidades mu y inferiores al

general, perfectamente utilizables, y su costo de pr od ucción es relativam e nt e poco elevado~ n o se puede sin

de portland, por lo que e n tre Arquitectos e In genieros se ha for mado un prejuicio con tra el cemento d e escoria.

e m bargo compararlos con los cementos portland. Si la

El autor ha dividido los ce m e ntos d e escorias de los

e scoria no sufre una nueva c alcinación, las cantidades de

Altos Hornos e n cin co cl ases: 1." La escoria d e Alto H orn o con tien e pr in cipalmen·

azufre que contiene resultan demasiado considerables;

te los mi smos con stituyen tes que el cem e nto portland: c a l, sílice y alúmina, pero e n pro porc iones diferentes. Si

cu alidades m ás favorables para emplearlas como cem e nto, conteniendo ordinariam e n te m ucho azufre. Esta c ir-

ahora bien, las escorias abundantes e n c al pose e n las

30


ARQUITEGTURA •

La cantidad de escona que proporciona e1 mavor

cunstancia origina el prejuicio de los ingenleros contra todo cemento a base de escoria. 3/ ' La definición de cemento portland se justifica por el empleo de escoria y de caliza, tan bien como el empleo de cretas y arcillas o de otras materias que contengan las mismas proporciones de cal, sílice y alúmina. La fabricación de cementos de este género, con es· coria de Alto Horno, se lleva a cabo por la Compañía de

aumento de fuerza varía, naturalmente, con la composi· ción de la escoria y trozos de portland. En Alemania se ha llegado a admitir que los cemen· tos de esta naturaleza pueden ex·pender.s e con el nombre de Cemento Portland de Hierro, siempre que no pas~ de un 30 por 100 la cantidad de es~oria adicionada al portland.

Cemento Portland, de América. 4.0 Algunos fabricantes encontrando que la circuns· tancia de que fragüe lentamente el cemento fabricado con escorias molidas y cal, constituye una desventaia digna de tenerse en cuenta, han llegado a obtener un producto mejorado, añadiendo una cierta proporción de pequeños trozos de portland a la escoria granulada. Esta adición disminuye el tiempo que el cemento necesita para fraguar así como aumenta la fuerza del mismo~ reduce

Casi todas las escorias de los Altos Hornos pueden emplearse como materias primas para la fabricación del cemento ·portland; no obstante, en ciertos . casos se nece· sita una gran adición de caliza para aumentar el tanto por ciento de cal y dedu cir el de magnesia, ·etc. Estos cemen· tos responden a todas las exigencias, exepto en lo que concierne al peso específico, lo que constituye la única razón de no emplearlos en lugar del portland. Son convenientes especialmente para emplearlos con agua del

además la cantidad de azufre sin aumentar los gastos de un modo considerable. 5.0 Si se añade una cierta cantidad de escoria gra· nulada de buena composición química a trozos de port· land durante la trituración, aumenta la fuerza del ce· mento.

en este caso se les emplea en lugar del cemento portland. Desde este punto de vista, son más ventajosos dichos cementos en la confección del hormigón que en el ce·

-

NOTAS Procedimiento de o o n u r u e cl6n rápido

mar, por las cantidades de cal y magnesia que contienen;

mento portland.

-

DIVERSAS Diemen, cuyos resultados tanto en su fabricación como ., , . , . en su construcc1on, son prachcos como econom1cos. El sistema Duikers consta: de vigas rectangulares de cemento armado, fabricadas ·e n la usina por series, y de todas clases de longitudes prácticas. Su escuadría es

El Dr. austriaco R. Ditmar, de Gratz, ha patentado recientemente un invento

\

suyo, consistente en un nuevo ·s istema de construcción de muy poco costo. En realidad el sistema que emplea el Dr. Ditmar, no nos parece nuevo, pués era conocido desde hace mu· cho tiempo por los chinos y japoneses. He aquí en que consiste el sistema. Se coloca ver· ticalmente y a una cierta distancia uno de otro dos enrejados o redes paralelos, que se unen con alambre. Se obtiene en esta forma una especie de recipiente, que se llena con piedras de gran tamaño para que no pasen de la malla.

D----¡

1 1

~ 1

'.'"--~

L.; ____ _

~ ....

~

1 '

""'·-- ~ 1 1 1

---- _l

Plancha P Duikers de 20 x 20 y pesan 100 kg. por metro corriente. Están armadas tanto en la parte inferior como la superior oor

Se coloca de inmediato .sobre las superficies exte· riores, un cemento espeso que penetre por las mallas. Se obtiene así una corteza sólida en que las redes for· man parte de él.

dos barras de hierro de 18 ·a 22 según las sobrecargas y la separación, que debe ser de 1 ·m. al máximun. La forma original de los estribos es curiosa, y cuyo objeto indicaremos de inmediato. Las vigas .d espués de endurecidas suficientemente, se colocan directamente sobre los muros con la sepa· ración que se desea, luego se ·s uspende una falsa plancha, sin necesidad de recurrir a lo.s puntales, se coloca luego un enrejado metálico donde ·l as barras principales pasan por los agujeros de los estribos mencionados, vertiendo de inmediato mortero de cemento para formar el plafond. Sólo resta clavar un entablonado de madera sohre los tasseaux {como indica ·l a fig.), provisto por el fabricante de vigas, estableciendo un enducido de cemento para hacerlo incombustible. Un examen rápido nos da la siguiente cantidad •p or metro cuadrado de plancha: Om3.070 de hormigón aproximadamente, y 8 a 9 kg. de

Después de endurecidas las superficies exteriores, se retira las piedras del int.erior del recipiente, reemplazándolas por asfalto, por alquitrán u otra materia de relleno. Esta -;~stitución es particularmente ventajosa y de excelentes resultados prácticos. Entre las ventajas que el inventor hace resaltar, está el precio, la economía de materiales costosos, y la facilidad con que esos panneaux pueden ser transportados por regiones de difícil acceso, como las montañosas. Las soluciones para la con-f ección de planchas de cemento armado sin vigas aparentes, son muy numerosas y variadas. EJ7 Bouwstoffen, describe un sistema empleado por M. P. Duikers de P. Duilten

31


ARQUITECTURA ac ero. Este método e s de u na ejecución rápid a y puede ser colocado en obr a d e inmediato.

Nuestro distinguido colega, reconoce como muchos otros, que los resultados obtenidos por el aplastamiento de cubos, tiene muy poca relación con los esfueuos a que se someten en la práctica, recordando que Fritz Emperger había hecho ya ensayos con pequeñas vigas sometidas a la flexión, y donde la carga de ruptura indicaba la resistencia a la compres~ón. El Congreso se ha ocupado exclusivamente de los ensayos al aplastamiento de los cubos.

Algunos experimentos recientes han deEl hormlg6n armostrado que por medio de los rayos X mado y loa rayos Roetgen. se puede conocer la estructura interna del hormigón armado; este examen es particularmente ú til para conocer el estado interno del material, cuando han transcurrido al gunos años desde su elaboración. Para la investigación se emplearon losas de hormigón de alg~nos ·centímetros de grueso, armadas con varillas de hierro de s e is milímetros de diámetro. Las fotografías obtenidas dejaban ver, con bastante claridad, la situa· ción y articulaciones de las varillas, y hasta cierto punto se podía apr eciar en ellas la estructura del hormigón • mtsmo.

Para un hormi2ón en la proporción de 300 kg. de ce· mento, 400 1 de arena, y 800 1 de pedregullo, ·l as Ins· trucciones exigían 150 kg. cm. 2 al cabo de 28 días. Como esta cantidad no ha sido obtenida en los en· sayos verificados prácticamente. fué reducido a 100 y a 120 ~g. al cabo de 45 días, (si el ensayo a los 26 días no era satisfactorio).

Seguidamente obtuvo el experimentador otra serie de fotografías destinadas a comprobar si existían o no grietas en el interior de la masa del hormigón; para con· seg·uirlo trató la losa con iny ecciones de una disolución de sal o polvo d e bismuto, que, como todos saben, es impenetrable a los r ayos X; la disolución se aplicó bajo presión, a fin de que todas las grietas quedaran rellenas por la sal de bismuto. Este procedimiento permitió des· cubrir todas las grietas existentes en la masa del ma· te rial.

Por consiguiente, para no favorecer la producción de cemento de débil resistencia, el coeficiente de r e· ducción fué llevado a 4, de manera, que si se quisiese fundar como anteriormente los cálculos sobre la base de 40 kg. sería necesario recurrir a un cemento que dé 160 kg. al cabo de 45 días. El metal de las armaduras deberá tener una resistenoia de ruptura a la tracción de 38-50 kg. mm. 2 con alargamiento de 21-27 p. 100. Otro punto discutido, fué respecto a las deforma· ciones producidas por las piezas que han sido sometidas a ensayos de carga. En la mayoría de los casos la flecha no podrá excederse de la 111500 de la luz, {actualmente de 111000). Para los casos hiperestáticos, corres· ponderá a las administraciones fijar el límite que le • convtene.

El laboratorio del Material de Ingenieros militares, que dispone desde su funda ción de una instalación de rayos X, ha comenzado a practicar reconocimientos de los materiales de hormigón ar mado, a fin de comprobar la información más arriba transcrita~ y si los resultados d e ese estudio son favorables, los publicará oportuna· mente en su Memorial.

La deformación permanente podrá excederse de un 30 p. 100 .d e la flecha bajo carga normal, en el caso don· de la flecha observada sea inferior al tercio de la c alcu· lada, sin tener en cuenta la tensión del hormigón.

El Hide and leather Realty Building en New. York. Altura total desde el ni· vel de la vereda: 65m. ~ desde el nivel d e las fundaciones: 68m.; superficie 507 m 2 • ~-~~-~ Arcade Building en S. Luis. - Altur a desde el nive l de la vereda: 65 m.; desde sus fundaciones: 13m. Hotel Traymore. - Atlantic City. Altura desde la cú pula hasta el nivel de la vereda: 67m.50, superficie 6 . 555 m 2• M ontgomery W ard Building en S. Pablo. - Altura desde la tor re hasta el nivel d e la vereda : 78 m. Royal Liver Building en Liverpool - Altura total des· de el nivel de la vereda 90m.; y 97m. desde sus fundaciones; superficie 4950 m 2 • Este monumento construido todo en cemento ar· mado, es el más alto de todos los de su especie, construido en E. Unidos. Los ediftclos mil altoa de E. Unidoa conatruldoa en cemento armado.

Revlai6n proyectada en laa lnatrucclonea Itallana• para el empleo del cemento armado.

La carga de prueba no podrá permanecer más d e 6 horas. Referente a los cálculos, el valor relativo de los coeficientes de elasticidad del metal y del cemento, permanecerán en 10, y el coeficiente de elasticidad del hormigón de 2000 kg. será reducido a 1500, para el cálculo de las deformaciones. Para el cálculo de las columnas (de sección circular) sunchadas, el área ficticia de la •S ección será igual a la del hormigón (núcleo sunchado) más 10 veces la secció n de las armaduras longitudinales, más 20 veces las trans• versales, sin que lleguen a excederse del doble de la sec· ción del núcleo sunchado, y la sección de las armaduras longitudinales debe ser al menos los 213 de la del suncho. La separación de los nervios será 16 veces el espe· sor de la plancha (en lugar de 20). 8 veces el espesor de los nervios, 4 veces la altura útil de las vigas. Para los nervios con planchas de un lado, se tomará como ancho útil de la plancha, la más pequeña de las siguientes dimensiones: 6 veces el espesor de la plancha, 3 veces el ancho de los nervios, o 1,5 de veces la altura de la viga. El espesor mínimo de la plancha será de 8 cm. Los goussets en las extremidades de las vigas no podrán tener menos de 1 de altura por 3 de base. Se admitirá M p 1 r l8 a p 1 r ll2 según el grado de empo· tramiento. De "Le Constructeur de Ciment Armé".

En el IX Congreso de la Asociación Ita· liana para el estudio d e los materiales de

construcción, presidida por el profesor Camilo G u idi, los informes presentados por las distintas comisiones de preparación, fueron todos aprobados. Pero como el informe defin·i tivo no ha sido publicado aún, nos limitaremos a resumir las modifica• ciones principales r e caídas en las actuales instrucciones t r asmitidas por el ing. Julio Rever·e . El tema principal y más discutido fué el relativo a la resistencia del cemento a la compresión.

-

=

32

-


-

~

--- ... --=-----;;-·-==--

.

'•

9

ARQUITECTU RA

LA EUROPEA

BANCO H1POTfCARIO Dfl URUGUAY

FABRICA DE MUEBLES Y TAPICERit

-oe -

FELIPE R. CARRO

f\DQUISICIÓN r¡ CONSTRUCCIÓN de \>I'JIEND/\5 pa ra Empleados v Obreros c.on derecho a ju bilaclón

So confeccionan mueb les de todo estilo - Dedicase especialmente a la construcción de trabajos para fami lias e Instalaciones para casas de comercio y decoraciones Interiores - La casa se caracteriza por la sólidez y eleg'anola en sus trabajos

IJe~

920 MERCEDE S 934

1

de 13 de dulio de 1921

MONTEVIDEO

1

• 1

1

MARMOLERÍA

1

-o!!: -

RAFAEL CARLOMAGNO

De acuerdo con esta ley, lo's empleados y obreros con derecho a jubilación, así como los militares, y Jos jubilndos, pueden reAlizar con el Bonco, en condiciones especiales, las operaciones siguientes: t.o Adquisición de fincas del.Banco, pagándolas p< r mensualidades, sin desembolso alguno ni contado. 2.o Adquisición de fincas de propiedad de particulares, parn cuyo fin el BAnco otorga préstamos hasta el 85 ofo del \lalor del inmueble a adqui ri rse. 3 o Obtención de préstamos para edificar. acordándm e hasta el 85 ofo del \lalor del terreno, y de la construcción a efectuarse.

AGRACIADA, 2028 · MONTEVIDEO También en estos dos últimos géneros de operaciones, el préstamc se atiende por · cuotas mensuales, que comprenden el interés y la amortización. - y cuyo pago se g~:~rontiza con la .~fec­ tación del sueldo del empleado, obrero o jubilado, hasta un máximum de 40 O/o de la respectiva asignación mensual.

Sepulcros, monumentos, repisas lápidas, urna~ ; etc. de mármo 1 y de granito· TRABAJOS PARA OBRA • Exposición de ornamen· tos de toda clase Taller: PAMPAS, 1930

-

Teléfono: la Uruguaya 1317, Aguada Olr. Telegráfica: • Carlomagno• t Montevideo - Cod. A B G3.a Ed.

1>ara folletos y explicaciones: 'Dirigirse a la f5ección " V espacho e 1nformaciones " del 'Banéo.

- -- - - - - · -- - - - - - - - - -·- ---

llTE IRhES DE CO SI UGCIO ,

Administració n:

URUGUAY ANA

esquina

LA PAZ

1'\0NTEVIDEO

Telefonos La Uruguaya 604- Paso La Cooperativa ..

.

, MARMOLES .

y PIEDHA CAL

de las acreditadas canteras de Burgueño Pan de Azucar

(Bella Vista)

,

,

LADRILLOS SILICO CALCAREOS

a $ 17.50 el millar, en fábrica

GRANITO ROJO

CARBONATO DE CAL de las canteras de La Paz -------------------------------------- ----------------------------------------------1

- - - - - - - - - - -------·----------------1

CASA MARTIN MOJANA DE

TURGATTI & BEIJATTI

• • F'ERRETERÍA

HERRAJES •

1

HERRAM 1 ENTAS

PINTURAS

1 los dos Teléfonos •

MONTEVI OEO - RIN CON , 627-39

VALENTIN & VITTONE · P INTURA INALTERABLE A FUEGO PAR A

PLAFONES ,

VENTANAS,

G ALERÍAS, IGLESIAS 1 ETC. ESMALTES EN RELIEVE. A GRAN FUEGO,

GRABADOS

Y

VIDRIOS

CURVOS

fJIOO, 1425

Teléfona: La Uruguaya 606, Cardón

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


10

A~()lHTECTU R A

mertcana

orfe

Cll

CARLOS CALAS'fRc'f'fl

Alfarería y Fábrica de Ticholos y ~Dadrillos comJ>rimidos a vaJ>or

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. Herrería de obra, ferretería y artículos de herraje.

CAJiOS PARA DESAGÜE. -

IACETAS PARA JARDIIES Y VIVEROS

, 1 !1

Escritorim 8 de ÜL ... ere, 240 Fábrica: Camino Propios, 4t

AVENIDA 18 DE JULIO, 2251 Telc!fono: La Uruguaya 61, Cordón

Teftfono: La Uruguaya, 24-Un íón

J

Carpintería Mecánica -

O! -

PASCUAL CASTIGLIO.I Casa fundada en t 886 T raba joa del ramo en general. Preparación de maderas par a toda clase de construcciones. - Fabricación de puertas, ventanas, celosías, galpones y chalets. - Precios módicos. • Se atienden pedidos para la campaña.

Uruguay, 1360- Montevideo

DE OBRA BLANCA

Baldosas de vidrio para pisos. Espejos Grabados Biselados. Vitraux pintados a fuego. •

DE

JOSÉ STRADELLA PAHAffiÁ, 1227

Agustín E. Ferro & Cía.

ENTRE CUAREIM Y FIGUEROA

Esprzciall~a~

835, COLONIA, 837

Instalaciones Comerciales

TELti"O NO: LA URUGUAYA. 566. CENTRAL.

Taller de Carpintería DE

Te léfon o: La Uruguaya, 1440-.Aguada

LUIS SAÜT

Alejandro Steiner

Se hace toda clase de trabajo perteneciente al ramo.

.;!.

Taller de GRANITO

PINTURf\S V DECORf\CIONES f\RTÍSTICf\5

Y PIEDRAS Ell 8EIERAL

PRONTITUD Y ESMER O PRECIOS M ÓDICOS

CALLE L1 MA, 1763· MONTEVIDEO

TALLER DE CARPINTERIA y fábrica dt muebles del "Comercio"

Especialidad en trabqJos funerarios. Planos de .wnumentos, mausoleos y panteones. Chap as de granito pulido para (t'entes de edif'cios y saguane1, deatie dos centímetros de e8'J)eaor .

República, 1709, 11q. Paysandú

Montevideo

Defen sa , 1072

DE FERMIN RJGOLI E HIJO Confecci6n de toda clase de muebles de eatilo, armazonea e instalacion es comerciales, Decoraciones, Ro?'l>estimcmtos, ./!t-isos, Chimeneas, Cabinas de ascen.ore6, obra blanca y como posturas en general, reparación de muebles, lustre dorado y taqué.

M~NTEVIDKO •

CARPINTERil DE OBRA BLANCA

Calle Piedras, 514 • Montevideo

1

Cll

Teléfono, La Uruguaya Central

JUAN

BARLOCO

Su"sor de LUIS BARLOCO

CALERA

Calle Paysandú, 1687, entre Minas y Maaallaaes

DE. LA

Teléfono: La Uruguaya, 631 • Cordón

AGUADA

MONTEVIDEO •

Casa Fundada en el año 1847

DE

Viuda de Juan Villemur

arios .... 1gouroux Se encarga de cualquier montaje de hierro.

Avenida Gral. RONDEAU, 2260

Galponista

entre Oral. Frelre y Coronel Tajes

ESPtCIALIDAD EN CHALETS, MANSARDAS, ETC. , ,

Teléfono: Mo ntevideo 246 · Aguada

m ON'fE.VIDE.O

de PABbO VEDANI

EL.ECTRO· M ECÁNICO

rzn

Calle PUBLICA, Seccion Buceo Montevl-eo

fmilio Cánepa Carpintería a vapor Obra blanc·a en general ESPECIALIDAD •N TECHOS Y ESCALERAS

Calle BATOVI, 2076 Teléf. Uruguaya 633-Aguada

Los Socios de la Sociedad de Arquite-ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


'

\

,

ARQUITECTURA

11

,

• •

CALERAS

Tallett de Eseultutta y lYlattmolettía

\

'

-

UBOL.DI

''URUGUAYA" v "29 DE JUNIO"

DE-

&

MANZO

Calle San Carlos - Bella VIsta

lmpertaclón directa de mirmoles, blancos y de nue1tra aucuraal en CA R RARA (Italia)

MONTEVIDEO

Cal viva y en polvo, especial para blanqueo

M ON·T E VT !'IE O

San Josá 1323.

'

de GOMEZ Y BARb0()()0

La caaa ae encarga de la ejecución de lonumentoa, Nichos, Buatoa y obraa en general. •

'

Elaboración para campaña

Ttl.: l a Urubuay3 1379 r.crdcn.

Teléfonoa: LA COOPERATIVA - URUQUAYA 651, Paao del •olino

Andrés •

Teléfono: - -- -- la Uruguaya, 664 • Aguada

1

----------------

rfísfica y de éJbra

?ferrería

.

GRAN FUNDICIÓN DE HIERRO y BRONCE FABRICA DE CAJAS DE ACERO y COCINAS ECONÓMICil S

-

-

--- (jalle Miguelete, 1916

Montevideo

Herrería yCerrajería de Gabriel Tous

BARRACA " LA COMERCIAL "

' •

(ASERRADERO Y FÁBRICA DE MOSAICOS) = = DE = =

Caaa eapeclal en

.JUAN SUSENA

Cocinas Económicas

CASA INTRODUCTORA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

con Serpentina central a vapor ·

--·- -

privilegiadas en las Repúblicas Orieot,1tl y Argentina. Unico sistema para obfecczr agua caliente en abundancia; con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cualquier cantidad de agua caliente. CLARABOYAS CORREDIZAS

'V'Igas y tirantes de acero. • 'V'arillas de hierro acerado para cemento armado. • Portland gris y blanco. • Baldosas blancas y coloradas, mosaicos. • Caños de hierro y de barro. · maderas de todas clases.

•1

Av. 18 de Julio, 2266 •

'ontevideo

1638, Colonia, 1642 - Montevideo

Teléfonos: la Uruguaya 116 5, Cordón. - la Cooperativa

t

TELÉFONO: URUGUAYA 120, CORDÓN

~ ·------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~ •

Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, Jarrones, Frisos,

Basamentos, Escalones imitación granito. '

BRIGNO N 1

HNOS.

Escritorio: •Calle E)IDO, l586 LOS DOS TELtFONO&

'

'

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con

preferencia los servicios de nuestros anunciantes. •


.-__,..--

,

12

ARQUITECTURA

F'ABRICA DE ======== = = =

Viuda oretti, Catelli y azzucchelli

A(eites Vegetales, Pin turas y Barnires FUNDADA

• EN EL ANO 1895

25

"EL COMETA"

MARCA RF. GI STRA DA

f)E MAYO, 525

SA60NES 1>E E/<'POSI~IONES

ACEITES PUROS DE LI~AZA · · PINTURAS EN PARTA Y PREPARADAS · · MASILLA DE VIDRI~RO • · BARNICES

easa especiales en ~ristales, \?idrios , Espejns de fantasía. Surti do completo eo marcos para cuadros

RAMON BARREIRA e HIJOS TlCUAREMBO, 1234 Teléfono: 272. Cordón MONTEVIDEO

Teléf. La Uruguay a , 906 - Cent ral

e

l

DECORACIONES .. Externas e Internas

• • •

Figura y Ornato •

Setrw~

;¡ Anberfri

ESCULTORES •

Modelos Artís ti cos para 'Bronce, Márm ol, eartón, 'P iedre!, Simil'Piedra, Ti erra 'Romana, Yeso, 'R eprodu ciooes. Maquettes . -

GlUAY ABO 1604\- escqruina PI EDA D MONTEVIDEO

____ _____ ___________

\

Taller de Escultura

EN YESO Y · SIMIL PIEDRA

DECORACIONES DE INTERIORES COMPLETAS EN YESO. SIMIL PIEDRA . IMITACIÓN MÁRMOL Y CARTÓN PIEDRA

BIANCHI &ALESSANDRINI STOCK PERMANENTE DE

'

GARGANTAS. FLORONES. VARILLAS. FRISOS. ETc.

1566 ·CALLE VAZQUEZ ·1566 TELéFONO: LA URUGUAYA 3148 - COLONIA

MONTEVID~O

'

• ~

!~==========================~==================== •

Los tS'ocios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios

~e

nuestros anunciantes.


• \

13

ARQUITECT URA

TALLt~ -

- DE - -

DllfECCIÓN TELEGRAFICA

M. & J. DEBERNARDIS

,

« DEBERNARDIS :t TELEFOIOS: LA COOPERATIVA y LA URUGUAYA, 868 Ceatral •

IMPG'RTADG'RE5 - fA!3"RieANTE5 -- D E -

-

Conatrucciones d e hierro en ge.n aral, claraboyas correc!i. . zaa, cocmaa economtcas m odernaa, halc onea L uía X V, depós it os de agua. antetecbos , portonea, verjaa, eac aleras.

.

Calle Miguelete, 1531 Teléf. La Uruguaya 317, Aguad a

DE. ~~~~~~~~

BOVEDILLA

MATE'RIALE5 DE eGN5T'RUeelóN MG5AieG5 ~~~~~~;;;;; !3GVEDILLA5 Y LAD'RILLG5 ~ DE eEMENTG ~~~~~

"DBLTA''

PATENTADA

FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA

Escritorio y loc~l de venta. l GALICIA, 1196 Fibric~ : D~ULEVA&D A& TIGAS, CA&AFÉ T FALKA&

ONTEVIDEO

'------------------------------------------------------ - ------------------------------------------------- - -

MONTE VIDEO

IJaviere Vitacca e Hijos Importadores de mármoles en general ALMA CE N •

DE

Vidrios y Cristales

'Calleres <)e escoltara y marmolería mecápica. - Depósito per maoepte be mármoles oe to ~ as clases. - )e pacep trabajos par a (emepterios y copstraceioyes ey g eperal.- La casa atiepbe r.ol) p roptitub los pebibos be cualquier puyto oe la R.epúbli ca

' 2276 1 2280 Dant8 NUm . a •

Anexo: CaHe P a tria ent re Colonia y Carmen T eléfon o: Urugua ya t 43 7, Cor d ó n - •OITEVIOEO

Vidrio a fan tasia lisos y cuadriUad os Cris t ales lisos y grabados, espejos

-

Colocación adomicilio

Sancassano

unos

920t SORIANOt 924 •

= = == DE = = = =

MONTEVID EO T eléfono t La Uruguaya, t92 t ( C entral )

Bonomi, Babellino & Oia.

- -

Sociedad Anónima

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completp de hierros . en barras y chapas. Herramientas y Maquinarias - - - - - - - -

Elaboración de cal viva y en polvo

Calle Cabildo 1939, esq. f. C.C. ( Barrio de la Comercial )

1816 · Avenida General' Rondeau • 1822 Teléfonos:

Loa dos teléfonos

Teléfono 1 la Uruguaya, 575 ( Cordón )

La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, l7J

MONTEV IDEO •

·

Los Socios de la Sociedad de Arquit e-ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes. •

• •


-

A~QUitEC1'URA

14

1

• !

• 1

COSTA Y

lA.

ARA Y

FABRICA A VAPOR Df lADRillOS Y PASTAS CERA ICAS CAMINO CORRALES (Ur~ION) ESCRI TOR ! O :

TElÉFONO S:

BARTOLOMÉ M ITRE 1314 •

FABRICA :

TELEFONO:

LA

URUGUAYA.

LA

URU~'t,~~~~¡~;v¡_eNTRAL

'

141

( UNION) COOPERATIVA 1

.

·-

'

'' 1' •

1

1

'1

!1

/

1'

1

1

...

EL MILLAI

1 •

...---- .-

---.

• 1

1

1

ACABADO CONCRETO PJNTURA

-

1

'

PROTEGTOR~

• •

PARA EXTERIOR

...

DE EDIFICIOS

Especial contra la humedad • 1

. Unicos imporrtadorres

• •

Suceso11es de •

• .

Reaideneia pintada con ACABADO CO~CRB:TO .

,1

CERRO LJ\RQO, 999

'

Montev-ideo

-

. •

-

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con pr-eferencia los servicios de nuestros anunciantes. •


• •

15

ARQUITECTURA •

Uruguay, 1639 '

esq. Minas

Fábrica de Muebles; ~art;>illfería y construcciones en gen ePal

Teléfono: La Urug uaya, 366 Co rdón

ESTABLEGIMIENTO ElECTRO- MECANICO

)epolcros, 1'1ot)onJet)tos, Repisas, Lápioas, Urt)as, etc. oe grat)ito y mármol

Talteres de Marmolería y

Emporio de mármoles de todas clases y colores

Escultura •

de LUIS RAFFO

Ex posición perr.aanente de estatuas y ornamentos funerarios

1425 - Calle Colonia - 1431 T eléfc no: ba Urugu aya , 204 ( e9rdón)

'--------------------------------------------------------------· •

PIEDRAS 567- 573

CALLE

= = = = = == = = MONTEVIDEO

C A SILLA DE CORREO N · 0 3

•========

URUGU A Y A 64. C ENTRAL TEL~FONOS { COOPERATIVA , 881

STOCK PERMANENTE DE

==== PARA CEMENTO ARMADO Y PARA TODA CLASE DE OBRAS EN GENERAL' === •

EJES Y RESORTES PARA CARRUAJES Y CARROS

Caños de hierro, negros y galvanizados

ACCESORIOS PARA LOS MISMOS eom~leto

surtido en maquinarias y herramientas

~ara

herreros ,\

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16. ,


,

• •

••

,

• •

'

'

,

1

• •

!

"<

1

••

16

1

ARQUITEcTURA

••. •

''

• •

• •

• •

• •

• •

• •

' \

.' •

••

·•

'

'

'

'• )

l 1

/

'

,

1 l

¡ •

'

.'

1

• •

• •

-

&VJ8.()8 .~ •

lá · Administraci6n, de lf .a 16. '

.


' • •

~llllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll llll llll lllllllllllllllliiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIllllllllllllllllllllll!:

---

------------------------

¡'w

-----------

-----

,.

'

-

,:

= -

----- . ----:::1:

---= --- . -

1Z!

------=-a = -------

S

•4e

ex: Q.

.

~ ~----------PORTLAND 0 AtoNTEV\Ot ,

.._

-------------

'

Envasado

eo BOLSAS es el más ecoQ6rnico

z::

• •

----------------= ---

e

-------

-----------

-------------------:::::--------------------=

------e

--------------

1

------= --= ----------=--

fn venta en todas las casas del ran:.o

_,

om an1a

e emen o PIEDRAS 387 MONTEVIDEO

=..,

~llllllllllllllllllllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll llllllll lllllll:llllllll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllllll

- ~.--------------------------.u·-----------------------------------------

----------= --=--=---------

• •

~


•4

-

-----

-

--

-

'

\

} 1 •

• •

'

DESDE HACE JV\EDIO SIGLO CONTINUA SIENDO LA PALABRA UNIVERSAL FARA ,

l

1

••

·- --

· --

-

---·-

- ~

'

j

1

1

~uipacha •

MoNTEVIDEO

624

BuENOS ArRES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.